—¡Qué semana!
—¿Lo dices por el promedio de precipitaciones, inferior a la media?
—Más bien por los truenos y centellas. ¿No viste el documental «Canción de barrio»?
—Ah, no, ¿sobre qué va?
—Expone en toda su crudeza los preparativos del 11 de julio.
—¿Entonces tiene razón el Noticiero cuando dice que los hilos de esas manifestaciones fueron manejados con antelación y desde la presidencia norteamericana de turno?
—¿Qué hilos, si el poco que sacan es en una tienda en MLC del Bulevar donde tienes que marcar con antelación o comprar un turno? Me refiero a que en el audiovisual, con el pretexto de la gira de Silvio por los barrios, se ofrecen las claves de por qué la gente se tiró pa la calle.
—En un país donde se marcha solo en contra de los de allá o a favor de los de acá cualquiera se confunde y los sigue, mira la cantidad de revolucionarios que había frente al Capitolio.
—La confusión que puede traer vivir como viven los que entrevista el documental es que llamarlos vulnerables se queda corto. «Vulnerabilidad invulnerable» es lo que más les pega.
—No digas eso. Mira lo contentas que están las gentes del Solar de las Margaritas, rebautizado ciudadela, después de que la miseria se la están poniendo bonita. Fíjate que en otros tiempos les quitaban la luz y podía pasar cualquier cosa. Ayer se las tumbaron cinco horas y nada, siguieron en las obras con el mismo entusiasmo.
—Deben haber leído en el Granma que lo de Europa es más que una crisis energética. En España el precio de la electricidad ha llegado a su nivel más caro en la historia, a causa de una amplia inversión en la economía especulativa y no en la real.
—Con la conquista nos trajeron el asunto de la luz y el apagón, ¿no? Ya no hay manera de especular cuándo y cuántas horas puede tocarte.
—Eso está en vías de solución. El ministro de Economía acaba de plantear que la economía cubana entra en fase recuperativa.
—¿Tú ves por lo que hay que estar atenta a las noticias? En la calle no se ve, pero en la televisión se siente. ¿Y qué más dijo?
—Que la mejor manera de enfrentar la inflación es creando ofertas, para que los precios se equilibren con la liquidez en manos de las personas.
—Por lo menos fue franco y señaló que estamos liquidados.
—Liquidez es que la población tenga en su poder una cantidad excesiva de dinero.
—Hay que estar al tanto para cuando llegue a la bodega.
—Claro que lo de la recuperación se contradice con las cifras de ingresos: 240 millones de dólares menos en el 2020, más de 500 en lo que va de año, a pesar del precio de los sorbetos en las tiendas.
—Si no se potencia la producción agrícola…
—Yo creo que ahora sí vamos a construir la agricultura. Canel ha hecho una visita histórica a una unidad básica de producción de San José de las Lajas, fundada en 1963, que se ha convertido en un pilar esencial para el desarrollo de la fase agrícola de diversos proyectos experimentales y de la alimentación animal con plantas proteicas.
—Desde niña oigo que todos los vegetales y viandas, de una u otra manera, son plantas proteicas.
—La sacha inchi, la cratylia, la moringa y la morera lo son más, a pesar de los nombrecitos.
—¿Esas no son las que se dijo hace casi diez años que son fuentes inagotables de carne, huevo y leche?
—Debe ser que no han crecido lo suficiente… por lo de las precipitaciones. Pero con las indicaciones del presidente la situación irá cambiando. Entre otras cosas planteó que hay que pensar en no importar pienso, sino en desarrollar lo que tenemos en el país para poder contar con más comida.
—Eso se ha dicho una pila de veces.
—Ahí radica la continuidad. Lo nuevo es su llamado a «actuar con mayor creatividad e inteligencia, aplicando la ciencia, la innovación y el extensionismo».
—¡¿Extensionismo?!
—Imagino sea algo que pica y se extiende, como el desabastecimiento y la escasez. Pero lo importante es que en ese lugar de Mayabeque, significativamente llamado Nazareno, haya sentenciado algo trascendental: «Hay que sembrar todo lo que se pueda, porque si no sembramos no tenemos comida».
—Está escapao. Este año no hay quien le quite el Premio Nacional de Economía.
16 comentarios
Ja, ja, ja. Comico Fernandez Era pero te quedaste corto. Canel no esta escapao, esta escapaisimo
Ademas del Premio Nacional de Economia, se va alzar con el Nobel en Estocolmo , que ya eso es el colmo, por su contribucion al descubrir que el limon es la base de todo, y por su recuente aporte a las ciencias macroeconomicas.
Lord Maynard Keynes estar chicharron, cuando escucho que “cooperar es el verbo clave, cuando nuestras agendas coinciden”. Ja, ja, ja.
Me gusta más criticar a las ideas que a las personas. Con las ideas vamos al fondo. Con las personas nos quedamos en la superficie.
Ojalá se pudiesen arreglar los problemas cubanos solo con cambiar su presidente.
Pero el supremo si partio el bate y la saco del parque al descubrir en la Moringa, “una fuente inagotable de carne, huevo y leche, fibras de seda que se hilan y son capaces de suministrar trabajo a la sombra y bien remunerado, con independencia de edad o sexo”.
¿Hasta cuándo se extenderá la tragedia cubana bajo el comunismo?
La nomenclatura dicho tantas mentiras y cometido tantos disparates que lo único cierto en todo esto es que el pueblo cubano ha sido demasiado bueno y tolerante con quienes ya ni pueden esconder el fracaso total de un régimen que solo está ahí gracias a la represión.
Un país en ruinas es el único legado que nos dejarán esos señores cuando llegue el día de nuestra liberación.
Viva Cuba Libre. Patria y Vida. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista.
Estimado autor, ahora si, Ud me mato.Soy alérgica a muchos productos
alimenticios, estoy en cama y el médico me recomendó tomar el té de
moringa,, ya estoy hinchada , no sé si es por el agua o por la cantidad
de proteínas que posee. Un día quise hacer un pequeño aporte a mi
consultorio médico, sembré un árbol de moringa y me lo robaron.Y hablando
en serio el TE de moringa es una opción saludable para el bienestar propio,
disminuye la ansiedad ya que nosotros muchas veces pensamos con el estomago y no con la masa gris de nuestra mente.,Muchas gracias al autor
y a LJC.
Seguimos en la continuidad. Ya tenemos 800
autos para entrar en acción. En cualquier molote que se origine ya nuestras eficientes y bien comidas avispitas negras no tendrán que
andar en esas horrorosas tanquetas que afean a nuestra ciudad. Ahora podrán entrar a los
solares ( léase ciudadelas ) nombradas así por el nuevo espíritu santo. No falta mucho para que podamos anunciar ( a bombo y platillo )
que el famoso vasito de leche entrará en circulación y sea la primerísima dama quien tenga la honrosa tarea de llevarlas a nuestros gloriosos barrios insalubres, dónde las aguas
albañales cunden por su respeto. Pese a todo seguimos en continuidad, aunque nos falta mucho camino por recorrer para llegar al siglo
XXl. Recuerden la canción : el agua de aclara sola al paso de la corriente. Buen trabajo
Jorge, mis respetos
Copio del OBSERVADOR
, no solo provoca la sonrisa, hoy me provocó risas y carcajadas.
___
A mi, me saco una sonrisa y admiracion por el talento del autor. Pero te agradecerias si me pasaras un poco de tu sentido del humor
¿No viste el documental «Canción de barrio»?
—Ah, no, ¿sobre qué va?
—Expone en toda su crudeza los preparativos del 11 de julio.
Mejor expresado imposible
De los mejores artículos de Fernández Era, no solo provoca la sonrisa, hoy me provocó risas y carcajadas. Realmente para guardar.
La gestión del gobierno y sus medios de comunicación garantizan de sobra una fuente inagotable para este humor. Lo asombroso e increible que haya intelectuales y periodistas para elogiar y difundir con entusiasmo esa desastrosa gestión.
En Peru con un tamaño de poblacion doble al cubano en las últimas 24 horas se registraron 15 fallecimientos , 458 nuevos casos y nadie esta en la estupidez de dar vivas a nadie ni haciendo alardes de potencia medica.
No recuerdo la fecha, pero tengo total claridad que Fidel anunció con bombo y platillos el descubrimiento de un pozo de petróleo que iba a convertir a Cuba en exportadora del llamado oro negro.
Ahora está circulando “casualmente” una noticia que una empresa australiana encontró oro, al parecer suficiente para sacar a Cuba del fondo del pozo negro de Fidel.
Me temo este oro es tan oscuro como el que vaticinó Fidel Castro
Por cierto, hablando de economía, que dice el foro del vídeo de…Carlos Lage!!!
— Para que somos cubanos.
— Para que luchamos por está revolución
Entrevista a una ciudadana en el
documental Canción de Barrio.
¡Que semana!
Me aconsejan no salir a la calle al anochecer. Yo no puedo vivir con miedo. Al “quedese en casa”, sali a la calle hasta atrapar en Covid-19.
Me sentiria preso. Si los cubanos de la isla, no temen salir a la calle a protestar, yo me voy a conseguir un cuchillo mas grande y afilado que el que me sacaron. Ja, ja, ja.
Realmente la política cubana es en sí una tira cómica, los planes de recuperación, sin combustible que le garantice, el aumento de la producción agrícola, sin maquinaria, sin fertilizantes, sin herbicidas, sin insecticidas y sin regadío, el aumento de la producción pecuaria, sin piensos, sin aumentar las áreas libres de marabú, ambas sin el desarrollo del cooperativismo, única relación de propiedad o de producción propia del socialismo. Seguir afirmando que Cuba es un país socialista cuando estas formas autogestionarias, que les son inherentes, no tienen ni el 5 % de la fuerza laboral del país, con el aumento del trabajo asalariado para privados en las Mipymes que se crearan, es decir con explotación del hombre por el hombre, es decir una relación de producción capitalista. Y lo más triste es que en las condiciones de un régimen estalinista el desarrollo del capitalismo privado es mucho más productivo que el Capitalismo Monopolista de Estado, que siguen manteniendo como el modo de producción predominante de nuestra economía. Sólo la recuperación del turismo y su encadenamiento productivo con la producción nacional podrá recuperar nuestra economía para alcanzar los pobres indicadores del PIB de los años pre pandemia.
Ay, mi querido Jorge… a pesar de tanta tristeza me tengo que reír con lo que escribes. Van a tener que darte el PREMIO NACIONAL DEL HUMOR
Querido Jorge, creo que tienes motivo de inspiración para la próxima semana. Maduro ha vuelto a hablar con el difunto Chávez. Se le, apareció en forma de caballo. Le han buscado el equino más manso de toda Venezuela. Aumenta la nómina de animales, pajaritos, vacas, ect.
Qué locura!!
Los comentarios están cerrados.