El comunismo está llamado a ser la doctrina de lucha de la clase obrera. El comunista lucha por la emancipación de esta sin distinción alguna. Pero, ¿se sabe lo que es realmente ser comunista?
Las tesis de lo que hubiese podido ser el movimiento comunista, fue elaborada por Marx (y Engels), y en su mayor parte, expuestas en su famoso texto El Manifiesto Comunista. Años más tarde, para la batalla (de la liberación de los obreros), explicaba Marx: ‘’…la lucha por la emancipación de la clase obrera no es una lucha por privilegios y monopolios de clase, sino por el establecimiento de derechos y deberes iguales (1)’’.
Viendo esto, puede salir a la luz cuál es el papel que debe jugar ese militante comunista en cualquier sociedad, y sobre todo en la cubana. Tiene que romper con cada postura de comodidad (y es difícil hacerlo), y luchar por el bienestar, no de los que ya están bien, sino de esos obreros que van detrás en los niveles de vida.
La doctrina comunista, debe mirarse, desde el mismo tipo de ojos que fue creada: desde el marxismo. Esto implica que su lectura no puede ser a golpe de fe, sino que reconstruya el pensamiento, cómo se va perfeccionando, y contextualizarlo a nuestros días.
Hay que comprender las numerosas limitaciones (que no expondré aquí) del Manifiesto Comunista, ya que sobre de la interpretación de este, se ha hecho todo el programa ideológico de los que dicen ser seguidores de esas ideas. A grandes rasgos, este era, en el mejor sentido de la palabra, un panfleto. Un documento para que los obreros se llenaran de esa efervescencia revolucionaria y estallara la revolución social contra la burguesía explotadora. Eran tiempos de revolución. Solo hay que ver que pocos meses después de su publicación, estalló la revolución de 1848, para comprender los aires que respiraban sus autores.
El joven Marx, dio grandes saltos en su pensamiento y dejó de ser aquel muchacho tomador y alocado. Se convirtió en un pensador serio, que no se dejaba arrastrar por romanticismos. Sus ideas, fueron tomando la forma lógica que él mismo vaticinaba en los textos de la juventud [1]. A la luz de su Economía Política, todo su trabajo previo era sacudido por un nuevo pensamiento. Ya en 1850, es la última vez que aparece escrito por él, la palabra comunismo[2].
No hay que afirmar nada acerca del abandono o no de este proyecto social. Sobre todo, que si él supuestamente lo hizo, no implica que nosotros (los cubanos) debamos hacerlo. Aun más, cuando las condiciones por las que surgió el comunismo, existen en nuestro país. Sea lo que sea, con o sin burgueses en el poder, aún queda mucho que conquistar para los obreros cubanos.
No podemos permitirnos, como sociedad, que muchos se pongan la etiqueta de algo que no son. Las estructuras burocráticas y los estatismos de las mentes dogmáticas no pueden ahogar la esencia revolucionaria del militante comunista.
Es necesario, que nuestros militantes, asuman la lucha que lleva implícita su condición. Nuestro partido, el comunista, está ahí, no para perpetuar el estado actual de las cosas, ni las élites en el poder. El comunista no puede quitar un clero para poner otro. Su compromiso, es con los obreros, y de ellos, con los de más atrás, con todos esos. Y no es un secreto para nadie que apenas les alcanza el salario.
A decir de Foucault: ‘’…aliarse con el proletariado significa aceptar sus posiciones, su ideología y sus motivos de combate (2)’’, en pocas palabras: con los problemas que estos tienen. En Cuba tenemos obreros, que son proletarios. El comunista cubano, no puede olvidar eso. La lucha, sigue siendo, por el más desposeído. Si no es por eso, no tiene sentido hacerla ni vanagloriarse de presumir de la más alta condición de un marxista revolucionario: la de decirte comunista.
Bibliografía
- Marx, Carlos. Estatutos Generales de la Asociación Internacional de los Trabajadores. Obras Escogidas en tres tomos(II). Moscú : Progreso, 1973, págs. 14-17.
- Acanda, Jorge Luis. De Marx a Foucault, poder y revolución. De Marx a Foucault, poder y revolución.
Notas al pie
[1] Con esto me refiero, a que en trabajos como los Manuscritos del 44 y La Ideología Alemana, hacía ya la presentación de todo un sistema de razonamiento (su dialéctica), pero que no era totalmente consecuente con esto. Así por ejemplo, era un Marx, que no comprendía aun el carácter fetichista de las categorías de la Economía Política, a pesar de saber que estaba ocurriendo.
[2] La referencia última al comunismo, es en una serie de artículos publicados entre 1848 y 1850 titulados La lucha de clases en Francia.
83 comentarios
Interesante artículo. Yo creo que el principal problema que tenemos es la mezcla de poderes: El hablar de las graves contradicciones que existen entre estado, CTC y PCC a puerta cerrada, no reconocerlas en público y decir cómo se irán solucionando estos problemas que afectan gravemente al pueblo y condicionan el fin de la revolución es solo seguir haciendo catarsis académica. Ejemplo todo el mundo sabe que el salario no alcanza (y peor aún es que la solución como vemos no es solo subirlos) pero hacer una huelga pacifica organizada por la CTC (la que su razón de ser es defender a los trabajadores) es ilógico, ya que todo se soluciona por la vía de los canales oficiales (que en temas de base pinchan pero cuando se trata de problemas nacionales a gran escala es solo un mecanismo placebo).
Saludos
Enfatizo el mensaje final: la lucha sigue siendo por las condiciones de vida de la gente. A veces confundimos las herramientas (Partido, Estado) con el objetivo final, y terminamos sacrificando al pueblo para garantizar la existencia de las instituciones que deben velar por ellos. Cuidado con eso.
La mejoría de las condiciones de vida de los cubanos es lo que no es negociable, si escogimos el Socialismo es porque lo demás no funcionaba, pero hay muchos tipos de Socialismo, unos liberadores y otros que han terminado en el fracaso, que a menudo ocurre cuando las instituciones y la clase política pasan a considerarse objetivo final en una Revolución.
Cuidado con esto, que se ha sufrido mucho en Cuba para desperdiciar medio siglo de luchas por las malas decisiones de unos pocos como ocurrió en la URSS.
H
+100
Harold, es cierto, incluso hay veces que para mantener pura una doctrina se han hecho cosas contraproducentes o prohibiciones absurdas que han servido de caldo de cultivo para hechos de corrupción e ilegalidades. Las ideologías y doctrinas deben estar al servicio del hombre y no al revés.
Michel, “catarsis académica”…la he experimentado por años. Quizá por confusión, dejadez, egoísmo o cansancio. Confieso que la decepción se ha adueñado de mi en incontables momentos. El adoctrinamiento sin razonar; la interpretación a ciegas, la falta de debate honesto que conduciría a la convicción personal (en cada momento; pues la vida es cambiante a tenor de las realidades) convierten al individuo y al grupo en una entidad alejada de la propia realidad… viviendo sus realidades.
El día a día, la honestidad, la denuncia a lo mal hecho, el no aceptar lo que no creemos correcto -y mantener la posición hasta que no se nos demuestre nuestro equivoco- es el alimento dinámico de la sociedad.
Yo, no decepcionado pero si cansado, aun creo en los quijotes. La “burguesia” está ahí, vecina al obrero. Cuando se le desenmascare, cuando se le denuncie -pecho por delante- , cuando se destierre al “burgues” que llevamos con nosotros…entonces podremos crecer.
Perdonen mi español, vivo en una cultura dónde pienso y sueño en inglés. Es irónico; pero es cierto.
Luché honestamente por lo que creía correcto. Aun sigo creyendo en tales cosas. Me sentí solo muchas veces, fue mi error individualista. Confundí herramientas (como acertadamente señala Harold) y hasta tome prestadas otras herramientas. Ya viejo, y lejos, y aun no sabio, les digo:
-Muchachos, envidio su frescura y honestidad. No se cansen. Lloré y hasta hice pronósticos cuando vi desaparecer…poco a poco… los maestros en las escuelas. Me doli ante la invasión egoísta que cambiaba al cubano. Me asombre’ ante cada disparate o ilegalidad en aras del bien social.
La “burguesia” tiene sus métodos, no se descuiden. Tienen una doble lucha.
Un abrazo a todos. LJC es un soplo de brisa fresca y rejuvenecedora. ..en mi balcón.
hermano no sé qué te auto críticas con lo del inglés, yo no solo te entendí perfectamente sino que además logras trasmitir el punto de vista de un cubano que se ve que ha puesto (en algún momento pasado) su grano de arena en este intento de camino a socialismo criollo.
Saludos y gracias por su opinión
Queridos jóvenes:
Pensar Dialéctica con mentalidad Mecanicista… El mecanicismo es un modelo de pensamiento que afirma que la única forma de causalidad es la influencia física entre las entidades que conforman el mundo material, cuyos límites coincidirían con el mundo real.
En metafísica, esto supone la negación de la existencia de entidades espirituales (por lo tanto, la creencia en el materialismo al ultranza), para explicar la realidad en términos de materia, movimiento local, leyes naturales estrictas y determinismo.
En epistemología, implica, entre muchas otras cosas, resolver el problema de la relación entre la materia y la conciencia en una relación de determinación unilateral de la segunda por la primera… DOGMATISMO.
Si se trata sobre COMUNISMO, lo primero que se tiene que tener claro que implica en su totalidad esa Categoría, que en dialéctica es LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN de la actitud natural de la especie humana, no por gusto la primera Etapa del desarrollo social de la humanidad se denomina COMUNISMO, pero, PRIMITIVO… Que desde el punto de vista del alma, de la FE, es el Paraíso Terrenal… Hasta que EL EGOÍSMO Y LA MENTIRA lo deformó y produjo su NEGACIÓN, con el egoísmo y la mentira dando inicio a las sociedades explotadoras y la división en clases sociales antagónicas.
Por ello LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN es la abolición del egoísmo y la mentira, la sociedad en que los antiguos explotados PASAN A SER LOS DUEÑOS y, por eso, desde su Primera Etapa, el Período de Tránsito, la propiedad es social socialista:
-Personal;
-Familiar;
-Cooperativa.
Organizada, amparada y controlada por el Estado de los Proletarios, de los trabajadores, de los que siempre fueron los desposeídos, estructurado su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, como lo previó Marx y lo ordenó Lenin, hasta que, en la Segunda Etapa, el Socialismo, el enorme desarrollo económico y educacional elimina las diferencias entre el trabajo manual y el intelectual, entre el trabajo fabril y el agropecuario, entre las ciudades y el campo, permitiendo pasar a la Tercera Etapa, el COMUNISMO, donde el Estado es innecesario y desaparece por inoperante.
Y en que etapa de madurez social se encuentra cuba ahora de todo panorama que describes, porque mira que rebusco pero lo único que veo (es decir que cumple con los requisitos de ese engranaje hacia el comunismo que tu bien describes) solo de mi contexto social políticas de educación y salud socialista en nuestra sociedad.
Las demás políticas que aun nos rigen yo las veo mas de corte federalistas que socialistas y para que decir comunistas.
Saludos
Michel:
Después del triunfo insurreccional, la agresividad yanqui nos obligó; so pena de perecer en el intento de hacer la Revolución; a quemar etapas antes de tiempo, lo que creó una fuerte pugna de ideas económicas contrapuestas, y buscando un equilibrio se fueron aplicando los dos extremos, con aciertos y desviaciones en ambos… Sumándose errores ya reconocidos, de querer hacer socialismo y comunismo a la vez, por no reconocerse que la FES Comunista consta de 3 Etapas, el Período de Tránsito entre la derrotada FES Capitalista y la nueva que se quiere edificar, la FES Comunista, que Lenin esclareció que TENÍA que ser EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado, EN FORMA DE, o sea, manteniendo los mecanismos, pero, eliminando la explotación, por ello, con un Estado diferente al esclavista, al feudal y al burgués, NO PIRAMIDAL, sino, estructurado su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, desde los propios centros de trabajo; (que TIENEN que pasar a ser PROPIEDAD DE SUS TRABAJADORES integrando las 3 Formas de Propiedad que existirán hasta en el Comunismo: la Personal, la Familiar y la Cooperativa, siendo los trabajadores totalmente responsables de sus actos económicos y políticos); organizados, regulados, y controlados por su Estado con su cuerpo legal, de fiscalización y coerción estrictos.
La agresividad Yanqui, los errores, y los descontroles, la INVOLUCIÓN de la Europa del Este, (como dice el poema de Guillen “TODO MEZCLADO”) es lo que SUFRIMOS y no acabamos de ponernos de acuerdo para rectificarlo.
La fórmula es APLICAR EL MARXISMO-LENINISMO AL DERECHO, SIN DEFORMACIONES NI DOGMATISMOS.
¿Hay algun comunsita en cuba? ¿O en el mundo?
Por favor con mencionar a uno me conformo
Gracias
Raudelis:
SIN MODESTIA, porque bien caro lo pago: ¡¡¡YO!!!
🙂 ¿De verdad profesor? Pero usted es el mas vivo ejemplo de como ser “comunista” huyendo del modelo COMUNISTA y pasando a vivir en el ENEMIGO CAPITALISTA
¿Acaso marx postulo esa variante de comunismo capitalista? 🙂
!Coherencia, por favor, coherencia!
El artículo expone varias ideas muy ciertas sobre cómo debe ser el actuar de un verdadero comunista, es lamentable que muchos hayan asumido esta condición a partir de tener un carné que diga que es militante y circunscriba su condición a participar en las reuniones del nucleo, levantar la mano siempre y acatar todo lo que viene de arriba como si fuese una sacrosanta verdad, infalible, no rebatible o cuestionable. Creo que el verdadero revolucionario siempre debe cuestionárselo todo, dudar, comprobar y concluir por sí mismo antes que aceptar tácitamente sin dudar una verdad.
ELP:
ATENIÉNDOSE A LAS CONSECUENCIAS, QUE ES CAER EN “TIERRA DE NADIE”, DONDE TE ATACAN LA DERECHA Y LA IZQUIERDA PORQUE LE ERES ESTORBO.
“Tiene que romper con cada postura de comodidad (y es difícil hacerlo), y luchar por el bienestar, no de los que ya están bien, sino de esos obreros que van detrás en los niveles de vida”
xxxx
¿? O sea que el comunista no debe tener nunca una COMODIDAD, entonces ¿Para que lucha?
Raudelis compadre, mira que te gusta tergiversar, es obvio que se refiere a la comodidad de pensamiento, de creer que todo está hecho y guindar los guantes, no a la comodidad material, que dicho sea de paso, no está reñida con el socialismo, todo bien y satisfacción de las necesidades humanas es algo deseable..
ELP:
“Comodidad de pensamiento” es no “cambiar todo lo que tiene que ser cambiado, por lo tanto “REACCIONARIO Y CONTRARREVOLUCIONARIO.
+1
Harold
” Raudelis compadre, mira que te gusta tergiversar, es obvio que se refiere a la comodidad de pensamiento, de creer que todo está hecho y guindar los guantes”
xxx
ELP pero eso es lo que hace cada persona con mentalidad capitalista. No veo en que se diferencie el comunista TEORICO de ese capitalista PRACTICO, ¿O es que me vas a decir ahora que ser capitalista es la manera MAS COMUNISTA que se pueda uno imaginar?
Saludos
La diferencia es muy elemental, socio, el comunista verdadero lucha por el bien de los demás y se sacrifica por sus ideales, el capitalista, como bien dices, es práctico en función de sus intereses o de los de su grupo, intereses mercantiles y monetarios, por supuesto.
ELP la batalla por el BIEN de los demas SURGIO desde que el MONO bajo del arbol y seguira hasta que el MONO se vuelva a subir
Nada tiene que ver con ser comunista o capitalista, sino que es algo INHERENTE a la naturaleza HUMANA.
Saludos
Raudelis, si nos atenemos entonces a esa idea resulta que entonces el capitalismo es contrario a la esencia humana, en eso estamos de acuerdo, porque si un sistema preconiza o apologiza el bien individual y egoista por encima del bien colectivo, por supuesto que para nada es humanista.
Raudelis:
Te doy toda la razón.
Los OPORTUNISTAS deforman la LEY DE LA SATISFACCIÓN DE LAS CRECIENTES NECESIDADES DE LA POBLACIÓN, endilgándole la coletilla de “necesidades lógicas”… ¿Y quién co-ño determina que las necesidades de alguien sean lógicas o no?
SATISFACCIÓN DE LAS CRECIENTES NECESIDADES… ¡¡¡CRECIENTES!!!
Satisfechas como lo pensó Marx en la “Crítica al Programa de Gotha”… CON EL SUDOR DEL CEREBRO DE LA FRENTE.
Profesor ahi estamos de acuerdo !Necesidades crecientes!
Nada de estigmatizar las RIQUEZAS MATERIALES.
¿A quien se le ocurre creer que una sociedad se puede volver PROSPERA socialmente viviendo en una DECADENTE Y MISERABLE pobreza material?
Raudelis, estamos de acuerdo totalmente, como mismo no puede hablarse de sociedades prósperas si el 20 % de la población más pobre no alcanza ni el 5 % de las riquezas del país; mientras que otro 20 % de los más ricos se beneficia en un 50 % del patrimonio nacional, la pobreza alcanza el 30,5 % y hay niños muriendo de desnutrición https://www.listindiario.com/economia/2017/02/24/455379/tasa-de-pobreza-en-el-pais-se-situa-en-30-5- #https://www.monografias.com/docs/Desigualdad-Social-En-Republica-Dominicana-F3L9K2CBZ
Raudelis en Dominicana no hay comunismo pero sí hay niños en las calles porque no pueden ir a la escuela. Claro para ti es solo un “fallo del sistema capitalista”
Tatu
Tatu cada niño de esos que viven en las calles tienen PADRES que debieron ser responsables por ellos.
Ok, el gobierno pudo crear centros de beneficiencia, ….OH….!Pero ya los hay!
Y cito algunas:
” RD » Organizaciones Dominicanas » Orfanatos
1_ Orfanato Niños de Cristo: Asociación sin fines de lucro fundada en el 1996 por la señora Sonia Hane. Este orfanato alberga, protege y ama los niños abandonados, huérfanos, maltratados, abusados, o aquellos cuyos padres estén encarcelados, drogadictos, con problemas mentales o incapaces de mantenerlos.
2_ Hogar de Niñas Maria de la Esperanza, Inc.: Madelaes se encuentra ubicado en la comunidad de La Victoria provincia Santo Domingo. Alberga niñas huerfanas o que han sido abandonadas.
3_ Aldeas Infantiles SOS: Aldeas Infantiles SOS es una organización de carácter privado e independiente de toda orientación política o religiosa. El objetivo de Aldeas Infantiles SOS es ofrecer amparo a niños huérfanos y abandonados, respetando la raza, credo o nacionalidad, ofreciéndoles un hogar permanente así como también una preparación sólida para alcanzar una vida autónoma. Aldeas Infantiles SOS persigue sus metas con un personal altamente calificado y motivado.
4_ Escuela Hogar Nuestros Pequeños Hermanos: Nuestros Pequeños Hermanos Internacional es una misión cristiana que anhela dar una familia y un hogar permanente a niños huérfanos o abandonados y a otros niños en situación de riesgo que viven en condiciones de extrema pobreza. Nuestros programas proporcionan educación de calidad, atención médica y formación espiritual con objeto de formar buenos cristianos y miembros productivos de la sociedad en sus respectivos países.
5_ Orphanage Outreach: El propósito de Orphanage360 es transformar a los individuos, familias, comunidades y países a través de la educación y el desarrollo de los niños huérfanos, abandonados y desfavorecidos.
6_ Fundacion Red de Misericordia: Red de cristianos comprometidos con la gloria de Dios, que trabaja en favor de los niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad y victimas de situaciones de abuso, especializada en brindar atención a sus necesidades físicas, sociales, psico-emocional, aplicando las verdades bíblicas para promover su desarrollo integral e inserción en la sociedad. (Detalles)
Raudelis ¿Y tú crees que un problema social tan grave se resuelve con caridad? es como el que tiene heridas graves y pretenden sanarlo con una curita, señor, si no hay una política gubernamental dirigida a atacar los problemas de pobreza, desnutrición y analfabetismo los mismos seguirán, porque veo que a pesar de todos los orfanatos y misiones cristianas que pones de ejemplo hay una pobreza espantosa y se han traido niños sordos desde allá para operarlos y ponerles un implante coclear aquí mismo, en Cuba, donde tu dices que hay tanta pobreza ¿Entonces?
“La lucha, sigue siendo, por el más desposeído.”
xxxx
Algo que millones que jamas se han catalogado de comunista !HACEN A DIARIO! Aunque ellos tambien eviten ser otros DESPOSEÍDOS MAS.
Y como por lo general el marxismo postula que hay que satisfacer las necesidades (o sea estar COMODO) entonces a la larga el comunista que rompa con cualquier postura de comodidad estaria rompiendo tambien con el MARXISMO
Por supuesto, para ser revolucionario no hay que ser marxista
ELP:
¡¡¡EQUIVOCADO!!!
En la etapa de desarrollo imperialista, el revolucionario TIENE QUE SER MARXISTA, para poder interpretar con sentido de clase obrera los fenómenos que enfrenta en la lucha.
Revolucionarios no marxistas Espartaco, en el esclavismo; Maximiliano Robespierre en el feudalismo;
Tomás Moro en el capitalismo naciente.
Profe, con todo el respeto ¿Pero cree ud que Chávez, o Evo, o Correa, o Frei Beto sean o fueron marxistas? en el sentido estricto de la palabra no lo fueron ni lo son, y no creo estar diciendo una herejía con lo anterior, las lamentables escisiones y fragmentaciones que ha tenido la izquierda por esas diferencias doctrinales de considerar que tal idea es la única revolucionaria y las demás no lo son han condenado al fracaso a más de un movimiento revolucionario, recuerdo una entrevista que le hizo Walter Martínez a Fidel, donde el periodista le hizo la anécdota del partido comunista de Uruguay (PC), que recibió la propuesta de grupos cristianos partidarios de la teología de la liberación de formar una alianza para luchar por un objetivo común, la respuesta de la dirección del PC fue “nosotros no nos aliamos a pendejos como uds” un tiempo después la mayoría de los dirigentes del PC terminaron arrestados, muertos o exiliados y al final tuvieron que reunirse clandestinamente en los locales de los cristianos que habían solicitado la alianza, triste ejemplo de lo que pueden costar las desuniones porque cada quien se fije más en lo propio y no en el objetivo común.
!Mas claro no canta un gallo!
Cuando a Lenin le preguntaron que seria el socialismo y como vendria a ser , simplemente respondio que no lo sabia nadie
¿Y pretenden saber como sera el comunismo? 🙂
Lo cierto es que el comunismo como doctrina esta condenado al fracaso por los mismos motivos que su version LIGHT (el socialismo) siempre fracaso…..!No se adapta a la naturaleza humana!
!Simple!
“La doctrina comunista, debe mirarse, desde el mismo tipo de ojos que fue creada: desde el marxismo”
xxx
Y el marxismo fue creado en una epoca en las que las relaciones sociales e industriales eran completamente diferentes, por ende un modelo comunista que surgiese en el mundo actual deberia ser muy diferente al modelo que se ideo cuando a su vez se ideo el marxismo.
¿Seria por ello mas VIABLE? No lo creo, las sociedades civiles han evolucionado a tal grado que la creacion de hormigueros humanos no seria posible, ademas si el mundo fuese comunista ¿De donde se recibirían las REMESAS? 🙂 .
Raudelis, ten por seguro que en un mundo sin capitalismo no hubiesen billones muriendo de desnutrición, o analfabetos, o no estuviese el mundo al borde del colapso debido al cambio climático.
🙂 !Estas hoy de chistes!
¿Cuantos analfabetos y desnutridos habian DENTRO DE LA PROPIA URSS?
¿Cuantos hay HOY MISMO en CHINA, Venezuela, corea del norte? (en cuba el analfabetismo no es por no saber leer sino por ser un analfabeto tecnologico. Y desnutridos hay por miles)
Sobre el cambio climatico es verdad que esta acercandose, pero no por causa del hombre sino debido al MINIMO SOLAR que no acaba de finalizar y que nos lleva hacia una pequeña era glacial en los proximos 40- 50 años
!Enfriamiento global!
Jajaja! ¿De veras crees que yo soy el chistoso?! me imagino que estarás riéndote tú mismo de lo que tecleas
Te recuerdo lo que hemos puesto varias veces en relación con Cuba y los informes de la ONU que reconocen que es EL ÚNICO país de A Latina que ha erradicado la desnutrición infantil extrema y está libre de analfabetismo, ojalá en la propia R Dominicana, los miles de analfabetos mayores de 15 años, aunque sea supieran leer y escribir https://www.listindiario.com/la-republica/2017/09/29/484370/casi-8–de-la-poblacion-mayor-de-15-anos-no-sabe-leer-ni-escribir
Por otra parte sería bueno que te dieras una vueltecita por Cuba para que veas de lo que son capaces los jóvenes cuando de nuevas tecnologías se trata, te aseguro que te quedarás boquiabierto. Por último, si no aportas fuentes o datos sobre el hambre en esos países, es como que yo digo y todo se queda ahí.
Raudelis:
La Sociedad Civil es un contrato privado de colaboración entre dos o más personas que desean realizar conjuntamente una actividad con ánimo de lucro.
Estas personas podrán optar entre aportar trabajo, lo cual les convierte en “socios industriales”, y/o bienes o dinero, lo que les convierte en “socios capitalistas”.
Al igual que las Comunidades de Bienes, es una opción recomendable en pequeños negocios que no exijan apenas inversiones y en los que se prefiera optar por una gestión sencilla. No obstante, es una opción poco extendida.
Sin embargo, la Sociedad Civil, aunque también tiene un patrimonio comunitario, se constituye “expresamente” para su intervención en el tráfico mercantil con el fin de obtener beneficios, aportando cada uno de los socios los bienes, dinero o trabajos necesarios.
Aparte de tu PUJO sobre “las remesas”… Aunque los iniciadores del Marxismo murieron antes del paso del Capitalismo burgués a su etapa imperialista, quienes continuaron desarrollándolo, encabezados por Lenin, perfeccionaron su crítica, previeron sus contradicciones y trazaron la ruta para la toma del poder por el proletariado dirigido por la clase obrera en alianza con el campesinado.
Las DEFORMACIONES a la teoría hechas por los dos extremos pequeñoburgueses, y su deformada aplicación práctica que lo llevó a la INVOLUCIÓN, lo que ha hecho es DEMOSTRAR QUE EL MARXISMO-LENINISMO ES CIENTÍFICO y aplicable AL DERECHO.
“El comunista no puede quitar un clero para poner otro. Su compromiso, es con los obreros, y de ellos, con los de más atrás, con todos esos.”
xxx
si su compromiso es con los obreros entonces por inferecia se deduce que el comunista NO ES OBRERO, o dicho de otro modo el obrero no seria COMUNISTA, sino mas bien una ELITE social diferente a la de los obreros ¿Es asi?
Raudelis ¿Y qué eran Lazaro Peña, Aracelio Iglesias o Jesus Menéndez?
Historia Antigua
Neo, no se habla del momento, sino de que se afirma por parte de Raudelis que el comunista no es obrero, y los ejemplos anteriores desmienten tal afirmación
ELP justo mi punto es el ABSURDO de creer que el comunista esta comprometido con los OBREROS como si el mismo no lo fuese.
El comunista esta comprometido con TODOS y si de verdad fuese tan HUMANO entonces estaria tambien de acuerdo con todos los que deseen PROSPERAR, sin explotar, pero prosperando materialmente. Ejemplo…china
En eso sí estamos de acuerdo, ser comunista no implica la negación de la prosperidad material, siempre que no sea a costa de la miseria de otros. Ese invento de que el socialismo convierte a todos en pobres es un invento de los que quieren desacreditarlo.
Ya cuando alguien reniega no solo de su historia sino de los que dieron su vida para que todos los cubanos (si, porque era por todos no solo los comunistas) vivieran mejor. Ahí me decepciona esa línea de pensamiento.
Harold
Raudelis:
Ya he explicado como surge el Partido Comunista, que es de la integración en sus filas de los más combativos, capaces y desinteresados que se han destacado como líderes de cada capa y clase social que integra el proletariado: en primer lugar los obreros, los campesinos, los artesanos, los pequeños comerciantes, los especialistas de diferentes ramas, los científicos y demás intelectuales y artistas revolucionarios.
Es una falacia divorciar a los militantes del Partido de la masa que los destacó como tales… El Partido no es una élite social, al contrario, y lo destacó muy bien Fidel, en una cita que aparece en la primera página del Carné de Militante que más o menos dice así:
“EL PRESTIGIO DEL PARTIDO NO LO DA EL PRESTIGIO DEL PARTIDO POR SÍ MISMO, SINO, EL CRITERIO QUE TIENEN LOS CIUDADANOS DE CADA MILITANTE Y CUADRO DEL PARTIDO.”
El militante obrero, campesino, administrador, contador, abogado, deportista, artista, tiene que ser, además del mejor en su especialidad, el más ejemplar en todos los aspectos de la vida diaria, porque es un líder natural de sus compañeros.
Queridos jóvenes:
EN LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR, CELEBRADA EN EL PALACIO DE LAS CONVENCIONES, EL 20 DE FEBRERO DE 1990, “AÑO 32 DE LA REVOLUCIÓN”, FIDEL EXPLICÓ:
“Ya dije que eso no era cuestión constitucional, no lo voy a repetir, porque expresé en el congreso de los trabajadores nuestro criterio, si esto debe ser constitucional o no, pero que ahora no lo quitábamos, aunque solo fuera por una cuestión de elemental decoro, dijimos: bueno, la Constitución es hija de la Revolución y no la madre de la Revolución; la Constitución es hija del Partido y no la madre del Partido. El Partido existe per se, como instrumento de la Revolución, y mantendremos, además, inconmovible el principio del partido único, que no nos vino solo de Lenin, nos vino también de Martí cuando fundó el Partido Revolucionario para la independencia de Cuba, y no hizo tres ni diez, sino uno para dirigir la Revolución y la lucha por la independencia del país.
“Nosotros al principio de la Revolución teníamos varios partidos y varias organizaciones y los unimos, porque descubrimos un día la conveniencia de luchar por la unidad de todas las fuerzas. Son principios sagrados para nosotros, martianos. Creo que Martí habló del Partido antes que Lenin, habría que revisar los libros de historia cuándo es que por primera vez Martí habla del Partido y de organizar el Partido, y después es cuando Lenin habla del Partido. De modo que esto para nosotros tiene una doble inspiración: una inspiración martiana y una inspiración leninista, pero, además, una inspiración revolucionaria que parte de una realidad y de una necesidad. Fue una gran victoria de la Revolución la unidad que logramos cuando se unieron todas las fuerzas revolucionarias y lo que contribuyó esto al avance de la Revolución, la fortaleza que le dio, cómo ayudó a defenderla de los ataques del enemigo, de todas las conspiraciones del enemigo: un bloqueo que lleva más de 30 años, una resistencia heroica a la hostilidad imperialista, una lealtad también heroica a los principios del internacionalismo revolucionario que ha escrito brillantes páginas, en las cuales ha participado una gran parte de nuestro pueblo. Por tanto, estos son principios, y lo decimos, para amigos, enemigos y neutrales.
“Ahora, nuestro Partido lo que tiene es que perfeccionarse, él tiene que perfeccionarse, sus métodos de dirección, su trabajo, sus estructuras, incluso; o como decíamos recientemente, no solo el Partido, sino también las instituciones del Estado y las organizaciones de masas se cargaron de plantillas y se produjeron determinados problemas, a veces una dualidad de mando, que no es conveniente en ninguna circunstancia, una dualidad de funciones, nosotros todos estos aspectos tenemos que rectificarlos, tenemos que superarlos, y venimos librando una batalla que lleva tiempo.”
DESTACO:
“TIENE QUE PERFECCIONARSE, SUS MÉTODOS DE DIRECCIÓN, SU TRABAJO, SUS ESTRUCTURAS, INCLUSO; O COMO DECÍAMOS RECIENTEMENTE, NO SOLO EL PARTIDO, SINO TAMBIÉN LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Y LAS ORGANIZACIONES DE MASAS”.
No creo que nadie es comunista solo porque si, en este caso ese “proletariado” como les gusta llamarle solo son individuos a los que los unen algunos intereses en comun, segun Marx serian los obreros quienes harian las revoluciones (jamas tuvo en cuenta al campesino) pero las cosas no eran tan asi, al obrero le interesaba mejorias de salarios, mejorar las condiciones laborales como, el trabajo de 8 horas y se unian sin importarles las ideologias y todo esto se comenzo cuando surgieron los sindicatos que nada tenian que ver con el marxismo.
cubano47 viendo tu comentario me acuerdo de un viejo luchador revolucionario que es profe aquí en la Universidad y que siempre dice que él es Comunista, no Comemierda.
Tatu
cubano47:
¿Por qué opinas de lo que no sabes?
ESTUDIA… Que es más allá que leer lo que sale en los medios propiedad de los multimillonarios.
Desde mi modesta suite en el Sandals Barbados 🇧🇧, pasando un fin de semana en el caribe, celebrando San Valentín con Anne, me pearmito una sonrisa, mirando el tema y leyendo los comentarios, me quedo con el comentario de Tatu…”el es comunista, no comemierda”…por ahí van los tiros. ⛱ Saludos desde Sandals Barbados 🇧🇧
El comunismo tiene un problema de autosuicidio, cuando un comunista alcanza el éxito, se transforma en capitalista! si el Lic. Alex hubiera triunfado en un sola de sus autoproclamadas 16 profesiones, sería un exitoso profesional capitalista en Chile 🇨🇱 , para no hablar de Harold, Elaine, etc y la línea del comunismo con becas, estudios, etc provenientes de las mejores fundaciones del capitalismo desarrollado, acaben de una vez, el capitalismo es lo mejor que existe actualmente! 🌈💵🏦 Saludos desde Sandals Barbados
Tony, pregúntale a los millones de latinoamericanos miserables y analfabetos, a los niños de la calle brasileños, a los millones que mueren en África de hambre y enfermedades curables y a los miles de menores que son explotados en factorías del sudeste asiático, si el capitalismo es lo mejor que existe actualmente.
ELP nadie mejor que Jesus el nazareno para responderte:
“Jesús ungido en Betania
…10Pero Jesús, dándose cuenta, les dijo: ¿Por qué molestáis a la mujer? Pues buena obra ha hecho conmigo. 11Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros, pero a mí no siempre me tendréis.”
!Mas claro no canta un gallo!
Raudelis:
No respondo a ti, que ya estás perdido porque ofendes al Espíritu… Sino a los que pecan por desconocimiento:
(Jn 12:1-3) “Seis días antes de la pascua, vino Jesús a Betania, donde estaba Lázaro, el que había estado muerto, y a quien había resucitado de los muertos. Y le hicieron allí una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban sentados a la mesa con él. Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume.”
El capítulo 12 está relacionado con el anterior por las referencias a la resurrección de Lázaro y los efectos que ésta tuvo entre los simpatizantes y los enemigos de Jesús. Con esto se cierra el ministerio público de Jesús y se llega a la conclusión de su conflicto con los judíos incrédulos. A partir del siguiente capítulo, el Señor llevará a cabo un ministerio totalmente privado con sus discípulos, e inmediatamente después de esto, la cruz.
De nuevo en Betania
Mientras los líderes religiosos de Jerusalén preparaban su complot para matar a Jesús (Jn 11:53-57), en Betania había tres hermanos, Lázaro, Marta y María, que le preparaban una cena con el fin de honrarle por el milagro con el que los había bendecido tanto. Sin duda, el Señor encontraba allí un ambiente de amor y simpatía que llenaba su corazón de alegría.
En este momento ya sólo quedaban seis días para la pascua, cuando el Señor sería sacrificado como el cordero pascual, y por supuesto, este hecho estaba muy presente en su mente y corazón. Y no sería de extrañar que también en la familia de Lázaro percibieran que pronto se iba a producir algún tipo de desenlace. Ellos sabían que había un complot en marcha para prender a Jesús y que por esa razón se había apartado de aquel lugar por algún tiempo, pero ahora, con su regreso, sus amigos de Betania seguramente volvieron a temer que Jesús pudiera ser arrestado, y a su manera, cada uno de los tres hermanos se preparaban para lo que vislumbraban en el horizonte cercano.
También los discípulos advertían el peligro que implicaba regresar nuevamente a aquel lugar (Jn 11:7-8). Pero parece que en esta ocasión les animaba el pensamiento de que cuando el Señor llegara a Jerusalén manifestaría su poder divino y se sentaría a reinar, y ellos juntamente con él. Evidentemente no querían escuchar lo que el Señor les había declarado con tanta claridad a lo largo del camino; que él iba a Jerusalén para ser crucificado y resucitar al tercer día.
La cena en Betania
Recordamos que al terminar el capítulo anterior, “los principales sacerdotes y los fariseos habían dado orden de que si alguno supiese donde estaba, lo manifestase, para que le prendiesen” (Jn 11:57). Pero como era lógico, sus amigos no tenían ninguna intención de denunciarlo, sino que “hicieron una cena” en su honor. En esas circunstancias, tal grado de identificación con el Señor tendría graves consecuencias también para ellos.
Pero volviendo a la cena, es curioso ver cómo en estos pocos versículos están representados distintos aspectos del culto: la presencia del Señor, los creyentes resucitados con Cristo, la comunión, el testimonio, el servicio y la adoración.
En primer lugar notamos la presencia del Señor presidiendo aquella cena. Al fin y al cabo, la habían organizado en su honor y para tener comunión con él.
Vemos también a Lázaro, uno que había estado muerto pero al que el Señor había resucitado. Él era un testimonio vivo del poder del Señor y representa a aquellos que estando muertos en sus pecados han sido resucitados juntamente con Cristo (Ef 2:4-6).
Marta servía, expresando de ese modo su amor y gratitud para con el Señor. No olvidemos que somos salvos para servir al Señor y a los hermanos.
María, por su parte, tenía su propia forma de manifestar su amor y devoción al Maestro; ella lo iba a hacer entregando aquello que tenía de más valor a los pies del Señor. En esto consiste la adoración, en entregarle lo que somos y tenemos para honrar su santo Nombre.
María: Un acto de adoración puro
Después de haber mencionado a los tres hermanos y la labor que cada uno de ellos llevaba a cabo en aquella cena, el evangelista se detiene a considerar la devoción de María hacia el Señor: “Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume” (Jn 12:3). Veamos algunos aspectos de este ejemplar acto de adoración.
1. Lo que ofreció:
El texto nos dice que “tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio”. El nardo era una planta originaria de la India, cuyo aceite se usaba como perfume o ungüento. Una libra equivalía a unos 327 gramos, una cantidad enorme que hubiera servido para muchos años, ya que el nardo puro era altamente concentrado. En cuanto a su precio, Judas hizo una estimación rápida y calculó que podría valer unos trescientos denarios, el sueldo de un jornalero durante casi un año de trabajo (Mt 20:2).
Seguramente este perfume era la posesión más valiosa que María tenía, no sólo por su coste económico, sino también por la importancia que para cualquier mujer tendría un perfume como ese. Y fue eso precisamente lo que puso a los pies del Señor. Ella quería darle al Maestro lo mejor que tenía. No le entregó algo que no apreciara, lo que le sobraba, o algo que no valía para nada. Ella no hizo como los israelitas del tiempo de Malaquías, que llevaban al Señor el animal ciego, el cojo o el enfermo (Mal 1:8). Ella buscó aquello que tenía de más valor para entregárselo al Señor.
Otra cosa que notamos es que ella podría haber derramado sólo algo del costoso perfume, pero lo entregó todo. No creía que nada de lo que ella era o tenía podría ser lo suficientemente grande y bueno para una persona tan maravillosa como el Señor Jesucristo. Su entrega fue total y absoluta, sin reservas. No actuaba como aquellos que se contentan con dar una pequeña porción de lo que tienen, para de ese modo sentirse tranquilos porque ya han cumplido su deber con el Señor.
Otro detalle interesante es que el amor y la generosidad con la que María derramó aquel costoso perfume hizo que se llenara la casa de un grato olor. Usando el lenguaje del Antiguo Testamento diríamos que lo que María ofreció fue una “ofrenda de olor grato” para el Señor. Esto nos lleva a pensar en los holocaustos u ofrendas del todo quemadas. En esos sacrificios el israelita piadoso entregaba un animal para el Señor sin que quedara ninguna parte para el sacerdote o para la persona que lo ofrecía; todo era para el Señor y era una forma de mostrar devoción y adoración al Señor. Y eso es exactamente lo que hizo María, de tal manera que su ofrenda fue en todos los sentidos de olor grato para el Señor.
En todo esto María es un ejemplo para nosotros. También nosotros debemos pensar qué es aquello que tenemos de más valor y debemos presentárselo al Señor. En una ocasión, al terminar una reunión misionera, un predicador propuso a los creyentes allí reunidos que entregasen al Señor algo que ellos apreciaran mucho. Muchos dieron joyas, adornos y artículos costosos que fueron usados para la extensión de la causa del Maestro. Pero algunos días después el predicador recibió la carta de una viuda en la que le explicaba que desde hacía mucho tiempo se había negado a consentir que su hija se hiciera misionera porque no quería separarse de ella, pero por amor a Cristo había decidido no oponerse más, y que daría a su hija como su más valiosa ofrenda.
En todo caso, lo que Dios desea de todos nosotros en este momento es nuestra absoluta entrega a él tal como nos exhorta el apóstol Pablo:
(Ro 12:1) “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.”
Y, por supuesto, siguiendo el ejemplo supremo de Cristo:
(Ef 5:1-2) “Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados. Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.”
2. Su propósito al ofrecerlo:
Tanto María como los demás miembros de su familia estaban profundamente agradecidos por lo que el Señor había hecho con Lázaro al devolvérselo de entre los muertos. Ahora ella quería responder al amor del Señor, y se daba cuenta de que la única forma posible de hacerlo era amándole. Cuando María entregó ese costoso perfume estaba queriendo expresar su amor por el Señor. Y por esa razón lo entregó de forma abundante y generosa, porque el amor no se fija en el costo.
Pero no sólo eso, también quería mostrar el valor que para ella tenía la persona de Jesús. Sabía que no había nada demasiado valioso que le pudiera entregar. Él era digno de recibir todo cuanto ella era y tenía. Así que le entregó aquel valioso perfume para expresarle su adoración y admiración. Y en esto también, su devoción se expresó sin límites.
Quien no haya sido salvado por Cristo y haya llegado a conocer su grandeza de una forma personal, difícilmente podrá entender lo que María hizo y tampoco podrá ofrecerle su amor y adoración como ella lo hizo. Para adorar al Señor de ese modo, previamente es necesario haber nacido de nuevo.
3. La forma en que lo entregó:
El texto nos dice que “ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos”. Era normal lavar y ungir con algún ungüento los pies de los invitados, dado que en aquella zona el calor era intenso y las sandalias que usaban dejaban expuesta al sol la piel de los pies que se resecaba. Tampoco había nada extraño en el hecho de que fuera una mujer quien lo hiciera. Pablo enumera el lavar los pies de los santos entre las buenas obras de una viuda cristiana (1 Ti 5:10). Pero lo que no era normal es que se ungieran con un perfume tan costoso y que luego los enjugara con sus cabellos.
Tal vez podríamos pensar que un perfume así habría sido más apropiado usarlo para ungir la cabeza del Señor en lugar de sus pies. Pero en ese momento María sentía tal respeto por el Señor que sólo se atrevía a estar a sus pies. De hecho, siempre que María aparece en los evangelios la encontramos a los pies del Señor: había estado escuchando la Palabra a sus pies en los días de tranquilidad (Lc 10:39), había buscado consuelo a sus pies en los días de tristeza y dolor (Jn 11:32), y ahora vuelve a estar a sus pies para demostrarle su gratitud y adoración.
Imaginamos que para poder ungir los pies del Señor con sus cabellos tuvo que haber estado prácticamente postrada sobre su rostro. Todos estos detalles nos indican la humildad con la que María hizo su ofrenda al Señor.
4. Sin importarle lo que dijeran los demás y soportando las críticas:
Cuando María ungió al Señor de la forma en que lo hizo, debió olvidarse por completo de todas las demás personas que estaban allí. No consideró las posibles reacciones de los demás. Por eso, no le importó desatar su cabello, algo fuera de lo común, para ungir los pies del Señor. Tal vez algunos pensaron que era una actitud inapropiada, extravagante y exagerada, pero muchas veces el amor por el Señor puede llevarnos a hacer lo que al mundo le parece que son locuras o excentricidades.
Y efectivamente, las críticas le llegaron. Como más adelante veremos, fue Judas, uno de los apóstoles, quien puso objeciones a lo que María estaba haciendo. Le parecía que se podría haber dado un mejor uso a ese costoso perfume. Nos podemos imaginar cómo el espíritu generoso de María tuvo que ser aplastado por este hombre insensible.
Y así será siempre con nosotros también. Debemos esperar que los demás critiquen aquello que hagamos para el Señor. Sobre todo, les parecerá una locura si entregamos lo mejor de nuestras vidas para su servicio. No podemos esperar que el mundo nos alabe y elogie por eso, y si lo hace, deberíamos preocuparnos seriamente por ello. En cambio, si nos ven derrochar el dinero y gastar la vida en aficiones o vicios, les parecerá normal.
5. Con inteligencia:
Parece que en este momento María tenía una percepción mucho más profunda e íntima de lo que Cristo representaba y de la verdadera dignidad de su persona que cualquiera de sus discípulos. La resurrección de su hermano le había revelado una gloria que ella ignoraba hasta entonces. Su corazón, rebosante de amor, gratitud y admiración, le llevó con toda humildad a sus pies, consciente de la grandeza y de la divinidad del Hijo de Dios.
Además, presentía que había llegado la última ocasión para testimoniarle su aprecio. A diferencia del resto de los discípulos, ella comprendió la proximidad de la muerte del Señor, algo que el resto no quiso aceptar a pesar de la claridad con la que el Señor se lo había explicado en varias ocasiones.
http://www.escuelabiblica.com/estudios-biblicos-1.php?id=200
Profesor podra sentirse ofendido en el espiritus pero no podra negar que jesus DIJO LO QUE DIJO 🙂
Bueno, ese es un versículo bíblico que como tal puede tener muchas interpretaciones según el punto de vista de cada cual, yo te pudiera decir que existen los falsos profetas que predican la resignación y la aceptación dócil de la realidad como forma de asegurar la salvación, cuando en realidad sirven al señor de las tinieblas y pretenden hacernos olvidar que el más común de nuestros vicios es la cobardía.
Tony:
¿De qué sirve la riqueza en los bolsillos, si hay pobreza en la cabeza?
Para ti el éxito radica en lo contrario a como lo pensamos las personas LIBRES… Por ti y tus argumentos Martí fue un fracasado.
Tu descriterio “cuando un comunista alcanza el éxito, se transforma en capitalista! si el Lic. Alex hubiera triunfado en un sola de sus autoproclamadas 16 profesiones, sería un exitoso profesional capitalista en Chile”, es lo que precisamente creó los TRAIDORES que involucionaron la Europa del Este; han logrado que la derecha implante en la América Latina la Operación Cóndor de los FASCISTAS CIVILES; y han fabricado los POBRES DE DERECHA comprados con las cadenas de plástico endeudados hasta la quinta generación.
Es normal para los comunistas, como se puede leer en Juventud Rebelde, que los Cubanos de la isla como Tatu, sean considerados “escombros”, mientras que los extranjeros o los “Contreras” cubanos radicados en Miami, cuando visitan las islas se les considera en alta estima, así las cosas después de mis prácticas de yoga matinales aquí en Barbados, me dedicare hoy en buscar un submarino, para ver los escombros de un barco hundido, que dicen se transformó en una barrera de coral…volveré con noticias al respecto! 🇧🇧Saludos desde Sandals Barbados 🏊
Ay Tony! La verdad es que como humorista no te ganas los quilos, nada mas ve la entrevista de Maria Elvira a Edmundo para que veas quien puede y quien no puede entrar a Cuba
[…] Sus ideas, fueron tomando la forma lógica que él mismo vaticinaba en los textos de la juventud [1]. A la luz de su Economía Política, todo su trabajo previo era sacudido por un nuevo pensamiento. […]
#¿Qué es ser comunista? ¿Es lo mismo ser comunista en Cuba que en otra parte, en España por ejemplo?
Me temo que si se le pregunta a una muestra de miles de personas que se consideran comunistas, qué es ser comunista para ellos, la respuesta podría ser muy distinta en función de varias variables, de tiempo, de espacio, personal.. etc.
En España, un comunista vive exactamente igual que una persona que no lo sea: si no tiene un duro, se las apaña, si tiene dinerito se los gasta y austeridad poca… Un amigo, hermano, es comunista del PCPE es decir los comunistas que más cerca están del PCC cubano y sé cómo vive él y sus compañeros y compañeras de partido.
Por lo tanto, no parece que ser comunista sea algo relacionado con modo de vida, “comodidad” como leo en algunos comentarios,relacionado con algo actual, sino tal vez con un opción de futuro: una sociedad sin clases.
Como creo que la Humanidad no va por ese camino, es lógico que me apunte a algo más fácil de conseguir: una sociedad más justa, una sociedad más solidaria internacionalmente, más respetuosa con los derechos de todo el mundo, incluyendo el derecho a disfrutar de un planeta habitable. ¿Cómo se llama esa aspiración progresista, de izquierdas, que pensando en propuestas actuales, políticas en contexto concreto, veo que defiende comunistas, socialistas, rojos del mundo uníos…? Ah…. no lo sé. Pero sí sé que el mundo avanza hacia ese mundo mejor, que en muchos casos supone algo que es de enorme valor y difícil de conseguir: la unidad de la izquierda y como le en un comentario, trabajo compartido, alianzas con sectores sociales no exactamente de izquierda o sí, pero progresistas como el caso citado de “grupos cristianos partidarios de la teología de la liberación” No sé si el obispo Casaldáliga es comunista, de izquierdas o lo que sea, pero sé que su hermanito, al que conocí como alcalde de Balsareny, era un facha de tomo y lomo.
Es decir el problema, la cuestión, no creo que sea llegar a la utopía comunista, sino tratar de borrar de la faz de la tierra, los fachas, los que no respetan los derechos humanos, los que viven del trabajo ajeno (capitalistas), es decir esa derecha que si tiene medios, poder, etc, quiere tener más y si es a costa de los más desfavorecidos, ¡que se jodan¡ Se les reconoce de muchas formas: una son las largas vacaciones que disfrutan y publicitan como “logro personal”, otra lo aficionados que son a “dar limosnas a los pobres”, otra la tendencia a desclasarse…huyen como de la peste de considerarse obreros, campesinos, profesores, técnicos, funcionarios, etc y su modelo de vida lo tienen cerca, por ejemplo, un Trump, un Berlusconi, un Urdangarín como extremos…
@Raudelis decirle tras esta perorata, que dado que lo bueno se lo deseo a todo el mundo, politicamente lo mismo: lo bueno que pueda vivir en España se lo deseo a la gente de Cuba sin duda. Pero hay que ir más allá de lo que ofrecen las falsas democracias actuales y en ese empeño el ejemplo cubano naturalmente sirve para España, aunque no tiene sentido pretender extrapolar la experiencia cubana, la revolución cubana, a Hispania porque son dos contextos sociales distintos con soluciones distintas a los problemas de cada sociedad.
“Me temo que si se le pregunta a una muestra de miles de personas que se consideran comunistas, qué es ser comunista para ellos, la respuesta podría ser muy distinta en función de varias variables, de tiempo, de espacio, personal.. etc.”
xxxx
Ilustrisimo te haz superado A TI MISMO
Saludos
“Por lo tanto, no parece que ser comunista sea algo relacionado con modo de vida, “comodidad” como leo en algunos comentarios,relacionado con algo actual, sino tal vez con un opción de futuro: una sociedad sin clases.”
xxx
!Bingo!
¿Que postula el comunismo teorico? Pues algo que NADIE que tenga al menos UNA GOTA de valores humanos lo rechazaria
Veamos:
Un mundo sin gobiernos…!Me apunto!
Un mundo si dinero …!Me apunto!
Un mundo sin fronteras …!Me apunto!
Un mundo sin carceles, leyes o sanciones propias de animales …!Me apunto!
Un mundo en donde ser honesto, digno, honrrado y trabajador sea suficiente para vivir acorde a esa condicion …!Me apunto!
Un mundo donde el grado de civismo y madurez haga imposible los actos barbaros que se viven en esta PREHISTORIA …!Me apunto!
En fin, por ahi me basta para considerar que a futuro seria la sociedad deseada…pero….¿Y que hay con la ENVIDIA, el HP, el celoso, el mutilado mental que siempre intentara SABOTEAR cualquier proceso evolutivo? Se dice que en ese comunismo ABUNDARAN los centros de REFORMACION 🙂 🙂 ( que no serian carceles pero ahora estos tampoco lo son)
Saludos
¿Que es ser Comunista en cuba? Lo mismo que ser revolucionario.
O sea SER MIEMBRO DE UNA ORGANIZACION O GRUPO que se cataloga a SI MISMA como Comunista o Revolucionaria
De ahi que basta con ser militante del partido comunista para decir que los es, basta ser AFIN a las ideas de dicho partido para identificarse tambien.
Es solo SEMANTICA, es solo AFILIACION
@ ELP… Estas como el anciano de Alicante, Josep Calvet, paraste el reloj en los 70’s y 80’s, la favelas de Brasil, los muertos 💀 de hambre en Africa…y los cubanos se quedan en Brasil, Ecuador, Africa, etc no me cuadra el numero con el billete…quien entra en cuba, los latifundistas batistianos, los explotadores de hoy radicados en Miami y recibidos La Habana por los hawaianos 🌺 que dicen ser socialistas, porque los comunistas como Tatu y tú no cuentan, en Cuba 🇨🇺 el que es jefe manda aunque anda en calzoncillos. 🤪😆
Así las cosas te informo que ya encontré el submarino, estoy esperando el parte meteorológico para ver si hoy podemos explorar los fondos marinos. 🏝 Saludos desde Sandals Barbados 🇧🇧
Tony , ELP esta como tatu, fijandose en los niños si hogar de las calles de dominicana 🙂
Pero no se fijan en los casi TRES MILLONES que se incribieron en el pasado curso escolar, ya lo dijo jesus…! “los pobres siempre los tendréis con vosotros, pero a mí no siempre me tendréis.”!
Tony NI DIOS ha podido erradicar la pobreza !Por algo sera! 🙂
saludos
@Raudelis y Tony
Sin duda os considero amigos (yo siempre he tenido amigos pendejos, aprovechados, ilusos, etc…) pero sinceramente, considero que ELP os da mil vueltas en corrección, sensatez, discurso lógico y coherente, etc..
Lo vuestro, en un periódico de esos que van a desaparecer, se puede leer con la tira cómica, el chiste, o como mucho en la “crónica de sociedad”. En España, se decía algo así: “El afamado carretillero diesel, radicado en la ciudad y de origen cubano, ha regresado de sus vacaciones de febrero pasadas en el Caribe. Le deseamos siga su exitoso proyecto de vender cuatro cajas de tomates al mes” 😆
Jajaja! Amigo Calvet, no se preocupe, en realidad me divierto muchísimo con los comentarios de nuestros honorables amigos, ahora nuestro amigo asiático quiere experimentar las emociones de La Isla Misteriosa haciendo el papel del capitán Nemo montado en su Nautilus.
Raudelis, hablas igual que el falso profeta, que todo se lo deja a Dios y le echa la culpa si hay “fallas del sistema”
Tony, la cuestión es que esos problemas son anteriores a los 70 y 80 y se mantienen hasta la actualidad, y como dices, hay cubanos en esos paises que regresan, van y vienen, no todos se quedan, eso sucede con cualquier país del mundo, ahora mismo mientras hablamos varios inmigrantes están huyendo de África hacia Europa a riesgo de ahogarse en el Mediterraneo. Sobre los que pueden entrar en Cuba desde Miami, me muero de risa con tus ejemplos, al parecer no conoces la entrevista de Maria Elvira a Edmundo donde él mismo le dijo que si esos personajes venían a Cuba, desde Miami vendrían a sacarlos de aquí, buen viaje capitán Nemo.
@ Raudelis…Asere ese judio Nazareno nos dejo tremendo regalo, millones de obreros como mano de obra barata, ademas Jesús también nos alertó de esos fariseos que hablan como ELP y terminan como los hijos de papá en Cuba, viviendo del cuento y explotando a los obreros. 😎 Saludos desde Sandals Barbados
Tony , son falsos profetas 🙂
!Por su fruto los conocereis! 🙂
Saludos
Tony, pudieramos decir entonces que tú serías un cobrador de impuestos al servicio del poder foráneo, y para nada te reformarías como Mateo.
Queridos jóvenes:
Por los argumentos de estos dos representantes de LA DERECHA, queda DEMOSTRADO que:
EL FUTURO PERTENECE POR ENTERO AL COMUNISMO.
Profesor ya en una ocasion anunciaron la INEVITABLE desaparicion del capitalismo, asi que como este pronostico NO SE HA CUMPLIDO, entonces tampoco se debe creer mucho en el otro sobre el comunismo 🙂
Raudelis:
Tú no lo verás, porque estarás “disfrutando” tu baño de fuego y azufre… POR APÓSTATA Y TRAIDOR A TU NACIÓN.
El papel de un comunista es conscientizar a la clase obrera de que su emancipación será posible arrebatando a los capitalistas su poder político y aboliendo la propiedad privada sobre los medios de producción.
Por otro lado, los estatutos Generales de la Asociación Internacional de los Trabajadores, no expresan el verdadero pensamiento de Marx y Engels, sí expuestos en el Manifiesto. Ambos tenián bien claro cuál era el objetivo de la !ra Internacional y en el programa de gotha hicieron algunas aclaraciones sobre los estatutos.
Hace unos días he descubierto ésta página, los comentarios son toda una escuela, soy militante PC por más de 50 años, que lee estudia y discuto confrontándolos con nuestra la realidad, trato de estar al día con el desarrollo de los acontecimientos y la evolución de la sociedad. Desde Chile el reconocimiento y saludo a vuestra existencia.
[…] de leer un artículo necesario en LJC: Ser comunista en Cuba. Me nacieron otros apuntes y me parecen urgentes. Por ello decido escribir, otra vez, acerca de […]
Los comentarios están cerrados.