La causa de las cosas

por Consejo Editorial

El pasado domingo Juventud Rebelde preguntaba en su portada: ¿Para qué los jóvenes necesitamos la política?, y después de un breve comentario remitía a otro artículo sobre el mismo tema. En esencia, este daba a conocer parte del contenido de una aplicación desarrollada por una prestigiosa universidad cubana en beneficio de la ampliación de la cultura política y jurídica de la población, un empeño loable. El día anterior, un reportaje en el Noticiero de la Televisión Cubana se hacía eco de una campaña nacional del Ministerio de Salud Pública. Bajo el slogan La salud es gratis pero cuesta, al parecer su propósito es mostrar el costo que tiene el mantenimiento de la salud en Cuba, con independencia de su gratuidad.

Las diferentes opiniones que esa campaña ha suscitado en la esfera pública, pueden ser constatadas más allá de los innumerables debates en las redes sociales y el espectro de publicaciones que allí se producen. En realidad la mencionada campaña llevaba algunos años desplegándose desde la aprobación de un significativo recorte del presupuesto para lograr mayor eficiencia y racionalidad en el uso de los recursos. No era la primera vez que dicha matriz obtenía cobertura en el medio televisivo nacional. ¿Qué ha causado entonces esas opiniones? ¿Tendrá que ver con las características, las urgencias y contradicciones crecientes en la sociedad cubana? ¿Tendrá que ver con la reflexión sobre la importancia y necesidad de la política que hace Juventud Rebelde a un sector etáreo del país?

Resulta elemental asumir que la campaña La salud es gratis pero cuesta, es esencialmente política. Primero porque ha sido delineada y decidida como tal por el órgano público que ejerce la rectoría del sistema de salud, segundo porque tiene como objetivo influir en la sociedad usando la comunicación social. Su finalidad aparente puede ser deducida por el mensaje y contenidos que transmite, no cabe hacer otra cosa. Pero cuando se construye un mensaje para influir en la opinión pública y éste resulta ser controvertido y no cubre satisfactoriamente las posibles interpretaciones que de él se hagan, puede resultar ser potencialmente desastroso a la finalidad para la que se concibió. Ese es también un resultado político del que resulta difícil desligarse.

La política, como manera de ejercer influencia social, supone también asumir y tomar en cuenta esa responsabilidad. No hay que olvidar que la mayoría de los grandes eventos políticos son alimentados, o se desencadenan, por cuestiones que parecen ser insignificantes. Una pregunta, que eventualmente pudiera entenderse como anodina por su sencillez, puede servir sin embargo para apreciar algunos aspectos claves para entender el origen de esas reacciones y la naturaleza y consecuencias políticas de la misma: ¿pudo ser diferente el slogan de la campaña?

El problema de fondo es que el objeto de la campaña: el derecho a la salud, responde a unos fundamentos filosóficos y constitucionales, que respaldan un extraordinario – en nuestras condiciones de desarrollo económico –  ejercicio ciudadano, que en el mensaje promocionado por nuestros medios televisivos, se soslayan y difuminan. ¿Nadie se dio cuenta de ello?¿se subvaloró? Desde los fundamentos sobre los que se organiza el sistema de salud cubano y la ética de la mayoría de sus profesionales: la atención a la salud de la población no es un bien, ni servicios susceptibles a la enajenación y prestación onerosa, sino un auténtico derecho consagrado en la Constitución y garantizado a los cubanos y cubanas en un sistema altamente extendido, desarrollado además, como parte de las estructuras de la civilización construidas en Cuba en correspondencia a la finalidad de lograr el bien común y el carácter accesible que define el sentido de lo público defendido para sus instituciones por las nociones de la República y del Socialismo.

De modo que no es que el Derecho a la Salud sea gratis, como si fuese una cualidad reversible o condicional, dependiente de ofertas y demandas, o de determinismos y condicionantes económicos, es que se atiene un sencillo y elemental dogma de nuestro constitucionalismo –también de la decencia–: con los derechos no se lucra. Una reflexión elemental sobre el envejecimiento de la población cubana y sus índices de esperanza de vida podría arrojar que los gastos –descontando los realizados por concepto de salarios– que enfrentará el presupuesto nacional para sostener la garantía del derecho a la salud no sólo deberán incrementarse aceleradamente en los próximos años, sino que el propio sistema de atención tendrá que replantearse, extenderse y especializarse aún más para poder enfrentar ese desafío.

No sé si es ingenuo entregar y divulgar mediáticamente, ¨facturas de cortesía¨ de costos estimados de la atención médica, o cuan residual puede ser de mareas que durante años han llegado a nosotros desde instancias gubernamentales y políticas demonizando un pretendido fantasma llamado gratuidades. Lo que me parece muy evidente es lo sustancialmente simbólicas y holográficas que ellas resultan de la cobranza típica de cualquier servicio, y que hacerlo poliniza, se tenga intención o no, algunas ideas subyacentes en las relaciones sociales vinculadas a la erosión y descarte social del principio de igualdad, al afán de lucro y la consiguiente mercantilización de los derechos en Cuba.

Ahora que en nuestra realidad los imaginarios sociales son asediados cotidianamente por efectivas e impunes simplificaciones del capitalismo. Travestidas como representaciones de modernidad y de un pujante ¨proceso de modernización¨, capaces de trastocar en cualquier espacio, en principio semánticamente, atención por servicio, usuario por cliente, capitalista por emprendedor, ciudadano por consumidor, en la creación de una nueva cultura social, hay que advertir una vez más que lo simbólico sigue siendo un campo de batalla crucial de las ideologías. Todo aparente nihilismo y autismo político en nombre de criterios de rentabilidad y eficiencia al interior de las instituciones y de las políticas públicas que ellas planeen y ejecuten, ha sido siempre un primer paso para la conculcación de derechos y libertades trabajosamente alcanzadas y sostenidas.

Se abren paso ya en nuestras relaciones sociales, diversas expectativas, demandas y modos de entender la realidad que impostan la canibalización de lo público con la aparente inocuidad de su convivencia con servicios privados bajo un mantra de calidad, personalización de la atención y confort. Tales ideas, enfocadas directamente a la educación y la salud, pero también en otras ramas, están siendo promovidas por élites de triunfadores y una cohorte de entusiastas servidores. Estos han hecho del paradigma de su propio éxito personal la piedra rosetta para descifrar el desmantelamiento del Estado y el Socialismo, mediante su equiparación con anonadantes y contradictorias formas económicas y estatales que muchas veces burócratas, prohibiciones, urgencias, mediocridades y errores nos impusieron.

No hay que olvidar que el reto que tienen esas élites, a largo plazo, y mientras se consolidan como clase, sobrepasa el ámbito meramente económico y se extiende y apunta directamente al poder político. Es precisamente por ello que necesitan partir de la apropiación de conceptos, o su reformulación, de mediaciones y creación de consensos y sentidos que le permitan introducir nuevas relaciones de poder capaces de portar sus intereses y encausarlas en el funcionamiento de instituciones, en las decisiones que dentro de ellas se tomen, cuando no en su diseño y función social.

Como nos enseña la mundialmente exitosa promoción e internalización de los derechos de los consumidores por sobre los derechos de los ciudadanos, la percepción de la política y las actitudes que se tienen en relación a ella, pueden ser absorbidas y suplantadas con relativa facilidad por sistemas de atención al cliente que dan la sensación a sus usuarios de participar, ser escuchados, respetados y tomados en cuenta. Incluso en mercados relativamente cautivos y homogenizados como los nuestros; y de hacerlo, anestesiando y anulando la posibilidad de cualquier ejercicio de pensamiento que repare en el carácter típicamente excluyente de la igualdad que posee el mercado cuando pierde su función y límites sociales.

Confundir la política con técnicas de administración o de publicidad, tratar a ciudadanos como espectadores y consumidores abúlicos, o como subordinados ubicados dentro un orden jerárquico, o intentar enfrentar y resolver complejísimos problemas de la sociedad como si fuere dentro del mundo empresarial puede ser también, desgraciadamente, un resultado de haber subestimado la política y un indicio, además, de haberla olvidado y no saberla hacer.

Una crisis del conocimiento de la política, y de su manejo para articular y regular las inestables relaciones de poder que se establecen constantemente en cualquier sociedad, casi siempre se traduce en la fascinación por prácticas rituales del poder que acaban por ser una carcasa vacía. Entender el valor de la política, redescubrirla y practicarla de forma creadora y lúcida, realista, popularizarla y socializarla como la virtud ciudadana más valiosa de una sociedad puede ser ya una necesidad que en nuestro caso y circunstancias, adquiere significaciones de sobrevida para un proyecto, sus instituciones y la manera en que se reproduce socialmente.

Ciertamente lograr un grado de interés de los ciudadanos por la política está esencialmente determinado por la efectividad que ellos alcancen en la toma de decisiones que atañen a los procesos económicos, políticos, culturales y sociales que inciden en la realización de sus proyectos de vida, no ya como sujetos pasivos que son consultados sobre las decisiones gubernamentales, sino como sujetos activos que intervienen en ellas mediante la iniciativa y propuesta, la deliberación, el acuerdo y su implementación práctica.

Como se conoce, las actitudes que los ciudadanos tienen sobre la política se desarrollan generalmente a partir de tres grandes ejes:

1) la información y el conocimiento que dominen sobre el funcionamiento de su sistema político (y económico y social) y los derechos que les son reconocidos y garantizados, así como las prácticas y ejercicios de ciudadanía que dentro de él pueden desarrollar efectivamente;

2) los sentimientos que tienen sobre el sistema político como organizador de la gestión de la diversidad de aspiraciones, demandas, metas y objetivos individuales;

3) la evaluación que hacen los ciudadanos del funcionamiento del sistema político como zona de realización y satisfacción óptima de sus intereses.

Si el primero de tales ejes es esencial a la formación del pensamiento, a la racionalidad y la cultura, y a la existencia de una identidad ciudadana construida desde prácticas individuales y colectivas que sean resultado y al mismo tiempo validen y reproduzcan los valores cívicos que conviertan en práctica social a la política, tal como reivindica el diario Juventud Rebelde, los otros dos ejes están intensamente mediados por la relación de afectividad que sostengan los individuos con su sistema político.

Esto último remarca la importancia de la política, sus oscilaciones, sensibilidad y el papel y las acciones de sus actores, pero sobre todo el valor fundamental del conocimiento y apropiación de las ideas, los principios, los derechos y las reglas que se dio – o se pueda dar –  la propia sociedad cubana, como cualquier otra, para su funcionamiento y la consecución de la felicidad y la justicia por los cubanos y las cubanas.

Por esa razón, por ser esos sus contenidos y su emancipador alcance, es que en tiempos de reforma de su letra pensamos precisamente en ese sol de nuestro mundo ciudadano que es la Constitución,  en su destino, por lo que es, por lo que podemos entre todos hacer que sea y también por lo que está en juego, y porque el ejercicio de pensar que intentamos hacer como simples ciudadanos siempre será más difícil y hermoso – y naturalmente riesgoso –  que el execrable oficio de encender hogueras para revolucionarios.

(Con autorización del autor este artículo ha sido editado en función de abreviarlo, su contenido íntegro aparecerá en Rebelión)

79 comentarios

vice 12 abril 2017 - 8:52 AM

La salud es gratis pero cuestaLa salud es gratis pero cuesta

No puede existir algo gratuito que cueste. Nada es gratis y los servicios de salud no son la excepción en NINGÚN país del mundo.
La campaña de marras trata de hacerle ver al ciudadano que la salud en Cuba, que “no paga”, le cuesta al ‘gobierno revolucionario’.
Pero resulta que ‘el gobierno revolucionario’ no produce ni un solo centavo, sino que es el pueblo quien produce y en realidad paga los servicios de salud. De tal manera que entregar a los pacientes una factura simbólica no es otra cosa que un chiste de muy mal gusto.
De más está decir que esa novedosa práctica para nada aumenta el nivel político de la gente.
Saludos.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 8:59 AM

vice:

TIENES LA RAZÓN, aunque le moleste a los DEFORMADORES del Marxismo-Leninismo.

“EL DERECHO NO PUEDE ESTAR POR ENCIMA DEL GRADO DE DESARROLLO ALCANZADO POR LA SOCIEDAD Y LA CULTURA QUE ELLO GENERA.” Karl Marx. “Crítica al Programa de Gotha”.

vice 12 abril 2017 - 9:03 AM

Una buena práctica sería que los pacientes, después de recibir la “factura simbólica”, le pasen a los médicos una copia del documento que dice lo que gana al mes más una nota que diga: “la salud no es gratuita, me cuesta”.

milblogscubanos 12 abril 2017 - 11:27 AM

Vaya el post en portada de lo que sea, Rodolfo, el enanito gruñón, el criticón, siempre tiene que dar la nota.

En España se llama “factura en la sombra” y desde hace años los medios de comunicación se hace eco de su implantación por distintas comunidades autónomas que tienen las competencias de Sanidad.

“La primera “factura en la sombra” de Madrid es de 1.085 euros por una operación en La Paz

El paciente que la ha recibido ha sido operado de vitrectomía
El fin es que los ciudadanos “sepan el coste de la asistencia sanitaria”

14.09.2011 | actualización 17h35
RTVE.es / EUROPA PRESS

Una factura informativa de 1.085 euros ha sido la primera en emitirse en el Hospital La Paz a un paciente al que se ha intervenido de vitrectomía, según han confirmado fuentes del centro sanitario.

El paciente, Asterio Regio, con una edad comprendida entre los 50 y 60 años, ha recibido esta ‘factura en la sombra’ a modo informativo después de haber sido intervenido por el jefe de la sección de Oftalmolofía de La Paz, Jesús García, y ya se encuentra en su casa.

Lo dijo anteayer Tatu (seudónimo como lo es josep calvet o mil blogs cubanos o cubaamiga en Twitter)… ante la muela bizca de Rodolfo, el vive.. “Yo sabia que al final el venia con la muela platista y proamericana, siempre se las arregla para salir con esa. ”

Es lo que hay y para eso está aquí. Amén.

amel24253 12 abril 2017 - 9:03 AM

El artículo empieza bien, pero luego el lenguaje se hace cada vez más y mas complejo.TA; vez es autor quiso abarcar demasiado o tal vez la epidemia de redacción barroca que asola a México desde hace tiempo, está avanzando también en Cuba. Se entiende cuando se trata de litteratura pero, si lo que se pretende con un artículo como este es llevar las inquietudes del autor a la mayor cantidad de personas posibles, no creo que lo logre tal como está. A menos que su intención sea escribir para la élite intelectual.

vice 12 abril 2017 - 9:21 AM

En efecto, Amel, es como una moda. Yo también observo ese fenómeno y es lo que le decía a Roblejo hace un par de días.
Esa forma demasiado rebuscada de escribir, con el excesivo uso de imágenes poéticas, el abuso de metáforas, etc, al final lo que logra es que la gente se aburra a los 3 segundos de haber comenzado la lectura. Y lo peor: que no se entienda absolutamente nada del mensaje que se pretende transmitir.
Es una epidemia!
Los autores tendrán que aprender a escribir usando un lenguaje más sencillo y directo si es que quieren llegar a la gente.

Cuban 12 abril 2017 - 9:38 AM

Eso mismo me sucedió cuando comencé a leer el artículo, el tema me interesó sobremanera, pero no pude llegar ni a la mitad de lo escrito: me atraganté de parábolas y de palabras rebuscadas. En definitiva, el texto, quizás muy interesante, naufragó en su propia verborrea inaccesible y fatigante.

milblogscubanos 12 abril 2017 - 11:43 AM

Solo ven verborrea en un texto, quienes padecen de diarrea mental. (Fiódor Dostoyevski)

Adrian 12 abril 2017 - 4:47 PM

Calvet, dos perguntas:
1 – tu estas seguro que esa frase es de Fiódor Dostoyevski?
2 – Aplica siempre?
🙂

alexiscanovas 12 abril 2017 - 9:22 AM

Queridos jóvenes:

“QUIEN ABORDA LOS PROBLEMAS PARTICULARES SIN RESOLVER PREVIAMENTE LOS GENERALES HABRÁ DE CHOCAR CIEGAMENTE CON ESTOS Y CHOCAR, EN CADA OPORTUNIDAD, ES CONDENAR A LA PROPIA POLÍTICA A LA PEOR DE LAS VACILACIONES Y FALTA DE PRINCIPIOS.” Lenin.

No eso de “¿quién fue primero, si el huevo o la gallina?”… PORQUE ES EL COACERVADO.

Y en las sociedades es EN MANOS DE QUIENES ESTÁ LA PROPIEDAD… En la nuestra tienen que ser LOS TRABAJADORES.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 9:48 AM

René Fidel González García:
Según la experiencia histórico-social universal, “las actitudes que los ciudadanos tienen sobre la política se desarrollan generalmente” por la posición que tenga en la propiedad de los medios fundamentales de producción.
Marx y Engels estuvieron de acuerdo en reconocer que “no es el Estado el que condiciona y regula la sociedad civil, sino ésta la que condiciona y regula el Estado, y de que, por tanto, la política y su historia hay que explicarlas por las relaciones económicas y su desarrollo, y no a la inversa.”
NO ES la información y el conocimiento; ni los sentimientos que tienen sobre el sistema político; ni la evaluación que hacen del funcionamiento del sistema político, es su posición en cuanto a LA PROPIEDAD.
Reitero, los que detentaron el poder económico esclavista, determinaron su política y el Estado Esclavista que los defendiera; por la misma razón se modificó por el Feudalismo el Estado en Feudal; y así mismo los burgueses modificaron su Estado APARENTANDO más democracia en Estado Capitalista.
Cuando el Proletariado logra la derrota de la burguesía, transforma el Estado Capitalista en Estado PROLETARIO, y para que sea el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, tiene que arrebatar la propiedad a la burguesía y pasarla a propiedad social socialista, es decir, propiedad DE TODOS los trabajadores.
Como la lucha lleva a la derrota del Estado Capitalista, ¡BURGUÉS!, se estimó que la propiedad sobre los Medios Fundamentales de Producción tenía que ser Propiedad Estatal, en ves Propiedad COOPERATIVA, o sea, colectiva, DE TODOS LOS TRABAJADORES.
Las concepciones pequeñoburguesas estimaron que las FORMAS DE PROPIEDAD, en las dos primeras etapas de la FES Comunista, fueran las siguientes:
A- ESTATAL; (que existiría hasta el pasó a la Etapa Comunista de la FES), Propiedad Social Socialista sobre los Medios FUNDAMENTALES de Producción, pero, reitero que pueden ser, sobre los MEDIOS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN, y que en Cuba; (para enfrenta el doble bloqueo producido por la INVOLUCIÓN en la Europa del Este); puede tomar estas formas:
B- PRIVADA, bajo regulación estatal estricta, basada en la Planificación Nacional del Desarrollo Sostenible y Sustentable (que el Estado recibe los beneficios como en todo país capitalista por medio del Sistema de Impuestos, y de Regulaciones que exigen la protección de los bienes nacionales, incluyendo a las personas, los trabajadores de todo tipo)… Alerto que NO TIENE QUE SER FORZOSA Y EXCLUSIVAMENTE DE CIUDADANOS EXTRANJEROS, PUEDEN SER DE CUBANOS… En todos los casos CAPITAL DE PROCEDENCIA LEGAL.
C- MIXTA: Estatal (que el Estado debe aportar el máximo del capital, o de acciones, para llevar la dirección) con participación privada en cualquiera de los tramos de la circulación del capital invertido;
D- COOPERATIVA, Propiedad Social Socialista que la conciben solo en Medios NO FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN, donde la Propiedad Familiar y Personal se integran… Que puede ser en todos los giros económicos, no solo en el campo.
E- DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, DE MASAS Y SOCIALES.
F- FAMILIAR.
G- PERSONAL.
Siempre el Estado es el aparato de imposición y coerción de las clases dominantes para imponer sus intereses económicos a través de su política, por esto, el fin en la FES Comunista, por desaparecer la explotación del hombre por el hombre TIENE QUE desaparecer el Estado en su Etapa superior: EL COMUNISMO, por ello que no puede ser preponderante la Propiedad Estatal.
EL ESTADO TIENE QUE ESTRUCTURAR EL CUERPO LEGAL Y DE CONTROL QUE HAGA EFICIENTE LA ECONOMÍA Y TODA LA VIDA SOCIAL.
Desde la toma del poder político por el proletariado, el Estado tiene que preparar, a los nuevos dueños de toda la sociedad a dirigir su destino, desde sus propios centros de trabajo, por ello, la forma de propiedad predominante, ¡¡¡TIENEN QUE SER!!! LAS COOPERATIVAS (predominante en todos rubros, en dependencia del capital que cada uno aporte); DE LAS ORGANIZACIONES DE MASAS Y SOCIALES; LAS FAMILIARES Y LAS PERSONALES, que son las que existirán eternamente… Luego que hayan sido entrenadas, fortalecidas y apoyadas por el Estado, desde el Período de Tránsito, que Lenin esclareció que TIENE QUE SER, en forma de CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, pero, de un nuevo Estado, un ESTADO PROLETARIO, estructurado su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA.
Para ello es IMPRESCINDIBLE que sea la DISTRIBUCIÓN CON ARREGLO AL TRABAJO, ¡A RAJA TABLAS!, “que cada cual aporte según su capacidad y reciba según la cantidad y calidad de su trabajo”… Porque de esa manera, quién sea EFICIENTE puede invertir sus excedentes económicos en ampliar o crear NEGOCIOS: un deportista de alto rendimiento; un científico muy destacado; un inventor; un técnico innovador o racionalizador; un artista destacado; etc. pueden, inclusive, no solo montar sus negocios propios, sino, invertir el dinero excedente generado por ellos en comprar Bonos o Acciones del Banco Central, de otros Bancos y de Empresas.
Los que no reconocen estas posibilidades de integración de las formas de Propiedades son los DEFORMADORES DE LA TEORÍA MARXISTA-LENINISTA.
Vean, además, cuantas empresas no estatales pudieran romper el BLOQUEO en estos momentos.
“LOS HOMBRES PIENSAN COMO VIVEN”.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 9:49 AM

René Fidel González García:

Según la experiencia histórico-social universal, “las actitudes que los ciudadanos tienen sobre la política se desarrollan generalmente” por la posición que tenga en la propiedad de los medios fundamentales de producción.

Marx y Engels estuvieron de acuerdo en reconocer que “no es el Estado el que condiciona y regula la sociedad civil, sino ésta la que condiciona y regula el Estado, y de que, por tanto, la política y su historia hay que explicarlas por las relaciones económicas y su desarrollo, y no a la inversa.”
NO ES la información y el conocimiento; ni los sentimientos que tienen sobre el sistema político; ni la evaluación que hacen del funcionamiento del sistema político, es su posición en cuanto a LA PROPIEDAD.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 9:50 AM

Reitero, los que detentaron el poder económico esclavista, determinaron su política y el Estado Esclavista que los defendiera; por la misma razón se modificó por el Feudalismo el Estado en Feudal; y así mismo los burgueses modificaron su Estado APARENTANDO más democracia en Estado Capitalista.

Cuando el Proletariado logra la derrota de la burguesía, transforma el Estado Capitalista en Estado PROLETARIO, y para que sea el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, tiene que arrebatar la propiedad a la burguesía y pasarla a propiedad social socialista, es decir, propiedad DE TODOS los trabajadores.

Como la lucha lleva a la derrota del Estado Capitalista, ¡BURGUÉS!, se estimó que la propiedad sobre los Medios Fundamentales de Producción tenía que ser Propiedad Estatal, en ves Propiedad COOPERATIVA, o sea, colectiva, DE TODOS LOS TRABAJADORES.

vice 12 abril 2017 - 9:58 AM

Profe, lo que se ha visto hasta ahora es que cuando “el proletariado” derrota a la burguesía se crea con el tiempo una élite “proletaria” que se convierte en burguesa ella misma.
No se engañe, profesor, la historia de la humanidad demuestra que quienes llegan al poder hacen lo mismo de siempre.
Aunque usen el marxismo como bandera ideológica.
Saludos.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 10:36 AM

vice:

Las elites son pequeñoburguesas… Y fastidian al proletariado, por eso hasta el tono de la piel es diferente.

tatublog 12 abril 2017 - 10:57 AM

En la lista negra solo tengo los IP de los majaderos que he sacado por diferentes motivos.

Reviso ahora y encuentro unos cuantos comentarios en la papelera entre ellos varios mios que pense que habian salido, y otros del profe Canovas, VIce, ELP, GB entre otros.

Ni la menor idea de por que rayos va a parar ahi, por eso cuando suceda lo dicen para revisar.

jovencuba 12 abril 2017 - 12:06 PM

ESTE COMENTARIO ESTABA PENDIENTE. UNO MÁS. SALUDOS

alexiscanovas 12 abril 2017 - 9:51 AM

Las concepciones pequeñoburguesas estimaron que las FORMAS DE PROPIEDAD, en las dos primeras etapas de la FES Comunista, fueran las siguientes:

A- ESTATAL; (que existiría hasta el pasó a la Etapa Comunista de la FES), Propiedad Social Socialista sobre los Medios FUNDAMENTALES de Producción, pero, reitero que pueden ser, sobre los MEDIOS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN, y que en Cuba; (para enfrenta el doble bloqueo producido por la INVOLUCIÓN en la Europa del Este); puede tomar estas formas:
B- PRIVADA, bajo regulación estatal estricta, basada en la Planificación Nacional del Desarrollo Sostenible y Sustentable (que el Estado recibe los beneficios como en todo país capitalista por medio del Sistema de Impuestos, y de Regulaciones que exigen la protección de los bienes nacionales, incluyendo a las personas, los trabajadores de todo tipo)… Alerto que NO TIENE QUE SER FORZOSA Y EXCLUSIVAMENTE DE CIUDADANOS EXTRANJEROS, PUEDEN SER DE CUBANOS… En todos los casos CAPITAL DE PROCEDENCIA LEGAL.
C- MIXTA: Estatal (que el Estado debe aportar el máximo del capital, o de acciones, para llevar la dirección) con participación privada en cualquiera de los tramos de la circulación del capital invertido;
D- COOPERATIVA, Propiedad Social Socialista que la conciben solo en Medios NO FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN, donde la Propiedad Familiar y Personal se integran… Que puede ser en todos los giros económicos, no solo en el campo.
E- DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, DE MASAS Y SOCIALES.
F- FAMILIAR.
G- PERSONAL.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 9:51 AM

Siempre el Estado es el aparato de imposición y coerción de las clases dominantes para imponer sus intereses económicos a través de su política, por esto, el fin en la FES Comunista, por desaparecer la explotación del hombre por el hombre TIENE QUE desaparecer el Estado en su Etapa superior: EL COMUNISMO, por ello que no puede ser preponderante la Propiedad Estatal.

EL ESTADO TIENE QUE ESTRUCTURAR EL CUERPO LEGAL Y DE CONTROL QUE HAGA EFICIENTE LA ECONOMÍA Y TODA LA VIDA SOCIAL.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 9:52 AM

Desde la toma del poder político por el proletariado, el Estado tiene que preparar, a los nuevos dueños de toda la sociedad a dirigir su destino, desde sus propios centros de trabajo, por ello, la forma de propiedad predominante, ¡¡¡TIENEN QUE SER!!! LAS COOPERATIVAS (predominante en todos rubros, en dependencia del capital que cada uno aporte); DE LAS ORGANIZACIONES DE MASAS Y SOCIALES; LAS FAMILIARES Y LAS PERSONALES, que son las que existirán eternamente… Luego que hayan sido entrenadas, fortalecidas y apoyadas por el Estado, desde el Período de Tránsito, que Lenin esclareció que TIENE QUE SER, en forma de CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, pero, de un nuevo Estado, un ESTADO PROLETARIO, estructurado su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 9:52 AM

Para ello es IMPRESCINDIBLE que sea la DISTRIBUCIÓN CON ARREGLO AL TRABAJO, ¡A RAJA TABLAS!, “que cada cual aporte según su capacidad y reciba según la cantidad y calidad de su trabajo”… Porque de esa manera, quién sea EFICIENTE puede invertir sus excedentes económicos en ampliar o crear NEGOCIOS: un deportista de alto rendimiento; un científico muy destacado; un inventor; un técnico innovador o racionalizador; un artista destacado; etc. pueden, inclusive, no solo montar sus negocios propios, sino, invertir el dinero excedente generado por ellos en comprar Bonos o Acciones del Banco Central, de otros Bancos y de Empresas.
Los que no reconocen estas posibilidades de integración de las formas de Propiedades son los DEFORMADORES DE LA TEORÍA MARXISTA-LENINISTA.

Vean, además, cuantas empresas no estatales pudieran romper el BLOQUEO en estos momentos.

“LOS HOMBRES PIENSAN COMO VIVEN”.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 9:53 AM

Para ello es IMPRESCINDIBLE que sea la DISTRIBUCIÓN CON ARREGLO AL TRABAJO, ¡A RAJA TABLAS!, “que cada cual aporte según su capacidad y reciba según la cantidad y calidad de su trabajo”… Porque de esa manera, quién sea EFICIENTE puede invertir sus excedentes económicos en ampliar o crear NEGOCIOS: un deportista de alto rendimiento; un científico muy destacado; un inventor; un técnico innovador o racionalizador; un artista destacado; etc. pueden, inclusive, no solo montar sus negocios propios, sino, invertir el dinero excedente generado por ellos en comprar Bonos o Acciones del Banco Central, de otros Bancos y de Empresas.

“LOS HOMBRES PIENSAN COMO VIVEN”.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 9:54 AM

Los que no reconocen estas posibilidades de integración de las formas de Propiedades son los DEFORMADORES DE LA TEORÍA MARXISTA-LENINISTA.

Vean, además, cuantas empresas no estatales pudieran romper el BLOQUEO en estos momentos.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 9:56 AM

Queridos jóvenes:

Comprobé que el Robot CONTRARREVOLUCIONARIO no permite mencionar la categoría, o denominación, que tienen los que niegan esas verdades.

manuel 12 abril 2017 - 11:04 AM

Voy a polemisar sur el mensaje equivocado que hay en el post y es sobre las llamadas nuevas elites ……………….comumente denominadas en Cuba “cuentapropismo” y mundialmente trabajo privado.
Llegaron para quedarse como es un sector que se mueve con dinamica propia de acuerdo a la actividad que realisen generan plusvalia o ganancias mayores que el que la media que trabaja con el estado ………………mas en las condiciones actuales .
Se integran al sistema con permiso legal del mismo ……………por lo que es logico que en un determinado momento busquen representacion politica …………….si el PCC no es capaz de darselos e integrarlos a su accionar politico entonces devendran ……….oposicion , quizas la oposicion verdadera que a faltado en Cuba.
Los chinos resolvieron el problema intengrandolos al Partido y creando estrusturas de representacion dentro de la sociedad,
Diferencias hay en el Socilaismo , ese falso igualitarismo que por muchos anos llevamos a la mente del pueblo hace mucho dano hoy ,socialismo es igualdad de derechos y ascessibilida social pero tendra mas quien mas aporte .
Nada de demonisar el trabajo privado y la creciente cooperativisacion …………………………lo que hay es que integrarla a la sociedad y politicamente tenga su espacio en Partido.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 11:12 AM

manuel:

Si el Estado DESAPARECE, al desarrollarse la Segunda Etapa de la FES Comunista, por lógica Formal y Dialéctica, desde el Período de Tránsito, las propiedades fundamentales son las personales; familiares; cooperativas y las de las Organizaciones de Masas y Sociales, LAS DE LOS QUE TRABAJAN, y como el Partido es la vanguardia de los trabajadores, de los más capaces, activos y esforzados TIENEN que integrarse sus filas, DE LOS TRABAJADORES, fundamentalmente LOS OBREROS.

vice 12 abril 2017 - 11:51 AM

Manuel, el partido comunista chino NO ha resuelto “el problema”. China también es un país con profundas desigualdades, pues junto a los multimillonarios hay incontables millones de chinos que la pasan muy mal.
Meter a los millonarios en un partido que dice ser el “representante de la clase obrera” pudiera ser una buena estrategia para ese partido, pero ello NADA tiene que ver con lo que las bases del marxismo dicen.
El gran problema surge cuando alguien, sea millonario o no, piense de manera diferente a la línea del partido comunista.
En otras palabras: una sociedad monopartidista siempre será segregacionista.
Saludos.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 12:04 PM

vice:

¿Ahora eres igualitarista?

Lo aclaró Marx:
“ANTE HOMBRES DESIGUALES LA DISTRIBUCIÓN ES DESIGUAL, Y PARA QUE SEA JUSTA EL ÚNICO MEDIDOR TIENE QUE SER EL TRABAJO.”

Un capaz empresario TIENE que hacerse millonario, mientras que uno que ni aprovechó estudiar y es inepto TIENE que morirse de hambre… ¡ Si no es minusválido!

vice 12 abril 2017 - 12:16 PM

No, Alex, no soy igualitarista. Fue el partido quien dijo siempre que todos éramos iguales, recuerdas?
De hecho, la llamada “ofensiva revolucionaria” de finales de los años 60 del siglo pasado se trató, según las palabras de quienes la llevaron a cabo, de “cortar hasta el último rasgos pequeño burgués de la sociedad socialista cubana”.
No quedó en pie propietario de una bodeguita, ni almacén, y hasta le quitaron a la gente un simple sillón de limpiabotas.
Cuando aquello se buscaba un serio problema el que pensara como tú piensas ahora. Les llamaban “revisionistas” y podían ir a la cárcel.

vice 12 abril 2017 - 12:36 PM

Profe, los marxistas se contradicen mucho. Lo que hoy les parece bien en otro tiempo, y no tanto, le podía costar cárcel a la gente.
Negaron a Dios (“la religión es el opio de los pueblos”), y ahora un religioso puede ser comunista. Le quitaron todo al que tenía algo, y ahora quieren dinero, mucho dinero. No hay quien les entienda. 😀
El resultado final es que la gente terminó por aburrirse de tanto “donde dije Diego dije digo” y mandaron el comunismo a volar.
El principal problema que tiene el marxismo hoy en día no es la burguesía o el imperialismo, es su credibilidad.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 1:13 PM

vice:

SIEMPRE hemos hablado de igualdad DE POSIBILIDADES.

Caer en igualitarismos es anticientífico y antimarxista. País que caiga en un exceso de derechos se hunde.

vice 12 abril 2017 - 1:26 PM

Profe, no solo de “posibilidades” se hablaba, sino que hubo siempre una persecución feroz contra todo aquel que se pensara vivía por encima del nivel del “pueblo trabajador y revolucionario”. Y eso continúa hasta hoy.
Está demostrado que un país donde todo el mundo es pobre no sale jamás de la pobreza.
Hay que estimular la riqueza, el desarrollo personal y de la nación con políticas inteligentes.
Lamentablemente el comunismo lo que ha hecho es repartir de manera igualitaria la pobreza.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 1:32 PM

vice:

Ustedes no atienden las explicaciones, o son totalmente PROVOCADORES.

La FE no es religión, las religiones son la DEFORMACIÓN de los textos bíblicos con fines de dominación ideológica para justificar la explotación del hombre por el hombre, por ello “la religión es el opio de los pueblos.” NO ES NEGAR A DIOS. Estudien la Biblia y lo comprobarán. “AL OBRERO SU SALARIO”… “QUE EL QUE NO TRABAJA QUE NO COMA.” Es palabra de Dios.

La “nacionalización” de lo nacional fue una gran deformación de la realidad que existente y de la teoría marxista-leninista.

Las violaciones de las leyes objetivas es VOLUNTARISMO.

manuel 12 abril 2017 - 3:02 PM

Vice ……si vuelves a leer mas detenidamente mi escrito……………veraz que me opongo a ese error que llevo a la estatisation hasta de los bancos de limpiar botas con una excepcion, la ANCHAR, hay muchos errores en la direccion del PCC de forma multicausal .en la instrumentacion del socialismo en todos los paises que se autotilulan asi ……no en los postulados del Marxismo . Yo no soy marxista , ni revolucionario pero continuo a la izquierda del medio.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 7:00 PM

vice:

TÚ SABES que en las condiciones que han creado en Cuba las agresiones Yanquis, vivir por encima de lo que las prerrogativas de los cargos ES INMORAL.

Ya TODOS USTEDES, LA DERECHA, conocen el criterio que el Che expresó: que lo que hacen eso son CONTRARREVOLUCIONARIOS.

milblogscubanos 12 abril 2017 - 11:35 AM

Comunidad Autónoma de Madrid. España. 2011
Gobierno del Partido Popular
Presidenta Esperanza Aguirre

http://www.abc.es/Media/201109/13/OBJ3207820_1–478×600.JPG

manuel 12 abril 2017 - 3:18 PM

Estimado Amigo Calvet ……..Cuando llegue aqui , mi esposa me saco una una polisa de salud con una seguradora privada miestras me llegaba la estatal ………………..pues dos semanas mas tarde comence con una pancreatitis obstructiva (tenia piedras en la vesicula , una de ellas emigro y se engajo a la entrada del Pancreas) dos dias en la urgencia , 3 dias en Terapia Intensiva y 21 en medicina con alimentacion parenteral polr yugular y polimediacamentado ……………………..total $ 44. 564 dollares canadienses . La polisa pago….. pero tu te imaginas si no la hubiera tenido …… comenzar en un Pais a vivir con una deuda como esa ……de entrada.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 6:43 PM

Calvet:

Muy buen ejemplo… Eso mismo PADECEMOS aquí, en Chile, cada vez que yo o mi descendencia se enferma.

Heidy 12 abril 2017 - 12:33 PM

Tema muy polémico con el cual me siento muy identificada, recién salí con mi abuela de 99 años del Hospital Clínico de 26 y fue pésimo el trato humano de los médicos y enfermeras. No me parece que esa sea la única manera de crear conciencia, disciplina, orden etc en la población (incluidos todos los trabajdores del sector de salud) sobre lo que es una gran realidad (la salud es gratis pero cuesta) y q debemos buscar alguna solución para poder mantener el servicio de salud gratuito para todos, si se lo cobras a algunos porq tengan mayores ingresos entonces se crea una segregación, y a los demás q nos toca? si ya ahora sin ser oficial, los q dan dinero u otros presentes a algunos trabajadores del sector de salud tienen un excelente servicio que queda para los que no tenemos con qué?
Marx y Engels nos dejaron una gran cantidad de aportes y consideraciones pero la realidad, los contextos, el progreso, la evolución, y LOS SERVICIOS MÉDICOS Y LAS ENFERMEDADES, ya no son las mismas. Debemos fortalecer nuestra filosofía marxista.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 7:32 PM

Heidy:

La explicación a la frustrante situación que sufriste, tiene su solución en lo que expliqué por allá arriba.

milblogscubanos 12 abril 2017 - 12:46 PM

Una hora menos en el Mississippi. Las 05:55 es de noche en New Orle.. El sol saldrá a las 06:37
vice dice:
abril 12, 2017 en 06:55
Maduro es atacado con objetos y abucheado tras desfile militar en Venezuela

Ha empezado la jornada con la noticia que importa “sobre Cuba” sobre “nuestro país”

Amador 12 abril 2017 - 1:49 PM

Tatu yo tenía un comentario en moderación ayer, aunque entiendo que al utilizar algunas palabras no tan amables para con el gallego quizás el comentario no me fuese publicado, así que ahora me voy a dirigir amablemente a Calvet.

Yo no logro entender Calvet, el tipo de complejo que tú sufres. A veces entro en este blog y opino sobre el tema del post, otras veces, como ahora, me tengo que limitar a tu persona. Y es que desde hace un año que empecé a leer la que se publica aquí, a tantear un poco, empiezo a recibir respuestas tuyas y en ocasiones, las del buenazo de Canovas.

Ayer cuando comentaba lo que había hecho Iroel de publicar unos datos que se suponen el tenga la decencia de resguardar, enseguida saltaste de blog, fuiste a la pupila, viste el chisme (y de paso cargaste contra el forista) y volviste aqui para responderme. Entre las cosas que mencionaste, aparecieron una de tus omnicientes caracterizaciones personales, y esta vez, dirigida a mí, sin saber tú quien yo soy, ni mi historia personal, ni lo que me hace escribir aquí. Me encerraste en un “ustedes” que yo, la verdad, no se que significan para tí, pero nada bueno es cuando a alguien como a tí (alguien que se le ocurre defender el juego sucio de un bloguero, alimentar el fuego cruzado y hasta el fuego amigo, y todo eso sin haber puesto los dos pies en mi país por más de un mes) se le ocurre. Y disculpa si no me pongo a discutir ideas y sí a enfrentar personas, pero es que en el momento que me encierras en un “ustedes”, que me pones en el mismo párrafo con Yoanís Sanchez (que en lo personal no tengo ningún problema con ella), como queriendo ningunearme antes de reparar en mis ideas, antes de detenerte en que detrás del teclado no hay un robot del otro bando sino una persona con las mismas ganas de un bienestar para su país como el que tú tienes, hombre ahí es cuando pasas del discutir mi tesis al ataque personal. Te escribo esto brevemente sin tanto alarde semántico porque ahora mismo el tiempo no me da para más. Espero que te guardes tus etiquetas de ahora en adelante.

milblogscubanos 12 abril 2017 - 2:07 PM

No tengo mucho tiempo así que un tweet: No pienso guardarme nada. Espera sentado, no te canses. Ni pierdo el tiempo tratando de razonar nada respecto al hecho de que Iroel publicara la IP de un comentarista, cosa que es del todo correcto porque no es un dato personal dejando de lado que el 90% de los “datos personales” en internet son falsos: niclk, correos, IP cuando se usan proxys, etc….
Saludos

vice 12 abril 2017 - 2:34 PM

Amador: no pierdas tu tiempo. Ese señor le falta el respeto a mucha gente aquí. No eres el único. Y lo seguirá haciendo descaradamente.
Sigue el consejo que muchos seguimos y aplicamos aquí: no le leas y con eso no te enterarás cada vez que te falte el respeto.
Eso es lo que varios hacemos y funciona.
Quizás un día le llamen la atención o quizás no, pero mientras tanto habrá paz en este blog.
Observa que excepto ese señor (que ni cubano es), todos los comentaristas de este sitio nos tratamos con respeto más allá de posiciones ideológicas.
Ahora bien, Amador, si lo que quieres es perder el tiempo, entonces intenta razonar con ese tío. Suerte!!
Saludos.

Amador 12 abril 2017 - 2:57 PM

Tienes razón. El problema es que uno viene aquí a debatir y a discutir un poco tal vez, pero al final te encuentras con cosas como las del señor y es difícil medirse. Te soy sincero, creo que es un lastre en este blog, porque como mismo dices, aún cuando otros guardan respeto por las diferencias ideologicas, lo del él es patológico, que si Yoani, que si la contra, que si fulano mintió en el post tal de las 3 de la mañana del 30 de octubre del 2010, que si el blog de Chicho el cojo es más leído que el de Yoani. En fin, el mar

vice 12 abril 2017 - 3:06 PM

Amador, ni el par de amigos que le quedan en el blog ya lo resisten debido a sus constantes ofensas. Algunos de ellos hasta le han llamado la atención públicamente.
Ignóralo y verás qué bien te va.
Saludos.

cavalerarl 13 abril 2017 - 10:39 AM

Como le recomendó el vice, solo salte los comentarios y listo. It actually works.

Amador 12 abril 2017 - 1:50 PM

Tatu yo tenía un comentario en moderación ayer, aunque entiendo que al utilizar algunas palabras no tan amables para con el gallego quizás el comentario no me fuese publicado, así que ahora me voy a dirigir amablemente a Calvet.

Yo no logro entender Calvet, el tipo de complejo que tú sufres. A veces entro en este blog y opino sobre el tema del post, otras veces, como ahora, me tengo que limitar a tu persona. Y es que desde hace un año que empecé a leer la que se publica aquí, a tantear un poco, empiezo a recibir respuestas tuyas y en ocasiones, las del buenazo de Canovas.

Ayer cuando comentaba lo que había hecho Iroel de publicar unos datos que se suponen el tenga la decencia de resguardar, enseguida saltaste de blog, fuiste a la pupila, viste el chisme (y de paso cargaste contra el forista) y volviste aqui para responderme. Entre las cosas que mencionaste, aparecieron una de tus omnicientes caracterizaciones personales, y esta vez, dirigida a mí, sin saber tú quien yo soy, ni mi historia personal, ni lo que me hace escribir aquí. Me encerraste en un “ustedes” que yo, la verdad, no se que significan para tí, pero nada bueno es cuando a alguien como a tí (alguien que se le ocurre defender el juego sucio de un bloguero, alimentar el fuego cruzado y hasta el fuego amigo, y todo eso sin haber puesto los dos pies en mi país por más de un mes) se le ocurre. Y disculpa si no me pongo a discutir ideas y sí a enfrentar personas, pero es que en el momento que me encierras en un “ustedes”, que me pones en el mismo párrafo con Yoanís Sanchez (que en lo personal no tengo ningún problema con ella), como queriendo ningunearme antes de reparar en mis ideas, antes de detenerte en que detrás del teclado no hay un robot del otro bando sino una persona con las mismas ganas de un bienestar para su país como el que tú tienes, hombre ahí es cuando pasas del discutir mi tesis al ataque personal. Te escribo esto brevemente sin tanto alarde semántico porque ahora mismo el tiempo no me da para más. Espero que te guardes tus etiquetas de ahora en adelante. 2

milblogscubanos 12 abril 2017 - 2:22 PM

Como ha salido el comentario repetido, aprovecho y en un minuto.
Señor Amador, ni en su momento, ni después, ni lo hará jamás porque “ustedes” son así de sectarios, le he visto condenar, reprochar, lamentar algo que este foro conoce y repito como usted repite las cosas. Un comentarista, Rodolfo, aka muchas cosas, una de ellas “Vice”, haciendo un uso incorrecto como administrador de La Joven Cuba, utilizó, usó, el correo personal, no falso, sino real de Antonio Tang, para poder comentar aquí. Pensó correctamente, que Tony usaba el mismo correo el mismo nick, aquí, en La Joven Cuba y en Tomar La Palabra e hizo lo que se llama apropiación indebida de personalidad: se hizo pasar por Antonio Tang. y naturalmente, sus comentarios pasaron directamente.
No sé quién se dio cuenta del engaño, Tony cambio el correo y la vida sigue y “ustedes” jamás le llamarón ¡sinvergüenza¡ a Rodolgo, el vice.
¿Va usted comprendiendo por qué a un “grupo” de personas les llamo “ustedes” por no llamerles lo que se merecen?

¿No fue vergonzosa la actuación del “madrugador” del Mississippi?

amel24253 12 abril 2017 - 2:39 PM

Amador (39)

No se machaque. Simplemente dele la atención que se merece y siga en lo suyo.

Lennon 12 abril 2017 - 1:57 PM

Triste la situacion venezolana,,,,,,este post utiliza el mismo lenguaje de Maduro,sin embargo los temas siguen si resolverse y la conversacion con un sordo es inutil si ambos lados no se saben las señas
Hoy en pleno desfile yTV en vivo a Maduro le dieron con huevos desde el publico,,,,,en cualquier momento en vez de huevos seran otra cosa y ese pais va a estallar.
Es necesario hacer elecciones y asi calmar a la poblacion,,,,,,el aferrarse al poder solo ayuda a crear miserias

Saludos.

milblogscubanos 12 abril 2017 - 2:10 PM

¡Venezuela sí, comentar sonre el post nanay….¡ Sigan sigan “ustedes”… (1)

(1) Amador, se puede llegar a conocer algo por inducción, por deducción, etc… Haga una listica de los momentos en que uso “ustedes” no ustedes y pronto comprenderás su significado.

Amador 12 abril 2017 - 2:25 PM

Es un decir machito, claro que se a lo que te refieres, un tonga de personas que piensan diferente a tí, todo un Social Justice Warrior. El problema es que tu no me conoces, ni sabes lo que leo, ni sabes de mi vida. Así que no soy ningún “ustedes”, ni de izquierdas ni de derechas. Otra cosa, si ves con buenos ojos el juego de sucio Iroel me imagino que estes listo para tolerar lo mucho y lo pongo de “nosotros”.

vice 12 abril 2017 - 2:40 PM

Amador, te comenté algo más arriba.
Léelo!

cubano47 12 abril 2017 - 11:58 PM

Solicalvet que diablos te molesta que hablen de otra cosa? acaso usted no se cansa de hacerlo?

cubano47 13 abril 2017 - 12:01 AM

calvet dile eso al Lic que lleva no se cuantos comentarios hablando de marxismo……

Amador 12 abril 2017 - 2:29 PM

Calvet, si alguien de este foro te quiso hacer eso que describes igual está mal. Parejo para todo el mundo. Pero yo no llevo ni un año leyendo este blog para quedarme en los bretes viejos. Prefiero discutir ideas y no sobre las personas (hoy hice la excepción). Saludos

milblogscubanos 12 abril 2017 - 2:30 PM

Han pasado un montón de horas con el post en portada, hay tan solo 42 comentarios, la mayoría nada tienen que ver con el post….etc.
No he tenido esta tarde, ni tengo ahora tiempo para leer por segunda vez el post, apenas le he dado un vistazo a los temas planteados en la APP, la aplicación informática de referencia, pero es evidente que “el tema” no atrae a Miami, porque todo son excusas para no abordar lo que el autor plantea o sencillamente para decir siempre lo mismo, diga lo que diga el post.

elchago 12 abril 2017 - 3:25 PM

buenas,
un buen samaritano que me diga al final de que va el post, emitir facturas simbólicas del servicio de salud es políticamente BUENO, MALO o REGULAR según el autor???
pido disculpas pero ando corriendo y cuando vi la palabra nihilismo ahí mismo se jodió la catalina, no la del autor la mia

elchago 12 abril 2017 - 3:57 PM

Chacha
cuanto cuesta un aguacate por donde tu vives??? No es jodedera, dame el dato

alexander 13 abril 2017 - 6:43 AM

en madrid 4 euros un aguacate dominicano super grande, lo puedes comprar en tiendas de alimentacion latina, asi como yuca, mermelada de guayaba….y hasta pasta de guayaba conchita cubana :)…..

un aguacate grande ….de buena pulpa dominicano ese es el precio: entre 3.50…4 euros…

alexander 13 abril 2017 - 6:44 AM

es barato teniendo en cuenta que es importado de santo domingo. al igual que la yuca….

jovencuba 12 abril 2017 - 5:17 PM

Estaba programando el post de mañana y me salió publicado sin querer, vuelve a salir a las 8am mañana, quien lo tiene en su correo ya recibe un avance de él.
He estado unos días atendiendo cuestiones mundanas pero ya regreso al debate.
H

Harold Cárdenas Lema 12 abril 2017 - 5:18 PM

Estaba programando el post de mañana y me salió publicado sin querer, vuelve a salir a las 8am mañana, quien lo tiene en su correo ya recibe un avance de él.
He estado unos días atendiendo cuestiones mundanas pero ya regreso al debate.
H

Harold Cárdenas Lema 12 abril 2017 - 5:28 PM

Y yo que quería cambiarle el título y todo jeje… pero ya lo dejo así.
H

Lennon 12 abril 2017 - 5:19 PM

¿Quién paga la salud y la educación en Cuba?
http://cartasdesdecuba.com/quien-paga-la-salud-y-la-educacion-en-cuba/

ASI COMIENZA ESTE ARTICULO ESCRITO POR fERNANDO EN CARTAS DESDE CUBA

La salud y la educación la pagan los trabajadores cubanos. Desde los años 60 la plusvalía que se obtiene de su labor va a las arcas del Estado, el cual es el principal propietario de medios de producción en el país y único redistribuidor de esas riquezas.

Entonces conociendo que el gobierno cubano es quien distribuye y acumula las ganancias de todo un pueblo,,,,,

Por que ese pueblo no tiene el derecho a ver transparentemente cuanto se recauda mensualmente y como y donde se gasta el dinero de los contribuyentes ?????????????

alexiscanovas 12 abril 2017 - 6:10 PM

Lennon:

Realmente, ¿tú eres cubano?

Si lo eres, debiera darte verguenza no captar y valorar lo que Fernando Ransverg valora con tanto sentido humano… Y el alerta que hace para cuando se perfeccione la política salarial, de que no de abandone el sentido solidario de la sociedad cubana al dar IGUALDAD DE OPORTUNIDADES A TODOS.

Lennon 12 abril 2017 - 7:01 PM

Vergüenza debiera darle a quien apoyó la prohibición de libre acceso a los hoteles para los cubanos, además de evitar a cualquier costo el tener telefonos celular,,,,,vergüenza también cuando se grita la palabra injerencia extranjera y el gobierno cubano se mete en todo asunto de países que son zurdos…..vergüenza es era como en Guantanamo se pudren los tomates por no dejar que privados los transporten,,, ,
Por favor póngase lentes nuevosi y dejen la retórica dela siglo pasado
Cuantos cubanos que viven en miami están comprando propiedad frente al mar ahora mismo?

No le da vergüenza que sea el cubano que salió sin un peso en el bolsillo el que puede comprar en ese país?

Creo que la salud y la educación en cuba es la más cara del mundo, esa es mi opinión

alexiscanovas 12 abril 2017 - 8:08 PM

Lennon:

Sigues sin comprender nada.

Enfrenten, desde donde quiera que ustedes hayan emigrado, al BLOQUEO YANQUI, que es la principal causa de los males que nos critican, y que aprovechan los oportunistas para sabotear toda iniciativa emprendedora de nuestros trabajadores. Si se elimina el BLOQUEO explotarían por sí mismos los ineficientes.

milblogscubanos 12 abril 2017 - 7:36 PM

Leo los consejos que da Sor Catalina de Nueva Orleans a los nuevos cofrades y me parece normal porque es algo que he vivido muchas veces con personas parecidas,
Tal vez como hice en verano, pase unos días en un pequeño pueblo donde no tengo internet salvo que me acerque a un Club Joven con mi Ipad y vea un poco cómo están las cosas por la blogosfera cubana: cosas como ésta que muestra el doble juego de Sor Catalina. Aquí es una doncella virginal, en su blog ya es otra cosa:

vice dice:
abril 9, 2017 en 17:06

Nuevo post, muchachos.
Quieren destruir a Eliecer a como de lugar. Pero el mundo está observando. 😯
Aumenta la represión.

Liberado bajo fianza el opositor Eliécer Ávila
https://www.cubanet.org/noticias/arrestado-eliecer-avila-tras-un-registro-en-su-vivienda/

Represión en Cuba según Sor Catalina del Vice, cubanet una engendro anticubano pagado por el gobierno norteamericano para tocar los eggs en la isla,

Tras varios días de comentar distintas “proezas” de Rodolfo, ya el pueblo llano posee información más que opinión, sobre este viejo comentarista baneado en LJC durante ¡años¡ y que hoy comenta “amnistiado” como no lo pueden hacer Mercedes, Evelio, Majadero, El Inagotable, etc. es decir una listica de personas que se “mueren” por comentar en LJC pero no es posible. No tienen la capacidad de humillarse, fingir, engañar como la tiene Sor Catalina…..

Afortunadamente, si LJC ha estado al pie del cañón siete años y la cosa tira adelante pese a quien pese, comente quien comente, seguro que vendrá el octavo curso, el noveno, etc…porque como se lee en el post de mañana, en Cuba, hay mucha más gente que sigue fiel a esto que dice Harold: “La generación de mis padres llama a eso “satisfacción del deber cumplido”, para nosotros es un concepto olvidado.”

No creo que sea un concepto olvidado para las nuevas generaciones y mucho menos para las personas de más edad. Basta recordar a Rosa Cristina Baéz, cómo “murió con las botas puestas” hasta el último momento, estuvo trabajando en defensa de la Revolución y aunque no todo el mundo es, tan consecuente, tan generoso, seguro que mucha gente sigue creyendo que merece seguir los pasos de la generación de los padres de Harold.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 12 abril 2017 - 11:09 PM

Calvet:

TIENES MUCHA RAZÓN cuando afirmas que “No creo que sea un concepto olvidado para las nuevas generaciones y mucho menos para las personas de más edad.” Que “La generación de mis padres llama a eso “satisfacción del deber cumplido”, para nosotros es un concepto olvidado.”

Hay múltiples coyunturas que pueden hacer que te quedes solo en la lucha, pero, cuando se está convencido que estás sobre el segmento curvo del espiral ascendente del desarrollo histórico, aunque estés totalmente solo, tienes la compañía de todos nuestros muertos queridos que te nutrieron con sus ejemplos gloriosos… ESO ES SER HOMBRE NUEVO: pensar en NOSOTROS y no en yo.

En nuestro pueblo hay muchos Camilos… ¡¡¡ES INDISCUTIBLE!!!

cubano47 13 abril 2017 - 12:15 AM

Lic en ocasiones me pregunto si usted tuvo algun “padrino” que lo apoyara? sabe, conoci personas en Cuba que por decir algunas de esas verdades que usted dice , eso de criticar lo mal hecho fueron acusados y cumplieron sanciones yo mismo, por señalar el mal funcionamiento de la empresa donde trabaje y por lo tanto todos sabian que el proyecto que querian aplicar no iba a funcionar me hicieron la vida un yogurt, pero lo mejor fue que el proyecto ese jamas se implanto pero no importaba habia que hacerme desaparer de alli pues ya no era “confiable”

milblogscubanos 13 abril 2017 - 3:48 AM

@Alexis
Supongo que estaré unos días sin comentar así que antes de irme una reflexión.
Cuando dice Harold en el post que saldrá hoy, que llegó ayer por correo a los suscriptores, que la satisfacción del deber cumplido es un concepto olvidado, creo que aunque en general la juventud de todas partes eso no lo tiene demasiado asumido y prima “la devoción antes que la obligación” ese “yo” antes que ese “nosotros”, creo que en una sociedad, en un país, quienes “deciden”, influyen, “cortan el bacalao”, no son los del “yo” sino los del “nosotros” que pueden ser de una ideología u otra. La derecha “se reconoce” en todas partes, por sus intereses de clase y como ellos dicen, “hacen lo que Dios manda”, pero sin duda buscan la satisfacción del deber cumplido que encima creen que viene de Dios… ¡rezar por la conversión de Rusia¡ ¡participar en las cruzadas anticomunista¡ ¡salir a la calle en Venezuela y crear el caos¡

En Cuba, la sociedad está cambiando y más que lo hará de aquí en adelante, pero la marcha del país seguirá en manos de quienes tomen el relevo de la generación de los padres de Harold. Si uno de ellos es Harold, perfecto, si no, será Tatu, Michel, Heidy, René Fidel… En sociedades como la española, francesa, sueca, etc… no es la mayoría de la ciudadanía la que decide la marcha del país. Solamente en caso de dictadura, de opresión, de ¡basta ya¡ la gente, jodidos por lo que sea, sale a la calle, pone los muertos, pero al final la élite cede, En casos de normalidad ciudadana, la gente vota, se olvida, traga con lo que sea y decide una minoría. Si esa minoría es de izquierdas, está formada antepone el servicio al país a la salida estrictamente personal, entonces se forman gobiernos de izquierda y en Cuba, gobiernos socialistas que muestran un sistema alternativo al capitalismo….

Saludos

Francisco A. Dominguez 13 abril 2017 - 12:37 AM

Muy buen post que ejemplifica lo que es un sistema alternativo al capitalismo: se toma la decisión de no comercializar la medicina, es decir, de no someterla al beneficio. Todo cuesta, porque en última instancia todo es el resultado del trabajo. Es un sacrificio, porque en ninguna sociedad se pueden satisfacer todas las necesidades ni las neceisdades de todos, y entonces se tiene que decidir y se tiene que elegir. Por eso es una cuestión política.

milblogscubanos 13 abril 2017 - 4:14 AM

Sigo con un texto que primero lo dirigía a Alexis y ahora responde a Francisco A Domínguez.
@Francisco
Semanas atrás, tiempo atrás has afirmado que el sistema capitalista es lo que hay, es la forma de producir riqueza, etc. Más o menos decía esto y siempre he entendido qué quieres decir y parece que la realidad te da la razón.
Hace poco conocí a un joven comunista, bastante formado, y era interesante lo que decía y la práctica imposibilidad de reformar el capitalismo, dado que no para la acumulación de capital en pocas manos y ponía ejemplos de cómo grandes empresas no paran de absorber a otras, hay concentración empresarial y ponía el ejemplo de la industria auxiliar del automóvil que pueden ser medianas empresas pero que dependen totalmente de las grandes, Ford, WW, el francés PSA, etc. La alimentación, no para de concentrarse en pocas empresas tipo Pepsico, Nestle, etc…

Sin embargo, hoy le que dices que el post ofrece datos para poder hablar de un sistema alternativo al capitalismo y me alegro de que las personas de izquierda nos planteemos, hasta qué punto, se puede ir creando en distintos contextos, lo que antes o después sustituirá al modo de producción capitalista, porque ningún modo de producción ha sido eterno, y ha tenido su principio y fin y cada vez con menos tiempo de vigencia. Y efectivamente, que un país, un área económica, decida un modelo de sociedad, política, economía, … es siempre una cuestión política, por eso aceptando el derecho de asociación, expresión, etc de toda la ciudadanía, es del género tonto hacerse el harakiri o ceder espacios a quienes tienen muy claro cómo se defienden los intereses y privilegios de las clases más favorecidas a las que sin duda les interesa un modelo de sociedad donde el que más tiene, recibe más atención médica, más cuidados si se llega a la dependencia, y al final, mejor entierro, mejor madera, mejor horno crematorio. mejor carruaje con mejores caballos si ve vuelve al vintage, mejor panteón en el cementerio en un sitio soleado con vistas al mar si es posible…. 😆

Cuando se ceden espacios, no al diálogo sino a la propaganda como dice Tatu… ““Yo sabia que al final el venia con la muela platista y proamericana, siempre se las arregla para salir con esa. ” no puso Tatu la tilde en ¡él! no ella, sino él ¡ porque comenta desde el correo y salen extraños símbolos… cuando eso ocurre, es un paso atrás, un diálogo para besugos, un mural de propaganda gratis para cubanet, diario las américas, la mal llamada Martí y su propaganda gubernamental USA contra Cuba, o la corrupta derecha española de Aznar….

alexiscanovas 13 abril 2017 - 4:06 AM

cubano47, Calvet y Francisco A. Domínguez:

A las 05:00 hs; cuando fui al baño, como viejo con achaques; vi sus opiniones, cuando salga el sol les explico.

Gracias por leer mis explicaciones, veo que no aro en el mar.

alexiscanovas 13 abril 2017 - 6:22 PM

cubano47, Calvet y Francisco A. Domínguez:

Nunca tuve “padrino”, solo me defendió mi demostrada actitud comunista… Y mi dominio del Marxismo-Leninismo.

No por gusto me pusieron a mis espaldas apodos como de “Tropa’e choque”, “Conflictivo” y hasta “Gusano de Izquierda”… Pero, DE IZQUIERDA.

El reconocimiento de los errores, el propósito de rectificarlos, y la resistencia que les ofrece la burocracia, demuestra que no he confundido los postulados Marxistas-Leninistas.

Seguiré explicando y con esas explicaciones ampliando y perfeccionando el libro en que las estoy convirtiendo, por sugerencia de Tony Tang.

La Realidad Objetiva ES, y machaca a quienes la violan e intentan deformar, hace como los ríos obstruidos, arrasan con todo lo que le estorba.

Los comentarios están cerrados.