¿La física, nuevamente en crisis?

por
fisica

Hubo un momento en la historia de la humanidad que se calificó como de “Crisis de la física”; realmente no había tal crisis en esa ciencia, por el contrario se estaba produciendo una revolución que no ha acabado aún;  pero ¿qué pasa con la física hoy en  Cuba?

Solo siete estudiantes están matriculados en todo el país para prepararse como profesores de Física y si se hace una retrospectiva,  desde hace  alrededor de 16 años  no se gradúa un profesor propiamente de Física, ya que en la formación de profesores se optó por desarrollar la carrera de Profesor General Integral, de  profesor de Ciencias Exactas y la que en estos momentos está en fase de liquidación: profesor de Matemática Física, que no cuenta con suficiente matrícula para paliar el déficit de maestros en dos asignaturas que se sabe que lo requieren casi igualmente.

En Cuba la formación de profesores de Física se encaró después de 1959, pues antes quiénes ejercían como maestros de Física eran graduados como maestros normalistas, Doctores en Pedagogía, Doctores en Física-Química, Física-Matemática, ingenieros, arquitectos… que se inclinaban por enseñar esa ciencia. A inicios del período revolucionario surgieron los Institutos Pedagógicos, adscriptos a las tres universidades existentes, que después fueron Institutos Superiores Pedagógicos con carácter independiente y Universidades Pedagógicas.

De estas instituciones se han graduado, con una alta preparación, los profesores que han sostenido y sostienen la enseñanza de la Física en el país, pero que ya muchos concluyen su etapa laboral;  una medida que puede ilustrar, es que los egresados del Destacamento Pedagógico “Manuel Ascunce Domenech”, esa gran masa de profesores que emergió en los 70, momentos en que hubo que dar respuesta a la carencia de profesores, ya están abocados a la jubilación y no tienen garantizado el relevo.

Por otra parte, físicos se forman en Cuba en tres universidades, La Habana, Las Villas y Oriente, en la primera,  desde la Reforma Universitaria de los 60.

Por la comprensión de las  más altas autoridades cubanas de desarrollar la ciencia, concomitantemente fueron enviados a preparase físicos en el extranjero y se dio inicio a las investigaciones en este campo. Hoy Cuba cuenta con físicos que trabajan en los más diversos campos de las investigaciones, muestra de lo cual se aprecia en la Sociedad Cubana de Física (SCF) que los organiza,  y donde se agrupan en Secciones que van desde: Enseñanza de la Física, Biofísica y Física Médica, Instrumentación, Física de la Tierra y el Espacio, Agrofísica, Física Atómica, Nuclear y Molecular,  Materia Condensada, Óptica y Espectroscopía, hasta Física Teórica.

No obstante en muchas instituciones de investigación y docencia, dígase universidades,  se ve fuertemente menguado el número de físicos, en particular de relevos jóvenes,  por el éxodo en busca de mejores condiciones de vida y  trabajo.

En 2014 se publicó por la editorial Springer un libro de más de 400 páginas que recoge la Historia de la Física en Cuba, no solo narrada por los nacionales, sino que cuenta con la visión de físicos de muchos países que han trabajado en Cuba y que valoran altamente el esfuerzo realizado a pesar de las condiciones casi siempre desfavorables de un país en desarrollo.

En este libro aparece  un estudio bibliométrico que da cuenta de la presencia de artículos científicos de físicos cubanos publicados en las más prestigiosas revistas científicas del mundo, lo que es muestra del impacto que tiene la física cubana, por lo que se puede afirmar que no es la física la que está en crisis, ni la dedicación de los físicos.

Del 27 al 31 de marzo 2017 se realizó el XIV Simposio y  XII Congreso de la Sociedad Cubana de Física (SCF); al   Simposio acudieron representantes de Cuba y otros  países;  conferencistas hubo  de Canadá, Chile, México, Rusia,  Estados Unidos, en particular una representación de la Sociedad Norteamericana de Física (APS), del Laboratorio Fermi (Fermilab) y del Laboratorio Nacional de los Álamos.

Esta presencia  es un reconocimiento merecido  para la ciencia cubana y para la SCF,  cuyos miembros sistemáticamente  se han manifestado,  congreso tras congreso,  por que se   potencie la  atención al desarrollo de  las investigaciones y en especial elevar la calidad de la  enseñanza de la Física; pero no siempre estas  preocupaciones han llegado a oídos receptivos, quizás porque todo queda dentro del marco reducido de los  físicos reunidos y porque no se ha sabido atraer a las autoridades con posibilidades decisoras  para que se unan a  las reuniones de los  físicos.

Aún así no  debe cejar la SCF en el empeño de que se atiendan los planteamientos de los congresos que en resumen tienen que ver con la incentivación de la preparación de maestros para responder ante  la pretendida elevación de la calidad de la enseñanza de la física y en la atención y oportunidades que deben darse para garantizar las investigaciones y la  permanencia y relevo de los investigadores.

94 comentarios

Alexander 11 abril 2017 - 8:33 AM

Salarios hiperbajos….24 cuc una simple caja de pollo…un par de zapatos decentes no menos de 25 cuc

vice 11 abril 2017 - 8:52 AM

La física nunca ha estado en crisis. Lo que está en crisis hace muchos años es el deseo de los jóvenes cubanos por ser maestros o profesores.
El costo de la vida es altísimo y los salarios muy bajos. No juega la lista con el billete.
No resulta nada fácil levantarse temprano, luchar con el siempre malo transporte, llegar a un aula a fajarte con 30 muchachos, y todo para que con mucha suerte te paguen $20 al mes.
Si pagaran salarios decentes los jóvenes harían fila para obtener una matrícula como maestros y profesores de física, matemáticas, química, o de lo que sea.
No se puede pretender que olmo de peras.

vice 11 abril 2017 - 9:09 AM

En Cuba gana mucho más un empleado de una paladar que un Doctor en Física, un taxista que un médico, un portero de hotel para turistas extranjeros que un ingeniero. De hecho, montones de profesionales hoy ejercen esos oficios. Y les va mejor.
La población cubana envejece porque las mujeres no quieren parir, no porque no deseen tener hijos, sino por el alto costo de la vida.
No cabría esperar algo diferente en un país en permanente depresión económica cuyo gobierno se obstina en mantener el sistema socio política menos productivo y eficiente.

GB 11 abril 2017 - 9:26 AM

la famosa piramide invertida

Raudelis 11 abril 2017 - 9:03 AM

El problema con ciencias como la Fisica es de similar caracter a las del Comunismo cientifico, o sea es TEORIA, labia, se ve lejano, poco palpable y de escasa remuneracion

Nadie discute que sean temas fascinante (me refiero a la fisica no al comunismo cientifico) , temas dignos de mentes con grandes capacidades de analisis, de proyecciones mentales y de futurismo, pero lejanos del plato del dia.

Cuando un pais como el de cuba se encuentra en una crisis tan abismal, lo menos que hay es tiempo para estar teorizando con el universo si esa sera tu fuente de ingresos.

Otra cosa es ponerse a debatirlas en un parque o entre amigos.

Raudelis 11 abril 2017 - 9:03 AM

se fue el comentario al inframundo

Raudelis 11 abril 2017 - 9:03 AM

El problema con ciencias como la Fisica es de similar caracter a las del Comunismo cientifico, o sea es TEORIA, labia, se ve lejano, poco palpable y de escasa remuneracion

Nadie discute que sean temas fascinante (me refiero a la fisica no al comunismo cientifico) , temas dignos de mentes con grandes capacidades de analisis, de proyecciones mentales y de futurismo, pero lejanos del plato del dia.

Cuando un pais como el de cuba se encuentra en una crisis tan abismal, lo menos que hay es tiempo para estar teorizando con el universo si esa sera tu fuente de ingresos.

Otra cosa es ponerse a debatirlas en un parque o entre amigos.

elchago 11 abril 2017 - 10:35 AM

La Física como asignatura es un filtro(materia difícil que deja a muchos en el camino) a todos los niveles pero sobre todo en el estudio de las ingenierías donde es obligatoria…
Les aconsejo a los pocos profesores que quedan que den repasos para que sin salirse de su área de especialización y sin tener que sudar mucho puedan complementar lo que no les paga el Estado, lo mismo aplica para secundaria y preuniversitario…
por cierto en 1997, hace 20 annos, estudiantes de 12 grado del IPVCE donde estudie, se llegaron a quedar sin carrera pudiendo haber pedido Lic. en Fisica, creo que nadie es esa camada tomo esa opcion, por supuesto hay desconocimiento, ignorancia y nadie vende la parte económica de ser Licenciado, para que las futuras generaciones no lo vean como algo miserable desde el punto de vista material

elchago 11 abril 2017 - 10:41 AM

Por supuesto que hay muchas cosas que arreglar, pero hoy en día en el sector académico en Cuba te puedes mover para no morir de hambre, si eres talentoso y te gusta lo que estudiaste a pesar de las limitantes de internet y recursos para investigaciones es posible optar por becas y estudios de postgrado en el extranjero, eso lleva a relaciones personales y académicas que permiten vincular centros de estudios o conformar equipos entre países, se puede llegar a ser profesor invitado de otras universidades y con eso garantizas la caja de pollo y el par de zapatos sin tener que dejar los conocimientos a un lado, no es lo ideal, no es quizás lo que debería ser pero es una opción para el que dentro del mundo académico en Cuba no quiera morirse de hambre, ojo hablo según mis conocimientos a partir del 2000, antes de esa fecha no se que factible era vivir de la “Física”…

elchago 11 abril 2017 - 10:43 AM

lo de morirse de hambre es un eufemismo, no sea que quieran comer vivo por esa frase

Alexander 11 abril 2017 - 11:17 AM

Morirse de hambre no…el rancho basico te deja en la delgada linea roja …..

No solo es la caja de pollo y zapatos…..todo es caro….una libra de cebolla 20 pesos…una libra de carne de cerdo 40 pesos….si como maestro ganas 800 pesos al mes…..suponiendo que se viva en pareja y 1 niño…es para volverse loco….el magisterio y la salud son profesiones que no te permiten cambiar hacia otro campo….

tatublog 11 abril 2017 - 12:02 PM

Alexander estoy por pensar que tu vida se reduce a una caja de pollo.

milblogscubanos 11 abril 2017 - 2:36 PM

😆 😆 😆
A ver tifosi cubano.italiano… ¿estás preparado para que tu Juve meta cinco golitos?

Por cierto, ha habido una explosión junto al bus del Dormund y se ha suspendido el partido de cuartos de la Champ. League

milblogscubanos 11 abril 2017 - 2:58 PM

1-0 en el minuto 11. 😆

milblogscubanos 11 abril 2017 - 3:08 PM

2-0 Minuto 22 😆 😆 😆

tatublog 11 abril 2017 - 3:35 PM

Aqui contento con mis goles contra el Barcelona….

milblogscubanos 11 abril 2017 - 3:36 PM

Y yo más…. 😆 😆

Alexander 11 abril 2017 - 3:44 PM

No….es un marcador….solo eso un punto de referencia conque comparar el poder adquisitivo.del salario..solo eso

No obstante hay que alimentarse no???….porque si medimos el salario a los electrodomesticos de trd..depresion …un ventilador cuesta 3 salarios de un tec medio…

Saludos

Alexander 11 abril 2017 - 3:45 PM

Hay dias que tristemente se reducen a buscarla 🙁

tatublog 11 abril 2017 - 3:58 PM

3-0 y sigue la Juve ganando ji ji ji

milblogscubanos 11 abril 2017 - 3:55 PM

@Alexander

En España, puedes comer pollo hasta reventar, lo mismo que cerdo, etc… pero…. ¿te importa decirme cuánto pagas de alquiler y por qué tipo de vivienda, en metros cuadrados y su localización? No trato de saber dónde vives, como sí quiso saber, hasta que lo averiguó y publicó a los cuatro vientos, Rodolfo, aka Vice.. sino sencillamente, saber qué parte de tu salario mensual gastas en vivienda.

milblogscubanos 11 abril 2017 - 3:58 PM

3-0 10 de la segunda parte… 😆 😆 😆 😆

amel24253 11 abril 2017 - 11:08 AM

Profesores de Física hacen falta, para las secundarias y los preuniversitarios, pues es una asignatura importante para la ingenieria y la arquitectura y en Cuba hacen falta algunos de esos, ahora bien, a nivel de licenciatura, lamentablemente en Cuba no hay dinero para hacer ivestigaciones físicas, a menos que sean totalmente teóricas, así que veo muy mal a esa carrera: siendo difícil, con pocas posibilidades de investigación, y con salarios bajos, no le veo futuro.

Ese el el problema de la realidad. Es muy tozuda. La base económica determina la superestuctura, quiérase o no. Un país tan poco productvo como Cuba, no puede tener ciencia de altos vuelos en todos los campos, a menos que se le quite la inversión a renglones más importantes. La cuenta no da.

milblogscubanos 11 abril 2017 - 11:29 AM

Qué pobreza personal, ya no intelectual, porque eso no saben lo que es más de uno…. cuando ante un post que aborda específicamente lo que ocurre con una determinada área de conocimiento, se responde con los que se tiene preparado de antemano. Responder desde el extranjero, desde España si no me equivoco, Alexander con la chorrada de siempre… que le sirve para un post sobre física, química, música y criadores de cerdos…. ¡los precios del pollo¡ Le sigue el de siempre y dice lo de siempre la misma propaganda de la mercenaria Yoani Sánchez, de la derecha española corrupta, de las administraciones USA, ¡el cambio de sistema político¡ ¿GB? ¿Qué va a decir? Si estuvieran los deditos de Godaddy, ¡deditos al vice a gogó¡……

Es siempre lo mismo. No se es capaz de analizar por qué los estudios de física en todas partes sufren un serio retroceso y la demanda del mundo de la empresa se centra actualmente en otras licenciaturas hablando del área de ciencias, como son las matemáticas, la informática, todas las ingenierías empezando por los telecos, obras públicas, etc… Cada país tiene unas necesidades de formación en función de su estructura industrial, y eso es lo que vale la pena analizar y ver qué profesionales necesita el actual momento de desarrollo cubano.

Alexander 11 abril 2017 - 12:02 PM

Anja?…que mas ???….

Yo escribo desde españa al igual que usted.

Y los dos criticamos o defendemos la situacion de alli desde bien lejos…sin vivirla…sin sufrirla..

Usted como siempre haciendo amiguitos….

En cuba no hay profesores …no solamente de fisica…

Usted tiene hijos en cuba?…usted havtenido que lidiar con la comora de mochila y zapatos con un salario de 28 cuc mensuales???? Yo si….

Y mi hija estuvo tiempo sin profesor de matematicas porque no habian…..ni emergentes….les daban clases con un televisor…

Usted sabe lo que es eso???

Asi que si no conoce sobre el tema en carne propia limitese a opinar como siempre viendo los toros desde la barrera…..

GB 11 abril 2017 - 12:07 PM

bien dicho yo tambien le deje unas lineas al senor Calvet pero no salieron. Alexander como le dijera unos de los foristas a este senor no es lo que jode sino lo seguido.

Alexander 11 abril 2017 - 12:14 PM

+ 10 🙂

tatublog 11 abril 2017 - 12:15 PM

GB aplaudes a Alexander por decirle a Josep que no opine de Cuba porque no vive alla y no conoce. Caramba, curioso eso teniendo en cuenta de que ninguno de ustedes vive en Venezuela, Ecuador, Brasil, Argentina, Bolivia, Siria o Corea del Norte y sin embargo se pasan la vida opinando sobre lo que supuestamente sucede en esos lugares.

Coherencia por favor….

vice 11 abril 2017 - 12:16 PM

Vive ofendiendo. Total, siempre queda como el Cagancho en Almagro.
Cuando veo su nick hago scroll y salto alegremente al siguiente comentarista.
JAMÁS leo sus comentarios y con ello, siguiendo los consejos de amigos de este blog, ayudo a que aquí haya paz.
Sigan el consejo como lo seguí yo y verán que funciona.
Saludos.

vice 11 abril 2017 - 12:26 PM

Tatu, que cualquiera opine sobre lo que desee. Otra cosa es un tipo que se la pasa ofendiendo a los que aqui opinan sin recibir el más mínimo regaño.
Yo decidí NO leerlo y como habrás podido notar NO le he respondido NUNCA más. Es decir, no ha existido una discusión más entre ese señor y yo.
Habría que ser muy perturbado para seguirte metiendo con quien no te lee y mucho menos te responde.
Saludos.

milblogscubanos 11 abril 2017 - 3:35 PM

Tu ,Rodolfo, más que hacer lo que haces, que está muy bien, lo que podrías es desaparecer del foro de comentarios, como has estado años y en ese tiempo hablando mal de los Tres Mosqueteros, del blog, etc o hacer como hiciste ¡una huelga de comentaristas¡ Gran mérito el tuyo, ser el primer …… que desafiaste al blog pensando que “te iban a segui” y esto quedaba mudo…. No fue así y al poco, LJC te baneó por enésima vez.

Desde que has aparecido, el ambiente del foro de comentarios está mucho peor que hace unos meses y tienes mucho que ver en ello porque si el post en portada dice A,B,C, lo que te interesa es repetir una y otra vez una misma idea que hoy expresas, en un artículo que plantea la poca atención que el sistema educativo cubano presta a los estudios de Física, como siempre expresando lo que tu país actual, los EEUU, busca afanosamente para Cuba: el cambio de régimen. Algo que desea una parte de la emigración cubana, pero que no es el sentir general de toda la emigración ni mucho menos y tampoco es lo que desean la inmensa mayoría de ciudadanos y ciudadanas que viven, trabajan, luchan por sacar adelante el país desde su opción de quedarse….frente a la opción de irse, pirarse ¡ largarse !… como le reprochan a Fernandito el uso de ese verbo tan expresivo.

¿Qué haces aquí, editor de un blog donde se insulta a La Joven Cuba, al gobierno cubano, acoge textos de prófugos de la justicia cubana como Carlos Alberto Montaner y Cia…?

No contestes que no hace falta. Fue vergonzoso leer cómo te humillaste para poder comentar aquí, ofreciendo tu blog como “contrapartida”, sabiendo que la mayoría de comentaristas de tu blog, siguen y seguirán baneados por los siglos de los siglos en este blog por criterio colectivo de personas con pasaporte cubano.

Raudelis 11 abril 2017 - 5:17 PM

milblogscubanos el abril 11, 2017 a las 3:35 pm

No contestes que no hace falta. Fue vergonzoso leer cómo te humillaste para poder comentar aquí, ofreciendo tu blog como “contrapartida”, sabiendo que la mayoría de comentaristas de tu blog, siguen y seguirán baneados por los siglos de los siglos en este blog por criterio colectivo de personas con pasaporte cubano.

xxxx

🙂 🙂 Te gusta provocar al vice, tal y como USA le hace a rusia en siria, a ver hasta donde llega la paciencia y la tolerancia 🙂 🙂

Calvet, segun tu logica yo tambien me humillo cada vez que te invito a TLP (y cuantos quieran ir alla a participar) y eso que cada vez advierto que la piscina esta REPLETA de tiburones hambrientos de probar tu sangre (algunos alla creen que es vinagre, pero ese sera su criterio 🙂 )

Tambien recuerdas la supuesta “huelga” que un dia se hizo a LJC confundiendo el derecho de protesta con el de sa-bo-tear. Yo estuve entre los que protestaron por la alegre manera en que banearon a algunos y aun hoy sigo pensando que fue innecesario, pero jamas lo considero una huelga ni que nos pusimos de acuerdo , ni nada por el estilo.

Ahora bien ¿Quieres que el vice no entre mas a LJC? Pidele a Tatu que abiertamente le diga que se retire del blog por ser persona no grata, que molesta, que no es bienvenida y podras tener la mas absoluta seguridad que rodolfo se retiraria, porque aunque no lo quieras aceptar EL VICE YA CAMBIO Y MUCHOOOOOOOOOOOO

No ese rodolfo del pasado que tanto te empeñas en recordar. Se ha vuelto mas tolerante y mas mauro, pero igual conserva su verguenza y sentido del LIMITE…y me parece que ya estas como USA en siria….!Te estas pasando de la linea roja del vice!

🙂 🙂

Saludos y relajate un poco por semana santa

milblogscubanos 11 abril 2017 - 3:49 PM

@Alexander
No es que no comprendas, es que no quieres comprender.
Te lo explico en modo a prueba de fallos.
Hoy 11 de abril un nuevo comentarista, aporta un artículo que no trata sobre el sistema educativo cubano, sobre sus bondades o defectos, sobre el problema conocido de bajos salarios, etc, sino que plantea algo original, poco leído que es el momento actual por el que pasa la enseñanza de la Física.
Ante ese texto, lo único que se te ocurre decir, es el precio del pollo, un precio muy raro según veo porque ¿qué compra la gente cajas de pollos, docenas de pollos, a 24 CUC?
Si no entiendes que está feo venir a hablar de precios del pollo, como ejemplo ¿de qué? ¿de que hay productos en las tiendas de recaudación de divisas que tienen un precio muy elevado? ¿Y eso qué tiene que ver con la Física?

Miro los precios del pollo, para ver qué es lo que vale 24 CUC y hace un años el precio del pollo entero leo que pasa de 2.90 CUC a 2.35 el kilo pero el sabroso muslo y contramuslo, el kilo también, se vende a 1,70 CUC el kilo. Son precios en CUC y se supone que en la bodega, con la libreta la cosa estará mejor. Con 24 CUC parece que puedes comprar 14 kilos de polllo…

¿Te gusta tanto el pollo?

cubano47 12 abril 2017 - 12:49 AM

Solicalvet vi la respuesta que le distes a cubano1 en el blog de Iroel usted como siempre atacando, ese comentarista se refiere a su “barrio” porque todavia vive en Cuba segun dice esta temporalmente en Mexico y no entiendo que Iroel tan informado como debe estar no recuerde que hoy un cubano puede estar hasta 24 meses en el extranjero por lo tanto, si puede referirse a “mi barrio” en mi caso, que no resido en Cuba digo ” en el barrio que vivia….”

milblogscubanos 12 abril 2017 - 7:51 AM

@cubano 47
Pues siga leyendo porque puesto que esa persona ha contestado a mi comentario y supongo que habrá leído qué cree que soy…. ‘un camaleón más” 😆 de nuevo le respondo y hasta señalo que puedo estar equivocado cuando digo que lo normal, con mucha probabilidad esa persona miente. Le digo que lo tiene muy fácil para mostrar quién tiene razón.

Ayer mismo, en este foro, el hipócrita de siempre afirma más o menos lo mismo… aunque en este caso, quien le conoce sabe que “presuntamente” vive en EEUU, aunque diría que nadie lo conoce personalmente, nadie ha hablado de él porque se han visto, etc. Curioso que Tony que viaje mucho a Miami nunca se haya visto con el personaje.

Si estoy con “censura previa” en el blog de Iroel por algo será. Pues bien, cuando he participado en este caso es porque es un tema que siempre me ha parecido un engaño y no todo el mundo habla así, La mayoría muestran que viven fuera, que su terruño, su Cuba, siempre será su país, etc. pero son honrados y no hablan de “nuestro presidente” (Carlos Pereda un montón de veces) o ayer mismo Rodolfo, cuando dice “por eso que en nuestro país los problemas parecen ser eternos. ” ¿Nuestro país? Rodolfo, vice, es ciudadano norteamericano, hoy, su país es EEUU ¡nadie tiene dos países, aunque incluso llegue a tener una doble nacionalidad…. Los miles de cubanos acogidos a la Ley de Memoria histórica, son ciudadanos cubanos y españoles. pero su país, es Cuba…. El que jura con la mano en el pecho, fiidelidad a los EEUU esa persona es norteamericana

GB 11 abril 2017 - 12:19 PM

tatu aplaudo a Alexander totamene pues tiene razon en lo que pantlea el otro se la pasa jodiendo a llos demas foristas sin ton ni son y no respeta ninguna opinion. Alexander tiene rason en lo que dijo pues muhca gente passa por esa situacion.

Alexander 11 abril 2017 - 1:09 PM

Exacto….

Yo solo dije motivos que empeoran la situacion educativa basado en mi experiencia como padre y cubano

y ese señor me salto a la yugular

Gracias vice y GB

tatublog 11 abril 2017 - 1:37 PM

Bueno Alexander si de saltar a la yugular se trata hay algunos por acá que son especialistas. Sobre el post, bueno es lo mismo de siempre. Se aborda un tema y siempre salen con lo mismo. El comunismo es malo, el capitalismo es bueno bla bla bla

Yo creo que el post aborda un tema mas complejo y seria bueno analizar lo que ocurre en otros lugares con el tema. Me gustaria ver el criterio de Raudelis.

amel24253 11 abril 2017 - 1:52 PM

Tatu (21) En otros lugares sucede los siguiente: Si es un país tercermundista, con una economía poco productiva y muchas necesidades elementales pendientes tales como: vivienda, alimento, salud pública, infraestructura, etc. Generalmente no dedican recursos a las investigaciones de física, pues estas pueden ser caras y no son muchas veces aplicables inmediatamente a la práctica productiva en un entorno de poco desarrollo.

tatublog 11 abril 2017 - 2:14 PM

amel24253 eso mismo se dijo cuando Cuba comenzo a desarrollar su Polo Cientifico y mira hoy el gran aporte que da al pais tanto en lo economico como en lo social.

amel24253 11 abril 2017 - 2:24 PM

Cuando Cuab empezó a desarrollar su polo cientlifico aún habia alsgunos recursos. y el objetivo era producir Con una economía en recesión no creo que se priorice la investigación física por rencima de la alimantación, la educación primaria o la salud pública por ejemplo. ¿Crees que sería lógico?

amel24253 11 abril 2017 - 2:27 PM

Repito el comentario anterior que se fue sin terminar.
Cuando Cuba empezó a desarrollar su polo cientlifico aún habia alsgunos recursos. y el objetivo era lograr productos biotecnoógicos de gran valor añadido, pero que requerían de una inversión no muy grande y qyue se podían lograr en un tiempo no demasiado largo. Hoy en día, con una economía en recesión no creo que se priorice la investigación física por encima de la alimentación, la educación primaria o la salud pública por ejemplo. ¿Crees que sería lógico?

tatublog 11 abril 2017 - 2:30 PM

amel24253 recuerda que el principal recurso que tiene Cuba es el capital humano que ha creado la Revolucion.

Raudelis 11 abril 2017 - 2:57 PM

Tatu mi criterio lo escribi, largo y tendido y SE FUE AL INFRAMUNDO.

Volvi a teclear una version parecida e igual se desaparecio.

Asi no hay quien comente

Michel 11 abril 2017 - 4:24 PM

tatu; lo que intenta decir amel24253 es que entre los proyectos investigativos los que estudian la física muchas veces requieren de una costosa tecnología (millones de dólares) con la que no cuenta el país. La biotecnología se desarrolló gracias al gran esfuerzo que hizo el país en su momento para despertar a este gran mostró. Fue necesario limitar en gran parte otras importantes industrias como la azucarera.
Hoy en día ni siquiera se pueden seguir manteniendo el crecimiento en estos principales sectores de desarrollo estatal (la medicina, la biotecnología y la educación). Mientras siga el robo y el uso ineficiente de los pocos recursos que aportan estos sectores no se podrá salir de este siclo no sostenible en el que nos encontramos.
La única que puede sacar la cara aquí es la inversión extranjera y el permitir cooperativas en otros sectores, pero ya esto sería otro tema aparte.
Saludos

milblogscubanos 11 abril 2017 - 4:42 PM

@Michel

A ver si reconduces un poco el foro de comentarios, porque el autor del post estará alucinando viendo que nadie habla de la enseñanza de la Física y si de pollos, salarios, otros blogs y….. 😆 el partido de Turin….. que ha acabado 3-0

Es muy tarde en Hispania y quiero preparar una cosa para mañana y me largo….como dice Fernandito. Otro día te comentaré que me gustaría saber un poco más de cómo afecta la tasa cadeca a las empresas estatales frente a la ventaja que supone para las pequeñas empresas privadas ese cambio 1:25 un tema que se ha discutido en La Pupila y no logro entender. A ver si tus neuroconocimientos, le echan una mano a mis penosos conocimientos poliédricos… 😆

milblogscubanos 11 abril 2017 - 4:54 PM

@Raudelis

El problema de los comentarios tiene un origen y no es otro que algo que tú sabes: los insultos, las ofensas, las personas que usaron el blog como mural para despotricar y ofender. Ya sabes qué significa eso en términos de tratar de frenar comentarios ofensivos, indeseados… No hace falta que te explique que si pones como palabra imposible, la palabra p uta que fue usada por quien tu sabes en más de una ocasión, eso supone que la palabra dip utados nno pueda usarse en estos comentarios.

Respecto al contenido, a lo que se dice, observa que Fernandito, por poner un ejemplo, modera los comentarios, ¡todos¡ y publica los que considera oportuno y no hay nada que decir.

Lo mismo si La Joven Cuba, optara por moderar los comentarios, todos, los problemas de decenas comentarios “perdidos”, se acababa de un plumazo. Sería otra forma de participar porque habría que esperar a que alguien tuviera acceso al tablero y aprobara lo que fuera. Esa posibilidad no la tienen los chamas de Matanzas y por hacerlo mejor, esto es lo que pasa….que muchos comentarios que debería aparecer, lo hacen, y por el contrario quedan en el limbo muchos otros más interesantes. Es el problema de permitir que personajes como QTS (plural) hayan hecho lo que han hecho tiempo atrás.

Saludos. Busca la forma de comentar de forma breve aunque publiques varios comentarios seguidos.

Michel 11 abril 2017 - 5:01 PM

milblogscubanos cuando quieras, aunque te digo que ni yo mismo entiendo bien este tema, aunque ahora tengo unos profes, gracias a mi pasado artículo que nos pueden ayudar.
Sobre de lo de desviar el tema del post, eso es algo que acostumbran muchos acá, iba a decir empezando por usted pero mejor no jajaaj. Nada que digamos que esta es una asignatura pendiente que debemos sacar todos, sobre todo por respeto a los que hacen tan buenos trabajos, como este tan buen y necesario artículo.
Saludos

amel24253 12 abril 2017 - 7:36 AM

Tatu (41) dice: “amel24253 recuerda que el principal recurso que tiene Cuba es el capital humano que ha creado la Revolucion.”

¿Qué quieres decir con eso? ¿Qué estaria bien dejar de comprar leche en polvo o medicamentos para invertir en un acelerador de partículas?

Las consignas no son respuestas.

ELP 12 abril 2017 - 6:19 PM

Amel, hoy en día los países desarrollados invierten sobre todo en la parte científica, y la informática ha pasado a ser la primera cuando de desarrollo se trata, por encima incluso de la tradicional industrialización, en resumen, se trata de que la ciencia es la garantía del desarrollo de cualquier país y la idea no es solo de Cuba, muchos países latinoamericanos han comprendido esto y están dedicando tiempo y recursos a potenciar la investigación

Alexander 11 abril 2017 - 1:07 PM

Tatu

Si lees yo no le digo nada sobre que no opine. Simplemente le digo que sino hs sufrido en carne propia lo que es no tener maestro no puede poner en duda mi opinion….

Somos cubanos tatu y sabemos muy bien que el tema de los profesores en cuba es malo….desde emergentes hssta televisores y una muchschits de 17 años cuidando el aula…la lucha por la mochila…uniforme …merienda….ausencias de maestros…

De eso va el post no?

Saludos y mis respetos a los que opinan difetente a mi….porque en el fondo todos queremos lo mismo: una cuba mejor.

Amador 11 abril 2017 - 1:43 PM

Alguien ha caído en cuenta que Iroel Sanchez ha llegado a publicar, en medio de un debate en su blog, los datos del forista con el cual discutía? Lo pueden encontrar en los comentarios del último artículo que le publicó a Javier Gomez Sanchez

milblogscubanos 11 abril 2017 - 2:49 PM

@Amador
¿Usted sabe que Rodolfo, aka El Vice por ahora, ha publicado repetidamente mi dirección particular?
¿Sabe usted que Rodolfo a los pocos días, junio de 2010, de empezar a comentar en “su” blog Tomar la Palabra, en un comentario dijo algo sí… (no lo busco que empieza un partidazo)…dijo:

¡eh, muchachos (dirigido a sus compañeros de TLP) es muy fácil en internet saber dónde vive ese señor (Josepcalvet. era mi seudónimo entonces que aparece en el título de mi blog Acerca de Cuba, por josepcalvet)

¿Ha leído usted bien, estaba diciendo que era muy fácil localizar mi domicilio particular…y claro al final dio con la información porque siempre he dicho quién soy en tres dimensiones?

Por cierto, ¿qué tiene que ver lo que dice con el post en portada, siendo como es un chisme?

Raudelis 11 abril 2017 - 5:33 PM

Calvet una preguntica ¿Cometistes el error de publicar en internet TU LUGAR DE RESIDENCIA?

!Eso no se debe hacer!

milblogscubanos 11 abril 2017 - 6:00 PM

Voy a que me tomen medidas para el traje de penitente, de nazareno, que viene Semana Santa y hay que estar guapo…. aunque el caperuchón….no deja ver las caras… Ah¡¡¡¡¡ dices si dije…. Otro año te contesto… pero no solo dije, sino que quedé con un personaje siniestro que ni menciono y no apareció. A partir de ahí, y posiblemente lo diría, Alicante es mi ciudad. Pero eso es una cosa, como hoy sabemos dónde vives tú, dónde vice Tony, manuel, etc.. y otra muy distinta, publicar nombre, apellido, dirección, etc… que es lo que hizo tu amigo, el que dices ha cambiado. Lo mismo tienes razón y ya no es lo que era… 😆 pero te lo regalo…. Como tenemos nuestros correos, te puedo mandar los últimos insultos de tu amigo en mi blogs de blogs cuando todavía no había sido amnistiado..y verás cómo ha cambiado… 😆 ¡Qué bueno eres y qué ingenuo¡ Ahhh eso sí desde que comenta aquí, no ha vuelto a aparecer por Blogscubanos… ¡se está portando bien¡

Vente a Hispania que tenemos que hablar de eso.,.. delante de unas birras…. y lo mismo te llevas de vuelta ¡un Fondillón¡ jejejejeje

vice 11 abril 2017 - 6:33 PM

Raudelis, recuerdas cómo comenzó todo?
Te cuento: “hubo una vez un tío que en este mismo blog hizo público mi correo electrónico”.
Así empezó todo. Pero le falta mucha honestidad para reconocerlo.
Después, no me quedó más remedio que enviar al USS Carl Vinson y a su flota acompañante. 😂

milblogscubanos 12 abril 2017 - 8:12 AM

@Las menrtiras de Rodolfo (culebrón)

No tengo el más mínimo problema en comentar acerca del correo que salió publicado por error, las disculpas, etc.

Y es una mentira descomunal eso de que…¿Recuerdas cómo empezó…?
Al juego de la verdad suelo ganar porque tengo guardadas muchas referencias, muchos pantallazos, muchas notas

Es cierto que a R! le gana en ofensas, insultos, etc R2, al que La Joven Cuba dedicó un post y hoy no puede comentar ¡ni un tantico así¡, pero el “historial” de Rodolfo, bajjo un montón de nicks y “fallos lamentables” al usar IPs (proxys) repetidos usando distintos nicks entre otros “vice”

Pobre hombre… qué mal lo tiene si se amplia el terreno de juego. 😥

Amador 11 abril 2017 - 1:47 PM

Sin ofender, necesito saber si ese tipo de aberración está permitida en estos debates en este blog. Joder…

milblogscubanos 11 abril 2017 - 4:27 PM

Qué hipócritas son ustedes. ¡es la leche¡ Usted miente como un bellaco cuando afirma que Iroel Sánchez ha hecho públicos “los datos” de un forista. Nada de eso.
Ante la mentira que “ustedes” suelen repetir una y otra vez cuando tratan de hacerse pasar por personas que están en Cuba y hablan de “mi presidente” “mi barrio” como es el caso de cubano1, y eso “huele” a mentira, lo que se hace es una búsqueda de la IP para comprobar que se comenta desde Cuba. Cuando se miente, como es el caso, se pubica la IP que es un dato público no privado, que solamente aporta el dato de ciudad, zona, región desde donde se comenta.
Pero “ustedes” lo que no soportan es que quien sea demuestre que mienten como bellacos ocultando sus identidades a fin de poder ofender cuando pueden o engañar hablando de “pues hasta ahora el delegado es solo un intermediario que nadie respeta, al menos en mi barrio”

ELP 11 abril 2017 - 5:09 PM

Milblogs, así mismo fue, resulta que el tal Cubano1 hablaba diciendo “mi barrio”, cito textualmente ” al menos en mi barrio sacan siempre al delegado que quiere serlo no al mas capaz pues se sabe que el delegado es una simple figura decorativa(salvo algunas excepciones que deben existir), el cuba nuestra democracia esta muy representativa y se necesita mas participativa, pero esta participación no puede ser como hasta ahora que solo se hacen consultas, pues se puede consultar mucho al pueblo pero al final el que decide es un pequeño grupo” por supuesto, sería bueno aclarar si en México existe este tipo de democracia, es por eso la pregunta de Iroel

Adrian 11 abril 2017 - 11:21 PM

Bueno, yo creo q eso es relativo. Mira, yo vivo en Miami, pero le sigo diciendo a donde vivi casi toda mi vida en Cuba, “mi barrio” No se si de aqui a 20 años la cosa cambie. Tambien todavia ahi vive mi familia y estoy al tanto de todo, 🙂 A decir verdad, aun tengo mi CI, pago en MN porque aun no me han despojado de mis derechos como cubano ya que soy disciplinado y asisto a mi cita con emigración cada año (ahora nos concedieron hasta 2 años)
Acaso no podria “cubano1” estar en un caso parecido? quizas tiene CI? y si esta en un contrato de trabajo? o casado con una mexicana? o esta comprando pacotillaa? que se yo.
La cosa es que “El Iro” necesitaba desacreditar de alguna manera al comentarista y utilizo esa. algo q es tipico en el, es su forma de ser y de actuar, bien bajito como siempre.

ELP 12 abril 2017 - 5:28 PM

Adrián, el problema es que se supone que si yo hablo así es que estoy en el día a día de donde vivo, compartiendo las penurias y las alegrías con mis vecinos, viviendo en la realidad de la Cuba de hoy, nadie dice que alguien porque viva en EEUU, Canadá o la cochinchina deja de ser cubano o de amar a su país, ejemplos de personas en esa situación y que a pesar de todo se resisten a ser absorbidos por el país en que viven y preservan su idiosincracia y manera de pensar existen muchísimos, e incluso, son más patriotas que muchos que viven aquí y se la pasan exaltando a otros países y menospreciando lo suyo, la cuestión es que Cubano1 habló en una forma que cualquiera asume que vive en Cuba, tal vez sea un caso como el suyo, sí, pero tal vez no, y hasta este momento el ni lo ha confirmado ni negado

milblogscubanos 12 abril 2017 - 7:57 AM

Su comentario sobre Iroel es ofensivo pero da igual… Iroel ha actuado correctamente cuando sin tener más datos, señala que eso de “mi barrio” cuando una persona comenta desde México suena a mentira a deseos de engañar, confundir, etc.
Basta ver cómo se expresa esa persona, en el comentario que me dirige para pensar que ante su intención de ofender como sea (lo hace) miente.
Así de sencillo.

Adrian 11 abril 2017 - 11:38 PM

Ahh, se me olvidaba. Calvet, en “mi barrio” tambien el delegado lo sacan como figura decorativa. 🙂 Tambien es un intermediario q nada resuelve y no repetan mucho la verdad. No es su culpa y todo el mundo lo sabe. Solo puede “elevar” los problemas, los cuales se repiten reunion tras reunion. Pero bueno, tu no sabes mucho de Cuba como a diario demuestras, pero igual te lo cuento. 😉

milblogscubanos 12 abril 2017 - 8:03 AM

Pues todo lo que sea saber más, bienvenido sea. Eso que cuenta,lo he leído decenas de veces y es algo que aparece en muchos debates. No todo el mundo cree que sea una figura decorativa y es una opinión más. Me costaría muy poco “mostrarle a usted” textos leídos aquí y allá con gestiones de delegados que han resuelto problemas concretos, pero lo lógico es que usted sepa más casos que yo.
Cuando no se está de acuerdo con el socialismo cubano, lo lógico es decir que el delegado es una figura decorativa, las comisiones de candidaturas están controladas por el PCC, los CDR no hacen nada, y así… ¡todo es malo malito…¡ y por eso me fui, me largué, o bien me piré… según Fernandito crea que el titular llama más la atención.

Adrian 12 abril 2017 - 11:21 AM

Yo no dudo q algunos resuelvan algo, pero fijate que te digo, “en mi barrio” Mira, no es lo mismo lo que te cuentan que vivirlo en carne propia. No es mi opinion, es lo que he vivido, que es diferente.

vice 11 abril 2017 - 5:29 PM

Buen golpe al Barcelona. 😀
Juventus 3 – Barcelona ZERO.
Dale REAL MADRID!! 😀

Raudelis 11 abril 2017 - 5:30 PM

No hay formas que el BENDITO FILTRO me deje opinar del post

vice 11 abril 2017 - 5:51 PM

Raudelis, leí tu comentario de por allá arriba. Gracias.
Pero no intentes sacar un rubí del fondo de una botella porque hay gente que no va a cambiar NUNCA.
Y lo vuelvo a repetir: todo el mundo ha notado y sabe quién perturba el foro y quién no. Tú crees que Tatu no lo sabe también?
En verdad, y como ya dije, yo ni leo y obviamente tampoco le respondo un solo comentario.
De tal manera que lo que todo el mundo está viendo es a un señor que habla solo.
Saludos.

Raudelis 11 abril 2017 - 5:35 PM

milblogscubanos el abril 11, 2017 a las 4:54 pm
@Raudelis

El pro_blema de los come_ntarios tiene un origen y no es otro que algo que tú sabes: los insu_ltos, las ofe_nsas, las per_sonas que usaron el blog como mural para des_potricar y ofe_nder.

xx

Pues ese fil tro es muy meti culoso porque no he PUESTO NADA DE OFEN_SAS por ahi .

Pero ok…resumo la idea y el que quiera mas argu_mento que pregunte

UNO–Una fisica tan teorica solo sirve para debatir en los parques no para ser una pro_fesion donde la gente quiere cosas mas tangibles como su_stento

DOS–Ponerse a debatir sobre energia oscura, modelos de uni_ficacion de fuerzas, teorias de cuerdas, singularidad, etc con hambre….!No es viable!

TRES–For_zar gene_raciones enteras a graduarse en peda_gogia…. NO EN SI MISMO UN ACTO PEDA_GO_GICO

!Fil tro (HP) ….daja pasar esta ! !Que ya me estas cansando!

milblogscubanos 11 abril 2017 - 6:09 PM

Cuando una persona habla sola… eso se llama monólogo….
Son brillantes los monólogos de un premio Nobel… por ejemplo en España “Tengamos el sexo en paz es quizá el mayor éxito de público que el Nobel tuvo en nuestro país. Charo López estrenó en 1996 este monólogo sobre los apuros que pasaba una madre tradicional con la educación de su hijo”

Estas son algunas de las principales obras del actor, escritor de teatro italiano y ganador del Premio Nobel de Literatura de 1997, Darío Fo. (Ver la wiki)

Me encantan los monólogos… que son en España, una categoría teatral…. con mucho éxito…Se conocen algunos de ellos gracias a “los monólogos del Clud de la Comedia”

https://www.google.es/?gws_rd=ssl#q=los+monologos+de+la+comedfia

vice 11 abril 2017 - 6:13 PM

Otro punto: “el vice se desvía del tema del post”.
Es eso cierto?
Bueno, el vice NO actúa diferente al resto de comentaristas. Que tire la primera piedra el que esté libre de pecado. 😀
De hecho, cuántas veces yo mismo le he criticado esa actitud a otros aquí?
Siempre que escribo “hablemos de Chipre” es a eso a lo que me refiero. Se está hablando de Cuba, por ejemplo, enseguida mi debatiente comienza a recorrer el mapa mundi.
Lo que en verdad sucede es que a algunos NO les gusta que se digan las cosas como son cuando de Cuba se trata, como si no fuera precisamente por eso que en nuestro país los problemas parecen ser eternos. Solo la crítica dura y directa puede cambiar las cosas y estremecer a los decisores, no los paños tibios solo para mantener y vender una imagen ficticia de un país que los cubanos sabemos NO existe.

vice 11 abril 2017 - 6:21 PM

Lo que NADIE podrá decir es que el vice le ha faltado el respeto en un debate a otro comentarista después de su retorno, contrariamente a lo que CONSTANTEMENTE hace ese señor.
Eso también los sabe y lo está viendo TODO EL MUNDO.
Qué queda entonces? Lo que todo el mundo sabe: un señor que predica moral el calzoncillos.
Buenas noches, Raudelis.

ELP 12 abril 2017 - 5:12 PM

Vice, pero es que los primeros que recorren el globo terráqueo cuando se habla de Cuba son uds, y no mucho, solo viajan 90 millas al norte y empiezan con que si en EEUU sí hay democracia porque hay pluripartidismo y que Cuba tiene un solo partido, o que si los salarios son de cientos de miles de dolares al mes y en cuba no llegan a 20 dólares, que si allá yo puedo burlarme de Trump y estar en contra del gobierno y en Cuba no, hay quien viaja un poco más lejos a los países nórdicos y empieza igual con la retahila de comparaciones, entonces, si yo voy a comparar a Cuba, tengo que hacerlo con países de su nivel, Latinoamérica, y por supuesto, no se trata de quedarse contento porque estemos mal y otros estén peor, sino de valorar con objetividad las cosas

Chachareo 11 abril 2017 - 7:21 PM

Aquí lo que falta es química

Michel 12 abril 2017 - 12:17 PM

jajajaj.
Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 11 abril 2017 - 9:05 PM

Chchareo:

ES IMPRESCINDIBLE tener claros los Conceptos fundamentales de la Física:

Las magnitudes físicas · Energía · Energía cinética · Momentum · Momentum angular · Masa · Carga eléctrica · Entropía.

Los tipos de entidades físicas: Materia · partícula · campo · onda · espacio-tiempo · observador · Espacio · Tiempo · Posición.

Las construcciones teóricas fundamentales: Lagrangiano · Acción · Ecuaciones de Euler-Lagrange · Ecuación de movimiento · Estado físico · Ley de conservación.

EXISTEN Y HAY QUE USARLAS.

PERO, HAY INFUNCIONALES QUE NI VALORAN LA IMPORTANCIA DEL USO DE LA LEY DEL VALOR… ¿QUÉ ESPERAR QUE ENTIENDAN LO IMPRESCINDIBLE QUE ES FORMAR VOCACIÓN PARA LA FÍSICA?

“EL HOMBRE ES FRUTO DE LAS CIRCUNSTANCIAS Y LA EDUCACIÓN.”
Fidel Castro Ruz.

alexander 12 abril 2017 - 4:21 AM

alexis y que hay sobre lo de la piramide de maslow?…. me parece que en el caso de los profesores de fisica y otros…. hay puede estar una respuesta

alexander 12 abril 2017 - 4:19 AM

La teoría de la pirámide de las necesidades de Maslow explica de forma visual el comportamiento humano según nuestras necesidades. En la base de la pirámide aparecen nuestras necesidades fisiológicas, que todos los humanos necesitamos cubrir en primera instancia. Una vez cubiertas estas necesidades, buscamos satisfacer nuestras necesidades inmediatamente superiores, pero no se puede llegar a un escalón superior si no hemos cubierto antes los inferiores, o lo que es lo mismo, según vamos satisfaciendo nuestras necesidades más básicas, desarrollamos necesidades y deseos más elevados.

alexiscanovas 12 abril 2017 - 6:16 AM

Alexander y otros interesados:

La ENERGÍA en las cuestiones sociales lo es LA PROPIEDAD en manos de quienes está, porque echa a andar el movimiento.

A los dueños les interesa LAS GANANCIAS, para disfrutarlas.

alexander 12 abril 2017 - 6:27 AM

si profe..aunque usted realmente cree que el dicho el ojo del amo engorda a el caballo no es cierto. sino hay dueño no hay control…

por ejemplo: en cuba en un negocio estatal el trato es pesimo… en un particular la cosa mejora…

el estado debe vivir y vive de impuestos…. propiedad privada y a pagar impuestos los cuales se revierten en la sociedad…. cuidado de carreteras, salud publica…etc…etc…..

alexander 12 abril 2017 - 6:28 AM

no me ha comentado sobre el tema de maslow… me interesa su opinion …

saludos,

milblogscubanos 12 abril 2017 - 7:03 AM

No me has contestado sobre algo importante cuando se vive en España y es el coste de la vivienda, el alquilar de un piso sencillo por ejemplo

Elche, ciudad a 20 km de Alicante, barrio de Carrús, barrio obrero,

2 habs.80 m²
Piso de 2 dormitorios y 1 baño, semi-reformado y amueblado.~~Piso perfecto para parejas jóvenes que quieran independizarse y pagar menos … precio del alquiler… 400 euros/mes
Factura de agua, luz, gas (butano que es lo más barato), teléfono fijo sin internet…. ¿lo pongo?

alexiscanovas 12 abril 2017 - 7:22 AM

Alexander y Calvet:

No es lo mismo la propiedad privada, esclavista, feudal, o burguesa; que parte de la explotación del trabajo de los trabajadores; que la propiedad personal, familiar o cooperativa, que son fruto de trabajo de uno mismo, en estas propiedades prima el respeto al trabajo ajeno, contrario a las otras que pisotea los derechos de los que producen las riquezas… Miren a Vietnam y a China… Incluso Corea del Norte, donde la corrupción se paga con la vida.

milblogscubanos 12 abril 2017 - 8:22 AM

@Alexis
El problema de la vivienda es en muchos momentos de tal gravedad que justificaría una intervención pública, gubernamental, tratando de frenar la especulación, los alquileres inmorales, el acoso inmobiliario en barrios obreros que se “ponen de moda” (la Barceloneta en Barcelona por ejemplo), la facilidad para desahuciar por parte de los propietarios de pisos (los bancos por ejemplo cuando se quedan con las viviendas de las familias que no han podido pagar las hipotecas), etc… Todo un despropósito que empieza por el falso artículo 47 de nuestra Constitución.. “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada” ¡FALSO¡

alexiscanovas 12 abril 2017 - 8:44 AM

Calvet:

En Libia, la vivienda era gratis. (La OTAN asesinó al líder que lo logró)

En Corea del Norte, la vivienda es gratis. (EE.UU. quiere borrarlos del mapa de esa península)

En Venezuela el chavismo construye complejos de edificios que los entrega gratis… (Y la derecha fascista pro yanqui incita a los vecinos a que vendan los departamentos, chocando con la regulación estatal que lo prohíbe.)

milblogscubanos 12 abril 2017 - 6:58 AM

Como puedes comprender, tal vez, si tus comentarios aparecen automáticamente es que nadie te bloquea… te bloqueas tú solito con algo que dirás..

Por cierto ahí, no hay…. “puede estar una respuesta” es lo que dices y preguntas, pero no has tenido la amabilidad de contestar a lo que te pregunté..

“¿te importa decirme cuánto pagas de alquiler y por qué tipo de vivienda, en metros cuadrados y su localización?

alexander 12 abril 2017 - 3:28 PM

eso es conmigo calvet?

580 de alquiler..vivo en el norte.
100 de gas
80 de luz
80 de internet .telefono fijo
pagaba de letra de cocher 250 euros….ya lo termine de pagar vw passat 2011

mi salario 1960 euros netos….mas dos pagas dobles al año.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 12 abril 2017 - 8:37 AM

Alexander:

La Pirámide de Maslow, es la simplificación del orden jerárquico de las necesidades, poniendo como la base de la pirámide las NECESIDADES BÁSICAS FISIOLÓGICAS para mantener la homeostasis, la supervivencia:

– Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse.
– Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.
– Necesidad de evitar el dolor.
– Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.

Sobre ellas coloca NECESIDADES DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN que surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas, sSe refieren a sentirse seguro y protegido:

– Seguridad física (asegurar la integridad del propio cuerpo) y de salud (asegurar el buen funcionamiento del cuerpo).
– Necesidad de seguridad de recursos (casa, dinero, automóvil, etc.)
– Necesidad de vivienda (protección).

Encima de estas pone NECESIDADES SOCIALES (afiliación), es decir las relacionadas con nuestra naturaleza social:

– Función de relación (amistad, pareja, colegas o familia).
– Aceptación social.

Sustenta sobre todas ellas las NECESIDADES DE ESTIMA (reconocimiento), la ALTA y la BAJA:

– La estima ALTA concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
– La estima BAJA concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima e ideas de inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización.

La necesidad de autoestima es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios.

Y pone como la cúspide la AUTORREALIZACIÓN:

Maslow le denomina como:

– motivación de crecimiento,
– necesidad de ser,
– autorrealización.

Que es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad.

Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.

Por ello el categorizaba una serie de rasgos que la Historia destacan a las PERSONAS AUTORREALIZADAS:

– Centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino.
– Centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones.
– Con una percepción diferente de los significados y los fines.
Y en sus relaciones con los demás, eran personas:
– Con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación.
– Independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios.
– Resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas.
– Con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana.
– Buena aceptación de sí mismos y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales.
– Frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales.
– Con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.

alexander 12 abril 2017 - 3:30 PM

muy buena explicacion…. aunque difiere de lo que se lee en google, grafica incluida… esa explicacion suya me la guardo en word…. interesante

gracias alexis

alexander 12 abril 2017 - 3:39 PM

+ 100 ….muy buena explicacion.

gracias

alexiscanovas 12 abril 2017 - 11:38 PM

Alexander:

Los revolucionarios artículos de Albert Einstein, en 1905, principalmente el de la Relatividad Especial, le dio pie a la humanidad para soñar con los viajes en el tiempo. Pero, para ser más precisos, los viajes al futuro son una realidad, por lo que el estudio de las posibles dimensiones del universo, y cómo sería la vida en ellas, es apasionante.

Nuestro universo es tetradimensional, las tres dimensiones espaciales y el temporal. Entre ésta última y las anteriores hay una diferencia crucial, y es que la dimensión temporal lleva asociada un signo menos. Este signo separa el futuro del pasado y complica los libres viajes por el tiempo.

En los últimos tiempos, la Teoría de Supercuerdas ha rescatado la idea de dimensiones extras… Supuestamente, las partículas fundamentales son minúsculos bucles de cuerdas. Así pues, nuestro universo tiene once dimensiones en realidad: tres espaciales, una temporal, y siete dimensiones espaciales formando un ovillo estas últimas de 10-33 centímetros de circunferencia. De una de las dimensiones adicionales se obtendría la electrodinámica, y de las otras las fuerzas nucleares, constituyendo por fin la ansiada teoría unificada de la física.

Pensar en los términos de las once dimensiones existentes, te demuestran la necesidad del enfoque multilateral en el análisis de los fenómenos y procesos, permitiendo comprender la dialéctica del desarrollo, libre de escolasticismos mecanicistas.

Michael Faraday dijo “Nada es demasiado maravilloso para ser cierto.”

alexiscanovas 12 abril 2017 - 11:40 PM

Alexander:

Te hice una explicación sobre las once dimensiones en realidad, y se borró.

Los comentarios están cerrados.