Alerta. Cierren puertas y ventanas, asegúrenlas bien, pongan rejas y levanten cercas. Hay ladrones en el vecindario. Pero son ladrones singulares, no robarán su carro, no robarán la bicicleta de su hijo, no robarán sus electrodomésticos.
Robarán sus debates.
Si echamos un vistazo al pasado reciente, casi inmediato, vemos un curioso historial de robo de debates en la esfera pública cubana. Debates secuestrados de sus espacios, sacados de su contexto, arrebatados a la carrera de las manos de sus cultores.
La contrarrevolución, al ser incapaz de generar sus propios debates, se ha dedicado a robar los debates de los revolucionarios.
Ponerlos a su servicio y por arte de magia convertir un debate revolucionario, en un debate de y para los contrarrevolucionarios.
Ocurrió con el dilema de la prensa y los medios de comunicación en Cuba. Ante lo cual Aixa Hevia alertó del robo en su texto Verde con puntas es guanábana: ¨Constantemente hemos estado diciendo los problemas que tiene nuestra prensa, en todos nuestros espacios, pero son nuestros espacios¨
El subrayado es mío.
Otro debate robado fue el de qué tipo de actitudes dentro de la Revolución en el momento actual de Cuba son verdaderamente revolucionarias y cuales en la práctica constituyen obstáculos, o sea actúan como contrarrevolucionarias.
Este siempre había sido un debate interno de todos los movimientos históricos, de todos los partidos comunistas, de las organizaciones sociales en medio de alguna revolución. Pero de buenas a primeras es aprovechado por la contra del patio.
Lamentablemente estos robos tienen un efecto negativo en la participación del propio sector revolucionario. En el éxito o avance del debate mismo. Recordemos cómo en la controversia sobre los medios la energía se fue por el incidente asociado a la intervención de Karina Marrón en una reunión de la UPEC, incluyendo la eliminación por quién la difundió de la frase: ¨Sabemos quién es Ravsberg¨
Entonces ese evento que aunque menor no deja de tener importancia y consecuencias, se llevó el show, se convirtió en un falso catalizador y finalmente desvió el debate sobre los medios.
Ahí es donde los revolucionarios se distrajeron y desperdiciaron su energía en condenar o defender al periodista que las divulgó o al omitido uruguayo. Para ni tan siquiera prestarle la merecida atención a lo más importante dicho por la subdirectora de Granma en su alerta sobre ¨la tormenta perfecta¨
El debate sobre la prensa en el socialismo no va a terminar, pero sí fue frustrado uno de sus momentos que pudieron haber aportado más. Porque por encima de robar el debate del momento, la contra tiene un objeto codiciado permanente: Frustrar todos los debates.
Contaminarlos lo suficiente para que los propios revolucionarios que los iniciaron se aparten de ellos.
Recordemos como ante el debate sobre la Conceptualización, sectores de esa contra disfrazados con colores de centro, echaron a rodar una acelerada campaña de deslegitimación al ejercicio del debate de ideas en Cuba dentro de un marco institucional.
Y ahí llama la atención el modus operandi de los ladrones, porque hay debates que se roban y debates que no se roban. Agarran los que les conviene y es lógico que no les convenía un debate sobre cómo debe ser el socialismo en Cuba, porque sería de locos sugerir mejoras en lo que precisamente tratan de destruir.
Entonces más que poner candado y encerrarnos, lo que debemos hacer los revolucionarios es aprender de todo esto, no dejarnos robar los debates, no dejarnos distraer de ellos, no dejarnos encandilar por lo menos importante convertido en espectáculo. Por lo mínimo maximizado.
Y sobre todo seguir debatiendo, ningún debate está cerrado, están más abiertos que nunca. Nosotros debatimos porque generamos ideas, porque creamos una ideología, porque tenemos una causa lograda, porque poseemos cosas para mejorar. Instituciones, un sistema, un poder, una Revolución.
Ellos no tienen nada.
La fábrica de debates la tenemos nosotros.
65 comentarios
Estoy de acuerdo con los debates,con todos los debates para mi nadie debe ser excluidos de los mismos todos somos cubanos,ahora hablo como joven que vive en Cuba lo que siento y lo que converso con las personas que conozco es que esos debates muchos con muchas soluciones a nuestros problemas solo se quedan en los mismos y esas buenas ideas nunca son aplicadas
Damian:
Desde los 13 años, en 1957, debato sobre lo aprendido de la Teoría Marxista-Leninista y nuestra praxis revolucionaria… Esos debates y práctica OBLIGÓ a profundizar en los textos directos de los clásicos, y el de nuestros pensadores y combatientes REVOLUCIONARIOS, desde el cura Félix Varela hasta NUESTRO Comandante en Jefe, y ampliar y actualizar en las Ciencias Particulares, que ayudan a LA RATIFICACIÓN de la justeza de los postulados de la Teoría Científica del Proletariado.
Cada vez que encauso el debate por ese derrotero, LA DERECHA huye o ataca como si se encontraran con una mofeta… “Algunos” le resulta prueba de lo “caduco” de esos postulados, y ponen como argumentos “demostrativos” las violaciones que dio al traste con la INVOLUCIÓN de la Europa del Este, siendo precisamente esa prueba la demostrativa de que NUESTRA TEORÍA es la correcta.
Javier recuerda los problemas y las críticas que se le hace a NUESTRA prensa, pero, NO SE PROFUNDIZA en la direccionalidad del pensamiento sobre la prensa REVOLUCIONARIA que esclareció Lenin en su artículo “CÓMO DEBEN SER NUESTROS PERIÓDICOS”… Y las experiencias prácticas de cómo se utilizó al “EL Cubano Libre” en todas sus etapas: ser el ANDAMIO ALREDEDOR DE LA OBRA que permite configurar la obra que construimos.
Nunca se puede olvidar que DE NADA VALE LA LÓGICA SI AL INDIVIDUO NO LE CONVIENE CONVENCERSE. Tenerlo en cuenta evita que nos puedan sacar del paso.
¨Constantemente hemos estado diciendo los problemas que tiene nuestra prensa, en todos nuestros espacios, pero son nuestros espacios¨
Le pregunte a mis familiares en Cuba si ellos tenian algun espacio en la tv cubana,,,,me dijeron que NO,,,voy a decirles que revisen y busquen bien.
El gran robo de ese debate es que no existe,nunca existira un debate en television nacional bajo el gobierno actual.
Ponganme un ejemplo de ello,,,diganme cuando Paya Sardiñas tuvo microfono? etc.
Lennon:
Espacios MÁS IMPORTANTES que la prensa TIENEN tu familia y todos los cubanos, y hay muchos que no los utilizan para evacuar sus inquietudes porque no los aprecian y, porque le temen, a que los demás vecinos se les enfrenten, NEGANDO que la esencia de la DEMOCRACIA es esa confrontación de propuestas, en la que triunfa la que mejor fue argumentada, y a más personas beneficia.
NUESTRAS Organizaciones de Masas y Sociales son, que incluso, conforman el Consejo de Estado, ¡DETERMINANDO!
Aquel que roba un balcon
por hambre es ratero.
Hay quien roba a un pueblo entero
y es heroe de la nacion.
Y al que le sirva el sayon
que venga y toque a degüello.
No voy a hacer como aquellos
que aun bajan la cabeza,
aceptando las promesas
del que se burla de ellos.
+1
“Nosotros debatimos porque generamos ideas, porque creamos una ideología, porque tenemos una causa lograda, porque poseemos cosas para mejorar. Instituciones, un sistema, un poder, una Revolución.”
Como es posible que teniendo todo lo anterior venga cualquiera y les robe un debate así como así de manera tan fácil?
“La contrarrevolución, al ser incapaz de generar sus propios debates, se ha dedicado a robar los debates de los revolucionarios.”
Si no estamos hablando de medias tendidas en el patio como es posible que a los revolucionarios les roben los debates? Dejan entender que se los dejan robar y al hacerlo me pregunto, le están haciendo el juego a la contrarrevolución? Porque de otra manera no entiendo como se dejen arrebatar lo que es suyo y esta en sus cabezas, no en la tendedera detrás de la casa que cualquiera puede robar quiéralo o no el dueño.
“Ahí es donde los revolucionarios se distrajeron y desperdiciaron su energía”
Como es posible que un verdadero revolucionario se deje distraer y desperdicie su energía haciéndole el juego a la contra? Creo que falta algo en este análisis.
Despues de la obligada decima, ahora un poco mas en serio.
En algo tiene razon el autor: los cubanos somos paridores de debates.
Tenia un conocido costarricense que me decia – “Los cubanos son la gente que mas se reune, mas habla y menos hace”-…Santa palabra.
Nuestros debates son unicos, sin nombre, huerfanos y vanos…
“…Sabemos de los problemas en la alimentacion. El robo de productos, los fallos en el abastecimiento por causas de transporte…” Quien no ha oido una, cientos de veces frases como esa en cualquier reunion, en cualquier programa de television, en cualquier parte de la isla? Quien le ha dado solucion al problema?
Estimado Javier, no es que te roben el debate, es que Cuba es un eterno debate.
El tema de este debate es debatir la fecha del proximo debate.
Un saludo,
Doble P
en cuba se debate mas de lo que se hace se conoce de todos los problemas que existen se llevana debate y ahi se quedan, reuniones vienen y van y se estanca el domino, creo que una vez aqui en el post hice referencia a eso que se debatiera menos y se hiciera mas.
GB
Los cubanos se sabian de memoria todos los presidentes USA, pero dificilmente te nombren a todos los presidentes cubanos desde el inicio de la Republica.
Dudo mucho que sepan quien fue Estrada Palma , excepto que fue el primer presidente de Cuba y permitio la intervension USA en la isla. Su historia, su etapa mambi, su relacion con Marti, ni se enseña, ni se debate.
Que discusion seria entre pensamientos diferentes puede haber en Cuba, si hasta la historia te la han robado?
Un saludo,
Doble P
Jajajaja buenísimo y verdadero
Este es un análisis lleno de ingenuidad, posiblemente, producto de la juventud del redactor. Los debates no se los roba nadie, simplemente no llegan a producirse, en realidad porque inmediatamente son cercenados, yugulados, distorsionados, diluidos. Hay que reconocer que en Cuba no hay una cultura del debate, ni en los medios ni en ningún otro sector de la vida social. Ya sabemos lo que pasa cuando se alza una voz discordante: enseguida le ponen la etiqueta de “enemigo” o “mercenario” o “asalariado del imperio”, aunque sus puntos de vista o sugerencias o críticas, vayan encaminados a resolver un problema concreto o al menos, mejorar una situación determinada. Para alguien que enarbola un discurso distinto, viene enseguida la descalificación y el insulto ¿puede haber debate así?
A mi lo q me llama la atención es el ejemplo que ponen sobre el caso de Pantoja. Con todo respeto si el debate se fue por la tonteria de la frase q quitaron el mayor culpable fue Iroel Sánchez q la cogio con la boberia esa cuando el debate en realidad deberia haber sido: Se arriesgaría un periodista a hacer un periodismo mas cercano a la realidad, a ser los ojos y oidos del pueblo sobre el actuar de los dirigentes en los recursos que les pertenecen al mismo si a un periodista lo expulsan de su trabajo por publicar lo que piensa una dirigente de un medio periodístico del pueblo.
Plenamente de acuerdo , Alberto Junior , a mi tambien me llama poderosamente la atencion que el autor de este articulo se refiera a lo sucedido con pantoja y lo publicado por Aixa hevia , porque esto precisamente es un vivo ejemplo de que en Cuba no se puede debatir en los medios oficiales , debatimos en las calles , en las aulas , pasillos , etc pero “la Vida sigue igual”.Todavia duele y mucho que a Pantoja por publicar lo dicho por Karina le haya costado su puesto de trabajo y su membresia en la Upec , es una verdadera verguenza y muestra de que no es posible un debate.
A como yo lo veo el problema de los debates revolucionarios es que se centran en el color de cada mango podrido en un arbol cuando en el arbol todos lo estan. Los contrarrevolucionarios, como les llaman, se centran en el arbol porq saben q no tiene sentido hablar del color de cada mango. Al final el discurso contra termina siendo mas sustancioso que el revolucionario sencillamente porque es mas sustancioso y mas realista.
Y es q no hay nada mas parecido a un debeta entre revolucionarios que un grupo de religiosos debatiendo la biblia.
Fernando “de Cuba”:
Opinas de algo de lo que no tienes experiencia personal… Cuando los REVOLUCIONARIOS debaten teóricamente la solución de los problemas… Y cuando los CRISTIANOS debaten desde la palabra de Dios la solución de los problemas, coinciden en la profundización en localizar las causas verdaderas y en determinar que acciones hay que acometer para derrotarlas y lograr EL BIEN PARA LAS AMPLIAS MAYORÍAS.
Canovas
“en determinar que acciones hay que acometer para derrotarlas ”
Solo que despues las acciones o no se acometen, o se olvidan de darle seguimiento… hasta que haya otro debate y otras soluciones…
Por eso en Cuba los planes rimbombantes eran para 5 annos pero a los 2, nos inventabamos otro plan y asi….
Ahi tiene los lineamientos cumplidos al 25%…. y los responsables pues donde mismo…
tovarich:
Lo que se repite la tarea que tan bien cumple la pequeña burguesía burocrata buRRocratizada, desde la Revolución Burguesa Inglesa, traicionar al proletariado saboteando, de todas las maneras posibles, la satisfacción de las necesidades e intereces del proletariado, haciéndole el juego a la alta burguesía y al imperialismo, desde desvirtuando los postulados teóricos, hasta obstaculizando el logro de los Acuerdos alcanzados por el pensamiento colectivo.
Cierto Canovas pero…. quien le pone nombre a los burocratas?
tovarich:
Esos los localizamos los afectados que los denunciemos a los Tribunales, no permitiendo que se politicen sus acciones DELICTIVAS.
Tal y como se enfocan desde el punto de vista del Código Penal las acciones de los grupitos pagados por los yanquis, por su carácter contrarrevolucionario, igualmente se debe hacer con los “funcionarios” INFUNCIONALES que obstaculizan, deforman o violan la aplicación de todo lo positivo ACORDADO POR EL PENSAMIENTO COLECTIVO: Tesis, Resoluciones y Lineamientos del Partido; la Constitución y las Leyes del Estado; y los Acuerdos de las Organizaciones de Masas y Sociales… Acorralarlos y meterlos presos.
Destaco esta cita de Lenin de su artículo “Cómo deben ser nuestros periódicos”, publicado en “PRAVDA”, Nº 202, 20 de septiembre de 1918… A unos 11 meses de haber tomado el poder la Revolución:
“¿Dónde está la lista negra de los rezagados en las fábricas retrasadas, que después de la nacionalización continúan siendo modelo de desorden, descomposición, suciedad, bandidaje y holgazanería? No existe. Pero hay fábricas tales. Y no cumplimos con nuestro deber si no declaramos la guerra a estos “conservadores de las tradiciones del capitalismo”. No somos comunistas, sino vagabundos, si soportamos en silencio estas fábricas. No somos capaces de llevar a los periódicos la lucha de clases como lo hacía la burguesía. Recuerden cuán magníficamente acosaba a sus enemigos de clase, como se ensañaba en ellos, cómo los ridiculizaba y les hacía la vida imposible. ¿Qué hacemos nosotros? ¿Acaso la lucha de clases en la época de transición del capitalismo al socialismo no consiste en proteger los intereses de la clase obrera de la actividad de esos puñados, grupos, capas de obreros que se aferran a las tradiciones (costumbres) del capitalismo y adoptan ante el Poder soviético la misma actitud que antes: trabajar para “él” lo menos y peor posible, y obtener de “él” la mayor cantidad de dinero. ¿Son acaso poco numerosos estos canallas, incluso entre los cajistas de las imprentas soviéticas, entre los obreros de Sórmovo y Putilov, etc.? ¿Cuántos hemos encontrado, a cuántos hemos desenmascarado, a cuántos hemos puesto en la picota?
“La prensa calla al respecto. Y cuando escribe, lo hace al estilo de los burócratas y funcionarios, no como debe hacerlo la prensa revolucionaria, un órgano de la dictadura de una clase, cuya función es demostrar con hechos que la resistencia de los capitalistas y los parásitos que conservan sus costumbres será suprimida con mano de hierro.”
“SUPRIMIDA CON MANO DE HIERRO” ES TRIBUNALES, CÁRCEL, PAGO DE LOS DAÑOS, Y DE INDEMNIZACIONES A LOS AFECTADOS.
Quizás, por estar acorralando a LOS CULPABLES ellos le hicieron el, atentado el 30 de agosto de 1918, esos que él denuncia en este artículo,
Cuestión que DEMUESTRA que la denuncia tiene que ser masiva, por los afectados.
Canovas el responsable directo de la implementacion de los lineamientos fue…. promovido!!! .. el resultado de su gestion es pesimo (solo 25%) y todo el mundo sabe quien es y quien lo promovio… pero Bueno ya nos cuenta ud donde lo denuncian…
Ahora cuentenos como resulto la denuncia que puso Ud contra los burocratas que lo bloquearon?
Estimados ya apareció el que se robó los debates del Parlamento ?
Con absoluta sinceridad, Javier, a pesar de sentir lo positivo de algo que insinúas -cuidar nuestros debates, que nadie se los robe- como dijo alguien: “no está claro tu análisis” u otro: “el debate en Cuba está en todas partes”. Tal pareciera que temes, sí, es la mejor palabra, temes decir tu verdad con toda la claridad que demanda aquel famoso grito de “AL LADRÓN”
Debe ser que Ud no vive en Cuba porque el temor a debatir abiertamente es el habitat diario de los cubanos.
Es salirse un “poquito mas” de lo permitido en el debate y al momento aparece el Iroel de turno a denunciarte. Harold no me dejara mentir. Fuimos testigos todos de la “reaccion” de la pupila ante lo escrito por Cardenas desde estas paginas. Casi lo tildan de “contrarrevolucionario”.
Doble P
De que debate hablan entre los “revolucionarios”? A puertas cerradas sera no? Miren el caso del debate entre periodistas donde Karina Marron hablo de descontento social, y a un colega por divulgar sus palabras lo separaron de la UPEC 5 años.
Pues vamos a cualquier tema que ronde el aroma todavia
Donde esta el debate sobre los obreros Indios cobrando 1500 al mes ????
Donde esta el debate dela comision de beisbol sobre permitir a los jugadores buscar su propio agente ?
Donde esta el debate sobre la libre contratacion y paga directa de todas las empresas a sus empleados sin intermediarios?
Donde esta el debate sobre el progreso de la zona de desarrollo del Mariel ???
Donde estan todos esos debates,,,,ah,,,perate,perate,,,,,ya lo dijo el autor del articulo
SE LO ROBARON !
Amador:
Cuando un país pequeño y subdesarrollado, atacado en todos los frentes por EL BLOQUEO de la potencia imperial más fuerte de la Historia, tiene que debatir cuestiones medulares a puertas cerradas, siguiendo el consejo de nuestro José Martí.
Pero, en cada reunión de los distintos integrantes del Sujeto de Dirección de la Sociedad Socialista, desde la base, todos los ciudadanos tienen el DERECHO de dar sus ideas y propuestas en busca de la solución de cada problema… Y de viabilizar que puedan trabajar en su solución.
Llevamos casi 60 años siendo obstaculizados en poder hacer realidad esas propuestas, por los que hace más de 248 años que quieren desaparecernos como nación, los Halcones Yanquis, y estamos muy claros que no es el pueblo nortemericano porque muchos de ellos hasta fieron sus vidas por nuestra independencia.
DIERON
Entonces el secretismo esta bien? El que la “vanguardia” y “representacion” del pueblo se reunan a puertas cerradas esta bien? El que en television cubana solo pongan escasos resumenes de las asambleas del Poder Popular es correcto? Canovas, yo puedo entender que en la seguridad del estado se reunan en secreto, pero hombre, una reunion de periodistas? No le parece que eso es obrar de espaldas al pueblo, a quien se deben la prensa y el gobierno? La transparencia es un pilar de la democracia
Amador:
El “secretismo”ESTÁ MAL.
Otra cosa es la IMPERIOSA NECESIDAD de cumplir la Ley del Secreto Estatal.
El “secretismo” es la acción reaccionaria de la burocracia buRRocratizada para obstaculizar el adecuado esclarecimiento de los culpables de los INCUMPLIMIENTOS de los Acuerdos del Pensamiento colectivo, para disgustar a las masas en contra de sus representantes, y disgustar las masas contra ellos… Similar a lo hecho en la Europa del Este.
Con motivo de un “desencuentro” con mi estimado Iroel Sánchez, quiero escribir un artículo sobre Cuba, cosa que no hago desde hace meses. Un artículo, es sencillamente un post en un blog, perdido en la inmensidad de la red, pero se dice así. Antes de escribir, me gusta leer y hace un rato he empezado.
En enero 2006 el Comandante, en Pinar del Río parece estuvo inaugurando unas instalaciones eléctricas a base de grupos electrógenos y pocos días después el corresponsal de la BBC en Cuba, Fernando Ravsberg, publicó un artículo titulado Revolución energética a oscuras. El artículo parece que sentó mal al propio Fidel y “en una comparecencia radiotelevisada a todo el país.” el sábado 21 de enero 2006, Fidel se refirió al artículo del corresponsal de la BBC, publicado el día antes y no deja en buen lugar al periodista extranjero.
Pasados 10 años, Iroel Sánchez desempolva la bronca de Fidel hacia el corresponsal acreditado en Cuba y nos recuerda que hasta Fidel, considera a FR un mentiroso. Cuando leo sobre el asunto, veo que lo dicho por Fidel, es interpretado en un texto sin autor y asignado a la AIN, la Agencia de Información Nacional, que cambia sus siglos por ACN en noviembre 2005, pero sigue usando las viejas siglas en enero de 2006. Aquí….
http://newsgroups.derkeiler.com/Archive/Soc/soc.culture.cuba/2006-01/msg01343.html
El tema de la llamada revolución energética, creí entender entonces (seguía la cosa por Cubavisión Internacional) que tenía sus claros y oscuros y poco después fue tema de debate y polémica. ¿Hubo debate, hubo transparencia informativa sobre las medidas propuestas, o fue un debate robado?
A partir de constatar cosas sencillas como que el periodista o la periodista que escribe sobre la intervención de Fidel en la televisión cubana, no entrecomilla lo que dice Fidel y me quedo con la duda de cuales fueron realmente las palabras del entonces presidente de Cuba, bien dicho, del Consejo de Estado, etc… porque la técnica del periodista consiste en citar sin entrecomillar las palabras de Fidel Lo hace en todo momento. Por ejemplo cuando se lee esto:
Le voy a decir al más mentiroso, que siga haciendo los artículos que
quiera, y le pediré esté aquí el Primero de Mayo, y no se vaya de
viaje para que compruebe que en nada tiene razón, añadió.
Un modo de transcribir las palabras oídas en una intervención televisiva sin usar comillas que no es algo muy normal.
Ese texto de AIN, lo usa Iroel Sánchez para dejar bien claro que hasta Fidel considera que el corresponsal extranjero es un mentiroso.
Iroel señala un texto aportado por FR y según él miente porque la persona citada no estaba donde se decía, algo que puede ser un error, un lapsus, una mentira o no sé…
La cuestión es que Iroel Sánchez la tiene tomada con el ex corresponsal de la BBC y parece que no le va a dejar pasar una como no deja pasar mis comentarios porque dice que….cuestiono su blog… “insistencia acelerada en cuestionar a este blog ” cuando la realidad es que siempre he dicho que me parece el mejor blog de Cuba y he aportado muchas veces su posición en el Top500 que es muy buena.
Creo recordar que una vez (la verdad es que no leo demasiado los textos de Iroel porque son interesantes pero hay mucha tela, hay mucha información, mucha opinión…) dijo Iroel que FR daba una de cal y una de arena. Voy comprendiendo que con Iroel solo se puede dar una de cal…. y de esa forma, nos vemos en Alicante, asisto a dos charlas y a un pequeño encuentro con prensa alternativa en apenas 12 horas porque si das una de arena… ¡le sienta mal¡ y ya te ve como persona dudosa, no confiable, a la que no se le permite comentar directamente, sino que hay que censurar lo que dice y depende…. pasa o no pasa la reválida…. 😆
Aproveche y preguntele en que quedo la revolucion energetica y los grupos electrogenos…. cuanto de lo que dijo FR se cumple hoy en dia y cuanto no…
+1
Un análisis muy centrado, interesante tema. Creo que donde realmente da en el clavo es en lo de solo aceptar una de cal.
El que se acuesta con niños, amanece….
Ojo con acostarse con niños, que la cosa no está para bromas…. Pues, resulta que me gusta la versión culta de la cosa…. Quién con infantes pernocta, excrementado alborea….. 😆
No tengo ningún problema en reconocer el estupendo trabajo que realiza Iroel y lo he dicho siempre. Ahora bien, si la cosa va de que “no soy confiable” y se duda de que pueda comentar cosas que no gustan, entonces, aparece en la noche de Jalouín….. ese personaje que todos llevamos dentro al que no le gusta que le pongan censores… Son muy pocos los sitios donde he recibido “moderación” “baneo” o lo que sea… son tres o cuatro. Que uno de esos sitios, y es el primero de esa categoria, sea de un blog revolucionario cubano es una novedad, que despierta mi interés sin duda.
Cuando el extremismo tiende a infinito, despues del infinito, ahi esta Iroel. La parte buena es que gente como el no lo quiere nadie. Simplemente lo usan en la vanguardia para abrir el camino, despues le pasan por el lado y bye bye.
Amigo calvet……………la revolucion energenita existio sino como llevar la electricidad a los apartados rincones del Pais ,la compra de millones de bombillos ahorradores , grupos electrogenos , los problemas de las plantas generadoras del pais se trato resolver con la construcion de una planta de energia nuclear…………bloqueada por los norteamericanos y la desaparicion del socialismo sovietico , despues del accidente de Chernobil muchos pensamos que fue bueno que no se construyo aunque la tecnologia de la planta cubana era diferente , la parte que menos me gusto fue el cambio desde el estado de aparatos electrodomesticos gastadores por unos de pesimas calidad y sin asegurar las piezas de respuestos , tampoco la salida de Fidel Castro en television mostrando los inventos con los que habiamos paliado los cubanos, nuestro eterno calor teniendo en cuenta que el estado en los ultimos 35 anos………… habia sido incapaz por multiples problemas conocidos , de buscar una solucion .
Lo otro fue, que paso como muchas cosas en Cuba…………………se cogio un excesivo frenesi con la batalla energetica y despues de perdio en el olvido ……………….
Manuel con lo gastado en la planta nuclear, se hubieran modernizado todas las plantas generadoras de Cuba e invertido en energias renovables (si hubiesen sido populares en esa epoca).
El error de la llamada “revolucion energetica” fue precisamente que quisieron con grupos electrogenos suplir las plantas generadoras, cosa con la que ningun ingeniero estaba de acuerdo pero que vino empujado desde arriba por la urgencia politica que creo la grave rotura de la planta de Matanzas…
La repartidera de calderos y tarecos electricos solo fue un componente mas del pan y circo para paelar la opinion publica. Ni hablar del maximo jefe tratando de ensennar como cocinar frijoles a las familias cubanas en TV nacional.
eso si fue un verdadero show en TV
Amigo manuel.. Mañana te comento que ahora mismo son las 2 de la madrugada.
Saludos.
El problema cubano con la informacion: …..”.DE NADA VALE LO QUE EL PUEBLO PIENSE SI LOS DIRIGENTES DEL ESTADO ………NO ESTAN CONVENCIDOS…… QUE ES LO APROPIADO”……
Si ha habido una parte con lenguaje coherente en sus ideas y ha tratado de encausar todo debate para destruir el proceso actual …………….es la contrarevolucion,
Un ejemplo la internet para todos …………….una demanda popular muy bien manejada por la hipercritica propaganda contrarevolucionaria donde pone a el estado cubano como el freno principal para la necesaria informatisacion de la nacion resaltando siempre , su politica de control de la informacion …………..fenomenos sociales como “el paquete” , las interconexiones particulares en muchas cuadras , las conexiones satelitales desde telefonos particulares , aplicaciones que se saltan a ETESCA , wifi clandestinos , etc son las respuestas populares a los multiples problemas del estado cubano en este apartado(que van desde lo économico hasta lo idéologico) .
Parte de esas respuestas populares han estado apoyadas por dinero , eventos y companias al servicio de la contrarevolucion y ocasionalmente , olbligan al estado cubano a cambiar sus planes y ha acelerarlos …… si no son capaces entonces……….. el estado esta obligado a reprimir utilisando todos los medios posibles de baja intensidad y la ley(echando gasolina al juego contrarevolucionario) …………. de lo contrario se verian suparados por los fenomenos sociales
Cuando leo eso de “¨Sabemos quién es Ravsberg¨ y algo he leído de esa omisión en el Caso Pantoja, me sonrío porque he leído muchas veces algo así como… “Sabemos quién es Iroel Sánchez” . Me encantaría un debate centrado en algo así como ¿Quién es FR e IS? ¿Quiénes son esos dos periodistas? Realmente, lo que se trata de saber, de conoce, de discutir, no es literalmente quienes son, que eso se conoce bien, sino ¿qué representan, qué ideas defienden? ¿Qué han dicho el uno del otro? ¿Qué periodismo hace FR? ¿Qué periodismo hace Iroel? ¿Hay serias diferencias en el tipo de trabajo que realizan?
Como curiosidad curiosa, ahora mismo, poco antes de cerrar este improductivo negocio de teclear “para nada”, pienso en cómo se han relacionado Iroel Sánchez y Fernando Ravsberg con La Joven Cuba. Me viene a la memoria, varios “momentos”, por ejemplo, cuando el blog sufrió un parón. ¿Denunciaron ambos periodistas el parón forzado de la misma manera, teniendo en cuenta que uno de ellos “no es de la casa” y el otro sí, es decir, no tienen, no tenían el mismo nivel de solidaridad, de compromiso hacia algo que se estaba produciendo? (1)
(1) Iroel está dentro del colectivo Blogosfera Cuba, Ravsberg no está porque su posición son las Cartas “desde Cuba”
El error está en creer en algo que no existe o más bien no aporta algo.Queremos llamar debate a algo dónde máximo participarían 1000 personas,900 que viven fuera de la isla,algunos son dobles o triples y el 80% fantasmas.A ver en la pataleta entre IS y FR cuántas personas participaron en ésos debates?,No pasan de 20,sin fantasmas en los fb no pasan de 20 igual,representa algo?,Yo más bien lo veo cómo tira tira entre personas que no producen y tecleando quieren arreglar este mundo,del teclado igual se vive,se engorda y llena de celulitis.
Por tanto en éso que quieren llamar debate no participa ni el 0,005% de todos los cubanos,hay más sidosos que debatientes.Si no conocen a la Yoa o Antúnez, no conocen ni a FR ni a Harold.
El debate verdadero es ése donde se miran las caras, hay muchos nuevos espacios de ése tipo en la isla que pocos aquí sabemos,ésos son los importantes,éstos los mismos aburridos que nunca nos pondremos de acuerdo ya que son partes irreconciliables y ésos no debaten,luchan.
@ Chachareo…Si existe, pero no aporta, somos una pequena “elite”, social club, para “aportar” en Cuba, tienen que venir de afuera, por ejemplo, tu y yo… 🤑 Saludos 💸
Gracias a Iroel y su pupila, por este momento humoristico 😅 , pobrecito milblogscubanos (Josep Calvet), se ha convertido en el censurador, censurado !! 😂 Saludos 😎
“Eramos pocos y pario la abuela” 😃 ahora aparecio un comentarista, hablando de “los pinos nuevos” de LJC, me imagino que se refiere a Javier “el hombre de Iroel”, a quien nadie ha tenido el gusto de presentar, quizas por el aquello de…”dime donde escribes y te dire quien eres”… 😉 Saludos
La campaña en la Pupila Insomne contra Periodismo de Barrio tiene uno de sus pilares en el señor Justo Cruz. Como parece que mis comentarios en el blog de Iroel, no gustan, ya puestos, voy a decir que tampoco me gustan algunas de las cosas que leo en el blog del señor Sánchez.
Justo Cruz, creo que desde Alemania, lanza en su colaboración con La Pupila, titulada La historia que quiero ver, una sospecha muy curiosa acerca de por qué Periodismo de Barrio, puede exhibir en su blog, el botón de PayPal, cuando es sabido que esa empresa le hace el juego a la administración estadounidense y se suma al Bloqueo contra Cuba.
Hoy solamente, quiero aportar un dato que leo aquí: https://www.fonoma.com/
Resulta si lo he entendido bien, que a través de PayPal, se pueden pagar servicios ofrecidos por la empresa estadounidense Fonoma que consisten en recargas a celulares y Wifi Nauta (ETECSA) en Cuba.
¡Curioso¡ Cuando la empresa estatal cubana ETECSA confirma que ha realizado la recarga, se procede al cargo correspondiente bien a través de tarjeta de crédito o bien a través de PayPal.
Es decir, llega dinero a Cuba, le llega a una empresa estatal, el pago por servicios prestados en suelo cubano, por mediación de PayPal. Supongo que Justo Cruz conocerá este caso y no creo que ETECSA vaya a figurar a partir de ahora en la lista de sospechosos de prácticas contra revolucionarias al servicio del pésimo vecino del norte como se acusa a Periodismo de Barrio.
Rebtel y hablacuba creo ofrecen el mismo servicio. El bloqueo existe, hace daño y es condenable por lo tanto lo moralmente justo es violarlo por donde se pueda, abrirle todos los hoyos posibles, la verdad no entiendo como existen cubanos que se ponen bravos porque otros cubanos burlen el bloqueo.
Con solo decir q han habido comités por la liberación de los 5 q aceptan donaciones via PayPal
Exacto….
h t t p ://www.freethefive.org/store.htm
Sin la menor duda,el tal Siro Cuartel fue el que puso la bomba para los cierres del blogs de Varela,no creo lo de Iroel, pero si el de Varela, el pez muere por la boca
Conocemos bien la historia
que el gallego nos refiere.
Ud por su boca muere,
ojala le sepa a gloria.
Siempre nos tildo de escorias,
y afirmó que no contamos.
Al final los dos estamos
marchando del mismo lado:
Ambos fuimos censurados
por aquel ojo el amo.
“…te pareces tanto a mi, que no puedes engañarme…”
Corría el mes de septiembre de 2010, y la señora Celaya, creyendo que yo era mozuela, se confundió y encima dijo que el confundido era un servidor… ” Carta abierta a un solidario confundido” http://www.desdecuba.com/sin_evasion/?p=977
Ocurre que ni yo era mozuela, ni Josep Calvet tenía la importancia mediática que ella le daba al dedicarle algo de su apretada agenda contra revolucionaria, ni nada por el estilo.
Ocurre que ni entonces ni ahora ando confundido, porque sigo viendo las cosas como siempre y sigo creyendo lo mismo que hace años con la diferencia de que hoy en día, merece la pena prestar un poco de atención a cómo se expresan algunas personas que sumen la ortodoxia, empiezan a acusar a otros, a otras de lo que no son, viven del cuento pero desde esta orilla como el vendedor de libros que firma Arnold August del equipos de “no censurados” de Iroel Sánchez…
Señor poeta: tengo que recordarle señor de ofertas de trabajo ninguneadas, que no cante victoria antes de tiempo, porque puede llevarse una decepción. Sencillamente usted y yo no estamos marchando del mismo lado y a ninguno de “ustedes” les he llamado jamás escoria. No sé por qué se siente aludido. Si he llamado bazofia, escoria, difamadores, vende patrias, etc a alguien, supongo que habrá sido por alguna razón y dudo mucho que pueda comentar aquí, nadie que haya sido calificado, insultado de esa forma. Usted está comentando en este blog desde hace mucho tiempo y si puede hacerlo será porque no ha merecido nunca ser comparado, por ejemplo, con el periodista catalán Joan Antoni Guerrero, auténtica escoria al servicio de la contra revolución cubana y promotor de la página de FaceBook nunca censurada como la de Iroel, llamada Por el Levantamiento Popular en Cuba. ¡Ese escribidor de Martí Noticias, de diario de cuba, Madrid, etc. ese sí es una verdadera escoria de persona¡
Estamos del mismo lado…. del Atlantico.
Ud que debia llevar en su mochila de combate esa alegria revolucionaria adquirida en una tienda de campaña en alguna sabana de la isla, salta como sorprendido “in fraganti” o fuera de juego ante la mas minima broma. Pense que tenia la piel mas curtida por el sol cubano. Veo que le duele que le corten la luz, cosa normal, porque eso de tener que dormir bajo las estrellas, sobre una cisterna de agua a causa de una “quitada de luz”, es algo que queda en tus vertebras para siempre.
No se preocupe, recuperara la luz, y podra Ud leer no solo a ese del sombrero de yarey , sino hasta a aquel que acciona el interruptor arbitrariamente. Eso si, le repito, sobre todo en dias humedos y frios, sus vertebras dañadas, no le dejaran olvidar que durmio alguna vez sobre una piedra dura por culpa de un apagon. Y eso tambien le hace estar a mi mismo lado, y esta vez, no solo del Atlantico.
Un saludo,
Doble P
Se equivoca usted de nuevo. Yo no he saltado sorprendido, porque ni he entendido la broma. Sencillamente usted mantiene una posición nítida respecto al socialismo cubano y marcha por una senda, por una margen, por un lado o lo que sea, que no es precisamente por el que un servidor trata de caminar. Respecto al recuerdo de unas noches cubanas, con calor, mosquitos, por supuesto sin aire acondicionado, en unas literas muy muy achuchurrías nunca me ha quitado el sueño entre otras cosas porque estoy bastante acostumbrado a altas temperaturas en este Sudeste hispánico donde no llueve ni rezando…
Estadísticamente, ni en 1992, quince días en dos ubicaciones distintas, Melena y Habana, ni en 2003, en unas siete u ocho poblaciones, viví apagones que llamaran la atención. Tal vez unas horas en 2003 en Trinidad, pero nada…¡Tuve suerte parece ser¡
Un saludo y como verá, no parece que ahí había aire acondicionado. Pero sí tenían aire acondicionado en todas las habitaciones, el personaje que regresó conmigo en el vuelo La Habana Madrid en verano 1992 y me contó que él era el director, gerente, lo que sea de un complejo turístico, su esposa doctora, un nivel de ingresos del copón y naturalmente…. alma de gusano… porque sabía que un cambio de régimen le favorecería: ganaría el doble, el triple, aún viviría mejor, viajaba a España encima a recoger una herencia… y todo eso era poco para él….
https://blogscubanos.files.wordpress.com/2015/09/melena-92.png
Dije. Hecho.
Pues bien, le doy un vistazo de nuevo al post y un breve comentario. Si bien es cierto que la contra trata de robar los debates de los revolucionarios, aunque ciertamente esa contra apenas tiene visibilidad, proyección, influencia en la isla, también es cierto que dentro de las filas de personas que apoyan el proyecto social cubano, unos les roban a otros. Ya no es la contra, es el inmovilismo, la falta absoluta de capacidad crítica, confundir determinadas voces, proyectos, personas y tratar de colgarles el sambenito de que lo que quieren es irse a Miami, la sospecha, la antesala de la difamación… Leo: “¿Será esta la manera en que Pantoja ha decidido para buscarse un historial que le permita cruzar hacia los medios de Miami? ¡Qué barata forma de señalar con el dedo y buscar cierto linchamiento moral¡
Si el texto, que dicho sea de paso, no logro encontrar por ningún lado, de la intervención de Karina Marrón decía un montón de cosas, ahora resulta que el problema radica en que faltaban en la transcripción seis palabras. Sin duda, esa frase no debió irse al cielo, pero toda esa campaña mediática no es más que tratar de ocultar el mensaje principal de lo que aportó en su intervención la subdirectora de Granma. Fue sencillamente un debate robado porque el problema no es por qué se eliminaron seis palabras, por qué era incorrecta la referencia de la asistencia de Díaz Canel publicada en un artículo relacionado con el tema, etc y el problema no es si el periodista extranjero dice o deja de decir. El problema es otro y es el principal: es el tema del debate robado que no es otro que el periodismo que se hace en Cuba que empieza a ser cuestionado. En ese debate, si se produce, saldrán unas personas muy bien paradas porque deben ser cientos, l@s periodistas que realizan bien, muy bien su trabajo, pero seguro que pueden salir cuestionados l@s que cobrar un suedo que tal vez no se ganan.
¿Y que dije y qué he hecho? Bahhh,, bloguerías… Un bloguero dice cosas de otro…..
https://blogscubanos.wordpress.com/2016/11/01/por-que-iroel-sanchez-censura-algunos-comentarios-en-la-pupila-insomne/
http://cartasdesdecuba.com/los-problemas-del-periodismo-cubano/ intervención íntegra de lo de karina menos 6 palabras
Gracias, tengo tan poca relación con el blog de FR que ni sabía que eso estaba ahí. Pero parece que desde hace poco, he entrado en la nómina de “saboteadores” del blog de Iroel…. lo cual ni es así, ni será, porque con no comentar más se resuelve el problema, como hice en su momento en el blog de la mercenaria Sánchez, de los chamas del Observatorio Protagónico de Cuba…
Amigo Josep, leí tu post y los comentarios tuyos y de Iroel. A mí me pasó lo mismo. Comenté un día en su blog de forma crítica y respetuosa. El compañero publicó y respondió mi primer comentario, y más tarde borró ambos textos. Tengo bien guardados los print screen como constancia de su censura. Yo no creo que sea Iroel de los interesados en debatir. La tarea que le asignaron, la finalidad de su blog es muy claro. Quienes los dirigen, también.
Iroel es un funcionario y como tal actua.
Creo entender el rol que muchas veces desempeñan, desempeñamos las personas, los compromisos, las tozudeces, etc y de eso se libra poca gente. Iroel tiene mucho mérito sin duda porque hace cosas, trabaja, no se pasea y luce medallas como otras personas, por lo tanto, sigo pensando que es persona digna de respeto, mucho más que varias de las firmas que aparecen en su medio digital y que han expresado afirmaciones difamatorias que no se las he leído a Iroel. No considero que tiene mentalidad de funcionario ni se las da de nada y eso es lo que pienso del poco trato que he podido tener con él.
Apenas he seguido a Ravsberg nunca, pero comprendo que determinadas personas, periodistas, Iroel también, se sienten muy cuestionados porque por lo poco que he leído, el editor de Cartas desde Cuba, critica y denuncia ese periodismo cubano que no es capaz de hacer lo que dijo Raúl Castro, y lo dijo mirándolos…. ¡levanten las alfombras¡
Le faltó decir, ¡salgan a la calle¡ ¡denuncien lo que está mal hecho¡
Yo también creo que es una persona digna de respeto aunque algunas de sus acciones sean cuestionables, como pueden ser las Ravsberg, Yoani, Aixa Hevia o nosotros mismos. Ciertamente, Iroel merece el mismo respeto que desde su blog no se profesa hacia Ravsberg, hacia Elaine, hacia los gestores de Cuba Posible.
Si de compromisos y tozudeces hablamos, el ejemplo más cercano está en mi padre, algunos de mis antiguos profesores, me vecino que hizo parte de los grupos de acción y sabotaje del M 26-7. Ninguno se dedicó a difamar a los otros por muy diferente que pensaran o en ponerles la cosa mala con el CDR porque criticaban al Gobierno. Pero no todos tienen que ser igual.
Iroel ha publicado textos suyos interesantes y reveladores. Me parece genial que al menos en el espacio pública virtual podemos acercanos de esa pluralidad de ideas: las que compartimos y las que no. Pero ese debate apenas trasciende al espacio público real. Además, yo no publicaría en mi blog -si lo tuviera- los textos de Justo Cruz por un elemental sentido de decencia y de apego a la verdad. En Cuba no se práctico eso de que la opinión de un columnista ni siempre es la del medio. Es una deficiencia, resago de tantos años de pensamientos parametrado, que debo compartirla con Iroel y tantos compatriotas. No hay como zafarse, si sale en tu blog es porque coincides, por lo menos en las esencias.
Sobre por qué el periodismo no es capaz de hacer lo que dijo Raúl, creo que el caso de Periodismo de Barrio te puede ayudar entender. Si analisas el trabajo de ese colectivo y los ataques que desde 2015 han venido recibiendo desde la prensa oficial, blogs oficiosos y la UPEC, entenderás que no la prensa oficial está cumpliendo el rol del perro del hortelano. Basta leer los dos últimos editoriales de PB para, una vez más, entender donde está el problema. Cuestionar Ravsberg tampoco es problema, el problema es hacerlo sin ser capaz de hacer un mejor periodismo, sin cuestionar a quienes desde el Partido no empujan el carro para que le periodismo cubano arranque. Y eso lo entiendo, porque lo menos que se quiere un Cuba es un remake de la Glasnov soviética. Pero lo que no llega es un término medio entre aquello y el mal periodismo que hoy nos agobia.
[…] Fuente: https://jovencuba.com/2016/10/31/debates-y-rateros/ […]
Los comentarios están cerrados.