Noviembre 27, 2020
Hemos seguido con atención los sucesos de los últimos días y ahora en el Ministerio de Cultura en La Habana. Los que abajo suscribimos la presente declaración, concurrimos desde posiciones diversas, pero movidos por una demanda ética compartida de rechazo a toda acción estatal violenta. Estas son ideas y propuestas de ciudadanos que quieren acompañar y participar en el diálogo a pesar de no estar físicamente.
Todos los saberes comprometidos con el bien de Cuba y la conservación de la soberanía nacional, la independencia y la integridad de la patria, son bien recibidos.
Nuestro horizonte es crear una referencia ética, política, humana, de justicia social, de inclusión, de democracia, de rechazo a todas las formas de discriminación, para posibilitar un ambiente de diálogo y reconciliación en Cuba y en todos los lugares del mundo donde vivan cubanos y cubanas.
Por la realización plena de la República democrática, la legalidad, el Estado de Derecho y los derechos humanos para todos y todas, por el respeto al pluralismo político, por la reconciliación con el medio ambiente y con la vida, por la paz y el bienestar humanos, pedimos: que se cumpla el cronograma legislativo violado y la disposición constitucional transitoria decimosegunda, y que se revise la constitucionalidad de todas las normas de inferior jerarquía que contradigan la Constitución y el desarrollo de un modelo propio de Estado de Derecho, sus derechos, libertades y garantías.
Creemos indispensable crear puentes de diálogo, en un primer momento en la sociedad civil cubana, tal como vemos en esta experiencia espontánea y autónoma de organización en los exteriores del Ministerio de Cultura, para avanzar hacia el consenso con otros sujetos sociales.
Creemos necesario fomentar una cultura cívica de respeto por los derechos humanos y de relación fraterna, que supere el lenguaje político polarizante, como condición para la superación de todas las formas de violencia y desigualdad.
Será muy importante que esta articulación tenga alcance nacional y transnacional, y la diversidad de ideologías y credos.
Rechazamos cualquier acción violenta y represiva, y reivindicamos el respeto a los espacios de diálogo dentro del marco de las leyes y la constitución. Nuestra vía es pacífica, confrontacional, pero mediante el diálogo.
Suscriben la presente, en articulación plebeya,
-
- Ahmed Correa Álvarez
- Alina Bárbara López Hernández
- Amalia Pérez Martín
- Eloy Viera Cañive
- Julio Antonio Fernández
- Lilian Rosa Burgos Martínez
- Mario Juan Valdez Navia
- Michel Fernández Pérez
- René Fidel González García
- Aaron Casas
- Abel Somohano
- Adiel González Maimó
- Adrián Fuentes Mederos
- Adriana Choy León
- Ailynn Torres Santana
- Alain Espinosa Santana
- Alberto Álvarez García
- Alejandro Arango Milán
- Alejandro Mainegra Reyes
- Alejandro Ruiz Chang
- Alex Correa Iglesias
- Alexander García Milián
- Aliet Arzola Lima
- Alina Castillo Domínguez
- Alina Fraguela
- Aloima López Cotarelo
- Álvaro Pixa Aliaga
- Amado R. Díaz Velázquez
- Amanda Chang Pages
- Amaya Álvarez González
- Amel Martínez
- Ana Beatriz Santana
- Ana Isabel Moras
- Ana Leyva Dehesa
- Ana Margarita Moras Puig
- Anidelys Rodríguez Brito
- Aram Zaldívar Rodríguez
- Aramis Milan Palomo
- Ariel Dacal
- Armando Chaguaceda
- Atelier Morales
- Atilio Caballero
- Aymara Aymerich
- Beatriz Batista
- Beatriz Rosales Vicente
- Beatriz Valdés
- Camila Cabrera Rodríguez
- Camilo Correa
- Camila Hernández
- Caridad Díaz Beltrán
- Carlos Alzugaray
- Carolina de la Torre
- Claudia Karina Ricardo Samada
- Claudia Rodríguez Herrera
- Claudia Sánchez Silva
- Claudia Uria Gómez
- Dailyn Llerena
- Dairis Gómez
- Danae C. Dieguez
- Danae Mora
- Danilo Pérez
- Dante Roche Álvarez
- David Corcho
- Daylen Rodríguez Hernández
- Deyni Terry Abreu
- Edel Figueredo Cruz
- Edmundo del Pozo
- Eduardo Carmelo
- Eduardo Llorens Núñez
- Eduardo Pita Yglesias
- Eduardo Sánchez González
- Elaine Acosta
- Elaine Díaz Rodríguez
- Elaine Morales Fraginals
- Enrique González Castello
- Enrique Guzmán Karell
- Ernesto Estévez García
- Ernesto Javier Fernández Zalacain
- Ernesto Pablo Carulla
- Esther Suárez Durán
- Evarina Deulofeu Zamorano
- Fiodor Rodríguez Mancebo
- Gabriela Victoria Santos
- Geidy Guzmán Gibert
- Georgina Rivero Dubié
- Gessler Camilo Toscano Orbea
- Gisela Daesa Gallo
- Gladys Marel García Pérez
- Glenda Caridad Boza Ibarra
- Grettel Morales Quevedo
- Grisel Cristina Antelo
- Grisell Monzón
- Gustavo Arcos Fernández-Britto
- Hans Carrillo Guach
- Harold Cárdenas Lema
- Haroldo Dilla
- Hilberto Nistal Zaldívar
- Hiram Hernández Castro
- Indra Cantillo
- Ingrid Ravelo
- Ingrid Rodríguez Escalante
- Inti Santana
- Isyoen Díaz Bequer
- Ivet García González
- Ivet González Lemes
- Jagger Zayas Querol
- Janis Reyes
- Javier Jiménez Alemán
- Jessica Abreu Matos
- Jessica Castro Burunate
- Jessica Domínguez Delgado
- Jesús Arencibia Lorenzo
- Johanna Cilano
- Jorge Ferdecaz
- Jorge González Arocha
- Jorge Luis Marrero Carbajal
- Jorge Morejón Guillama
- Jorge Peláez
- José Antonio Arias
- José M. Bande
- José Manuel González-Rubines
- José Otoniel Vázquez Monnart
- Juan Carlos González
- Juan Carlos Suarez Peña
- Juan Esperon Díaz
- Julián Bravo Rodríguez
- Julio César Guanche
- Julio Martínez Rivas
- Kaloian Santos Cabrera
- Karel Negrete Vázquez
- Katia Valdés Berrocal
- Kyn Torres
- Laura Moras Artidiello
- Lázaro González González
- Ledanis Contreras Valles
- Legna Otero Hernández
- Leidys Cordero Ferrer
- Leonardo M. Fernández Otaño
- Leordanis Hernández
- Lesly Jorge López
- Lídice Migueles Vilariño
- Lidice Soñora
- Liliam Marrero
- Lissette Bustamante García
- Livio Delgado
- Lorenzo Alejandro Blanco Valdés
- Lydis Sandianes
- Lynnard Sarduy Díaz
- Mabel Cuesta
- Malem Rodríguez Pájaro
- Manuel García Pérez
- María Idalia Gibert González
- María Isabel Alfonso
- María Karla Fernández Pérez
- María Santucho
- Mariela Pentón Machado
- Mariela Porro Fernández
- Mario Armando Morales Pacheco
- Mario Oscar Llerena
- Maritza Hernández
- Martha Ballon Sosa
- Martin García Rodríguez
- Mauricio de Miranda Parrondo
- Maylin Inerairitis Hernández
- Maysel Bello Cruz
- Melmarys Mora Hernández
- Miguel de Oca
- Mila Rodríguez
- Milena Antón Torres
- Milena Recio
- Mirelia Pérez Sánchez
- Mirlis Reyes Salarichs
- Miyelis Souto
- Mónica Baró Sánchez
- Mónica Leyva
- Mylai Burgos Matamoros
- Myléne Mylu M.
- Nelson Aboy Domingo
- Néstor Campos Bruzón
- Néstor Fernández Chacón
- Nilda Bouzo
- Niurys Silva
- Nivia Marina Brismat
- Odette Fernández
- Olaysi Pérez Machado
- Olga Peláez
- Oscar González
- Oscar Luis Moret
- Otmaro Rodríguez
- Pedro Calderón
- Pedro Enrique Rodríguez Uz
- Pedro Pérez
- Rafael Baró Pérez
- Ramón García Guerra
- Randys Alfonso Díaz
- Raydel Tundidor Camba
- Rene Javier Domínguez Morales
- Renier Estevez
- Rigel Fernández Valle
- Roberto González Felipe
- Roberto Ramos Mori
- Rocío Baró Guerra
- Roger Grau Ricardo
- Rolando Peña Altamirano
- Romy Díaz
- Rosa Muñoz Kiel
- Rosario María Cruz Matos
- Salvador Salazar Navarro
- Samuel Burgos Martínez
- Sarahi Amorós Ramos
- Saskia Muguercia González
- Sayuri Martinez Ishikawa
- Sergio Acosta Peña
- Sergio Miguel Castillo Díaz
- Tahimi Arboleya Delgado
- Tamara Pérez Díaz
- Tania Menéndez Collazo
- Teresa Aguiar
- Teresa Díaz Canals
- Wilfredo Cancio Isla
- Xiomara García Machado
- Yampier Durañoa
- Yanet Rodríguez
- Yelanis Hernández Fuste
- Yerisleydys Menéndez García
- Yoan Rivero Olivera
- Yoelkis Torres
- Yudith Vargas Riverón
61 comentarios
Gloria a Dios ahora si veo una luz al final del tunel ya la dictadura cubsna esta cediendo a la presion no solo de los verdaderos cubanos libres sino d la comunidad internscional
Bien echo y dicho por el civismo de un país.
Verdaderamente sorprendente esta sucesión de hechos y una conmovedora e inédita reacción de artistas e intelectuales, jóvenes y otros ya consagrados, de disimiles posturas ideologicas pero al parecer unidos para enfrentar la injusticia, la soberbia y la prepotencia. Parecía asunto resuelto para la Seguridad y el Gobierno y se les ha virado totalmente la tortilla en una rotunda prueba de su desconexión con la realidad. Esta pacifica vigia ante el MINCULT es una pequeña luz en la penumbra de la desesperanza y el hastio de muchisimos cubanos. Un asomo de la dignidad ciudadana tan celosamente aplastada por 60 años de abuso absoluto de poder. Una rotunda derrota de los intolerantes con pupilas insomnes y tribunas cubadebatientes.
Ya hay nombres importantes de la cultura cubana a favor de esas demandas de diálogo auténtico, deslindándose de la incondicionalidad mimética al discurso oficial de la dirigencia de la UNEAC y su rebaño cultural.
A los que gustan de asociaciones de fechas, parece providencial que un 27 de Noviembre los jovenes cubanos protagonicen un valiente ejercicio de dignidad y enfrentamiento a la injusticia.
Gracias a LJC por sumarse a esa postura, en un marco de respeto y solidaridad.
YA A LA DICTADURA CUBANA NO LE VA A QUEDAR MAS REMEDIO Q TRANZAR ESTAN CONTRA LA PARED SABE QU SUS DIAS ESTAN CONTADOS O HACEN LOS CAMBIOS NECESARIOS O SE HUNDEN ME RECUERDA MUCHO A CHECOSLOVAQUIA D FINALES DE LOS 80 CUANDO LA R3VOLUCION DE TERCIOPELO Q DIO AL TRASTE CON LA ODIOSA TIRANIA COMUNISTA CHECA
Se van a tener que abrir como un compás !! Este gobierno de incapaces tiene al pueblo al borde de un colapso de hambre molestia disgustos enfermos sin tratamientos postergados casi un sño, entrada al país desde el extranjero sin exigencias de PCR NEGATIVOS, ( como si el pueblo viviera como ellos en mansiones espaciosas en perfecto estado de construcción, y no 3 y 4 generaciones en reducidos aptos o casas a punto de derrumbes hacinados sin posibilidades de higiene buena alimentación espacio para cuidarse unos a otros) IMPORTANDO EL VIRUS A LOS CUBANOS TODOS
Tiránicos títeres de un PCC sin un solo comunista de verdad
Suscribo totalmente la articulación plebeya del editorial de La Joven Cuba, aunque no sea un intelectual de las Ciencias Sociales ni artista.
Gracias!
si es posiblre, por favor, inclúyanme. abrazos
Todos junto a ese puñado de valientes. Viva Cuba!
[…] En articulación plebeya — La Joven Cuba […]
Valiente declaración, la comparto en todos los sentidos.
Valiente y muy sensata declaración.
La comparto íntegramente
Felicidades LJC.
“Libertad es el derecho que tiene todo hombre a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía… un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado. Un hombre que obedece a un mal gobierno, no es un hombre honrado. Un hombre que se conforma con obedecer a las leyes injustas y permite que pisen el país en que nació los hombres que se lo maltratan, no es un hombre honrado” (OC 18, pág. 304).
José Martí
Bueno yo les quiero dejar una muestra más por la que apoyo a estas personas: ayer en la emisión del NTV no se mencionó ni una palabra de lo que sucede y hoy en la revista Buenos Días van por lo mismo. Y a todos los empecinados que defienden lo indefendible y la censura: Cuba es de los cubanos todos. Viva Cuba Libre. A mi me financio yo mismo,no nadie de otro país. Mi apoyo desde Holguin
Los jóvenes, la verdadera vanguardia han dado El Paso al frente, allí están los artistas delante del ministerio de cultura pidiendo por una Cuba, inclusiva donde puedan ser libres de crear y aportar. Ojalá y en los próximos días, veamos a los campesinos frente al ministerio de Agricultura, pidiendo por libertad para producir y comercializar, la comida nacional que tanto necesita nuestra gente, y los constructores frente al ministerio que los atiende igual, porque Cuba necesita que ese sector construya las casas modernas, edificios, hospitales y escuelas de la Cuba próspera a la que aspiramos, y los maestros el salario justo para enseñar a nuestros niños a pensar libremente cómo participar de una sociedad, donde sean verdaderos ciudadanos y con el trabajo generen riqueza personal y colectiva, los médicos para que la salud sea más que propaganda, un servicio de calidad que no solo salve vidas, sino que también permita vivir la vida mejor, y los abogados y juristas, para que la ley se cumpla y haya verdadera justicia, para que no se violen nuestros derechos y libertades ,para que la sociedad funcione de acuerdo a esas leyes y para que nadie esté por encima de ella, no importa hijo de quien seas o el cargo político que ocupes, y así sucesivamente cada miembro de la sociedad, exigiendo por sus derechos, a trabajar de verdad por el país próspero que nos merecemos desde hace ya mucho tiempo. Hoy estas imágenes me dan esperanza, porque ahora si vemos la vanguardia de la sociedad, la que no está en ese PCC inmovilista y acomodado a las prebendas, está vanguardia no tiene nada que perder y mucho que ganar. Cuba es nuestra, es de todos los que hemos sido bendecidos con nacer en esas maravillosas islas. Dios nos bendiga a todos. Buenos días y feliz fin de semana.
Estas son las imágenes que harán desaparecer el embargo, porque el respeto a que nosotros mismos podemos, pacíficamente exigir y cambiar las cosas se gana de esta manera. Yo desde donde estoy los apoyo, ya no por mi mismo que llevo mucho tiempo afuera, y mis problemas no son los de ustedes allá, pero es por vergüenza, dignidad y solidaridad y por ver una Cuba próspera, justa y feliz
A pesar de los riesgos, los sufrimientos, las amenazas, los castigos y las incomprensibles absurdos al final siempre las esperanzas de la Nación las traen los cubanos más jóvenes con total desinterés. Comparto su declaración.
Tengan mi apoyo a está declaración de principios en este editorial, la falta de consenso y sobre todo entendimiento de la situación real a la que se ha ido llevando al país sin prisa pero sin pausa, va a ir mostrando cada día más la imposición de una doctrina política-económica fracasada por ese partido comunista único todo poderoso y ese grupo de poder que ha ido secuestrando la Cuba de todos con el único fin de asegurar su propia sobrevivencia.
Mis respetos a esos jóvenes y no tan jóvenes intelectuales que ayer y anoche alzaron su voz y pusieron su propio respeto como figura pública al intentar devolver la cordura política a este encrispado ambiente represivo que va siendo cada día más parte de la Cuba que sobrevive. No estar de acuerdo con muchísimas cosas que hoy vemos, no significa ser el enemigo, o trabajar para el enemigo, en muchísimos casos es compartir las calamidades y carencias de todo tipo a la que el poder instaurado por una ideología a conducido al país. Sea pues entonces bienvenido la discrepancia y el debate como única forma de salir de esta la encrucijada actual.
Es un triunfo de la población cubana que sus opiniones sean atendidas de manera respetuosa por las autoridades cubanas. Mi mayor anhelo es que se eliminen LOS ACTOS DE REPUDIO estas movilizaciones es la acción más baja, degradante y denigrante de que se vale el gobierno para tratar de combatir las ideas contrarias, son repugnantes las personas que se prestan para eso. Es poner cubano contra cubano, vecino contra vecino, hermano contra hermano. Ya tenemos experiencia en eso con la otrora “escoria” hoy convertida en pilar económico de los que dejaron atrás. Mi reclamo es que LOS ACTOS DE REPUDIO deben cesar.
Deben cesar todos los abusos de los de alta gama contra el pueblo trabajador y honesto
Fuera tiendas en una mi esa que nadie tiene en pago a su trabajo fuera los corruptos que roban el dinero del pueblo
Transparencias de todos ellos desde sus orígenes de dónde vienen y donde viven hasta sus salarios y de dónde sacan lo que comen y que el pueblo no tiene ni puede comprar
Abajo los dictadores
Viva el pueblo cubano libre de mentirosos y lacayos
Aunque no soy de las artes, estoy muy de acuerdo con el artículo. Somos una nación de múltiples ideas, no siempre correctas pero somos cubanos y por ello estamos aca. Es el derecho a ser como somos y de ser escuchados. No se si aún hay espacio para este simple mortal cubano aca nunca vendido a nadie solo entregado al ideal de admitir publicamente la opinion de todos. Muy de acuerdo con ustedes.
Ojala se sumen otros autores de LJC a esta lista.
Suscribo esa declaración
Apoyo 100% esta declaración.
A ver si de una vez por todas aprendemos a levantar puentes en lugar de muros y bloqueos, abrazos y diálogo en lugar de golpes y actos de repudio.
¡¡¡Bien por los jóvenes y los artistas!!!
Apoyo la declaración. ¿Dónde estaban los dirigentes del país que no acudieron al dialogo? ¿Dónde estaba el ideólogo de PCC y los otros…? Allí solo estaban jóvenes pacíficos. Se fueron a otro lugar y miraron para otro lado, no dieron la cara, hicieron como el avestruz; en este momento no había algo más importante. No son las ideas del MSI las que allí se debaten –plausibles o no-, es la inconformidad de los de abajo por no ser escuchados. Se quedaron sin Ideas y mandaron la fuerza.
Durmiendo con las panzas llenas de lo que le roban al pueblo
en verdad,toda iniciativa para democratizar a cuba,darle derechos a su pueblo,en fin,dar senales de vida,es apoyada por mi,como cuestion de principios,pero…..si piensan que estan haciendo algo relevante estos protestantes,creo ignoran la historia de confrontacion del pueblo de cuba contra sus opresores,no son los mas originales,los mas estrafalarios,los mas patriotas,los mas artistas,los mas valientes,etc,etc.Y hasta ahora,todos han fracasado….ya salio la contraofensiva del Poder y esto,unido a la desinformacion los aplastara !! Los argumentos “revolucionarios” los mismos desde hace 60 anos:
-Agentes de gobierno de los EEUU
-Ingratos que no ven los logros de la revolucion
-siquitrillados en sus intereses o ciegos que no ven los beneficios
-herederos del pensamiento platista
-simpatizantes de la cuba de antes del1959
Y lo peor de todo es que cuando apriete la confrontacion,ninguno dira “abajo el comunismo ” …todos seran patriotas y leales
y para el final,como siempre,diran :: por que no se van para los EEUU y dejan a nuestro pueblo seguir por la senda de la paz y el progreso ??? Y de paso mandan remesas y recargas
Mientras exista el gobierno de ” Los mejores y mas Patriotas” todo esos intentos estan perdidos. Eliminar ese gobierno, ese de ” con la revolucion,todo,contra,nada “es la prioridad y la dificultad !!!!
Muy bien por LJC … Cuba tiene que sacar de esto una leccion ,,los tiempos cambiaron,la gente cambio,,juntos hablando podemos hacer un mejor pais y esa es la responsabilidad de todos…no más hipocresía..
Hace 30 años que emigré, porque perdí la esperanza de vivir en un entorno de libertad que permitiera crear mayores niveles de bienestar individual y colectivo. Ya no soy comunista, pero sigo siendo revolucionario. Tanto el Movimiento San Isidro como la manifestación de jóvenes e intelectuales frente al MINCULT me hace recobrar la esperanza. Confieso que no simpatizo con el MSI, ni con lo que piensan ni con sus métodos, pero sí puedo empatizar con el derecho que tienen de ser lo que son, así como, la libertad que requiere una generación completa para retomar el cause revolucionario y cambiar con su energía e intelecto todo lo que debe ser cambiado. Como ha comentado julio cesar Guanche: “puede ser una muestra de que la política —entendida como demanda por crear el orden y no solo como el hecho de participar del existente— ha irrumpido en Cuba de modos que resultan para muchos no acostumbrados. Esos modos también “han llegado para quedarse”.
estimado sr. Zayas : con el mayor respeto me llena de curiosidad su afirmacion de que ,y parafraseo: ” se fue de cuba hace 30 anos decepcionado y ahora ya no es comunista,pero sigue siendo revolucioario “.Me gusta tratar de desentranar el pensamiento de los cubanos desarrollados despues del primero de enero de 1959 y tratar de comprender algunas peculiaridades,como lo expresado sinceramente por usted .Ante todo le digo que para mi,cualquier pronunciamiento es valido…algunos lo sigo y otros,no,pero el derecho a expresarse es sagrado.Si usted se fue en el ano 90 ,creo ya habria visto las consecuencias del comunismo y de las revoluciones,,,,.La ” Revolucion ” cubana nunca marco ni marcara ningun hito en la historia ,ni marco ninguna diferencia digna.Cuba no era la Rusia de los Zares,ni la China feudal,ni la Francia del antiguo regimen y mucho menos las trece colonias….la revolucion cubana,esa que usted parece admira solo sirvio para establecer en nuestro pais el sistema que retrotajo al medioevo a la sociedad cubana,privada de derechos y prosperidad, por el cual usted se fue,millones nos hemos ido y hoy protestan estos nuevos protestantes a los cuales les deseo mucha suerte,pero un reclamo que no implique una reforma politica en cuba,no significara nada y todo quedara entre “muela dialectica y repudio al presidente ,,,,,,,,de los EEUU “”
se debe luchar siempre no por el derecho de la infima mayoria, ellos estan conformes con la que tienen, se debe luchar siempre por los derechos de la infima minoria que es la que no tiene ningun derrecho.
e debe luchar siempre no por el derecho de la infima mayoria, ellos estan conformes con la que tienen, se debe luchar siempre por los derechos de la inmensa minoria que es la que no tiene ningun derrecho.
Nilda Bouzo, presente.
Mi nombre Eva Martinez Serrano me pueden incluir si lo desean en toda batalla contra el desgobierno cubano
Saludos y gratitud por la valentía y el trabajo serio y argumentado de todos los que nos iluminan con seriedad y amor a la patria
Cuba es de todos los cubanos que la aman sin más interés que el respeto y el orgullo de ser dignos defensores de la paz el amor y la verdad
La tragedia de San Isidro
Afuera llegan transmisiones en vivo, declaraciones en los medios, crónicas narradas en primera persona. La tragedia se cuenta en tiempo real, se vive en tiempo real –si tienes la fuerza para ver rostros debilitados, gritos, llanto, ayuda, pobreza, tiendas de campaña…
Adentro se vive lo dramático, los diferentes rostros de la huelga, el que hizo hambre, sed, silencio; el que hizo hambre y sed; el que no hizo huelga y le toca ver cómo mengúan las fuerzas de quienes están a su lado. La demanda es simple: la libertad de un hombre. Se llama Denis Solís, pero antes se llamó Luis Manuel Otero Alcántara y mañana podrían ser Anamely, Katherine, Ileana, Omara. La demanda, de tan simple, parece imposible de alcanzar. Si los hechos no ocurrieran en un país donde lo injusto es legal, donde el pensamiento diferente se criminaliza y se persigue, donde la policía entra a viviendas sin autorización ni órdenes judiciales, donde defenderse ante el allanamiento de morada perpetrado por una fuerza del orden público es considerado un acto de desacato y no de legítima defensa, los hechos no habrían ocurrido en primer lugar. Si la libertad de Denis fuera sencilla de conseguir, si el sentido común y los principios básicos de la democracia guiaran las leyes y acciones políticas en Cuba, Denis no estaría preso y hoy no habría huelga.
Un Luis Manuel Otero Alcántara que le debe su libertad a la presión ciudadana dice en su más reciente transmisión en vivo que solo quienes estamos fuera de esa casa podemos salvarlos. Es difícil tener tanta fe. Pero si alguien puede creer que hay alguna forma de que los de afuera salven a los de adentro es Luis Manuel. Luis Manuel, salvado; hoy deja de tomar agua y de comer por Denis. Y pide que lo salvemos. Una circunstancia desestructurada e imperfecta nos sitúa en el mismo lugar y en el mismo tiempo histórico: a nosotros, a Luis Manuel, a Denis. Los minutos de la huelga se miden en un reloj publicado por las revistas Rialta y El Estornudo: 2 días, 23 horas, 53 minutos. Quedan siete minutos para los tres días. Siete minutos que pasarán mientras se escribe este editorial. Si el reloj apuntara a la vida se detendría ahora mismo, haría una pausa, y con esa pausa se llenarían de fuerza los huelguistas antes de seguir; pero el reloj –como la huelga– apunta hacia la muerte. Cada segundo que pasa Denis en prisión es uno menos en la vida de quienes están en la casa de Damas 955.
La huelga comenzó por la represión de protestas pacíficas. Pocas cosas son tan pacíficas como la poesía. Hay que tener mucho miedo para temerle, también, a la poesía. Esperaban que San Isidro callara tras el juicio exprés realizado a Denis, y San Isidro susurró. Esos susurros poéticos que atravesaron el mar y llegaron a Miami y a Madrid, a Ciudad de México y a Nueva York, fueron tan peligrosos, esa mezcla de pensamiento en verso como forma de resistencia fue tan novedosa que el Poder, acostumbrado a gritos y palos, no encontró una forma de defenderse que fuera equivalente. Podían haberse caído a versos: los verdugos de Denis con la prosa de Manuel Cofiño; los huelguistas –que ya no hubieran sido huelguistas– con las palabras de Heberto Padilla; Mijaíl Sholojov contra Walt Whitman en plena Plaza de la Revolución, una simultánea de poemas como antes hubo simultáneas de ajedrez. Se hubiese quedado corto el Poder en su arsenal de versos porque la poesía nace libre. Es un lenguaje que no entienden: el de la paz, la generosidad, la compasión. Si la poesía se susurra, además, es aún más poderosa. Libera. Conecta. Y ya sabemos qué tan peligroso es un pueblo conectado.
Hay un solo camino hoy y es el de la libertad y la justicia. La libertad física de Denis Solís podría significar el fin de la huelga en San Isidro y algo debe quedar claro: Denis nunca debió estar preso. Sería un error que el Poder entendiera la libertad de Denis –cuando llegue, que va a llegar– como una concesión al Movimiento San Isidro, como un pago a cambio de silencio. Significaría que no entendieron nada. Que no entendieron nada ya lo demostraron cuando esperaron silencio a cambio de la libertad de Luis Manuel y recibieron desobediencia civil. Ningún gobierno democrático le teme a la desobediencia civil. La protesta, en forma de susurro o de grito, es una expresión validísima de ciudadanía. Debería temerse más al silencio cómplice que al grito honesto. El grito sería voz serena si hubiera alguna posibilidad de interlocución, de diálogo. El grito no sería grito si el oficial de la Seguridad del Estado apostado fuera de la casa de Anamely la escuchara, que es lo único que pide en uno de sus más recientes videos. Anamely susurrando “escúchame”, el hombre interrumpiendo; Anamely diciendo “escúchame”; el hombre interrumpiendo; Anamely gritando “escúchame”; el hombre dándole la espalda. Anamely entrando a la casa y tirando la puerta. Hay una ironía abrazadora en esos segundos. Hay una historia de 60 años resumida en esos minutos. Anamely deja de ser Anamely y es cada uno de los ciudadanos que alguna vez pidió ser escuchado. Esa parte que prefirió morir en el mar, cruzar la selva o hacer huelga de hambre, a la indignidad del silencio.
https://www.periodismodebarrio.org/2020/11/la-tragedia-de-san-isidro/
[…] El día 27 se publicaba en el portal de la revista digital una declaración colectiva titulada “En articulación plebeya”, la firmaban numerosos artistas e intelectuales cubanos, radicados dentro y fuera de la isla. En […]
[…] El día 27 se publicaba en el portal de la revista digital una declaración colectiva titulada “En articulación plebeya”, la firmaban numerosos artistas e intelectuales cubanos, radicados dentro y fuera de la isla. En […]
Me sumo a la Articulacion Plebeya.
Me sumo a esa lista
Cómo firmar?? Es pública la firma?
Me sumo a la Articulación Plebeya.
[…] y cubanos, de dentro y fuera de la Isla, y que recibe continuamente nuevas adhesiones. Denominado «En articulación plebeya», circula en las redes sociales y en varios sitios y publicaciones. No se pretende liderar nada, […]
👆Me apunto✌️
Me sumo a las firmas. Por favor, incluyanme si así lo creen necesario. Gracias.
Suscribo a esta declaración.
Suscribo
Suscribo la declaración anterior
Me sumo a la declaración “En articulación plebeya “
Desde el comienzo sentí gran apego a la causa, la causa que nos incumbiré a todos a pesar de no ser artistas. La libertad de creación y expresión es el pequeño motor de arranque imprescindible que se necesita para que todas las demás cosas comiencen a cambiar.
En Chile la subida del precio del metro fue ese detonante que ha llevado a cambios en la constitución, en Cuba este mes el MSI fue nuestro detonante, la gota que desbordó la copa. Siempre que exista un estado democrático que respete el punto de vista de sus ciudadanos estará dando los pasos correctos para el pleno desarrollo colectivo que llevará a todos los demás desarrollos. Escuchar a quien tiene un pensamiento opuesto al gubernamental no es ser contrarrevolucionario ni gusano, esa persona solo demuestra interés por cambiar lo que considera errado a su juicio, peor es quien se resigna y cree estamos perdidos, no da opiniones ni se inmiscuye en desiciones que influyen e influirán en el futuro de sus hijos, nietos etc, quien opina es quien aún le interesa esto a lo que llaman revolución
Suscribo la declaración de ser posible aún, no conocia el documento hasta este instante. De cualquier manera, toda mi gratitud por lucidez que expone.
Me sumo a esta declaración.
Me sumo a esta declaración! Están todos los factores objetivos y subjetivos para el cambio en nuestro Isla! Es hora de despertar, de ser escuchados!
Elaine Roca Aguiar
Hilberto Nistal Zaldivar, me gustaría ser firmante.
Lo suscribo
De ser posible me encantaría añadir mi firma en esta declaración.Ha llegado el momento de decidir un cambio en Cuba que no conlleve una confrontación sangrienta.H
Quiero firmar. Aurora Calderón Fumero
Cuenten con mi firma,
Buenos días. Y dónde está la condena a los que promueven y pagan acciones terroristas contra Cuba? Ellos entrarán en el diálogo también? Muy bonita la carta, escrita desde un tanque pensante de EE.UU. Nunca me sumaré a engendros como este.
No veo condenas al bloqueo genocida contra Cuba, ni condena a las agresiones contra los artistas cubanos promovidas desde Miami. Como decía Maceo, No, no nos entendemos.
Felicidades a todos los artistas, intelectuales y público en general x la preocupación de una cuba inclusiva los apoyo con todo mi corazón x una sociedad mejor
Con especial beneplácito suscribo la declaración. Veo nombres de grandes amigos y amigas comprometidos con un futuro mejor, que viven de un salario y aún creen en el amanecer. Digan lo que digan los del “tanque pensante”, que parecen vivir allí, en un tanque, tapado y sellado sumergidos en un metarelato en obsolencia. Ciertamente no hablan de bloqueo económico o de terrorismo, hablan desde un corazón sincero y preocupados por su nación siendo coherentes con el momento histórico y la causa emergente que promueve la declaración. Felicidades a estos tanques pensantes, cubanos y verdaderamente revolucionarios en lucha por una Cuba mejor desde nuestras propias manos, una Cuba diversa marcada por al amor y el respeto a la dignidad humana. Me suscribo.
Los comentarios están cerrados.