El 4 de abril pasado, día de los Pioneros y la Juventud Comunista, el Movimiento San Isidro (MSI) hizo una prueba de fuerza. Pese a que fueron amenazados varias noches antes en el NTV, mantuvieron la acción planificada. Una vez comprobado que eran capaces de atraer a más personas que las que conformarían uno de los tan mencionados grupúsculos, quisieron saber hasta qué punto la gente los acompañaría. No todos los congregados corearon sus estribillos, pero tampoco se retiraron en masa o se opusieron.
Ese día permitió determinar también cuáles eran los límites que la Policía no estaba dispuesta a rebasar. Maykel Osorbo –uno de sus más intrépidos lugartenientes– sacado de las fauces de una patrulla por vecinos del lugar, y el hecho de no intervenir a pesar de los gritos, canciones y retos de algunos de los congregados, fueron esos límites. La prueba tuvo éxito.
Lo sucedido ese día generó disímiles reacciones, desde la loa cegata al rechazo tajante. Hubo quien trajo del oscuro pasado americano el espectro de la revolución de Haití y de las tropas negras de Dessalines matando blancos a machetazos. Algunas de las ideas asociadas podrían condensarse en una frase: «Son vulgares, no me representan».
Surge pues una interrogante clave: ¿pretende el Movimiento San Isidro «representar» a todos los que desean un cambio en Cuba? En mi opinión no, pero vayamos por partes.
El objetivo de ellos parece ser simple: se oponen al gobierno y, por tanto, quieren derrocarlo. No se quedan en las medias tintas de pedir reformas –seguramente los choques frecuentes con cariñosos agentes de Policía y de la Seguridad del Estado se encargaron de convencerlos–, sino que buscan una transformación radical cuyas bases y características nunca han esbozado, al menos no de manera pública.
Para algunos de sus miembros, como el propio Osorbo, los aires de cambio solo pueden venir de Estados Unidos. Esta es una de las tendencias de pensamiento ideo-político de más larga data en Cuba, que hunde sus raíces en los inicios del siglo XIX y a la cual se adscribió incluso el creador de la bandera nacional: el anexionismo.
Hasta el pasado 27 de noviembre, el MSI carecía de la fuerza mediática suficiente para colocarse en el estrellato de la oposición insular. La protesta de los artistas e intelectuales frente al Ministerio de Cultura, si bien no fue de adhesión a ellos y sí de condena al trato que recibían, los colocó en ese firmamento. Pero lo que pasó ese día quedó ahí. Sus repercusiones, más allá de lo simbólico, no se materializaron en ningún proceso exitoso, ni siquiera en el ámbito de lo cultural.
Después de eso, la visibilidad ganada en medios oficiales, de donde reciben permanentes ataques, el asedio policial que denuncian casi diariamente en sus redes, así como el agravamiento de las condiciones económicas del país, los han llevado a radicalizar sus estrategias y posturas. En esta acción del 4 de abril se acompañaron de una base social donde tienen todas las de ganar.
Un interesante estudio de la politóloga de Harvard Erica Chenoweth, que tomó como sustento un número considerable de movimientos de protesta desde 1900 hasta 2006 –actualizado en 2020–, fundamenta que, para tener probabilidades de éxito en derrocar a un gobierno, una manifestación debe contar con alrededor del 3.5 por ciento de la población de un país. Para Cuba, esa cantidad serían aproximadamente 395 mil personas, el veinte por ciento de los residentes en La Habana.
Llegados a este punto, no dudo que alguien pueda pensar confiadamente: «Una manifestación tan grande es imposible en Cuba». Tal vez sí, pero es sensato no ser categóricos. La protesta de mayor magnitud registrada en este país desde 1959 hasta la fecha fue el llamado Maleconazo, a principios de agosto de 1994. No existen cifras exactas de las personas que salieron a las calles Prado, Galiano y Malecón, pero se calculan en el orden de miles.
¿Qué relación tienen los manifestantes del Maleconazo con el Movimiento San Isidro? La base de ambos es la misma. En 2021, igual que en 1994, la mayoría de los habitantes de Centro Habana y Habana Vieja se encuentran en situación de vulnerabilidad. Son lo que el Papa Francisco definiría como residentes de las «periferias existenciales», gente que ha tenido una vida dura y que carece de oportunidades en medio de una crisis sistémica tan prolongada.
Aunque por desgracia se mantiene la precariedad económica como condición común, las circunstancias de 1994 tienen diferencias sustanciales con respecto a las de 2021. Identifico las cuatro que siguen, si bien la enumeración podría ser más exhaustiva:
1. Internet nos mantiene conectados y permite que cualquier suceso sea conocido en cuestión de segundos. Eso favorece no solo la difusión, sino también la convocatoria.
2. A diferencia de los manifestantes de 1994, el Movimiento San Isidro está más o menos organizado y cuenta con base de apoyo exterior.
3. No existe ya la política migratoria de Estados Unidos hacia Cuba que propiciaba el éxodo como una válvula de escape en masa. Ahora no hay a donde ir, menos para un grupo en condiciones tan desventajosas.
4. Fidel Castro ya no está. Guste o no, su habilidad de estratega le permitía aplacar cualquier incidente. Los dirigentes actuales no han sido capaces de manejar sin brutalidad la presencia de artistas e intelectuales en una acera del Vedado, no se diga ya marchar en medio de una multitud molesta.
Por tanto, incurrir en la prepotencia de minimizar lo que pueden lograr si consiguen el suficiente liderazgo para canalizar insatisfacciones sociales crecientes; es pecar de subestimación, que en política, como diría José Fouché, «es peor que un crimen, es un error».
El Movimiento San Isidro –compuesto mayoritariamente en su base social por personas humildes, negras y mestizas– se presenta ante la población marginada y vulnerable de los barrios pobres de la vieja ciudad, como la resistencia frente a la dominación de la élite, esencialmente blanca y rolliza, que habita las antiguas mansiones de la burguesía republicana. Maykel Osorbo con unas esposas a medio poner alzadas al viento es el símbolo de eso. Y nadie dude del poder de un símbolo.

(Captura del video publicado en el perfil de Facebook del MSI)
El Movimiento San Isidro ha puesto sobre la mesa la protesta de los marginados de la ciudad, de quienes tienen pocas opciones y esperanzas. Para los que han visto más allá de las malas palabras, el MSI ha ganado respeto por la imagen de valentía que proyecta. Con un discurso que busque articular consensos, podrían conseguir una ascendencia sobre cada vez más personas.
Poseen el potencial y hasta ahora no han recibido un contragolpe efectivo, más que las habituales acusaciones de mercenarismo hechas por el Premio a la Dignidad, Humberto López. Sin embargo, aun cuando pueden ser ciertas, la reputación del mensajero y sus antecedentes de eludir verdades hacen que el mensaje sea, cuando menos, dudoso. Por otra parte, a fuerza de repetirlas y repartirlas a diestro y siniestro, parecen importarles cada vez a menos gente.
Una solución para disminuir el oxígeno al fuego de San Isidro sería cambiar las condiciones políticas y económicas que le dan origen y sustento. De proyectos y promesas difícilmente se vive. No son comestibles. Pero no solo resolver el problema de la pobreza y la marginalización sería suficiente, pues algunos de los que hoy se congregan en torno a ellos no lo hacen movidos solo por eso, sino también por exigencias políticas que requieren de un proceso de diálogo sobre la base del reconocimiento de las mutuas diferencias.
Los de San Isidro son gente guapa y pobre, no tienen nada que perder. Reprimirlos puede ser una solución a corto plazo –nada republicana, nada cívica, nada martiana–, pero si se llega a la sangre, entonces, más que un símbolo, habrán creado un mártir y contra eso difícilmente podrán revertir las consecuencias.
53 comentarios
Es bueno que Arauz y Correa reconocieran la derrota. Lo contrario crearía resentimientos y quizás violencia política. No pensé lo aceptarian
Le tiré una lectura rápida. Magistral.
Solo un detalle.
La habilidad de estratega de Fidel , dice el autor que le permitía aplacar cualquier incidente, no debe ser sobre estimada. Nunca se enfrentó a algo tan serio.
La excelente película sobre el Mesías negro narra un conflicto semejante al de la dirigencia cubana actual con el MSI cuando el FBI se enfrentó a las Panteras Negras usando métodos sucios e ilegales y logró derrotarlos.
Sería extenuante que me extendiera mucho en la idea, pero más o menos esta entrada de la Joven Cuba explica lo complicado que la tiene el gobierno de la Habana.
Hay repetición. Sobra la primera “es”. Jajaja. Digo yo
«es peor que un crimen, es una equivocación».
Exactamente no nos representan a todos, no hay un verdadero programa político, pero si representan con mucha valentía, los deseos de cambio de una gran parte de la población cubana, pobre, humilde y sin esperanzas, no solo de la capital sino también de todo el país. Muy bueno el análisis que hace esté artículo de este fenómeno MSI.
Hay gente que vive incluso peor que como se vive en San Isidro. En la periferia de La Habana hay barrios marginales donde viven cubanos ilegales en su propio pais, gente sin carnet de identidad legal con direccion en La Habana, por tanto sin trabajo, sin acceso a programas sociales, en callejones donde la policia no entra. Una extension de las protestas hacia ese sector potenciará todo y el Gobierno no parece darse cuenta desde sus mansiones, aplicando la política de “y yo sigo aqui cantando cual si no pasara nada”.
ante todo,por un problema historico,la persuacion y “fuerza moral “del Magnifico,estvo acompanada de mucha cablla a cargo del contingente blas roca calderio y lo que estaba dispuesto detras….que conste !!!.Si en vez de estar culpando a los ” anexionistas” y a los “mecenarios” se dieran cuenta del grado de marginalidad,pobreza ,discriminacion,seria mejor.Cuba no es la “Potencia cultural ” y de ” buenas costrumbres”que quieren vender, Cuba es una nacion de personas discriminadas,violentadas y sin sentimiento de ciudadania empoderada, ni cultura ciudadana.Para comenzar,debian derribar ese muro anacronico de ” El Partido de los Mejores”.El sentimiento de aristocracia que es propio de esta division,deja como “peores” al 85 % de la poblecion . Reconocer que existen ideas diferentes,que todos los ciudadanos son iguales en derechos y ante la ley,asi como que no hay nadie sobre la Ley y que esas ideas no tienen que tener apoyo de exterior,porque dentro de cuba se pudieran financiar y desarrollar seria muy saludable !!!Por otra parte,admitir y permitir las protestas,no es nada pecaminoso,siempre habra algo sobre que protestar.Para terminar,el conflicto entre La Ley y las Panteras Negras,no tiene nada que ver con la lucha de MSI contra el gobierno cubano.Las Panteras negras era un grupo nacionalista negro con ideas acerca del poder negro y ,que yo sepa,eso no esta planteado por el MSI.
Como siempre……el comentario elitista totalmente desconectado de la realidad y con el guiño a la ausencia del difunto ”….Ve la profesora alguna diferencia entre San Isidro y los”san culots” de la revolución francesa”
Este es el análisis mas profundo y coherente que he leido o visto sobre el denominado MSI. Y no lo digo porque vaya a coincidir o no plenamente con todos sus argumentos, sino porque hay ciencia, hay compromiso con la Patria, hay un enfoque clasista (que supera los llamados a violar la constitución que habitualmente nos hacen algunos en aras de supuestamente defender el caracter clasista de la Revoluciòn) y, como si fuera poco, está bien escrito.
Giordan recuerda que el régimen es cruel. El MSI es solo la punta del iceberg, y ahora no hay ley de ajuste cubano, vuelos al exterior y la Western Union esta detenida. La olla de presión esta a punto de explotar. Sera en Bayamo? Sera en Santiago de Cuba? La Habana?
Mientras tanto quitan el pollo por pescado y dan nada, y el el cafe por chicharos. Las ovejas siguen calladas.
la foto es iconica y si llegan a triunfar va para monumeto, sin dudas, SIMBOLIZA LA REBELION DE LOS ESCLAVOS CUBANOS, bien cierto es que a medias pues falta derribar la dictadura ideologica y sus hijas mimadas, represion y persecucion a todo el que se rebele, que tenga exito? Nadie lo sabe a ciencia cierta pero tanto los del regimen y los que no comparten a los que dirigen la nacion tienen que entender que hay que ceder, el regimen cediendfdo el poder y los que aun no han dado el paso de romper el cordon umbilical que los une al ser permisivos con aquello de que el sistema es bueno pero los malos son los que lo ejecutan, en especial a lo que han dado a llamar “burocracia” ellos deben de entender que hay que cambiar de arriba a abajo el Estado pacificamente, si no rompen ese cordon umbilical estan cediendo ante las salidas violentas y eso si que hace daño a la nacion, es hora de definiciones, a los que ejercen el poder hay que retirarles todo el apoyo, la salida de Cuba pasa por su salida del poder eso debe de ser claro, y hay que hacerles entender que estan solos y nadie va a auxiliarlos si la reebelion comienza, al contrario se sumarian a la rebelion, para que asi el futuro de Cuba sea luminoso y no obscuro y sangriento que puede resultar el querer esa minoria de mayimbes seguir controlando todo.
San Isidro es la sumatoria de hechos que a lo largo de 62 años han empobrecido a la nación cubana. La mentira y el engaño han sido los victimarios
Fidel fue un maestro del engaño, vendió al mundo el experimento muy personal llamado revolución cubana, al cerdo salvaje le pusieron paredes y quedó atrapado en su corral, después agradeció el pan y hasta justificó el sacrificio. Desplumaban la gallina e ibaba comer maíz a las botas del amo
Nacimos con cadenas, aceptamos que el imperio tenía la culpa y le arrojabamos piedras
Pero la vida es dialéctica, y brincando x la historia vemos un grupo de jóvenes cubanos que decidieron darlo todo x un sueño de libertad
Ahora hay redes sociales, la noticia vuela más rápido que un ave. No importa si Maykel es un marginado, un iletrado o usa un vocabulario inapropiado para la cultura de muchos, y es cierto, el MSI no nació para liderar nada, pero se ha convertido en una luz al final del túnel,, Maykel no será un intelectual, pero lo he oído expresarse en entrevistas y me pregunto, para que sirve el intelecto si no tiene alma? Maykel la tiene, sus palabras mueven cimientes, oor eso temen, sino, por que habria?
Valor le sobra, tiene la cultura de la libertad, porque es un hombre libre de pensamiento
En el pueblo hay muchos Maykel Osorbo, solo tienen que romper las cadenas que nos pusieron al nacer.
No 3.5,habrán 10,20,100 y tendrán que salir huyendo o pagaran caro su ignominia
Cuba merece un cambio
Huir, ¿adonde?
[…] https://jovencuba.com/hoguera-san-isidro/amp/ […]
La situación es difícil para todos y no veo otra solución que negociar, dialogar, aunque las partes estén renuentes, esto debió hacerse desde mucho antes. Adoptar posiciones de fuerza si puede traer violencia y si esto ocurre el mal puede ser mayor. Saludos.
Los de San Isidro aunque pierdan, ganan, ejemplo de valentía han dado, son más (o somos) los marginados que los rollizos cuellos e’toro y van a seguir sumándose. Ya no será lo mismo cualquiera sea la solución si la hubiera.
Los Sandritos y compañía que viven en casas fosforescentes al margen de las vicisitudes cotidianas se les está complicado el buen vivir, los imagino preocupados y asustados.
Maleconazo histórico. Al paso del tiempo como muchas cosas en Cuba el contingente Blas Roca se desintegró ¿hoy cómo y de que vivirán ya jubilados los cabilladores voluntarios?.
¡Y vaya! el Granma publicando que en Cuba nadie es sancionado por su forma de pensar y es el segundo país con más bajo índice de pobreza multidimensional.
https://twitter.com/cubalexddhh/status/1381638495027003399?s=24
Y parece que si premonición va a pasar. Ya empezaron a agreder.
El MSI representa los deseos de cambio de una gran parte de la población cubana, pobre, humilde y sin esperanzas; las Panteras defendían a los suyos de la discriminación, el abuso policial y la existencia de menores o pocas oportunidades de disfrutar del sueño americano.
La diferencia entre las Panteras Negras y el MSI es que aquel grupo era armado y utilizaba la violencia ….para hacer frente a la violencia policial de los “cerdos” , como les llamaban.
También acudieron a la venta de drogas, según leí. Eso no está en la película.
Otros detalles. El líder no de dedicaba al arte , pero era tanto o más carismático que cualquiera de estos jóvenes.
El MSI en cambio se defiende a base de teléfonos celulares.
Aquellos querían un cambio de régimen político, tipo socialista, pero también tenían objetivos más limitados.
A semejanza del MSI entregaban alimentos y atención médica a los niños negros.
La diferencia es que en los Estados Unidos, aunque discriminados y con menores oportunidades, no pasaban hambre ni sufrían la falta de lo elemental como le ocurre a casi todos los cubanos de hoy, sean negros, blancos , jabados, amarillos , rojos o mulatos.
Otra diferencia es que a pesar de que el FBI les jugó sucio y les tendió trampas, se beneficiaban de la existencia de la división de poderes y la independencia de los tribunales, cosa que en Cuba olvídate.
Aunque tenian mala prenda; Las Panteras no tenían a un Humbertito pegado detrás de ellos como una ladi lla.
y lo tragicomico del caso es que hace mas de 60 años se supone que se hizo una “rev0lucion para acabar con la marginalidad, la pobreza, la falta de oiportunidades y cuantas cosas mas carecian los SAN ISIDRO de aquella epoca y pasados 62 años no solo estan iguales de marginados los sanisidienses de hoy, estan peor, pues hasta el derecho a la rebelion tienen conculcado, quien en sus sano juicio sigue apoyando a los mayimbes esclavistas? quien o quienes amparados en diversas argucias ideologicas o de discurso quiere seguir prolongando la esclavitud de estos sanisidros? No solo es moral, es un deber unirse a este movimiento de emancipacion, no hacerlo es hacerle juego a los esclavistas que durante 62 años han hecho y desecho con lo que les dio la gana de acabar o destruir con total impunidad
Este es un análisis necesario. Uno de los errores de algunos grupos que desean honestamente el cambio ha sido desentenderse del MSI por su “vulgaridad” y pretendido anexionismo. ¿Acaso hay algo más anexionista que la dolarización y colocar todas las esperanzas para salir de esta crisis en el levantamiento del embargo? Creo que hay que estar en la piel del Maykel Osorbo, con un 4to grado de escolaridad, con años de estar plantado y recibiendo agresiones como la que acaban de hacerle para entender sus posiciones. ¿Alguien duda que se trata de un cubano que ama a su pueblo? ¿Alguien duda que su gente lo ama? ¿Cuántos de nosotros no lo admiramos en silencio? Creo que debemos entender por qué alguien como él y como Alcántara, con las virtudes y defectos que tenemos todos, resumen el imaginario de la gente de su barrio y de millones de cubanos. Ese imaginario que también capturan las mujeres del MSI y los jóvenes del 27N. Es cierto que, de momento, no tienen un programa o un manifiesto, pero ya hoy el propio 27N hizo público el suyo. Es un proceso en el que todo vale y todo suma. Ojalá aprendamos a sumar. Ojalá dejemos de ver la paja en el ojo ajeno. Ojalá y ocurra el milagro y terminen por ser escuchados porque ese sería el camino menos doloroso para todos. Felicidades al autor y a LJC.
El análisis del Movimiento San Isidro es muy certero, pero la clave no está en el presente sino en el futuro, algo impredecible.
No tengo ni idea de lo que va a pasar, pero seguro que va a pasar algo muy importante.
Dos “desconocidos” golpearon a Maykel Osorbo en la calle y le dejaron un mensaje de parte de”los abakuá”.Lo hicieron frente al dispositivo de la policía política que lo sigue a todos lados. Maykel, con el tabique desviado, denunció que es nueva agresión de la Seguridad del Estado
Marginación: ‘En un lenguaje menos avanzado es excluir a una persona por su rango económico, social o por sus formas de pensar o por como es físicamente .
Solo los MSI, o ya no son muchos los cubanos dentro o fuera que lo son por algunos de estos motivos. Yo desde mi lejana comodidad ahora mismo escribiendo esto, también soy un cubano marginado.
Los paquetes de pechuga a 73$ y un salmón a 58$”, cubana cuenta su experiencia en una tienda MLC
Hay algunos que dicen que el MSI no los representa, pero afortunadamente, hay muchísimos más cada día que dicen que el gobierno cubano no los representa.
Muy interesante artículo y algunos de los comentarios, algunos concisos y contundentes, como el de Orlando Rodriguez.
No hay dudas de que se viven en Cuba situaciones inéditas en tiempos también muy distintos que parecen no tener respuestas gubernamentales coherentes. El MSI ha logrado capitalizar la atención ciudadana y quizas la Seguridad está jugando a la carta de dar cordel a un grupo que por su marginalidad no podria aglutinar a toda la oposición y a su vez también la Unpacu acapara espacios con determinado acoso y represión. La tenebrosidad y capacidad de infiltración siempre ha sido la principal arma de los cuerpos de la seguridad y habrá que ver si la incapacidad y chapucería generalizada en la gestión gubernamental tambien les esté afectando y haciendoles cometer un error de cálculo . Ojalá que no se tensen, manipulen y coarten vías pacificas de negociación y consenso en los crecientes y ya irreversibles espacios de oposición con mayor propagación que la Covid, que eviten escenarios peores para un sistema definitivamente agotado y obstinado en persistir en su fracaso.
Felicito a LJC por este tipo de artículo audaz, ponderado y lúcido que incitan al debate y al intercambio de criterios, tan imprescindible en estos momentos
Felicitaciones José Manuel, por el análisis profundo y maduro de este sensible asunto. También por dejar ventanas abiertas para análisis posteriores, lo que me parece muy importante, porque gusten o no las maneras, SI y otras expresiones disidentes son parte de Cuba. Me parece que la contribución más revolucionaria es la del esclarecimiento, la información y abrir puentes de entendimiento por y para Cuba.
Aprovecho para socializar algunas ideas que he estado valorando:
1.- Según mi percepción en los dos momentos derivó en crisis política, solo que el contexto, el volumen y el manejo de ella, incluso porque ahora es en otras partes de Cuba también, han sido diferentes. Imposible que fueran los mismos porque las diferencias, como bien apuntas, de entonces a la fecha, son abismales, por más que algunos aspectos los acerquen.
2.- Sería bueno aproximarse más al pensamiento y la proyección real de los líderes contestarios -no solo de SI-, desde sus propias voces, que están en medios alternativos. Eso permite llegar al fondo, comprender el fenómeno y valorarlo, porque son diversas posturas y corrientes, pero todas nacen de Cuba y gravitan sobre ella y el futuro.
3.- También valorar comportamientos contestatarios en correspondencia con contexto, la reacción ante la represión y le edad de quienes se atreven a las manifestaciones más radicales, que son los jóvenes. Y ver la evolución, porque estos procesos van produciendo cada vez más definiciones, radicalizaciones y aproximaciones de propósitos, e incluso rectificaciones, negociaciones y alianzas.
4.- Creo que nuestra sociedad civil todavía es muy frágil y cada vez más polarizada. Conozco a muchas excelentes personas que observan todo y dicen esa misma expresión “no me representan” u otras “si eso es lo que tenemos como alternativa”…., no solo sobre el MSI, sino sobre otras altrnativas, vías de expresión cívica, hasta esta de LJC, que cuando de extremismos se trata nunca la dejan fuera de los actos criminalizadores, lo mismo de un extremo que del otro. A algunas de esas personas he preguntado y me lo pregunto a mí misma, si la postura debe ser esperar a que otros pongan el pecho o el intelecto a ver si me representan, y además que aparezcan con programa y todo para poderlos evaluar bien, o participar desde las posicicones o convicciones con las que me identifico por la vía que me parezca más apropiada por menos traumática y más constructiva para el país. La obra de Cuba y por Cuba debe ser colectiva, no esperando que otros hagan política por uno.
5.- Especialmente suscribo los dos últimos párrafos del texto. Mucha gente coincide en que el diálogo a través de un proceso de reconciliación nacional es una necesidad. Pero todos los bandos conciben eso a su manera, casi todas excluyentes. Creo que si de veras se piensa en eso, entonces debe ser en serio y responsablemente, del gobierno y con todos los cubanos dispuestos a eso, tengan la posición que tengan. Eso no es un imposible. Quien está firme en sus convicciones no tiene reparo en el debate ni en el esfuerzo por sumar a otros, negociar en el mejor sentido y construir consensos, como lo hicieron los cubanos de todas las épocas anteriores desde el siglo XIX cuando florecieron el reformismo, el anexionismo, separatismo, autonomismo e independentismo.
La vida es asi, todo es repite en ciclos. Es ahora cuando encaja esto despues de tantos annos de mascarada.
Viva el harapo sennor
Y la mesa sin mantel
viva el que huela a callejuela
a palabrota y taller…….
A mi personalmente el MSI me representa siento una inmensa simpatía par estos muchachos que son la realidad de los barrios de una Habana marginalizada por una élite que cada día está más desconectada de la realidad en que vive el pueblo encerrados los dirigentes en sus oficinas climatizadas sus carros y sus residencias en los barrios aristócratas alejados de la pobreza.
Quien no me representa es el PCC
Que nadie dude ni un segundo del inmenso poder que tienen los “marginales” cuando se unen! La historia se ha encargado de castigar una y otra vez a los que han pretendido ignorarlo. Simón Bolívar después de libertar a Venezuela con la “Campaña Admirable” -si se llamó así es porque fue verdaderamente admirable- acabó perdiéndola de nuevo ante un humilde llanero que aglutinando lo más “marginal” de los llanos venezolanos, logró levantar en pocos meses un ejército terrible, al más puro estilo Gengiskanezco. Curiosamente este llanero, llamado Tomás Boves, intentó unirse a los independentistas venezolanos durante la 1ra Republica y fue rechazado por su condición social. Por supuesto, Bolívar -de cuna privilegiada- demostrando el genio político que fue, comprendió la irremediable necesidad que tenía de incorporar a los “marginales” a su ejército, y acabó lográndolo con José Antonio Páez, otro humilde llanero pero esta vez bajo su mando. Fue entonces cuando liberó a media America. Pongo este ejemplo solo porque acabo de leerme una biografía de Bolivar 😅 (la de Indalecio Liévano Aguirre, se las recomiendo 😉) pero es solo uno más entre muchos. El hecho es que nadie debería subestimar lo que nace en San Isidro, mucho menos si esta energía logra ser canalizada por sus líderes -a saber Alcántara y Maykel- y conducida hasta la figura de una persona más preparada política y culturalmente para explotarla con éxito.
Esa gente que, segun dicen algunos, no tiene un programa o que no tiene preparacion politica son los unicos que en este momento estan haciendo lo que hay que hacer. Se cansaron de ese regimen que no deja respirar ni a ellos ni a los que dicen tiener ideas politicas ni a nadie.
A Cuba no le hace falta AHORA otro que diga que tiene un programa de nada. Al final pasaria como paso hace mas de 60 annos que el programa politico resulto ser un enganna bobos de un tipo que venia con otras intenciones.
Tampoco hace falta “canalizar la energia de Mykel y Alcantarani conducirla hacia una figura politica mas preparada que posiblemente seria un oportunista.
Esto es el inicio del fin y si hay figuras con progamas o preparacion politica ahora no es el momento de escribir panfletos ni darle a la lengua.
Es el momento de quitarse la camisa y salir a protestar con los que ahora estan en la calle haciendolo y no quedarse agazapado para salir despues como el payaso de la cajita a coger cajita despues de haber estado esperando y mirando lo que pasa por las noticias.
Este es el momento de quitarse de arriba a esos descarados que gobiernan y para empezar esta bueno lo que hacen esos que se ven en la foto. Si no se apagan y siguen se les ocurriran o se permearan de ideas que junto con la obstinacion que tienen los situaran en la ola que de una forma o de otra puede quitar del medio a ese gobierno de puestos a dedo.
Amigo respeto su opinión, mas que eso, coincido con ella. Sin embargo hay que aclarar que no es según dicen algunos sino que, en efecto, hasta ahora no tienen ningún programa ni parecen tener preparación política, tampoco creo que lo necesiten; pero si hay algo que hemos hecho mal durante los últimos años ha sido profundizar más en los que nos separa que en lo que nos une, por lo tanto, prefiero seguir hablando de lo que evidentemente tenemos en común. Primero que todo, estas personas, como dice Eva más abajo, no son marginales sino marginadas, olvidadas por un gobierno que de todos y para el bien de todos ya no tiene nada. Yo también creo que este es el inicio de algo grande, que este pueblo cansado ha dicho basta y ha echado a andar, que este es el momento de actuar. Creo igual que los de San Isidro son hombres valientes porque a pesar de los abusos y la represion siguen plantados con sus ideas -sean las que sean- y sin dudas, ahora más que nunca, hombres valientes es lo que necesitamos pero no creo que ellos sean los únicos, ni creo que su forma sea la única de demostrar valentía. Para mi Alina es tan valiente como ellos, aunque lo demuestre escribiendo en su computadora.
La unidad es imprescindible y por eso me reafirmo en la necesidad de darle cuerpo y forma a lo que se está creando, de conectarlo todo, tanto porque va a ser la única manera de lograr el cambio que queremos como porque el poder sin orden se convierte en anarquía y yo no solo quiero un futuro diferente para Cuba, sino un futuro mejor.
Pobre país que minimiza y margina a su pueblo sin sentido humanista por ningún lado . Marginación , discrimination , a as tentado a sus libertades . Están Segregándoles desde siempre. Lo visible es que esos marginales han logrado en mucho más que otros visibilizar la represión , el abuso del poder y la hipocresía de una prole de individuos tan falsos y tan carentes de moral que se atreven a juzgarlos y lejos de respetar sus vidas les agraden físicamente y espiritualmente. Demuestran lo que llevan dentro.
Es una lástima que todavía no están políticamente y culturalmente organizados. Se rigen por la espontaneidad de la ira y eso no les ayuda porque no se puede responder al odio con odio, ni a la violencia con violencia pero entiendo que son la Viva expresión de un porciento nada desprécienle de los cubanos que aquí vivimos
Ante la ausencia de valores éticos y un gobierno dictado ellos son la voz popular
En mi opinión habría preferido la foto de ellos y no la de quienes el 4 de agosto de 1994 posiblemente estaban gritando abajo la dictadura y al llegar Fidel cambiaron los gritos por viva cuba 🇨🇺
Lo vi de cerca porque estaba en el hotel sevilla ese día recogiendo a mi hija pequeña de sus ensayos de baile español en la sociedad andadula.
Fue como ha sido siempre todo Doble moral e hipocresía a diestra y siniestra
Pero nada ya sorprende en la viña del señor
Fusilan a Jóvenes hunden lanchas con niños dentro, y no dejan siquiera protestar a sus madres. Fusilan a héroes de la patria que se corrompieron tanto como lo están ellos ( Ochoa, Tony de la Guardia etc etc) nada se puede esperar de un gobierno sin voz ni atractivo intelectual o moral alguno para los que exigimos un cambio profundo en el país. Que se vayan y se convoquen elecciones libres como debe ser y otra Cuba será posible.
Y de verdad me considero solidaria con ellos , admiro su coraje ( por más que jamás desearía que Cuba sea otro Puerto Rico) esos marginados que para mi no son marginales para nada , son el fruto de una gran estafa y están dando el cuerpo frente a cada injusticia y violacion constante de los derechos de la sociedad civil cubana
Cuanto se podrá construir con el capital que se invierte en pagar es Burris que no producen? , cerrar edificios enteros inútiles pagando salarios a gente hipócrita y corrupts,Que se mueven en autos estatales con dinero que es del pueblo y no producen sólo resuelven sus necesidades de corruption y diversión personal. UJC, PCC, CTC, FMC. Todo política para destruir a un país entero. Cero productividad y producción urgentes!
Eva
Por favor!!!, “Fusilan a héroes de la patria ( Ochoa, Tony de la Guardia)”
¿Héroes? No, más bien narcotraficantes. El primero de ellos en el famoso juicio de la Causa No. 1/1989 lo dejó claro para que los posibles historiadores del caso no tuvieran problemas de interpretación histórica: “la traición se paga con la muerte”.
Es atónito e inaudito contemplar como el liberalismo cubano, defensor de la propiedad privada, en sus ansias de hacerse del poder se “agarra” de lo que sea y no tiene el más mínimo pudor para decir que el Che Guevara es un asesino, mientras reclama para uno de los soldados de la columna del Che devenido en narcotraficante el título de héroe de Cuba. ¿No cree que eso es “apretar” mucho la tuerca?
Saludos
Ramón Izquierdo Delgado
Sr. Izquierdo y de verdad Ud. Cree que esa corrupción era desconocida por Los Altos mandos , cuando Siempre ha existido un capital enorme disponible para el trabajo de la seguridad del estado , DOS MINISTERIOS FAR Y MINININT, enormes!!! y no ahora que es chapucera y ridícula en sus actos y en lugar sembrar se pasan horas , días , semanas y meses detrás de las puertas de individuos que ni la secundaria básica terminaron?Por favor esos movimientos de salidas y entradas de embarcaciones , contactos etc etc eran ajenos al gobierno? si Ud. lo quiere creer es su derecho. Con lo que he visto, yo no lo creo.
Aquí la tuerca la tienen apretada ellos hace años pero ya no pueden esconder nada internet tan prohibida y limitada como era y cómo convenía es ahora la espada de Damocles
Ni soy burguesa ni quiero dictadura, ni quiero mas cuentos de la buena pipa
Ellos se corrompieron durante años y cuando fueron denunciados salió a la luz. Acaso ahora no están corruptos todos esos que mal gobiernan esta isla? Los van a fusilar también? Porque esos que ponen trabas y no cumplen con sus obligaciones en sus mandatos son traidores a la patria también , pero los destituyen y se van a vivir sabroso con todo lo robado
No hay transparencia ni antes de sus encargos de servir al pueblo ni después !
Así lo veo, ha sido así siempre caen hacia arriba hacia otra posición menos visible pero ventajosa igual , cuando deberían ser juzgados por la ley
Sr. Izquierdo los países donde sus habitantes viven felices no necesitan héroes
Por cierto no reclamo heroicidad para nadie y menos para militares generales espías o coroneles
Es evidente qué hay una parte de la historia de Cuba que desconoce Ud. como millones de cubanos desconocíamos
Aquí le dejo para su información la condición de héroe del General Arnaldo Ochoa
Puedo buscar más, pero indague que a su salario burgués gubernamental socialista patriótico cubano de muerte a toda marcha, le debe salir más barato quizás hasta reciba recargas de ETECSA.
Yo no porque cada vez lo hacen más difícil… ahora los Familiares que están en “el imperio” tienen que pagar más usd al gobierno de cuba para seguir conectados con sus familias. Debo ahorrar
HÉROE FUSILADO
Arnaldo Tomás Ochoa Sánchez (Cacocum, 1930 – La Habana, 13 de julio de 1989) fue un general de División de las Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas, Héroe de la República de Cuba desde que se le otorgó la orden en 1984, hasta que se le despojó de la misma en 1989. Fue condenado junto a Antonio (Tony) De La Guardia Font, Jorge Martínez Valdés y Amado Padrón Trujillo (otros altos oficiales), a la pena capital por alta traición a la patria producto de acusaciones de actividades de narcotráfico.[1]
Información profesional
Ocupación
militar
Conocido por
por el juicio que se le realizó por narcotráfico
Empleador
Fuerzas Armadas Revolucionarias
Rango
General de división
Conflictos
Invasión de Bahía de Cochinos, Guerra civil angoleña y guerra de Ogaden
Distinciones
Héroe de la República de Cuba
Orden Playa Girón
……invasion de la “plebe” en Versalles, la demolición de “La Bastilla” en 1789, los Estados Generales, la abdicación del rey, la guillotina…..la historia se repite inexorablemente….los que no tienen nada que perder por que no tienen nada dan el paaso. El primer intento en el “maleconaso” se ahogó en la sangre de 4 jóvenes . San Isidro es el reflejo y continuidad….es nuestro Rubicon….LA SUERTE ESTÁ HECHADA
El Chala, ese niño de “Conducta” que nos conmovió a todos (o a casi todos), tendría hoy 19 o 20 años. Cuál es la diferencia entre Chala y los jovenes del MSI. Qué se ha hecho en verdad para que hayan vencido los lastres del pasado, mejorado su situación económica, cultural y social, su llamada marginalidad. De hecho, son el resultado de lo que se dijo que se iba a hacer y no se hizo. Ellos no quieren palabras, sino hechos. Dicen que están pagados por el Imperio, parece que les pagan muy mal y reciben menos que los que nos mal gobiernan y que Sandrito (con sus enormes panzas, sus camisas caras, sus buenos carros y disfrutando las casas de la antigua burguesía). Socialismo no es un Estado de burocratas panzones, es el gobierno de obreros y campesinos, el gobierno del pueblo.
Señor Rubines
A propósito de la fotografía que expone en su artículo de un joven mulato (presumiblemente cubano, vinculado al mal llamado Movimiento de San Isidro) con una esposa puesta en la mano derecha, ante la visión jadeante de una muchedumbre recreando (tal vez insertada con este melodramático propósito) en la mente de quienes la vieran y, de hecho en algunos foristas “LA REBELION DE LOS ESCLAVOS CUBANOS” debo decirle que, como dice Marx (y ya se que el foro que lo acompaña Sr Rubines no es marxiano) “los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces … una vez como tragedia y la otra como farsa” [de FALSA], y este es uno de ellos: este joven cubano, pese a su condición racial, ha tenido la posibilidad de acceso en Cuba a todo cuanto sus capacidades le han permitido, ha sido seguramente vacunado por 11 vacunas contra 13 enfermedades curables, y todo ello (profesión que haya estudiado incluida) totalmente gratis, sin tener en cuenta el nivel de ingresos de sus padres y familia, dista mucho siquiera de ser uno de los aún muchos esclavos modernos del capitalismo contemporáneo. La esclavitud real (la verdadera TRAGEDIA) terminó en Cuba (uno de los últimos países en hacerlo) hace más de 100 años en el holocausto más grande que ha conocido la historia de la humanidad (aun no reconocido por la responsable de aquella masacre de lesa humanidad: la civilización occidental cristiano-burguesa) culpable del exterminio de la población indígena en Cuba y las Antillas y, según Eric Willians, en su libro Capitalismo y Esclavitud de más de una decena de millones de africanos extraídos por la fuerza de sus tierras para facilitar la “acumulación originaria del capital”.
Finalmente comentarle, a propósito de las loas que el Señor Rodríguez Milanés hace de su artículo por lo “bien escrito” que lo encuentra que, un “crítico de arte” [arte también en la modalidad de escritura] precisamente cubano, José Martí (cubano, latinoamericano y universal, nuestro, mío, de ustedes y de todos) lanzó una máxima para valorar la belleza en la estética de todo: decía Martí que “más vale [es preferible, agrego yo] una nariz fea que un alma fea”.
Gracias, saludos y feliz día para usted.
Ramón Izquierdo Delgado
Ramón, en la Cuba de ahora son esclavos tanto los blancos como los negros. Y los esclavistas vacunan a sus esclavos, porque quieren que sus esclavos estén sanos.
El Movimiento San Isidro carece de programa político porque no son un movimiento político. Según ellos mismos se auto definen son un movimiento artístico, aún cuando sus integrantes se manifiestan abiertamente contrarios al gobierno. Los integrantes del MSI no son políticos, no tienen ninguna pretensión de ocupar poder político alguno, ni de derrocar ninguna dictadura. Para conocer cómo piensan sus integrantes, lo primero que habría que hacer es escucharlos, más allá de las cuatro “malas palabras” que utilicen algunos de ellos.
No se puede juzgar al oprimido por la fuerza con la que lo reprime el opresor. Las golpizas, detenciones arbitrarias y difamaciones públicas que sufren los integrantes del MSI y algunos otros componentes de la sociedad civil cubana, no los hace pretender derrocar a la dictadura. La valentía sin violencia con la que enfrentan estos muchachos la violencia a que les somete el poder, muestra que la dictadura se cae por su propio peso, no es necesario que alguien la derroque.
La respuesta del gobierno cubano para todo aquel que disiente, es exactamente la misma, piense cómo piense el “opositor”, entonces carece de sentido seguir juzgando a este por la forma en que el gobierno lo enfrenta. Dada la ausencia de programa político por parte del MSI, para conocer un poco cuáles son sus fundamentos, no cabe otra opción que no sea escucharlos. Dadas las facilidades que nos brinda el internet, quien desee indagar un poco, puede encontrar perfectamente cuál es la esencia del MSI.
Acabo de leer el manifiesto del 27N y me he llenado de esperanzas, MSI está poniendo las pelotas, y el 27N el cerebro. Por lo menos la cosa empieza a moverse en nuestros jóvenes, por el cambio necesario.
Este artículo podría llamarse la Postverdad en la súplica de que por favor alguién preste atención a los antisociales del mov San Isidro. Un poco de sinceridad señores. El MSI ni es movimiento, ni es político , es un grupo de antisociales que nada aporta la sociedad y mantenidos por una potencia extranjera. Después de eso cualquier otro análisis queda sin sentido. Este artículo es un pobre intento de tergiversar una verdad más que evidente en sus propios protagonistas.
Esa gente que esta en la foto representa al pueblo de Cuba. Es posible que algunos no se sientan identificados con ellos al 100% pero ellos nos representan a todos ya que eso es lo que somos todos aunque todavia no nos hayamos dado cuenta .
Marginados. Todos los cubanos somos, hemos sido y seguiremos siempre marginados mientras continue esa ideologia que se nos ha olvidado.
Marginados:
Los naufragos del Remolcador 13 de Marzo
Los que no dejaron entrar a una tienda u hospedarse en un hotel
Los que no pueden aspirar a una vivienda digna.
Los que siempre devengaran un salario de miseria
Los cubanos que no pueden vivir en el pueblo, barrio o ciudad que deseen dentro del territorio nacional
Karla, la muchacha periodista
La profesora acusada y ninguneada por denunciar un acto anti-constitucional
Los medicos
Los que tienen que comprar en tiendas en dolares para poder comer
Los que para ir de visita tiene que comprar un pasaporte inutil
Todos
O acaso debemos creer que por que no abdamos semidesnudos o mal afeitados somos distintos a ellos. Dejenme decirles que los que obstentan el poder hoy no captan la diferencia entre esos de la foto y el resto. Para ellos somos lo mismo.
Lo que nos diferencia es que ellos lo saben y el resto aun no se ha dado cuenta.
Ahora mas que nunca se acentua la marginalizacion de la gente que vive en los barrios o en los pueblos o en las chabelas. Claro ya no hay que reclutar a nadie para mandarlo a Africa. Ni se hacen masivos cortes de canna ni movilizaciones circenses.
Yo creo que el odiar a quien te desprecia y te maltrata es el mejor programa politico que puede haber en este momento y apoyar a esas personas es lo mas urgente en este momento.Lo necesitan y sobre todo lo merecen.
Excelente su comentario resume mi pensamiento en todo su pesar
Señor Manuel eso es lo que hace el gobierno español con sus esclavos (blancos porque los negros que llegan en patera no los vacunan) y con una vacuna que no sirve (AstraZeneca) que se la están poniendo a las personas entre 60 y 69 años, porque como la compraron (carísima además) ahora no la pueden tirar la basura, hay que vacunar con ella algunos esclavos, los que ya valen poco, así que cuídese usted si está en esa franja etarea un saludo
cuentan que los esclavistas procuraban entrenar y cuidar sus esclavos; y que algunos de esos esclavos pensaban ¿De qué nos vale que nos instruyan y cuiden la Salud, si luego tus pensamientos tienes que tragártelos y tu vida le pertenece al señor?; otros, en cambio, no se cansaban nunca de agradecer a sus amos: la comida, la ropa, lo aprendido, respirar
La vacuna de Astra Zeneca es muy efectiva y funciona. Causa efectos adversos en un caso por millón, que equivale a las posibilidades de que te parta un rayo. Es muchísimo más peligroso no vacunarse.
En España no hay esclavos. Los negros que llegan en patera arriesgan su vida porque en Europa les tratan infinitamente mejor que en sus países de origen. Algunos vienen desde Cuba.
Excelente análisis, todos los elogios ya se han dicho y bien.Ojo con la foto, que es de el maleconazo y ya está siendo utilizada en una campaña de descrédito contra LJC.
Respetuosamente sugiero tener cuidado con ese tipo de cosas , no soy un especialista pero hay mentes malévolas tratando de aprovechar el más mínimo desliz.Salud y suerte a todos
No quiero El movimiento San isidro para mi pais, personas decadentes, incivilizados , indisciplinado, que no trabajan, no aportan al país ni al ser humano NADA, y es una lastima que no se den cuenta, que cuando este proceso deje de existir, ellos se irán a vivir a un lugar fuera de la vista de los blancos y tendrán la bota del policía en su cuello asfixiandolos por ser simplemente negros.
De personas que no aportan nada esta lleno el otro bando, o sea , el de los puestos a dedo. Los de MSI al menos no viven a costa del pueblo.
[…] de debate digital La Manigua ha presentado una declaración conjunta contra la plataforma digital La Joven Cuba (LJC), manifiesto que se enfoca en un texto publicado en dicha página el pasado 13 de abril, […]
La foto de portada del artículo de marras no es de miembros del MSI sino de trabajadores del contingente “Blas Roca” pero bueno, ellos siempre lo supieron.
Antonio Guiteras se debe estar revolviendo de indignación en el Olimpo de los héroes de la patria !!!
Los comentarios están cerrados.