Cuba es diferente

por Consejo Editorial
articulacion

Sentado en el teatro escribo las primeras líneas de este post. A mi alrededor se encuentran representantes dela Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de una de las facultades dela Universidad de Matanzas, además de otros estudiantes. Los primeros asientos lo ocupan los vicerrectores, y otros dirigentes administrativos de la universidad. Al frente el Rector.

Esta no es una reunión aislada, no es siquiera una reunión, pues como dice el Rector es un intercambio que se realiza todos los meses y que comienza con un resumen suyo de las principales actividades que se realizaron en el mes, las que se avecinan y luego los estudiantes plantean sus problemas. Cuando hablan por ejemplo de dificultades con la bibliografía, es la Vicerrectora Docente quien debe explicar la situación. Si la dificultad está relacionada con los laboratorios de computación pues la respuesta la da el Vicerrector encargado de esa área.

Este no es el único espacio que tienen los estudiantes para plantear sus inquietudes pues los Decanos y Vicerrectores deben participar todos los meses en varias reuniones con Brigadas dela FEU.

Durante los meses de Octubre y Noviembre se realizan las elecciones de la FEU en la Universidad, primero a nivel de facultades y luego a nivel de centro. El proceso comienza desde la Brigada, cuando los estudiantes eligen a las personas que ellos consideran que deben integrar la boleta. Luego se colocan con varios días de antelación las biografías de cada uno de los jóvenes para que los estudiantes conozcan sus méritos. Ser militante de la UJC no es requisito para ser elegido, de hecho una de las presidentas actuales no es militante de la Unión de Jóvenes Comunistas.

La boleta para las elecciones dela Universidad la componen los presidentes de cada una de las facultades. Aunque todo el proceso eleccionario cuenta con el apoyo de la administración son los estudiantes los que lo dirigen.

Los presidentes dela FEU participan en las reuniones del Consejo de Dirección de su respectiva Facultad y el presidente dela FEU del Centro participa en el Consejo de Dirección dela Universidad.Las Reuniones de Factores se realizan todos los meses con los máximos representantes del Partido Comunista de Cuba (PCC), el Sindicato,la Administración,la UJCyla FEU.

No sólo los estudiantes tienen estos espacios pues los trabajadores tienen su espacio en las Asambleas de Representantes. .Los trabajadores conocen en qué se gasta cada centavo del presupuesto de la Universidad, desde la reparación de uno de los edificios dela Residencia Estudiantil hasta el utilizado por Extensión Universitaria para traer grupos musicales de primer nivel (este curso hemos tenido aquí en la Universidad a Pupi Pedroso, David Blanco, Moneda Dura, Arnaldo y su Talismán y otros)

No es un lugar idílico nuestra universidad. No somos inmunes a los problemas económicos del país pero los estudiantes tienen los espacios para plantear sus inquietudes y si bien a veces no pueden recibir las soluciones a sus problemas, al menos tienen la explicación del por qué no se puede solucionar en estos momentos y cuáles son las perspectivas.

Los grandes medios de comunicación del mundo se empeñan en construir una Cuba diferente a la real. No sé cómo será la participación de los estudiantes en la toma de decisiones de otras universidades del mundo pero a juzgar por las protestas que llevan a cabo en Puerto Rico o en Chile por ejemplo, en este tema sí podemos decir que Cuba es diferente.

209 comentarios

Alejandro Chung 21 junio 2011 - 7:45 PM

Osmany et al,
Publico aquí que tengo problemas con mis comentarios en el post de Peralo sobre la emigración. Ya he mandado unos cuantos comentarios y no salen. Les pido por fa que chequen spam ya que ni siquiera salen en moderación.
Saludos,
Alejandro

André 21 junio 2011 - 9:00 PM

Aquí en Brasil no es tan sencillo. De hecho hay elecciones, pero no tiene carácter vinculante. El presidente del país o el gobernador del Estado designa un rector que no es necesariamente el que obtuvo el mayor numero de votos. En general el más votado es nombrado, pero ni siempre. Por ejemplo, el actual rector de la Universidad de Sao Paulo (USP), que es la mayor universidad de América Latina, no es el rector que ganó las elecciones.

1 2

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo