El cuentapropismo se mantiene. Las licencias suspendidas volverán a ser entregadas… y sí, los impuestos no van a subir. Esas respuestas las obtuvo una cuentapropista habanera de boca del vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Marino Murillo Jorge, durante una movida sesión de preguntas y respuestas entre vecinos del municipio Plaza de la Revolución y doce candidatos al Parlamento y la Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana.
El jefe de la Comisión que implementa la actualización económica en Cuba tomó el micrófono en cuatro ocasiones para aclarar a la ciudadanía interrogantes sobre la dualidad monetaria, el futuro del pequeño emprendimiento privado y la creación de un mercado mayorista para el sector privado. Con buen ánimo, Murillo habló en el tono distendido y directo al que ha acostumbrado a los cubanos en sus intervenciones televisadas sobre el estado de la economía y los cambios iniciados en 2011.
“Voy a ser categórico: no está previsto subir la carga tributaria a los trabajadores por cuenta propia; por lo menos, en el corto plazo. De eso no se ha hablado” dijo el vicepresidente.
“Las licencias que están paradas se van a volver a autorizar. No ha pensado la dirección del país en dar marcha atrás a la idea original del trabajo por cuenta propia. Lo que pasa es que también se produjeron muchas indisciplinas, mucho desorden. El Estado no fue capaz de controlar a tiempo. Se revisó la política, (ya) está aprobada.”
Murillo explicó que se trata de reajustar al cuentapropismo, precisando que actualmente hay 580 mil personas acogidas a esa forma de empleo. “Están terminadas las normas jurídicas que ponen las nuevas reglas del juego. Tiene el presidente que firmar unos decretos. Terminados los decretos, viene un proceso de capacitación y de encuentro con los trabajadores por cuenta propia, para explicarles en qué consisten las normas.”
Estas afirmaciones se hicieron en la noche del pasado 1 de marzo, en el patio interior de la escuela secundaria Rubén Martínez Villena, de El Vedado. Sus palabras actualizan lo expresado ante la Asamblea Nacional en diciembre de 2017.
Marino Murillo es candidato al Parlamento por el municipio Plaza de la Revolución de la provincia La Habana. Junto a otros nominados, participa en un proceso de presentación con encuentros con los habitantes del municipio, ocasiones que la ciudadanía aprovecha para obtener información de primera mano sobre cuestiones económicas. Murillo dio a entender que esas preguntas han sido habituales durante los recorridos de este año.
Otros candidatos estuvieron presentes: Mariela Castro Espín, quien no tomó la palabra ni recibió preguntas por parte del público, y José Luis Toledo Santander, jefe de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Este último comentó características del sistema político cubano, en respuesta a una solicitud presentada por uno de los electores, sobre la posibilidad de elecciones universales para el Consejo de Estado, el órgano colegiado cuyo Presidente es el jefe de Estado y de Gobierno de Cuba.
Tomado de: El Almiquí Político
5 comentarios
““Voy a ser categórico: no está previsto subir la carga tributaria a los trabajadores por cuenta propia; por lo menos, en el corto plazo. De eso no se ha hablado” dijo el vicepresidente.”
xxx
Me han hecho reir. 🙂
O sea no es que no la van a subir es que no sera en el CORTO PLAZO ¿Que se entiende por corto plazo? Pues una semana un mes o dos cuando mas 🙂
Yo le habría preguntado a Murillo cuando el estado va a dejar de subsidiar productos para empezar a subsidiar personas
Por fin aclarada la cuestión de las licencias
aqui les dejo un fragmento de la mesa redonda dedicada a la inversion extranjera
https://youtu.be/uIhyAvI7gkI?t=1521 saquen ustedes sus propias conlcusiones
que se entiende por NO subir impuestos? pues en guanabo subieron los impuestos a los arrendadores de viviendas y bien alto sobre todo a las licencias para cubanos que todos saben que en las vacaciones tenemos una buena entrada (JULIO y AGOSTO) pero y el resto del año que? un fin de semana o dos por mes y el impuesto hay que pagarlo hagas o no hagas dinero, casi que se te va la mitad de la temporada y más también, en pago de impuestos el resto del año… y los gastos?… nada creo que deben estudiar esto… sin contar que con los cubanos hay que estar en pie de guerra con la música y el escándalo por tanto no puedes alquilarle a todo el mundo ni para actividades festivas ETC ETC ETC…hay que flexibilizar pues nos están apretando y al final tratamos de apretar a los que nos arriendan (al pueblo) pero no siempre puede, no todos tienen tanto dinero. Es una cadenaaa, gracias por escuchar
Los comentarios están cerrados.