Disidentes, opositores o enemigos

por
Enemigo disidente

Uno de los rasgos de los regímenes totalitarios es la capacidad de imponer la dicotomía amigo/enemigo como axioma de su política interna y externa. La naturalización de ese desatino es fuente nutricia de enajenación, autocensura y apatía política.

El avasallamiento de cualquier opinión diferente a la del Gobierno/Partido/Estado no se impuso en Cuba por influencia exterior, sino por la propia raíz militarista de la nueva sociedad que se empezó a establecer en enero de 1959. Antes, la vieja contradicción civilismo vs militarismo produjo tiranías, dictaduras y autoritarismos, pero en su seno nunca dejaron de existir disidentes, opositores y enemigos acérrimos del Poder.

Si de una u otra forma, todos ellos son críticos del Gobierno/Partido/Estado, ¿qué importancia tendría para la sociedad cubana actual y el propio Poder distinguir entre disidentes, opositores y enemigos?

-I-

Entendida como parte de la superestructura social, la sociedad civil está compuesta por organizaciones sociales no estatales (culturales, religiosas, económicas y políticas), a través de las cuales se articula el consenso. Sin embargo, los Estados totalitarios, con su manía de controlarlo todo, suelen trastocar las funciones de la sociedad civil que brota en ellos.

Al triunfar la Revolución, la sociedad civil era amplia y diversa e influía de manera importante e independiente en la vida nacional. A ella se debieron, por ejemplo, la liberación de los moncadistas presos y el apoyo al Llano y la Sierra durante la lucha contra la tiranía de Batista. No obstante, desde 1959, el carácter plural de la sociedad civil comenzó a entorpecer la implantación de un régimen totalitario.

La intención de unificar a todos los sectores sociales en el camino de la Revolución, provocó que cualquier postura crítica, disidente, u opositora a la línea oficial fuera automáticamente calificada de enemiga del pueblo y, en consecuencia, extinguida, aplastada, o desterrada.

El inicio de las transformaciones revolucionarias y la agudización del conflicto con los EE.UU. motivó el éxodo de aproximadamente un cuarto de millón de personas entre 1959-1961. Independientemente de que participaran o no en acciones contra la Revolución, todos fueron considerados enemigos del pueblo, sus propiedades confiscadas y sus derechos ciudadanos conculcados.

Fidel

Los revolucionarios de otras tendencias también fueron etiquetados como enemigos. Fue así que en noviembre de 1959, durante el X Congreso de la CTC, Fidel remarcó que era absurdo pensar que la clase trabajadora, constituida en ejército para defender la Revolución, estuviera dividida por facciones. Bajo este precepto se refundó la nueva CTC revolucionaria que, a pesar de mantener las siglas originales, dejaría de ser una confederación sindical pluralista para convertirse en una Central unitaria, con sindicatos ramales únicos.

Como señalé en un artículo anterior: «La otrora poderosa y combativa federación sindical quedó convertida así en una correa de trasmisión de las decisiones del Gobierno/Partido/Estado a los trabajadores. Su influencia sobre la vida política del país fue anulada, y el derecho más importante de los obreros: el de huelga, quedó prohibido como actividad contrarrevolucionaria». Desde aquel momento, la lucha de los obreros por sus derechos quedó incluida entre los delitos contra la seguridad del Estado, algo nunca visto ni en la Colonia, ni en la República.

De forma parecida tuvo lugar el aplastamiento de la corriente trotskista, condenada por oponerse a la creación de un partido único que unificara al M-26-J, el Directorio Revolucionario-13 de marzo y el Partido Socialista Popular (PSP). Durante el Primer Congreso Latinoamericano de Juventudes (La Habana, julio-agosto de 1960), el PSP resucitó sus viejas acusaciones de que los trotskistas, si bien usaban una fraseología de izquierda, actuaban como provocadores al servicio del FBI y la CIA para propiciar la agresión estadounidense.

La invasión por Playa Girón sirvió de catalizador para fortalecer dicha represión. El periódico de esa tendencia, Voz Proletaria, símbolo de la lucha por la democracia proletaria dentro de la Revolución, sería confiscado y prohibido. También lo fue la edición cubana del libro de Trotsky, La revolución permanente.

Izquierda (2)

León Trotsky

Por razones similares, en 1961 fueron presionados para salir de la Isla los combativos anarquistas. En los EE.UU. fundaron el Movimiento Libertario Cubano en el Exilio, y editaron El Gastronómico, sucedido en los años ochenta por Guángara Libertaria, única revista de esa ideología editada en español en aquel país.

A pesar del evidente autoritarismo imperante, en los sesenta aún se permitía cierto margen de disidencia y debate; pero solo entre representantes de tendencias diferentes en la dirección de la Revolución y en el campo intelectual; no en espacios públicos, o a nivel de masas. La última expresión de esta tímida permisibilidad fue el Congreso Cultural de La Habana, en enero 1968, al que se invitó a más de quinientos intelectuales y políticos de izquierda de setenta países.

A pesar de sus posturas encontradas, todas las presentaciones y resoluciones propuestas por los participantes fueron recogidas sin interferencias. Significó el canto de cisne del socialismo independiente cubano respecto al marxismo-leninismo estalinista.

En aquel mismo mes ocurriría el Proceso contra la Microfracción, integrada por miembros del PSP, guiados por Aníbal Escalante, que criticaban determinados errores de la política económica y social del Gobierno Revolucionario. La acusación no tenía precedentes en los anales de la justicia totalitaria, ni siquiera en los Procesos de Moscú. Por primera vez los desacuerdos políticos se presentaban como delitos.

Los fiscales de Stalin disimulaban los verdaderos móviles de las condenas al inventar acusaciones de crímenes contra el Estado soviético, el favorito de los cuales era el de espionaje a favor de Hitler. Sin embargo, en el informe acusador de Raúl Castro, el principal cargo a la Microfracción era su oposición y crítica sistemática «a cualquier medida, de importancia o no, que realizara el poder revolucionario». A partir de entonces, se dio por sentado que cualquier crítica o disidencia respecto a la línea oficial podría ser objeto de sanciones penales.

El año 1968 fue de un extremismo desbocado. En el mes de marzo se clausuró el programa televisivo Mientras tanto, de Silvio Rodríguez, que se difundía por el canal 6, al considerar que la música que promovía no era lo suficientemente clara ideológicamente y podría confundir a la juventud y la teleaudiencia en general.

Se consideró que que la música que promovía el programa de Silvio Rodríguez no era lo suficientemente clara ideológicamente.

Se consideró que que la música que promovía el programa de Silvio Rodríguez no era lo suficientemente clara.

Diez años después, en noviembre de 1978, cuando ya el país se había institucionalizado al estilo soviético, bajo el título Diálogo 1978 ocurrieron las primeras reuniones entre el Gobierno y un grupo de «personas representativas de la comunidad cubana en el exterior». Se acordó permitir la visita de los cubanos residentes en el exterior no catalogados como terroristas, y la liberación de unos 3600 presos políticos. Los visitantes comunitarios ya no serían tratados como enemigos, sino como emigrados.

Apenas dos años más tarde (abril-septiembre 1980), ocurrió la apertura del puerto de Mariel para la migración de cubanos. Desde los Estados Unidos se organizó la llamada Flotilla de la Libertad, que facilitó el éxodo de 125 000 personas. Esos emigrantes —tildados de escoria por la propaganda oficial—, fueron sometidos a un vergonzoso espectáculo de acoso masivo y violencia física por parte de multitudes  instigadas por el gobierno.

En 1986 Fidel inició el denominado Proceso de rectificación de errores y tendencias negativas, donde divergió de los métodos de dirección de la economía propuestos por él mismo una década atrás. Atacó al «vil dinero» y acusó a los gerentes de «aprendices de capitalistas». Al unísono, se retomaron los prejuicios contra lo no estatal y fue suprimido el Mercado Libre Campesino, que se había abierto en 1981.

Con la crisis del Período Especial, el perfil de los enemigos se llenó aún más de gente humilde. Ellos protagonizaron los desórdenes contrarrevolucionarios en Centro Habana y Habana Vieja de agosto de 1994 y la posterior crisis de los balseros.

-II-

Al avanzar el siglo XXI acaecieron en Cuba varias transformaciones significativas: cambios en la dirección del país; creciente pauperización, malestar y desconfianza de la población, y advenimiento de la cultura de Internet a través del acceso público, primero por conexión wifi y luego por datos móviles. Con ello, el perfil de los críticos, disidentes y opositores se extendió y complejizó.

En este nuevo contexto, la respuesta desde el poder fue la que podía esperarse de su anacrónica forma de gobernar: todo el que manifieste alguna disidencia u oposición al discurso oficial en el ciberespacio (sea cultural, social o política), es un enemigo del pueblo y la Revolución.   

El reacomodo de equilibrio ocurrido por entonces en el grupo de poder hegemónico, no permitió clasificar como disidentes, opositores o enemigos a los sancionados en 2006 durante la purga del equipo de dirigentes, mayormente jóvenes, provenientes del Grupo de Apoyo de Fidel (Carlos Lage, Felipe Pérez, Carlos Valenciaga y una docena más).

Carlos Lage y Felipe Pérez Roque

Lo contradictorio del caso es que, a pesar de que fueran acusados de «actitud indigna» hacia Fidel y de tener «ambiciones de poder», ninguno fue juzgado o detenido arbitrariamente en calidad de enemigo. La separación de sus cargos parece haber sido un golpe palaciego con el objetivo de abrir espacios en puestos clave del Gobierno/Partido/Estado a cuadros de origen militar más leales a Raúl y al oligopolio en ascenso de GAESA.

Otra muy diferente sería la respuesta oficial ante la aparición de nuevos actores políticos digitales, independientes del ecosistema de medios estatales. Desde su creación en la primera década del siglo, hasta la actualidad, no parece que los voceros del poder aprecien muchas diferencias entre los blogs, revistas, plataformas informativas y de análisis político y demás productos digitales surgidos con la Internet 2.0.

En los programas oficialistas donde se valora a estos medios, los calificativos de crítico, disidente u opositor rara vez son utilizados. En cambio, predominan los de enemigos del Estado y la Revolución en sus variantes más groseras, extremistas y manipuladoras de la audiencia, como: mercenarios del imperio, marginales, subversivos, y la etiqueta más reciente de odiadores.

Con esta simplista solución pretenden justificar tanto el acoso, detención, y deportación de los disidentes que piensan diferente; como las golpizas, juicios y encarcelamientos de protestantes que expresen cualquier tipo de inconformidad en calles y plazas. Los sucesos del 27-N y el 11-J lo demuestran.

El Código Penal 2022 expresa claramente hasta qué niveles puede llegar la judicialización de la represión a cualquier inconformidad o crítica en Cuba. Al unísono, la aparición de programas en horarios estelares, al estilo de Con Filo, dedicados a exponer y denigrar a opositores y disidentes, al presentarlos como enemigos activos y violentos del pueblo, es muestra fehaciente de esta radicalización del discurso y la práctica represiva del Gobierno/Partido/Estado.

Solo la apertura de la vida política nacional a los que expresen ideas diferentes, condición sin la cual es irreal un Estado de Derecho anunciado, podrá hacer que las figuras de disidentes y opositores, tan necesarias para el funcionamiento de un país democrático, dejen de ser vistas obligatoriamente como enemigos. Por el contrario, ellos deberían aportar a la construcción de una Cuba más participativa, libre y plural, donde el respeto al pensamiento ajeno actúe como botón de muestra de la prosperidad y sostenibilidad de la república.

13 comentarios

Jorge Juan 9 diciembre 2022 - 1:03 PM

Muy buen artículo. Gracias

ManuelFigueredo 9 diciembre 2022 - 2:33 PM

Deprimente lo contado aquí por el articulista del cual ha tenido que sobrevir el pueblo Cubano. Esta es una parte de la historia. Gracias al autor.

Eva 9 diciembre 2022 - 4:52 PM

Aquí en Cuba solo juzgan a los que no tienen nada más que el coraje que le falta a miles de ciudadanos para exigir libertad justicia y patria que respete la integridad para vivir con decencia y a costa del trabajo bien remunerado
Los bandidos con poder son destituidos y no van a cárceles ni les expropian los bienes adquiridos a costas del robo y la malversación
Gracias a Mario por este excelente texto
INFORME ANUAL 2022
Cada mes, Cuba sigue hostigando, amenazando, citando y deteniendo a miles de personas, y encarcelando y procesando penalmente a decenas de nuevos presos políticos. La represión no sólo no cesa, sino que sigue manteniendo unos niveles inhumanos desde el 11J.
Mientras esto sucede con la argumentación de la “soberanía” y “autodeterminación” de los pueblos, resulta evidente que no sólo su pueblo no es tenido en cuenta para dicha autodeterminación. Además, Cuba se ha destapado, ya de forma escatológicamente evidente, como el mayor aliado de Vladimir Putin en la invasión de Ucrania, una violación de la soberanía de Ucrania y una masacre que van en contra de dichos principios, al tiempo que apoya la represión salvaje que Irán está acometiendo contra las mujeres y contra su pueblo. Baste ver las declaraciones de Miguel Díaz Canel “felicitando” a Vladimir Putin en Rusia por la “anexión de territorios ucranios” y el apoyo a Putin en Naciones Unidas, donde Cuba hace una denostada labor diplomática para conseguir votos a favor de Rusia e Irán contra la condena de la mayoría de los países del mundo.
Esto convierte a Cuba, objetivamente, en enemigo de Europa y de la libertad en el mundo. No existe ya duda de ello. Sin embargo, las élites de la izquierda europea no han dado ni un solo paso para darse cuenta del engaño que sufrimos en Europa desde 1959 con la falsa pantomima de la lucha “contra el imperialismo”, el mismo que Cuba viene ejerciendo en Latinoamérica y en el mundo desde los años 60, con la ayuda de la URSS hasta los años 90 y en solitario y con igual fuerza después, y ahora con la alianza con Vladimir Putin.
En esta situación, Cuba tiene 1.034 prisioneros políticos verificados por Prisoners Defenders. Todos ellos son torturados, como demostró el estudio pormenorizado de 101 casos aleatorios denunciado por Prisoners Defenders ante el Comité Contra la Tortura de las Naciones Unidas (CAT) y los reproches públicos del CAT tras las denuncias de la sociedad civil, que se materializaron en su informe posterior de mayo sobre la situación de la tortura en Cuba. El informe del Comité de los Derechos del Niño, este pasado junio, también confirmó que numerosísimos niños y niñas han sido detenidos y condenados a durísimas penas por ejercer su libertad de manifestación y “asociación”. En la actualidad siguen condenados muchos niños, como veremos.
Con cierre de datos a fecha 30 de noviembre de 2022, la lista de prisioneros políticos de Cuba contiene un total de 1.034 prisioneros políticos y de conciencia sufriendo condenas judiciales o disposiciones de limitación de libertad por parte de las fiscalías sin supervisión judicial alguna, en flagrante violación de la ley internacional y el debido proceso.
Reflejamos estos 1.034 prisioneros políticos verificados, como cada mes, en la lista de Prisoners Defenders de Cuba, que hacemos pública y distribuimos en todos los ámbitos políticos, diplomáticos y de defensa de los derechos humanos. Con 805 prisioneros políticos se inició el mes de diciembre del año pasado. Desde entonces hasta el 30 de noviembre de 2022, otros 576 nuevos prisioneros políticos más han entrado en nuestra lista.
Han entrado este mes de noviembre en nuestra lista 24 casos de prisioneros políticos nuevos, fundamentalmente en las protestas que tienen lugar a lo largo y ancho de todo el país, pero también por la persecución de sus redes sociales y posiciones desafectas con el régimen criminal de La Habana.
Han sido 17 los prisioneros políticos que han salido de nuestra lista este mes, la inmensa mayoría tras el cumplimiento íntegro de la sanción impuesta, y otros que han huido del país de diferentes maneras.
Prisoners Defenders ha podido verificar una lista de 1.034 prisioneros políticos a 30/11/2022. De los 1.034 prisioneros políticos:
Siguen en la lista 29 niños y 5 niñas, en total 34 menores, que aún cumplen sentencia (27 de ellos) o están siendo procesados penalmente (7 de ellos). Hay que tener en cuenta que esta elevada cifra, sin embargo, no contempla otros muchos niños que ya han salido de la lista por haber cumplido íntegramente sus condenas. Buena parte de los menores se encuentran en prisiones presuntamente para menores, pero son centros de carácter totalmente penitenciario que eufemísticamente se denominan “Escuelas de Formación Integral”. En estos centros penitenciarios, con celdas, se confinan, como ya denunció el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas este mismo 9 de junio de 2022 en su Informe de Conclusiones, un mínimo de 150 niños por debajo de los 16 años cada año en Cuba. El mismo Comité destacó también como son, además, en torno a 260 los niños de 16 y 17 años cada año en Cuba los que sufren privación de libertad en prisiones convencionales.
16 de los menores mencionados están siendo procesados o han sido ya condenados por “Sedición”. La pena media de estos menores condenados por sedición es de 5 años de privación de libertad, un castigo en promedio superior al que sufrían, antes del #11J, los adultos en prisión política.
De nuestra lista actual, 188 manifestantes han sido acusados de sedición y al menos 174 han sido sentenciados a un promedio de más de 10 años de privación de libertad cada uno.
792 prisioneros políticos presentes en la lista han sido sentenciados con penas de hasta 30 años.
En la lista de Otros Presos Políticos, no obstante, 17 cargan con la pena de 30 años de prisión o Cadena Perpetua.
Al menos 122 mujeres (incluyendo las de género trans) siguen aún con autos y condenas políticas y de conciencia. Todas las mujeres trans en prisión de conciencia han estado y están encarceladas entre hombres, sufriendo situaciones indescriptibles para su condición sexual. El nuevo Código de Familias eliminó la patria potestad de los padres y madres cubanos para poder arrebatar de las familias a los hijos de los manifestantes o desafectos con el régimen, pero fue aplaudido por un sector político muy fácil de manipular mediante la inclusión en la norma de derechos a la diversidad sexual que, es obvio y notorio sólo con la situación de las mujeres trans en prisión entre hombres, bajo este régimen jamás serán respetados y fueron meramente cosméticos.
La clasificación actual de los 1.034 prisioneros políticos verificados éstos es la siguiente:
751 Convictos de Conciencia
253 Condenados de Conciencia
30 casos de Otros Presos Políticos

El inagotable, Orlando J Martinez 9 diciembre 2022 - 7:04 PM

Putin vuelve amenazar con su arsenal atomico que a juzgar por su pobre desempeño con armas convencionales debe estar obsoleto. No se porque pierde su tiempo. Nadie le agarra miedo. Ahora dice que Rusia pudieran ser el primero en usar ese tipo de armamento

Va a lograr con eso que a la primera señal que de estar listo a lanzar un cohete intercontinental, la OTAN haga mierda de Rusia.

Sanson 10 diciembre 2022 - 10:47 PM

Yo creo que ya viene siendo hora de que la OTAN se meta. De todas formas mas tarde o mas temprano habra ue hacerlo.
Al los habitantes del Planeta no les hace falta ese mounstruo amenazante y estupido que no vende nada en los mercados de Occidente a no ser materia prima al estilo de los jeques arabes. Cuando los paises desarrollados del Mundo se decidan a intervenir en rusia eso va a ser cosa de dias y no se necesitaran masacres ni armas atomicas ya que los oligarcas rusos se van a aliar con el resto del Mundo cuando “descubran”lo que ya sospechan, o sea, donde de verdad esta el poderio y a Putin lo va a asfixiar en su misma oficina al estilo siciliano uno de sus ayudantes.
Despues se dividira ese territorio inutil y poco productivo en paises interesados en ser parte del Mundo ya que aunque son rusos cochambrosos se consideran blancos y al ser sumamente racistas, solo desean vivir como el resto de los blancos en el Mundo. Aunque pueda parecer descabellado para alguien, eso es lo que piensan los rusos cuando estan pasando frio dentro de sus apartamentos gelidos y llenos de cucarachas.
Les amarga saber que cualquier negro, latino o chino en USA, Canada o Francia, vive mejor que ellos que se consideran blancos.

Maritza 13 diciembre 2022 - 3:20 PM

Todo lo dicho en su artículo describe muy bien lo ocurrido en Cuba pero hay un comentario pidiendo intervención y nada menos de la OTAN no sólo en Cuba o sea imponer un modelo, una ideología para todo el mundo, igual que los comunistas,es imposible para la sociedad humana aceptar tal cosa y es preocupante porque no sólo él piensa
asi ,hay grandes poderes que lo creen también , a la democracia se llega por evolución no por imposición,lo he dicho otras veces y no me cansaré de repetirlo

Sanson 15 diciembre 2022 - 6:47 AM

No veo que critique la “intervencion”rusa.
Por que entonces criticar la intervencion de la OTAN entonces?.
La OTAN no intervendria , en este caso, para “imponer” la democracia” sino para impedir que sea arrebatada mediante el GENOCIDIO DE CIVILES Y LA DESTRUCCION SISTEMATICA DE UN PAIS Y SUS RECURSOS.
Por que habla de “nada menos que la OTAN” y evita referirse a los genocidas de PUTIN que utilizan la violacion como arma de combate?.

Eva 9 diciembre 2022 - 7:57 PM
Guadalupe Saba Moia 9 diciembre 2022 - 8:22 PM

Muy claro y exhaustivo este análisis una vez mas!! Pero cómo hacer de alguna manera que cambien para bien del avance del pais que es cada vez mas pobre y tiene cada vez menos opcionws de disentir hasta en los disparates?? No veo la salida!! Eso es lo que veo mas desesperanzador!!

Eva 9 diciembre 2022 - 11:17 PM

Nobel de la Paz Lech Walesa al régimen cubano: “Hagan sus maletas y dejen el país al pueblo”
“El comunismo como sistema es un error, una utopía, no hay un solo país donde el comunismo como sistema funcionó”, declaró el político polaco.
https://ciber.news/noticias/2022-11-24-u1-e199894-s27061-nobel-paz-lech-walesa-al-regimen-cubano-hagan-sus-maletas

Luiso 11 diciembre 2022 - 4:22 AM

El que tiene dignidad y no se deja autoinculpar lo envían a la cárcel con la mayor brevedad…

Eva 11 diciembre 2022 - 7:49 PM

Y si los valores morales se encuentran en contradicción con nuestra existencia física, es lícito que la recompensa se obtenga sin ganarla, que la virtud consista en lo que no se hace, que no exista relación entre los logros y el provecho, que los animales inferiores, capaces de producir, sirvan a los seres superiores cuya supremacía espiritual se basa en la incompetencia de la carne.“ — Ayn Rand, libro La rebelión de Atlas

Se debe gobernar con los mejores, y de no tenerlos con lo mejor que se tenga, pero no al costo de arriesgar que la incompetencia o la ineptitud sobrevivan esa gente será juzgada por la competencia y dignidad de todo un pueblo apabullado y atemorizado durante demasiado tiempo. No hay nada más peligroso para una nación que se respete , y lo estamos corroborando en Cuba , Nicaragua y Venezuela, que el mando y el poder en manos de incompetentes

Juanma 14 diciembre 2022 - 12:36 PM

👍👍👍👍

Los comentarios están cerrados.