Del centrismo al progresismo

por Consejo Editorial
progresismo

Se dice que La Ilíada pudo comenzar a cantarse antes de que los griegos lograran someter a Troya, para manipular la opinión pública y sugerir que su caída era voluntad del Olimpo. En Quo Vadis se aprende que en tiempos de Nerón ya el poder usaba el arbitrio de un “justo” para sugerir a su corte quiénes eran favorecidos y quiénes habrían caído en desgracia. Siempre los reyes tuvieron bufones y juglares en sus cortes. Desde los Borgia, se ha descalificado enemigos o adversarios, como avanzadillas de ciertas “verdades” pre-configuradas por el poder. Luego, cuando los desgraciados eran sometidos al suplicio, los sobrevivientes respiraban aliviados con un: “era de esperar”.

La modernidad sustituyó el cotilleo de las cortes por la opinión pública. Napoleón fue pionero en el uso del panfleto como preámbulo propagandístico de sus invasiones. Antes de engullirse cualquier Estado europeo, primero enviaba agentes a magnificar el mito de su invencibilidad y los malestares sociales de los súbditos de los condenados. Hitler y Stalin fueron discípulos aventajados pero hicieron un macabro aporte: difamar y descalificar entre su propia gente a los que tuvieran alguna discrepancia, que el pueblo asumiera la represión como algo ineludible, indeseable pero absolutamente necesario.

Tanto la radio y los panfletos propagandísticos controlados por Goebbels como el Pravda y el Izvetia, usaban la misma dramaturgia:

PRÓLOGO: Amplificación de cualquier hostilidad manifiesta, amenaza real, o inventada.

INTRODUCCIÓN: Identificación de los enemigos. Mantenerlos vivos en la mente de la audiencia.

ESCENA OBLIGADA: Realización de advertencias y críticas “constructivas” a su propia gente -sin identificarlos- por sus “tendencias negativas”. Durante las críticas “constructivas”, inclusión de opiniones virulentas o descalificadoras. En esta etapa el Partido no se pronuncia, aunque sí algunos militantes.

PRIMER PUNTO DE GIRO: Publicación de denuncias “espontáneas” hechas por “simples” ciudadanos preocupados por el matiz peligroso que van tomando las tendencias negativas de algunos que aún no son “desenmascarados”.

DESARROLLO Y PRIMERA PERIPECIA: Generalización de esas denuncias. Se sugieren los primeros nombres mediante la propagación de rumores.   

SEGUNDA PERIPECIA: “Descubrimiento” de hechos o supuestos hechos que relacionan a su propia gente con aquellos enemigos previamente identificados.

TERCERA PERIPECIA Y ANTICLIMAX: Empoderar mediáticamente a los denunciantes “espontáneos” que hasta entonces no eran tomados en cuenta por la dirigencia partidista.

CUARTA PERIPECIA: Mediante la generalización, inducir en las mentes de la audiencia una equivalencia entre los enemigos reales y los denunciados.

SEGUNDO PUNTO DE GIRO Y CLIMAX: Aparición de un “arrepentido”. Un renegado viene a confirmar las sospechas de los denunciantes argumentando “hechos” que relacionan a los enemigos reales con los propios, e identifican a los “conspiradores”.  Ante eso, no queda otro remedio que…

ESCENA CONCLUSIVA: El Partido denuncia la conspiración usando la autoridad de uno de sus líderes o portavoces.

ESCENA POST-CONCLUSIVA: Los acusados al Gulag, al campo de concentración, al ostracismo o el desprestigio social mientras se celebra alguna relevante victoria no relacionada con el caso.

Hernández-Novás, Virgilio Piñeira, Heberto Padilla y Antón Arrufat nunca supieron quién fue Leopoldo Ávila. Dado el apoyo popular indiscutible y avasallador que el proceso revolucionario tuvo durante su primera década, la dramaturgia contra los acusados podía simplificarse a unas cuantas diatribas e interpretaciones “brillantes” publicadas en un órgano oficial. La inducción de un mea culpa y el posterior castigo, en Cuba ni siquiera se acercó a los extremos de Hitler y Stalin. Te mandaban de librero o de obrero a “Antillana de Acero”, ya eso es historia conocida. Tampoco, para ser justos, se ha demostrado documentalmente que la máxima dirección de la Revolución ordenara la aplicación de tales métodos excluyentes, sólo se puede sospechar que dejaran hacerlo a funcionarios más o menos menores.  

La confrontación ideológica durante “La Guerrita de los Emails” en 2007 y el enfrentamiento público durante el verano de 2017 entre supuestos socialistas ortodoxos o puros contra quienes serían etiquetados como centristas o neo-revolucionarios, demostró que ya no es efectiva la dramaturgia simplificada de los setenta. La propia política cultural y educacional de la Revolución ha enseñado a no pocos a pensar, a dudar y resistirse a la inducción acrítica. Cabe pensar entonces que, los obcecados con la unanimidad –que no, la unidad-, se han replanteado el uso exhaustivo del librito. Van con calma pero repitiendo un guion que es menos original de lo que creen.

Las generalizaciones del blog PostCuba y un pretendido ensayo sobre los “progresistas” aparecido en Cuba Socialista, más el uso de las redes sociales por un grupo de virulentos cibercombatientes casi siempre anónimos, se ajustan perfectamente a la dramaturgia descrita. Quizás algunos de estos autores no sospechen su papel en la puesta dramática, nos estén expresando pensamientos sinceros, sin reconocer a los jefes de escena y los directores de la obra. A ellos les brindo el beneficio de la duda y, una vez más, les propongo ponernos frente a frente y debatir nuestras tesis.

A mediano y corto plazo, sabremos si este texto es innecesario porque las señales que veo no son reales. Si así fuera yo estaría avergonzado, pero feliz.

12 comentarios

Tony 31 octubre 2019 - 11:45 AM

Giordan Rodríguez Milanés, dice …” Tampoco, para ser justos, se ha demostrado documentalmente que la máxima dirección de la Revolución ordenara la aplicación de tales métodos excluyentes, sólo se puede sospechar que dejaran hacerlo a funcionarios más o menos menores.” … Eso es lo brilliante del castrismo, nadie ordeno nada por escrito, pero todo se ejecuto al dedillo, ahora, con libertad cibernetica, los herederos del sistema, pretenden ser ciegos, sordos y mudos ante los reclamos populares. 🙈🙉🙊 Saludos

Ileana 31 octubre 2019 - 10:15 PM

Además, en el caso de Padilla y del corto PM, la máxima dirigencia sí participó directamente de la censura y correspondientes castigos. Tuvo que intervenir Gabo una y otra vez para persuadir a Fidel de dejar salir a Padilla, ya que no escuchaba al resto de intelectuales, Vargas Llosa y Sartre incluidos, que se habían manifestado y firmado varías cartas en pos de la libertad de Padilla.

milblogscubanos 1 noviembre 2019 - 7:31 AM

@La “cosa avanza”. Antes Ileana era una chica que comentaba en LJC diciendo que su chico, un español con mucho dinerito, la llevaba a Cuba con frecuencia, iban al Salon Rojo del Capri, decía que estudiaba en Valladolid, etc…y se veía que estaba más verde que las palmas en material de ¡todo¡.
Ah… pero se produjo el milagro de San Antonio, patrón de los imposibles, y hoy es una “periodista”, “activista” que vive de….¿? y anda, o anduvo echando una mano a su amiguete Eliécer Ávia…
Hoy vuelve a comentar en LJC, sencillamente porque “la cosa avanza”.
Tony e Ileana son amigos y comparten ese anticomunismo casposo y dirán que Valladares era un santo… (hoy es el Día de Todos los Santos en Hispania) y pasó por todas la etapas de destrucción de la personalidad que enumera el autor del post.

https://kaosenlared.net/armando-valladares-farsa-y-fraude-de-un-disidente-cubano-video-2/

Ileana 2 noviembre 2019 - 12:16 AM

De verdad crees que sólo existe una, dos o tres Ileanas cubanas? Ja ja, bájate el directorio de Etecsa.

milblogscubanos 2 noviembre 2019 - 4:14 AM

Uyyyyy 😥 lo mismo me he precipitado…

Odal 31 octubre 2019 - 12:28 PM

Qué cosa tan ridícula.

jovencuba 31 octubre 2019 - 1:19 PM

Gracias por escribirnos desde la Universidad de Oriente, lamentablemente su institución ha tenido un papel ridículo en las purgas recientes, pero la historia los recordará como se recuerda a Leopoldo Ávila y demás inquisidores de los setenta.
Harold

cubanuestraeu 31 octubre 2019 - 1:28 PM

Muy buen trabajo, lo comparto con miles de amigos en https://www.facebook.com/CubanuestralaprimeradeEscandinavia/

Graciano 31 octubre 2019 - 3:26 PM

“Tampoco, para ser justos, se ha demostrado documentalmente que la máxima dirección de la Revolución ordenara la aplicación de tales métodos excluyentes, sólo se puede sospechar que dejaran hacerlo a funcionarios más o menos menores.”
xxxxxx
¿Hablas en serio, amigo Giordan?

manuel 31 octubre 2019 - 6:17 PM

Muy mala presentacion del centrismo como parte intrisica al progresismo.
Yo no vivi la llamada seudorepublica.
Naci y creci en una Cuba que bajo la misma denominacion de Revolucionaria se ha metamorfeado como un camaleon.
Hace 14 anos vivo la experiencia capitalista desarrrollada de Canada.
Las dos……. a pesar de sus opuestas diferencias y grados de desarrollo tienen cosas en comun.ex:
La ascesibilidad a lo considerado puramente medico en ambas sociedades .
La obligatoriedad de los estudios hasta la secundaria.
El desarrollo de multiples formas de ascesibilidad a las carreras tecnicas e universitarias .
El apoyo a programas sociales y el combate de la pobresa.
La relaciones respetuosas entre naciones y pueblos. etc…
Creo que le queda mucho a este capitalismo por hacer en las todos los sentidos pero creo que le queda mucho mas a mi cubita linda.
Sin bloqueo yanqui seria mejor la cosa para avanzar en varias agendas en Cuba y ahi es donde el centrismo tiene su palabra mayor……………….progreso es adaptar el programa del gobierno cubano a una media mundial …….donde respeto a las diferencias generales en el seno de su pueblo constituye la clave politica , donde desarrrollo participativo de todas las formas organisativas se integren (particular,cooperativista, estatal ) y donde la organisacion social sea basada en la participacion activa de la sociedad civil y las organisaciones del estado.
Eso no se puede hacer desde la actual mirada politica del PCC.
Eso no se puede hacer desde la organisacion actual del Estado cubano.
Eso no se puede hacer desde el papel participativo actual del pueblo cubano.
Eso no se puede hacer con el extremismo de las dos orillas.
Eso no se puede hacer con la beligerancia actual del gobierno norteamericano.
Las primeras 4 se pueden arreglar entre cubanos , la ultima es una cuestios de estado y negociacion basada en el respeto internacional .
Asi que la preservacion de ganacias sociales y el desarrollo en Cuba pasa por centralisar las desiciones generales y abarcar un amplio aspectro de la sociedad cubana (interna y su diaspora).
Muchos , muchisimos aspectos de la generalidad de la sociedad cubana se pueden cambiar para bien sin tocar el contenido social final benefactor.(el pueblo).
El extremismo revolucionario dice mantener la independencia cubana . La del estado cubano ? y la del pueblo ?
Ningun extremismo ha traido NADA bueno a la larga para sus pueblos . La integracion de politicas extremas a la funcionabilidad general de un Pais obliga a sus ciudadanos a vivir en un orden constitucional que viola sus derechos basicos en funcion del orden institucional.
Resultado….ahi esta , es nuestro dia a dia :……..una casta de vividores politicos posicionados sobre una nacion y beneficiarios directos del trabajo del pueblo.
Solo se puede tener el bien de todos y con todos con una sociedad donde los deberes y los derechos de los trrbajadores …………. sean el pan de los politicos.
Los extremistas de derecha y de izquierda ….nunca podran hacer eso.

Alexei 1 noviembre 2019 - 9:57 AM

Giordan, amigo, es imposible eludir la responsabilidad del Estado cubano y sus máximas autoridades en la aplicación de métodos medievales para lidiar con el disenso. Incluso si existieran documentos que así lo prueben, crees que la ciudadanía tendría acceso a ellos. Es impensable que la exrectora de la Universidad de Oriente y otros CES de Cuba, expulsaran profesores contraveniendo el ordanamiento jurídico, sin el el respaldo del PCC y del Gobierno. Todos sabemos cómo funcionan las cosas en Cuba: la base no mueve un dedito sin antes consultar y obtener el visto bueno del nivel central.

El pronunciamiento del titular del MES reafirma que lo que hemos visto y denunciado es una política de Estado.

Carlos 1 noviembre 2019 - 12:48 PM

Alexei, saludos.

Es común hacer eso, decir que los de arriba no saben lo que los de abajo hacen incorrecto.

Saludos.

Los comentarios están cerrados.