15 de junio de 2023
Lugar: Cine 23 y 12
La Habana, Cuba
Las decisiones tomadas por instituciones culturales en torno a la exhibición del documental La Habana de Fito, dirigido por Juan Pin Vilar y producido por Ricardo Figueredo, han puesto en evidencia la manera irresponsable con que actúan los funcionarios implicados en estos actos.
Más allá de los criterios que puedan surgir de la apreciación de esta obra, se han cometido sucesivos errores.
A nuestro juicio, entre otros:
- suspender la proyección (junto a Existen, de Fernando Fraguela y Yulier Rodríguez, y El encargado, de Ricardo Figueredo) programada para la sede del grupo teatral El Ciervo Encantado el día 29 de abril;
- no ofrecer información pública y satisfactoria sobre esta decisión;
- presentar una copia no concluida del documental en un programa de la televisión cubana, ignorando la negativa de su director y su productor, y con el propósito explícito de desacreditarlos;
- en dicho programa participaron dos vicepresidentes de la UNEAC, institución cuya primera función debía ser la defensa de los intereses de los creadores cubanos.
- publicar en las redes declaraciones donde manipulan lo ocurrido, ofrecen falsas interpretaciones de la Ley de Derecho de Autor, documento que esos funcionarios, como representantes de instituciones públicas, están en la obligación de proteger.
Lo más grave es que procedimientos semejantes se han hecho sistemáticos, sobre todo en relación con el cine. La actuación de esas autoridades culturales ha violado una y otra vez principios éticos que deberían ser el sostén de cualquier diálogo respetuoso y constructivo.
A partir de esta declaración, la Asamblea de Cineastas da inicio a un conjunto de acciones de trabajo para intentar resolver estos problemas.
- Fernando Pérez / Director y Guionista
- Rebeca Chávez / Directora y Guionista
- Luis Alberto García / Actor, Director y Productor
- Magda González Grau / Directora y Guionista
- Kiki Álvarez / Director y Guionista
- Iván Giroud Garate / Curador
- Ernesto Daranas Serrano / Director y guionista
- Jorge Luis Sánchez González / Director y guionista
- Marilyn Solaya / Directora, Actriz y Guionista
- Manuel Pérez Paredes / Director
- Juan Antonio Leyva / Músico y Compositor
- Magda R Galván / Músico y compositora
- Jorge Perugorría Rodríguez / Actor, Director y Guionista
- Gustavo Arcos Fernández-Brito / Crítico de cine e investigador
- Hamlet Paredes Grau / Actor
- Armando Capó Ramos / Director
- Jorge Molina Enríquez / Director, Actor y Guionista
- Carlos Urdanivia Hurtado / Director de Arte
- Rafael Rosales Salas / Asistente de dirección y Director
- Rosa María Rodríguez / Directora, Productora y Actriz
- Yamila Marrero Montero / Productora e Historiadora del Arte
- Manuel A. Rodríguez Yong / Productor y Director
- Deymi D´Atri / Directora de Fotografía y Realizadora
- René Arencibia Dávila / Director
- Denise Guerra Ribas / Directora de Fotografía
- Marcos E. Lowit Ramos / Director
- Yasser Expósito Cárdena / Técnico de Cámara
- Michel Caballero Acosta / Sonidista
- Frank Conrado Garces Terrero / Editora
- Frank Lahera O’ callagan / Director y Guionista
- Yamislaidys Carballo Rodríguez/ Actriz, Directora y Guionista
- Jesús Darío Acosta /Editor
- Emmanuel Peña /Editor
- Ariagna Abreu Rodríguez / Productora
- Marcos Yglesias / Sonidista
- Carlos Orlando Pérez / Editor
- Marian Quintana / Editora
- Lilmara Cruz Pavón / Editora
- Glenda Martínez Cabrera / Sonidista
- Irina Carballosa Socarrás / Sonidista
- Gloria María Cossío Castro / Directora de Casting
- Annabel Novo / Actriz y Fotógrafa
- Maikel Rodríguez Remedio / Productor
- Yony Llanes Rodríguez / Productor
- Vladimir García Herrera / Director y Productor de animación
- Jesús Rubio Molina / Director de Animación
- Sheyla Pool Pastor / Sonidista, Guionista y Directora
- Lola Amores / Actriz
- Frank Fernández Carvajal / Productor y Director
- Aileen Reyes Herrera / Directora
- Juan Antonio García Borrero / Critico e Investigador de Cine
- Amilcar Salatti / Guionista y Director
- Raydel Araoz / Guionista y Director
- Evelio León / Productor y Guionista
- Jimmy Ochoa / Productor y Director
- Anabel Ramírez Hidalgo / Productora
- Katherine T. Gavilán / Directora, Guionista y Actriz
- Arturo Arango / Guionista
21 comentarios
En la lista hay ilustres personaje de la cultura ,pero me parece que este tipo de publicación, con nombres y apellidos en este momento de nuestro país,lejos de ayudar solo hace daño ,mucho daños y un revolucionario ,un miembro de la cultura no debe prestarse ,que se busca ,que se quiere. Ojo existe otros medios parar combatir , temas como los tratados los tribunales,la fiscalía , nadie esta por encima de la ley.
Dios mío, todavía hay que leer estas opiniones ¿Resolver qué? ¿Por cuáles otras vías? Se están dando a respetar y con sus nombres lo sostienen ¡Sin miedo! Expresarse, opinar, exigir no es un delito ¡No lo es!! Delito es de lo que fueron víctimas, delito es que quienes deben defenderlos no lo hagan… Increíble que todavía se tenga que “pensar con edición”…
Cuales son los medios?, nos puede usted ilustrar,,, diganos, a donde dirigirse, si el director del documental se dirigió, de manera personal al Presidente en funciones de la Republica, e hicieron el caso del perro,,, a donde hay que dirigirse, a MARTE?, a la LUNA?, a la ONU?, a la UNECSCO?,,,
En fin
Las personalidades involucradas están actuando como revolucionarios o usted no sabe cuál es el concepto de revolucionario. Lo mal hecho hay que combatirlo y denunciarlo. Eso están haciendo. Basta ya de manipulaciones y mentiras .
Por cierto, en el tema del derecho autor, podría haber un proceso legal, de hecho habrá, pues el productor argentino lo dejó bien claro, en relación a la censura sufrida, no hay manera sino es DENUNCIANDO, y como no hay espacio, pues tiene que ser por estas vías. No hay más alternativas.
revolucionario? quién? en 2023?
¿Tribunales?, ¿Fiscalía? ¿Nadie por encima de la ley? ¿Usted delira o no ha vivido en Cuba? Nada de eso funciona para impartir justicia. Son meros engranajes encargados de castigar a cualquier ciudadano que se atreva a cuestionar el poder absoluto de la camarilla que detenta el poder en la isla. Por favor, un poco de respeto a la inteligencia de los demás, que no es que todos nos creemos las historietas del periódico oficial del único partido que corta el bacalao en Cuba, además de haber haber sido testigos directos de la debacle.
Asi es como es.Unidos.
Por favor que sucedió, para conocer el asunto y tener idea del litigio o censura.
Apoyo a estos miembros de la cultura. Y no sólo la UNEAC no defiende a los suyos como institución. La CTC es un claro ejemplo de otra institución que sólo sirve para recoger dinero y convocar cuando le conviene.
Qué maravilla ver que el miedo ya no devora el alma… al menos como antes. Felicidades a estos firmantes por enfrentar sin tapujos el despotismo (des)ilustrado de la partida de tenientes culturales que no cesan de censurar, trabar, impedir y amurallar la libertad de expresión. Ya son decenas de obras impedidas de exhibición, al mejor estilo de la censura medieval, qué vergüenza en pleno XXI. Saludos
Hola, desde mi modesta opinión se debe hacer la queja o la reclamación y de no tener respuesta a los tribunales y que asuman las consecuencias los erardos concuerdo que nadie está por encima de la ley.
Nadie excepto el partido. Articulo 5 de la constitucion
Ya me agotan mi paciencia, por momento deseo que la tv y cine cubano se extinga, es un brete tras otro, algunos son muy buenos, otros unos mediocres sencillamente.
Bueno más de lo mismo, increíble que estás cosas pasen, a la cara de todos los cubanos y que no haya un cubano digno, que alce su voz para protestar, con nuestro José Martí, por la violación diaria de sus ideas. .
Esto demuestra que la Revolución está muerta, no existe, la ha matado un grupúsculo de corruptos que para mantenerse en el poder pasan por encima de cualquiera y aniquilan la obra y la reputación de quien sea que exprese desacuerdo por el medio que sea. Que tristeza !
La cizaña envuelta en calumnias sé evidencia. Sé hacen los revolucionarios, y sólo sé adhieren a las campañas mediáticas manipuladoras made en usa. Con algunas verdades a medias tejen una Leyenda… Él tragiquismo qué sé manifiesta en algunos dé los firmantes sé refleja además. Hablan en nombre del pueblo irresponsablemente. Sí algún funcionario consciente ó no metió la pata qué responda por ello. Pero no permitir él oportunismo y revisionismo dé éstas personas qué aún cuando son analfabetos políticos, tienen instrucción y saben lo qué están haciendo para lograr los ingratos objetivos. Dentro de la Revolución todo, contra la Revolución nada…
Óscar con todo respeto el primer analfabetismo político está en la misma clase política que da vergüenza verlos hacerse los entendidos en política. Por sólo citar un caso “la democracia en Cuba no trabaja con el concepto de separación de poderes mas bien con el de unión de poderes”(parafraseando un poco para acortar) lo que hay que oír barrabasadas cómo está y solo es una hay muchas mas
La información es incompleta y convierte la noticia en manipulación a conveniencia de un sector. La censura es un derecho de cada país y así se aplica en el mundo. Si nuestras instituciones considera que el mensaje es ofensivo, engañoso y manipulador, está legislado que tienen la autoridad para decidir si se pone o no. Una parte de la “intelectualidad” no significa el sentir del pueblo. Hay matices grises también. No todo es blanco y negro. Si el documental tergiversa nuestra historia o ataca los principios de la Revolución, estamos en la obligación de censurarlo, como se censura en otros medios todo lo que sea a favor de Cuba..
Yo también soy pueblo y no le di mi aprobación a ningún bando, ni al de usted ni al que crítica de hablar en mi nombre. Quién dijo que las cosas a favor de cuba se censuran en medios exteriores? Acaso a puentes de amor le prohíben sus marchas? No que yo sepa. Lo que cada medio dice su postura hay quienes te apoyan y quiénes no si es la vida y no es lo mismo que un medio no quiera publicar algo a que una autoridad central por encima de todos los medios de comunicación prohíban publicar algo eso está mal donde quiera que se haga, recuerde que porque otros hagan algo que está mal no hace que sea menos grave hacerlo tú es igual de grave
El arte por su propia esencia no admite censura, es un total sinsentido, cree UD que el primer cubano en alcanzar la cima del Everest estará en el anonimato ( consumo nacional) para siempre, cree UD que nadie verá el documental de Juan P. Vilar, el de P. Giroud y un larguísimo etc, censuran porque solo puede prevalecer su ” verdad”, su criterio, su narrativa, censuran por miedo como igual desacreditan, censuran por su carácter autoritario y manipulador, censuran por su arrogancia y nula humildad. A qué países se refiere UD, me imagino que ha China, Rusia, Irán, Nicaragua, Venezuela, Siria? Los abanderados del autoritarismo, vaya coincidencia. La lista sigue creciendo, es aplastante la cantidad de personalidades que se van sumando exceptuando lógicamente los fósiles de siempre. Si a UD no le interesa ver determinado documental en el El Ciervo Encantado pues no vaya, no hay razón para prohibir su proyección, en cambio muchos tenemos que tragarnos su propaganda, sus reportajes cheos y aburridos, la saturación de imágenes, carteles, frases manidas, su prensa servil y manipuladora y no termino jamás. Pero ese otro lado existe y está ganando la guerra.
Los comentarios están cerrados.