Paul Lafargue y el elogio de la pereza

por Consejo Editorial

Es extraño que se hable tan poco en Cuba del yerno criollo de Karl Marx. El cubano-francés Paul Lafargue nació en Santiago de Cuba el 15 de enero de 1842 y se suicidó en Draveil, Francia, el 26 de noviembre de 1911, junto a su esposa Laura, por acuerdo mutuo de una pareja enamorada e indispuesta a sufrir los horrores de una vejez decimonónica.

Más insólito es el caso si recordamos que este cubano fue un participante destacado en la Comuna de París, dirigente importante de la II Internacional y fundador de sus secciones en España, Portugal y Francia; donde estuvo entre los creadores del Partido Obrero.  Pero lo más interesante para la historia de las ideas en Cuba es que su libro El derecho a la pereza (París, 1883), mayoritariamente desconocido por acá, fue el texto más difundido de la literatura socialista mundial a fines del XIX, solo superado por el Manifiesto Comunista de Marx y Engels.

Quizás la causa principal de este olvido de sus coterráneos radique en la conocida postura de Lafargue contraria a la lucha por la independencia de la Isla al considerar –como buen socialista europeo-, que esos procesos de liberación colonial alejarían la llegada de la revolución socialista mundial. Por eso se negó a aportar dinero para la causa cubana y declaró que “una huelga en Francia es más importante para la causa del proletariado que todas las guerras de Cuba”. No obstante, por ese camino tendríamos que renegar también de Marx y Engels que pensaban igual.

“Trabajar lo menos posible y disfrutar intelectualmente y físicamente lo más posible”

La cuestión es más profunda y tiene que ver con la propia naturaleza de El derecho a la pereza, donde se postula como tesis central la necesidad de combinar el incremento del poder adquisitivo de los trabajadores con la reducción de la jornada laboral –a tres horas diarias como promedio-, para que ellos y sus familias pudieran dedicar más tiempo al disfrute de las artes, los deportes y la vida natural, en contraposición a la esclavitud enajenante del trabajo asalariado. Su lema era: “trabajar lo menos posible y disfrutar intelectualmente y físicamente lo más posible”.

Ese tipo de propuesta demoraría mucho en ser aceptada por tirios y troyanos, pues con la expansión de la gran industria en el siglo XX sobrevino la aplicación masiva del taylorismo mecanicista en el mundo capitalista -críticamente representado en el filme Tiempos Modernos de Charles Chaplin-,  y su homólogo socialista: el método estajanovista,  promovido en la Unión Soviética en la época de Stalin. Ambos preconizaban un incremento infernal de la intensidad y la productividad del trabajo para maximizar las ganancias, es decir, postulaban el productivismo como valor, aun en detrimento de la conservación de la naturaleza y de la realización plena de la vida humana.

Pero el devenir del siglo XX trajo consigo la materialización de varias de las previsiones de Lafargue: la sostenida superproducción capitalista, aplicación de paliativos terribles para vender los excedentes mediante el incremento del sobreconsumo ficticio e improductivo y la reducción de la vida útil de los productos, al tiempo que crecía la miseria relativa de la clase obrera mundial.

Así, con la extensión de las teorías actuales del decrecimiento y la sociedad del ocio, unidas a la lucha por la eliminación del desempleo crónico, la preservación del medio ambiente y el incremento de la calidad de la vida humana más allá de los indicadores económicos ligados al PIB; renace el interés mundial por las ideas del santiaguero Lafargue en épocas de la sociedad post-industrial, auge de las TIC y masiva destrucción de mercancías en los mercados globales.

Realmente, hablar en Cuba hoy del derecho a la pereza de Lafargue puede parecer contraproducente en un país que no sale del marasmo de la baja productividad e intensidad del trabajo por razones conocidas, pero sus ideas son vitales para hacer realidad, algún día, una sociedad socialista donde se haga más plena e integral la vida de todos sus miembros sin dar cabida a su alternativa contraria, la sociedad capitalista de consumo y su desenfreno productivista.

58 comentarios

Raudelis 8 enero 2018 - 9:04 AM

“una huelga en Francia es más importante para la causa del proletariado que todas las guerras de Cuba”

xxx

No estaba muy mal encaminado el criollo, no olvidemos que segun los norteamericanos de su epoca los intentos de liberarse de españa por parte de los criollos no pasaban de una FARSA, algo que molesto al apostol por supuesto

Y si tomamos en cuenta el hecho de que el grito de yara ocurrio CUARENTA años despues de la batalla de carabobo en la que el libertador simon bolivar finalizo la liberacion del continente !Apaga y vamonos!

Alexis Mario Cánovas Fabelo 8 enero 2018 - 4:04 PM

Raudelis:

¿Dónde estudiaste Historia?

Raudelis 8 enero 2018 - 4:21 PM

La estudie desde fuentes ACEPTADAS y tambien de las APOCRIFAS 🙂

Le recomiendo que tambien las estudie 🙂

Alexis Mario Cánovas Fabelo 8 enero 2018 - 4:52 PM

Raudelis:

Pero, solo captaste las versiones de los yanquis y la de los traidores.

Raudelis 9 enero 2018 - 7:38 AM

Profesor dichas versiones no siempre han sido falsas y sobre el termino traidores no olvide que usted tambien ABANDONO EL BARCO mientras se hundia 🙂 🙂

Alexis Mario Cánovas Fabelo 9 enero 2018 - 10:28 AM

Raudelis:

1°- Ni “el barco”, CUBA no se está hundiendo… Porque si fuera como lo vaticinan desde hace 59 años, fuéramos una Libia del Caribe.

2°- Ni yo la he abandonado… Porque si lo hubiera hecho, ustedes ni me hubieran conocido, porque me hubiera dedicado a abrirme camino y solo a engordar mi ego… Si me dices eso es precisamente porque comprueban que DEFIENDO A CUBA como siempre lo he hecho donde quiera que ido.

Tony 8 enero 2018 - 9:21 AM

@ Raudelis…Hermano mío todavía sigo de vacaciones, la temperatura y el clima han sido normales para esta fecha del año aquí en Saint Lucía, entre playa y papaya, también he tomado un tour de la isla en Helicóptero, un bojeo de la isla en catamaran, subí hasta el pico más alto de la montaña Gross Piton, me tome un baño de fango volcánico y me encontré con un nutrido grupo de trabajadores cubanos aquí, que vienen de Ciego de Ávila! me cuentan que los avílenos se están hiendo en masa del pueblo, el estimado Josep Calvet, sufre y afirma que no tengo dinero, el Lic Alex dice lo contrario la CÍA me paga bien, esos viejucos nunca tuvieron nada y no entienden lo que los cubanos llamamos…vivir la vida…son pobres de bolsillo y también de alma… 👊 Saludos desde Saint Lucia ⛱

Raudelis 8 enero 2018 - 9:52 AM

🙂 🙂 Me alegra saber que te va bien. No solo se aprende a vivir la vida sino que se aprende lo que hoy harold esta aprendiendo !Sentirse libre!

Harold ahora descansa de las reuniones, de los mitines relampagos, de los actos de reafirmacion rev., de las marchas, trabajos voluntarios, actos de repudios, guardia cederista, en fin !Esta mas en paz que un arbol en medio de un parque nacional! 🙂

Y saborea un sorbo de la verdadera libertad 🙂

Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 8 enero 2018 - 6:06 PM

Raudelis:

Los elementos que integran un sistema están conformados en interrelación dialéctica con el sistema de que forman parte, porque de su integración con los demás elementos, sin perder cada uno su identidad propia, aporta cada uno sus cualidades para conformar el sistema del que forman parte… Por ello, cuando los elementos bien identificados con su sistema, por cualquier motivo, entra en otro sistema, más si es para recibir preparación, se integra con aquellos elementos que poseen las cualidades similares a las suyas y, sin perder la identidad con el sistema del que forma parte estable, contribuye con sus iguales al desarrollo dialéctico de ese sistema al que está recibiendo esa preparación.

Estudia Sistémica para que puedas generalizar los resultados obtenidos en cibernética, ingeniería clásica, teoría de sistemas y otras ciencias, y dilucidar principios comunes a muchos campos. Esta inclusión de principios generales caracterizan la filosofía de sistemas.

Raudelis 9 enero 2018 - 7:40 AM

“Estudia Sistémica para que puedas generalizar los resultados obtenidos en cibernética, ingeniería clásica”

xxx

Profesor le hago notar un insignificante detalle que sin duda alguna ignora….!Soy cibernetico! 🙂 🙂

jovencuba 9 enero 2018 - 10:23 AM

Raudelis eres cibernético gracias a la Revolución, no olvides ese detalle.
Tatu

Alexis Mario Cánovas Fabelo 9 enero 2018 - 11:57 AM

Tatu, y demás queridos jóvenes:

El mal de estos POBRES DE DERECHA, es su olvido de lo que NUESTRA REVOLUCIÓN les benefició… Ellos se creen el cuento de que sin la Revolución ellos hubieran sido lo que son ahora… No comprenden que el haber surgido en esta integración de cualidades aportadas por cada cubano, se hizo la Revolución, y que esa integración les aportó cualidades que antes, cada uno por su lado, no las hubieran tenido… Eso es lo que la Sistémica demuestra.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 9 enero 2018 - 12:01 PM

Raudelis:

Como eres cibernético, debieras dominar este enfoque de la realidad, no solo la utilización de los aparaticos tecnológicos.

jovencuba 9 enero 2018 - 10:45 AM

Raudelis eso de “verdadera libertad” fue lo que dijo Obama que llevaría a Libia… ¿la tienen ahora?
Tatu

alexiscanovas 9 enero 2018 - 12:33 PM

Tatu:

Esa es la aspiración de los POBRES DE DERECHA que nos enfrentan y atacan.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 8 enero 2018 - 4:50 PM

Tony:

1°- Esta afirmación tuya: “un nutrido grupo de trabajadores cubanos aquí, que vienen de Ciego de Ávila! me cuentan que LOS AVILEÑOS SE ESTÁN HIENDO EN MASA DEL PUEBLO” es una aspiración tuya, no una realidad.

2°- Se escribe YENDO, no hiendo.

3°- No dije si la CIA te pago bien o mal, solo aclaré que para vivir de la Bolsa, primero hay que invertir dinero, y que suponía que tu lo recibiste de la CIA por tus servicios en Alpha-66.

4°- Yo estoy orgulloso de no tener “nada”, solo dejar a mi descendencia MI PRESTIGIO, pero, si haber donado miles de dólares a mi pueblo.

Tony 9 enero 2018 - 2:27 AM

@ Lic Alex…Los cubanos en general se están YENDO a montones, los de Ciego de Ávila, en particular me llaman la atención, porque vienen de mi pueblo natal, en Montreal, viven unos cuantos, me sorprendió que en los hoteles de Saint Lucia, los avileño son la mayoría de los trabajadores, para colmo, lei también que mis compatriotas se han extendido hasta Uruguay, inundando un pequeño pueblo…

https://www.elpais.com.uy/informacion/santa-rosa-pueblo-desbordado-cubanos.html

Profe, hasta en LJC, son tres mosqueteros, dos viven en el imperio y uno quedó en Matanzas, más claro ni el agua, para no hablar de Ud. residente en Santiago de Chile. No son mis deseos, es la realidad que le golpea cada día a los empobrecidos cubanos de la isla y escapan, buscando un futuro mejor. 🌈 Saludos desde Saint Lucia 🏝

alexiscanovas 9 enero 2018 - 2:57 AM

Tony:

El tiempo te demuestra que es verdad y que no… NUESTRA Revoluciób ha pasado la prueba del tiempo, demostrando que los argumentos enemigos se desploman a pesar de las agresiones yanquis.

Tony 8 enero 2018 - 9:36 AM

🤣🤣🤣 Derecho a la pereza, tengo yo, que soy productivo, trabajador, agnegado, cumplidor, etc, pero en ese marasmo que el propio autor menciona en la isla, como se le ocurre escribir en contra del productivismo capitalista.

En este 2018, en vez de el mes y medio de vacaciones anuales, que tengo regularmente, tengo planeado, incrementar el tiempo de la pereza integral y profunda, en por lo menos dos meses al año o más, ya de acuerdo con el escribidor del post de hoy, debo estar yo en el estado del socialismo perfecto! 🤪 increíble pero cierto. ☀️ Saludos desde Saint Lucia 🇱🇨

milblogscubanos 8 enero 2018 - 2:25 PM

#Resumiendo

El Señor Tang, no vende ni una caja de aguacates al mes. Va a cerrar el negocio de emprendedor chino-cubano-americano-canadiense, etc…y se tomará “dos meses de vacaciones o más”…. Me alegro por él, porque como siempre ha vivido sin pegar golpe, (lo corresponsal de “los malos” en Canadá, eso es de risa y parecido a decir que el marido de la Yoani también “trabaja” ) la experiencia de carretillero-diesel habrá sido un trauma y mejor volver al dolce far niente…. no sea que se deslome, se hernie, etc y tengan que subirlo al jet privado que va a alquilar… 😆

alexiscanovas 8 enero 2018 - 5:11 PM

Tony:

Desde el surgimiento de la explotación del hombre por el hombre, los explotadores y sus secuaces han practicado su “derecho” a la pereza.

L.Cespedes 8 enero 2018 - 1:27 PM

Aunque la idea del yerno sobre el derecho a la pereza es algo utópico a cortó y mediano plazo a nivel mundial, debido a las desigualdades económicas abismales entre países, en el caso de los países más desarrollados ya existen ideas y experimentos de aplicación de una “renta universal (RU)” que consiste en que todo ciudadano, independiente de su riqueza o pobreza reciba una cantidad que le permita cubrir sus necesidades básicas de vivienda, alimentación y ocio, sin otro requisito que ser ciudadano o residente legal del pais.

La RU intenta, según sus defensores, por una parte disminuir los efectos de aumento del desempleo producto de la automatización acelerada que se acerca y por otra parte paliar en parte las desigualdades económica que enfrentan los sectores más pobres de la sociedad.

La idea de la RU hasta ahora es una medida que se evalúa en los países de mayor desarrollo, de Europa principalmente, y en Finlandia ya existe un experimento apoyado por el Estado que se aplicará de 2017-2018 para su evaluación en 2019.

Llama la atención como la idea del “derecho a la pereza” del socialista Lafargue y los postulados marxistas de “a cada cual según sus necesidades” pareciera que están más cerca por la vía del capitalismo desarrollado que por la vía del socialismo-comunismo, que después de casi un siglo de experimento, ha tenido que volver al capitalismo, dicen que para volver a empezar con lo que ya fue un rotundo fracaso.

alexiscanovas 8 enero 2018 - 5:18 PM

L. Céspedes:

Tu intento de ridiculizar la Teoría Marxista te ridiculizas argumentando sobre el RU.

El derecha a la pereza del proletariado está bien explicado que será en la Etapa Comunista.

El merecido DESCANSO se obtiene desde que se elimina la explotación del hombre por el hombre.

L.Cespedes 8 enero 2018 - 6:19 PM

Cánovas, el único problema es que la “etapa comunista” esta visto que es el cuento de la buena pipa que nunca se alcanzará.

Se pasaron casi 100 años diciendo que estaban “construyendo” el socialismo y al final colapsaron por ineficientes económicamente y dictatoriales en lo político y han tenido que volver al capitalismo como chinos y vietnamitas (camino en que esta Cuba) o decir adiós para siempre al socialismo como los rusos y el llamado “campo socialista” europeo.

Si el experimento “socialista” después de 100 años no se pudo concluir y fracaso y ahora dicen chinos y cubanos que hay que empezar de nuevo con un capitalismo de Estado salvaje, entonces cuando se llegaría a la etapa comunista de la que usted fantasea:

¿Dentro de 500 años Cánovas?

alexiscanovas 9 enero 2018 - 3:03 AM

L. Céspedes:

¿Cuantos años lleva el Capitalismo para lograr un solo país superdesarrollado, que impone su política a más de 180 pisoteados?… Más de 800 años.

Raudelis 9 enero 2018 - 7:42 AM

¿No vive ud hoy en dia en el capitalismo, profesor?

Deaberia ser mas agradecido con el sistema que le ha dado REFUGIO 🙂

Si tanto le pisotea ¿Por que sigue viviendo en el? 🙂

Coherencia, por favor , !Coherencia!

Alexis Mario Cánovas Fabelo 9 enero 2018 - 10:33 AM

Raudelis:

He explicado mi estancia en Chile… NO TENGO QUE JUSTIFICARLA, NI ANTE MI GOBIERNO.

Ni el capitalismo NEOLIBERAL impuesto por Pinochet en Chile me “refugia”, al contrario, me ha creado miles de obstáculos en la defensa de mi descendencia, porque la Constitución y las Leyes son las que los fascistas IMPUSIERON a sangre y fuego al pueblo chileno.

L.Cespedes 9 enero 2018 - 11:19 PM

Cánovas, esta diciendo, para tratar de justificar el fracaso total en la práctica de un marxismo ya caduco, muerto y enterrado, algo que usted sabe perfectamente que no es verdad.

Con su aseveración de que existe un sólo país desarrollado que “impone su política a más de 180 pisoteados” pone muy por el suelo la soberanía de esos paises, que incluirían a toda Europa, Rusia, China y toda Latinoamérica, incluyendo también al país que le ha dado cobijo cuando sus “amigos ideológicos” le hicieron la vida imposible y salió de Cuba y parece no hay planes de regreso; porque desde Chile se teoriza muy bien, pero en Cuba hay que “comerse un chino por la trenza”. No me cabe ya duda de que lo suyo es “Síndrome de Estocolmo”, atiendase esa dolencia y le irá mejor en la vida.

alexiscanovas 9 enero 2018 - 11:49 PM

L. Céspedes:

Y usted padece de una ceguera política total.

Lo que expreso lo demuestra los resultados en la ONU y los demás organismos internacionales que me integran.

L.Cespedes 10 enero 2018 - 12:47 AM

El ciego que no quiere ver las realidades es usted Cánovas. Sus apocalípticas predicciones de un mundo que se hunde cada vez más en la miseria y de un futuro luminoso socialista son suenos.

Leas este artículo donde dice que el 2017 fue el mejor año para la humanidad y brinda algunos datos de su visión cargada por la ideología:

https://www.nytimes.com/es/2018/01/08/2017-avances-humanidad-kristof/?rref=collection%2Fsectioncollection%2Fnyt-es

Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 10 enero 2018 - 8:24 AM

L.Cespedes:

Por la falta de acentos deduzco que me respondes desde los EE.UU. de donde NICHOLAS KRISTOF es un propagandista y defensor de la política agresiva y depredadora de los EE.UU. en todo el mundo, hay muchísimoss ejemplos de sus argumentos creadores de estados de opinión propiciatorios para que sus tropas hagan sus fechorías, te adelanto uno:

En una columna publicada el 27 de agosto de 2002, en una columna titulada “Wimps on Iraq”, escribió: “Para nosotros, el debate existente sobre Iraq parece ir más allá del punto; el verdadero problema no es si queremos derrocar a Saddam, sino qué precio tendríamos que pagar para hacer el trabajo “. En la misma columna, escribió: “El presidente Bush me ha convencido de que no hay una razón filosófica para no derrocar al gobierno iraquí, dado que los iraquíes mismos estarían mejor, junto con el resto del mundo. Bush no ha superado algunas preocupaciones prácticas sobre una invasión “. Concluye, después de detallar cinco preocupaciones prácticas sobre la invasión de Iraq: “Entonces, si el señor Bush realmente estuviera abordando estas preocupaciones, sopesándolas y luego concluyendo que, en conjunto, vale la pena una invasión, me tranquilizaría. Pero parece que el presidente, intoxicado por la claridad moral, ha decidido que sea cual sea el costo, cualesquiera que sean los riesgos, invadirá Iraq “. En una columna titulada “The Day After” en septiembre de 2002, Kristof escribió: “En una ciudad chiíta tras otra, se esperan batallas entre rebeldes y unidades del ejército, llamados periódicos a una teocracia de estilo iraní y quizás una deriva hacia la guerra civil. En los últimos días, he estado viajando en estas ciudades chiíes, Karbala, Najaf y Basora, y la tensión en los bazares es más espesa que el polvo detrás de los carros tirados por burros. Por eso, antes de precipitarnos en Iraq, tenemos que pensar en qué lo haremos la mañana después de derrocar a Saddam. ¿Mandamos tropas para tratar de apoderarse de los morteros y las ametralladoras de las facciones en guerra? ¿O huimos de la guerra civil y nos arriesgamos a dejar que Irán cultive su propio régimen títere?

¿Recuerdas en qué han convertido a Iraq?

ELP 10 enero 2018 - 1:49 PM

Céspedes ¿Y ud considera exitoso al capitalismo? Si para que exista un pequeño puñado de países desarrollados se tienen que morir de hambre y enfermedades curables millones de seres humanos en el planeta, eso para nada es exitoso.

L.Cespedes 11 enero 2018 - 11:36 AM

@ELP, tanto usted, como el Sr. Cánovas en defensa de un “Socialismo” fracasado a nivel mundial siguen con sus retóricas de la guerra fría y no quieren ver que desde el inició de la humanidad siempre se ha ido avanzando hacia etapas superiores de desarrollo humano y que los últimos 800 años, bajo el modo de producción capitalista han sido donde las fuerzas productivas más se han desarrollado y con ello el nivel de vida de los humanos.

Los casi 100 años de aplicación práctica que tuvieron las ideas socialistas no resolvieron ni con menos los problemas mundiales de hambre y desigualdades y a nivel de los países donde existió el “socialismo real” en lugar de avanzar fueron de retroceso y m No de avance en lo económico y lo social. Sirvan de botón de muestra Cuba por una parte, y China que después que regresaron al capitalismo han resuelto problemas que durante toda la etapa socialista sólo crecían.

alexiscanovas 11 enero 2018 - 12:34 PM

L.Cespedes:

Usted no ha leido las aclaraciones y explicaciones que ido haciendo en este sitio desde hace un poco más de 6 años.

1- Se alcanzó el poder por la vanguardia del proletariado de Rusia en 1917… Hasta 1920 se imperioso aplicar ECONOMÍA DE GUERRA.
2- Desde 1921 hasta 1928 Lenin explicó, y ordenó, que se iniciara el Período de Tránsito EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado, que los stalinista lo sabotearon y abolieron 4 años después de la muerte de Lenin.
3- Desde 1928 hasta la INVOLUCIÓN de toda la Europa de Este, SE IMPUSO la deformación de las Leyes de la Construcción de la FES Comunista, precisamente por eso y la acción contrarrevolucionaria de los pequeño burgueses es lo que mal se llamó “socialismo real”.
4- China, Vietnam están aplicando lo orientado por Lenin, por ello sus buenos resultados.
Entonces no son 100 años que se está haciendo socialismo.
Pero sí son más de 800 que se esrá haciendo el Capitalismo, cruzando por sus 3 Etapas y solo 20 países han llegado a su Etapa superior, que es LA ANTESALA NATURAL DEL SOCIALISMO.

Si has estudiado Marxismo lo has hecho o mal, o por manuales revisioniostas, a lo pequeñoburgués.

ELP 11 enero 2018 - 5:14 PM

¿Ah sí? entonces para ud los países africanos, del sudeste asiático y de A Latina han prosperado tremendamente bajo el capitalismo, ¡Por favor! dese una vueltecita por el post el polímero nacional para que vea el éxito que ha sido la explotación infantil en esos países.

jovencuba 12 enero 2018 - 9:24 AM

ELP para la guanajera, unos niños trabajando en la escuela al campo o en las Brigadas Estudiantiles de Trabajo es explotación infantil pero si las grandes transnacionales explotan la mano de obra infantil dicen que es parte de la lógica del mercado…
Tatu

alexiscanovas 13 enero 2018 - 2:36 PM

ELP:

Cuando en realidad la propiedad sea social, y no estatal, las garras de los corruptos y de los lumpemproletarios no podrán ser cortadas.

milblogscubanos 8 enero 2018 - 3:01 PM

Dudo mucho que “el elogia a la pereza” sea compatible con sentirse de izquierdas, socialista, etc. Ahí hay un nexo con lemas como ¡quien no trabaje no coma¡ y el trabajo siempre ha sido seña de identidad de una clase social. Cuando no se es nada, no se pertenece a ninguna clase social (los de arriba te dicen..¡no eres de los nuestros¡ y los tuyos te oyen decir que quieres “dos o más meses de vacaciones”, resulta que estar en ese terreno de nadie,en un limbo, es vivir de espaldas a un logro histórico: ocho horas para…ocho horas… ocho horas….

Lo que no se menciona en el post porque tardará bastante en llegar, pero llegará es algo que el mundo capitalista está viendo cómo se desarrolla de forma muy rápida: la robótica. La informática ha eliminado milllones de empleos en bancos, compañias de seguros, empresas de servicios, …. La venta directa (de ahí que el tipo de Amazón ya sea el más rico) está eliminando millones de pequeñas tiendas… que no compensa el incremento de las empresas de mensajería y distribución. Y así miles de casos concretos de máquinas que sustituyen a personas. La cosa no ha hecho más que empezar…. y se supone que esa automatización supondrá despidos o reducción del horario laboral. Sin embargo, una sociedad avanzada, y más si se considera socialista, requiere del trabajo voluntario, no remunerado y de algo que está surgiendo con fuerza: la economía colaborativa.

Como el capitalismo se apropia de todo lo que puede (así se explica por qué países colonialistas sentaron bases económicas importantes tras saquear sus colonias… Inglaterra por ejemplo ) ahora esa economía colaborativa, por ejemplo, en Francia en el 2009, el servicio BlaBlaCar pone en contacto a viajeros que tienen que hacer un mismo trayecto en coche para que compartan gastos de gasolina (y algo de conversación). Además, el hecho de viajar juntos ayuda a reducir la contaminación de los vehículos, por lo que esta opción tiene una cara B sostenible, lo que hace es que se “apropia” de la idea y la plataforma que gestiona el intercambio (yo pongo mi coche, tú me pagas una parte del viaje), en lugar de tratar de obtener un beneficio “razonable” (coste más sueldos por ejemplo), tratan de “hacerse ricos” y pervierten la idea original. Es el caso de Airbnb, alojamiento de casas… La codicia, la avaricia, el afán por ir al Caribe “caro” (Santa Lucia) hace que directivos de esa empresa, particulares, etc. traten de forrarse… y se jodió la cosa en lugar de pensar que ir a Varadero y a Matanzas es una opción magnífica… 😆

Alexis Mario Cánovas Fabelo 8 enero 2018 - 9:58 PM

Calvet:

El Marxismo siguió desarrollándose después de la muerte de sus dos fundadores. Fue Lenin el que más aportó y lo llevó al poder práctico, por ello lo denominamos Marxismo-Leninismo.

A Lenin le tocó estudiar la última Etapa de desarrollo de la FES Capitalista, como resultado aportó dos obras fundamentales:

– “El imperialismo, fase superior del capitalismo”, escrito en 1916.

– “El Estado y la revolución”, obra escrita en el verano de 1917.

El propio Índice de “El imperialismo, fase superior del capitalismo”, enuncia los rasgos que caracterizan a esta Etapa de desarrollo de la FES Capitalista:

– La concentración de la producción y los monopolios
– Los bancos y su nuevo papel
– El capital financiero y la oligarquía financiera
– La exportación de capital
– El reparto del mundo entre las asociaciones de capitalistas
– El reparto del mundo entre las grandes potencias
– El imperialismo, como fase particular del capitalismo
– El parasitismo y la descomposición del capitalismo
– La crítica del imperialismo
– El lugar histórico del imperialismo (que en esencia es LA ANTESALA a la FES Comunista)

Lo mismo sucede con “El Estado y la revolución”, que comienza explicando:

– La sociedad de clases y el Estado
– El Estado, producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase
– Los destacamentos especiales de fuerzas armadas, las cárceles, etc.
– El Estado, instrumento de explotación de la clase oprimida
– La ‘extinción’ del Estado y la revolución violenta.
– El Estado y la revolución. La experiencia de 1848 a 1851:
a- En vísperas de la revolución
b- El balance de la revolución
c- Cómo planteaba Marx la cuestión en 1852
– El Estado y la revolución. La experiencia de la Comuna de París de 1871. El análisis de Marx .
– ¿En qué consiste el heroísmo de la tentativa de los comuneros?
– ¿Con qué sustituir la máquina del Estado, una vez destruida?
– La abolición del parlamentarismo.
– Organización de la unidad de la nación
– La destrucción del Estado parásito
– Continuación. Aclaraciones complementarias de Engels
– ‘El problema de la vivienda’
– Polémica con los anarquistas
– Una carta a Bebel
– Crítica del proyecto de Programa de Erfurt
– Prefacio de 1891 a La Guerra Civil, de Marx
– Engels y la superación de la democracia
– Las bases económicas de la extinción del Estado
– Planteamiento de la cuestión por Marx
– La transición del capitalismo al comunismo
– Primera fase de la sociedad comunista
– La fase superior de la sociedad comunista
– El envilecimiento del marxismo por los oportunistas
– La polémica de Plejánov con los anarquistas
– La polémica de Kautsky con los oportunistas
– La polémica de Kautsky con Panneckoek

(Que en síntesis es lo que vengo explicando desde 1968 en todo lugar que se me daba la oportunidad, y lo hago en la Joven Cuba desde el primer momento que participé en los debates: Que no se puede ver el Estado como un ente abstracto, que cada FES tiene el Estado que necesita los dueños de la sociedad, por lo cual, en la FES Comunista el Estado es totalmente distinto a los anteriores, porque los dueños pasan a ser los que antes fueron los explotados, y por ello, su Estado tiene que garantizar el pasar a ser innecesario y, por ello, desaparecer, al no existir las explotación del hombre por el hombre.)

Tony 8 enero 2018 - 3:19 PM

Las tontunas y desvaríos de nuestro gallego milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc), es alarmante, cerrar mi negocio, ni jugando pensaría semejante cosa, en el capitalismo desarrollado, se invierte y se divierte al mismo tiempo, yo comprendo que en la empobrecida madre patria, no sea así, en las ex-colonias como Cuba, ni siquiera entienden de que estamos hablando, mi negocio es lo suficientemente sólido como para sostener mis vacaciones, ya veraz, lo del jet no es un chiste, siempre queria viajar en un helicóptero, ya lo hice, ahora le toca un viajecito en un jet privado, es la satisfacción de hacer realidad los sueños, lo que nos hace luchar y trabajar todos los días…algo que el gaito solo habla, pero nunca realizó…demasiado tarde para Josep Calvet, se le pasó el cuarto de hora, hablando del socialismo cubano y no le dieron, ni la medallita del ICAP, que recibió Mr. August de Canadá. 👌 Saludos desde Saint Lucia 🏝☀️

Raudelis 8 enero 2018 - 4:38 PM

🙂 Tony no le veo sentido al vuelo en jet privado a menos que seas tu el dueño de ese Jet, de lo contrario estarias volando en el sueño logrado por OTRO 🙂

Saludos

jovencuba 9 enero 2018 - 10:39 AM

Raudelis recuerda que el chino pillo vive para la imagen, a lo mejor lo que alquiló fue una bicicleta y pidió permiso para tomarse una foto en un avión que estaba por allí… lo importante es dar una buena imagen, nada más.
Tatu

cubano47 8 enero 2018 - 11:26 PM

Segun Berstein (a quien le pusieron el nombre del primer revisionista) cuando, tomo el pedido de Engels de concluir El Capital se dio cuenta del error de Marx, el obrero no se hacia mas pobre si no que, este al asociarce en sindicatos (que nada tiene que ver con la izquierda) lograria arrebatarle al explotador mejores condiciones laborales. Lenin se dio cuenta que en Rusia no existia un proletariado capaz y por lo tanto tuvo que aplicar la conocida NEP que, desgraciadamente con su muerte prematura no se sabe que resultados tendria pues, Stalin volvio a meter el sistema de control total del estado.

alexiscanovas 9 enero 2018 - 12:15 AM

cubano47:

¿No fue Kauski el que hizo esa tarea estando Engels ya muerto?

alexiscanovas 9 enero 2018 - 1:01 AM

Kautsky.

cubano47 9 enero 2018 - 10:40 AM

Lic por lo que se fue Edward Berstein a quien Engels le dio el encargo de terminar El Capital, quizas este equivocado pero es lo que conozco segun usted, tengo que estudiar y aunque domino algunas profesiones (no 16)me gusta sobre todo la lectura.

alexiscanovas 9 enero 2018 - 12:36 PM

cubano47:

Edward Berenstein y Kautsky son de los DEFORMADORES del Marxismo… RENEGADOS.

cubano47 8 enero 2018 - 11:30 PM

Lic recuerde que antes de la aparicion de Marx se trato de hacer ese “experimento” o no recuerda Harmony City de Robert Owens”?

Tony 9 enero 2018 - 3:19 AM

@ Raudelis…Lo de alquilar un jet privado, es un capricho, como el que hicimos Anne y yo de tomar un tour en helicóptero, también, tengo pensado alquilar un yate para ir a pescar mar adentro y mucho más próximo, pasar un fin de semana de vuelta en el caribe en uno de los más lujosos y prestigiosos hoteles del área.

Lógicamente que el propietario del helicóptero, el yate, el jet y el hotel, realizan sus sueños de propietarios, es su área de inversiones, su trabajo, los que alquilan también realizamos nuestros sueños, en otras áreas y experimentamos las sensaciones de los otro también! Cuando se tienen los recursos financieros y la salud, no se deben limitar los horizontes.

Cuando éramos jóvenes Anne y yo, siempre pensamos que no era correcto esperar la edad de retiro, para viajar, descubrir el mundo y realizar los sueños de una vida, lo hemos hecho todo paso a paso, por ejemplo, conocemos el pais donde tu resides, República Dominicana, muy bien, requetebien, empezamos visitando desde los 90’s los hoteles más baratos de Puerto Plata, Luperon (habia un Resort allí 😝 ) , Sosua, Cabarete, Samana (cuando aquello estaba empezando a desarrollarse esa área), Boca Chica, Juan Dolió, después cuando nuestra situación en la vida comenzó a mejorar, Punta Cana y La Romana, como no puedo entrar a nuestra patria, pues adopte ente otros a la RD como destino de calor y sol!

Con el paso de los años, la fortuna nos a sonreído y con mucho esfuerzo en común, el éxito nos llegó plenamente, acompañado de salud, como le decía al envidioso Josep Calvet, el encontrar una buena compañera/o en la vida, es garantizar un 90% del éxito personal, pues de ello depende tener felicidad o enfrentar un purgatorio! 😜 …entonces, alquilar un jet es realizar el sueño del propietario, si, alquilar una suite de lujo en un buen hotel es un lujo que realiza los objetivos de su dueño, si, pero al mismo tiempo yo realizo mis aspiraciones, de descansar y volar sin tener pasajeros a mi lado, aunque sea una vez, la mayoría de los seres humanos no lo realizan nunca, ademas, no olvides Raudelis, todos esos propietarios necesitan en su mesa comer los alimentos que yo vendo, y construyen sus propiedades con arquitectos como Anne, al final intercambiamos servicios como buenos capitalistas. Yo soy de esa gente peligrosa y arriesgada que sueña con los ojos abiertos… 👌Saludos desde Saint Lucia ⛱

Raudelis 9 enero 2018 - 7:51 AM

!100 % de acuerdo!

Por cierto ayer pase por un banco JUSTO a crear un fondo de inversion 🙂 Me estuve riendo y acordandome de ti todo el tiempo. Y del Ilustrisimo tambien

Este fondo es una nueva modalidad de los bancos que reemplaza a la de los certificados a plazo fijo , los cuales dan ya poco margen de beneficios (unos 2 o 3 % anual), mientras que en dicho fondo la tasa es variable pero ronda los 5 0 6 % anual)

Y como las cuentas de ahorro dan menos de 1% anual, entonces movi parte hacia ese fondo de inversiones.

Dejame explicarte lo del sueño ajeno, resulta que hay un gran pensamiento que dice que cuando tu no realizas TUS SUEÑOS siempre habra otro que te utilice A TI para lograr los suyos 🙂 🙂 De ahi que es cierto que el dueño del yate, del Jet y de los hoteles ha realizado los suyos usandote a ti (a mi, al ilustrismo, al profesor, hasta a harold) para realizar los suyos, PERO…..eso te impulsara a que TU tambien busques hacer lo mismo 🙂 !Y hacia alla es que vamos!

Saludos

milblogscubanos 10 enero 2018 - 6:00 AM

@Estimado Rauudelis
No te empeñes en hacerle ver al Pobre Señor Tang, que además de infantil, inmaduro, ridículo, etc todo eso de querer volar en helicóptero, jet privado, ir a la luna … etc es muestra de la pobreza intelectual y la falta de alicientes más creativos, más productivos…
No te quiero liar con el tema de los fondos de inversión pero como mínimo ten varios y de distinto perfil porque los que te publicitan ese 5 o 6 por ciento, tienen mucha probabilidad de pérdidas y siempre es aconsejable un fondo seguro, de bajo riesgo, en renta fija, bonos, etc. para ese dinero que no puedes poner en riesgo.
De Tony no te fies y te pongo un ejemplo, otro… Ha dicho “el experto” que se está quitando de encima sus acciones de petroleras.. ¡genial¡ y ¡tontuna Grado 1 ¡
Si “te va” meterte a inversor sin contar con expertos, al menos lee un poco y verás enseguida qué está pasando con el precio del petroleo desde hace meses. No para de subir y mira qué dice una revista especializada: en noviembre pasado: ” el impulso alcista exhibido por el crudo se extenderá durante un tiempo”,
Eso se dijo en noviembre y ahora enero 2018, hoy, sigue subiendo y no poco el precio del Brent…

fuente 1: http://www.elboletin.com/noticia/155405/mercados/que-se-esconde-tras-la-subida-en-el-precio-del-petroleo.html

Para confirmar que es de tontitos, de especuladores tontitos eso de venderse ahora, en plena subida de precios y valor de las acciones, las acciones del oro negro, vale este dato: de junio a octubre, las petroleras europeas han recuperado 50.000 millones de euros en el valor de sus acciones en tan solo cuatro meses.
De octubre a hoy, el precio del petróleo ha vuelto a subir y no ha tocado techo a pesar de los nuevas concesiones de Trump en California que naturalmente tardarán en estar operativas.

Las petroleras europeas recuperan 50.000 millones por la remontada del Brent en cuatro meses.

fuente 2

ELP 9 enero 2018 - 4:54 PM

Ya en el siglo XIX Jose Antonio Saco escribió su Tratado sobre la vagancia en Cuba, parece algo negativo que siempre ronda entre nosotros, hay algo elemental en todo esto, los bienes de una nación solo salen del trabajo, y la lógica dice que debiera tener más quien más trabaje “a cada cual según su trabajo” no debe confundirse vagancia con el merecido descanso o el disfrute del tiempo libre, dígase descanso retribuido.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 9 enero 2018 - 6:33 PM

ELP:

Cuando Lázaro Barredo era director de “Granma” le envié mi artículo “EL ESLABÓN FUNDAMENTAL”… Que como es la lógica burocrática, NO FUE PUBLICADO… En el mismo incluí esto que pego:

“Que cada cual aporte según su capacidad, y reciba según la cantidad y calidad de su trabajo” fue orientado por Marx, en la Crítica al Programa de Gotha, para que se inscribiera en las banderas de las primeras etapas de la FES Comunista. Y para que se fuera fiel a ello, salario nominal y salario real debían estar equiparados, para evitar una demagogia burocrática oportunista.

El Che caracterizó y destacó el modo operandi y vivendi de ese proceder, cuando
Señaló que:

“Contrarrevolucionario es todo aquel que lucha contra la Revolución, pero también es contrarrevolucionario el señor que valido de su influencia consigue una casa, que después viola el racionamiento, que después tiene lo que no tiene el pueblo y lo ostenta o no lo ostenta, pero lo tiene. Ese es un contrarrevolucionario, a ese si que hay que denunciarlo enseguida.

“Y el que utilice sus influencias buenas o malas para su provecho personal o de sus amistades es un contrarrevolucionario y hay que perseguirlo, pero con saña, perseguirlo y aniquilarlo”.

Los que así actúan son malos ejemplos que destruyen, desde adentro, el trabajo educativo que se hace para que el factor subjetivo pase a ser el transformador de la sociedad, no los instintos animales y mezquinos.

Las esencias argumentales que se vienen esgrimiendo por los afectados tienen que ver, fundamentalmente, con los “derechos” sobre la distribución de los fondos comunitarios, las
riquezas producidas social y socialistamente. Cuestiones que Marx esclareció, desde el inicio de su proyecto de la Formación Económica Social Comunista, en sus dos etapas iniciales,
Período de Tránsito y Socialismo, cuando explica en su Crítica al Programa de Gotha, las múltiples causas que hacen que el proletariado salga de la vieja sociedad burguesa con muchas diferencias entre ellos, y señala que “…ante hombres desiguales, la distribución tiene que ser desigual, y para que sea justa debe tener un solo medidor, el trabajo”. Dejando esclarecido que “…el derecho no puede estar por encima del grado de desarrollo económico alcanzado por la sociedad y la cultura por este generado”.

Da lástima la letanía que vienen repitiendo los emigrados, (que se destacó por los medios de difusión masiva en los documentales de Estela Bravo): la insólita frase de “¡aquí sí hay que trabajar!”, aludiendo a que en los demás países no se puede vivir sin hacerlo y aquí se logra.

Es una verdad objetiva que “el trabajo es la fuente de todo valor”. También lo es que el hombre es un animal que se diferenció de los demás por trabajar comunitariamente en la satisfacción de sus necesidades materiales y espirituales, constituyendo la condición natural del hombre,
su esencia como ser social; por lo que resultó acertada la anécdota del primitivo que “…si no cazaba no comía”. Y verdad objetiva lo es, también, que el trabajo, manual e intelectual, es la
práctica como criterio valorativo de la verdad. Lo que no niega que también por la lógica, más aun la lógica dialéctica, se puede arribar a la verdad objetiva, a esa que cuando la negamos o la violamos nos machaca despiadadamente.

¿Cómo pudo surgir la aberración de que se pueda vivir sin trabajar en una sociedad de trabajadores? ¡Simple!, violando los más elementales principios de la ética comunista, por el
tecnocratismo y la burocratización; por la desvinculación con las masas; por el uso con sentido pequeño burgués del ejercicio de la autocrítica y la crítica en el seno del sujeto de dirección de la sociedad socialista, que a diferencia del de la vieja sociedad burguesa, está formado por la interrelación del Partido, el Estado y las organizaciones de masas y sociales, ¡sin ningún
divorcio entre ellos!, sujeto de dirección que hace realidad el que “…los elementos pobres y explotados de la población (…) tomen directamente en sus manos los organismos del poder del estado y formen ellos mismos las instituciones de ese poder”, como indicó Lenin en Cartas desde Lejos, “…un poder que se apoya directamente en la conquista del mismo por vía revolucionaria, en la iniciativa directa de las masas del pueblo desde abajo y no en la ley promulgada por el poder centralizado del estado”, como también publicó Lenin en Acerca de la dualidad de poder, en Pravda n.28, del 9 de abril de 1917.

En el artículo El papel y las tareas de los sindicatos en la nueva política económica, publicado en Pravda el 17 de enero de 1922, Lenin aclaraba que “Mientras existan las clases, la lucha entre estas es inevitable. Durante el período de transición del capitalismo al socialismo es inevitable la existencia de las clases” (…) “Por eso tanto el Partido Comunista como el poder soviético, lo mismo que los sindicatos, deben reconocer sin rodeos la existencia de la lucha económica y su inevitabilidad…”

TODOS USTEDES SABEN QUE CONTINÚA LO MISMO.

milblogscubanos 10 enero 2018 - 6:34 AM

@Alexis

Hay muchas cosas muy dignas de tener en cuenta en tus textos independientemente de que se pueda estar de acuerdo o no con la premisa básica que es llegar a esa sociedad sin clases… cosa que sinceramente no veo posible a nivel global y solo en pequeñas comunidades que por cierto cada vez son más…

Aterrizando en lo que hay, destaco esa cita del Che ““Contrarrevolucionario es todo aquel que lucha contra la Revolución, pero también es contrarrevolucionario el señor que valido de su influencia consigue una casa, que después viola el racionamiento, que después tiene lo que no tiene el pueblo y lo ostenta o no lo ostenta, pero lo tiene. Ese es un contrarrevolucionario, a ese si que hay que denunciarlo enseguida.

“Y el que utilice sus influencias buenas o malas para su provecho personal o de sus amistades es un contrarrevolucionario y hay que perseguirlo, pero con saña, perseguirlo y aniquilarlo”.

No solo en Cuba y en el PCC sino en todas partes (por ejemplo en el PSOE, en el Reino de España), es una lacra el personaje que se considera revolucionario, o bien socialista, o tan solo progresista, pero sus hechos demuestran que es un caradura, un aprovechado, un trepa, un vividor….. El problema es que no surge normalmente la contestación grupal, nacida en las bases, que denuncie ese tipo de mal ejemplo, mala praxis, etc. ¿Por qué? En España la posible explicación es la falta de conciencia política, la acomodación, la falta de interés y compromiso.

Son muchos años en que la clase política da un ejemplo lamentable de cara a la ciudadanía, la gente los percibe como aprovechados, viven de la política, se sirven del partido para obtener “trabajo en las instituciones que gobiernan” (ayuntamientos, consellerias, ministerios, etc…. miles y ,miles de falsos “asesores” falsos “expertos”, todo ellos nombrados por designación directa, como lo era el estúpido de Carromero, el que mató a dos cubanos, Payá y su compañero.

El dato de cómo la ciudadanía percibe a esa clase política como lacra, como aprovechados (el paradigma se llama Urdangarín, el cuñado del rey Borbón del Partido Popular) lo dan las encuestas del CIS donde los problemas de verdad son el paro de forma muy destacada y luego viene la corrupción y el fraude (de naturaleza política) y ¡los políticos¡ ¡Increíble¡

fuente: http://datos.cis.es/pdf/Es3199rei_A.pdf

Por si lees esto comentarte una cosa que quedó sin contestar sobre España Tierra de Burócratas. Te comento que no es así. No es tierra de emprendedores naturalmente (ni hace falta que toda la población sea emprendedora de nada) sino que es Tierra de Trabajadores, del campo, de la mar, de la industria, de los servicios… Dentro de esos trabajadores y trabajadoras, estamos los trabajadores de la función pública, los funcionarios, que en general hacemos bien nuestro trabajo y para mi, trabajar en empresa pública (en Educación concretamente) ha sido un acierto personal, he hecho cosas, he tratado de hacerlas bien, he ganado un sueldo digno, he participado en mejorar en mi pequeña parcela el Servicio Público de Educación y así miles de compañeros y compañeras, trabajadores del estado al servicio de la sociedad, de los usuarios que hemos atendido.

alexiscanovas 11 enero 2018 - 12:42 PM

Calvet:

Estoy muy complicado… Busca en Wikipedia lo publucado sobre BUROCRACIA, lo encuentro muy objetivo.

En el marco del Primer Congreso del PCC imprimimos y repartimos un compendio de citas de Lenin titulado: “BUROCRACIA Y TRABAJO COMUNISTA”, que es muy útil para enfrentar el BUROCRATISMO… Que a partir de la INVOLUCIÓN de la Europa del Este, la inmensa mayoría de los núcleos lo botaron.

milblogscubanos 11 enero 2018 - 2:02 PM

Sin duda, Alexis, el burocratismo es una lacra. No lo es, el sector de trabajadores de la función pública: médicos, doctoras, enfermeros, enfermeras, profesores, gerentes de empresas públicas, trabajadores en general tengan la cualificación que tengan… Es un sector que trabaja para la comunidad que es quien les paga el salario y el 99% nada tienen que ver con los burócratas o burrócratas que sin duda merece ser expedientados y despedidos… como pusiste, dijo el Che… en su momento.
Saludos

ELP 10 enero 2018 - 1:18 PM

Profesor, muy ilustrativas las frases del Che, lamentablemente, desde inicios del peíodo especial hasta acá los personajes que se ajustan a esa descripción han proliferado, y , sin duda, constituyen un verdadero peligro para la supervivencia el proceso cubano. Hay una frase del decir popular que más o menos reza que si en una cesta de manzanas sanas ponemos una podrida, una solita, las sanas no rescatan a la podrida, sucede al revés, la podrida echa a perder a las sanas; me preocupa sobremanera que cada vez los hechos de corrupción son más frecuentes y más peligrosos, lo último fue en los laboratorios farmacéuticos encargados de producir medicamentos, resulta que un grupo de individuos se confabularon para desviar medicamentos deficitarios y comercializarlos en el mercado negro, y para ello no tuvieron escrúpulos en cubrir el faltante con sustancias inertes, placebo, empacadas en los blisters y todo, o sea, que no era posible detectar la falsificación por métodos normales, se imaginará que peligro para la vida de una persona que ingiera normalmente y regularmente una pastilla para por ejemplo, controlar su presión y que por supuesto, no logre el efecto esperado. Muy preocupante que ocurran hechos tan graves como estos.

Los comentarios están cerrados.