No se puede separar el deporte de la política. No por gusto los gobiernos utilizan los grandes eventos, como olimpiadas o mundiales de fútbol, de vitrina para mostrar su país y economía al mundo. Incluso algunos aceleran los procesos de naturalización de atletas foráneos, como España por ejemplo, aun en contra de la opinión de sus propios atletas. Veamos ahora los ecos de los Centroamericanos en Barranquilla.
(¿Sabías que el mejor deportista chileno del 2017 fue un cubano?)
En medio de este contexto cada vez más competitivo, Cuba se mantiene como una potencia, aun cuando tenga varios retos por delante. Los recién concluidos juegos Centroamericanos en Barranquilla, dejaron en algunos un mal sabor, acostumbrados al primer lugar de antaño.
En Barranquilla participaron más de 100 entrenadores cubanos que están trabajando en otros países. México y República Dominicana llevaron a 20 cada uno y Colombia 13. Sólo 19 de estos entrenadores estaban contratados por el INDER y 15 habían abandonado delegaciones deportivas en otras competencias.
Cómo no estar satisfecho con la actuación en Barranquilla si con una delegación 100 % cubana y de los cuales el 66 % era primera vez que asistía a unos Centroamericanos, obtuvimos 102 medallas de oro, solo 30 menos que un país que tiene más de 120 millones de habitantes que Cuba y que ocupa el lugar 15 entre las mayores economías del mundo.
Obtuvimos 23 medallas más que Colombia que tiene cerca de 40 millones de habitantes más que Cuba, tercera economía de América Latina y sede de los Centroamericanos, evento además, que presentó varias pruebas en las que Cuba no compitió porque no están en el calendario panamericano u olímpico.
Si tomáramos en cuenta solo las pruebas incluidas en el calendario olímpico, Cuba hubiese obtenido el primer lugar
A pesar de las limitaciones económicas, Cuba se mantiene como una potencia deportiva y de la pirámide deportiva salen constantemente talentos de nivel mundial. Dos ejemplos:
El salto de 8.66 de Juan Miguel Echeverría es el más largo de la historia para un atleta con menos de 21 años, el anterior era nada menos de que de Carl Lewis y databa de 1981. El salto de 17,41 de Jordan Díaz en triple salto es la mejor marca sub 18 de la historia. El joven Pedro Pablo Pichardo ganó la Liga del Diamante en el triple salto, compitiendo por Portugal.
Los adversarios de la Revolución han utilizado el segundo lugar de Cuba como una supuesta muestra del descalabro de nuestro sistema económico y social. Lo curioso es que jamás asociaron las derrotas de países como México o Colombia ante Cuba con el fracaso del sistema capitalista.
Son otros los tiempos y hoy Cuba compite en un contexto internacional muy diferente al de hace años. El talento está, que es lo más importante, pero ¿está el gobierno cubano al tanto de que el deporte ha sido utilizado como arma política contra nuestro proyecto social? A veces parece que no. Hablaremos de eso en el futuro.
23 comentarios
Tatu, pregunta retóricamente… ¿está el gobierno cubano al tanto de que el deporte ha sido utilizado como arma política contra nuestro proyecto social? … Por dios amigo mío! el gobierno socialista cubano, no invento el deporte como arma politica, pero bajo la egida de Fidel Castro, lo convirtió en punta de lanza de la propaganda comunista en el mundo, ahora, se tienen que tragar la misma medicina, con dos cucharadas extras… respuesta: El gobierno socialista cubano si esta al tanto, pero no pueden hacer nada para evitar nadar contra la corriente, el mundo se adapta, evoluciona y marcha hacia adelante, el comunismo desapareció, los prestamos y financiamientos del campo socialista tambien, como dijo Warren Buffett “Solo cuando baja la marea, descubres quién ha estado nadando desnudo”, los comunistas cubanos estaban sin calzoncillos en el agua y ahora se le ven las nalgas… 🙂 🙂 🙂 Saludos
Lic mejor no venir con articulos de la constitucion pues, le recuerdo otro que dice…”El ciudadano cubano que obtenga otra nacionalidad, pierde automaticamente la ciudadanis cubana…” se cumple este articulo? NO
Me llama la atencion que siempre se compara con las epocas pasadas para resaltar los logros de la revolucion, pero con el deporte siempre ha sido distinto, pues en epocas pasadas junto a las victorias venian discursos donde se gritaba a los 4 vientos que el socialismo era mejor y las medallas lo demostraban. En el deporte no se compara con las epocas pasadas porque pondria mas en evidencia la decadencia del deporte en Cuba. Muchos de los deportistas se han ido del pais por incorformidad de como se hacen las cosas, pero para el gobierno todos son traidores. Nunca es culpa de la gestion del estado.
Es asignatura pendiente del Estado cubano el reconocer y adaptarse a la situacion actual renunciando a los métodos anteriores de tutela de los deportistas y con ello reconocer los logros de los atletas cubanos que se han independizado de su control, evitando con ello en muchos casos el cambio de nacionalidad dando cabida y reconocimiento en equipos nacionales a esos deportistas, lo que además de potenciar los resultados deportivos del país, seria de gran aceptación por deportistas y la población.
Ahora mismo publican que Cuba pagara las carreras de medicina de unos 200 exguerrilleros colombianos,,,,,,,,
voy a llamar a mis familiares a preguntarles si ellos estuvieron de acuerdo cuando se les pregunto sobre el tema……
lo digo porque alomejor le pidieron su voto en algun referendum para aprobar que el dinero se sus impuestos sean utilizados para esos criminales.
Cuando Cuba ocupaba el primer lugar en el medallero era gracias a la revolución y a su sistema, hoy no ocupa el mismo lugar y la culpa la tiene el imperialismo, los atletas y entrenadores vendidos a potencias extranjeras y a la traición de los mismos, quien entiende, entonces siguen creyendo en la victoria del socialismo del siglo XXI, señores comunistas el comunismo fracaso donde mismo nació hace mucho tiempo y donde fracaso el regreso es irreversible.
@Tatu
No tengo la menor duda de que ha vuelto como hace unas semanas, uno de los viejos marranos de siempre y se hace pasar por Alexis. Ya pasó y le dije a Alexis qué podría hacer para que LJC banee al impostor.
Se está riendo el personaje y ¡es lo que hay¡
Supongo que no estoy equivocado y Alexis Cánovas desde Chile, no desde un proxy anónimo, comentará que no es el autor de un montón de comentarios donde el “amigo” de Tony, le llama “malparido” y llama “gusanos” al mismo Tony y a Raudelis.
Qué ejemplo de sinvergüenzas son algunos contras… Ufff qué asco……
Así me gusta que salga a relucir el personaje que roba la identidad de otra persona.. Qué jodidos estáis esa contra cubana, gusanos asquerosos que sabéis que Cuba no la para nadie y solo os queda ese recurso de venir a un blog honrado, cubano, revolucionario a llenar de fango este foro de comentarios.
@ Harold… Yo pienso diferente que el español Calvet, tenemos al “octavo sentido”, volando en mil colores como un Tocororo de vuelta en LJC, esto para Uds es “fuego amigo”, para mi es otro chiste mas, ve tras la huella y veraz que tengo razón. 😉 Saludos
Tenemos que ser consecuentes, mi querido eurocomunista Josep Calvet, el blog LJC, supera a la mayoría de los blogs de la “contrera” exiliada e interna, en la blogosfera cubana oficialista, pueden existir blogs de buena calidad, pero no tienen el sabor añejo de LJC, persiste tambien la presencia de la yerba buena y la menta de los comentaristas en LJC, lo cual trae como consecuencia la envidia, los celos, las bajas pasiones, de los dos bandos, que se ayudan mutuamente en el deseo de destruir La Joven Cuba, sencillamente porque es un éxito rotundo, facilito. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Estás muy equivocado, pequeño saltamontes cuando crees que hay equidistancia entre “tus” marranos preferidos (uno de ellos te robó tu ID, correo y nick para poder comentar aquí, como ha hecho ahora otro personaje, tal vez distinto al primero, o el mismo, no sé, con Alexis) y una serie de personas que están muy equivocadas poniendo en duda la cubanía y la lealtad a la Revolución de los chamas de Matanzas.
No tienen nada que ver unos con otros. Unos dan asco, los otros sencillamente, se han equivocado.
Aprovecho para recordarte que estás equivocado con Grecia, con Argentina, con muchas cosas… sencillamente porque solamente quieres ver una parte del todo y así te fue durante años hasta que se produjo El Milagro de Ana Sullivan.
Con marranadas como las del falso alexiscanovas, es obvio ver qué gentuza apoya la agresión a Cuba: nacidos en Cuba, hoy son unos fantasmas sin patria, sin tierra, sin futuro.
La solución para esos que intentan destruir el blog sería aplicar la de Silvio, té público cuándo te identifiques correctamente, puedes usar un nick pero los administradores saben de quién se trata, aquí ellos conocen a Tony, Raudelis, cubano47, chacha, etc
Banear a Alexis y pedirle otro correo que no hará público, por hoy esto es puro troll que espanta a malanga
Saludos
Tomaremos cartas en el asunto lo antes posible
@Chacha
Como siempre has acertado. Esa solución, se la señalé a Alexis la otra vez que apareció el marrano. Parece que no me entendió. Se lo volveré a indicar por correo.
En el fondo, me gusta ver cómo de vez en cuando, personajes sin ética, sin moral, son capaces de hacer lo que ha hecho el falso alexis. Es una forma de confirmar dónde está la razón moral en este falso conflicto que alimenta EEUU tratando de enfrentar a unos cubanos con otros y que ha tenido cierto éxito en Venezuela, en Nicaragua, y en otros continentes en países como Ukrania, Syria, etc.
Uno de los objetivos de los malos modos en este foro, y eso ha sido así desde el mismo inicio de LJC en abril de 2010, es sencillamente desviar la atención sobre los temas en portada.
Hoy, un texto sobre deporte cubano, muestra con cifras esos dos mundos tan distintos que es el deporte profesional, mercantilizado de forma exagerada y el deporte entendido como una expresión más de la cultura, de la salud, del patriotismo de un pueblo.
En España muchas veces da pena oír a atletas cubanos que ahora compiten por España dando las razones de su deserción. Siempre hay un límite en todo y claro que es lógico que una persona que lleva años entrenando, viviendo, jugando con equipos extranjeros, un día se plantee un cambio de nacionalidad porque es algo natural. Pero que de pronto España o quien sea, “fiche” a una promesa, a dos buenos atletas, a tres… etc…
Los vallistas españoles hasta han manifestado que están un poco hartos de esas falsas nacionalizaciones viendo que ni un nacido en España, ocupará el podio en los próximos años porque la política de “comprar” talentos extranjeros, repercute negativamente en el deporte hispano..
Se lee aquí: “‘Stop nacionalizaciones’
Los mejores vallistas nacidos en España firman un manifiesto pidiendo a la Federación ‘reducir el número de atletas nacionalizados en la selección’
El ecuatoriano Quiñónez y los cubanos Contreras y Ortega coparían las mejores marcas ‘españolas’ de la actualidad.
El caso Orlando Ortega Alejo (Artemisa, Cuba, 29 de julio de 1991) ” es un atleta español de origen cubano, especializado en los 110 metros vallas. Ha sido subcampeón olímpico en Río 2016 y plusmarquista español en esta especialidad con una marca de 13,04″, lograda en Mónaco, aunque su marca personal la consiguió compitiendo por Cuba (12,94″) en la Diamond League de París 2015, donde quedó primero.” Es decir, Ortega es cubano en 2015 y español en 2016. ” No está clara esa información porque leo que Ortega desertó en 2013, pero efectivamente corrió por Cuba en Paris Diamond League 2015.
http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/08/20/federacion-cubana-de-atletismo-deplora-desercion-de-orlando-ortega/#.W5Asa-gzbcs
En el deporte, como en casi todo, el problema y sus soluciones son mas económicas que políticas o patrióticas. Por ello un avance o retroceso en el deporte de un país refleja en última instancia lo economico, aunque ello se potencia o no en función del interés político que los gobiernos le den al deporte.
Para el cubano de a pie, entrar por sus capacidades físicas y/o intelectuales en el selecto grupo del deporte de alto rendimiento significaba unos “beneficios” materiales que lo situaban muy por encima de la media, lo que unido al reconocimiento social impulsado por el Estado potenciaba, sobre otras cosas, su sentido de pertenencia nacional, aunque sabían que ese “reconocimiento” solo duraría mientras duraran sus triunfos deportivos y que después pasarían de nuevo a la condición de ciudadano común y en muchos casos terminarían sus vidas en la pobreza.
En eso, como pocos dirigentes, el difunto FC supo utilizar el deporte como bandera de superioridad del sistema político, empleando para ello el método de la zanahoria y el palo, donde el deportista de elite recibía por una parte beneficios materiales y reconocimiento social, pero por otra parte, sabia y aceptaba ser vigilado y controlado por el Estado y que éste decidiera todo lo relacionado con su carrera deportiva, o en caso contrario, seria defenestrado, perdería su estatus economico y social y hasta sus logros deportivos se borrarían de los libros de récords nacionales.
Esa política de la zanahoria y el palo funcionó en la medida en que se pudo por el gobierno mantener el control sobre los deportistas y de la información interna y ocultar o negar los triunfos de los deportistas que “desertan” y lo que ello les representaba económicamente en lo individual, pero en la medida que en los últimos 10 o 15 años, los recursos disponibles por el Estado para la formación de deportistas y entrenadores de élite han disminuido significativamente y se ha incrementado la información de lo que representa en costos y beneficios para el atleta seguir bajo el control del Estado o buscar opciones de forma individual, han hecho que las “deserciones” aumentaran y no funcionara ya lo de la zanahoria y el palo.
Lo anterior, unido al mantenimiento de la misma política obsoleta por el gobierno cubano y la negativa a incorporar a los equipos nacionales atletas que residen fuera de Cuba explica la disminución sustancial de los logros nacionales en competencias por países y situa los resultados mas acordes a las capacidades demográficas y económicas de Cuba en el escenario internacional.
El troll que ha suplantado la identidad del profesor Alexis Cánovas está utilizando proxys para que no bloqueemos su IP. Sin embargo ya encontramos una forma de identificar a uno con respecto al otro, todos los comentarios del troll irán a la papelera inmediatamente.
Raudelis entonces para ti es lo mismo seleccionar un equipo entre 11 millones que entre 130 millones? extraña lógica la tuya.
Tatu
Se comenta que muchos entranadores cubanos participaban por otras naciones,pero siempre se olvida cuando muchicimos entrenadores rusos entrenaban a los cubanos,otra cosa es la cantidad de deportes que no son olímpicos,se imagina que los juegos Olímpicos de invierno se celebraran junto con los de verano,Cuba jamás quedaría por encima de Noruega en el medallero,en las Olimpiadas del 2016 Noruega ganó solo 4 bronce,pero en las de invierno del 18 ganaron 14 oro,14 plata y 11 de bronce,todo es relativo pero no cabe dudas que Cuba pierde terreno en el deporte.
Gómez no sé qué viene ese comentario sobre los entrenadores rusos o polacos porque siempre Cuba ha estado agradecida de eso, de hecho los mismos atletas lo han dicho. Sobre tu comentario sobre las olimpiadas de invierno… no entendí nada la verdad.
Tatu
Mi conexión está muy mala y al parecer el otro comentario no salió publicado. Decía que estoy en desacuerdo con muchos puntos del artículo pero explicar en un comentario es muy difícil. Mejor lo hago en un post.
Tatu
Tatu no sabia que hay algun personaje que escribe como si fuera el Lic, te pido, si has borrado todos esos comentarios supuestamente del Lic que borres el mio en respuesta a uno de esos falsos comentarios. Gracias.
[…] deporte es uno de los mecanismos más rápidos para subir o bajar la moral nacional, como en otras ocasiones, hoy esteremos reflexionando sobre la relación entre la política y el […]
Los comentarios están cerrados.