Ojeras

por Jorge Fernández Era
Ojeras

―¿Y esas ojeras? ¿Mucho trabajo?

―Es que me regalaron un libro sobre Drácula y no pude dormir en toda la noche.

―¿Y a qué el apuro entonces por despachar conmigo?

―Me preocupa el barrio. Están pasando cosas…

―Peor es que no pasen. A veces recorro las calles vestido de civil, como de incógnito, y la tranquilidad me pone los pelos de punta. Es duro ser jefe de sector, saber que se cocina algo tras esas paredes y no poder olerlo.

―Tienes que hacer el recorrido en otro horario, la gente a veces come.

―Lo de la cocina fue una metáfora.

―La cocina es una metáfora.

―¿Pasa algo con tu alegoría? Porque la mía fue clarísima.

―No lo tomes a mal, es que mi mujer discutió conmigo hace un rato, tiene talento para confundirme. Me dijo que deje la insistencia de despachar con los electores, que no concibe a un delegado que se preocupe más de su circunscripción que de los problemas circunscritos a su casa.

―¿Y esas son las cosas que pasan en el barrio?

―No son las únicas. A veces me pregunto cómo con tanta Farvisión, Con Filo y Palabra Precisa que se televisa, a los cubanos se les zafe tanto la costura de la manipulación mediática. Sin ir más lejos, en la escuela primaria hicimos una encuesta entre los niños para ver cómo querían la Biblioteca centenaria que estamos reparando enfrente, en el parque, y la mayoría contestó que como la de Harry Potter.

―Mal trabajo de los maestros. No les enseñaron a los chamas que el municipio no tiene recursos ni para dejarla como la de Alejandría después del incendio.

―La directora ahora mismo está asustada con la actividad infantil que hubo por la mañana en pleno parque y con un audio de no menos de tres kilos. Eso hay que avisarlo, para educar primero a la gente. Que de pronto la locutora se ponga a dar vivas a los derechos humanos porque según ella estamos en la semana mundial…

―No me digas nada, que a tres o cuatro no pude caerles a tranca porque se escudaron en ello para aplaudir y gritar más alto que nunca.

―¿Ves que tengo razón? Son los mismos que, cuando vino el presidente, se pusieron a conversar con él, a agradecerle su preocupación por los vulnerables, y hoy los ves revendiendo cosas con total impunidad.

―Dilo bajito. Tengo a mi esposa proponiendo la jaba que me dieron en la unidad.

―No te preocupes, se lo susurraré a la mía… Me pregunto por qué los derechos humanos son malos un día y al otro no. Porque mira que echamos palante a gente por pedir esto o lo otro…

―Los derechos no han variado. Con los humanos es con los que no podemos equivocarnos. Es verdad que a los nuestros a veces se les va la mano, mira el papelazo que hicimos mandando a un grupo a cubrir la inauguración de la exposición de la Bienal.

―El que gritó «¡Abajo el hiperrealismo yanqui!» es gente mía, un tipo fogueado, te lo aseguro. Pero imagínate, venía de impartir un mitin de repudio tres días antes y le dijeron que la exposición estaba rara.

―Lo entiendo. Es horrible tener al enemigo a noventa millas y no poder hacer nada. Menos mal que, según nuestros dirigentes, a ese sistema le queda poco.

―No sé qué decirte. Llevamos décadas asegurando lo mismo. Esos últimos estertores del imperialismo han salido más buenos…

―Hay que insistir con los ciudadanos en que, a pesar del bloqueo y de las agresiones, está en nuestras manos el perfeccionamiento de la prosperidad. Lo que falta a veces es información. Esas mismas personas que anteayer por poco arman una manifestación en la panadería por la calidad del producto, seguro ni manejan las triquiñuelas de los compradores para adquirir la harina de trigo en Laos o en la taigá siberiana.

―Hay que invitarlos al ciclo de conferencias que organizaremos en la escuela de magia del cine Apolo sobre lo fácil que se hace adecuar el código penal para juzgar por sedición y traición a la patria a aquellos que protestan por unas onzas de menos. Y exigirles que hablen también de las cosas buenas. Ahora mismo nadie conoce que seremos el primer municipio en cubrir la informatización del registro de consumidores con un programa desarrollado por científicos cubanos: el Office Coda.

―Gracias al presidente y su sistema de gobierno basado en ciencia e innovación. Y todavía hay quienes preguntan «Canel, Canel, qué tiene Canel…».

―¿Qué tiene?

9 comentarios

O 12 diciembre 2021 - 8:19 AM

Yo no se si ” a ese sistema le queda poco”, pero Biden esta poniendo mucho de su parte: Inflacion y endeudamiento disparados y fastidio la autosuficuencia energetica.

Menos mal que me dan la cola. Cost of Living Adjustment

Manuel Figueredo 12 diciembre 2021 - 11:10 AM

Jorge me has hecho reír y ya eso es un triunfo.
Déjame explicarte algo: Díaz Canel tiene como logro, entre otras cosas, haber dotado a sus
Fuerzas Armadas, Ministerio del Interior y todo lo que tenga que ver con represión, con un arma muy sofisticadas: Un palo con una puntilla afilada en su punta , para salvajemente
golpear al pueblo, que pacíficamente protesta
Lo que se hizo en otros gobiernos, con el
famoso Palmacristi, ya eso pasó a la historia, pues éste lo vino a sustituir. Te deseo a ti y a tus numerosos lectores, un excelente domingo. Gracias.

Sanson 12 diciembre 2021 - 11:35 AM

Hay gente que por gritar su “apodo” al puesto a dedo en las manifestaciones, enfrenta largas condenas dicen que por desacato.
De que otra forma se puede llamar a un tipo que reparte palos con clavos a sus sicarios ?.

Nilda Bouzo Torres 12 diciembre 2021 - 3:53 PM

Buenísimo, querido Jorge. Nos partimos de la risa! Uno hasta ve a los personajes. Gracias por este ratico que siempre esperamos cada domingo. Un abrazo virtual.

Eva 12 diciembre 2021 - 4:09 PM

Bravo querido amigo . Eres el mejor! Con esos palos que te dio y te da la vida y aun sigues sembrando alegrias y esperanzas
Abajo la dictadura sinverguenza

Jorge R 12 diciembre 2021 - 4:35 PM

” ―Gracias al presidente y su sistema de gobierno basado en ciencia e innovación. Y todavía hay quienes preguntan «Canel, Canel, qué tiene Canel…».

―¿Qué tiene?”. La verdad, ya no encuentro gracia a que este señor lea este artículo y se ría a carcajadas desde una de sus tres piscinas hogareñas.
Feliz domingo a todos…y lo incluyo a el… seguro lo tiene mejor que el mio.

Monica 12 diciembre 2021 - 10:42 PM

Como siempre tu humor me recuerda la grafica de Massaguer. Ese articulo es muy hilarante, agudo, fino. Jajaja. No dejes de darnos estas estampas domingueras…

O 12 diciembre 2021 - 11:34 PM

Dice D C que se puede perder la carne, los huevos, loa mariscos, los embutidos y perritos, la leche,los frijoles, las frutas y vegetales, el cafe, el pescado, todo lo que sirva de comer, los cigarros los medicamentos y un largo etceteta se pueden perder; pero la esperanza es lo ultimo que se pierde.

O 13 diciembre 2021 - 5:14 AM

Le conte a un cuencano.
“Me despertaban de madrugada tres veces en un mes para hacer guardias. En el barrio, en mi centro de trabajo y en las milicias. Cuando sonaba el despertador a las 2 AM,mi mujer me pateaba. Dale pa tu guardia o no te van a dejar viajar al extranjero”

Ja jaja. Enojado, saltaba de la cama. “Un viaje quiero, coño. Solo que me den un viaje”

¿Y para que hacian eso?, pregunta el cuencano

Para disciplinarte. Ja, ja ja.

Los comentarios están cerrados.