17D dos años después

por Consejo Editorial

El 17 de diciembre de 2014 marcó un antes y un después en la historia reciente de nuestro país. Con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la esperada normalización de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos se abrió una nueva etapa. La mayoría espera que todo salga bien para que la economía cubana prospere y se eleve la calidad de vida del pueblo cubano. Una minoría hace lo imposible por sabotear el acercamiento y apuesta a todo lo que creen que los pueda ayudar.

A poco más de dos años de aquel feliz 17 de diciembre, cuando brotaron muchas lágrimas con el anuncio del regreso de los Cinco, estamos en condiciones de realizar un proceso de evaluación de los implicados.

Revolución cubana: Existe un interés creciente por nuestro país en la arena internacional, lo que se demuestra en el crecimiento de visitantes extranjeros y de delegaciones de alto nivel de muchos países que al parecer estaban esperando permiso para hacerlo. Se desarrolla el puerto del Mariel, perforaciones en pozos de petróleo, desarrollo de la energía eólica y reordenamiento en los sistemas de salud y educación para buscar mayor eficiencia.

Los negocios privados aumentan, las cooperativas no agropecuarias hacen sentir su presencia en los principales escenarios del país.

Se necesita mucho más porque son grandes las deudas acumuladas, pero definitivamente se nota la voluntad política para hacerlo.

Gobierno de los Estados Unidos: Aún no hay pronunciamiento del nuevo presidente sobre las relaciones con Cuba, pero continúan visitando la isla delegaciones de ese país y el interés por invertir en nuestro país. De vez en cuando alguna que otra declaración sobre Cuba, pero lo usual, nada que indique que habrá marcha atrás en el proceso de normalización.

Contrarrevolución interna y externa: Primero la base conceptual. Considero contrarrevolucionarios a los que abogan por el cambio del sistema político en Cuba y que para lograrlo no reparan en aliarse con la más rancia derecha, con personas vinculados a acciones terroristas contra Cuba o que reciben financiamiento de otros gobiernos, por cualquier vía.

La contrarrevolución no ha cambiado un ápice, sigue en lo mismo. Todas las semanas aparece un nuevo partido, falsas huelgas de hambre, rencillas entre ellos por el tema del dinero o las visas, en fin, nada nuevo. Sus denuncias están dirigidas a satisfacer la agenda mediática contra Cuba y no a resolver problemas objetivos dentro del país.

Un ejemplo. Recientemente Cuba –en todo su derecho- le negó la entrada al país al converso Almagro cuando pretendía asistir a uno de esos actos realizados para provocar al gobierno cubano y complacer a gobiernos extranjeros. No es un invento mío, uno de los organizadores dijo públicamente que el objetivo era “volver a poner las cámaras sobre Cuba” y por supuesto entorpecer el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Gran algarabía formó la contrarrevolución por la negativa de entrada al país de Almagro y acusando al gobierno cubano de violar el derecho a viajar al país de otras personas, pero ¿es para tomarlos en serio realmente?

Una de las cosas que caracteriza a la contrarrevolución cubana es su hipocresía y doble rasero para analizar los temas. En el año 2006 el gobierno de los Estados Unidos le negó la visa a 56 académicos cubanos que pretendían asistir a un congreso internacional en Puerto Rico porque según afirmaron diplomáticos de la entonces SINA, los cubanos promoverían las ideas del “régimen dictatorial”.

Según la SINA la negación de las visas fue debido a una normativa de 1985 que plantea que “se suspende la entrada a Estados Unidos de empleados y oficiales del Gobierno de Cuba y miembros del Partido Comunista salvo raras excepciones”.

De igual forma le han negado la visa a deportistas o a científicos cubanos. No olvidar que la congresista anticubana Ileana Ross-Lehtinen considera a los niños de la Colmenita un peligro para la Seguridad Nacional de los Estados Unidos porque “socava las prioridades estadounidenses de política exterior y los intereses de seguridad nacional”, por lo que se mostró en contra de que los dejaran entrar al país.

Entonces, la lógica sumisa de estos personajes es que el gobierno de los Estados Unidos puede hacer lo que quiera para proteger su sistema político del “peligro” que representa que sus ciudadanos escuchen hablar a comunistas, pero Cuba está obligada a abrirle las puertas a todo el que quiera venir a hablar en contra de la Revolución.

Me refiero al gobierno de los Estados Unidos porque definitivamente es la mano que mece la cuna, pero no sólo ellos han negado visas. En el año 2013 varios países europeos negaron permiso de sobrevuelo y aterrizaje al avión del presidente de Bolivia Evo Morales poniendo en riesgo su vida.

La hipocresía y la doble moral impera entra las filas de la contrarrevolución, por eso carecen de apoyo entre el pueblo cubano.

Evaluación final:

Revolución Cubana: En Avance

Gobierno de los Estados Unidos: Estable

Contrarrevolución interna y externa: Estancada

54 comentarios

Tony 7 marzo 2017 - 1:37 PM

@ Tatu…magnifico, no lo que escribiste, pues no he tenido el tiempo de leer completo el post, pero si el hecho que hablas de otra cosa que no es pelota. La “contrera” te conoce como el “pelotero”. 😅 Saludos

manuel 7 marzo 2017 - 2:20 PM

tony preguntale a tatu porque todos mis ultimos comentarios estan en moderacion y despues a discrecion publican algunos . saludos

Daniel 7 marzo 2017 - 1:43 PM

Pues a mi me gustan los articulos sobre beisbol. El último estuvo muy bueno….

manuel 7 marzo 2017 - 2:16 PM

Mi evaluacion es diferente :
Revolucion: estable ……con muchos grandes problemas desicivos sin solucion real.Un 2017 dificil economicamente y en espera de el desarrollo de diferentes fenomenos exteriores ……estrechamente ligados al Pais.
Contrarevolucion : creciendo …..en logica a lo que tu planteas que cada semana nace un nuevo partido , el problemas es que se crean nuevos pequenos grupos que no son microfacciones , ensallan un accionar mayor en la calle y de estar acompanadosa por figuras de nivel internacional , dentro de Cuba, de ahi la mayor reaccion de los cuerpos de control interno del estado (que mediaticamente es bueno para ellos al venderse como represion a los derecho humanos ) .Los grupusculos mas activos y conocidos estan tratando por todos los medios que EE UU tenga una reaccion negativa y como minimo se haga mas lenta la normalisacion de relaciones.
Gobierno de los EE UU: estancado…………….dicen que el silencio otorga pero en ese mismo tiempo de espera…..lo mas agresivos y poderosos miembros del Partido Republicano estan pasando a sugerir cuaL debe ser la politica con Cuba y el Presidente Trump nesesita de ellos para aplicar algunas de sus politicas internas principales .Asi que Cuba puede ser sacrificada nuevamente en funcion de otros intererses politicos mayores.
Tiempo al tiempo.

Tatu 7 marzo 2017 - 2:29 PM

Manuel si te refieres a las exageraciones, las provocaciones, las mentiras a Radio Martí…en eso sí definitivamente la contrarrevolución crece cada día, porque sencillamente no tienen límites morales, basta con ver las “denuncias” por ejemplo busca algo que escribí hace un tiempo, espera voy a buscar el link…dame un minuto…bueno lo busco más tarde, ta mala, mala la conexión ahora pero pon en google “chapapote joven cuba” que debe aparecer.

Sucede que una “opositora” narra como le estaban dando una golpiza y en eso pasa un militar por la calle con un fusil en el hombro y entra a la casa y le da con el fusil en sus partes… ¿cuántas veces tú has visto a un policía con un fusil en la calle?

na compadre, si ellos mismos no se respetan quién rayos los va a respetar entonces.

(AHORA ME DOY CUENTA DE QUE ESTE COMENTARIO MÍO LLEVABA UN RATO EN LA LISTA DE “PENDIENTES”, ESO ES PARA LOS QUE A VECES SE PONEN A VER FANTASMAS)

manuel 7 marzo 2017 - 5:20 PM

Salud Tatu pienso que mi valoracion es adecuada cuando escribi aqui que la situacion de Cuba es estable para eso me base en el analisis de la economia cubana 2016-2017 realisado por el ex-ministro de economia de Cuba Jose Luis Rodriguez , coincidiendo con el 2017 dependera de muchas cosas que el estado no puede conducirlas o controlarlas .Aprovecho para reiterarle a Michel que Cuba tienen problemas parecidoa a los otros paises del mundo solo que con bloqueo , solo por eso las soluciones no son iguales , ni las complicaciones a que se ve sometido el gobierno para buscar esas soluciones.
Para valorar la fuerza de la contrarevolucion cubana es dificil hacerlo basandose en informacion dada por Cuba , pero si la compararas con le pasado ha crecido en numero , se ha organisado mejor , se manifiestan mas y de muy diversas formas , estan en la calle de forma frecuente , tiene alcance nacional , tienen medios de informacion y hasta buffete para su asesoramiento . un solo ejemplo: cuando una organizacion contrarevolucionaria se reunia en una plaza abierta y hacia una actividad como la del 16 de avril 2016 de la UNPACU en Santiago de Cuba ? . Al principio de la Revolucion las multiples movilisaciones del MINIT y el pueblo revolucionario en todo el Pais para desactivar actividad tras actividad , casi todas las semanas solo pueden ser comparadas con la cantidad que pasan en la actualidad .
Y es que TODO no es exageracion mediatica …………..aunque controladas se estan moviendo .Si de estos grupos pensamos que solo se mueven por dinero y que todo el que entra en ellos es por dinero y ganancias personales ………………….lo que mas tienen en la maquinaria principal es ,,,dinero y medios para atraer .
Pienso que los silencios y las meditaciones de los Reyes en la historia mundial …….solo trajeron tempestades despues de la……….calma.

Michel 7 marzo 2017 - 3:15 PM

Manuel (4) creo que llegar a otras conclusiones sin expresar nuevos argumentos, basados en hechos objetivos y no en clichés de gastadas campañas de guerra fría contra Cuba no aporta nada útil a un debate. Le animo (de ser posible) a que nos explique mejor su punto de vista y no solo se concentre en discernir con las conclusiones.
Le daré algunas ideas de lo que concibo clichés de gastadas campañas de guerra fría:
Decir cosas como que “Cuba tiene muchos grandes problemas decisivos sin solución real” es un análisis simplista que si se intentan analizar desde un punto de vista objetivo todos los países en vías de desarrollo tienen estos problemas. Entonces el cartelito de revolución “estable” está de más.
No es objetivo calificar de “Contra revolución: creciendo” usando los argumentos que expone Osmany para demostrar todo lo contrario. Lo que usted considera creación de micro-partidos o “grupúsculos” como usted lo llama no es nada nuevo, desde hace más de 20 años existen y hasta en viejos cables de wikilinks salen algunos de los fuertes vínculos financieros que tienen estos con algunos gobiernos extranjeros.
Saludos

Tatu 7 marzo 2017 - 2:17 PM

Tony escribo de pelota cuando lo lleva, por ahora ando mirando el clásico y siguiendo la preparación de los Cocodrilos para la próxima serie, de todas formas hace un rato leí que las conversaciones entre Cuba y Grandes Ligas están avanzando y eso es lo que siempre he pedido, nada más.

Tatu 7 marzo 2017 - 2:30 PM

Era de esto de lo que hablaba hace un rato:
https://jovencuba.com/2015/02/26/mentiras-y-chapapotes/

son una gozadera esa gente, por eso están y estarán estancados.

Tatu 7 marzo 2017 - 2:33 PM

ah no, me equivoqué, este link es de otra gozadera de la contra, el del fusil no me acuerdo ahora cómo se llamaba, si lo encuentro lo pongo.

milblogscubanos 7 marzo 2017 - 2:43 PM

Curioso cómo unos mismo hechos, una situación llena de matices pero que la comprenden hasta los bonobos, se ve de distinta manera.
Ahora vendrá el “nuevo comentarista” llamada “VIce” y dado que ha editado un post de uno que fue cubano y se perdió por el camino, y vio que podría llegar a alguien escribiendo cosas como ésta. ¡La derrota¡ http://www.revistaelestornudo.com/la-derrota/
Resulta que tras el 17D EEUU ganó, Cuba salió ampliamente derrotada,,”Esto: en Cuba, Estados Unidos ganó.”
¿De dónde saca que en Cuba, EEUU ganó? Se lo saca de la manga porque su intención es llamar la atención de los “vices”, los reinaldos, etc.. que creen que “la cosa se mueve”.
Si “la cosa se mueve” gracias a escribidores como Juan Orlando Pérez, tenemos socialismo cubano hasta que la Mujer Trabajadora, ¡mañana 8 de marzo¡ llegue a Plutón…
Se contradice el escribidor cuando quiere argumentar que EEUU se ha salido con la suya.. y no quiere ver que ha saldo con el rabo entre las piernas, que todo el mundo ha visto las imágenes, ha oído los discursitos y cuando el escribidor dice que EEUU ganó va y lo dice así: “Cuba perdió porque se volvió insignificante, mucho más pequeña, en riqueza, influencia y reputación, de lo que alguna vez fue, y aún más de lo que hubiera podido ser. Tan insignificante, que el Presidente de Estados Unidos fue a La Habana a perorar sobre las ventajas de la democracia y el libre mercado, y ya nadie se acuerda de que lo hizo.” Genial forma de razonar. EEUU ganó en Cuba, pero los discursos de Obama de Kerry… diciendo que venían para que la isla tuviera también la democracia “genuina” de ellos, ni hace dos años, ni hace un año, ni hoy, nadie los recuerda y hasta lo reconoce el escribidor. Nadie en Cuba, en dos años, ha salido con las tesis de querer una democracia a la norteamericana. ¡Nadie, salvo los cuatro gatos que reciben financiación desde EEUU¡ Cuba, sus gentes, los debates, la blogosfera, para nada muestra que se desea un sistema donde el que más votos populares saca, no gobierna, donde para sacar esos votos, hay que gastarse un pastón de dinero como lo puede hacer un Trump, una Hillary…donde “entre ellos” se acusan de usar las instituciones estatales, federales, para espiarse, buscar cómo dañar al rival, etc… ¡Todo un ejemplo de democracia, que ahora viene uno y dice que ¡ha ganado¡ respecto al pequeño vecino del Sur…

Menos mal que “los que cuentan” salen diciendo:

Lilibeth Alfonso
septiembre 30, 2016 at 9:34 am

Qué hombre más gris en el que se ha convertido Juan Orlando, cuánta ira que es suya y arrastra consigo a muchos otros. Esa Cuba que perdió, que es insignificante no es mi Cuba. La suya, sí, es la Cuba que le queda, que cada vez es menos. Tan gris como el cielo que seguramente ve por las ventanas de su habitación.

¡Otro personaje a conocer: Juan Orlando Pérez. pasaporte británico, hablando kaka de Cuba¡

vice 7 marzo 2017 - 2:44 PM

Tatu: La contrarrevolución no ha cambiado un ápice, sigue en lo mismo. Todas las semanas aparece un nuevo partido, falsas huelgas de hambre, rencillas entre ellos por el tema del dinero o las visas

Tatu, siendo justos las palmas en esto de las rencillas se las están llevando los “revolucionarios”. No pasa una semana sin que estalle un chisme y se pidan la cabeza unos a otros.
En cuanto a tu evaluación “Revolución Cubana: En Avance”, solo decirte que la semana pasada el gobierno autorizó la venta de papas y las colas fueron enormes. De hecho, muchos en Cuba están cruzando los dedos para que no haya otro período especial.
Saludos.

milblogscubanos 7 marzo 2017 - 3:01 PM

Qué capacidad de análisis, de argumentar, de establecer relaciones que nadie logra ver… ¡acojonante¡ y coherente con el post del blog del “vice”, texto “prestado” y publicado el pasado septiembre.

Como ahora la inquisición va señalando sitios “malos”: Cibercuba, Toque, Estornudo, Cartas desde … etc. la contrera, se afana en ver qué se dice… y me llama la atención que en todas partes anda “Gabriel” que casi con toda seguridad es el famoso GabrielDelPino de años anteriores, un gestor de Yoani Sánchez, que ahora, jalea al periodista uruguayo, a los que estornudan, etc….

La derrota
marzo 7, 2017 vice Cuba-USA

fuente: https://tomarlapalabra.wordpress.com/2017/03/07/la-derrota/

Michel 7 marzo 2017 - 3:18 PM

Interesante, gracias por la información.
Saludos

tatublog 8 marzo 2017 - 9:56 AM

Cierto que nos faltan una pila de cosas pero tambien no tenemos muchas otras, por ejemplo esto es comun en cualquier lugar: https://actualidad.rt.com/actualidad/232783-suecia-hombre-armado-escuela-ostersund

tatublog 8 marzo 2017 - 9:57 AM

ahora entiendo por que cierto personaje de este blog estaba perdido…al parecer estaba en una fiesta en Miami http://eichikawa.blogspot.com/2017/03/miami-termina-la-asamblea-nacional-de.html

El 8/3/17, Tatu escribió: > Cierto que nos faltan una pila de cosas pero tambien no tenemos muchas > otras, por ejemplo esto es comun en cualquier lugar: > https://actualidad.rt.com/actualidad/232783-suecia-hombre-armado-escuela-ostersund > >

milblogscubanos 8 marzo 2017 - 12:28 PM

¿cuantas veces ha afirmado el Señor Tang que Alpha66 ya no existia ? Se le dijo que hace un par de años abrió una sede en Madrid a ver si pescaba algo de Aznar, Esperanza Aguirre, etc… Hoy sale la foto de los abuelitos pero ahí está “uno de Panamá” que por cierto también viaja a Madrid, Varsovia, etc..

Eko 7 marzo 2017 - 2:47 PM

Saludos Tatu, es un tema con mucha más tela por donde cortar, pero voy a seguir el camino de su propuesta y le voy a dar mis comentarios a su post.

Revolución Cubana:

El desarrollo del puerto del Mariel: va sin prisa, y con muchas pausas, debemos ser sinceros y no adornar las cosas, cuando leemos que han sido cientas las propuestas y solo una decena las aprobadas (de ellas varias nacionales) realmente pareciera que nunca alcanzaremos los 2000 millones de inversión anual requeridos.

Los negocios privados: no guardan relación alguna con los EEUU, por favor sáquelos de este contexto, no guardan relación.

Las cooperativas: hace más de 2 años que está detenida la aprobación de nuevas, porque se está estudiando (hace 2 años algunas irregularidades en su funcionamiento), no obstante tampoco guarda relación con los EEUU.

Por favor cuando pueda me presta el períodico que utiliza donde aprecia la voluntad que indica.

Gobierno de Estados Unidos:

Acercamiento al gobierno de la Isla, puesta en marcha de una política dirigida a influenciar directamente en la población y crear una división entre el pueblo y el gobierno, intenciones de apoyar la influencia de los particulares para utilizarlos contra el gobierno, continuan los fondos a favor de la democracia en Cuba, así como los programas Radio Martí, la Base Naval entre otros. Ante la nueva administración se aprecia un impass en las relaciones aunque vaticinan tiempos dificiles.

De lo otro prefiero no comentar pues me faltan elementos.

Michel 7 marzo 2017 - 3:32 PM

Eko (14); en el 2016 se aprobaron 16 nuevas cooperativas en los primeros 3 meses de ese año. Decir que “hace más de 2 años que está detenida la aprobación de nuevas” es algo no real. Que aún queda mucho por hacer de acuerdo, pero sin mentiras y derrotismo.
Saludos

Eko 8 marzo 2017 - 9:07 AM

Saludos Michel, lo que indicas es totalmente cierto, sin embargo es importante reconocer que ha perdido impulso la medida que mayor impacto socialista tenga en las empresas, y es que esta es la única forma de que el obrero sea verdadero dueño y decisor en las empresas. Acepto tu escrito pero seamos totalmente sincero ahora mismo está en una nebulosa el tema.

Tatu 7 marzo 2017 - 3:51 PM

Eko
Cuando se elimine el bloqueo el Mariel avanzará mucho más rápido, recuerda que le meten una multa a cualquiera por usar el dólar con Cuba o cualquier cosa de esa, ya verás lo que te digo.
En ningún momento relaciono el desarrollo de los negocios privados con los EEUU, lo menciono como muestra de que Cuba avanza.
Te invito a venir a Matanzas para que veas la presencia de cooperativas en decenas de obras de la provincia.
La voluntad no aparece en el periódico, eso se presiente, aunque ciertamente y como dije antes pudiera ser un poco más rápido en algunos casos.
Tienes razón en que Estados Unidos continúa con la intención de destruir el proceso revolucionario cubano, por eso lo evalúo de Estable.
Quedas muy mal al no hablar de los vividores esos que se pasan la vida metiendo mentira y exagerando las cosas, yo más bien creo que por algún motivo no te quieres tirar al agua en ese tema.

Eko 8 marzo 2017 - 9:18 AM

Tatu, 100% de acuerdo contigo de que sin el bloqueo muchas cosas marcharán más rápido, pero te aseguro que los 3 meses estipulados en la Ley de Inversión Extranjera para dar respuesta a las contrapartes extranjeras desde el inicio se incumple, además estudia un poco quienes se han incorporado al Mariel y nos hecharemos a llorar, cuando quieras podemos intercambiar criterios sobre las bases de lo racional, nada más te daré un ejemplo BRASCUBA es uno de los nuevos ususrios, pero es una empresa que lleva más de 20 años en Cuba, van a mover la planta de Luyanó para el mariel, no es un nuevo proyecto, eso se llama re-ubicación, y para colmo van a gozar de las exenciones de los 10 primeros años.
Sobre Cuba avanza pudieramos decir que hace falta hace rato que avance a mayor paso, por ejemplo ampliando las lista de trabajo por cuenta propia y convirtiendola en una lista negativa donde se indique lo que no se puede hacer en vez de lo que si, sobre todo en materia de negocios vinculados a los servicios. En materia de derechos del ciudadano también pudieramos avanzar más, hace rato que una ASAMBLEA mejor representada es una necesidad, pero no ocurre. Te voy a comentar algo que sigue existiendo FALTA DE TRANSPARENCIA en como se manejan los recursos del país y en la rendición de cuentas a los de abajo, un ejemplo: sabemos algo de la DEUDA EXTERNA que tú y yo estamos pagando?
sobre la contrarevolución como no le presto atención por eso te dije que no comentaba, no sé si aumentan los partidos, ni leo sus publicaciones, por esa sensilla razón no opiné, lo que te puedo decir es que coincido contigo en que es oportunista y no representativa de los intereses de Cuba.

Tatu 7 marzo 2017 - 2:53 PM

Vice la contra está desde hace rato insistiendo en eso de que “se acerca otro período especial” es como el coco, pero bueno como no tienen verguenza lo repiten una y otra vez, siempre inventan, mienten, pero nunca reconocen cuando se equivocan.

Sobre de que los revolucionarios se llevan las palmas, bueno ciertamente en las últimas semanas han pasado cosas muy feas, pero si entras a los sitios miameros o al propio TLP te darás cuenta de que son los comentarios de la contra los más groseros y más cargados de odio.

La Revolución avanza, de eso no hay duda, por eso están como están.

GB 7 marzo 2017 - 3:40 PM

tatu puedes dar mas infomarcion acerca de eso avances de la revolcuion a lo que te refieres,

Tatu 7 marzo 2017 - 3:52 PM

Gira eso se ve todos los días compadre, no tan rápido como quisiéramos pero tampoco tan lentos como quieren otros, pero ahí están.

milblogscubanos 7 marzo 2017 - 4:02 PM

Es cierto que sin información es difícil tener una opinión bien formada..
Lea Cubainformación de vez en cuando e irá viendo, proyectos de todo tipo, avances, etc.
Uno de ejemplo: Minal prevé instalar dos nuevas fábricas para la producción de cervezas y confituras en el Mariel

fuente: http://www.cubainformacion.tv/index.php/economia/73677-minal-preve-instalar-dos-nuevas-fabricas-para-la-produccion-de-cervezas-y-confituras-en-el-mariel

“Actualizada en la última Feria Internacional de La Habana, en noviembre de 2016, la cartera de negocios cubana incluye 395 proyectos en 15 sectores claves como el industrial, agroalimentario, turismo, minería y energía.
Para crecer y promover su desarrollo, Cuba necesita atraer un volumen anual de casi dos mil millones de dólares derivados de la inversión extranjera directa.

milblogscubanos 7 marzo 2017 - 4:37 PM

Hoy en una tv privada española, se anunciaba que la italiana MSC Cruceros, operaba desde Miami y La Habana. Veo que al crucero MSC Opera, se ha unido desde noviembre pasado un segundo crucero el MSC Armonia que tiene su base en La Habana y ofrece la compañia una opción transatlántica hasta España o Italia.

No hay que ser experto en turismo para ver que el potencial de Cuba en cuanto acabe el embargo de EEUU supondrá un aumento importante en ese capítulo de la balanza comercial. y se confirma esa impresión si se lee..

El turismo cubano, el sector más dinámico de la economía nacional (+ Fotos y Video) 2015
fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/02/02/el-turismo-cubano-el-sector-mas-dinamico-de-la-economia-nacional/#.WL8kAeIuGHc

2015; El crecimiento de un 17,4% lo convierte entre otras razones en el sector más dinámico de la economía cubana.
2016: Crecimiento de un 13% en el número de turistas y se llega a los 4.000.000 anuales, cuando en 2010, la cifra era de poco más de dos millones en los primeros diez meses.

¡Con Bloqueo¡

“Ustedes”, cubanos de origen, den la lata en los foros made in USA denunciando algo tan indigno, tan criminal como una estrategia económica, para provocar desde 1961, “el hambre, la desesperación en el pueblo cubano”… Pero no se preocupen sigan ,sigan, pidiendo qué dónde están las mejoras … 😆

GB 7 marzo 2017 - 4:43 PM

esa mejoras del turismo a las que tu usted se refiere no son nada nuevo se concoce que despues del 17 de diceimbre hubo un incremento en el turismo nacional de cuba y varios convenios con empresas americanas, lo que no veo avances es en el pueblo de a pie siguen pasadno el mismo trabajo y recibiendo el mismo misero suledo pero bueno para que hablar mas de lo mismo si ya se la respuesta que me me van a dar. saludos

milblogscubanos 7 marzo 2017 - 2:53 PM

El texto de Tatu reproducido en Cubainformación, sobre una “denuncia” de la “disidencia” cubana tras beber algo, comer algo en mal estado,o sencillamente, en su estado natural..

http://www.cubainformacion.tv/index.php/objetivo-falsimedia/62768-iun-policia-cubano-en-bicicleta-con-un-fusil-en-la-mano-y-dando-culatazos-festival-del-humor-de-la-disidenciaa-cubana

Tatu 7 marzo 2017 - 3:52 PM

Ese mismo es, qué ridículos son…

milblogscubanos 7 marzo 2017 - 3:14 PM

Noche de Champions…
Marca el Nápoles 1-0 y está a un gol de eliminar al poderoso Real Madrid.

Pero la noticia que tiene que ver con el post, son las últimas revelaciones de wikileaks..
EEUU, su CIA, su embajada en Alemania, disponen de un operativo del carajo para espiar a Tatu , al penoso Señor Tang y a la mercenaria cubana que ya nadie recuerda…

to continue

Roberto 7 marzo 2017 - 3:46 PM

Más de lo mismo:

Cuba avanza (hace 58 años) hacia un “socialismo próspero y sustentable” que como el horizonte se mantiene a la misma distancia.

Los Yanquis son los culpables de todas las desgracias del pais. Con Obama o con Trump, con relaciones o sin ellas.

Todo el que no apoya al gobierno, partido único y a los “históricos” es un antipatriotico, un anexionista y un pagado por el Imperio, por eso “no los queremos, no los necesitamos” pero los que se fueron no dejen de mandar remesas, que eso lo necesitamos.

En fin, como decía el Dr. Panglos, los cubanos viven en el mejor de los mundos posibles. Sobre todo los de la elite de los más iguales que el resto.

cavalerarl 7 marzo 2017 - 4:27 PM

+1

milblogscubanos 7 marzo 2017 - 4:45 PM

¿Solamente +1?
Con esos argumentos tan brillantes creo podría ser +100⁵

cavalerarl 8 marzo 2017 - 3:40 AM

+100

milblogscubanos 7 marzo 2017 - 3:51 PM

EEUU considera de todo el mundo puede ser vigilado… Así lo titula un periódico catalán

Vigilados
Wikileaks filtra cómo la CIA espía a través de los iPhone, Android o las smart TV
El grupo asegura que la agencia perdió el control de su arsenal de piratería informática y fue a parar a antiguos hackers del gobierno estadounidense de una manera no autorizada

fuente: http://www.lavanguardia.com/internacional/20170307/42619699119/wikileaks-mayor-filtracion-documentos-cia-historia.html

Es la mayor difusión de documentos tras el caso Edward Snowden. Una vergüenza más de esa falsa democracia que son los EEUU y deja en pañales otros casos parecidos..

Peli: La vida de los otros….. Alemania Das Leben der Anderen) es un largometraje alemán del año 2006 se queda chica al lado de los malos modos norteamericanos desde siempre como la Escuela de las Américas…

Tony 7 marzo 2017 - 5:54 PM

Mi comentario al post…

Revolución cubana: Avanzando firmemente hacia el capitalismo de estado con un nepotismo marcado

Gobierno de los Estados Unidos: Impredecible pero con mucha influencia de la linea dura del exilio

Contrarrevolución interna y externa: La “contrera” interna no ha sido capaz todavia de aglutinar al pueblo alrededor de una posible solucion politica y economica para el pais, no son capaces de aprovechar el gran rechazo en la sociedad debido al regreso del capitalismo de estado, con todas las cosas negativas del capitalismo y sin la parte positiva, todo esto propiciado por el Gobierno de la isla. Pero los desafectos y el desconteto general son superiores a los niveles conocidos anteriormente y los medios de comunicacion actuales son rapidos en difundir el descontento popular.

La “contrera” externa se aglutina en el grupo de vanguardia que esta dentro de la administracion Trump y que intentan influir en el curso de los acontecimientos en la isla, posiblemente con un endurecimiento de las relaciones y en el peor de los escenarios, con una vuelta atraz en las relaciones EEUU/Cuba.

Esa es mi opinion… 🙂 🙂 🙂 Saludos

manuel 7 marzo 2017 - 5:58 PM

Creo que para este ananlisis de del 17D nada mejor que reproducir unos parrafos del articulo “El acuerdo es que no hay acuerdo” del profesor Barata para el Diario mexicano “Por Esto ! : ……Jorge Dominguez, academico cubano ,vicepresidente de la Universidad de Harvard, sostuvo que, el exito de la negociacion de 2014 se explica porque: ” Mas alla de los intercambios de presos y del restablecimiento de las relaciones diplomaticas , no se negocio nada …..” Donal Trump no puede mejorar el acuerdo entre Cuba y Estados unidos , porque tal acuerdo no existe .
En este contexto las empresas y organizaciones de ambos paises han avanzado en temas especificos .
En concreto , una rectificacion de lo avansado o una marcha atras , no enfrentaria a la nueva administracion con Cuba , sino con empresas , organisaciones , agencias , gobiernos régionales y ciudadanos norteamericanos.

manuel 7 marzo 2017 - 6:02 PM

Bueno otra vez en moderacion. Me hubiera gustado participar mas . hasta otro tema , buenas tardes a todos

guacarabuya 7 marzo 2017 - 7:04 PM

que extrano que la guaperia literaria en la isla se traduce en un lenguaje muy modosito cuando cruza el charco, muy medido, muy cuidadoso, muy “respetuoso” como les gusta decir ultimamente.

Roberto 7 marzo 2017 - 8:36 PM

Es verdad.

Respetuoso es amenazar con romperle los dientes s un periodista.

O acusar a algunos de “pagaditos” por la contra sí escriben en un medio no oficial.

O las “brigadas de respuesta rápida” lista para caerle a cabillazos a cualquiera que el PCC lo ordene.

O los mítines de repudio donde “respetuosamente” se le dicen flores a personas por sólo manifestar su deseo de salir del país.

O usted no ha visto eso o no lo recuerda?

cubano47 8 marzo 2017 - 12:51 AM

Cada vez que leo un post sobre cualquier tema ya sea como este o de pelota no se si algo “avanza”, siempre dicen que hay problemas luego vienen nuevos problemas pero no veo que se solucionaron los anteriores problemas. El turismo ha crecido en fisico o sea en nr de visitantes pero si vamos a lo economico cuanto crece? si, sabemos que todos los insumos desde vegetales pasando hasta por papel sanitario hay que importarlo ya que segun los que saben no se produce casi nada creo la cuenta si es que las muestran debe ser negativa.

manuel 8 marzo 2017 - 12:56 AM

Buenas noches …..ya es un otro dia . Para tener otra mirada del tema de las negociaciones Cuba – EEUU les vuelvo a recomendar el articulo del profesor Jorge Gomez Barata titulado : EL ACUERDO ES QUE NO HAY ACUERDO que reprodujo el blog Cubano 1er.Plano.

Alexei 8 marzo 2017 - 8:50 AM

Si lo que busca este post es expresar las ideas generales de su autor, su percepciones muy personales, todo bien. Si se trata de un análisis de coyuntura, adolece de rigor, datos, descripción del escenario, citación de fuentes. Si trata de una pieza de propaganda (aunque el autor no se lo haya propuesto) también deben refinarse algunos elementos.

El país sí avanza en sectores como el turismo, la biotecnología, en algunas inversiones claves, en la apertura de zonas wifi, pero no debemos olvidar que estamos en recesión económica, con tensiones en el pago de la deuda externa, retraso en el proceso inversionistas, graves escazos avances en la agropecuaria, sin fecha el tema de la reunificación monetario, migración negativa constante.

No olvidar que la clave del éxito de la reforma (actualización) está en el despegue de la agricultura. Tal vez nos sorprendan, pero dada la situación externa e interna, lo dudo.

Los artículos del Dr. José Luis Rodríguez son imprescindibles para entender el desempeño de la economia cubana en 2016 y sus proyecciones para el presente año.

Alexei 8 marzo 2017 - 9:03 AM

La salud, la educación, programas sociales, se mantienen pero con afectaciones que van desde cuestiones materiales hasta problemas de personal (especialmente en la Educación). No debemos soslayar que hubo un defícit de más de 60 medicamentos en la red de farmacias de todo el país. Desconozco si eso ya fue superado. Tal vez Tatu, Harold o Roberto nos puedan ayudar.

No obstante, el tema que la prensa oficial – y una parte de la blogosfera revolucionaria- evita tocar es el de la corrupción. El informe de la Controlaría General es alarmante. Solo en la capital las pérdidas, en empresas estales, fueron de millones en ambas monedas (no recuerdo el número exacto). Hasta hoy nadie sabe cuáles son esas empresas, quiénes son sus directivos, qué medidas han sido adoptadas.

Ni un solo periodista o bloguero comprometido con la Revolución, con el pueblo, con la verdad, ha arrojado luces sobre ese delicada asunto. No he leído un solo post o editorial que pida, exija, apele, ruegue para que esos casos sean publicitados y sus responsables sancionados, primero por la opinión pública, por los tribunales luego.

Parecería que después de lo que le hicieron el profesor Esteban Morales, todos aprendieron que ahondar en el tema de la corrupción en Cuba puede tener consecuencias.

cavalerarl 8 marzo 2017 - 10:05 AM

+1, no han dado la orden, hay que esperar… por ahora nos mantenemos con el catalejo mirando lo que pasa en Suecia y Chipre.

Alexei 8 marzo 2017 - 9:11 AM

Finalmente, dos años, dos meses y nueve días es muy poco tiempo para hacer un balance totalizador del 17D. Se han logrado avances muy significativos pero los impactos de todo esto se verán mejor a mediano y largo plazo. Es algo que el autor debe saber. Hasta ahora solo podemos hablar de cuestiones.

Además, el silencio que la administración Trump ha mentenido en relación a su política hacia Cuba ha sido reciprocado con el silencio del gobierno revolucionario ante dos hechos recientes que generaron una repulsa mundial: la construcción del muro en la frontera con México y la orden ejecutiva (decreto) que prohibió la entrada de personas de varios países de mayoría musulmana.
Hasta hoy no leí una sola declaración del Minrex acerca de ambos asuntos. Yo pensé que sacarían alguna, pero no. Otros países de la región, incluso Brasil, demostraron su posición tempranamente. Y digo incluso porque Brasil está bien lejos de ese problema y no es México uno de sus principales socios comerciales.

manuel 8 marzo 2017 - 2:33 PM

Alexei…………en la reciente reunion del ALBA …….Raul fijo posicion en relacion al muro en mexico , dijo que era “irracional” y en cuanto a las politicas economicas de trump les catalogo de “egoistas”.

Alexei 8 marzo 2017 - 5:35 PM

Manuel, ciertamente, así lo reseñó un importante medio mexicano: ” El presidente de Cuba, Raúl Castro, criticó con dureza la política migratoria y comercial del mandatario estadounidense, Donald Trump”. En sus primeras declaraciones críticas contra Trump desde su toma de posesión en enero, Castro calificó de ‘egoístas’ sus políticas comerciales y de ‘irracional’ su plan de construir un muro a lo largo de la frontera mexicana.

Yo entiendo el flow de Raúl: “sin pausas pero sin prisa”. Lo que me sorprende es que haya demorado tanto en fijar su posición que es la del gobierno cubano, claro está.

Pero no recuerdo que en la cumbre de la CELAC en Santo Domingo, hace más mes, la voz de Cuba se haya sentido igual de alto y claro. Corrígeme si me equivoco.

Saludos

tatublog 9 marzo 2017 - 1:41 PM

Alexei que yo sepa lo que dijo Raul es lo mismo que ha estado dicho siempre Cuba, que todo se arregle pero sin tocar la soberania cubana entre lo que se cuenta defender a nuestros amigos, como mismo hace Estados Unidos que defiende a sus amigos de Israel o Arabia Saudita a pesar de que son grandes violadores de los DDHH.

manuel 8 marzo 2017 - 2:28 PM

El silencio se comienza a romper……..en una entrevista con EFE la asesora de Trump , la sra Helen Aguirre Ferrer comento que; ….”a juicio de trump Cuba no ofrecio ninguna consecion , con todo lo que se le ha regalado en lo que ha sido la normalisacion y el restablecimiento de acuerdos y el trato diplomatico “…..
Despues enuncio algunos de las demandas clasicas de EE UU : …”fugitivos de la justicia norteamericana, eleciones libres , liberar los presos politicos…”
Suenan trumpetas ………………y no son de paz……..ellos conocen que Cuba no negociara soberania.

Alexei 9 marzo 2017 - 7:55 AM

Desde el inicio de la campaña se sabía que es lo que Trump iba dar. Pero en la cabeza de mucha gente había y hay que esperar cuál es el Trump que prevalece, si el empresario o el de la campaña. Yo fijé mi posición desde que el tipo empezó a sacar las uñas. Pero de lo que yo piense o haga no depende todo un país, en este caso Cuba.

ELP 8 marzo 2017 - 4:47 PM

Osmany, muy de acuerdo contigo, todo país tiene el derecho de defender su estabilidad e integridad y si entiende que un individuo puede significar una anenaza a ambas tiene el derecho a prohibirle la entrada como sucedió con el señor Almagro, lo de Ileana Ross vs La Colmenita parece una bufonada del peor gusto

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo