“En mi núcleo del Partido fue el primer lugar donde hablé”, me dice la Master en Ciencias y Profesora Consultante de Filosofía, Onelia Méndez. Estamos en su casa, aquí vive con su hijo, su hija y su nieto. Un piso en el segundo nivel de un inmueble ubicado en la calle Aguilera entre Martí y José Miguel Gómez, en la ciudad cubana de Manzanillo. Durante más de tres décadas, los manzanilleros hemos visto deteriorarse el edificio ecléctico colindante con la vivienda de Onelia, ubicado en la esquina de las calles Aguilera y Martí, en pleno centro histórico urbano.
Allí estuvo antes de 1959 la sede de la llamada Clínica Piña por lo que, al ser nacionalizada luego del triunfo revolucionario, funcionó como sede del policlínico número 1, hasta que chapuceros e incompletos mantenimientos, modificaciones y reparaciones parciales no pudieron evitar que se volviera inhabitable y la dirección de Higiene y Epidemiología dictaminara su cierre hace 15 años. No se aplicó un correcto criterio de conservación y preservación. Con una de esas modificaciones, en 1985, comenzó el drama de Onelia Méndez:
“Voltearon un camión de cal justo al lado de la ventana de la habitación donde dormía mi hijo recién nacido, lo cual le provocó una afección respiratoria durante su niñez. En esa misma reparación, los constructores se pusieron a jugar ‘a las piedrecitas’ y nos rompieron el calentador de agua solar que llevaba más de 20 años funcionando“.
A pesar de que entonces Onelia se quejó en su núcleo del Partido y en la Asamblea de Rendición de Cuentas del Delegado, no pudo evitar que modificaran la caja de aire común, y construyeran una cubierta intermedia para instalar un equipo de Rayos X. Ni Onelia ni su esposo, fallecido recientemente de cáncer, supieron nunca si al equipo de Rayos X le rodearon las condiciones de seguridad mínimas.
“Años después mutilaron el diseño original de la fosa, por lo cual desde hace más de 20 años no se ha podido limpiar. Rompieron una pared colindante del primer piso, para hacer una puerta con el riesgo de afectar la estructura de mi casa, obstruyeron con escombros el conducto de aguas pluviales y los respiradores de los lavaderos de la azotea y rompieron la tapa del tanque de agua potable, sin siquiera decirnos nada, por lo cual, sólo gracias al mal olor, nos dimos cuenta que había caído un murciélago –uno de tantos que habitaron el edificio- y estábamos en riesgo de consumir agua putrefacta”.
Las mil palabras que habitualmente escribo para este medio, no bastarían para contar las quejas que Onelia Méndez ha formulado verbal y por escrito, a todas las instancias, desde su delegado de circunscripción hasta el presidente de la república, desde su núcleo hasta el secretario del Comité Provincial del PCC.
Este año presentó una demanda ante la sala civil del tribunal municipal. Fue declarada “sin lugar” a partir del criterio de que la documentación para la ejecución de la remodelación del policlínico No. 1, es correcta y contempla no afectar la vivienda de Onelia. Lo máximo que ha logrado es el compromiso verbal de algunos funcionarios de Salud del municipio de que no será nuevamente afectada. Un compromiso en el que, naturalmente, Onelia no cree.
“¿Estás consciente de las reacciones que puedes recibir una vez que publique tu historia?” le pregunto a la profesora de postgrado de la Universidad Médica de Granma, y me responde: “soy consciente, pero ya me quedé sin opciones oficiales donde acudir. Por la sala de esta casa han pasado muchas autoridades, un vicepresidente del gobierno que se fijó en ‘lo buena que está para una fiesta’, representantes de Salud, la Vivienda, el gobierno provincial.
Hasta el Primer Secretario del PCC en Granma prometió se resolvería lo de la fosa, la tapa rota del tanque, la tupición del conducto de aguas pluviales y un bombillo que alumbre el interior del edificio para evitar que proliferen murciélagos que luego entran a mi casa. Pero no se ha resuelto nada”.
Durante las conclusiones de la primera visita a Manzanillo del presidente Miguel Díaz-Canel, una enfermera le planteó las condiciones precarias en las que se encontraba trabajando el colectivo del Policlínico No. 1, cuyo servicio de emergencias y algunas consultas fundamentales, radicaban en un cuchitril en pleno centro histórico del municipio.
El presidente se interesó e indicó resolver esa situación, por lo que las autoridades locales retomaron la aspiración de miles de manzanilleros de que se remodelara el edificio de la antigua clínica Piña. Sí, el colindante con Onelia, la profe de Marxismo de Ciencias Médicas; el que fue convertido en la sede del Poli 1; el que fuera chapuceramente reparado y modificado en 1985 y la década del 90, y nadie respondiera por ello; el que fuera cerrado a principios del siglo XXI y sirviera de hábitat a ratas, ratones y los gatos que les cazan, y parejas de jóvenes enamorados sin posadas para tener relaciones sexuales.
A principios de 2019, un tuit del vicepresidente del Consejo de Estado, Roberto Morales Ojeda, ratificaba la decisión de rehabilitar el edificio referido durante el 2020. Hace un par de meses, llegaron los trabajadores de la construcción, levantaron una tapia alrededor e inutilizaron la mitad de las dos cuadras perpendiculares por las que se accede y… ¡nada más! La obra está detenida.
La alegría inicial de miles de manzanilleros ahora se convierte en la pregunta: “¿Cuándo estará?”, la misma que nos hacemos con el edificio del Palacio de Pioneros, cuya reapertura fue anunciada para el inicio de un curso escolar que ya está acabando, y ahora mismo está estancado.
Pero Onelia Méndez tiene otras preguntas, otras incertidumbres. Ya no sólo si le resarcirán los perjuicios y los daños que ya le han hecho sino, sobre todo, si el futuro no le deparará nuevas afectaciones, más estrés, más indignación ante la indefensión ciudadana por la desidia y el desamparo. Ya les contaré.
28 comentarios
Una vez más vemos la mala gestión de un estado socialista que lo quiere controlar todo,en otros países las compañías de construcción son privadas,cuando el estado necesita alguna construcción o reparación se contrata una compañía,si la calidad del trabajo no es buena o afecta a un tercero,esa compañía tiene que resolver el problema y pagar multas por inclumplimiento de contrato;en Marianao,calle 114 entre 41 y 43 había un asilo de ancianos que era una joya arquitectónica,el estado dejo que se derrumbara,se hizo un intento de reparación,un día,desaparecieron los trabajadores,empezo el robo de materiales,una pared se derrumbó y una persona murió,me da pena con usted,pero esas cosas suceden todos los días, espero no se canse de reclamar sus derechos,también pudiera buscar información sobre la fuerza de los Rx a travez de las paredes.
Aunque era un niño, recuerdo el asilo de Mariano. Justo detrás de la parada de las rutas 222, 190, 91, 43 y otras. El asilo se derrumbó y en el terreno se construyeron edificios de apartamentos para oficiales de la FAR. Se salvaron porque la zona es muy bien conectada.
Dirigentes como esos están enterrando la Revolución. Incluso, son la vergüenza de la Revolución quienes no pueden resolver un problema, uno solo, a una hija digna de la Patria. Son esos los citan a Céspedes, a Martí a Fidel y los que mejor viven en Cuba ¿Hasta cuándo cuatro irresponsables tendrán más privilegios que el pueblo, el verdadero puedo trabajador?. Yo les pregunto a estos. ¿Por cubanos como Onelia no fue que Fidel fue al Moncada? ¿Ella no estaba incluída en el concepto de pueblo? ¿Hasta cuándo nos van a traicionar?.
Hasta que los ciudadanos en Cuba lo permitan. El día que se cansen comenzarán a personificar el concepto REVOLUCION expresado por su Comandante, -MAXIMO LIDER DE LA REVOLUCION POPULAR.
Recordare a Manzanillo como lo mas lindo de mi juventud, un lugar donde caminaba y caminaba, se respiraba, se sonreia, se convivia, los vecinos eran familia, todos nos veiamos en el parque
Tranquila Noelia, tranquila. Va y tiene suerte y dentro de un par de años lo arreglan desde cero,le pintan a usted la fachada de su casa,va el Presidente o el Primer Secretario del Partido a inaugurarlo, y olímpicamente dicen que gracias a la obra de la Revolución es que el cubano puede vivir dignamente.
O también como en otras ocasiones,lo derrumban totalmente,le apuntalan su casa, y Zas !! en el primer vientecito platanero pasa usted a engrosar la lista de damnificados y a dormir el sueño de los justos esperando ayuda.
No obstante, el delegado de la circunscripción donde vivo dice que con la nueva constitución ya usted puede denunciar a los dirigentes de este país,desde el más más hasta el menos menos, por incumplimiento de responsabilidad. Eso, personalmente,no lo recomiendo,no vaya a ser que caiga usted en la misma categoría del autor del artículo.
¿Y que usted le sugiere a Noelia? No es fácil tener que esperar 15 años más (Dios quiera que tenga salud) siendo víctima de las promesas y la desidia de dirigentes a varias esferas.
Alfredo, honestamente,Onelia (el corrector se empecina en que salga Noelia, debe ser parte del departamento ideológico del teléfono ),le decía, Onelia está en un tres y dos del carajo. Si se queda y queja en los canales de siempre se jode aún más. Y si se le ocurre acudir a Cibercuba, Cubanet, Periódico cubano u otras de las llamadas agencias anticubanas, puede ser que resuelva, pero cae en el agujero negro de la muerte social, a la que empujan a aquellos que valientemente denuncian ,y que, al no ser conocidos públicamente, son víctimas fáciles de los que nos joden para seguir viviendo bien.
El autor de este artículo,y de otros geniales , es prueba fehaciente de lo que digo. Y eso que no sale en esas agencias. No lo buscan en aquellas porque tiene clara su posición,y desde el lado de acá no lo convierten en cero total,por su posición también,pero como le dije alguna vez, si se mira en un espejo va a ver encima de su cabeza un halo que dice ARTÍCULO 370.
No Giordan, no tendrá mas que incertidumbres.
No existe una via que no sea escapar de alli o arriesgar su salud física y mental asi como la de sus hijos.
Nunca encontrará respuesta satisfactoria.
Primero porque vivirá siempre con la duda de si el aparato de rayos X acortó la vida de su esposo y eso ya es una pérdidaque no tiene remedio.
Segundo, porque su caso nunca tendrá una solucion legal, pues los jueces son nombrados por el Partido-Estado y ninguno nunca condenará a este, por lo que cuando mas tendría que conformarse con la peregrina y parcial preocupacion personal de un dirigente.
Es un problema de estructura de poder donde el ciudadano, cuya unica opcion es agradecer y callar, queda indefenso.
Que triste.
Saludos.
Increíble… es como una de esas películas en la que todo se pone constantemente en contra del protagonista. Creo que este es un caso interesante y revelador además. Por la descripción y los testimonios que dice tener del desfile de dirigentes en su casa, me atrevería a decir que tiene una casa grande y buena. Eso podría ser el motivo principal de la tragedia constante.
Sea porque la crean burguesa o persona con mucho dinero, no dudo que muchos hayan desestimado su caso por la apariencia de la vivienda y quizás sus posesiones. Y es que lo interesante que veo es ese reflejo social condicionado que se ha creado con al revolución de Fidel, de que solo los que están bien jodidos son los que necesitan ayuda o tienen problemas.
Y revelador por la excelente manera de describir la chapuceria, la indolencia, la absoluta falta de sentido común que tipifica los trabajos de las empresas estatales. Supongo que eso ocurra precisamente porque no importa lo que hagan mal, no hay manera ni mecanismos para demandar a los infractores y que la respuesta sea rápida y contundente. Por eso tenemos calles llenas de escombros, esquinas abarrotadas de basura, zanjas venecianas que recorren cuadras, edificios reparados a medias, edificios derrumbados sin necesidad, calles jamás pavimentadas, parques en estado de descomposición y una clara huella de calidad de lo “estatal” como algo simple, ineficiente, chapucero
¿Separación de poderes e instituciones independientes seria la solución en situaciones como esta?
El panorama: El estado de la vivienda en Cuba produce verdadera vergüenza. La Habana, por ejemplo, pasó de ser una de las ciudades más bellas del mundo (la más bella según Gabriel García Márquez), a tener zonas que parecen haber sufrido un bombardeo. El churre de 61 años, las cañerías reventadas que vierten aguas albañales con su desagradable olor a la superficie, familias enteras viviendo en edificios que se sostienen en pie producto de la llamada “estática milagrosa”, las calles en mal estado, racimos de cables en todas direcciones, etc, provoca en los visitantes una y la misma opinión: “¡qué pena”!
Cómo se llegó hasta aquí: Luego que Fidel Castro le quitara sus negocios a los dueños de inmuebles comenzó su gradual deterioro y destrucción. Al convertirse “el estado” en dueño de todo, el patrimonio arquitectónico cubano comenzó a colapsar de manera irreversible.
Pero: Las diferencias entre las zonas habitadas por el pueblo de a pie y aquellas que habitan los señores de la élite partidista, gubernamental y militar es enorme y bochornosa. La actual burguesía revolucionaria y socialista vive a todo tren frente a ciudades que se cae a pedazos.
En el pueblo hay muchas Onelias: Si se vertieran en un sitio web las quejas de la población acerca de los problemas de vivienda que padece, no alcanzaría todo el ancho de banda de la internet para contenerlas. Así de grave es la situación.
¿Qué se puede hacer?: De momento NADA. El gobierno cubano no tiene dinero y su deuda externa es gigantesca. El estado cubano está quebrado y busca desesperadamente algunos dólares para subsistir.
Nos queda, entonces, hacer lo que hasta ahora mientras exista el actual sistema/modelo en la isla y el pueblo siga sin reclamar sus derechos: contemplar impotentes como todo se viene abajo.
Hermano, que bueno que estas de vuelta y el problema técnico se resolvió. Un abrazo y bienvenido mi querido franco y sincero tirador.
Dicho por los propios Manzanillo ros: Manzanillo es una ciudad caída en desgracia. Antes de la revolución no la atendian mucho por estar llena de comunistas. Después de la revolución tampoco, por tener muchos comunistas que no se iban a quejar nunca
otras cosas pueden pasar, como sucedió en Ciego de Avila que una familia, en los 60, presto su casa para que fuera sede del policlinico de florencia, con la promesa de que cuando el gobierno construyera un policlinico le devolverían el inmueble, y anos pasaron, y engaños, y ocultamientos ante los reclamos de la familia frente a autoridades de vivienda y tribunales, hasta el tribunal supremo llego el caso, el fallo fue favorable a la familia, y que sucedió… pues que el gobierno continuo por un demorado tiempo mas abanicándose con la sentencia del tribunal supremo popular, (no ha sido la primera ni única vez que las sentencias del tribunal son usadas como abanico por las mismas instancias que deben poner por obra sus fallos, recuerdese el caso de los artistas que por acusaciones de “debilidades” sexuales fueron expulsados de sus trabajos) no se si ya el caso estará resuelto, pero costaron décadas de peleas y de paladear el amargo sabor de la injusticia, pues la mano todopoderosa de las instituciones ha tenido la posibilidad de violar impunemente la dignidad y el derecho de los individuos. Tambien puede ser, como en cierto municipio villaclareño, que el inmueble aledaño se declare privatizable y se haga una “licitación” entre los sacrificados miembros del gobierno a ver quien se queda con el, y entonces por obra y gracia de las buenas relaciones se empiece a convertir la cueva de murciélagos en un palacete, bien bueno para las fiestas y bailes de los príncipes y princesas criados al destajo con los beneficios que producen los gritos de sus progenitores exhortando al pueblo a la humildad, a la incondicionalidad y al sacrificio.
Oneida bienvenida a CUBA. Porque estoy viviendo en carne propia la Indiferencia de nuestras Instituciones puedo revivir tu sentir en cada palabra leida. Desde el Agosto 2016 estamos penando por AGUA,AGUAAA por simple capricho de una antisocial. El edificio sito en Esperanza # 60 e/ Suárez y Revillagigedo. Habana Vieja. La Habana.Cuba. Les cuento que el motor del agua se rompe y lo extraemos para su reparación y su posterior reinstalación en su lugar de Origen, acción que ha sido imposible ejecutar, ya que vecina de la planta baja, se niega y se burla de las Leyes que por supuesto nadie hace cumplir. Está edificación data de la década del 20 del siglo pasado con una altura de más o menos de 20 metros. Somos afectadas en el primer piso mi madre de 86 años (fallecida en este momento), quién escribe de 52 años trabajadora y Limitada Física Motora y mi hijo que en ese vivía con nosotras, en el segundo piso dos hermanas de 85 y 80 años respectivamente y otras personas en la tercera planta. Desde entonces no he dejado de acudir a cada una de las Instituciones que debieran hacer cumplir la ley. Todo en vano hasta el momento. He sido objeto de Amenaza Física y Verbal. Y hasta la Directora de Vivienda en la Habana Vieja Karina Milanés me llamo la policía por decir que la Revolución nos había abandonado.
Hay tantas Onelias que podrían llenarse varios tomos de casos similares en el mismo Manzanillo y en todo el país.
La Habana está tan destruida que es casi surrealista ver cómo muchos edificios se pueden mantener en pie. Algunas joyas de nuestra arquitectura se perdieron para siempre y otras van en camino.
#SomosContinuidad y que viva la revolución socialista.
La historia de Onelia se repite en muchas ciudades de la Isla. La Revolución (1959-1970) y el modelo instaurado a posteriori, dejó a los cubanos a merced de la voluntad de sus dirigentes, desde el municipio hasta la Nación. Allí donde no hay Estado de derecho, como en Cuba, las autoridades violan las normas constantemente y los ciudadanos se quedan en una situación de indefensión. Imaginen si el un tribubal municipal va emitir un fallo contra el gobierno y sus dirigentes. Ni en sueños. El problema de Cuba no se limita a capitalismo vs. socialismo. El problema de Cuba es la tensión entre democracia y no democracia. Entre ser ciudadano o ser un siervo. Entre los derechos de los ciudadanos y las arbitrariedades y errores de los agentes del Estado. Se puede redefinir a capricho el socialismo para decir que el cubano es un Estado socialista? Para mí la respuesta es no. Socialismo, según los clásicos, consistre a grandes rasgos en la socialización del poder político y la propiedad. Poder político entendido como la participación en las decisiones que afectan a la colectividad.
Mire a cada rato yo digo y recuerdo la historia del Hospital Pediátrico Pedro Borras en el Vedado. Lamentablemente en los 90 yo tuve que ver con los promedios y proyectos, aunque no con las decisiones que acompañarían al cierre de un edificio que entonces SOLO necesitaba un reparación media y no de mucha magnitud. Los mayores problemas estaban en las cajas de los ascensores y lógicamente REPARAR los sistemas agua, electricidad, corrientes débiles o carpintería reparación regular. Los habaneros sabemos el destino final de este edificio casi 20 años después. Hubo de todo con ese edificio que es una lastima porque fue el centro hospitalario donde fuimos nosotros como hijos, asistimos a nuestros hijos y algunos hasta sus nietos. Y no estaba en ningún estado de vida alarmante. Entonces que puedes esperar Noelia de cosas menos visibles y para colmo en provincia. Grita, grita fuerte y convierte tu vida en la desgracia de los que no escuchan.
Y las responsabilidad del desastre del Pedro Borrás cayó en el suelo. A qué gobierno no le gustaría tener una prensa sometida y una sociedad obediente?
Es el momento de empezar a rastrear nombres y apellidos, a construir la biografía -no esa que se publica para la elección del delegado- de los cuadros, donde se exponga en que casos oscuros como el de onelia han reiterademente patinado, a que políticas descabelladas prestaron sus gargantas y saliva, para luego servir con igual coprolalia a la opuesta, que redes de relaciones los sustentan, como suben y suben hasta llegar a la habana y terminar con casas regaladas. No hablo solo de cuadros politicos o de gobiernos, sino a la mas extensa red de directores de empresas, sindicaleros, pseudoartistas oficiales, rectores, decanos, diplomáticos, asesores…. todos son parte del andamiaje de la opresión y la corrupción, del clientelismo. cada uno de nosotros conoce a alguno, que por obra y gracia de un dedo, entro en el túnel de viento que los fue elevando y se han convertido en vitalicios miembros de asambleas y poderes, en cuartos bates de todos los equipos con algún jugoso poder. Para poder señalarlos, para exigirles que renuncien, que sientan esa vergüenza que aspaventosamente dicen tener, para que con datos vean que los vemos de otra manera, que los esfuerzos no bastan, que no les asiste ningún derecho para estar siempre arriba, para que se quejen y terminen diciendo que el sistema, el orden, la estructura, la costumbre, no les permite actuar de otra manera para resolver los problemas, que es lo que todos sabemos, que el problema es de esencias, que las formas pervertidas y pervertibles son manifestaciones de esas esencias enfermas, ineficaces, que premian la espuma y el aguaje y no el avance, el eco y el vitoreo y no el pensamiento propio y valiente, en fin, hay que desmontar los cuadros de sus marcos, hay que presionar para crear una manera mas fluida de acceder a puestos de decision, hay que exigir que se rindan cuentas y acabar con la impunidad de representantes mediocres que se mantienen una eternidad flotando en las cúpulas certificadas ideológicamente, pero embarrados hasta el tuétano de contubernio con políticas fallidas y decisiones erróneas, para luego, a la hora del retiro, defenderse diciendo que no fueron también activos cómplices.
Creo que LJC tiro pollo por pescado hoy, esperaba la Segunda Parte de la entrevista a Max Lesnik. Pero aun así el día es temprano 😀
Parece que todos tenemos Departamento Ideológico del teléfono instalado. Por doquier veo Noelia en vez de Onelia. Ja, hasta donde han llegado, están escapados.
En lo que respecta a mi fui tipeo pero que tiene que ver un nombre con el tema. Ya noelia, Onelia, Juana o Petra el problema es el mismo. No tiene vuelta de hoja.
Lo que se cuenta en esta entrada es un caso más del deterioro de los edificios cubanos resultado de una economía muy débil. Por eso la prioridad número uno de Cuba debe ser mejorar las condiciones económicas con reformas profundas que liberen fuerzas productivas, unas reformas que no se hacen por motivos ideológicos completamente ajenos a soluciones prácticas.
En eso estamos hace rato, en el “pollo por pescado”.
Bueno, ya llego el pescado .. aquí en LJC, no en la carnicería 😀
Menos mal que Onelia, es Profesora Consultante de la Universidad Médica de Granma, militante del Partido Comunista de Cuba, federada y cederista, me pregunto: ¿Qué sería de ella si no tuviera todas esas condiciones a su favor para ser correctamente atendida por el aparato partidista y estatal de su municipio y de su provincia? Probablemente sea la invitada de honor a la actividad política de reinauguración del Policlínico, dentro de algunos años, cuando termine la remodelación y rehabilitación de ese inmueble. Esperemos que su salud le permite estar en esa celebración y tal vez sea la que tenga que leer un documento, escrito por otras personas, donde muestre su alegría porque “gracias a la Revolución” al fin le resolvieron sus problemas, si es que todos puedan tener solución después de tantos años de desidia y abandono.
Los comentarios están cerrados.