La agonía del extremismo económico estatal

por Mario Valdés Navia
Extremismo

Cuando los bolcheviques tomaron el poder en Rusia en 1917, su objetivo no era la estatización inmediata de una economía que solo en los grandes núcleos urbanos mostraba algunas empresas con alto nivel de concentración capitalista. Fue la política coyuntural del Comunismo de Guerra (1918-1921), implantada a consecuencia de la guerra civil y la invasión extranjera, la que condujo al dogma de la absoluta centralización económica. Después, ya todo fue aplicar la «experiencia victoriosa de la Unión Soviética» en cualquier lugar del mundo donde los comunistas conquistaron el gobierno.

Tras la aparición del campo socialista se llegaron a establecer supuestas regularidades de la construcción del socialismo (1957), encabezadas por el establecimiento de la propiedad social socialista sobre los medios fundamentales de producción. En la práctica, se trataba de la imposición plena del dominio estatal sobre la inmensa mayoría de los medios de producción.

¿Es similar el caso cubano a lo acontecido en las economías socialistas europeas y la URSS? ¿Qué consecuencias trajo para la Isla estatizar al extremo la vida económica? ¿Cuál es el estado actual de la gestión económica estatal centralizada y su tendencia manifiesta?

Extremismo

-I-

La revolución democrática que en 1959 derrocó a la tiranía de Batista, inició el tránsito al socialismo con la adopción de medidas favorables a las mayorías que tenían un carácter redistributivo, o de ampliación de la pequeña y mediana propiedad a cuenta de los grandes propietarios nacionales y extranjeros.

Entre las primeras estuvieron: confiscación en beneficio público de bienes malversados, reducción de las tarifas eléctrica y telefónica, planes de becas, incremento de presupuestos e inversiones en salud y educación. Entre las segundas: leyes de reforma urbana y agraria, acordes con la Constitución del 40. Nada que ver aún con la nacionalización socialista al estilo soviético.

La afectación a los monopolios estadounidenses y los oligarcas cubanos originó los primeros choques con los Estados Unidos, que fueron in crescendo en la medida en que se incrementaba el apoyo del Norte a acciones terroristas y alzamientos contra la reforma agraria. El inicio de ese conflicto, en plena Guerra Fría, abrió las puertas a la alianza y colaboración geopolítica con la otra antagonista: la URSS.

Los acontecimientos se precipitaron y la inicial «revolución democrática y socialista» se radicalizó, al punto de tornarse más papista que el Papa. Apenas un lustro después, a partir del nivel de desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas en el capitalismo republicano, Fidel planteaba la posibilidad de pasar directamente al comunismo a través del entusiasmo productivo y el desarrollo de la conciencia de las masas populares.

Para ello sería preciso establecer el dominio absoluto de la propiedad estatal y poner toda la mano de obra a su disposición, con o sin retribución, lo cual exigía  liquidar abruptamente las demás formas de propiedad mediante diversas vías. Una de ellas fue la Ofensiva Revolucionaria en 1968, que estatizó 57.600 pequeñas propiedades en la ciudad y el campo; pero incluía también la estatización forzosa de fincas privadas, una ley contra la Vagancia (1965) y la creación de asentamientos semiurbanos de campesinos enajenados de sus tierras. De esa forma, Cuba sobrepasaría al resto de los países socialistas, incluyendo a la URSS, en la extensión de la propiedad bajo control del Estado.

A partir de entonces, el Gobierno/Partido/Estado pudo emplear todas las potencialidades del país en realizar cuanto experimento se le ocurría, muchos de ellos descabellados. La guinda del pastel fue la Zafra de los Diez Millones (1969-1970). En función de ese designio colosal se tensaron todas las fuerzas durante dos años. Su fracaso daría al traste con el proyecto de un socialismo/comunismo cubano independiente de la URSS.

Extremismo

En consecuencia, desde 1971 se estableció en la Isla una versión extremista del modelo soviético de socialismo de Estado. Este se presentó como monopolio único —patrono, comerciante y empleador— en manos de un grupo burocrático-militar que hegemoniza la economía, la sociedad y la política mediante una planificación verticalista centralizada y con el empleo de todos los aparatos de control, físico y simbólico, de que dispone.

-II-

Medio siglo después, los resultados catastróficos de la estatización extrema saltan a la vista. Más allá de las consecuencias perniciosas del bloqueo estadounidense y los efectos de la situación pandémica, la economía insular sufre una crisis estructural y de gestión debido a sucesivas decisiones erróneas en política económica. Muchas de ellas no tienen que ver con el modelo tradicional del socialismo de Estado soviético, sino con medidas ineficaces aplicadas en las últimas dos décadas.

Desde 1994, en plena crisis del Período Especial, se adoptaron medidas descentralizadoras que incluían una elevada autonomía empresarial, autorización del uso del USD en el mercado interno, fomento de la inversión extranjera asociada al Estado y promoción del trabajo por cuenta propia (TCP). Sin embargo, no se fue más allá en pos de conservar —o retornar en cuanto se pudiera— el tradicional modelo socialista estatizado, ya desaparecido en Europa y que aquí hacía aguas desde mediados de los años ochenta.

Tras el establecimiento de la Venezuela bolivariana y la creación del ALBA, con la propensión del gobierno de Chávez a canalizar petrodólares hacia Cuba, la mayoría de aquellas medidas flexibilizadoras fueron eliminadas y sustituidas por la centralización absoluta de los ingresos en divisas y su utilización desde una cuenta única del Estado.

Poco duró esta nueva gallina de los huevos de oro. La crisis mundial de 2008, la enfermedad y muerte de Chávez y los problemas socio-económicos y políticos de la era Maduro, frustraron la aspiración de convertir a Cuba en un exportador de derivados del petróleo e impidieron seguir disfrutando de los ingresos millonarios provenientes de las Misiones Sociales de profesionales cubanos en Venezuela.  La crisis del progresismo latinoamericano y la sustitución por gobiernos derechistas, acabaron por hundir los ingresos devenidos mediante convenios gubernamentales.

Extremismo

Con la propensión del gobierno de Chávez a canalizar petrodólares hacia Cuba, la mayoría de las medidas flexibilizadoras fueron eliminadas. (Foto: Radio Ángulo)

El incremento de fondos públicos durante la referida bonanza, lejos de canalizarse hacia una fuerte inversión en sectores productivos internos (agro, industria, minería, transporte, infraestructura, ciencia y tecnología), se dilapidó en los proyectos ilusorios, inconexos y voluntaristas de la denominada Batalla de Ideas.

La quimera de una economía de servicios llegó a tal punto que se desmontaron sectores claves de la economía y se vendieron como chatarra, entre ellos la agroindustria azucarera —uno de los pilares de la identidad nacional—, y las flotas mercante y de pesca. Al unísono, dejó de respetarse la paridad CUC/USD y se fomentó la voluntad importadora mediante una falsa tasa de convertibilidad de 1×1, que arruinaba a los productores nacionales y beneficiaba a las empresas monopólicas de comercio exterior.

Las reformas iniciadas por Raúl Castro en 2008 disminuyeron los gastos sociales del Estado en beneficio de la inversión inmobiliaria para GAESA, y el subsidio a irrentables empresas estatales y sus sacrosantas burocracias. Al unísono, ampliaron con reticencias y vaivenes el sector no estatal, pero siempre preservando asideros con empresas estatales que garanticen la subordinación de los nuevos actores mediante el plan nacional y contratos obligatorios. 

No es en el discurso oficial, sino en la competencia con los demás sectores económicos —privado, cooperativo, inversión extranjera y mixta—, donde el sistema empresarial estatal tiene que demostrar que es «la forma de gestión dominante en la economía». La broma pesada, y divisa del super-monopolio ETECSA: «¡Gracias por elegirnos!», ha de ceder paso a un mercado de bienes y servicios libre y competitivo, en el que cada sector despliegue su potencial en las áreas donde sea idóneo.

Después del trienio terrible 2019-2021, con su espiral descendente de  Coyuntura/Pandemia/Ordenamiento, las opciones de salida a la agonía del modelo estatizado-burocrático parecen confiarse a milagros futuros: crecimiento de la producción sin inversión, nuevos gobiernos izquierdistas en Latinoamérica con la bolsa abierta, o un cambio de actitud de Biden que nos regrese a la época de Obama.

Las conocidas reformas liberalizadoras, que se recomiendan desde hace décadas por investigadores y productores, se sustituyen sistemáticamente por nuevas formas de control de GAESA, devenida especie de senescal del Gobierno/Partido/Estado para atender todo lo relacionado con los ingresos en divisas; mientras, el resto de la economía y la sociedad yacen en la inopia.

Lástima que en esta agonía los que menos sufran sean precisamente los que durante años se hicieron pasar por los que saben. Ahora, cuando la renta nacional —fuente principal de su enriquecimiento ilícito—, disminuye a niveles mínimos, también sus familiares y acólitos invierten en el sector no estatal y/o abandonan el país. Pero no para fomentar emprendimientos internos, o buscarse la vida en otros lugares y ayudar a los viejos que dejaron atrás, sino para abrir negocios familiares trasnacionales donde lavar sus fondos mal habidos y garantizar la continuidad de su buen vivir, dentro y fuera del país.

A decir verdad, cosas como las que sufre Cuba actualmente no pueden achacarse a influencias de Lenin, Stalin o Breznhev. La falsa utopía insular de la estatización absoluta para llegar más rápido al comunismo, está terminando en la estafa de la reconversión de propiedades públicas y fondos enajenados al erario público en negocios de familias de la burocracia y sus prestanombres.

Aún existen posibilidades en Cuba para un diálogo nacional inclusivo que impulse las reformas necesarias a fin de encauzar sus destinos de manera próspera y sostenible. Los intereses mezquinos, que lucran con las dificultades y carencias del momento actual, no pueden ser más fuertes que la voluntad general del pueblo. No serán los oligarcas y demagogos los que prevalezcan cuando obreros, campesinos, intelectuales, estudiantes, artistas, militares, empresarios, empleados y TCP alcen su voz y decidan hacer cumplir sus más caros derechos y aspiraciones. 

40 comentarios

La agonía del extremismo económico estatal — La Joven Cuba | Cuba Nuestra: Polémica 22 abril 2022 - 6:33 AM

[…] La agonía del extremismo económico estatal — La Joven Cuba […]

Camacho 22 abril 2022 - 6:41 AM

El futuro es tan oscuro, que se podría decir que no hay futuro. La continuidad, en momentos de cambio inaplazable, ha sido un gran error, el mayor dentro de la cascada de errores sistémicos que se han cometido desde 1959, la apuesta a sacar del país todos los jóvenes inconformes, es la destrucción definitiva de la nación a largo plazo, cuando ya llevamos muchas oleadas de personas productivas saliendo del país, en cada nueva generación, el otorgamiento de carreras universitarias, a trocha y mocha, como estímulo a que se queden no funcionará, hará todo más mediocre y nos sumirá aun más en los errores y fracasos, la política de no mirar a la realidad del país porque el cuestionar esta prohibido, el blindar esto con un código penal absurdo, desfasado y desfachatado, que protege a la burocracia en el poder y sus formas negativas de hacerlo todo, no va dejando otra opción que emigrar, súmale el compincheo, los filtros para poder emprender, tener una mipyme, el excesivo control de Estado y los aparatos de seguridad, junto con la penalización del enriquecimiento lícito, y así podemos estar horas describiendo un panorama nada positivo y alentador que nos hace pensar que no hay futuro, y que muchas cosas peores vendrán para nuestro país y nuestra gente. Los responsables, podrán morir de viejos, escapar con millones, o cambiar todo de golpe, para ellos ser la nueva oligarquía, en un cambio fraude hacia una autocracia, tipo su ídolo Putin, donde ellos sigan en la cima, pero la historia no los va absorber, porque han destruido una nación, con un potencial enorme a una vida mejor, en paz y próspera para todos y con todos. Dios salve a Cuba😢 y esto lo digo yo, porque a diferencia de Oncuba, propiedad de Hugo Cansio, que calla, para lucrar, con el sufrimiento y futuro de Cuba, siento dolor y pena, por lo que está pasando, y queda por venir. ❤️🇨🇺

Camacho 22 abril 2022 - 6:48 AM

Mi comentario fue originalmente posteado en Oncuba por eso la referencia al señor Hugo Cansio

El inagotable, Orlando J Martinez 22 abril 2022 - 7:25 AM

Camacho

La historia si los va a absorber, pero no los absolverá

Camacho 22 abril 2022 - 8:42 PM

Sorry you right, absolver, cada vez que intento escribirlo el corrector me lo pone mal.

Jagger Zayas Querol 22 abril 2022 - 8:32 AM

Lamentablemente, en Cuba, después de 1959, siempre los dirigentes han aplicado parodias de modelos económicos. La “Ofensa (Ofensiva) Revolucionaria” estuvo precedida y presidida por el pensamiento cheguevariano y fidelista del Sistema Presupuestario de Financiamiento, completamente contrario y crítico del modelo sovietico de autogestión financiera con planificación centralizada y absoluta de la economía y su basamento se reducía a “Crear riqueza con la conciencia”, basamento antimarxista por el cual le otorgan el papel determinante a la conciencia social sobre el ser social, llegando incluso a la concepción estúpida de la construcción paralela del Socialismo y el Comunismo, eliminando toda forma de medición de la economía, del papel y valor del dinero y anulando el mercado interno como forma de realización de los bienes producidos como si no fueran ya mercancía, es decir, intentando despojarlos del valor de cambio.
El fracaso no se hizo esperar. La malograda Zafra del 70, funesta epopeya nacional, puso al desnudo la falta de objetividad de aquel pretendido modelo y nuevamente se puso la mira en las exigencias soviéticas de entrar por el aro del modelo económico soviético y de Europa del Este como condición para la ulterior ayuda que posibilitara recuperar al país del desastre del ensayo sui generis económico cubano.
A pesar de la “autocrítica” por el idealismo fidelista cheguevariano en el 1er Congreso del PCC, se mantuvo por decenios la concepción del Hombre Nuevo capaz de aumentar la producción y productividad solo por la conciencia y adoctrinamiento.
No obstante, el chantaje soviético logró la adopción de la parodia también de la autogestión financiera con el Sistema de Planificación y Dirección de la Economía, haciendo aparecer aquí los mismos defectos que aquejaban a la economía soviética: inmovilismo, burocracia, ineficiencia, apatía, búsqueda de enriquecimiento ilícito, y todo eso aún sin implantar el modelo soviético en toda su extensión e intención.
En los años 80’s se vuelve a dar un vuelco hacia la concepción cheguevariana fidelista denunciando los males del sistema de planificacion centralizada con autogestión financiera en la Lucha contra Errores y Tendencias (capitalistas) Negativas con los “contingentes” y la “Atención al Hombre” (otra iniciativa disparatada que no resolvía nada) hasta que el desplome de la Unión Soviética y Europa del Este, nos puso en el Periodo Especial con las aperturas a regañadientes por haber tocado fondo y que después de una mejoría comenzaron a cerrar nuevamente.
Lo que ha caracterizado la economía cubana durante más de 60 años ha sido el vaiven de modelos improvisados y fracasados, con “conceptualizaciones” que nunca han tenido nada de conceptos sino de caprichos e intuiciones y corazonadas hasta el sol de hoy con “Continuidad”

Esteban 22 abril 2022 - 9:26 AM

“La revolución democrática que en 1959 derrocó a la tiranía de Batista”
—-
Ninguna revolución, por definición, es democrática.
Que el felizmente desaparecido dictador Fidel Castro haya prometido restaurar la constitución del 40 y por extensión las libertades civiles interrumpidas por el golpe de Marzo/52, no significa que en verdad eso fuera lo que tenía en mente cuando la mayoría del pueblo le apoyó. Y bien pronto se quitó la careta cuando preguntó con total descaro: “¿elecciones para qué?” ante la estruendosa ovación de un pueblo ignorante a sus verdaderas intenciones.
Y la prueba está en la férrea dictadura que hoy sufren los cubanos a manos de un grupito de poder que solo piensa en gobernar de por vida.

Javier el otro 22 abril 2022 - 9:53 AM

Desafortunadamente, la verdadera historia de desaciertos y meteduraa de pata mayusculas no se sabra en su totalidad hasta que los cubanos no nos sacudamos esta banda de ineptos e incapaces.

dario 22 abril 2022 - 10:07 AM

bueno,otra vez el discurso izquierdista que trata de ocultar la verdad desnuda….Otra vez tratando de mantener la idea de que la culpa de que fidel castro y sus conspiradores se entregaran a la URSS y su “camo socialista ” es de ….los EEUU como si no huiera sido motivo de orgulo para milones de cubanos,liderados por su Invencible ser comunista,marxista lninista,hremanos del vistorioso campo socialista,vanguardia de Progreso y enemigos del capitalismo e imperialismo !!! O no ibamos a crear uno,dos,muchos vietnams ?? Somos o no somos ?? O ya no hay “la gloria que hemos vivido “??? Debatirse entre dogmas y dogmaticos,eso propio de los izquierdistas enfermos de ideologia,que solo conducen a situaciones como la que padece cuba hoy.Lo que se necesitan son gobiernos liberales,alejados de pugnas ideologicas,progresistas ,aceptando el mundo tal como es hoy y siguiendo el camino del progreso social y economico.Ni “sociedades nuevas” ni “hombres nuevos”,ni soluciones milagrosas basadas en el aplastamiento y represion de ningun segmento de la sociedad,ni parcializacion en las relaciones internacionales.Politicas basadas en el consenjo de los ciudadanos y con derechos garantizados para todos.La triste realidad es que,si se hubiera consultado con los cubanos de distintas tendencias y no se hubieran silenciado las voces disidentes,si se hubiera dejado votar al Soberano,nunca su hubera llegado a esto,pero el dogmatismo de las ideas extremas,esas que ahora se quieren hacer diferentes y sujetas a modificacion,propicio este Holocausto tropical !!! tratar de cambiar la realidad es un ejercicio muy poco consructivo…..

Evelio 22 abril 2022 - 10:09 AM

Las genesis de estas revoluciones socialistas siempre siguen un curso unico, inevitable y natural. Surgen en paises donde hay ricos y pobres, diferencias de clases y ofrecen el camino mas rapido para eliminar estas diferencias y ayudar a los menos pudientes. Lo que pasa es que el camino es intrinsecamente absurdo.

1. La satanizacion del rico, del gran empresario es un error (yo le llamaria crimen), el rico gran empresario es casi siempre una persona con vision y empuje, no un ladron como lo pintan los socialistas, son los que tienen iniciativa y ponen a mover la economia, generan empleo y crecimiento de otras empresas menos grandes que les ofrecen servicios. Contra ellos van primero los socialistas, estos ricos terminan presos, pobres o en el exilio. Su empuje y su iniciativa, tan beneficiosa para la economa queda sencillamente muerto. En este punto la mayoria aun esta contenta, es vision errada de que uno es pobre por culpa del rico les hace ver como algo bueno como al rico lo bajan de su mata y el pobre pues vive un poco mejor. Pero la economia en realidad empieza a sufrir aqui aunque los beneficiados aun esten felices.
2. Sin estos tipos empieza la economia a sufrir, pero la promesa sigue en pie. La cuchilla baja entonces a los pequeños y mediados empresarios, esto tuvo su colofon en 1968 en Cuba, Ya ahora hay menos contentos, los ricos se fueron, los del medio empiezan a sufrir. Otro golpe a la economia, ya no hay ni bodegas surtidas.. aqui todo el mundo empieza a sufrir, aunque aun el estado puede distribuir con su gran maquinaria ineficiente, pero aun con algo en las arcas.
3. La escasez, ya no hay quien produce, ya no hay quien distribuye, ya no hay de donde sacar, todo el mundo esta peor que antes del inicio del cambio socialista…

Esto descrito anteriormente es natural, no puede haber otro rumbo, y lo saben desde el inicio quienes implementan el cambio socialista pero, lo que quieren es poder, e impunidad, implementar esto necesita de crimenes, de terror, de represion, no hay marcha atras para el tirano y la tranquilidad de ellos se fortalece mientras el pueblo dependa unicamente de ellos para vivir y comer.

Dos maneras hay de acabar con ese estado ante tanto poder.
1. Un gorvachov, que no llega en Cuba. (no confio mucho en esto, si no los sacas de raiz a todos aparece Putin)
2. Sacarlos a patadas…

Jesus 22 abril 2022 - 10:22 AM

saludos, he vivido todas las etapas. Un absurdo total. Lo ultimo: el discurso de Raul diciendo que había limites en las transformaciones en el sistema económico cubano. Resultados, los procesos migratorios!

Manuel Figueredo 22 abril 2022 - 10:31 AM

¿ DIÁLOGO? Con quién y para qué ? A veces pienso que somos masoquistas y nos gusta que nos sigan dando palos. Algunos siguen encaprichado en construir un socialismo al estilo soviético, menos mal que por pensar y soñar no se cobra nada. Mientras tanto la cuadrilla que desgobiernan sigue haciendo de las suyas. ¡ En el país de los ciegos el tuerto es Rey !

El inagotable, Orlando J Martinez 22 abril 2022 - 10:47 AM

La agonia dice asi:

Valiente el que se tiró al Estrecho e la Florida y jugandose la vida, hasta Miami llegó

Valliente el que se quedó en esta Cuba querida.
¡Presente! Sin pasta, sin detergente y tan poco que comer. Tengo que reconocer, que ese tambien es valiente.

Valiente el que a Nicaragua fue en un avión de pasaje y luego siguió su viaje desafiando selva y agua.

Valiente el que aqui sin guagua va al trabajo diariamente, con el sudor de su frente, muchas veces sin saber si va a almorzar y a comer. ¡Ese tambien es valiente!

Valiente el que se tiró al temido Rio Bravo y atando cabo tras cabo, hasta Miami llegó

Valiente el que se quedó en esta Cuba. ¡Consciente! Sin futuro, sin presente y muy poco que comer
Tengo que reconocer, que ese tambien es valiente.

Valiente el que en la Florida, toma cerveza Corona, baila con gente de Zona y alli disfruta la vida.

Valiente aqui, es el suicida que escucha a Marrero Cruz decirle que no hay mas luz, ni carne, ni detergente.

El que se fue, es un valiente. El que esta aqui, un cojonú

Justo 22 abril 2022 - 11:02 AM

Todo aquel que apestas alturas se aparezca con la palabras “dialogo nacional inclusivo”, no es más que un traidor a la causa del pueblo de a pie , con quien se va a establecer un ” dialogo”, con los mismo que lo han impedido por muchos años?, con los que durante años nos han mentido?, solo les interesa mantener ese en el poder todo el tiempo que sea posible, no se puede dialogar con quien te reprime , difama y manipula.

Mario+Juan+Valdés+Navia 22 abril 2022 - 11:52 AM

Justo: te atreves a llamarme traidor desde lejos porque no eres más que un cobarde. No se si sabes que una propuesta de diálogo pacífico de ese tipo es lo único realmente factible en un país donde ese gobierno decadente es aún apoyado por gran parte de la población a pesar de errores y horrores. Los que creen que el tiempo del diálogo ha concluido son los que sueñan con una “intervención humanitaria” tipo Libia o Afganistán. Poco les importa ver morir a millones de cubanos y cubanas, son capaces de ver destruir a su pueblo y su nación para satisfacer sus también mezquinas aspiraciones y actúan como miserables traidores.

Justo 22 abril 2022 - 12:34 PM

No soy cobarde, pero eso no viene al caso, lo único realmente factible es seguir presionando a la dictadura, hasta que caiga, el mundo y la región está llena de ejemplos, que los diálogos para lo único que han servido es para que las dictaduras ganen tiempo, de donde saca que el “gobierno decadente ” es apoyado por la mayoría?, en que eleccion usted tomo los datos para hacer esa afirmación?, en ningún momento hable de intervención humanitaria, eso lo supone usted cono la gran mayoría de lo que ha escrito.
Y los cubanos ya hace rato que estan muriendo sin haber una intervención humanitaria, mueren cruzando el extrecho de la Florida, mueren atravesando países y selvas, cruzado ríos, y esto bien planeado y orquestado por la dictadura, si se diera un dialogo solo seria para alargar la agonía de un pueblo, es llamativo que utilice las mismas justificaciones que la dictadura .

Sanson 22 abril 2022 - 9:21 PM

Nadie intento dialogar con Batista. Por que hacerlo con estos tipos?
Por que no prueban con esto?.

Proposisiones de como quitarse de arriba a la plaga dictatorial que oprime a Cuba.
1) Que los emigrados que viven en USA sigan apoyando y promoviendo a politicos cubano /americanos que aseguren las sanciones al regimen y sus tiranos, las cuales no estan dirigidas a los cubanos como falsamente nos tratan de hacer creer, sino solo a esa claque que necesita que todos se olviden de su pasado y su presente mafioso para desarrollar sus futuros negocios y distanciarse cada vez mas del pueblo que vive sin derechos y sin comida
2) Que los emigrados dejen de gastar su dinero en embajadas cubanas, hoteles del conjunto militar u otros negocios manejados por la oligarquia militar. No aceptar la obligada adquisicion del pasaporte cubano como requisito impuesto a los cubanos que deseen viajar a la Isla y conocer que ese documento ya de por si carisimo es un apendice inutil que no da la posibilidad de abordar el avion de ida ni el de vuelta si no se posee un pasaporte o documento real que acredite al viajero ya sea como ciudadano o residente en el exterior.
3)Evitar cuando no sea imprescindible las comunicaciones a traves del monopolio ETECSA
4) Evitar lo mas posible gastar dinero en las criminales tiendas en divisa manejadas por el gobierno que venden productos de primera necesidad en dollares diferenciando al cubano con dollares del cubano sin dollares como si pertenecieran a razas con derechos desiguales.
5) Exigir sueldos decorosos que hagan que los cubanos puedan al cabo de sesenta y dos annos cubrir sus necesidades de vivienda, transporte, comida y medicinas sin necesidad de esperar que «se las den» a decision o no de la claque en el poder,
6) No acatar chantajes con lo que pertenezca a todos como la educacion, la salud, el derecho a una vivienda y la posibilidad de vivir donde se desee en el territorop nacional. Estar concientes y manifestar publicamente que la salud, tanto la pauperrima que se oferta al pueblo como la privilegiada que reciben la claque dominante y sus esbirros sale de los bolsillos agujereados del pueblo y no de los improductivos puestos a dedo que los mal gobiernan.
7) Protestar abiertamente en contra de restricciones de viajes como una violacion de los derechos constitucionales de la poblacion y un vil chantaje a los opositores pacificos..
8) Exigir el fin a las condenas por forma de pensamiento que constituyen una violacion de las leyes existentes a conveniencia de la claque en el poder.
9) . Organizarce en Sindicatos libres ajenos a la bazofia dictatorial.Exigir que se declare constitucional el derecho a la huelga.Tener conciencia de nuestro derecho a la libertad de expresion.
10) Convencer al personal medico que exija sus derechos y su salario antes de enrrolaese en misiones en el extranjero o negarse rotundamente a hacerlo en caso de no ser oidas sus demandas..
11) Evitar cualquier uso de extra horario laboral no remunerado para recibir la propaganda mentirosa de la tirania y criticar publicamente a los esbirros que la divulgan
12) Desmarcarse del regimen que ha situado al pais en una situacion de paria economico a nivel mundial y violador de los derechos ciudadanos de sus habitantes.
13) Condenar el uso y reclutamiento de sicarios para oponerse a demostraciones populares. Obtener iformacion sobre tales sujetos y publicarlos en redes sociales para que sean conocidos internacionalmente e incluidos en las listas NO FLY por siempre.
14) Exigir transparencia en la informacion de cuanto deja al Estado cubano la plusvalia extraida de los salarios de los medicos en mision asi como de las colectadas por las tiendas que venden articulos de primera necesidad a la poblacion solamente en divisas.
15) Expresar la negativa al aspecto de la invariabilidad del sistema socialista expresado de forma obligatoria y dogmatica en la constitucion cubana lo cual implica que esa forma de gobierno tenga la exclusividad impuesta para permanecer en las generaciones futuras de cubanos esten o no de acuerdo con este sistema por considerarlo ya sea inoperante, obsoleto o simplemente no deseado por la mayoria

Manuel Figueredo 23 abril 2022 - 11:00 AM

Estimado SANSON, estoy de acuerdo con su proposición.

Sanson 23 abril 2022 - 8:49 PM

Apreciado Manuel, me honra con su apoyo.

Mas de 5 décadas en “lucha” contra todo lo malo – ALTOLIBRE.COM 22 abril 2022 - 11:58 AM

[…] Fecha: abril 22, 2022Autor/a: manuel carbajal bruzon 0 Comentarios La agonía del extremismo económico estatal […]

Livio Delgado 22 abril 2022 - 12:14 PM

Su excesivo optimismo descrito en su último párrafo cuando asegura “Aún existen posibilidades en Cuba para un diálogo nacional inclusivo que impulse las reformas necesarias a fin de encauzar sus destinos de manera próspera y sostenible” es claramente irracional ante los sucesos posteriores al 11J, después de vivir, pues creo vive en Cuba, como fue aplastado, borrado, inclusive negado que el alarido social tenia una base social y una larga lista de reclamos no cumplidos, pues me parece demasiado ingenuo de su parte que concluya con esa tontería. Usted sabe que hoy “obreros, campesinos, intelectuales, estudiantes, artistas, militares, empresarios, empleados y TCP” ante la continuada represión en todos los sentidos, la ley que actúa siempre en las manos de los poderosos y sobre todo la “sordera natural” que el gobierno de “la continuidad” está llamado a ofrecer como respuesta al “dialogo” por parte de quienes los eligieron, ese reducidísimo grupo de elegido en el poder, pues los oligarcas y demagogos que les gobiernan desde la cúpula del PCC, van logrando enraizar sus fuentes de vida y beneficios en contra de los “más caros derechos y aspiraciones” de la inmensa mayoría gobernada de manera continuada.
No existen milagros futuros en este 2022 que están viviendo, la inflación monetaria, la incapacidad de generar fuentes de divisas desde esa economía en bancarrota económica, la perdida de fuentes “amigas” de suministros por impagos continuados, y la perdida de esperanza de mejoras a corto y mediano plazo de los gobernados, cuando los discurso de las máximas autoridades del país lucen como que viven en otro mundo paralelo, y que los desacredita instantáneamente. Crean una situación inédita que la Dra. Alina en su escrito de hace solo unos días muy precisamente señalaba como que Cuba y su sociedad “Estamos en presencia de una situación revolucionaria de manual: los de arriba (nunca mejor dicho) no pueden seguir administrando y gobernando como hasta ahora; y los de abajo estoy segura de que no quieren seguir soportando esos métodos de dirección”
Tengan todos un buen fin de semana.

Jorge Sanguinetty 22 abril 2022 - 12:31 PM

La revolución se disfrazó de socialismo pero de facto fue un proceso de privatización en un único dueño: Fidel Castro, que lo controlaba todo para perseguir una agenda personal desquisiada que ha hecho de Cuba una sociedad parásita y regresiva, con un futuro incierto y lleno de amenazas. Fidel Castro fue el responsable directo pero la sociedad cubana en conjunto se lo permitió, con las heroicas excepciones que se conocen.

Oscar+Alvarez 22 abril 2022 - 12:39 PM

Creo que ud. ha hecho un recuento de los errores economicos que fueron los polvos que nos han traido los lodos en los que se encuentra la economia de Cuba, pero mas alla de la rabia, el rencor que se puede acumular por los anos de esfuerzos inutiles realizados, las penurias sufridas y ls esperanzas perdidas, es ncesario continuar los analisis serios y rigurosos, aunque el poder se niegue a escuchar, porque las lamentaciones si que no conducen a soluciones, se quedan en eso, lamentaciones. El fracaso de la Revolucion en los paises industriales Europeos despues de la 1a. Guerra mundial, dejo en espantosa soledad a la Revolucion que llevo al poder a los bolcheviques , desperto la alarma en los grandes paises capitalistas y las agresiones se sucedieron sin descanso. De ahi la tesis del socialismo en un solo pais y las distorsiones que se fueron sucediendo como consecuencia de la militarizacion que se justificaba para salvar la revolucion y el nacimiento de un estado policiaco. Esto fue algo que se fue sucediendo con el intermedio ocurrido a partir de la invasion Nazi de la URSS, pero que recomenzo con la llamada guerra fria tras la muerte de Roosevelt.

Sanson 22 abril 2022 - 1:35 PM

Hay mujeres que son golpeadas por el marido.
Ofensas verbales, desprecio y un par de gaznatones cuando el tipo lo cree necesario o simplemente cuando esta encabronado por algo que no le fue bien antes de llegar a la casa
MARCAS DE GOLPES EN EL CUERPO Y EN LA CARA.
Un dia la mujer esta harta y se va de la casa.
El tipo la va a buscar y con un “dialogo’ donde las amenazas se dicen en una forma mas suave el tipo le ruega que vuelva.
Al otro dia la golpea mas fuerte que nunca .
Un dia la mata..
ES ESO EN LO QUE HA QUEDADO EL PUEBLO DE CUBA?.

ivan el electron libre e independiente 22 abril 2022 - 2:14 PM

Saludos y respetos, estimado Mario y foristas, por segundo día consecutivo estoy complacido de disfrutar de un artículo valido para un análisis y valoración prospectiva para cualquier cubano que ame a los cubanos, nuevamente percibo un enfoque y abordaje proactivo, desprejuiciado y profesional de un tema, alejándose de la tendencia a la superficialidad y subjetividad que prima por nuestros lares,.
Esta publicación abandona odios, resquemores, resentimientos, rencores, oscuros intereses personales y cuanta falencia campea en el espectro mediático y melodramático de nuestro país y allende los mares, a ambos lados de nuestro escenario político.
Coincido en esencia con su contenido, en el entendido de la estatización al extremo de la vida económica, el dominio omnipresente e ignominioso de la propiedad estatal, la experimentación a costas de los bienes y de la satisfacción de las necesidades y el futuro de la sociedad y el patrimonio y activos de la nación, por un partido/ estado/gobierno que paradójicamente educa y prepara a sus miembros en lo profesional, técnico y científico, habilitándolos para desempeñar sus profesiones y oficios eficientemente en cualquier lugar del mundo y por otro lado los abandona material y espiritualmente en sus necesidades y aspiraciones, lanzándolos de hecho a la emigración, nada que al final es un tipo que trabaja para otros.
Pero le tengo una mala noticia, como mismo le exprese a una colega suya, la agonía del extremismo económico y el surgimiento de nuevos actores y nuevos horizontes, no es un tema o tópico que quieran evaluar o conocer, les es incómodo y se aviene a los intereses, ideas y aspiraciones personales, desde la lógica sin sentido común de muchos de los foristas. Realmente no le es grato ni pensar que puede haber otro camino o solución que ya haya predeterminado o implantado mediáticamente.
Tampoco tendrá repercusión favorable en los del bando opuesto, tengo la sensación que a un gran grupo y número de oficialistas no les conviene o agrada mucho.
Para esos que usted conoce, pareciera que Usted realmente se volvió loco, atreverse a decir que la revolución del 59 fue democrática o peor aún, que inicialmente las medidas adoptadas fueron favorables a la mayoría, en la lógica de estos sujetos es un error imperdonable, fíjese si es así, que tanto explicita como implícitamente hay opiniones que lo tildan de: traidor, optimista en exceso, claramente irracional, ingenuo y tonto.
Pero también le digo que haga caso omiso del fuego cruzado de aparentes amigos y/o enemigos, a Usted no debiera preocuparle, es su opinión, su artículo y su derecho y eso a mí me basta.
Sepa Usted que hay muchos que desean para cuba como dijo un entrevistado: un final espantoso que un espanto sin fin, no conciben una posición intermedia u otra posición, sea cual sea.
Lo que no me gustaría como he dicho en otras ocasiones es que llegado el momento en que de forma pacífica o violenta, ante el inevitable reparto económico de los exiguos recursos económicos del país, por los actores que usted bien conoce, seamos patriotas y evitemos que se pongan de acuerdo como ratas, clarias, disidentes, comunistones y chivatones, gusanos de Miami y otros lares, corruptos, aprovechadores, oportunistas, militares, represivos, intelectuales y artistas, empresarios nacionales y foráneos para continuar con la opresión, , porque de lo que si estoy seguro es que cuando se habla de reparto económico, el gran capital siempre está de acuerdo y se hace de la vista gorda a todo y un gobierno, hasta ese momento hostil es bien recibido, siempre y cuando se les garanticen sus intereses políticos económicos y geoestratégicos.
Pase Usted un buen día, los foristas y gracias de antemano a la joven cuba.

mepiamo 22 abril 2022 - 3:53 PM

” Mike, el primero que venga a ofrecerte un dialogo, es un traidor,” Vito Corleone.

Camacho 22 abril 2022 - 8:40 PM

Absolver* sorry

El inagotable, Orlando J Martinez 22 abril 2022 - 10:21 PM

Copio de Julian

Esa es una de las dos formas de poner fin a una dictadura totalitaria:
…negociación, o diálogo, como quieran llamarle, en que..
____
Solo que el Gobierno no da ni una señal de claudicar. Estan encerrados en la misma retorica.

El inagotable, Orlando J Martinez 22 abril 2022 - 10:27 PM

Mira en lo que se entretienen
Je je je je

“Los dirigentes cederistas quieren revitalizar la organización”

Comunista hasta la Muerte 22 abril 2022 - 11:28 PM

Nuestra Revolución es de todos los pobres. No importa si son pobres por falta de oportunidades o por ser muy brutos. Y cuando los pobre brutos gobiernan nos convierten a todos en pobres.
El cubano que sabe producir emigra o hace negocios ilegales hasta que lo agarren y el bruto que no sabe producir se convierte en dirigente. Los brutos de arriba necesitan el apoyo de los brutos de abajo por eso los recompensan como dirigentes locales. Al final los unicos dirigentes son los brutos..
Somos una isla estrecha y larga y es muy dificil encontrar donde comprar pescado porque la pesca nacional esta dirigida por los brutos de arriba. Y miren que se necesita ser bruto para fracasar en la venta de pescado en una isla como Cuba.

Comunista hasta la Muerte 22 abril 2022 - 11:42 PM

Otro ejemplo de la brutalidad de nuestros dirigentes es el transporte. Los brutos de arriba pueden comprar autos y guaguas nuevos a precios al por mayor. Y aun asi no pueden crear una empresa de transporte que preste buen servicio.
Muchos particulares sin los recursos del estado pero con inteligencia para los negocios, con autos del siglo pasado remendados a como pueden y sin acceso a piezas de respuesto, le prestan un servicio a la población muy superior al que prestan los brutos de arriba.
Por eso nuestros dirigentes se aferran al poder. Saben que en un sistema competitivo no se ganan la vida si como limpiabotas.

Rolópez 69 23 abril 2022 - 12:34 AM

Justo, lea bien el comentario del profe Mario, no dice que lo apoya una mayoría sino una gran parte y por favor, hágale honor a su nombre y muestre un poco más de respeto para la próxima, que para debatir no hay que ofender. Creo que los moderadores del blog están siendo un poco permisivos últimamente.
Saludos.

Justo 23 abril 2022 - 9:37 AM

Rolopez 69, “una gran parte” si mi castellano no me falla, es más de la mitad, si fuera al revés fuera ” una parte”, el castellano es muy rico, y en los detalles esta el diablo.
Yo no le falte el respeto a Mario, solo le dije traidor y lo reafirmo, de verdad que usted cree que Mario, que lleva 4 años trabajando en el Centro de Estudios Martianos, estudiando y divulgando la obra de nuestro apóstol, no esta avalado por la dictadura?, cree usted que se puede trabajar por 4 años en ese centro y criticar a la dictadura?, en sus artículos deja caer una de cal y 10 de arena, ya conocemos lo suficiente como trabaja el aparato.

narciso 23 abril 2022 - 6:26 AM

Mario usted esta desfasado porque hoy muchas ramas estan en manos privadas y por supuesto no han resuelto nada salvo precios de miedo
Resumen el gobierno los complacio a ustedes creando las rimbombantes pymes y final para nada para que ustedes no critiquen a esa casta asquerosa de capitalistas preocupados por su unica patria que es el dinero pero en cambio ustedes sigan gritando porque lo de ustedes es gritar y para colmo siguen culpando al gobierno
Si un dia se apoderan del turismo estatal seguiran yendo los mismos y si los precios mario los ponen los suyos agarrese

Sanson 23 abril 2022 - 8:05 AM

Lo dicho. Nada va a salir bien hasta que no saquen a esa Dictadura totalitaria a patadas de sus mansiones y los sienten en el banquillo de los acusados donde recibiran lo que merecen por haber creado una Isla donde no hay pescado y un pais tropical sin carne ni leche.

Manuel Figueredo 23 abril 2022 - 8:25 AM

Camarada Narciso lo suyo son cuentos de Brujas. Ahora la culpa del desastre es de las pymes, y cuando estas no existían de quién era la culpa. Todo el meollo de la cuestión radica en su partido -gobierno-estado que sólo sirve para estorbar. En la palabra estorbar va incluída la represión.

Jose 23 abril 2022 - 9:22 AM

Solo falta poner en la terminal 3 un gran cartel con rockyman sonriendo y diciendo: ¡BIENVENIDOS A KUBANISTÁN! El país va aceleradamente a eso, pronto tendremos, oficialmente, oligarcas cubanos. ¿Intentarán comprar los Marlins?

Rolópez 69 24 abril 2022 - 10:54 AM

Hola, Justo, disculpe que me haya demorado en responderle quería agradecerle la lección de castellano, no lo había visto así, la verdad es que cada día uno aprende algo nuevo. De todas formas considero que si el profe Mario piensa así es su derecho expresarlo aunque coincido con Ud, primero no creo que sea mayoría ni mucho menos, y segundo tiene Ud razón, no podemos sin elecciones, referéndums, o al menos encuestas serias conocer la verdad, caemos siempre en el campo de la especulación.
En cuanto a lo otro sigo sin estar de acuerdo con decirle traidor, a ver si aprendí, pienso que para una GRAN MAYORÍA, (donde me incluyo) decirle traidor a alguien es de las peores ofensas que se le pueden acusar y sin pruebas, con sólo suposiciones como es el caso sería también difamar. No matemos a los mensajeros por favor y en el caso de los articulistas de este sitio llevan años enseñando y alertando y merecen todo el respeto.
En algún momento me gustaría comentarle mi opinión sobre el diálogo, espero que mi disposición a él, aunque con algunos matices, no me gané también el calificativo de traidor.
Saludos.

tonycrespo 25 abril 2022 - 11:03 AM

Sansón…..no dejes que te “corten el pelo”….. tu comentario aunque extenso es el más consecuente con nuestra triste realiidad

Sanson 26 abril 2022 - 3:44 PM

Tony Crespo gracias por leer mi comentario..

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo