Conversar con los jóvenes

por Consejo Editorial
jovenes

Hablar con los jóvenes le carga las pilas a cualquiera. Constantemente escuchamos que la juventud es apática, está perdida y otras cosas por el estilo. Lo curioso es que quienes lo repiten hoy, alguna vez fueron jóvenes y se lo escucharon decir a los mayores. Ayer un profesor me invitó a conversar con sus estudiantes y estuvimos hablando durante una hora y media. Ahora les cuento.

El tema era la Cuba actual y para comenzar les propuse hacer un ejercicio. Se realizó una tormenta de ideas. En la esquina izquierda de la pizarra –con toda intención fue la izquierda– se escribieron las cosas positivas que tenía Cuba, en la otra, las cosas negativas. Lo resultados fueron interesantes.

La lista de las cosas positivas la encabezó “Las personas” es decir, el cubano en sí, comenzando por su solidaridad. Le siguieron la salud y educación gratuita, la seguridad pública, el clima, que no hay animales peligrosos…

El listado negativo lo encabezó el problema del transporte. Le siguieron el tema del salario, el precio de los alimentos, la pirámide invertida, el burocratismo, pocas opciones para los jóvenes…

En el centro pusimos las opciones. Izquierda-Derecha o Socialismo/Capitalismo. Porque son esas, aunque algunos quieran convencernos de que hay un “centro”. Los estudiantes están claros, el Capitalismo que nos tocaría a nosotros no es el noruego o el sueco, basta con mirar nuestro entorno para darse cuenta. Coincidieron conmigo en ponerle el apellido “tercermundista” a ese Capitalismo.

¿En qué país de nuestra área donde hay capitalismo tercermundista se pueden encontrar los logros que aparecen en nuestra lista de lo positivo de Cuba? ¿En cuál de ellos no existe lo que aparece en nuestra lista de lo negativo de Cuba? ¿Tenemos más razones para cambiar nuestro sistema social que para mantenerlo? Esas fueron algunas de las preguntas que se hicieron.

Este no fue un encuentro aislado. Tengo la oportunidad -y la aprovecho- de intercambiar mucho con los estudiantes y como decía antes, cada vez que lo hago salgo del encuentro con las pilas cargadas porque a diferencia de lo que se piensa, los jóvenes están claros y hablan con total sinceridad.

Todos quieren que en Cuba mejoren las condiciones económicas, aunque muchos vean la emigración como una vía para solucionar sus problemas, pero no quieren que Cuba cambie su proyecto social y que se pierda lo que se tiene. Les molesta que en la educación primaria y media no existan mejores maestros, o que en algunos lugares haya que ir con un regalo para que el médico te atienda o te den un turno, pero son conscientes de que la privatización de la educación o la salud no son la solución a esos problemas.

Debemos conversar con los jóvenes, aprovechar todos los espacios y hacerlo de manera creativa. Una vez allí, que sean ellos los que propongan los temas sobre los que quieren hablar y no ir con una agenda pre establecida, con puntos anotados en una agenda como ocurre tan a menudo. Ser abiertos al diálogo y construir juntos. Esa es mi sugerencia.

32 comentarios

cavalerarl 2 noviembre 2016 - 1:50 PM

Todo fue basado en opiniones personales o buscaron información (datos, hechos, cifras, rankings, etc) sobre el tema?

Por ejemplo:

Según la OMS este es el ranking de sistemas de salud por países

22 Colombia
24 Chipre (cómico este)
33 Chile
35 Dominica
36 Costa Rica
39 Cuba

En educación creo que Cuba no brinda los datos del alumnado en primaria y secundaria pero de las Universidades cubanas la mejor ubicada esta en el lugar 102 en L.A y 1741 global.

Alberto Junior Hernandez Morales 2 noviembre 2016 - 3:29 PM

+1 solo agregar q en chile la esperanza de vida al nacer es ligeramente superior a la cubana y la mortalidad infantil casi tan buena: 6.0 por cada mil nacidos vivos.

tatublog 2 noviembre 2016 - 3:53 PM

Alberto Junior Hernandez Morales entonces eso de que Chile es uno de los paises con mas desigualdad en el mundo es una mentira, y los jovenes salen a la calle a protestar porque estan aburridos…

Alberto Junior Hernandez Morales 2 noviembre 2016 - 4:32 PM

Guao, cito datos publicos y de pronto estoy diciendo que es mentira la enorme desigualdad en Chile y afirmando tonterias. No es mentira la desigualdad en Chile lo q si es mentira es q los logros de la salud en Cuba solo se pueden alcanzar mediante el socialismo.

alexiscanovas 2 noviembre 2016 - 10:08 PM

Alberto Junior Hernandez Morales:

DESGRACIADAMENTE hace casi ya 6 años vivo en Chile… Una cosa son los informes y otra la realidad objetiva… Aquí se muere por no tener dinero para pagar la atención, por no haber disponibilidad de hacer una donación hasta de sangre.

Alberto Junior Hernandez Morales 7 noviembre 2016 - 1:29 PM

Bueno alexiscanovas pues aclaraselo a la OMS q es la q publica esos datos.

Amador 2 noviembre 2016 - 2:07 PM

Pues yo no puedo hablar por todos los jovenes, pero si puedo referirme a los de mi generacion y a los que compartieron conmigo desde prescolar hasta 12. Solo en este 2016 nos hemos ido exactamente 8, el año pasado se habian ido 6 y en total estamos fuera 26 (por ahi va la cosa). En fin, ninguno piensa en politica, no les interesa el socialismo, colectvismo, nada, solo tienen valores que todos las personas “normales” comparten. Hay una cosa que si tienen en comun y es que alla, a vivir, no vuelven. Una lastima, pero no hay de otra. Saludos

Amador 2 noviembre 2016 - 2:12 PM

No volvemos, mejor dicho

alexiscanovas 2 noviembre 2016 - 10:10 PM

Amador:

Si los norteamericanos hubieran hecho como ustedes, EE.UU. ahora no fuera la superpotencia que es, lo hubiera sido Inglaterra.

Pepe 2 noviembre 2016 - 3:31 PM

Raro que entre las cosas malas no hayan marcado la saturacion del balompie y la ausencia del beisbol de grandes ligas en la tele cubana.

Un saludo,
Doble P

tatublog 2 noviembre 2016 - 3:51 PM

como los gozo, el colmo es que se aparezca Raudelis a decir que el Dominicana la cosa esta del primer mundo, como otras veces ha dicho por aca.

Eko 2 noviembre 2016 - 4:05 PM

El autor por lo visto está muy convenido de que estamos en el Socialismo.
Hasta cuando va a seguir soñando con esa fantasía, no existe el Socialismo en Cuba, existe una voluntad de crear un país con mayores oportunidades e igualdades para sus ciudadanos.
Vamos a hablar a rajatabla compañero Osmanys, aquí el único socialista-comunista era el Ché, no sé si te has leído EVOCANO AL CHE, mira compadre, ese hombre sí estaba luchando por crear el Socialismo, no con muela ni con consignas, con su ejemplo, siempre priorizó la Economía y le dió el justo lugar que tenía.
Socialismo es donde el pueblo es dueño de los medios de producción y donde el estado dirige para el pueblo que como decía anteriormente es el dueño. En la Cuba que todos conocemos el Estado dirige como un padre que mantiene a un hijo, pero no lo respeta ni tiene en cuenta sus opiniones. Yo soy uno de los que un día cuando fui joven también quería comerme al mundo, arreglar mi país, y luchar porque tuvieramos un futuro mejor, pero la realidad es bien jodida, la Universidad es el espacio posiblemente de mayor debate existente, pero cuando sales de él todo lo que dices es revisado hasta el cansancio y no para bien.
Se puede ser optimista Osmany, se puede soñar, pero es muy tonto soñar toda la vida.
Diga la verdad Osmany, usted se siente como uno de los dueños del proyecto cubano, de sus decisiones y de su destino?

tatublog 2 noviembre 2016 - 4:24 PM

Eko como he diho miles de veces por aca, es el Socialismo el unico que puede resolver nuestros problemas, eso esta mas que demostrado, basta con mirar a nuestro alrederor

Eko 2 noviembre 2016 - 4:41 PM

De acuerdo 200% contigo, pero seamos justo, en Cuba no hay SOCIALISMO

alexiscanovas 2 noviembre 2016 - 10:15 PM

tatublog:

Pero, hay que hacer una depuración grandiosa de las filas del PCC y la UJC, para garantizar EJEMPLARIDAD que las masas sigan… Y meter PRESOS a los “funcionarios” INFUNCIONALES que están disgustando al pueblo, y hacerles pagar los daños de sus incompetencias.

alexiscanovas 2 noviembre 2016 - 10:17 PM

Eko:

NO HAY SOCIALISMO… Se trata de hacer BIEN el Período de Tránsito… Con las zancadillas de los “funcionarios” INFUNCIONALES.

Gerardo 2 noviembre 2016 - 4:51 PM

Amigo Osmán el problema esta en que el ejercicio que hicisteis tan bueno no sirve para nada porque tu no decides ni ellos tampoco. No solo es tener la rezón, sino que te la den. Los que deciden en nuestro pais no creen en ese tipo de ejercicio o tormenta de ideas si creyeran en eso lo hicieran y resolverán los problemas . El principio que rige es que ” yo solo tengo la razón” por tanto la impongo porque ” Hacemos el socialismo que nos de la gana” palabras textuales del jefe de Estado. Por tanto los experimentos como el tuyo solo son ficciones y experimentos. De ahí no pasan.

GB 2 noviembre 2016 - 4:58 PM

en cuba cada cual sabe cuales son los problemas no hace falta recalcarlos en un ejercicio como el tuyo en el cual todo queda en el aire.

milblogscubanos 2 noviembre 2016 - 6:24 PM

La pena que sentí cuando vi las cuatro perras que se recogieron en Geo.ayuda y si no lo digo mal, la birria de 10 personas colaborando cuando la media de visitas al blog es de casi 2000, la siento de nuevo viendo que es lo de siempre: si no se hace…mal, y si se hace… peor. Si no se habla con la gente joven, es dogmatismo, prepotencia, casta… y si se habla ‘¡vaya bobada¡ Así las cosas, otro comentario que dan ganas de llorar. ¿Por qué me habré venido del pueblo, que allí sin internet, todavía podía creer en algo…? 😥

GB 2 noviembre 2016 - 6:59 PM

estimado Calvet no sienta pena usted por lo que se recaudo aunque hubiesen sido 10 dolares lo que vale es la intencion y las ganas de ayudar, dejeme decirle que cerre la pagina de donacion pues nadie mas lo habia hecho y bueno tambien por la urgencia que requeria. Le agradezco nuevamente a los foristas que puseiron su grano de arena en este gesto. Tuve la oprotunidad de hablar con la persona afectada y esta eternamente agradecida por todos lo que lo ayudaron de una forma u otra. Ahora con relacion al post en el cual se esta debatiendo no hace falta hacer ejercicio alguno de los problemas en cuba, el cubano de a pie sabe cuales son los problemas que acarrarea la nacion y sabe cuales son las cosas positivas, so no hace flata hacer lena del arbol caido. Saludos

milblogscubanos 2 noviembre 2016 - 6:10 PM

¿Quién es Osmán? Da pena ver el nivel de algunos comentarios que parecen redactados por robots…. Ni poner el nombre del autor del post son “ustedes” capaces y comprender un relato como el del post y su validez, eso ya les desborda.

roberto 3 noviembre 2016 - 2:33 PM

Esos ejercicios hay que hacerlos en Estados Unidos, España, Haití, República Dominicana o Guatemala, donde la gente común sí que decide 🙂

Armando 2 noviembre 2016 - 5:17 PM

Alberto Junior.
Entonces los logros científicos y nivel de escolarización y calidad de la educacion de los países capitalistas es falso,por ejemplo,cuantos niños de sexto grado en Cuba saben inglés.

alexiscanovas 2 noviembre 2016 - 10:19 PM

Armando:

En Chile casi nacen hablando inglés… Pero, no saben español… Ni las demás cosas… A duras penas sacan el Aprobado.

César 3 noviembre 2016 - 6:52 AM

Profesor ¿y ni con esos argumentos ha logrado convencer a su hija de que saque a sus nietos de ahí para que se eduquen en Cuba?

Alexis Mario Cánovas Fabelo 3 noviembre 2016 - 8:48 AM

Cesar:

No había visto tu pregunta… Estoy muy complicado con el follaje nevado de un bosque de pinos de un encargo que estoy haciendo.

Todavía seguimos en pleitos jurídicos, de apelaciones en apelaciones, aquí las Leyes las hacen los promotores del golpe fascista a Salvador Allende, para defender a los infames.

Si siguieras mis argumentos, te darías cuenta de que apoyo que se cumpla lo que dijo Tomás Moro, que “en la isla de Utopía está el que quiere.” Nuestro Martí aclaró: “La felicidad general de un pueblo descansa en la independencia individual de sus habitantes”.

Lo grandioso de NUESTRA REVOLUCIÓN radica en que es la INTEGRACIÓN de millones de voluntades individuales por un mismo fin: EL COMUNISMO, pero, paso a paso, Etapa por Etapa.

milblogscubanos 2 noviembre 2016 - 6:04 PM

@Felicidades Tatu.

Me ha gustado tu artículo, porque siempre escribes desde lo que vives, desde lo que crees, con honradez sin duda como es seña de identidad de la casa.
Esta mañana he localizado varios blogs nuevos y uno de ellos era precisamente de jóvenes de la FEU.

Cuando iba leyendo las “etiquetas” de aspectos que se juzga no son positivos, he pensado que hay algo que no ha salido y tiene que ver con la libertad de expresión y/o la libertad de información. Que mercenarios o ex lo mismo, no tengan acceso a los medios de comunicación social, me parece algo totalmente normal porque demostrado está cómo se las han gastado hasta ahora y supongo que no se comerán una rosca en muchos años. Sin embargo, que sectores “no oficialistas”, revolucionarios, personas independientes, no tengan acceso a los medios de comunicación social a mi entender es un déficit democrático que debería preocupar como el resto de temas que has enumerado.

Saludos.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 2 noviembre 2016 - 7:55 PM

http://www.lainformacion.com/politica/Sanchez-Cebrian-CNI-PSOE-Felipe-Gonzalez-Alierta-Faine-Telefonica_0_966804674.html

Claro que hay que hablar con los jóvenes cubanos y además de oírlos, mostrarle cómo se las gastan en otros contextos. EEUU a punto de crisis de las gordas y las bolsas bajando ante la posibilidad de que un carcamal tenga el maletín de las bombitas. En Hispania Pedro se equivocó con Pablo y ahora lo reconoce. Cuando quiso rectificar ya era tarde y hace pocas horas se da a conocer la trama que decidió que Pedro debía irse al carajo.

amel24253 3 noviembre 2016 - 7:33 AM

Mirando a nuestro alrededor, en Costa Rica hay salud pública general estatal y educación gratuita para todos. Y además hay multipartidismo, libertad de expresión y asociación y para hacer negocios. Es capitalista. ¿Por qué nos tiene que tocar el capitalismo de Haití, con un pueblo educado cultural y políticamente? ¿O es que los cubanos son mas ignorantes que los nicas, ticos, chilenos panameños, etc?

alexiscanovas 3 noviembre 2016 - 10:08 AM

amel24253:

“los nicas, ticos, chilenos panameños, etc.” SON MÁS CONFUNDIDOS QUE LOS CUBANOS REVOLUCIONARIOS… Ellos tiene MIGAJAS de las riquezas que la alta burguesía pro yanqui dilapida a manos llenas.

“Vivo” en Chile hace cerca de 6 años y es como la vitrina que era Cuba, antes de 1959, y ahora ENDEUDADOS HASTA LA QUINTA GENERACIÓN.

roberto 3 noviembre 2016 - 2:36 PM

Por eso nos toca el socialismo. Porque el pueblo cubano está educado politicamente.

alexiscanovas 4 noviembre 2016 - 1:56 PM

roberto:

Lo educó las indignidades y abusos que nos hicieron 57 años de capitalismo.

A pesar de las necesidades que desde 1959 nos hacen pasar los capitalistas dirigidos ´por los Halcones Yanquis.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo