La democracia alemana entre negociaciones y consensos

por Mauricio De Miranda Parrondo
Democracia alemana (1)

El pasado martes 6 de diciembre se firmó el pacto para la formación de un nuevo gobierno de coalición que regirá los destinos de Alemania en el período 2021-2025 —integrado por el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), Los Verdes (Die Grünen) y el Partido Democrático Libre (FDP)— y que ha convertido a Olaf Scholz en el noveno Canciller Federal (primer ministro) de la República Federal de Alemania (RFA). El mismo recibió el respaldo de 395 votos a favor en el Bundestag (Parlamento Federal), superando en veintiséis los necesarios.

Las elecciones parlamentarias, efectuadas el 26 de septiembre, arrojaron una nueva correlación de fuerzas en el máximo órgano legislativo del país. El SPD se convirtió en la primera fuerza política y con ello recuperó la posibilidad de formar un gobierno que, como todos los de la República Federal constituida en 1949, ha debido ser de coalición porque ninguna fuerza política logra por sí misma la mayoría absoluta.

En la historia de la RFA han existido veintidós coaliciones de gobierno, incluida la actual. Entre ellas destacan tres «grandes coaliciones», las concertadas entre los dos partidos más votados históricamente: Unión Demócrata Cristiana/Unión Social Cristiana de Baviera (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata.

A las últimas elecciones federales concurrieron cuarenta y siete partidos, pero solo ocho lograron asientos en el parlamento, el cual se conforma por un sistema que permite a cada elector emitir dos votos, uno al candidato que considere más adecuado para representar a su circunscripción y otro a la lista del partido político de su preferencia.

En consecuencia, la Cámara Baja se constituye con la mitad de sus diputados elegidos en circunscripciones uninominales y la otra, elegidos por las listas de los partidos. Existe un umbral del cinco por ciento para que un partido pueda tener representación en el Bundestag, a menos que consiga que algunos de sus candidatos sean electos directamente en sus circunscripciones.

Los partidos concurrentes son promotores de ideologías y posiciones políticas diversas. Entre los representados en la Cámara, están los socialdemócratas del SPD, los centroderechistas y conservadores de la alianza CDU/CSU, los ecologistas y social-liberales de Los Verdes, los liberales del FDP, la derecha nacionalista y xenófoba de Alianza para Alemania (AfD) y la izquierda socialista de Die Linke.

Democracia alemana (2)

Con ese abanico tan diverso fue necesario negociar para construir una coalición de gobierno, y, como en toda negociación, cada uno debió ceder. En principio, ninguna de las dos fuerzas mayoritarias estaba en disposición de incluir a la AfD debido a sus posiciones extremistas.

Esto llevó a barajar diversas posibilidades, entre las que destacaban una «gran coalición» del SPD y la CDU/CSU; la llamada «coalición Jamaica»: por los colores de la bandera de ese país (negro de CDU/CSU, amarillo de FDP y el verde por Los Verdes; o la llamada «coalición semáforo»: por el SDP, Los Verdes y el FDP. La CDU/CSU no consiguió el apoyo de Los Verdes ni del FDP; en tanto, el SPD rechazó mantener la gran coalición, por lo que se impuso la coalición rojo-verde-amarilla o «coalición semáforo».

Las negociaciones y el acuerdo de gobierno

El 24 de noviembre, después de casi dos meses de negociaciones entre socialdemócratas, verdes y liberales, se alcanzó el acuerdo programático de gobierno, que lleva el título: «Más fe en el progreso. Alianza por la libertad, la justicia y la sostenibilidad». Este ha debido ser ratificado por las bases de cada uno de los tres partidos, en un proceso que requirió la celebración de congresos extraordinarios del SPD y del FDP —aprobaron el acuerdo con el 98,8% y el 92,2% respectivamente—; así como por la votación en consulta abierta por parte de Los Verdes, que recibió el apoyo del 86% de su militancia.

En términos generales, se han adelantado algunas de las cuestiones acordadas:

1) Fijar para 2030, en lugar de 2038, el abandono del carbón en la generación de energía.

 2) Aumentar para 2030 el uso de energías renovables —sobre todo eólica y solar— de un 65% a un 80% en toda la generación de electricidad.

3) Aumentar el salario mínimo legal a doce euros la hora.

4) Construir 40.000 nuevas viviendas por año.

5) Reducir la edad para votar, de 18 a 16 años.

6) Incrementar las inversiones públicas en tecnología verde y en digitalización.

7) Permitir la autodeterminación de género.

8) Facilitar la obtención de la nacionalidad a los residentes.

9) No incrementar los impuestos, que era una exigencia de los liberales.

10) Política exterior orientada a reforzar la vocación europeísta alemana, mantener el compromiso transatlántico adoptado después de la Segunda Guerra Mundial, respetar los derechos humanos, el medio ambiente y el cumplimiento del Estado de derecho.

El nuevo gobierno está formado por diez hombres y siete mujeres. Ocho provienen del SPD, cinco de Los Verdes y cuatro del FDP. Entre los principales miembros, además del Canciller Federal Scholz, destacan el vicecanciller Federal y ministro de Economía y Protección Climática, Robert Habeck (co-líder de Los Verdes); la ministra de Asuntos Exteriores Annalena Baerbock (co-líder de Los Verdes); el ministro de Finanzas Christian Lindner (líder del FDP) y la ministra de Defensa Christine Lambrecht (SPD).

Democracia alemana (3)

El canciller Olaf Scholz y el presidente Frank-Walter Steinmeier (centro) posan para una foto junto a los ministros del gabinete recién nombrados durante una ceremonia en el Palacio de Bellevue en Berlín. (Foto: Hannibal Hanschke/Reuters)

El SPD, además de la Cancillería, tendrá los ministerios de Defensa; Interior y Comunidad; Vivienda, Desarrollo Urbano y Construcciones; Trabajo y Asuntos Sociales; Salud; Cooperación Económica y Desarrollo y Asuntos Especiales y secretaría general de la Cancillería.

Los Verdes, conjuntamente con la Vicecancillería y el ministerio federal de Economía y Protección Climática, asumen las carteras de Asuntos Exteriores, Agricultura y Alimentación; Medio Ambiente, Conservación Natural, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor. Mientras tanto, el FDP liderará los ministerios de Finanzas, Justicia, Transportes y Asuntos Digitales; y Educación e Investigaciones.

Retos del nuevo gobierno

Sin duda, el principal reto de corto plazo es el control de la pandemia del coronavirus, que muestra el inicio de la cuarta ola de contagios y muertes en un país en el que ha existido bastante resistencia frente a la vacunación, lo cual lleva a plantear la posibilidad de debatir en el parlamento una ley de obligatoriedad de la vacunación.

No obstante, el nuevo gobierno también enfrenta desafíos desde el punto de vista económico. La economía alemana viene padeciendo una severa ralentización desde la crisis de 2008. Entre 2008 y 2020 la variación promedio anual del PIB ha sido de 0,8%. En este último año, la contracción fue de -4,6%, motivada por los efectos recesivos de la pandemia.

De acuerdo con las estimaciones publicadas por el Fondo Monetario Internacional en el World Economic Outlook de octubre de 2021, este año el crecimiento sería de alrededor de un 3,1%. En los años de la pandemia se ha producido una destrucción neta de 781.000 empleos, sin embargo, la tasa de desempleo pasó de 3,1% en 2019 a 3,8% en 2020, y se estima que cierre a 3,7% en 2021.

En cambio la inflación, que ha sido siempre una gran preocupación para los líderes de ese país —que en su historia contemporánea debió enfrentar dos graves hiperinflaciones y una gran deflación—, se ha mantenido controlada en niveles más que aceptables teniendo en cuenta las condiciones actuales. En 2020 los precios de la canasta básica subieron solo un 0,4%, pero en 2021 han ascendido en 2,9%.

Democracia alemana (4)

Angela Merkel y Olaf Scholz. (Foto: Dpa)

Alemania se ha caracterizado, sobre todo después de su recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, por una sólida posición externa, que se ha traducido en una tendencia superavitaria de la cuenta corriente de su balanza de pagos internacionales. En consecuencia, el país exporta ahorro al mundo, es decir, su nivel de ahorro bruto interno supera el de la inversión bruta, lo que implica que parte de ese ahorro se invierte en otros países. En los últimos cinco años, el ahorro bruto promedio ha sido equivalente al 65,4% del PIB, mientras que la inversión bruta promedio representa un 46,8% del PIB.

El nuevo gobierno no solo se ha planteado un importante programa de inversión pública, sino pretende también estimular la inversión privada para impulsar el crecimiento económico, de ahí que se haya aceptado la posición de los liberales respecto a no subir impuestos.

La cuestión fiscal es otro de los retos, toda vez que la pandemia obligó al gobierno anterior, del que Scholz era vicecanciller y ministro de Finanzas, a incrementar el gasto público y, en consecuencia, el déficit fiscal y la deuda pública bruta. Esta última, como proporción del PIB, venía reduciéndose año tras año, después de alcanzar un máximo histórico de 82,4% en 2010, hasta 59,2% en 2019; pero para 2020 había ascendido a 69% y en 2021 se estima que cierre a 72,5%.

Por otra parte, Alemania juega un importante rol como primera potencia económica de la Unión Europea, por lo que en gran medida su desempeño influye en el del bloque y, muy especialmente, en la zona euro.

La Unión Europea enfrenta problemas relacionados con el Brexit; las tendencias autoritarias de los gobiernos de Polonia y Hungría; la crisis migratoria de Bielorrusia, que amenaza las fronteras del bloque; las presiones migratorias desde los Balcanes, el norte de África y las zonas de conflicto en el Medio Oriente y, en todos estos temas, la voz de Alemania tiene un peso significativo.

A lo anterior se añade que el nuevo gobierno tendrá que enfrentar la compleja situación creada por las tensiones entre Rusia y Ucrania en la frontera común, debido a amenazas rusas que se materializaron en la anexión de Crimea en 2014 y que ha sido condenada por un número considerable de países. El gobierno de Angela Merkel firmó con Rusia un acuerdo para el gasoducto Nord Stream 2, que suministraría gas natural a Alemania, atravesando el Mar Báltico, sin tener que pasar por Ucrania.

Desde Estados Unidos y otros países europeos se ha criticado el arreglo, debido a que aumentaría la dependencia energética europea respecto a Rusia y ello podría ser utilizado como arma política por el gobierno de Putin. Adicionalmente, el acuerdo afectaría intereses de Polonia y los países bálticos, miembros de la Unión Europea.

Comienza una nueva era en la política alemana después de dieciséis años de gobierno de Merkel, quien sin duda deja su impronta en la historia contemporánea de la nación. El país ha demostrado la importancia de la democracia para el funcionamiento de una sociedad desarrollada. Ha confirmado igualmente la utilidad de las negociaciones y la construcción de consensos, a partir de acuerdos sobre lo fundamental, pasando por las diferencias políticas de los distintos partidos frente al objetivo común de asegurar estabilidad política, funcionamiento adecuado de las instituciones y sana alternancia en el poder.

Los gobiernos sólidos deben enfrentar oposiciones sólidas, ese contrapeso beneficia a las sociedades porque cada una de las partes debe demostrar su responsabilidad ante el pueblo, que es donde reside la soberanía. Los mecanismos democráticos, precisamente, son los que aseguran esa soberanía.

47 comentarios

O 11 diciembre 2021 - 9:11 AM

En la historia de la RFA han existido veintidós coaliciones de gobierno, incluida la actual. Entre ellas destacan tres.

____
¡UF! ¡Que complicada la politica en democracia. Mejor, me quedo con un solo partido, asi no tengo que pensar.
Pa lo que sea Canel. Pa lo que sea!

Oscar+Alvarez 11 diciembre 2021 - 10:08 AM

Alemania nunca se ha desprendido de la herencia de Otto Von Bismark, quien fue el pionero del Estado de bienestar. Esto le ha evitado a Alemania el capitalismo salvaje, y ha funcionado muy bien. Pero veo que el articulo reproduce la vision de la situacion politica que es la narrativa impuesta por la Main Stream Press capitalista culpando a Rusia y demonizando a Putin por la situacion en Ucrania. Por esto, el resto del articulo, descontando las cifras que se ofrecen, en una reproduccion de el discurso propagandistico de la main stream media y de lo que los pensadors profundos llaman los presstitutes.

dario 11 diciembre 2021 - 10:22 AM

creo que ese comentario es errado y lleno de malas intenciones,o sea ,confundir.Alemania ha transitado por el capitalismo hace mucho,mucho tiempo y solo la parte que “opto” por el socialismo real u otro camino no capitalista tuvo serias deficiencias.Si una nacion no tiene recursos suficientes no puede asirar a ningun estado de bienestar.Esa es la tesis liberal.La tesis comunista es populismo y trae como consecuencia una cuba,por ejemplo.Una ruina economica,tiene que vivir de las dadivas y nada de bienestar,mas autoritarismo politico !!!No se puede dar lo que no se tiene !!!Gracias

MAURICIO DE MIRANDA PARRONDO 11 diciembre 2021 - 10:26 AM

Señor Oscar Alvarez, es muy ligero usted al calificar a los demás y al parecer me quita el beneficio de la opinión propia. Ya me dirá usted cuál es su narrativa. En mi opinión, Putin está desarrollando una política exterior imperialista, como sus antecesores, sean Zares o Secretarios Generales del PCUS. Es cierto que la OTAN corrió sus fronteras hacia el Este, sin embargo, ello hace parte de los intereses de política exterior de los Estados de Europa Oriental que temen, no sin fundamento, la amenaza de Moscú. Habla usted de la “Main Stream Press capitalista”. ¿Acaso Rusia no es capitalista?. Claro que lo es. Es un régimen capitalista autoritario y autocrático, con claros intereses de reconstruir su Imperio. No se puede perder de vista que para Rusia, Ucrania siempre fue “La Pequeña Rusia”, como Bielorrusia es -y lo dice su propio nombre- “La Rusia Blanca”. Sin embargo, en ambos territorios la parte occidental vivió bajo la soberanía polaca durante al menos dos décadas del siglo XX. Pero además, en ninguno de los dos casos, y sobre todo en el caso ucraniano, desapareció jamás el sentimiento de tener su propio Estado-nación. Eso no lo dice el “main stream press capitalista”, lo demuestra la historia.

Manuel* 11 diciembre 2021 - 4:43 PM

Óscar, Rusia ha invadido Ucrania cuando Ucrania no se trata de ninguna amenaza militar para Rusia. Porque supongo que no nos vendrás diciendo que Ucrania piensa invadir Rusia. Eso es absolutamente inaceptable desde cualquier punto de vista. Es una violación inaceptable de la soberanía de Ucrania, un país que, repito, no tiene ninguna intención de atacar a Rusia.

Javier 14 diciembre 2021 - 2:01 AM

Ucrania no tiene intenciones de agredir a Rusia, por que sencillamente carece de medios.

Ese país, además de ser , al igual que Polonia, la alfombra de Europa, es el perrito faldero de la Casablanca, pendiente a lo que hace o deja de hacer Moscú, y mientras tanto su economía se desploma.

Esteban 11 diciembre 2021 - 10:13 AM

Esa es la democracia.
En cambio, el gobierno cubano tiene un presidente que el pueblo no eligió y que ordena reprimir a toda voz opositora con ferocidad.
Las diferencias entre una democracia y una dictadura son abismales.

Oscar+Alvarez 11 diciembre 2021 - 1:34 PM

Dr. De Mianda Parrondo, mi narrative no es esa que hoy abunda en la prensa occidental. en esta ultima Rusia es agresiva, Putin quiere reconstruir el Imperio sovietico, etc. y asi las acusaciones se repiten ad-nauseam. Yo creo que usted repite esa narrative, que esta llena de distorsiones y falsedades. Cierto es que en Ucrania existen sentimientos anti rusos y cierta herencoia dejada por Stepan Bandera, de colaboracionismo con los Nazis. Este sentimiento y 5 billones de dolares fueron utilizados para fomenter un golpe de estado a un gobierno electo democraticamente, de acuerdo a los estandares occidentalmente aceptados. Estos golpistas se apoderaron, en un golpe puramente localicado en Kiyev, amenazando con el exterminio de la numerosa poblacion ruso parlante del Donbass, son la mayor presencia en la peninsula de Crimea donde Radica la base naval de Sebastopool, Rusa dese la Guerra de Crimea contra Turquia y con presencia conveniada con Ucrania. Cualquier observador de la geopolitica notaria la ambicion de la OTAN, de sacar a Rusia de ahi y cerrarle la salida al mar negro y al mediterraneo. Una jugada que Rusia no permitiria, despues que la OTAN la ha ido rodeando y encapsulando con bases militares. No es rusia el agrsor, ni se anexo Crimea, en todo caso seria com la anexion de Kosovo, avalada por la OTAN desgajando a Serbia de su lugar originario. En el 2014 ocurrio un golpe de estado, no un levantamiento popular genuine en toda Ucrania, por eso se han rebelado el Donbass, Crimea y Luhansk. lo contrario si es la historia real y si, la narrative del mainstream press occidental. Le pregunto, se invadio Irak, porque habia una amenaza imminente por armas dde destruccion masiva? Se invadio Afghanistan porque los Talibanes volaron las torres Gemelas, Bombardeamos Libia y matamos a Gadaffi porque era un dictador y les estabamos llevando la democracia? Hemos destrozado a Siria porque es una dictadura? Es a esa narrrativa a la que me refiero cuando veo que se justifican y propagandizan cosas que nos pueden llevar a la destruccion de la humanidad. El socialismo burocratico esta liquidado y no tiene nada que ofrecer, pero el capitalismo neoliberar muestra sintomas de implosion que reconocen analistas como Cris Hedges, Noam Chomsky, Pepe escobar, et al. Si cree que los copio, me enorgullece hacerlo, porque son personas que han renunciado a muchas cosas, para decir lo que ellos ven con claridad y no pueden ocultar. Libertad para Julian Assange. Lo invito a que se sume a este pedido.

Manuel* 11 diciembre 2021 - 5:01 PM

¡Amenaza de exterminio de la numerosa población ruso parlante de Dombas!

A ver Óscar, de verdad piensas que Ucrania estaba planificando el asesinato de un millón de habitantes del Dombas. ¿Cómo planificaban hacerlo?¿Fusilándolos o en cámaras de gas?¿Con qué objetivo Ucrania pensaría en asesinar a un millón de ucranianos?

Por otra parte creo que deberías de examinar algún mapa de Rusia. El hipotético cierre de la base de Sebastopol no evitaría que Rusia tuviese acceso al Mar Negro. Además el acceso al Mediterraneo continuaría exactamente igual a través del Estrecho de Bósforo.

Las tropas de la OTAN jamás atacaron a la Unión Soviética ni a Rusia. Por otra parte es cierto que una buena parte de países de la Europa del Este se han unido a la OTAN por el motivo obvio de que temían una invasión Rusa. Ahora mismo Ucrania se está preguntando por qué no se había unido a la OTAN, porque si lo hubiese hecho, Rusia no habría atacado a Ucrania.

Rusia a lo largo de su historia ha invadido a Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Alemania, Polonia, Hungría, Chequia, Eslovaquia, Japón, Afganistan Georgia, Chechenia y algún país mas, Es decir, Rusia ha invadido a todos sus vecinos y a algún país con el que ni siquiera tiene fronteras. Rusia es un país agresivo e imperialista que amenaza a Europa.

Además Rusia es un país capitalista con un gobierno fascista que asesina, envenena y encarcela a los opositores.

Sanson 12 diciembre 2021 - 5:20 PM

Recomendaria las entrevistas para la cadena CNN del Presidente y del Ministro de Defensa Ucranianos
Puede verse la entrevista al presidente Democraticamente Electo de Ucrania donde sostiene que agradeceria la ayuda de USA en Armamentos y en vuelos de observacion pero que no necesitara tropas norteamericanas para parar la invasion de Rusia.
Incluso prometio que si los rusos tratan de invadir Ucrania serian masacrados
Creo que los rusos despues de que tuvieron que salir huyendo de Afganistan y perder mas de cincuentamil efectivos se les cayo el cartelito de invencibles.

dario 11 diciembre 2021 - 10:17 AM

que bueno ese ultimo parrafo,todo una decaracion liberal !! Ya a estas alturas todo el mundo con sentido comun,esta claro cual es el camino,solo falta ir despejando el rasro de primitivsmo procedente del pasado.Estupendo el lamado a favor de la demoracia y contra el autoritarismo del Presidente de los EEUU.Que bien se siente una persona al leer el resultado de estas elecciones y contrastarlas con los discursos llenos de odio,revancha,de la izquierda extrema !! Mientras mas se parezca la socialdemocracia al iberalismo,mejor estara e mundo.Basta de mitos y leyendas,de odio y represion.El ver el otro dia a un comentarsta en este blog declarando a los contrarrevolucionarios “no humanos” debe dar la medida de a que nos enfrentamos .Ya no son personas,son gsanos,excrementos,etc,etc.Ya los cubanos conocemos a que conduce ese camino !!!

guenter meisinger 11 diciembre 2021 - 11:39 AM

Aua. Das erstemal dass ich mit einem Artikel in der von mir geschätzten La Joven überhaupt nicht übereinstimme. Aber ich habe befürchtet -und es wundert mich nicht- dass Leute welche die Erfahrung des Stalinismus gemacht haben, auf die unendlich viel geschicktere Fake-Demokratie des Kapitalismus hereinfallen werden. Kapitalismus ist keine Demokratie denn das bedeutet “Volksherrschaft”. Bei uns gibt es zwar viele Parteien, aber sie vertreten alle fast genau das gleiche, und es gibt hunderte von Zeitungstiteln, in denen quasi -geringfügig variiert- dasselbe steht. Diese Blätter gehören Milliadären, die nicht für die Interessen der Arbeiter, Armen und “kleinen Leute” schreiben werden. So ist auch die FDP keine liberale, sondern eine neoliberale (nur den Reichen verpflichtete Partei) , die nur für die Superreichen keine Steuerhöhung will, sondern alle Kosten auf die unteren Schichten abwälzt. Und was im koalitionsvertrag steht, können Sie vergessen; das sind Worte die nicht eingehalten werden.Wichtiger ist, dass die neue Aussenministerin Russland und China mit Krieg droht; kürzlich spekulierte die jetzige “Verteidigungsministerin” über den Einsatz der Atombome; sie drohte damit. Deutschland hat seine Weltbeherrschungspläne -diesmal über die Vorherrschaft in der Europäischen Union- nie aufgegeben.Und auch bei uns gibt es grundlos verbotene Demonstrationen, gibt es viele von Polizisten grundlos schwer zusammengeschlagene oder in Haft zu Tode gekommene; gibt es Berufsverbote für Linke, die nichtmal Briefträger oder Lokführer werden dürfen (“Radikalenerlass”für den öffenlichen Dienst.) Es steht viel schönes auf dem Papier, wie Sozialhilfe für Arbeitslose, aber es gibt Millionen tricks dies zu umgehen; Zehntausende wurden so obdachlos gemacht, erfrieren im Winter, verhungern, wurden in Tod oder selbstmord getrieben. Davon steht nichts in der “freien Presse”, und die Welt weiss es nicht. Sollte die PCP sowas sagen -ich weiss es nicht-werdet ihr das nicht glauben, weil die euch sonst immer belügen- aber diese Dinge über Deutschland stimmen, und in weniger entwickelten kapitalistischen Ländern sieht es schlimmer aus. (Leider habe ic h nicht die Zeit, um mit weiteren tausend Beispielen fortzufahen.) Aber bitte keine Illusionen in den Kapitalismus.In den USA gibt es noch nichtmal eine richtige Krankenversicherung für alle. Ich dachte, ihr wollt einen demokratischen Sozialismus für Kuba (“Sozialismu ja ,Repression nein”). Wer kapitalismus einführen will wird erleben, dass Kuba nicht zu Miami wid, sondern zu Haiti. Wieder zum Bordell der USA. Und mit neuen Batistas. Anfangs in demokratischer Verkleidung, aber dann werden die Masken fallen.-Bitte vollständig abducken Danke.

MAURICIO DE MIRANDA PARRONDO 11 diciembre 2021 - 1:08 PM

Herr Meisinger: Como le manifesté en Facebook, lamentablemente no leo ni hablo el idioma de Goethe y Schiller, aunque me gustaría mucho. Lo tengo como tarea para cuando me jubile. He usado el traductor de Google para leer su comentario. Considero que usted se equivoca al decir que yo pretendo la restauración del capitalismo en Cuba. El capitalismo ha sido restablecido en Cuba hace mucho rato, pero no como un capitalismo liberal con tintes sociales o como decía Ludwig Erhard, una economía social de mercado sino como un capitalismo de Estado, con un gobierno que exprime a la población y especialmente a sus sectores productivos lastrando la competitividad de la producción nacional. Si, yo estoy por un “socialismo democrático” pero hoy en día eso no existe ni ha existido en país alguno y dudo mucho que Cuba tenga las condiciones de inaugurar un sistema social. Es necesario tener los pies sobre la tierra. No entiendo por qué se refiere usted al sistema de salud de los Estados Unidos si yo no estoy hablando de eso. Estoy hablando de Alemania. Discrepo de su valoración del FDP como neoliberal. No, ellos han sido liberales siempre. Y lo que dijeron los electores alemanes fue: “póngase de acuerdo”. Ninguno tiene la mayoría absoluta, por tanto, es necesario hacer compromisos. No nos digamos mentiras, Alemania no está en condiciones de dominar al mundo. En estos momentos esa pugna es entre Estados Unidos y China y, lamentablemente, la Unión Europea no ha sido capaz de ser un polo suficientemente fuerte para asegurar una multipolaridad. Lo que pasa es que Alemania es, ciertamente, la principal potencia europea. Eso es indiscutible. Finalmente, si la coalición quiere terminar la legislatura y ser una opción de poder, tendrán que respetar los pactos. Si no se respetan, pasará como cuando Genscher abandonó a Schmidt y derribó la coalición SPD-FDP y dio paso a una entre CDU/CSU y FDP en 1982. Gracias por sus comentarios. Danke schön.

Eva 12 diciembre 2021 - 12:53 AM

Gracias Mauricio por su contundente y acertada respuesta.Hay que parar con el engano permanente y su intento de reproducción por parte de los incompetentes desgobernantes que tienen al pueblo viviendo en una miseria que crece como la hierba mala en los campos cubanos/
ABAJO LOS DICTADORES LADRONES DE LO QUE ES DEL PUEBLO.
PATRIA, VIDA, LIBERTAD, Y JUSTICIA PARA LOS CUBANOS DECENTES

Javier 14 diciembre 2021 - 2:10 AM

Por favor, estamos debatiendo con argumentos, no es necesario las consignas Facistas que usted a enarbolado. Y mucho menos poner a Manuel Milanés como ejemplo de Democrácia o debate inteligente. Es derecho a expresarse, pero por favor , hágalo con argumentos sólidos y con coherencia.

Armando Perez 11 diciembre 2021 - 1:18 PM

Herr Meisinger,

Sí, el capitalismo es malo, malísimo, pero históricamante los pueblos han huído del socialismo maravilloso hacia el horrible capitalismo. Usted debe conocer como los ciudadanos de Alemania del Este trataban desesperadamente de entrar en Alemania Occidental hasta el punto que Alemania Oriental tuvo que construir un muro protegido por ametralladoras para que no se quedase Berlin Oriental vacío. ¿Es eso el símbolo de una sociedad maravillosa o de una cárcel? Y hoy en día, a pesar de todos los problemas que puede tener Alemania, el Partido comuinista (Deutsche Kommunistische Partei, DKP) no recibe suficientes votos para tener una influencia significativa. Parece que la gente no extraña el comunismo.

Y sí, es posible que nos toque en el futuro el capitalismo de Haiti, porque con lo depauperado que ha dejado el país el comunismo, puede que no sea fácil que Cuba vuelva rápidamente a ser la nación progresista y avanzada que fue hasta el 1959 pero, ¿quién sabe? la esperanza es que nos toque el capitalismo de Costa Rica, y la esperanza lo es todo y sólo la da la libertad que no tenemos ahora.

Javier 14 diciembre 2021 - 2:18 AM

Armando, por favor, póngase serio, y no repita que Cuba era un país progresista antes del ’59.
Eso es un soberano disparate, nuestra Cubita, tenía 80% de analfabetismo, las tierras productivas estaban en manos de las compañías estadounidenses , por no hablar de la pésima calidad de vida del pueblo.

Le recuerdo que en Cuba, se mataba y masacraba a líderes sociales, como Jesús Menéndez , Sabino Pupo, Aracelio iglesias, y ni hablar de la crisis política que desembocó en el cuartelazo del 10 de Marzo del 52 .

Busque el censo de 1955 vera los datos, la miseria que se veía en las calles. Estudié e indague , no me venga con foticos navideñas de la Revista Carteles o Bohemia.

Manuel* 11 diciembre 2021 - 5:13 PM

Guenter, con lo mal que pone usted a Alemania, no tiene explicación que millones de personas quieran irse a vivir a ese país.

En Alemania sí que existe prensa libre. La prensa libre alemana no está financiada por millonarios, sino que se sostiene por los lectores que compran los periódicos y que por tanto son sus jefes. Las líneas editoriales de los periódicos alemanes se ajustan a los deseos de sus lectores. Si un periódico alemán no tiene lectores, ese periódico tiene que cerrar.

Es falso que en el capitalismo la prensa esté controlada por los capitalistas. La prensa está controlada por quien la sostiene con su dinero, es decir, por los lectores.

Respecto al hipotético dominio de Alemania sobre la Unión Europea, de nuevo me remito al dinero. El PIB de Alemania es de 3.360.000 millones de euros, mientras que el PIB del conjunto de la Unión Europea es de 13.400.000 millones de euros. La economía alemana es el 25% de la economía de la Unión Europea. Por tanto Alemania tiene un poder del 25% de la Unión Europea frente al poder del 75% del resto de los socios.

Taran 12 diciembre 2021 - 2:11 AM

Lo que escribio el compañero Meisinger esta clarito clarito: vamonos a Chile o Europa que aqui terminaron los combustibles 11J y 15N.

Eva 12 diciembre 2021 - 4:13 PM

Ambas fechas demostraron el miedo que estos ladrones y lamebotas en Cuba le tienen a la verdad , a un pueblo que tienen sometido mientras ellos compran a sus lacayos con recargas y paquetes de PERROS FRÍOS y kilómetros de picadillo de tripas

Manuel* 12 diciembre 2021 - 5:43 PM

Taran, tu frase implica que reconoces que la vida de los opositores en Cuba es tan dura que es preferible irse al extranjero. Reflexiona sobre lo que significa eso respecto a los Derechos Humanos en Cuba.

Sanson 11 diciembre 2021 - 12:29 PM

Debe ser por ese Estado de Bienestar que los alemanes disfrutan del capitalismo que tienen. Los cubanos sin embargo disfrutamos de un Estado de Malestar que persiste desde el 59 y debemos borrar no solo al regimen sino a toda la escoria que lo compone y nos obstaculizara entonces el camino hacia el bienestar anhelado.
Medidas
1) Declarar organizacion criminal a los organos de la Seguridad del Estado y decantar a los que han cometido abusos contra la poblacion para posterior enjuiciamiento.
2)Poner un minimo de escolaridad a los integrantes de las fuerzas policiacas. Exigir Diploma e impartir post grados en leyes y en Moralidad.
3)Desmantelar el regimen y acabar de poner a la figura del tirano Castro y su parentela a manos de la justicia.
4)Prohibir la y penalizar las tiendas en MLC para que desde el primer dia el pueblo comience a contabilizar el valor de su trabajo.
5)Exortar publicaciones e incluir en la ensennanza primaria, secundaria y profesional un programa que explique las razones del Descalabro Nacional, desmintiendo las teorias y escusas que nos han conducido a el.
6) Descaretar y mostrar el Nepotismo existente para desmantelarlo de inmediato y expropiar todo capital privado a personeros del regimen.
7)Liberar y fomentar la iniciativa en todas las ramas de la economia, de la politica y en la sociedad.
8))Fundar un cuerpo Nacional de Investigacion y Policia formado por autoridades profesionales que tengan independencia politica y se rijan solo por la constitucion.
9)Penalizar cualquier tipo de influencia politica en la Educacionn.y asi como desactivar a delatores y personal civil con autoridad local.
10) Reeditar la Autonomia Universitaria
11)Prohibir a los miembros profesionales del Ejercito en Activo, poseer negocios o influencias mercantiles.

javier 16 diciembre 2021 - 2:43 PM

Yo creo que cuando Dalila le cortó a usted la melena, además de la fuerza le quito la posibilidad de pensar y analizar, si usted dice que quiere una Cuba democrática con todas las propuestas que da pues prefiero la actual, lo que usted propone no es más que una dictadura estilo Pinochet en Chile. Que ingenuo e ignorante su planteamiento, por favor póngase serio.

Rolópez69 11 diciembre 2021 - 1:00 PM

¿Alguien pudiera traducir al español, por favor?
Gracias.

Manuel* 11 diciembre 2021 - 5:15 PM

Te lo resumo. Guenter es un alemán que propaga los estereotipos del Castrismo sobre Alemania. Lo puede hacer con plena libertad porque Alemania es una democracia.

Eva 12 diciembre 2021 - 4:18 PM

Al otro qué hay que buscarle un traductor por el odio que destila en sus comentarios ( qué imagino por las respuestas porque no pierdo un minuto en leer sus ataques a la verdad ) es al tal gay “Mongo”

Manuel Figueredo 11 diciembre 2021 - 1:02 PM

Había una Alemania dividida en dos, una Capitalista y la otra Socialista, sin embargo la capitalista era próspera y avanzada industrialmente. La Socialista ya saben lo que pasó con ella. No le busquen más pulgas al gato; la doctrina socialista bonita en papel, pero cuando de aplica es un fracaso total.

Oscar+Alvarez 12 diciembre 2021 - 11:42 AM

Manuel: Ucrania ha sido invadida por Rusia en la prensa occidental solamente. Los rebeldes de Luhansk y Donetsk son ucranianos viviendo alli por varias generaciones, pero de cultura Rusa. La premisa mas importante y que ha sido descaradamente tergiversada, es que en Ucrania hubo un a revolucion legitima y no un golpe de estado o “Regime Change operation” pagado y orquestado por USA, violando la ley Ucraniana e Internacional. Ese golpe lo dieron fundamentalmente las milicias de corte Nazi que, al tomar el poder iniciaron una campana de hostilidad contra la numerosa poblacion Ucraniana de origen y cultura Rusa. Lo que ocurrio en el Este de Ucrania y enCrimea fue una reaccion defensive de quienes, como parte del partido de las nacionalidades, ganador de las ultimas elecciones, no aceptaron el golpe de estado. Crimea, cedida unilateralmente a Ucrania, por el ex secretario del PECUS, en 1956 y por demas, Ucraniano, es donde esta situada la base naval de la Flota del Mar Negro y conveniada con Ucrania, no como la de Guantanamo, por ejemplo y que garantiza la salida al Mar Negro y al mar Mediterraneo, vital para rusia. Esa base hubiese pasado a la OTAN de haberse consumado plenamente el golpe de estado. Rusia ni ha invadido ni invadira Ucrania si esta no se suma a la OTANH o instsalan armas nucleares apuntado a “Rusia y amenazando con abrir el camino de la OTAN al Corazon de rusia. El mismo derecho a sentirse amenazado los EEUU por los cohetes sovieticos instalados o a medio instalar en Pinar del Rio, debe, en justiciar concedersele a Rusia. La OTAN ha cerdcado a Rusia de bases militares, ?para que? ?Quien amenaza a quien.? La invasion de Ucrania no deja de ser otra bandera falsa com las armas de destruccion masiva o la interferencia Rusa en las eleccciones de 2016 conocido como Russia Gate. Preguntese por que esta preso Julian Assange.

Manuel Figueredo 11 diciembre 2021 - 1:12 PM

Necesitamos un intérprete para el comentario de Guenter, la única palabra que interpreto es
Kapitalismus

Armando Perez 12 diciembre 2021 - 8:15 PM

TRADUCCION BURDA DEL COMENTARIO DE HERR MEISINGER

Ay. La primera vez que discrepo del todo con un artículo de La Joven, que tengo en gran estima. Pero temía, y no me sorprende, que las personas que tenían la experiencia del estalinismo cayeran en la trampa de la falsa democracia del capitalismo, infinitamente más inteligente. El capitalismo no es una democracia porque eso significa “gobierno popular”. Tenemos muchas fiestas, pero todas representan casi exactamente lo mismo, y hay cientos de titulares de periódicos en los que se escribe lo mismo, ligeramente diferente. Estos periódicos pertenecen a multimillonarios que no escribirán por los intereses de los trabajadores, los pobres y la “gente pequeña”. Entonces, el FDP no es un liberal, sino un neoliberal (partido solo obligado con los ricos), que solo quiere que no aumenten los impuestos para los superricos, sino que traslada todos los costos a las clases bajas. Y puede olvidar lo que está en el acuerdo de coalición; son palabras que no se guardan, lo que es más importante es que el nuevo canciller amenaza a Rusia y China con la guerra; el actual “ministro de Defensa” especuló recientemente sobre el uso de bombas atómicas; ella lo amenazó. Alemania nunca ha renunciado a sus planes de dominación mundial – esta vez por la supremacía en la Unión Europea – y también en nuestro país hay manifestaciones que están prohibidas sin motivo; hay prohibiciones profesionales para los izquierdistas a los que ni siquiera se les permite convertirse en carteros o conductores de trenes (“decreto radical” para el servicio público). Hay muchas cosas bonitas en el papel, como la asistencia social para los desempleados, pero hay millones de trucos para eludir esto; Decenas de miles se han quedado sin hogar, mueren de frío en invierno, mueren de hambre, mueren o se suicidan. No hay nada al respecto en la “prensa libre” y el mundo no lo sabe. Si el PCP dice algo así, no sé, no lo creerá porque de lo contrario siempre le mienten, pero estas cosas son ciertas sobre Alemania, y en los países capitalistas menos desarrollados se ve peor. (Desafortunadamente, no tengo tiempo para pasar a mil ejemplos más). Pero, por favor, no se haga ilusiones sobre el capitalismo, ni siquiera existe un seguro médico adecuado para todos en los Estados Unidos. Pensé que querías un socialismo democrático para Cuba (“socialismo sí, represión no”). Quien quiera introducir el capitalismo experimentará que Cuba no se enfrenta a Miami, sino a Haití. De vuelta al burdel de Estados Unidos. Y con nuevos batistas. Inicialmente con un disfraz democrático, pero luego las máscaras caerán – Por favor agáchese completamente Gracias.

guenter meisinger 11 diciembre 2021 - 2:38 PM

@armando perez: your answer has nothing to do with my positions; but i guess i was also not translated well (i can see many mistakes in the german translation which i get back, compared to what i wrote.) i was absolutely NO follower of the GDR and the DKP you mentioned, they hate and slander me, and i support all critics of the PCP. but i can see that people who experienced stalinism (which is no socialism, but its counterpart) develope strong illusions in bourgeois “democracy” the picture which was given in the article here about germany was far to nice and partiuculary wrong..–the people from GDR came with many illusions. after a few years,many said “we want the wall back”. no one of them was a follower of their old governent; most of them saying so voted for the conservative CDU. they wanted more freedom to travel and this, but not joblessness and rents which nobody can pay.in GDR their rents and food had been much much cheaper than here. and they got confronted with so many tricks they didnt know before-they all got disapointed. so far, that the PDS (follower of honeckers SED) got very much votes in eastgermany, although nobody wanted them back.

Dario 11 diciembre 2021 - 3:08 PM

dear guenter : yua are a very funny person…for that I be,ive you are just a jodedor cuban that live in germany !! Merry Christmas !!!!Only a cuban occurs to write in German to a cuban blog !!!!

Armando Perez 12 diciembre 2021 - 8:31 PM

Herr meisinge: ¿Por qué no escribes en español si quieres que te entiendan bien? Yo tuve que meter tu escrito en Google para entenderlo, culpa google si salió mal. Por otra parte, lo que venga será mejor que lo que tenemos ahora. Si crees que en Cuba se está muy bien y en Alemania muy mal, pues ¡ Ve para Cuba para que la goces! Eso sí, sin dólares ni eiros, sino como gente de pueblo y te voy a hacer un cuento en un par de meses. Respecto a los alemanes del Oriente, si est;an tan desencantados por el capitalismo, pues que voten por le partido comunista, que para eso hay uno. ¿Por que nadie vota por ellos? En Cuba no hay por quien votar, ses comunismo o comunismo, ¿Qué tu crees de eso? ¿Creerias correcto que uno de los partidos alemanes ahora declarara que va a ser el único y solo se puede votar por él?

guenter meisinger 11 diciembre 2021 - 2:43 PM

@mr. parrondo: i dont speak spanish and i just replied to the same comment of yours as above in facebook. i dont have the time to re-write it all here.and my copypaste-function dont work, so that i can not copypaste it in here. please be so kind and have this sense of fairness to copypaste my reply from there to here.thanks

dario 11 diciembre 2021 - 3:10 PM

Google have a very good translator,use it !!

O 11 diciembre 2021 - 6:39 PM

Que tio tan cargante Mauricio de Miranda! Como dijo Celia Cruz,¡Que le den candela!

Publiquenme. Ja jaja. Es solo una opinion.

Ustedes todo lo consideran falta de respeto

MAURICIO DE MIRANDA PARRONDO 11 diciembre 2021 - 7:31 PM

“O”: ¿Este “comentario” suyo es una amenaza? Recuerde lo que eso debería significar en términos legales. Aquí lo que sucede es que Usted carece del coraje de identificarse.

günter meisinger 11 diciembre 2021 - 7:50 PM

@manuel: sorry iam myself a journaist and you dont have the slightest clue! all media here is concentrated in the hands of a few owners, who are milionars and bilionars. no newspaper or magazine can live from the sellingprice. they mainly live from very costly advertisings they get. if a newspaper gets critical about capitalism then the capitalists who do advertise there will stop that. this would be the ruin of the mag. thats why they “freely” dont turn leftwing/anticapitalist/socialist. and regulary they had been called to the chancelor office and merkel told them what they shall write.–a few decades ago, one of the co-founders of the “Frankfurter Allgemeine Zeitung” -not anticapitalist at all but a very conservative mag.!- sad honestly: “freedom of press in germany means the freedom for a few people only”! –: and they all write the same.–you can compare this to the “free presidental election” in USA: the candidates need many millions of dollars for their voting campaign. they collect this money from the big capitalists. they will never finance a leftwig candidate. thats why only a cadidate of the two wallstreet parties (republicans and “democrats” )have a chance. no other person, no smaller party. are this your “democratic” alternatives for cuba?

O 11 diciembre 2021 - 10:06 PM

Todo el mundo conoce mi identidad. No es amenaza y si lo desea me identifico. Saludos

guenter meisinger 12 diciembre 2021 - 12:05 AM

@dario: your profession seems to be “comic”. go to my profile and see how much “cuban” i look.b)in the past weeks i used an external google-translator to write my texts in german or english and then i posted the spanish result here. but right now my copypaste-function dont work, what i already mentioned somewhere.

O 12 diciembre 2021 - 5:50 AM

Opinion.

Un regimen que se “mete” a joderle la existencia a muchachos practicamente niños , esta condenado al basurero de la historia.

La maldad no paga

Copio.

Madre de adolescente preso en Cuba por el 11J inicia huelga de hambre por la libertad de su hijo

guenter meisinger 12 diciembre 2021 - 2:44 PM

@manuel: because you have no counterarguments against my refutation of your “free press”-phantasy for germany, you must stick to malicious slander. of ourse i was no follower of castro, my sharp critic on him and his followers is visible in several published articles and in many comments in LJC which you dont seem to read regulary.i have strongly supported the july 11 and nov. 15 protests; my account in facebook is full of such postings-as everybody can see and in cubadebate a functioner of PCP slandered me as US- and CIA-agent; the usual. in germany i confronted the cuba-friendly left with the truth about cuban reality; now iam blocked on their sites and labelled as rightwing. and for your bad luck i had anticipated pesons like you in my first statement here where i said: “if PCP might have told you something critical about germany -i dont know- then you may not believe it because they lied to you all the time, but this here about germany is true”. i think i know my country better than you, mr. manuel. -i quoted you a most conservative founder of an conservative mag who said that freedom of press here is the freedom for a few rich to post THEIR opinion”. do you also wanna label him as a castro? be careful with such slander; its punishable by law and in my case the opposite of what you said about me is to easy to prove.–sometimes i wonder if everybody in this times understands what he wants to understand. so if i confront the european left witht he truth about cuba they dont wanna believe it and label me as rightwing; if i confront the fans of capitalism here with the reality in capitalism then they dont wanna believe it and label me as a castro. is everybody nuts today? persons who are unable to hear and disuss other positions without hate and slander, shall not go into discussions anyway. they are useless; needed are persons who can see things from many sides.but for simple thinking people the grass always looks greener on the other side.

günter meisinger 12 diciembre 2021 - 3:11 PM

@mr. parrondo: where is my long reply to you in facebook? the one where i requested you to copypaste and post it in here? its gone. if you did censor it then you did something very bad; then you dont act better than PCP.– also you should know that writing long statements is exhausting for me; giving the lifedangerous health situation i live in. but in despite of that i did spent the last months in engagement for the political prisoners of cuba; what makes the assumptions and slander of persons as mr.manuel even more worse and stupid. thats why intelligent persons like you have an responsibility not to support illusions in bourgeois democracy. if here one parliament member says some unpleasant truth, the others can simply exclude him from the parliament for months; did you know this? when ex-chancellor kohl had his corruption affair and someone said inparliament that mr. flick bought for him the top-position in his party then he was excluded. but it was true. (and mr.flick a leading capitalist,did build up his imperium with prisoners from the concentation camps of the nazis who had to work for free for him.) in england, all irish persons who fought british neocolonialism and troops in ireland had been put into psychiatry and treated as shizophenics. i could continue endlessly.i only wanna save cubans from disapointment once they may come here and dont find the paradises they expect from capitalism.

guenter meisinger 12 diciembre 2021 - 7:43 PM

@manuel figueredo (the same person which does post as “manuel” only?): once again the things are not so simple as “the capitalist gemany was much further developed”. to judge this properly you need some more knowledge: a) westgermany was 4x as big as eastgemany, and the main part of germanys industry &most of the coal mines was on its side. b) westgermany got billions of dollars help from the USA, the so-called “marshall-plan”. c) the bit industry east-germany had (as far as not bombed and destroyed) was dismantled by the russian army and brought to USSR. they made them pay for the 30millions of death they had in WW II- while westgermany, the official follower of nazigermany by law didnt pay them a single penny.—and, no, i was no follower or fan of the stalinist regime in GDR. iam only stating the facts to correct some extreme simplifying persons here.

Armando Perez 13 diciembre 2021 - 8:50 AM

Herr Meisinger: Lets accept that was the case in Germany but What happened with North and South Korea, and North and South Viet Nam? In every case a country has split in two, the socialist side has developed less and has been trying desperately to stop people from fleeing that side to go to the other. Democracy has a lot of problems, but it is better that autoritarianism or totalitarism. Don’t you think so?

guenter meisinger 13 diciembre 2021 - 8:28 PM

@armando perez: you “forget” that the USA did bomb northvietnam back into the stoneage. more bombs did fall onto this small country as in all WWII together!!! babys are still born as cripples, the ground was poisoned for decades. it looked hopeless to renew it. but look how it is blooming now.-south korea had any US-help.northkorea first was victim of japan then also had a war with USA.– saying so does not mean the slightest excuse for the horible dictatorship of kim yong. i only wanna remind you how often the “democracies” you praise went on wars- millions of deaths alone in the gulf wars!- and capitalism must always do wars to conquer new markets when in crisis of over-production. thats why both worldwars came from germany and all the others from USA. dont you see the relation of war with capitalism and imperialism?–2.: also, nobody here is aware that IT WAS CAPITALISM WHO DID LEAD TO FASCISM. all leading german capitalists did support and finance the nazi-party since their small beginnings. and so did a number of US-capitalists, mainly henry ford. this documents stilldo excist .and clever did hitler included the word socialist -later!-into the name cause socialism was at this time no discredited, but favoured word among the working class. in internal letters they assured the capitalists that this word was to fool the workers. of course they had been called to destroy the strong socialist&communist workers movement of this time. the same nazis have been installed by capitalism in spain (franco) italy (mussolini) portugal (salazar) and later in more countries as chile. the capitalists have different forms to rule. as long as people vote for bourgeois parties, they play democracy. when people vote for anticapitalist parties, as for allende in chile, then a fascist military coup will come. the same when they finished lumumba or sankara in africa or invaded grenada. the whole world talked about afghanistan but nobody about grenada. several more examples. here you have all your bourgeois “democracy”! this old greek word means peoples power.i dont see that everywhere.so i do find it wrong to use the word class-neutral. cause in a class-society as capitalism more power for the capitalists means less power for the workers, or vice verse. i think rosa luemburg did put the right question: bourgeois or socialist democra cy? your mistake -as this of very many-is, that you mistake the stalinism in cuba for socialism cause they call it so. but it isnt. stalinism is the counterpart of socialism which means peoplespower- so, democracy! 3.: in spain after franco -and later particular also in chile after pinochet- we could watch, how “democracy” was installed from the same classes -and from the same people!!!-who before did install fascism! here we see that bourgeois democracy is not the counterpart of fascism but those who gave birth to it .and not the strategy of revolt and revolution is wrong then but this after-war conscousness which believed in an total break with fascism what happened nowhere, espec. not in germany where the same old nazis had still been in power- as judges, as ex-concentrationcamp doctors who tortured and murdered so badly. nobody of them was in prison, only a very few hanged from the anti-hitler alliance, not from the germans itself. when in 1956 the german CP was forbidden, they faced the same judges, the same persons who 20 years earlier did put them in the concentration camps. all this sides of your praised capitalist fake-demoracy you whether dont know about or ignore it.— i repeat that this statement is not at all in agreement with the cuban government. in the past months i reported a lot about the political prisoners in cuba. the one-sided person here is not me but all those who stupidly blame me wrong for it.

guenter meisinger 12 diciembre 2021 - 8:00 PM

@vorabend: are you talking about me? then it seems that same as “manuel” you deserve a court case for defamation and slander. whether am i a “gay mongo” ,neither a “castroist” as manuel very wrongly and stupidly labelled me- the opposite is very simple to prove. also there is not any hate in my comments.this is all yours and manuels and samsons. psychology calls this “projection”. if you think you know what i wrote without having read my comments than you might be sick and better shall clarify this with a psychologist.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo