El consumo cultural sirve para pensar

por Consejo Editorial
consumo cultural

En ocasiones he escuchado a diferentes cuadros e intelectuales referirse al consumo cultural de manera despectiva, como si se tratara de una palabra equivalente a actividad subversiva o degenerada, casi al servicio del imperialismo. Pareciera como si consumo derivara de consumismo y no al revés.

Peor aún, algunos creen que la esfera del consumo es la menos importante de la economía, donde lo significativo es la producción, y por ese camino llegan a mirarlo por encima del hombro, como si el consumo fuera privativo del momento en que tomamos una cerveza o vemos la telenovela de turno. Peor aún, otros hablan de él como si solo fuera importante en los niños y jóvenes, y los demás no consumiéramos también sin parar.

Por suerte, en Nuestra América tenemos a varios de los mayores especialistas mundiales en temas de consumo cultural, en tanto que los famosos Estudios Culturales Latinoamericanos lo cuentan entre sus asuntos principales. Uno de ellos, Néstor García Canclini –al que debo el título del post−, lo define como: “el conjunto de procesos socioculturales en los que se realizan la apropiación y los usos de los productos”. Tanto él como Jesús Martín Barbero y Guillermo Orozco, entre otros, centraron su atención en el receptor, en el consumidor final de los bienes de la cultura.

Por eso creo que valdría la pena traer a Cuba a estos investigadores –todos hombres de izquierda y defensores de la identidad latinoamericana–, para que nos ayuden a encarrilarnos mejor en este campo. No creo que medidas burocráticas y obsoletas, como sacar el reggaetón de los medios, prohibir películas, o aplicar encuestas a la salida de cada actividad cultural para hallar las “opiniones promedio”, vayan a resolver los problemas del consumo cultural acumulados en Cuba.

Nuestros proyectos han de centrarse más en el receptor, sean hombres o mujeres, jóvenes o viejos, intelectuales o campesinos, religiosos o ateos, militantes o no; y explicar los cambios que los nuevos productos y servicios culturales están generando en el universo simbólico-social de los receptores cubanos, y en el sentido que otorgan a este cúmulo de comunicación inter-cultural que los bombardea.

Lo principal debería ser superar a los públicos en los temas de consumo cultural hasta convertirlos en receptores críticos, no conformistas; activos, no pasivos; inteligentes, no ordinarios. Para ello es necesario que crezcan los niveles de consumo, pues la escasez es en esto −como en todo− fuente de mediocridad y de mercados cautivos, donde la única disyuntiva para el consumidor es: Lo tomas, o lo dejas.

Hace falta diversificar las ofertas culturales de todo tipo. Ojalá que fuera mayoritariamente a partir de la industria cultural nacional, pero también de la extranjera, que no en balde vivimos en la era de las TIC’s y el mundo es una aldea global. Si no, pregúntenle a los millones de consumidores que gastan buena parte de sus ingresos y su tiempo libre en ofertas culturales por la izquierda, como el Paquete Semanal y la televisión extranjera por cable; o son asiduos a sitios como YouTube y las redes sociales.

También siento que los críticos han abandonado al público a su suerte, con las honrosas excepciones de algunos espacios en la prensa y la televisión, pero que siguen centrados en el producto o servicio cultural, y no en dotar a los receptores de herramientas de análisis para elevar sus niveles de apreciación artística. Como bien defendía Gramsci, el libre albedrío es lo que nos hace humanos, pero hay que estar preparados para zambullirse en estos universos simbólicos que nos rodean por todas partes las 24 horas del día, y no creer en el consumo a ciegas. El consumo también sirve para pensar.

87 comentarios

Tony 30 abril 2018 - 7:37 AM

Mario Valdés Navia, dice…”Por eso creo que valdría la pena traer a Cuba a estos investigadores –todos hombres de izquierda y defensores de la identidad latinoamericana–, para que nos ayuden a encarrilarnos mejor en este campo.”… Es interesante como funciona la mente de los totalitarios, autoritarios y dictatoriales, a Mario, no se le ocurre que algún centrista o derechista, tenga ideas renovadoras, nacionalistas, progresistas, aun cuando saben que el comunismo desapareció y que la izquierda esta en franco retroceso y caída en el mundo, para no hablar del desastre del socialismo del siglo XXI en America Latina. El temor a la diversidad todavia controla la mente de los cubanos socialistas, por muy ¨progres¨ que se ¨autotitulen¨, se les ve el plumero, como diría el frustrado economista titulado pero nunca ejercido, Josep Calvet… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

cavalerarl 30 abril 2018 - 8:24 AM

+1

Michel 30 abril 2018 - 11:43 AM

Tony este es un tema sobre como crear un sistema socio economico mas Humano, el sistema capitalista necesita que haya ricos y pobres para que funcione así que pensando en tus ideas si seria bueno que fueran a ver si evolucionan hacia un sistema realmente comunista.
Saludos

jovencuba 30 abril 2018 - 11:51 AM

Mira esto Michel, ahora dice un piquete de vividores que:
“Desconocemos a la tiranía, la recién concluida farsa electoral y la transferencia de poder a la nueva generación de la Familia Castro”

Yo no sabía que Díaz Canel era descendiente de la familia Castro ja ja ja como yo gozo a esta gente compadre.
Tatu

Tony 30 abril 2018 - 1:05 PM

@ Michel…Pero si el comunismo crea un 1% de mazetas, burocratas y corruptos, mas un 99% de buena gente como tu y Tatu, pasando las de Cain, mejor evolucionamos pa’ otra cosa…digo yo! 😎 Saludos

cavalerarl 30 abril 2018 - 1:16 PM

Tony, no caigas en el juego, implícitamente estas aceptando la falsa premisa de ” el sistema capitalista necesita que haya ricos y pobres para que funcione”.
Al parecer algunos piensan que mientras mas pobres las personas, mas pueden gastar en cosas que los ricos venden, el capitalismo lo que necesita es que todo el mundo sea rico, para que todo el mundo pueda comprarle a otros los productos que quiera y mejorar su estándar de vida.
Fíjate si el capitalismo necesita de pobres que los esta desapareciendo, de 90 y tanto % hace 200 años atrás ya bajamos a menos de 10%.
Hay quienes prefieren darle prioridad a una idiologia basada en sus objetivos que basados en sus resultados reales.

El Sexto Sentido 30 abril 2018 - 1:22 PM

Vamos a ver si debatimos con verdaderos argumentos:

http://www.globalissues.org/article/26/poverty-facts-and-stats

Fíjense lo bien que están esos países capitalistas que cerca de 22mil niños mueren cada día en el mundo por la pobreza en que nacieron. NINGUNO DE ESOS NIÑOS ES CUBANO!

cavalerarl 30 abril 2018 - 1:24 PM

Cuantos morían 50 años atrás?

El Sexto Sentido 30 abril 2018 - 1:30 PM

De verdad? Mire, en nuestra patria antes de 1959 morían miles de niños cada año por enfermedades curables, desnutrición, parasitismo, etc.

Después del triunfo revolucionario en cuestión de solo unos pocos años todo cambio.

“NO SE PUEDE CONFIAR EN EL IMPERIALISMO NI TANTITO ASÍ”

GB 30 abril 2018 - 1:30 PM

+100

El Sexto Sentido 30 abril 2018 - 1:35 PM

“Argumentos tenemos millones para defendernos; el capitalismo es indefendible, el imperialismo es indefendible; el socialismo, cualesquiera que sean los errores que puedan cometer los hombres —y no habrá ninguna obra humana en que los hombres no cometan errores—, es lo más noble, lo más justo y lo más digno que se pueda llevar a cabo.”

Fidel Castro Ruz, 1992

jovencuba 30 abril 2018 - 1:33 PM

cavalerarl cuando dices que el capitalismo bajó a menos del 10% de pobres te refieres a USA, Canadá, Alemania, Francia. etc pero ¿y qué pasa en la inmnensa mayoría de los países de nuestro bello planeta?
Tatu

El Sexto Sentido 30 abril 2018 - 1:38 PM

Pobreza mundial, donde millones mueren cada año. Dato: en África solamente mas del 50% de la población vive en pobreza extrema.

alexiscanovas 30 abril 2018 - 1:58 PM

cavalerarl:

¿Tú te crees lo que dices?

Sale de ese embotamiento que te han metido.

El Sexto Sentido 30 abril 2018 - 9:38 AM

Ya veo que el comentarista pagado numero 1 ya hizo su primer comentario como siempre y despotrico contra las ideas del escritor. También el bot dio su aporte (+) como siempre.

TimbaEnTrampa 30 abril 2018 - 11:08 AM

Tony? NO me digas que el Alicantino te paga por comentar? O acaso dejaste eso de la compra y venta de acciones pues Calvet paga mejor ?

jovencuba 30 abril 2018 - 11:54 AM

TimbaEnTrampa por esos comentarios es que duras poco por LJC. Si vas a comentar algo entonces da los argumentos y ya, no empieces con los chistesitos porque no se te dan bien por acá.
Tatu

GB 30 abril 2018 - 12:02 PM

regana de paso al sexto cuando puedas qeu tmabien hace de las suyas

jovencuba 30 abril 2018 - 12:04 PM

Gira la cosa va con todo el mundo, pero sobre todo con los que ya hemos sacado en otros tiempos porque ya los conocemos. Entran bien y luego cogen alas y comienzan a trolear.
Tatu

El Sexto Sentido 30 abril 2018 - 12:06 PM

GB tu aporte es poco y solo consta de + (likes) mas unos o como quieras llamarlos. Ya Tatu te dijo que haremos una fiesta cuando dejes de comportarte como un niño con un chupete.

GB 30 abril 2018 - 12:34 PM

es mi forma de comentar yo respeto la suya y demas aqui, no me he metido con usted al menos tenga la decencia de hacerlo con los demas. Saludos

jovencuba 30 abril 2018 - 12:39 PM

Gira dije en un comentario que hasta ahí el punto que volviéramos a los post, después de ese comentario le paso cuchilla al que vuelva con lo mismo.
Tatu

cavalerarl 30 abril 2018 - 12:06 PM

GB,
Los argumentos del sexto si son validos, recuerda que si estas a favor de todo se te es permitido decirle a los demás que son asalariados y robots sin aportar la mas mínima prueba, se llama “coherencia ideological” o algo así. Ahh, tampoco es tan necesario identificarse, como le “exigen” a los que no están de acuerdo al 100%

jovencuba 30 abril 2018 - 12:10 PM

cavalerarl ¿Alguna vez se te ha pedido identificarte? No lo creo. Casi diez años de experiencia me permite identificar a un troll por su nick, aunque se vista de seda, eso sí.
Tatu

Tony 30 abril 2018 - 12:09 PM

😂🤣😅 Tatu piensa que el Sexto es socialista! Ese lo que quiere es joder el blog y todavia no se han dado cuenta!! 😉 Saludos 😎

El Sexto Sentido 30 abril 2018 - 12:15 PM

Nadie le ha hecho mas daño al blog que tu Tony, con tus comentarios alejados de la realidad cubana.

Tu quieres una Cuba capitalista como la de Batista, pues te diré que: ….. Si desecha en menudos pedazos. llega a ser mi bandera algún día… ¡nuestros muertos alzando los brazos. la sabrán defender todavía! ……

Tony 30 abril 2018 - 12:45 PM

@ Tatu…Los diplomaticos canadienses y sus familiares enfermos…que son? mentiras?!…la Sra. Vidal esta muy ocupada con Global Affair Canada, en Ottawa, precisamente por esos casos… 😉 Saludos

jovencuba 30 abril 2018 - 12:18 PM

Tony me da igual quien sea el Sexto, todo el que siga las normas del blog puede comentar.

Se acabó el punto, volvamos al post.

Tatu

Tony 30 abril 2018 - 12:05 PM

@ Tatu…El chiste no lo empezo Timba, el Sexto afirma que yo estoy pagado por comentar aqui, como tu no dijiste nada, Timba solo especula sobre de donde vienen los cheques… vamos regla pareja xfa! 😂🤣 Saludos

El Sexto Sentido 30 abril 2018 - 12:11 PM

Tus largos tentáculos sin escrúpulos Tony tratan de extenderse por toda LJC para crear una falsa imagen de nuestra sociedad revolucionaria y sociedad justa.

No podemos permitir que alguien que ha tratado de dañar a su propio pueblo trate de empañar la obra de la revolución. Tus mal intencionados comentarios no son para nada un reflejo de la realidad cubana. Siempre vienes con la misma negatividad y visión falsa de la patria que te vio nacer y te dio educación, salud y la oportunidad de viajar. ¿Como le pagaste a tu gente?

Vi la Revolución y los verdaderos jóvenes revolucionarios como Tatu, Harold y otros que quieren lo mejor para su país y el mundo. Tu solo quieres echar leña al fuego y crear situaciones desagradables.

jovencuba 30 abril 2018 - 12:12 PM

Tony te pregunté hace rato que me argumentaras por qué Cuba es un país hostil para USA.

Sobre timba, bueno ya lo hemos sacado antes y no por gusto así que le hice una sugerencia a que comentara si tenía algo que decir y dejara los histes. Si no les conviene entonces sean solidarios y no comenten tampoco, eso está en sus manos.
Solo estoy poniendo el parche antes de que caiga la gotera.
Tatu

Tony 30 abril 2018 - 12:28 PM

@ Tatu…Cuba es un pais hostil con los EEUU…

1.- Sistematicamente vota en contra de los EEUU en la ONU.

2.- Siempre esta aliado a paises como Rusia y permite el uso de la isla para centros de espionaje electronicos dirigidos especificamente contra EEUU.

3.- De forma continuada han creado, alianzas, frentes y organizaciones en America Latina, para combatir la influencia de los EEUU

Dejo los ataques sonicos pa’ otro dia… 😎 Saludos 😊

jovencuba 30 abril 2018 - 12:35 PM

Tony

1. Ejercer su voto soberano en los organismos internacionales no es ser hostil con un país. Si así fuera más de 180 países son hostiles con USA porque votan en contra del bloqueo.

2. Cuba desde hace más de 60 años ha viviso amenazada por la mayor potencia militar del mundo, la misma que ha organizado grupos terroristas -de los cuales formaste parte- y que provocaron más de 3000 muertos en Cuba. No olvides que ya se sabe que USA le dijo al Reino Unido que no le vendiera unos aviones a Cuba para obligarnos a que nos acercáramos a la URSS y entonces tener la justificación para agredirnos.

3. Lo que llamas “influencia de los Estados Unidos” es en realidad las dictaduras militares organizadas por USA y que provocaron la muerte o desaparición de decenas de miles de hermanos latinoamericanos. Cuba apoyó a los pueblos a luchar contra esas dictaduras sangrientas.

Te sugiero que pienses bien antes de traer los ataques sónicos porque entonces tendrías que probarlo o te saco de LJC por mentiroso y manipulador.

Tatu

Tony 30 abril 2018 - 12:50 PM

@ Tatu…Los puntos mios y los tuyos, demuestra lo que te decia, hostilidad, hay que negociar, sino combatir…fui claro y preciso. 😎 Saludos

Tony 30 abril 2018 - 12:54 PM

@ Tatu… Los canadienses! Los diplomaticos canadienses! sus familiares y sus hijos! mentiras? hostilidad canadiense!? 😎 Saludos

jovencuba 30 abril 2018 - 1:36 PM

Tony no me hables de las medidas que tomó el gobierno, todos sabemos que les falta huevitos para pensar por sí mismos.

Las pruebas!!! dónde están las pruebas? Si dices o insinúas que hubo ataque, o lo pruebas o te vas de LJC. Está bueno ya de aguantar a los trolls repetidores aquí.
El que haga alguna acusación lo tiene que demostrar o pedir disculpas por mentiroso.
Tatu

alexiscanovas 30 abril 2018 - 2:08 PM

Tony:

El apetito norteamericano por esta región caribeña precede la instauración de su propia república:
Benjamín Franklin, uno de los padres de la independencia estadounidense, ya recomendaba a Inglaterra en la época de las Trece colonias la toma de la Isla de Cuba.

Thomas Jefferson expresó oficialmente el interés de los EE.UU por Cuba al notificar al Ministro de Gran Bretaña en Washington, que en caso de guerra con España, los EE.UU se apoderara de Cuba.

En 1800, se pensó en agregar a Cuba a la Unión del norte como el límite sur del extenso imperio…

Marx todavía no había nacido.

Los círculos de poder de los Estados Unidos siempre han considerado que Cuba debe estar bajo su influencia, concepción manifestada prácticamente por todos sus gobernantes a lo largo de la historia esgrimiendo los siguientes argumentos:

1. En el plano político militar plantean que por su posición geográfica la Isla desempeña un papel estratégico para la seguridad y defensa de su territorio norteamericano y sus vías de comunicación marítimas.

2. En el plano económico la han codiciado por su clima, fertilidad del suelo y la existencia de importantes recursos naturales, así como los puertos y vías de comunicación por mar.

En 1823 John Quincy Adams, posteriormente presidente, formuló la tésis conocida en la historia cubana como la política de “La fruta madura”, según la cual Cuba por su cercanía geográfica, debía caer en manos de los EE.UU…

El 28 de abril del propio año 1823, John Quincy Adams, a la sazón Secretario de Estado, escribe que:

“…hay leyes de gravitación política, como leyes de gravitación física, y Cuba, separada de España, tiene que gravitar hacia la Unión, y la Unión, en virtud de la propia ley, no iba a dejar de admitirla en su propio seno. No hay territorio extranjero que pueda compararse para los Estados Unidos como la Isla de Cuba. Esas islas de Cuba y Puerto Rico, por su posición local, son apéndices del continente Americano, y una de ellas, Cuba, casi a la vista de nuestras costas, ha venido a ser de trascendental importancia para los intereses políticos y comerciales de nuestra Unión”.

Marx solo tenía 5 años de edad.

El Presidente James Monroe, para referirse a la isla, afirmaba que:

“Agregar Cuba era lo que necesitaban los Estados Unidos, para que la nación americana alcanzara el mayor grado de interés… Siempre la miré como la adquisición más interesante para nuestro sistema de estado.”

El Sexto Sentido 30 abril 2018 - 2:14 PM
manuel 30 abril 2018 - 12:42 PM

Como este tema se vincula a uno posteadoas hace solo tres dias pues doy mi opinion vinculante entre cultura y educacion….
EE UU, tiene una cifra record de estudiantes internacionales , en el 2013 serian cerca de 820.000 que aumento un 40 % en los ultimos 10 anos , favorecidos por le vision de Obama acerca del papel de la educacion ……..Aproximadamente el 20 % de estudiantes universitarios de cada uno de los 4000 centros universitarios norteameicanos son por becas internacionales .
100.000 chinos vienen a estudiar por estos programas a EE UU y 100.000 norteamwericanos lo hacen en China , igual cantidad para Latinoamerica …….debe tener mucha confianza el gobierno norteamericano con sus jovenes para hacer eso (?) .
Dispare profesiones como la del Instituto Tecnologico de Florida que atrae a la formacion de ingenieros aeronauticos alcanza el 29 % de estudiantes de otros paises y la New Shool , de New York llega a un 28 % , aqui se forma disenadores de ropas y muebles .
El Instituto de Educacion Internacional norteamericano gerentea la aplicacion de estas politicas gubernamentales bajo el consenso general que la diversidad enriquece el debate y la formacion de los jovenes a la vez que se mantiene el sostenimiento a algunos de los programas de estas universidades .
Apoyo totalmente a Silvio ………su experiencia viene de su viejo andar por el mundo y ahora con mas profundidad de nuestra amada Cuba.
El programa de formacion de ” jovenes democraticos ” en especial para Cuba se da en cuantas de los 4000 mil centros universitarios norteamericanos ?
Quienes han sido los “jovenes” que se han sido interesados por estos cursos ? <
Cuantos jovenes cubanos "normales" han pedido voluntariamente ir a formarse en sus cursos ?
Aqui hay mas de politica …..para alimentar las dos orillas…..que otra cosa.
Todo Pais que ofrece formacion internacional juega con dos elementos basicos ……economia y politica .
Cuba es diferente en la formacion internacional de estudiantes ?
Aqui podria Harold hablar de su experiencia como estudiante internacional alli y tambien Peralo
El problema fundamental para los estudiantes cubanos es que al conocer una parte del sistema capitalista norteamericano y ver es distante en muchios aspectos de lo que se repite en Cuba y que sus posibilidaes generales puden ser ma favorables para su desarrollo personal y general …………………….pues deciden quedarse alla un tiem po mas largo que el de la formacion universitaria.é .Aqui Peralo podia dar su experiencia personal.

Tony 30 abril 2018 - 12:56 PM

@ manuel… Y tu hablando de la soga en casa del ahorcado! 😅😅😅 Saludos

El Sexto Sentido 30 abril 2018 - 1:27 PM

Nearly a billion people entered the 21st century unable to read a book or sign their names.

http://www.globalissues.org/article/26/poverty-facts-and-stats

Cuando tratan de opacar la luz que emana de la revolución cubana les recuerdo que nuestro país garantiza la educación y elimino el analfabetismo hace décadas.

alexiscanovas 30 abril 2018 - 2:17 PM

manuel:

Entonces no es verdad que EE.UU. está IMPONIENDO su dominio económico, político, diplomático, cultural e ideológico en todo el mundo, que a la par que se apropia de sus recursos naturales, forma a sus jóvenes para aceptar sin resistencia esa geofagia imperialista… Aquí en Chile han avanzado tanto, que hablan y escriben mejor el inglés que el español, y solo son bellos los rubios de ojos rubios.

manuel 30 abril 2018 - 6:13 PM

Profe ….en que parte de mi escrito yo digo eso ? Yo expongo datos oficiales sobre la integracion de estudiantes universitarios internacionales al sistema educativo superior de ese Pais que se cuentan por miles de miles en el cuadro de cooperacion intergubernamental mundial en este aspecto.
Los cursitos ofrecidos a los cubanos para ayudarle sa complimentar su formacion democratica contrarevolucionaria fue en su mayoria para gente que ya estaban vinculadas a la contrarevolucion de muchas diferentes maneras .
Cuantos miles de jovenes cubanos se prsentaron en la embajada norteamericana para ir a estudiar alli de forma voluntaria y por vocacion democratica ?
Ahi esta el kit del problema ……es mas propaganda para ambos lados que otra cosa .
Es sostenible esa injerencia norteamericana en los asuntos de Cuba ?
Ninguna persona que se respete lo aceptaria , yo no permito que nadie venga a imponer reglas , ni orden en mi casa …..ni a exigir nada mientras yo no viole con mi forma de vida ….el respeto a los derechos de mis vecinos .
EE UU como lo ha echo toda potencia en la historia de la humanidad trabaja en imponer los patrones generales de su agrado, que convienen a su status de potencia mas desarrollada e influeyente en geoolitica internacional …….economia y politica van de la mano con sus conceptos imperiales .
Mire ahora …..el problema regueton . A partir de donde se centra , dirige y se generalisa el genro y subgeneros del regueton ……desde EE UU , una plaza donde se forman gustos musicales latinoamericanos sobretodo para los jovenes, el centro de esta musica en Cuba no es diferente , reguetonero cubano sobresaliente que no se presente en miami y que no vaya de la mano de los que dirigen la politica musical latina alla …..no vende y no gana dinerito.
Hace unos dias veia las declaraciones del “negrito”(nombre musical de un nuevo reguetonero cubano ) pegao , ya su musica sin apaoyo oficial se escucha en latinoamerica y salia para Europa a dar conciertos …………….tabaruette ese tiene 3 grado de primaria .Escuchar sus expresiones . Es como la vincualcion de algunos grupos cubanos (ejemplo Los 4 ) conocidos que resaltan su pertenencia a los abacuas y sus costumbres sectarias. (un secta secreta que ahora se hace propaganda) bueno en La habana hay mas mulatos y negros vestidos de blanco que el personal total …. que trabajan en salud.
Tratamiento a la musica requetonera ……hacerle difile los espacios publuicos ,disminuirlos en la radio o desaparecerlos de la radio ….y todas esa cosas a la que estan habituados los censores .
Mientras en la calle cada bicitaxi es un propagador de las mimas .
Yo ….le impondria una ley general de proteccion contra el ruido que existe en muchos paises en concordancia con la ONU de disminuir los ruidos ambientales y los problemas de salud que causan ……todo bicitacista tiene el derecho a transportar a sus clientes con la musica que quiera siempre y cuando lleven ; AUDIFONOS personales .Cada persona tiene el derecho en su casa a oir la musica que guste RESPETANDO una tasa de ruido internacional por Ley y a sus vecinos .
El primer problema de cultura en Cuba hoy ….es que los vecindarios se han convertidos en manadas urbanas donde la ley y el respeto se fueron con la llegad del periodo especial …………….la economia se puede recuperar cuando LOS VIENTOS comiensan a batir a favor …………las perdidas culturales NO. .

alexiscanovas 30 abril 2018 - 10:28 PM

manuel:

Claro que no has dicho la realidad verdadera… Desde que se asentaron al Norte de América, en 1607, que se asentaron los primeros colonos ingleses en la zona del actual Estado de Virginia, los Estados Unidos de América se ha ido expandiendo territorialmente de manera voraz y sangrienta.

(352 años antes del triunfo de la Revolución en Cuba; 319 años antes del nacimiento de Fidel Castro; 211 años antes del nacimiento de Marx).

Y desde 1889 lo está haciendo con sus capitales NEO-colonizando todo el mundo.

Tus generalizaciones DEFORMA la realidad, que existen automarginados, que no han aceptado aprovechar la igualdad de OPORTUNIDADES, no quiere decir generalidad, con esas absolutizaciones le haces el juego a los argumentos imperialistas negadores de los aportes de la Cultura Cubana.

alexiscanovas 30 abril 2018 - 10:30 PM

manuel:

Te respondí y se borró.

El Sexto Sentido 30 abril 2018 - 1:25 PM

Para el señor Bambú:

Based on enrollment data, about 72 million children of primary school age in the developing world were not in school in 2005; 57 per cent of them were girls. And these are regarded as optimistic numbers

http://www.globalissues.org/article/26/poverty-facts-and-stats

NINGUNO DE ESOS NIÑOS ES CUBANO!

Viva nuestro sistema socialista!

milblogscubanos 30 abril 2018 - 2:03 PM

#Un breve comentario y algo más..

Es una pena que dos post seguidos de Mario Valdés Navia no se estén aprovechando para hablar de sus contenidos. El anterior era muy bueno y publicar éste, tan seguido, le ha hecho
un flaco favor. Este post también es interesante, pero como suele pasar. “tiene más morbo” leer al pobre Señor Tang y sus ansias por viajar en jet privado….
Creo que este foro, que es único, dado que no hay un blog cubano, ni socialista ni contra que tenga “la gracia” de éste… y tampoco hay que exagerar mucho, si de vez en cuando, nos metemos unos contra otros y le damos vidilla… siempre que tratemos de darle más importancia a lo que aportan los posts que a nuestras puyas, puyitas y mensajes chacleteros…

La falta de argumentos de los Tonys, Cavas, etc… necesariamente los obligan a comentar como comentan… pero tampoco se hunde el mundo, porque esos comentarios, permiten comprender quién aporta información correcta, opinión respetuosa o muela bizca…

Me piro…

jovencuba 30 abril 2018 - 4:57 PM

Estimado Calvet, tienes razón que es una pena hayan salido ambos posts a la vez. Eso pasa cuando la programación de publicación reposa en mis hombros y esta es semana de exámenes finales. Tendré más cuidado para la próxima, en primer lugar por respeto al autor del post, es una lástima que alguno de sus escritos pueda perder la atención merecida.
Saludos
Harold

manuel 30 abril 2018 - 6:28 PM

Un caluroso saludo a mi amigo Calvet desde el mojado Quebec.
En unas horas estare en cubita, disfrutando de la tranquilidad familiar y el alejamiento de los medios electronicos habituales . Me tomare una Hatuey a su salud.

milblogscubanos 1 mayo 2018 - 2:41 AM

@Estimado manuel

Tómate unas pocas Hatuey más… a la salud de tod@s tus amigos y amigas… Quedas invitado a escribir algo sobre tu visita a la isla, si te apetece, como hicieras hace años….

Dos post se editaron en 2012 cuando Acerca de Cuba, estaba participando contra la campaña mediática anticubana, escritos por el amigo manuel…

Buen viaje y buen Primero de mayo en La Habana…

https://josepcalvet.wordpress.com/2012/09/13/acabo-de-llegar-de-cuba/

https://josepcalvet.wordpress.com/2012/09/15/acabo-de-llegar-de-cuba-segunda-parte/

manuel 1 mayo 2018 - 3:43 PM

Gracias amigo Calvet ……seguro los hare con toda la objetividad posible y sin subjetividades prefabricadas, un estrechon de mano .
No pienso tomar mucho…..ya no lo hago a menos que sea invitado a una actividad o vengas invitados a la casa . Una copa de vino siempre se tomo en mi casa en Cuba para acompar la cena , era un ritual con mi papa que dejo de ser con la muerte del mismo .
Aqui en Quebec …..algunas veces un oporto es bienvenido .
El clasico puerquito asado cubano no va a faltar , ese dia unas cervesitas no faltaran . Hize concindir el viaje con el dia de las madres para ese dia hacerle una actividad familiar a mi mama . ya tien 94 abriles y sigue ahi…..dando ordenes , es si que se retira Cuando se muera. Ojala me dure mucho tiempo mi viejita.
Ella , mis hijas y mi nieto son mis mas grandes tesoros ….junto a mi familia quebecois y uds , los amigos.

milblogscubanos 2 mayo 2018 - 7:32 AM

Amigo manuel: te deseo una feliz estancia en la isla viviendo de cerca cómo sale adelante tu familia y seguro que esos viajes son muy importantes en tu vida.
Estoy convencido de que eres una buena persona, como también lo es Alexis. Cuando leo que Alexis te increpa, me sabe mal porque estoy convencido que no hace una lectura correcta de tus ideas, que mejoraría en un debate cara a cara…
Como me dijo una persona, antes de morir mi mamá…¡disfruta todo lo que puedas ahora¡ porque cuando no esté físicamente, aunque esté siempre de una forma u otra, la echarás mucho de menos….

TimbaEnTrampa 30 abril 2018 - 2:20 PM

Tatu..estàs de mal humor? Pues comentarios que ofenden se han hecho y no has dicho una palabra!!!!
A ti si se te dan los chistes ?
Saludos

alexiscanovas 30 abril 2018 - 2:27 PM

Calvet y queridos jóvenes:

Desde que surgen como clases está el enfrentamiento entre la burguesía y el proletariado, que fue MEDIOCRIZADO por la acción ¡TRAIDORA! de la pequeña burguesía, la que fue utilizada muy bien por Oliverio Cromwell, como Partido de los Niveladores, para aplastar al Partido de los Cavadores, el del naciente proletariado inglés, logrando que la Revolución Burguesa no fuera tan revolucionaria.
Esa función de la pequeña burguesía fue denunciada, por la Teoría Científica Marxista y, de forma magistral, por Marx en la “CRÍTICA AL PROGRAMA DE GOTHA”.

Federico Engels, en su obra “Contribución a la Historia de la Liga de los Comunistas” demostró que “NO ES EL ESTADO EL QUE CONDICIONA Y REGULA LA SOCIEDAD CIVIL, SINO ÉSTA LA QUE CONDICIONA Y REGULA EL ESTADO, Y DE QUE, POR TANTO, LA POLÍTICA Y SU HISTORIA HAY QUE EXPLICARLAS POR LAS RELACIONES ECONÓMICAS Y SU DESARROLLO, Y NO A LA INVERSA.”

Marx y Engels demostraron que cuando el Proletariado logra la derrota de la burguesía, TIENE QUE DESTRUIR su Estado Burgués Capitalista, y construir el Estado PROLETARIO, para defender la sociedad DE TRABAJADORES de las demás sociedades con que tiene que relacionarse, con un Estado diferente a los anteriores, por ser su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, al arrebatarse la propiedad, ¡mal habida!, a la burguesía, y la pasa a los trabajadores, que son los VERDADEROS DUEÑOS de esas riquezas, por ser sus creadores.

En manos de quienes está la propiedad es lo que determina cuál es el Régimen Social, o Formación Económica y Social (FES), y el instrumento de su poder, el Estado… ¡Y NO A LA INVERSA!

Tony 30 abril 2018 - 8:26 PM

@ manuel…Buen viaje hermano!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

manuel 1 mayo 2018 - 4:01 PM

gracias Tony …no olvides que este verano vamos hacer un rasemblement latino-quebecois en el Restaurant del amigo

Tony 1 mayo 2018 - 4:29 PM

@ manuel..Si mi socio y el hombre tiene dos Restaurants este verano! La Cecilia y el otro en el camping cubano de Sherbrooke!! podemos escoger campo o ciudad!? 😉 Saludos

milblogscubanos 1 mayo 2018 - 2:54 AM

#1 de mayo Día del Trabajo

Millones de trabajadores y trabajadoras salen a la calle no siempre en plan reivindicativo, sino mayoritariamente en flan conmemorativo, festivo…. porque ha sido la lucha obrera la que ha permitido que el penoso capitalismo del más penoso Señor Tang, haya cedido una y otra vez a las reivindicaciones de l@s trabajador@es: la jornada de ocho horas, las vacaciones remuneradas, la asistencia médica en accidentes laborales incluyendo la cobertura “in itinere”, los derechos de reunión, manifestación, negociación, el derecho a una pensión, a un salario mínimo, etc… una enorme lista que hoy “los progresistas” hasta quieren apropiarse y decir que son logros “capitalistas”..
En muchas partes, sigue el capitalismo casposo, negando derechos, haciendo reformas laborales (España) donde el trabajo precario, los contratos basuras, el pago en dinero “negro”, etc… da alas a la patronal para decir que “la economía va bien”… ¡la suya¡

Desde Cuba, La Pupila insomne manda un mensaje sonoro este 1 de mayo..

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2018/04/30/la-internacional-con-musicas-de-america-latina-y-el-caribe-video/

Tony 1 mayo 2018 - 5:49 AM

“y ahí sí fue una realidad”… Si, pero el tiempo pasa y la Coca Cola fría, junto a los productos de limpieza personal Unilever, etc han conquistado el corazón de un pueblo, que hoy marchara celebrando el 1ro de Mayo, en las calles de La Habana, con la ropa, zapatos y celulares, que les regalan sus mas afortunados familiares y amigos que viven en el exterior, Miami, NYC, Madrid, Montreal, Las Vegas, etc…jijiji…para no hablar de los mas afortunados trabajadores indios que tienen el privilegio de cobrar diez veces mas el salario de los cubanos en la isla! espero que Tatu nos hable hoy del salario cubano y como la CTC, resuelve estos problemas… 😉 Saludos

PD.- Estos nostálgicos de los 60´s y 70´s, décadas de oro del siglo pasado, los mas viejitos se recordaran de las marchas gloriosas de Moscu, Peking, Berlin, Paris, Varsovia, etc…creo que se han reducido bastante, debe ser que las generaciones de hoy tienen, diferentes retos y desafíos! 🙂 🙂 🙂

alexiscanovas 1 mayo 2018 - 2:04 PM

milblogscubanos 1 mayo 2018 - 4:00 AM

Leo; ” y no creer en el consumo a ciegas. El consumo también sirve para pensar.”

El artículo merece más comentario respecto a esas ideas que aparecen, por ejemplo, cuando se dice que “También siento que los críticos han abandonado al público a su suerte, con las honrosas excepciones de algunos espacios en la prensa y la televisión, pero que siguen centrados en el producto o servicio cultural, y no en dotar a los receptores de herramientas de análisis para elevar sus niveles de apreciación artística.”

Lo dicho sirve no solo para la oferta cultural, artística, etc, sino para la información de todo tipo.. Los llamados “medios de comunicación”, de “información” normalmente son medios de propaganda y poco más. En el limbo, aparecen cosas curiosas como lo que hace la desaparecida de la esfera mediática internacional, la no periodista Yoani Sánchez… Ella se empeña en decir que es periodista, pero demuestra que no lo es. Es sencillamente La Voz de Su Amo, 2004-2014 y ahora prácticamente nada.

Me llama la atención que quien escribe algún artículo sobre Cuba en Kakita 14 y medio es el marido, el que retó al agente malo a un desafío en la calle a lo Ok Corral.. Así el periodista Escobar dice algo, mientras que su joven esposa (respeto a él) que llegó a ser una de las 10 personalidad más influyentes de América Latina según no recuerdo quien, ahora parece ser que ha dejado el enésimo “proyecto” ¡pagadito claro¡ que eran unas entrevistas grabadas en video sobre temas latinoamericanos…¡Cuba no aparecía para nada ¡ en su programa rodado en Panamá, para la tv alemana DW, llamado La voz de tus derechos. Su último programa creo ver que es el 26 de febrero. Como eso debía ser “cansado” ahora DW le ha dado una columna y lo mismo ya no tiene que viajar a Panamá que es un poco rollo…. ¿Habla de Cuba? Ahhh… parece que algo dice…. sobre el fin del “castrismo” como ella garabatea o sobre Díaz-Canel…
La pobre ya nadie habla de ella, salvo este bloguero gallego que le gusta acabar lo que empieza….y en ello anda… 😆

Era 2008 y los periódicos contras, creían que había nacido un mirlo blanco… Una de las empresas dedicada a joder a Cuba, llegó a comparar la Yoani Todo por la Pasta con Fidel..
“El dictador Fidel Castro y la bloguera Yoani Sánchez fueron seleccionados entre los diez intelectuales más influyentes de Iberoamérica, por encima de un premio Nobel y de dos ex presidentes, según una encuesta organizada por la edición española de la revista Foreign Policy.”

Hoy la Yoani, languidece en la ignorancia de los medios, nadie la entrevista, la película con 150.000 dólares recaudados ¡no aparece¡ (como la tesis de Cristina Cifuentes en Madrid) y eso sí, seguro que vive bien, come bien, va al cine, al teatro, consume cultura en La Habana, ¡ha resuelto a lo grande¡… pero como estaba previsto… ¡era un globito hinchado que ya perdió el aire¡

Tony 1 mayo 2018 - 5:56 AM

“Vale más un minuto de pie que una vida de rodillas”— José Martí…Yoani, hizo lo que queria hacer, denuncio lo que pensaba estaba mal y de paso hizo fortuna, peor estan, los que siguen de rodillas y no alcanzan nada, tranquilo…sorpresas vienen! 😉 Saludos

PD.- Nada mas hermoso que un dia tras otro… 🙂 🙂 🙂

Tony 1 mayo 2018 - 6:01 AM

Recuerda, gallego Calvet, estar de rodillas frente al regimen que te niega tus derechos, no es honra, tampoco aceptar con alma de esclavo las migajas, sin luchar, eso nos es honra…hacer dinero en Cuba, solo es permitido para los militares gerentes, la nueva elite criolla cubana, los familiares de la clase gobernante, ahora convertidos en cuentapropistas destacados, etc, Yoani, demostro que se puede…cuando vas hacer algo por tu pais, España? jajajajajajaja!!!!!! 😉 Saludos

PD.- No importa lo que diga la gente, bueno o malo, pero algo por tu Patria, Gaito Josep!!! jijijii

milblogscubanos 1 mayo 2018 - 10:31 AM

Esta tarde, supongo que podré decirle algo al penoso Señor Tang….Sin duda, un servidor, uno más sin cargos, prebendas, enchufes, etc. ha hecho más por su país, España, que el chinito-cubano-americano-canadiense-lo que sea… que realmente ni tiene patria, ni pais, tierra que respetar…. más allá de agradecer a Canadá que lo haya acogido e integrado “un poco”… más bien poco, porque toda la vida del Señor Tang gira en torno a Cuba…¡las horas que pasa comentando lo demuestra¡ un poco respecto a Miami, donde está la mamá, y en Canadá, supongo que sus relaciones son con pequeños restaurantes criollos, mexicanos, latinos, etc… porque los canadienses, como los catalanes. sin decirlo, cuando te miran, te hacen llegar un mensaje nítido… ¡no eres de los nuestros¡

milblogscubanos 1 mayo 2018 - 1:42 PM

#Chinito Pillo

Tu patria es el dinero, la comodidad, el lujo, dos meses de vacaciones al año, que nadie tiene, y todo viene de……¡de tu trabajo no por supuesto¡

Pero si de patria hablamos, una vez constatado que desde fuera de Cuba, no hay nada que hacer cuando se es contra, lo ético es volver a la isla, jugársela, ser un activista, posiblemente pasarlo mal, o quedar en un término medio como estaba Payá, como estaba el matrimonio que no recuerdo sus nombres y no los busco, que él era economista, como está el marido de la amiga de Yoani, Regina Coyula, etc.. Son personas que todo el mundo sabe, hablan kakita del socialismo y “hacen cosas” y….¡no les pasa nada¡ Lo tuyo, es penoso….si hablamos de hacer algo por “la patria”.

Tony 1 mayo 2018 - 7:17 AM

Ya Tatu, no puede ir a todas la playa…la periodista Cristina Escobar (conocida figura de la TV cubana), denunció en su perfil de FB, Escobar se encontraba en Varadero, en el área de Hotel Arenas Blancas Barceló, y no pudo disfrutar del lugar porque la seguridad del hotel solo permite permanecer cerca si estás dentro del agua!!! “Hasta donde sabía las playas son públicas en Cuba… pues no! Son de quien paga, parece”, escribió en Facebook.

Me recuerdo que a Harold le paso lo mismo en una Marina de La Habana, acostúmbrense, la membresía exclusiva tiene sus privilegios, todos los días, no solo el 1ro de Mayo. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Tony 1 mayo 2018 - 8:02 AM

Gracias Harold…Tardio pero seguro, sigue fajao’ con los examenes… 😎 Saludos

GB 1 mayo 2018 - 8:09 AM

coge tu Apartheid lol tmabien lo estan haciendo con los que se conectan a la wifi en los hoteles, no quiren a andie en los alrededores,

Tony 1 mayo 2018 - 7:24 AM

Estoy esperando que Harold, apruebe el comentario, donde se explica que a una conocida periodista oficialista, no la dejan sentarse en una playa cubana, siempre lo he dicho, la membresía tiene sus privilegios, todos los días, incluyendo el 1ro de Mayo… 😉 Saludos

Tony 1 mayo 2018 - 7:34 AM

“Hasta donde sabía las playas son públicas en Cuba… pues no! Son de quien paga, parece”, se quejo la periodista oficialista, despues de descubrir lo que todos conocen! Tatu, ya no te puedes ir a sentar en todas partes, es cuestión $$$, no de política…Capitalismo. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

milblogscubanos 1 mayo 2018 - 1:31 PM

#Chinito lector de todas las cosas “malas malitas”.
Resulta que…en primer lugar no está esa información en Facebook, es decir Cristina la ha retirado… y los motivos pueden ser varios.
En segundo lugar, playas (toda la costa tiene la consideración de pública) que tienen problemas con la gente, son decenas, cientos, en España. Una rápida búsqueda da un caso en Mallorca. Pero en la localidad de mis mayores, años y años, en que la gente no podía plantar las sombrillas, las sillas, las hamacas que se traían de su casa en la zona de playa donde estaban las sombrillas y hamacas de alquiler. Gobernaba la derecha y han sido años y años en que esa zona de playa no estaba a disposición del público en general. El verano pasado con gobierno socialista eso desapareció pero tuve un incidente con el tipo de las hamacas porque un servidor no podía estar en una zona junto a su materia de alquiler. Me amenazó con llamar a la policía local y le hice el mismo caso que a tu penoso comentario que parece de una “gravedad” similar a los asesinatos judios en Palestina….

¡No tenéis argumentos y solo tenéis chismes tras un comentario personal que ya ni existe¡ Claro que no es correcto que se reserve la playa para los clientes de un hotel, pero eso pasa en muchos lados… Te aconsejo que busques “noticias” de que los perros se cagan en las calles y sus dueños no recogen los excrementos… Eso Cibercuba te lo pagaría bien… 😆

fuente : http://www.diariodecalvia.com/el-psoe-de-calvia-exige-la-apertura-del-acceso-a-la-playa-de-magaluf-desde-el-hotel-niki-beach/

Según denuncian los socialistas el cierre ha provocado que sólo puedan acceder a la playa los clientes de dicho hotel, impidiendo el paso a otros turistas y vecinos. Esta situación, aseguran, es absolutamente inadmisible pues ese acceso es público y “en ningún caso se puede impedir el paso o hacer un uso privado de él”.

Claudio ALlami 1 mayo 2018 - 10:49 AM

Yo creo que debemos salir de la disyuntiva consumo-produccion ya que forman parte de unas mismo proceso. En mi opinión lo mas importante es que el proceso producción-consumo beneficie a la mayoría. Lo ideal sería diversificar lo mas posible la oferta cultural desde la inversión estatal. Ya que es el estado el que representa al pueblo.

Tony 1 mayo 2018 - 12:19 PM

@ Chachareo…Arde Paris? Todo tranquilo en el frente de Las Vegas, vivir por vivir… 😉 Saludos 🤣😂😅

alexiscanovas 1 mayo 2018 - 2:07 PM

Pero, en Cuba, TODOS, somos pueblo en el poder, perfeccionando su obra, a pesar de los obstáculos que IMPONEN el imperialismo y los comprados.

Tony 1 mayo 2018 - 4:37 PM

Tronaron a Silvio y dejaron fuera a Pablito…dice la agencia de noticias EFE…”Tras el discurso comenzó el desfile, ambientado por miles de banderas, globos y en el que los ritmos caribeños y “reguetoneros” que se dispersaban desde los altavoces sustituyeron a las canciones de la nueva trova cubana que acompañaron esta marcha popular en décadas anteriores”…Ya tu sabes, “regueton o muerte”… 😉 Saludos

alexiscanovas 2 mayo 2018 - 10:51 AM

Tony:

SIEMPRE ridiculizándote.

manuel 1 mayo 2018 - 4:43 PM

El consumismo se combate con el consumo responsable pero para ello debe haber la disponibilidad y recursos que lleva.El consumo responsable es un concepto que defiende que los seres humanos ajusten sus habitos de consumo a sus nesesidades reales y la del planeta , con opciones que favoresca el medio ambiente y la igualdad social.
Concepto que combate tambien el igualitarismo utopico y empobrecedor de la izquierda radical.
Otro concepto que se utilisa mucho en Cuba pero que las condiciones practicas socioeconomicas hacen imposible su implementacion… es el consumo sostenible que esta estrechamente vinculado al concepto de produccion sostenible y el desarrollo de ambos es lo que hace el DESARROLLO SOSTENIBLE o SOCIALISMO SOSTENIBLE.
El consumo collaborativo ……para el cual se nesesita la implementacion y la ascesibilidad electronica general ( Cuba esta en este aspecto comprado la canastilla para el bebe que debe nacer ) es uno de los diez aspecto basicos del desarrollo moderno .
Por ultimo …..CONSUMO LUEGO EXISTO …..el consumo te consume , trabajo , compro , como ……y luego muero.
Siempre me gusto unas palabras de la filosofa espanola : Maria zambrano ; …” se trata , pues , que la sociedad sea adecuada a la persona humana ; su espacio adecuado y no su lugar de tortura “…..

Tony 1 mayo 2018 - 6:41 PM

El profundo analista de Alicante. Milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc), me dice…”porque los canadienses, como los catalanes. sin decirlo, cuando te miran, te hacen llegar un mensaje nítido… ¡no eres de los nuestros¡”…jajaja! dios mio!! debe estar muy anciano ya mi querido amigo Calvet, ya no se acuerda que mi media naranja es “Québécoise de souche”, arquitecta, familia clase media, un hotel que diseño, acaba de recibir la distinción de ser el único en Canada, con 10 de 10 en la puntuación de hotels.com!!! si no soy uno de ellos, por lo menos, me lleve lo mejor que tenían….jajajajajajajaja!!!!!!!…ay gallego Josep, cada dia te aprecio mas. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

manuel 1 mayo 2018 - 9:57 PM

Tony ….llamame al mi telefono .svp

milblogscubanos 2 mayo 2018 - 7:23 AM

Es muy serio y muy cierto ese mensaje nunca reconocido que los “propietarios” de un país…¡rico. naturalmente, porque los países pobres no se comportan así…¡ lanzan sin palabras a la gente que ha llegado de fuera….sobre todo si no son de su mismo color de piel, si no son de su nivel económico, etc… Es un racismo encubierto que se compensa con muchas otras personas que hacen todo lo contrario e integran a las personas que “no son como ellos”. Pero que la gente “bien pensante”, de derechas, incluso gente de izquierdas no ven con buenos ojos que les lleguen gentes de otras razas, culturas, posición económica… etc… ¡eso lo sabe hasta Trump… que es un Asno integral¡
Saludos…. 😆

Tony 2 mayo 2018 - 8:10 AM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) dice…”Es muy serio y muy cierto ese mensaje nunca reconocido que los “propietarios” de un país…¡rico. naturalmente, porque los países pobres no se comportan así…¡” Ostias, Tio!! la mataste otra vez, el genocidio de Ruanda fue un intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu de Ruanda en 1994, año en el que se eliminó al 75% de los tutsis, todos eran pobres, todos eran negros, pero el racismo y el odio tribal, crearon ese horrendo crimen en la historia de la humanidad y tu diciendo “los países pobres no se comportan así”, estas hablando ¨tontunadas¨, tratando de arrimar la brasa a tu sardina… 🙂 🙂 🙂 Saludos

milblogscubanos 2 mayo 2018 - 7:55 AM

Siento que LJC no haya podido editar un post sobre el Día de los Trabajadores…Ya son muchos años de seguir un poco ese primero de mayo en Cuba y me sé de memoria eso de que “van obligados”. Lo que ocurre, es que hasta una amiga, nada sospechosa de andar cerca del socialismo cubano, estuvo un uno de mayo en La Habana y se sumó al desfile… Pudo comprobar cómo vivía la gente esa participación, así que cuentos chinos…. déjenlos para bobos como Carromero, el tonto del orto que mató a dos cubanos a los que llevaba dinerito y espejitos como los españoles del XVI…. ¡la derecha rancia de Aznar, Esperanza Aguirre, Rajoy, Cristina Cifuentes (cleptómana y falsa titular de titulos académicos), etc…o el actual ministro de Justicia de Rajoy, Rafael Catalá, un personaje que ha demostrado en poco tiempo cómo no existe en España, separación entre los poderes ejecutivo y judicial, al ir señalando los tiempos del proceso penal contra el independentismo…. y lo que le faltaba, sus declaraciones contra un juez que han logrado que todas las asociaciones profesionales de jueces y fiscales pidan su dimisión por portarse como un dueño de la finca judicial y confundir su papel en el gobierno con el llamado Poder Judicial que en el papel es independiente, pero en la práctica no lo es.

Las imágenes, la narración que leo por ejemplo en ese estupendo blog que conoce bien Alexis, hablan por sí mismas… Miles de miles de personas salen a la calle en Cuba cada 1 de mayo y aunque no esté muy de acuerdo con la afirmación de que no salen a protestar “sino a ratificar su compromiso con la imprescindible unidad en torno al Partido.” porque sin tener datos, creo que el compromiso de los cubanos y cubanas va más allá del compromiso con el PCC que sí tienen sus miembros, y realmente creo que es con la Revolución, un hecho histórico, social ,colectivo, muy amplio que va más allá de lo que expresa ese estupendo bloguero que es Luis Ernesto Ruiz…

https://visiondesdecuba.wordpress.com/2018/05/01/1mayo-200-mil-holguineros-pa-la-plaza/

jovencuba 2 mayo 2018 - 9:57 AM

milblogscubanos desde que llegué fui directo al laboratorio que tengo examen y Harold igual está complicado con las clases. Dentro de un rato trataremos de subir algo.
Saludos

milblogscubanos 2 mayo 2018 - 11:55 AM

Ya veo que has editado un post. Al ver las fotos de Holguín, me apenaba que LJC no mencionara el hecho de que tanta gente salga a la calle en plan festivo, correcto, educado, comprometido, etc…para mostrar su apoyo al proceso social de un país que explícitamente , en la Constitución, dice que es una República de Trabajadores…
En pocos países, la gente puede decir..¡el país es mío y será de mis hijos¡
Saludos

jovencuba 2 mayo 2018 - 12:48 PM

milblogscubanos ya te decía vine directo al aula porque tenía examen con los muchachos, pero como todos los años, ahí está.
Saludos
Tatu

Los comentarios están cerrados.