Un día estaba yo sentado en la concurrida parada de 23 y 12 en compañía de mi buen amigo Alejandro Mustelier, cuando este compartió conmigo una profunda reflexión. Según Alejandro, el ambiente hostil en el que los cubanos nos veíamos forzados a vivir nos había convertido a algunos en verdaderos escorpiones del desierto de tres colas. Es decir, nos había transformado en criaturas extremadamente resistentes, capaces de sobrevivir en las más áridas circunstancias. La ocurrencia puede parecer graciosa, pero merece una reflexión más demorada.
La inmensa mayoría de los cubanos convivimos día a día con una realidad verdaderamente dura. Las grietas, manchas, derrumbes, etc. han pasado a ser parte de nuestra vida cotidiana; la basura misma, los escombros, el agua desbordada, son una parte necesaria del paisaje. Tanto es así, que ese mundo de las películas, en el que todo está estilizado y limpio, nos parece hasta cierto punto irreal. Más de un adolescente cubano se ha preguntado si el mundo exterior a Cuba realmente existe, y si no viviremos todos en un reality show.
Cuba se siente como un lugar que está al borde de un colapso civilizatorio. Y no se trata solo de la imagen. Vivir en Cuba implica una permanente lucha por acceder a los bienes más elementales, participar de una economía subterránea de barracudas y tiburones.
El transporte urbano de La Habana es un verdadero suplicio que muchos sufren a diario; los pasajeros viajan como un ejército de zombis condenados, muertos en vida. Incluso las celebraciones en Cuba tienen algo de demoníaco: se celebra entre las ruinas de una vieja civilización.
La reacción más común entre la gente es la de tratar de esconder la cabeza, encerrarse en una burbuja, llegar a casa, bañarse, y sentarse a ver la novela. La realidad, no obstante, toca fuerte a la puerta. Son muchos los que se sienten derrotados, los que han aceptado la miseria y la angustia como la marca de sus vidas fracasadas. Entre estas personas, lo más común es el deseo de condenar en bloque al sistema político, de echarle las culpas al “gran padre” de todos sus problemas.
¿Pero qué pasa si un cubano, con deseos de llegar hasta la causa última del mal, se dedica leer a Marx, y descubre sorprendido que el filósofo le da la razón desde la lejana fecha de 1844, en la crítica del comunismo vulgar? Leer a Marx desde la Cuba del siglo XXI puede ser una experiencia interesante, sobre todo cuando se lee al mismo tiempo a Nietzsche.
Uno comienza a leer a Marx con los ojos de Nietzsche y a Nietzsche con los ojos de Marx. La vida revolucionaria puede ser entendida entonces como una manifestación de la voluntad de poder; la lucha contra el capitalismo, como la determinación de construir un poderoso lazo de solidaridad entre hombres y mujeres libres.
Nuestro destino nacional, trago amargo, puede dejar de parecer algo especialmente terrible cuando se comprende que el mundo es un lugar terrible. No somos más que las víctimas de una tragedia histórica, en la que no se va a ganar mucho con sacar la cuenta de los culpables o los inocentes. Todos hemos sido cómplices de esta Revolución maldita. Nuestros padres, y un poco también nosotros, hemos bebido del dulce vino de sentirnos dignos, soberanos, la capital del antimperialismo mundial. Ahora nos toca seguir el camino al abismo.
La mejor opción que nos queda, existencialmente, es asumir la fuerza que nos da ser seres que hemos crecido entre las ruinas. Mirar de frente a la oscuridad del destino, con la sonrisa de Zaratustra a flor de piel, y atrevernos a ser libres. Rompiendo con el pasado, sintiéndonos libres de deudas y de resentimientos, es la forma en que, paradójicamente, más cerca vamos a estar de seguir en lo mejor de nuestra tradición revolucionaria. Los hijos del nuevo día son los que construirán el futuro.
92 comentarios
Me temo que el joven “Científico, filósofo marxista, activista revolucionario.
Miembro del Foro de Estudios Críticos.” autor del post ha escrito un texto polémico que no gustará a todos.
No sé si es muy acertado hablar de “miseria” cuando expresa que “Son muchos los que se sienten derrotados, los que han aceptado la miseria y la angustia como la marca de sus vidas fracasadas.” Cuando la gente vive de forma miserable, se convierten en miserables… y no es eso lo que siempre he creído ver en la gente cubana que he ido conociendo por ejemplo, los guajiros “rotos de doblar el lomo” que conocí en Melena del Sur que andaban cortando racimos de plátanos sin gafas de protección y así les iba la cosa…
“Cuando la gente vive de forma miserable, se convierten en miserables”
?
absolutamente falso
Miserable tiene muchas acepciones pero la palabreja, miseria, en el sentido de “estrechez o pobreza extrema” no es aplicable a Cuba de forma objetiva, estadística…
Sí se usa la palabra miserable como la segunda acepción de la RAE “Condición de miserable. Me repugna tu miseria y cobardía” ,entonces es totalmente correcto afirmar que quien vive bajo esa condición,es porque es sencillamente una persona miserable y tampoco en este caso la palabreja es correcta en Cuba, porque la gente no es “ruin o canalla”, aunque haberlos haylos…. como en todas partes.
Leyendo la definición exacta en la RAE, estoy de acuerdo, no se aplica a Cuba donde hay beneficios que la miseria no contempla. La palabra correcta sería pobreza, esa tenemos y debemos cambiarla.
Harold
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…Ostias tío! claro que eres familia, toda familia que se respete tienen un cura, un doctor, un abogado, un gay y una oveja negra como tú! 😆 pero, te recuerdo que este post es un refrito de todos los escritos anteriores de la conocida bloguera cubana Yoani, no es nuevo el tema, no son nuevos los problemas que plantea, sencillamente LJC lleva más de un quinquenio de retraso en abordar el derrumbe socialista cubano…escombros, muchos escombros y ahora se dan cuenta! 👊 Saludos desde Sandals en Barbados 🇧🇧
@Tony Tang Dejao por imposible.
Si ahora tu tesis es que LJC, tras varios años de retraso, está diciendo lo que vomitaba Yoani (por encargo) hace años, la verdad es que estás peor de lo que pensaba.
Me parece bien que textos como éste, aparezcan en LJC, porque se escriben desde el corazón, el sentimiento de amor al país, al socialismo… y nada tienen que ver con lo que puedan decir (ya no dice nada) la muy miserable fundadora de la Academia del PIso 14, del diario “hecho el Cuba” cuando mentía , difamaba, tergiversaba, todo por “la pela”…. como se ha demostrado.
+1 a Milblogscubanos
Harold
No sé muy bien lo que quisiste decir, pero mi punto justamente es que una vida de carencias económicas no tiene necesariamente que llevarte a ser una persona derrotada. Al ser humano siempre le queda un residuo de libertad que sartreanamente puede usar para sobreponerse.
Gracias por la aclaración Yassel, creo que el texto puede ser confuso para algunos sin tu participación en el debate. La circunstancias extraordinarias en que crecimos los cubanos, creo que nos hace particularmente fuertes. La palabra miseria a mí no me provoca vergüenza alguna, gran parte de mi familia vive y ha vivido muy humildemente, y me enseñaron que se puede ser pobre muy dignamente y ser rico indignamente, o viceversa.
Saludos,
H
miseria
nombre femenino
2.
Desgracia o pena que padece una persona.
“esa pintura plasma las miserias del género humano”
xxxx
Todo aquel que no ve como realizar un proyecto de vida…se siente miserable
Todo aquel que se vio obligado a emigrar hacia un suelo y cultura extraña…se sintio mas que miserable
Todo aquel, al que le han negado el retorno a su tierra de origen ….se siente miserable
Todo aquel que se ve obligado a pagar recargos absurdos y soporta abusos legales cada vez que desea visitar a un familiar …se siente miserable
@Raudelis
Lamento mucho que te consideres una persona miserable. Parece que ni el yoga te ofrece recursos para aceptar que nada de lo que dices convierte a una persona en miserable.
Miserable es el que vende (la que vende por ejemplo) a los demás, a su gente, a su país por un plato de lentejas en forma de premios precocinados…
busquen el documental “Elena” y el otro “El tren de la linea norte” ambos del mismo auto Marcelo Martin
Lo que quise decir es sencillamente que no comparto esta afirmación: “los que han aceptado la miseria y la angustia como la marca de sus vidas fracasadas.”
No acepto que la palabra miseria sea aplicable en Cuba si estamos hablando en términos económicos, de pobreza de recursos materiales, etc. y mucho menos si hablamos de pobreza moral.
Una persona con pocos recursos y leo que Harold habla de personas que han vivido o viven humildemente, para nada son personas que viven en la miseria en la Cuba de 2018,
Comprendo lo que se trata de decir y solamente he opinado que el uso de una expresión no es afortunada a mi entender. La gente pobre, la gente con escasos recursos, no se merecen ser tachados de miserables como si fueran personajes de la Francia del XIX que inspiró a Victor Hugo y si resulta que tras medios siglo de Revolución, hay gente en la isla que vive en la miseria, ¡apaga y vámonos¡
Tal vez la palabra miseria no era realmente la correcta. Espero que se me de el beneficio de las licencias poéticas.
Por otro lado, me refería sobre todo a un estado mental. Hay personas que no están objetivamente, estadísticamente, en una miseria decimonónica. Pero dadas sus expectativas, aspiraciones, aquello con lo que se comparan, se sienten aplastados y miserables. Eso es lo que creo.
#Aclarado el asunto
Cuando se quiere entender lo que una persona trata de decir, cuando hay voluntad de comprender al otro, no hay problema. Este es el caso. Naturalmente, valoro el texto como todos los que se editan en el blog porque la intención de sus autores siempre es hacer de Cuba, del sistema, una forma de vivir mejor, más justa, más socialista.
Comprendo lo que se quiere decir y lo apoyo sin duda.
Matizar es sencillamente dialéctica, debate, que siempre puede aportar algo.
El amigo Raudelis, ha expresado muchas veces que se piró porque, lo dice ahora otra vez.. “no ve como realizar un proyecto de vida…”
Eso le lleva a sentirse miserable. Pues lo siento por él y por aquellas personas que no viven que además del proyecto personal que toda persona se marca, hay proyectos colectivo, sociales, que permiten a mucha gente sentirse todo lo contrario a miserable..satisfecho, integro, realizado, honesto, digno,etc… ¡a elegir¡. Eso es lo que creo.
Ah! Ahora si entiendo, esas ruinas, ésos escombros son la famosa victoria del socialismo! Claro que ELP quien posiblemente sea un administrador de miserias comunistas acumuladas, nos explicará que en Somalia 🇸🇴 , se vive peor que en la rota y maltrecha isla de Cuba, olvidando otras islas como Japón, Taiwán 🇹🇼, etc que serían el ejemplo a seguir…perdón, son ejemplos capitalista! 🤪 Saludos desde Sandals en Barbados 🇧🇧
Tony ¿No dices nada de tus Baby Boomers que progresaron en los EEUU de post guerra mientras los cubanos involucionaban bajo la Revolución? Nunca se me olvida ese comentario tuyo comparando a ambos países
Perdone usted pero su abstracta dicotomía, deja su opinión trunca, entre dos aguas. ¿Cuál es el pasado con el que usted quiere romper? ¿De qué Revolución Maldita usted habla? Malditos son aquellos que no han sido consecuentes con la fruta que se nos entregó por la generación del centenario, aquellos que diciendo REVOLUCIÓN, lucraron en pos de su egoísmo personal, o no subieron a la montaña a realizar su guerra de guerrilla moderna, que no es otra que luchar contra lo mal hecho para construir un socialismo mejor, sin importar si en ello nos va el cargo, o nos buscamos un problema en la calle. Los que hemos vivido todos estos años en una lucha sin cuartel contra por mejorar nuestro proceso, en ocasiones no nos sentimos en una Revolución Maldita, nos sentimos realmente en una Isla con un Robinson Crusoe barbudo y futurista y muchas veces traicionado.
No quiero entrar en comparaciones que se basan como usted dice en ese mundo de películas, donde todo está estilizado. Mírese en el espejo que nos toca muy de cerca, mírese primero en Latino América y también verá barrios en mal estado, escombros, inmundicia, pero además verá mucha más inmundicia social, verá usted muchos que realmente mueren de hambre, verá muchos que mueren por no tener dinero para pagar algo que desde el 59 en esta tierra, se nace con el derecho a disfrutar, verá muchos niños vendiendo artículos o su cuerpo para comer, verá mendigos y también conocerá verdaderamente, como la pasan aquellos que sin recursos, luchan por lograr conocimientos, que aquí en cualquier condición todos tenemos asegurados, también desde que nacemos.
Pero lo que usted y los detractores de nuestra Revolución ni siquiera piensan, y perdone si lo incluyo, es que podrá sentir en cualquiera de esos países una bala en la cabeza y dejar de existir, por decir algo que aquí en Cuba muchos cuchichean que no pueden hacerlo, lo hacen a diario directamente o con disfraces y no pasa nada, cuando más una llamadita de atención, si hace algo burdo. Cuente solo cuantos líderes comunales han muerto en los últimos 6 meses en Colombia, Honduras, Guatemala, Argentina, mire cual es la situación imperante en la mayoría de la población de esos países. Acaso ha caminado en alguna ocasión por un cerro o una favela o cualquier otro tipo de barrio marginal de cualquier país latinoamericano.
La Revolución cubana ha cometido errores, como cualquier proceso social y este que estamos viviendo, es el más complejo de la historia de la humanidad. Pero ello lleva sobre todo sacrificio de los pueblos, algo que muchos hemos olvidado, pues uno de los errores principales que se ha cometido, es no enseñar a las nuevas generaciones el valor y la razón de lo que tenemos y lo que debemos construir, partiendo de que lo que hoy vemos en América Latina, era nuestro pasado hasta hace muy poco.
Nuestro país es un país en guerra, una guerra económica de casi 60 años, es una de las más largas de la historia y si es real. Si con su catalejo solo ve lo que usted describe, debe mirar bien, porque como nos dijo recientemente en una entrevista el gran periodista Víctor Hugo, cuidemos lo que tenemos y mejorémoslo, pues el verdadero infierno está allá afuera.
Estos son los análisis que realmente me impresionan.
Resumen de los 5 párrafos en una sola oración
–Bloqueo, otros están peor, la Revolución es inmortal.–
Sobre el proceso mas complejo de la historia de la humanidad mejor ni comentar.
Como siempre usted no quiere entender nada. Siga así y aléjese de la miseria moral que la tiene cerca.
Es más de lo mismo amigo Milblogs, hablar mucho sin decir nada, cero debate y palabras sin sentido que no llevan a nada
El mecanismo de proyección lo tiene al máximo en estos días.
Uy, ya viene el COCO… compadre con esos cuentos ya no se amedrenta a nadie… Deja de lanzar cortinas de humo… o tu eres de los que tiene carro y casa asignado, teléfono petrolero, y lucha por no perder su puestecito… Obviamente el gobierno de este país tiene logros, ellos no son tan inútiles… pero como se mantienen esas “CONQUISTAS”?? A costa de tener esclavizados a más de 11 millones de cubanos !!
No les gusta a “ustedes” que alguien cuente las cosas como son. ¡Qué barato es eso de descalificar los argumentos con miserables y demagógicos..”tu eres de los que tiene…”
¿Por qué no se puede decir que la Revolución es una Revolución maldita? De cierta forma, la vida de todos los seres humanos está maldita, ya que a todos les espera una tragedia al final. Lo mismo para los procesos sociales.
Además, hay que perderle el miedo a las palabras y querer hablar siempre de la revolución con lenguaje cristiano y bello. Les recomiendo leer a Marx, La sagrada familia, para que me digan si no era un cultivador de la más feroz ironía.
Recurrir a la idea de que en otros lugares la cosa está peor… Pero si yo hablo de eso: de como el mundo es un lugar terrible. Pero que el mundo sea terrible no hace la vida en Cuba menos dura.
no te imaginas las broncas que he tenido con personas que me critican cuando digo que acá no vivimos bajo políticas socialistas y mucho menos comunistas, yo me reniego a darle la imagen a nuestros hijos de que si quieren seguir el camino de su padre tienen que echar por tierra sus sueños de vivir de su trabajo para el estado y planificar las condiciones materiales ir de vacaciones a donde quieran. Hay que poner los pies en la tierra y dejar el triunfalismo ese que tanto daño le hace a la unidad de nuestro proyecto socialista. Nuestros hijos necesitan saber que si vivieran en un país bajo políticas socialistas reales vivirían de su trabajo y no sufrirían para nada de los graves problemas que viven en otros lugares donde los ricos y las clases son las que condicionan la vida de la mayoría de su pueblo.
Saludos
Estimado Ernesto,
Creo que se ha formado usted una idea estereotipada del autor por no entender lo que escribe, para lo cual hay que tener fuertes bases teóricas en el Marxismo. Cuando leí lo de Revolución Maldita pensé inmediatamente en Virgilio y su terrible circunstancia, pensé en Memorias del Subdesarrollo y su personaje diciendo que estamos locos porque esta es “una dignidad muy cara”, y sentí orgullo por ser parte de esa Revolución Maldita, que ha sacado la cara por todo un continente como nadie. Le sugiero reevaluar su predisposición al texto y volverlo a leer, en especial el final.
Saludos,
H
” esa Revolución Maldita, que ha sacado la cara por todo un continente”
Siempre me han maravillado esas generalizaciones y atribuciones de hablar por todo un continente que algunas personas se creen con el derecho de hacer.
cavalerarl:
Con solo preguntarle a los beneficiados por NUESTRO internacionalismo proletario verías tu carga de desprecio y menosprecio de “tu” afirmación.
Estimado Harold, creo que quien saca conclusiones no ajustadas es usted, yo no he llegado a ninguna opinión de quien escribe, ni de usted, que juzga sin comprender, que lo único que podría mover al opinar justamente sobre un artículo, es sobre su contenido. Usted incluso saca conclusiones más “hechiceras”, al sentenciar con una afirmación, que el opinante no tiene fuertes bases teóricas en el Marxismo.
Las metáforas que no sean claras, en momentos que se necesita trasmitir ideas con total transparencia, solo engendran confusión, algo que sobra y que en los propios comentarios que aquí se muestran, se aprecian claramente. Hay que decir las cosas por su nombre, no siento necesidad de esclarecer a quienes son nuestros evidentes adversarios, pero si considero importante que los que tengamos una pizca de comunión ideológica, dejemos las hipérbolas y vayamos al grano.
No hay triunfalismo cuando se reconocen que hemos cometido y cometemos errores, pero entre los grandes errores que cometemos, está no decir las cosas a tiempo y por su nombre, para ilustrar a los que nos aman y desarmar a los que nos agreden, y entre esas cosas que no decimos como creo que debiéramos, si está la guerra económica a la que estamos sometidos. Dejemos de soñar, si mañana el gobierno decidiera con un plumazo, pasar a las reglas del capital en su totalidad, es decir propiedad privada, capital extranjero sin límites y una política neoliberal, seguro que la guerra económica se suspendería de inmediato, pues quienes la imponen habrían logrado su objetivo, lo cual no permitiría ver las consecuencias del daño diario, ese que tengo el disgusto de conocer, de vivir la experiencia diaria, de saber lo que se hace todos los días para evitar afectar a todos los cubanos, con las cosas que desde el norte nos imponen, de eso hay que decir más, mucho más.
Pero solo voy a poner pocos ejemplos a aquellos que subestiman la agresión externa, no me voy a referir en profundidad a la propia Venezuela, donde hay propiedad privada, etc. y una guerra económica; Iraq era uno de los países con mayor nivel de vida de Asia… hasta que desobedeció al AMO, atacó a Kuwait y se le sometió a un bloqueo, menor que el nuestro, pues ellos tienen mucho petróleo, en apenas 6 meses el nivel de vida cayó a niveles muy sensibles y cuando la segunda guerra del Golfo, ya apenas podían sostenerse. Irán, Siria antes del 2012, Rusia desde el 2014 y todos son países bloqueados, con altos recursos económicos y que sus economías se han visto seriamente afectadas, que esperar de nosotros con un proyecto social diferente.
Para los que han ironizado solo les diré que soy de los de abajo, de los que todos los días ve todos los matices, no solo los que se ajustan a mi definición ideológica, pero vivo para mi trabajo, que es mi aporte a la sociedad que quiero que perdure y juzgo lo que creo debemos cambiar, conjugando hechos con teoría, no hacerlo en cualquier dirección es alejarse del contexto histórico-social.
Por otro lado, es vital no andar el mismo camino que ya otros vivieron, nuestros problemas los tenemos que resolver nosotros y con medidas de nosotros, pero dentro de la Revolución y enmarco el propio nombre, pues es una ruptura con el pasado. A mis hijos los he educado con que tienen que vivir de su trabajo y su profesión, pues estoy convencido que si todos nos esforzamos de verdad, entonces la “pirámide” volverá a su lugar. Creo que los cubanos podemos lograr que no se repita la historia de otro socialismo traicionado.
Ernesto, no lo conozco pero le daré el beneficio de la duda. Primero reconozco que mi comentario estuvo condicionado por leer cinco anteriores criticando el post para así atacar al socialismo cubano, y luego leer alguien criticando el post por falta de claridad (que ciertamente es un texto polémico y por tanto bueno para el debate) mi primera sensación fue ponerme en el lugar del autor y ver cómo recibe golpes de ambas partes. Quizás me hice una idea equivocada de usted, y leyendo su respuesta creo que fue así. También creo que la intención del autor fue enfatizar las características peculiares de los que hemos debido formarnos en esa dura circunstancia, que somos la mayoría de los cubanos, y que nos hace más fuertes. Si dejamos a un lado el término miseria, que repasándolo creo que no era el indicado, me parece un buen post para debatir.
Saludos
Harold
@Ernesto
Bastante de acuerdo con su largo comentario. Solamente discrepo de la posibilidad de que considere al autor del post como un detractor de la Revolución. Estoy seguro que no lo es por poco que haya leído textos del autor.
Interesante la elección de leer a Nietzsche, me pregunto si el autor conoce las criticas de Nietzsche al socialismo.
Nietzsche apenas conoció el marxismo. El socialismo que criticó fue principalmente el de Dühring, justamente aquel al que Engels le escribió un contralibro- ciertamente no muy feliz-. Nietzsche tenía una visión muy limitada del socialismo al considerarlo un refrito del cristianismo. Aunque bueno, los primeros limitados eran los mismos socialistas, que ya en el siglo XIX se comportaban así, como muchos todavía hoy, como fanáticos de la fe. Yo creo que de Nietzsche se puede extraer una crítica a la modernidad capitalista, útil para el marxismo, tal y como demostraron los teóricos de la Escuela de Frankfurt.
Nunca hable de marxismo, decir que Nietzsche tenia una vision muy limitada del socialismo creo que es mas bien una opinion personal. Yo también creo que de Nietzsche se puede extraer una crítica a la modernidad capitalista pero también del socialismo.
Yassel, ya irás descubriendo que los activistas políticos del Internet, a menudo carecen de una base filosófica en sus argumentos, y eso se aplica a las dos orillas ideológicas. Por suerte hay otros bien preparados que participan en La Joven Cuba y nos ayudan a subirle el nivel a los comentarios. Pero no esperes mucha profundidad de pensamiento en todos.
H
No es este comentario, uno de los mejores que hayas escrito estimado Harold.
Posiblemente, pero el carácter democrático de la Internet que iguala en el debate a la persona más especializada en un tema con los opinadores que responden a un texto que lleva un día escribir con sus comentarios denostadores de 30 segundos, es terrible. No me interesa el academicismo de quienes escriben pero sí juzgo la profundidad de su pensamiento y la ligereza con que se desacredita a veces a los autores.
Harold
Dicho así, sin duda tienes razón.
Nietzsche era mas PRO-NAZI que pro-comunista
Su doctrina del SUPERHOMBRE encaja perfectamente con la superioridad de la RAZA ARIA, la cual tiene en la doctrina del “hombre nuevo” su version LIGHT
Y hay un pensamiento de Nietzsche que le debe caer muy mal a los defensores del modelo socialista y cito:
“Zaratustra respondió: «¡Qué dije amor! Lo que yo llevo a los hombres es un regalo.»
No les des nada, dijo el santo. Es mejor que les quites alguna cosa y que la lleves a cuestas junto con ellos – eso será lo que más bien les hará: ¡con tal de que te haga bien a ti!
¡Y si quieres darles algo, no les des más que una limosna, y deja que además la mendiguen”
Nietzsche es una base teórica del fascismo, deformado del original. Decir que era pro-nazi es una barbaridad cronológica, libros de historia por favor.
H
Harold el nazismo se fundamento en ideas de Nietzsche por ende su pensamiento era PRO-NAZI, del mismo modo que se pretende asumir que JESUS era PRO-SOCIALISTA o llamarle REVOLUCIONARIO
¿Es una barbaridad cronológica?
¿Entonces que me dices de pretender asumir que MARTI fuese el autor intelectual del asalto al moncada? Esa no fue para ti ninguna cronológica ¿Verdad?
Coherencia, por favor, coherencia
touche
Raudelis, no se puede ser pro-algo que no existe aún. No trates de explicar lo que no tiene sentido. Nietzsche fue un hombre de su tiempo, llevarlo a los 40 del siglo XX y decir que es pronazi es una barbaridad.
Harold
Sí, es como si ahora dijéramos que Marx y Engels fueron pro estalinistas
Raudelis:
¿Cómo logras tergiversar las cosas tan magistralmente?
“La mejor opción que nos queda, existencialmente, es asumir la fuerza que nos da ser seres que hemos crecido entre las ruinas.”
xxx
¿De verdad? la mejor opcion es un BORRON Y CUENTA NUEVA.
Y creeme !ES INEVITABLE!
Raudelis, en la historia humana no existe el borrón y cuenta nueva. No se de qué estás hablando.
@ Yassel…En cubano, borrar los dogmas comunistas, borrar la economía sociolista, borrar el nepotismo familiar de la élite gubernamental, borrar los monopolios gubernamentales y el chantaje a la venta de servicios profesionales, etc, cuenta nueva, con la iniciativa privada, usar el capital de los exiliados cubanos, cuenta nueva con un gobierno que sea el representante del pueblo, no el profeta desde la cumbre de la pirámide…clarito, verdad!? 👊 Saludos desde Sandals Barbados 🇧🇧
Yo estaría dispuesto a aceptar todo eso que planteas, siempre y cuando el otro bando renuncie a varias cosas, renuncie a sus pretenciones de cobrar por las nacionalizaciones- ellos renegaron de las indemnizaciones-, renuncie a sus sueños de venganzas contra los revolucionarios cubanos, renuncie a imponer un programa puramente neoliberal, se elimine la base naval de Guantánamo, y se pague una indemnización por tantos años de bloqueo y por los actos terroristas realizados con apoyo de la CIA.
Se debe encontrar una solución negociada, no esperar una rendición incondicional.
Yassel, todo eso de las negociaciones estaba en vías de hecho al final del mandato de Obama, pero el actual gobierno norteamericano dió un giro de 180 grados y pasó a la vieja retórica, yo le añadiría que renuncie a querer decidir el destino del pueblo cubano.
LOS CINCO PUNTOS QUE SIEMPRE EXIGIMOS… ¡¡¡RESPETO!!!… O QUE ARDA TROYA.
Tony:
¿Hacer como tú y los demás POBRES DE DERECHA, que viven de espejismos?
Yasel la revolucion de Octubre de 1917 fue un BORRON y CUENTA NUEVA, tambien lo fue la del 59
@Raudelis
Cuando es evidente que ni la agresión de EEUU contra Cuba ha podido tumbar la Revolución, solamente queda el recurso que de nuevo mencionáis Tony y tú: borrón y cuenta nueva.
Eso no se va a dar porque lo peor pasó y ya el socialismo cubano no tiene marcha atrás posible: habrá cambios, avances, muchas novedades, pero solo faltaría que después de haber aguantado más de medio siglo, ahora se diga que hay que volver a la casilla de salida. ¡Para nada¡
Hoy la Unión Europea, ha cambiado radicalmente su relación con Cuba, tras el diálogo con EEUU, Cuba ha demostrado que desea un relación bilateral respetuosa y solo queda que el vergonzoso poder económico que mantiene a gente como Trump decida de una vez por todas acabar con la injerencia en Cuba.
Hoy se sabe que la Asociación Nacional del Rifle, financió a Trump con diez veces más dinerito que la financiación que asignó al conocido anticubano Marco Rubio, que hoy justifica que EEUU siga permitiendo matanzas como la de ayer…. El senador recibió de la NRA más de tres millones de dólares en años anteriores…
“Senadores hispanos y representantes de los distritos con la mayor población latina también se benefician del dinero de la organización proarmas, que invierte en promedio $4.5 millones anuales, en un país agobiado por los tiroteos masivos.”
fuente: https://www.univision.com/noticias/control-de-armas/esto-es-lo-que-recibieron-de-la-asociacion-del-rifle-los-congresistas-de-las-zonas-con-mas-latinos-en-eeuu
Viendo cómo se vive y se muere en EEUU, en Honduras, en México, etc… ¡nada de borrón y cuenta nueva¡ ¿No gusta el socialismo cubano? Non problem. Ya se sabe que todo el mundo puede pasar tres, cuatro meses al año de vacaciones en el Caribe, en Barbados, en Hispania, porque el capitalismo es realmente una maravilla…. 😆
+1 Touché
Harold
Raudelis:
Tu “mejor opción” no es nueva, es la repetición de la mentalidad de los oportunistas y traidores, la INVOLUCIÓN.
Esa opción, desde 1868 no es admitida por los patriotas independentistas cubanos y puertorriqueños que desde 1866 unió Benjamín Vicuña MacKenna en contra del colonialismo español y que, desde allá, EE.UU. frustra en alianza imperialista.
Hacer el Período de Tránsito EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado no quiere decir retroceder, es liberar las Fuerzas Productivas, es unir los intereses individuales al interés social, es crear la base técnico-material del Socialismo CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS… No es renunciar a ello.
El artículo es de una audacia interesante no por lo que aborda sino por el lenguaje duro y mordaz con que lo hace. No creo tampoco que sea una apuesta a apuntarse puntos de coincidencia con tirios y troyanos, toda evaluación critica de la realidad cubana actual encontrará inexorablemente eco en las izquierdas y las derechas siempre y cuando unas y otras sean observadores sagaces y objetivos de la realidad que se vive desde dentro y desde afuera, descartando esa dos premisas solo pueden leerse aquí tonterías vulgares y diletantismos academicistas, los unos como siempre acudiendo a la descalificación absoluta, la diatriba y el ultranegativismo; los otros a lo de siempre: el reduccionismo, la identificación del crítico como el enemigo y la exaltación de las conquistas; que son reales y ahí están; la reiterada alusión al mal ajeno; consuelo de tontos; y la intimidación con un retorno al pasado que nadie quiere, porque tampoco nadie puede por si las dudas leer sobre el río de Heráclito. Yo creo e insisto que el pretender acomodarnos al hecho; absurdo por demás; de que la consecuencia de carecer de muchísimas cosas materiales y espirituales es condición sine qua nom de tener lo que tenemos es el peor argumento que se puede hacer en favor de defender la Revolución. Una Revolución por encima de todas las cosas es un acto de fe; JESUCRISTO el más grande promotor de la fe como factor determinante en todos los aspectos de la vida, dijo que la fe que no obra milagros está vacia. La Revolución no se puede sostener a si misma si no obra milagros todos los días, y no se puede dejar de obrar milagros por miedo o por falta de fe de las muchas cosas que se pueden hacer y se tienen que hacer a pesar de: Bloqueos, guerras de 5ta generación y desordenes climáticos y veo dos trascendentales que son para ayer: La multiplicación de los panes y los peses (expresada en una dinámica que desate de una vez y por todas las fuerzas productivas internas, sin miedos a las desviaciones reales o fruto de erráticos atavismos pseudo ideológicos, el incentivo verdadero a la captación de inversión extrajera, haciendo ajustes en medio de la marcha, pero sin detener la marcha) y la expulsión de los demonios (los demonios de la burocracia, el oportunismo, el acomodamiento, los conservadurismos y el inmovilismo). Eso suma más soldados a la causa que cien discursos y cien mil consignas. No debe nadie olvidar que el fracaso de Fernandina multiplicó mucho más la confianza de la emigración en el Apóstol que muchos años de prédica revolucionaria (si pretender por ello disminuir un ápice la utilidad de esta). Como mismo el asalto al Cuartel Moncada y el posterior juicio a Fidel y los asaltantes desató más rapidamente el espíritu revolucionario del pueblo, que años de paciente y sacrificado trabajo conspirativo compartimentado a unos centenares de hombres de vanguardia. Porque si bien los hombres de la vanguardia están prestos a la acción por la acción de las ideas en letra y en verbo, las masas para reaccionar suelen aferrarse a los hechos.
Muy buen y objetivo comentario A Head, es real, el bloqueo está ahí, pero sentarnos y echarnos a llorar, lamentarnos por él, nada resuelve, no depende de Cuba quitarlo, pero sí muchas cosas pueden hacerse internamente sin que el bloqueo influya en ellas, y los riesgos hay que asumirlos, quien no se arriesga, no avanza.
Aunque el despegue definitivo, justo es reconocerlo, depende del fin del bloqueo, es imposible pensar que en la economía mundial actual un país pueda desarrollarse sin comerciar e intercambiar libremente con los demás y tener las facilidades que brindan las reglas comerciales actuales, dígase creditos blandos, facilidades de pago, préstamos a largo plazo, posibilidad de pagar en USD$, que son elementos de los que Cuba actualmente no puede beneficiarse.Sin hablar de que lo que se adquiere cuesta mucho más que en condiciones normales por concepto de lejanía, fletes a pagar y riesgos (los que le venden a Cuba exigen un monto superior por el riesgo de ser multados por la OFAC u otra entidad)
A Head:
MUY BUENA ARGUMENTACIÓN.
Que demuestra la factibilidad de aplicar el Marxismo-Leninismo como se pensó, no como lo deformaron e INVOLUCIONÓ.
Bajándome del Hobie-Cat (pequeño catamaran), después de luchar contra las olas del caribe, me encuentro en medio de este debate y recuerdo las palabras del enloquecido profesor exiliado en Chile, dice el Lic. Alex, que el Capitalismo será derrotado, el futuro es del comunismo! 🤪 teniendo en consideración lo sucedido en el siglo pasado, cuando desapareció el campo socialista, cabe preguntarse, el maestro convertido en Pentecostal Marxista, nos habla de un futuro comunista antes o después del dichoso armagedon… 😝 Saludos desde Sandals 🇧🇧 Barbados
🙂 Tony el exiliado profesor ya ha anunciado tantas cosas que a la larga una mas no hace efecto 🙂
Tanto anuncio en su vida el fin del capitalismo que viajo a VIVIR en el para ver de cerca como desaparece 🙂
Saludos y cuidate del oleaje
Tony:
Que disfrutes de los privilegios que da el imperio a los que les hacen su trabajo, no quiere decir que sea el régimen que garantiza el futuro de la humanidad, pregúntaselo a los 702 millones de personas viven en condición de extrema pobreza en el mundo dominado por el Capitalismo burgués que te paga por servirle.
Harold ….tu aclaracion sobre la calidad de los que comentamos aqui esta de mas ……..este blog se escribe para jovenes cubanos , una parte de esa juventud , universitarios con diferentes especialisades solo conocen de marxismo lo que se les ha dado en su formacion y tu como profesor universitarios sabes que con esos conocimientos, aparte de los de tu especialidad y carreras afines ……no se puede debatir en profudidad la obra de Marx aqui, ni su valor teorico real , menos debatir sobre el alcance y la profundidad de todos aquellos que desde diferentes perpestivas han buscado respuestas a las complejas interrelaciones en que se basan las arquitecturas de las sociedades pasadas y actuales.
Este no es un blog de profesionales de las filosofias , es un blog general , de gente media y en la que participamos jovenes del aller tambien , varios como tu , con una experiencia de vida en otros paises , de acuerdo a nuestras vivencias asi pensamos .
Si unj filosofo escribe que es una Revolucion maldita por una cosa buena , hay muchos que pensaran en los problemas sin resolver que han subsistido por largo tiempo y que afectan a muchos , algunos nos acordaremos de las condiciones generales en que se ha echo la Revolucion cubana , pero tambien de los errores internos y estos ultimos son determinantes en la afectacion de la direccion y organisacion de la sociedad cubana.
Cada vez que se hacian las campanas de Rectificacion de Errores ……solo se ponian CUIRITAS a los males existentes .
Cuba nesesita una reorganisacion general de su sociedad mas alla de los lineamientos economicos . ex : la separacion de responsabiliades y funcionabilidad entre el partido y el gobierno o la revision de la Constitucion , no son lineamientos economicos …..SON LINEAMIENTOS POLITICOS .
Pero la voluntad politica que existio para reconstruir el servicio de salud , el servicio educacional , deportivo , militar , etc……NO existe para recontruir y modernisar el servicio politico a la nacion , el actual ha garantisado la sovrevivencia del proceso y la continuidad directiva de los historicos .Entonces porque cambiarla a pesar de las limitaciones que impone a la construcion de un verdadero socialismo ?
+1
La salida fácil siempre ha sido pasar a la ofensa o a encaramarse en esos pedestales y mirar hacia abajo con aire de superioridad. Las enseñanzas del Profesor se ven reflejada en las acciones de sus alumnos.
+100
Dicen que Pinochet dijo una vez:
“Cuando yo llegué al poder estábamos al borde del abismo, ahora hemos dado un paso al frente”
Frank:
Y LO DIO, ahora Chile es propiedad de las transnacionales, que ni pagan impuestos, mientras que sus pobres pagan el 19% de impuestos.
Siempre he tenido esta duda.
Por qué seguimos llamando al gobierno cubano “la revolución”
Por definición, ya que estamos en eso: (las acepciones de la RAE acordes)
2. f. Cambio profundo, generalmente violento, en las estructuras políticas y socioeconómicas de una comunidad nacional.
3. f. Levantamiento o sublevación popular.
4. f. Cambio rápido y profundo en cualquier cosa.
El punto es que según la definición es un movimiento finito en el tiempo.
Se hicieron los cambios, se derrocó al gobierno, etc, etc. Y se instauró un nuevo gobierno, nuevas leyes. Qué tiene entonces ese gobierno de revolucionario 58 años después.
Por qué lo seguimos llamando “la revolución”?
Frank:
¿Cómo se te ocurre buscar definiciones correctas sobre cambios sociales en una institución con enfoque feudal?
Revolución es el SALTO CUALITATIVO, que se da cuando mediante CAMBIOS CUANTITATIVOS (reformas) se crean las condiciones objetivas y subjetivas para lograrlo… Por ello, la revolución es ininterrumpida, porque es una sucesión de Cambios que impulsan el desarrollo de lo inferior a lo superior, de lo simple a lo complejo, de lo particular a lo universal.
Por eso es que la ley de leyes de la FES Comunista es la LEY DE SATISFACCIÓN DE LAS CRECIENTES NECESIDADES DE LA POBLACIÓN, y no como es en la FES Capitalista, que hace que el Banco Mundial calcula que hay más de 400 millones de pobres en el “exitoso” Capitalismo mundial.
Bueno, como miraban la definición de miseria en ese mismo organismo. Pensé era el adecuado. Al parecer lo usamos cuando nos conviene.
Piense lo que Ud piense una REVOLUCION no es infinita. Cuanto tiempo necesitamos para hacer los cambios internos?. O es que lo que queremos es derrocar el capitalismo/imperialismo en lugar de que mejoren las condiciones de vida de los cubanos?
Esa es una falacia lo que Ud propone, al hacerla perenne lo que hace es hacerla intocable.
Ciertamente, es un posto escrito con un lenguaje difícil, es bueno que el autor esté participando en el debate, coincidimos en que las dificultades nos han curtido la piel y nos han dotado de un cuero ressitente a casi todas las pruebas, es cierto que el día a día del cubano de a pie se convierte en el arte de la supervivencia, coger la guagua, ir para la cola y rezar porque no se acabe lo que quieres comprar antes de que te toque el turno, que hay roturas en el acueducto y el agua faltará por 3 días. Hay cosas del post que son relativas, las basuras, las aguas albañales desbordadas, al menos si se lee literalmente, no necesariamente forman parte del paisaje de Cuba, a lo largo de toda la geografía hay ciudades más sucias y otras más limpias. Lo de romper con el pasado… puede aceptarse si ello implica no permanecer prisionero de este, ahora, no significa olvidarlo, solo recordar la sentencia de que quien no aprende de la Historia (la olvida) está condenado a repetirla. Lo que pudieramos llamar miseria, es algo relativo, un miserable en EEUU por ejemplo puede que tenga un carro, en Cuba hay quien se considera a sí mismo miserable y sin embargo, los conozco, que tienen celular y linea aunque dejen de comer, había muchos miserables antes de 1959 que se morían desnutridos, sobre todo niños del campo con las barrigas infladas de parásitos. Son solo algunas ideas que queríamos exponer dado el amplio debate que puede general el trabajo.
Una de las mejores cosas que tiene este blog, es encontrar gente como usted con análisis tan aterrizados en nuestra realidad.
Saludos,
H
Gracias Harold, si de algo se precisa en los tiempos actuales es del debate, siempre que podemos, tratamos de poner nuestro granito de arena desde nuestra modesta posición de cubano de a pie, a pesar de la suspicacia de nuestro amigo asiático, que nos acusa de ser administrador de miserias comunistas, parece que en su cerebro no cabe que alguien común pueda tener convicciones, por eso vive estrellandose y publica comentarios quejumbrosos sobre todo lo que intentó desde la “contrera” como él dice y le salió mal o fracasó, o por el contrario, se enajena con sus sueños de grandeza de capitán Nemo o de millonario con jet privado, pobrecito.
Muy bonito eso del “lazo de solidaridad de hombres y mujeres libres”. Pero cáspita! Si hasta hace poco no eran libres ni de alojarse en un hotel ni de visitar la tumba del Che. Y ahora ni siquiera son libres de vender un periódico.
“Uno comienza a leer a Marx con los ojos de Nietzsche y a Nietzsche con los ojos de Marx”.
Quizá el autor podría explicarme la posible relación entre estos pensadores?.
Perdón, me considero un estudioso de ambos y me cuesta establecer un paralelo.
Un abrazo
Big Point:
MUY BUENA.
La corriente seguida por Nietzsche, es el idealismo y persigue la noción de lo negativo, dicha tradición filosófica que encuentra su ápice en la exposición hegeliana, ha tratado de dialectizar la negatividad.
El pensamiento de la sospecha, que bajo cada pensamiento se oculta una pasión: IRRACIONALISMO, la razón es un instrumento de la vida.
Sus líneas de pensamiento son la crítica a la tradición idealista: arranca de Platón, exposición doctrinal, y se prolonga a través de sus propias del cristianismo hasta su época en alternativas teóricas… La muerte de Dios. El nihilismo y sus formas. La crítica a la transvaloración y la tradición socrático… El superhombre platónica y al cristianismo.
El nihilismo es la posición filosófica que constata y resalta la falta de valores y de valor de la existencia. NIHIL VALET (Nada tiene valor) PESIMISMO PARCIAL O TOTAL Según Nietzsche se encuentra instalado en las entrañas de la cultura occidental desde sus orígenes.
¿Qué tiene que ver estas ideas con las posiciones de los marxistas-leninistas?
@ ELP…vaya caramba, aquí tienes al pobrecito Capitán Nemo, 😆 …
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2354360847923382&set=a.513348415357977.139482.100000484685866&type=3&theater
Nada más sencillo en el capitalismo que andar en helicóptero o submarino, ya puedes ver… 😝 Saludos desde Sandals Barbados 🇧🇧
Tony:
Si no estás entre los 702 millones de personas viven en condición de extrema pobreza en el mundo, lo que representa el 9,6% de la población mundial, según el informe ‘Global Monitoring Report’, elaborado conjuntamente por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Servir al imperio da negocio… INDUDABLE, lo demuestras muy bien… Aunque a los PATRIOTAS no los puedes engatusar.
Lic en el post anterior nuevamente me envia a estudiar…lo tendre en cuenta, dice ser comunista y esto esta “claro” tambien comenta que lo atacan de los dos bandos por “molesto” en Chile, lo atacan? podria contar quienes y como lo hacen?. Segun dicen las autoridades chilenas, la llegada de cubanos se ha disparado un 30% mas que el año anterior pudiera dar su opinion de por que sucede?
cubano47:
Siempre hay minorías que no tienen el coraje que tienen la mayoría para transformar las realidades en sus países… Mucho menos a enfrentar al imperio más fuerte de la Historia… Lo que, también, la mayoría de ellos respetan a los que sí se sacrifican… No se ponen a intentar subvalorarlos como hacen ustedes.
Bienaventurado tú, Tony, que puedes andar fácilmente en submarino o helicóptero, hay millones a los que se les hace difícil comer algo en el día
Y ahora que van a decir los defensores del socialismo?! que las basuras y escombros creados por ellos en Cuba, tienen que ser recogidas en las calles de La Habana, con una donación japonesa! Japón 🇯🇵 , país capitalista por añadidura, que nos dirá el profundamente instruido ELP, defensor de los intereses que representan las empresas funerarias, pues nos repite el mantra diario de los millones de muertos 💀 de hambre en la historia mundial, cuál es la próxima queja del filósofo Harold Cardenas Lema, quien se burla de la mala formación (según el) ideológica y filosófica de los comentaristas, sin pararse a disgregar que no todos tienen la suerte de obtener una beca paga 💰 en la capital del mundo 🌎 New York City, especialmente los millones de pobres en el mundo, como nos recuerda el llanto eterno de su amigo ELP.
El éxito personal, algo incomprensible para la mente gastada del Lic. Alex, le hace ver visiones donde la CÍA es una agencia de viajes turísticos, alquilando helicópteros y submarinos, es inaceptable para el anciano exiliado en Santiago de Chile, que la gente trabaja y prospera por cuenta propia! después de todo el “profe”fracasó en 16 profesiones bien contadas por el mismo! 🤪 Saludos desde Sandals Barbados 🏝
PD.- El gallego Josep Calvet (milblogscubanos) debe comprender que personas de mi talento y devotos al trabajo diario, tenemos el tiempo medido, es cierto que tengo varias semanas de vacaciones anuales, pero en estos momentos solo estoy disfrutando de un fin de semana extendido o largo en 🇧🇧 Barbados, no cuenta como vacaciones.
Tony:
Tu exitómetro está errado, como le pasa a toda LA DERECHA que disfruta espejismos.
@Alexis
Me he encontrado ya tres veces con el Pobre Señor Tang desde que en 2010 llegamos al blog. En el trato personal y sin ser demasiado “preguntón”, ha resultado fácil comprender quién es en el siglo XXI Antonio Tang… y te garantizo que creo saber que es una buena persona.
Si tuvieras la oportunidad de verte personalmente con él, cambiaría en muy poco tiempo la valoración que tienes de él. Es cierto que para ello, merece la pena conocer a la persona que lo sufre desde hace muchos años, una arquitecta trabajadora, sensata, educada, “europea” y ahí está la clave de los desvaríos del Señor Tang y sus sueños de pequeño burgués.
Lo que importa es que estoy convencido de que si pudiera (creo que lo ha intentado) estaría dispuesto a echar una mano en el terreno comercial, favoreciendo tal vez exportaciones cubanas, montando algún pequeño negocio mayorista, etc. Esa aportación de capital (ya con eso el señor Tang se considera un capitalista exitoso) es posible que podría producirse en muchas personas, cubanos, cubanas, que viviendo, trabajando, teniendo algunos ahorros,etc. pueden tener el deseo de poner en marcha alguna actividad económica en la isla. Eso creo que se dará como muy posiblemente se esté dando ya, la compra de viviendas en suelo cubano por esas personas de la diáspora que han comprendido que Cuba es, y será socialista pero quieren tener “algo” en la isla…y saben que en la isla, sus hijos, sus nietos, no vivirán jamás una tragedia como la del instituto MS Douglas de Parkland, Florida, o sucesos como la muerte de Santiago Maldonado, la agresión institucional al pueblo mapuche y un largo etc de sucesos que conmocionan a América Latina día día día también.
Cuidado Calvet, que yo no he visto a Tang una sola vez y solo porque comenta aquí ya me dedicaron par de artículos los superrevolucionarios como si yo fuera el mejor trabajador del año en Alpha 66. Que dedicarán a los que lo conozcan personalmente 🤔?? Jaja
Abrazo Calvet,
Harold
Como tantas cosas, la “ofensiva” contra centrista, parece que está como la Yoani… “missing” y osboleta. En el nuevo post hago un comentario de algo curioso….y llegará un momento, espero, que verse con ex contrarrevolucionarios no sera anatema si esas personas renuncian explícitamente a sus sueños rotos, fallidos, inaceptables de dañar el sistema social cubano.
Otro abrazo para ti, Harold.
Calvet:
Los que no conocen a la persona que tratan de ridiculizar son Raudelis y Tony.
Como nuestros campesinos, “CONOZCO EL PÁJARO POR LA CAGÁ”.
@Alexis
Aunque puedas tener razón respecto a algunas descalificaciones que te dedican los amiguetes Raudelis y Tang, hay más cercanía y respeto hacia tí que lo contrario. Te lo aseguro.
Un encuentro personal, cambiaría las cosas, aunque no dudes de que el “miserable” Raudelis (eso dice él de sí mismo) y el “exitoso” inversionista en bolsa Tang (eso dice él de sí mismo) te tienen afecto aunque se vean en la obligación de decir lo que dicen. Es el papel autoasignado desde Dominicana y Canadá “since 2010”
Saludos
entonces la culpa de que los cubanos vivamos entre la mierda y el abandono es que la humanidad es asi??? Y que pasa con paises como suiza, españa, finlandia y demas??? Ahi no son humanos??? O incluso… que pasa con cienfuegos??? Ahi no hay humanos tampoco??? Porque son ciudades y paises limpios y ordenados. Leer a marx no va a cambiar la mentalidad de que te sientas derrotado. La mentalidad de sentirse derrotado cambia cuando logras avanzar y ves que la derrota que tuviste te sirvio para luego vencer. Y la mentalidad tan humana de ser un despreocupado y creer que lass calles se limpian solas, se arregla cuando le dices lo que cuesta que esten limpias y de donde sale ese dinero. Y se arregla cuando multas al que permite que eso pase. Lease el wue ensucia y lease multa al que debe mantenerla limpia y no lo hace aun teniendo los medios para ello. Multas. Toque el bolsillo y vera como la gente cambia esa mentalidad tan humana de la que el autor habla. Ejemplos hay muchos alrededor del mundo. Saludos
Los comentarios están cerrados.