“¿Tienes la cámara con carga?”, me pregunta El Viejo. “Si saco la cámara aquí les estoy dando el pretexto perfecto para que me la decomisen. Y la cámara es un regalo de mi mujer por mi cumpleaños que no vale la pena exponer por algo harto conocido”. “Pero mira eso, compay, la cola comienza en el kiosco, a más de 200 metros, y llega hasta la otra esquina”. “Papi, ¿Y tú no crees que hasta El Presidente no está consciente de la incapacidad del Ministerio de Comercio Interior para organizar la distribución de las mercancías de primera necesidad?”
Cinco minutos antes llegaba a la finca de un amigo al que ayudo a cambio de alimentos. Cinco agentes de la PNR y un militar con boina negra, rodean a uno de mis vecinos que discute con ellos. Mi vecino es de esos hombres que “no comen miedo”. Fue chofer de caravana en Angola, estuvo en el Sur, vino condecorado e imposibilitado de desprenderse del alcohol. Intervengo y lo convenzo de que entre para su desvencijada casa, que es lo que le exigen los policías. Pero ya el mal, al parecer, está hecho, y un rato después llega el carro patrullero a llevárselo.
Me asomo al balcón. Contesto un mensaje en el teléfono. El guardia de la boina negra me mira. Yo lo miro. Y como no nos conocemos ni nos caemos bien, no nos saludamos. Unos minutos después se presenta frente a mi casa acompañado por un oficial de la PNR: “Haz el favor, baja”, me tutea el de la PNR. Voy al cuarto a ponerme una camiseta y escucho que le dice al Viejo: “Dile que traiga el teléfono”. Bajo pero no abandono mi escalera. Legalmente, estoy aun dentro de mi casa.
“Enséñame las fotos dentro de tu teléfono”, me dice el de azul.
“Mire, le puedo enseñar las fotos de mi teléfono, no tengo nada que ocultar, pero usted no tiene derecho a hurgar en mi información privada sin la orden de un instructor o un fiscal. Yo estudié derecho”.
“Tú podrás ser abogado, fiscal o lo que seas, pero yo soy tu jefe de sector, y nos vamos a seguir viendo”.
El de la boina negra, detrás del nasobuco, me mira como quien está listo, inclusive deseoso, de que me ponga violento. Cuando uno practica un deporte de combate desde la adolescencia, sabe cuando el otro está ansioso porque uno rompa la postura defensiva, cree que eso es lo que necesita para mostrar sus dotes.
“Le repito que usted no tiene derecho a solicitarme el teléfono”. Se hace silencio por un instante. Visualizo mi futuro inmediato. La discusión. Mi detención. El posterior registro en mi casa al no poder cortarme el dedo para que decodifique el teléfono con mis huellas dactilares. Pienso: “¿Tengo papeles de la cámara? Sí, los de la aduana. ¿Y de la bicicleta? También, la factura de la compra. ¿Y del aire acondicionado y el Televisor? También, las cartas de Aerovaradero…”
Entonces recuerdo las palabras de un amigo abogado y militante del PCC: “Giordan, ándate al hilo estos días, mi socio, en este país donde comienza la política se jode el derecho”. Imagino a Isarel Rojas, el hermano de la Buena Fé, sintiendo vergüenza ajena ante la noticia de que me han guardado por negarme a que me revisen el teléfono. Y ante mi pasa la imagen de otro hermano, el Doctor en Ciencias Jurídicas René Fidel Gonzalez, allá en su Santiago, escribiendo un artículo con mi caso para algún sitio de izquierda.

Profesor René Fidel González García
Si de verdad quieren ser ejemplarizantes, al registro traerán a alguno de los Si-Periodistas de la provincia a los que vivo criticando en mi muro de Facebook. Seguro al camarógrafo de Golfovisión le asignarán la cobertura, me mirará apenado, pues con todos he colaborado cordialmente cuando hemos coincidido en actividades culturales.
Mi tío en la Habana, jubilado del MININT que se jugara la vida en medio mundo como radista de la inteligencia, verá el reporte en el NTV y se preguntará con amargura cómo hemos llegado al punto de condenar en los medios a ciudadanos que ni siquiera han sido instruidos judicialmente. Y presentarlos como criminales ante la opinión pública sin haberles probado su causa en debido proceso, más o menos como hizo la prensa amarilla de Miami con los Cinco Héroes. Capaces que quieran decomisar la latop que me regalaron para cuando mi hija entre a la universidad. O algunos instrumentos de medición que El Viejo tiene en su tallercito desde hace más de 50 años.
¿Y todo por un par de fotos?
¿Un par de fotos de una cola resultante de la combinación entre el bloqueo y la mala administración? ¿Una cola donde se supone que los agentes de la PNR estén en función de que la gente guarde un metro de distancia entre cada uno y no preocupados por si tiro fotos o no? ¿Una cola donde lo mismo ancianos, jóvenes y madres trabajadoras están ahora mismo tirados sobre las aceras, casi uno encima del otro, esperando desde las cinco de la mañana que traigan el aceite?
Sí, el mismo aceite que pudieron vender en cualquier TRD del centro de la ciudad, pero que llevan a mi barrio para decir que están cumpliendo con la indicación de acercar los productos a las personas, como si el molote y el riesgo de propagación no fuera el mismo aquí que en el paseo manzanillero?
Entonces paso mi dedo por la pantalla del teléfono y le enseño las fotos. El de la boina negra, ante la decepción, va a preguntar algo sobre mi objetivo pero el jefe de sector recibe una llamada telefónica. La contesta. Me mira. Lo miro, y como no nos conocemos da la espalda y se va, y el de la boina negra junto con él.
En la noche algunos vecinos y yo nos sentamos en un contén a intercambiar acerca de los sucesos del día. Me entero de la estudiante de medicina a la que obligaron a borrar imágenes de su teléfono. Del vendedor de filetes de pescado que pasó en bicicleta, pregonando sin nasobuco, “y lo fueron a detener y se dio a la fuga loma abajo, y el carrito de la patrulla con pirulo y todo le cayó detrás, y lo capturó, y luego lo trajeron para que la gente de la cola viera que lo habían cogido”.
Alguien nos llama la atención porque estamos violando el aislamiento social. Miro el frente de mi casa donde desde esta madrugada la gente se arremolinaba en espera de que vendieran dos pomos de aceite, y pienso: “Total, si el virus hoy estuvo aquí”. En eso dan las 9 PM y comenzamos a aplaudir.
31 comentarios
“La cola de tu barrio no es particular, llueve y se mojan como en las demás”, creo que algo así decía el inicio de una canción de mi infancia, infancia que paso hace 50 años, así que tampoco es original pues vivimos creo la misma historia solo que contada en diferente tiempos históricos, ayer conversaba con un amigo y recordaba ese día 9 de agosto del 93 cuando fue despenalizado la tenencia de dólares americanos, y esa inmediata red de tiendas en divisas que fue creada y bien abastecida, si bien es verdad los precios en divisa si lo comparábamos al salario que en aquel entonces recibía como ingeniero en la ENPA de 340 pesos, hoy CUP, era y siguen siendo una mierda, era el sálvame que siempre se tenía a mano para llegarle a un paquete de perritos con que complementar al menos la comida fuerte diaria recomendada. Después leí pues ya estaba de este lado en Oct del 2004 que solo quedaría ese vale de compras llamado CUC que imprimieron en forma de moneda corriente, pero que erróneamente jamás intentaron mantener o ser juiciosos con un valor real a las divisas foráneas, especialmente al dólar americano al que le impusieron además un gravamen fijo del 10% para compensar los costos de operación en moneda americana ligados al eterno bloqueo estadounidense, vale de compra que fue desmesuradamente abarcando las transacciones económicas dentro de la economía Cubana hasta desfigurarla en otro sin número de figuras contables como MLC etc, eso que hoy no saben cómo quitárselo de arriba o más bien no logran disminuir el costo social aparejado de unificar las monedas sin poner en peligro la estabilidad de la finca.
Y se preguntara usted porque mi jodida memoria es tan traicionera, pues hoy ese estado-gobierno-partido único y sus instituciones de gobierno son incapaces de crear y gestionar ni entrándole directamente divisas fuertes como es el caso de esa recientes tiendas virtuales para que su población beneficiada, pues cuentan con esa moneda privilegiada, puedan gastarla en comida, ya no es el Oro y la plata que llenaron tiendas con jeans y 3 en uno de música, o el 93, 94 que las llamadas TRD fueron un poco más abarcadoras de la misma manera que las necesidades sin cubrir tenía la población de aquel entonces, ahora es la más simple comida diaria que la inmensa mayoría de la población ha de buscar en esas ofertas limitadas que hacen la diferencia en la mesa de todos ustedes. Esta pandemia como ya dije anteriormente solo ha sacado a la luz el estado financiero de Cuba como también de la mayor parte del mundo, la bancarrota económica del socialismo tropical estaba antes del corona virus solo que era disfrazada en actualización para como de costumbre dejar el poder en los mismos de siempre al igual que los que ya han acostumbrado de hacer los sacrificios. Hoy las cámaras no dependen de aquellas 36 exposiciones de los rollitos de celuloide, pero deje espacio digital para fotos de las próximas semanas que esto solo está comenzando.
pues viendo la foto la gente no tiene ni idea de que estan en peligro de contagio y como tu dices la policia en vez de estar pendiente de que los decretos se cumplan, estan es pendiente del “enemigo” que quiere desaccreditar (como si ya no lo estuviera) a su revolucion, es decir les importa mas estar “persiguiendo enemigos” que en salvar vidas, no nos debe de extrañar estas actitudes cuando es un Estado unipartidista donde todos sus trabajadores estan a su servicio, anteponen esta razon a todas las demas, mientras te querian perseguir a sus espaldas cientos de personas podian estar contagiandose y no les importaba, con tal de desemascarar a un posible contrarevolucionario, es decir esto es mas importante que impedir la expansion de la pandemia, increible.!!!!
Así las cosas en la isla, vivir con miedo. Tener que probar que uno es dueño de algo que normalmente en el mundo entero no es necesario.
Pero demos gracias a la Revolución por todo. Estamos en el año 2020 y miren cómo las autoridades aplastan los derechos ciudadanos cómo si nada.
Cualquier cosa, publiquen en sitios de izquierda.
Qué tal si dijera, que se publique éste atropello en cualquier sitio!
Pues sí. Eso de tener que probar la propiedad de algo solo sucede en Cuba. No es normal.
Nuevamente nos encontramos con lo q realmente vale la pena leer, jamás lo veremos en ninguno de los medios oficiales,esos q dijo uno de los infames ” son los q dicen la verdad ” . Verdad es esta, y verdad es q el autor se puede ir olvidando de un trabajo estatal como no sea barriendo calles o dando guataca en algún surco de boniatos. ¿ Dónde estás ahora Ernesto Rama, o tú Iroel Sánchez,o el infame también q se escudan con “Elpidio Valdés “? ¿ También eso es una patraña de la mafia anexionista y anticubana de Miami ? Giordan,ten cuidado,en cualquier momento te acusan de todo lo acusable y de un poquito más. ¿Por cierto, se podrá leer esto en Segunda Cita,lo dudo.
¡Impresionante! Este es el tipo de prensa que se necesita.
Hay muchos ignorando u ocultando estas cosas bajo el pretexto de de denuncia del decreto ley 370. No se dan cuenta que la verdadera denuncia y exposición del abuso, son artículos cómo este.
Gracias Giordán… Y ojalá se pueda procesar a estos abusadores o desenmascarar a quienes dan las órdenes o las dejan sin aclaración
La pregunta sería …. ¿Por qué hay tantos abusadores en Cuba? Conocen los policía la ley?
Giordan, lamentablemente es tal como lo cuentas. Quizá este artículo le busque mas problemas que las mencionadas fotos. De todos modos ya hay miles colgadas en Internet, y cada día hay mas. Eso no va a parar.
Pero además: ¿Cuántas veces hemos hablado de esos abusos y prepotencias en LJC? …, Aún así ustedes han apoyado el sistema. ¿Creyeron que algo cambiaría? No. Es simple. Alguien dijo que quien no aprende de su historia está condenado a repetirla y es aquí cuando viene el: “Se lo dije!”
Quienquiera que apoyó la nueva constitución y demás desmanes ocurridos también tiene que ser consecuente con estos desmadres que ahora ocurren, porque de todos era ya sabido como reaccionarían, ¿Acaso la alta nomenclatura no ha sido la misma por 60 años? ¿Acaso los nuevos gobernantes no proclamaron y tienen como bandera la “Continuidad”? Pues esto también es continuidad. De esto nos cansamos de hablar los que apoyamos el NO, porque sabíamos que nuestro gobierno no soporta las críticas y llegado el momento haría de todo para evitarlas. Ojalá y no ocurran mas desgracias, pero presiento esto es solo el inicio de una tormenta. Ya Otaola no tiene que esforzarse mucho para hacer la parte política de su show, el pueblo se la sirve en bandeja con sus situaciones diarias.
JOSÉ A. HUELVA:
El día que yo crea que lo que publico le sirve mas a Otaola que al mejoramiento de mi país, dejo de hacerlo y me enclaustro. Prefiero mi linchamiento a favorecer a tipos como Otaola. Y precisamente porque creo que podemos cambiar y mejorar, es que publico aquí, y en mi muro de Facebook, y para poder hacerlo en que voté Si por la Constitución, aun con los aspectos con los cuales no estuve de acuerdo, que en su momento dije. Si llegara a perder la esperanza en el cambio y el mejoramiento de mi Patria sin renunciar a la búsqueda de un socialismo libertario, entonces tendría que cambiar el teclado por el fusil, y no lo dudaría, pero jamás sería para entregarle este paíse bandeja a los otaolas.
AZUL:
Albergo el mayor respeto y cariño para Silvio Rodríguez y Segunda Cita. Sus entradas, y su fórum, constituyen una de mis fuentes de aprendizaje ya sea por coincidencia o disidencia con sus comentaristas. A mi me basta con eso.
Constitución? Cuál? Es lo mismo hombre, pero el 2030 está cercano. Solo hace falta más resistencia y hacer más con menos.
Si ya veo
Giordan no se trata de favorecer a “tipos como Otaola”, se trata de tener coherencia, porque aquí critica lo mismo que ha apoyado antes. Entonces…, ¿De qué se queja?
Si no me gusta el tetúan, no como boniato, mucho menos cuando estoy mas que advertido que éste está super infectado, pero si decido comérmelo entonces debo ser consecuente con eso y dejar de quejarme ¿no?
Yo no me quejo, Huelva. Yo denuncio, debato, peleo si tengo que pelear. La queja es una forma de catarsis que nada tiene que ver con mi carácter.
Es esto lo que quieren los defensores del sistema de partido único cubano,el multipartidismo no será perfecto pero te da la oportunidad de sacar a los incompetentes del poder;Carlos pregunta si los policías conocen la ley,por experiencia le digo que no, tengo un familiar del campo que fue policía en Marianao,ese muchacho solo tenía sexto grado,en el servicio militar se hizo policía y no sabía nada de leyes,solo hacia lo que le mandaban,y así muchos policías que conocí,Cuba necesita un cambio profundo,un cambio democrático donde se respeten las leyes,que es eso de tres mil pesos de multas por poner fotos en Youtube, ese dinero pueden significar medio año de salario para cualquiera;y en economía ni hablar,todos están suspensos.
Al parecer continuará siendo la Constitución cubana una declaración de intenciones a largo plazo y no el camino insoslayable, la institución, que establesca un límite a la arbitrariedad. Continua siendo el obstáculo para los que dicen y pretenden hacer “revolución”. Esa falta de institucionalidad es el eslabón más débil de una cadena que se tensa cada día más entre las necesidades materiales y espirituales del ciudadano y del otro las presiones para demoler el proyecto por cualquier vía.
Parece que nuestro escritor Giordan Rodríguez Milanés, se busco el odio de la jauría, a solo unas horas de salir el post en LJC, Marco Velázquez Cristo, el primogénito de La Pupila Insomne y descendiente directo del ahora místico poeta comunista, Iroel Sanchez, arremete contra Giordan al que califica de “en realidad no es ná, ni chicha ni limoná,” Y si no es ná, digo yo, entonces, cual es la molestia?! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
https://postcuba.org/cuba-las-peripecias-de-un-fotorreportero-de-la-izquierda-nacional/#.Xqc98Wj0mUk
Realmente no es na, es solo un ciudadano, tan solo un ciudadano.
Cada hecho represivo realizado por la PNR, cada día son más represivos contra la población, ya sea por poner hacer fotos de las colas, por protestar, o por no usar el tapabocas solo aumenta el descontento del pueblo, las isla se está convirtiendo en un barril de pólvora con la mecha lista para ser encendida. Olvidan los dirigentes de hoy que la represión policial de Batista fue el detonante para las manifestaciones universitarias los años 50, olvidan que las muertes causadas por Batista dieron al traste con la lucha revolucionaria, ¿que busca la policía de hoy?, que el pueblo se rebele, se lance a la calle creando un nuevo Maleconazo, hoy no está Fidel para detener las manifestaciones, hoy no se pueden abrir la válvula de escape otras veces utilizada y permitir salgan miles de personas del país, si hay una rebelión en la isla la única forma de aplacarla será sacando todos los medios represivos con que cuenta el gobierno, será necesario encarcelar y teñir las calles de la isla de sangre de los cubanos cansados de esperar por el futuro luminoso que nunca llega.
No olviden las palabras de Fidel en la Plaza de la Revolución en el acto solemne por la explosión del avión en Barbado, “Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla”.
¿Cuanta gente tiene smartphones en Cuba? Lo pregunto porque en casi cualquier lugar del mundo hay tantos teléfonos con cámara que resultaría imposible confiscar los teléfonos con fotos comprometidas para las autoridades. Ni lo intentan.
Giordan: no vives en una sociedad de derecho. Apoyar la Constitución o esperar que la Patria mejore por obra y gracia del espíritu santo no es más que un sueño tuyo que nunca se convertirá en realidad bajo el actual sistema imperante en Cuba. Quieres darle espuelas a un caballo muerto con la esperanza de que camine, pero la mala noticia es que los caballos muertos no caminan.
Olvídate del fusil y guapea una visa, pues conociendo el paño como lo conocemos no te auguro mucho futuro en la isla.
Excepto que tengas vocación de mártir.
Saludos.
Giordan no cuestiono en lo absoluto lo que sientas o dejes de sentir por Silvio Rodríguez y Segunda Cita, ese es asunto estrictamente tuyo,y debo respetarlo. Pero como lo dije, Silvio lo menciona,pero no lo pone directamente. También sus razones tendrá. Otras veces cosas menos urgentes y necesarias las ha copiado textualmente. Lo otro, si leístes arriba,ya sabes que entraste en la selecta lista de los “pseudo” todos. A partir de ahora cada vez que te mires al espejo fíjate encima de ti,en vez de la areola de ángel, tienes un cartel que dice “Artículo 370 “.
Bueno Azul: ¿Qué le vamos a hacer a un clavel que se deshoja? Tendré que vivir con el cartel de Pseudo y la aureola de 370. Con lo que yo no podría vivir es con la consciencia sucia ni el corazón cobarde.
Castellanos: le pido respetuosa y amablemente que se guarde sus consejos conmigo. Ni los quiero, ni usted me simpatiza, ni comparto sus concepciones.
Esto es un blog tan libre como las opiniones vertidas aquí. Todo lo que tiene que hacer es ignorarme.
Y de aquí para allá sucede todo lo contrario: sus posiciones críticas y disidentes con lo que considera mal hecho me simpatizan. No hard feelings.
Que estés bien. 🙂
Tony, a los bocoyoteros no vale la pena ni contestarles. En algo tienen razón: yo no soy nada. Soy Nadie, como le dijo Ulises al Cíclope que se llamaba jjjjjjjjjj. Esta madrugada cuando vaya para la finquita de mi amigo Alpidio (No Alonso) me llevo un pare en la bici y me pasa un camión por arriba, y solo mi hija, mi pafre, mi mujer y unos cuantos amigos me sentirán un poco. Ah, y lo de experto en artes marciales y médico lo inventaron ellos. Nunca dije que lo fuera. Ya una vez aqui publiqué un post donde dejé claroque ni siquiera soy universitario. Pero el aguardiente Bocoy les hace perder la memoria.
Joseph, estamos esencialmente de acuerdo.
Hoy, casualmente, me pasó algo parecido a lo sucedido con Giordan. Tiré ina foto en una cola para saber quiénes iban delante de mí y dos guardias de las FAR me obligaron a borrarlas mirando mi teléfono. ¿Alguien sabe si hay ley o decreto que ampare esas cosas?
Es ilegal, senvillamente una ilegalidad, la administración solo puede hacer lo que le esta atribuido en la ley, en cambio el ciudadano puede hacer todo lo que no este prohibido.
“Si saco la cámara aquí les estoy dando el pretexto perfecto para que me la decomisen” … terrible el totalitarismo militar que existe en cuba
Nada de ciudadano. El status del 99 % de los cubanos es el de poblador como se le llamo a los nativos que encontraron los colonizadores a su arribo. El dia que para tirar una foto con MI CAMARA tenga que citar a tantos amigos y familiares “revolucionarios” para que me avalen renuncio a la ciudadania que obstento hoy con orgullo.
Bull shit. Usted siempre hurgando en los puntos negros, sin ver la luz, haciéndole el favor a los que nos desprecian. ¡No me defiendas compadre!
Los comentarios están cerrados.