Solidaridad y lágrimas

por Consejo Editorial

Los cubanos hemos sacrificado mucho en aras de la solidaridad y un poco de prosperidad. La exportación de servicios profesionales ha sido el primer renglón económico por mucho tiempo pero en algunos la distancia provoca el desarraigo, la emigración, matrimonios destruidos e infidelidades ocultas. Como diría el personaje de Memorias del Subdesarrollo: es una dignidad muy cara, pero también puede sacar lo mejor de nosotros. Afuera se valora todo aquello que damos por sentado; la familia que nos espera, la seguridad pública, el valor de la salud, la educación, el tener un problema y contar con un vecino o un amigo. Todo lo que para nosotros es “normal” y no lo es. Lástima que debamos descubrir fuera que este país con un salario decente y un consumo básico, es un buen lugar para vivir.

En las “misiones” la mayoría trabajan varios años y vuelven a Cuba. También están los que no regresan, cruzando fronteras y arriesgando sus vidas para cumplir sueños materiales. Porque sí, ser es más importante que tener, pero cerrar los ojos a las urgencias materiales es un ejercicio antimarxista. Hay una diferencia entre quien se marcha del lugar donde es necesario, incluso con recursos que no les pertenecen, y quien al terminar su misión desea hacer una vida nueva allí o en otra parte. Conozco ambos casos, quizás el discurso político pueda llamarles traidores a los dos, pero el derecho a vivir donde queramos sigue siendo inalienable y decoroso cuando la salida es honrada.

Todavía se califica de “desertor” a quien después de varios años en un país pobre, el día antes de regresar a Cuba decide irse a otra parte. Los valores formados no desaparecen de un día para otro, ni es una cuestión ideológica, por lo general emigra quien tiene una peor circunstancia a su regreso. Su sacrificio no es menos que el de los demás y los años que estuvo trabajando no dejan de ser solidarios. Se acabó el tiempo donde los conceptos eran dentro o fuera, conmigo o contra mí. ¿Cuántos emigrados cubanos no son socialistas, revolucionarios o sencillamente patriotas? ¿Cuántos no quisieran ayudar a su país y no les hemos creado la manera de hacerlo?

Es absurdo construir enemigos innecesariamente y nada hace más daño que convertir esto en política de Estado. El día que nuestro discurso político sea más maduro, entenderemos que nuestros mayores aliados en el mundo no son los otros gobiernos ni grupos de solidaridad, sino la gente nuestra que vive allí. Con los que hemos fallado históricamente en conectar positivamente, pero eso es tema para otro escrito. Cuba sigue hoy sembrando semillas de solidaridad en los países que ayuda. Recientemente una amiga salió de misión, el viaje no permitía ahorrar un centavo sino que era un riesgo total por la situación que vive ese país, otros lo evitaron pero ella fue. La generación de mis padres llama a eso “satisfacción del deber cumplido”, para nosotros es un concepto olvidado.

Hace poco mi primo salió en una misión médica a Venezuela. Pasa antes por mi casa, cena en familia y antes de irse llama un momento a Santa Clara. Se sienta con la cabeza gacha y le escucho decir en voz baja: “no, no lo pongas al teléfono…” Se le quiebra la voz y rompe a llorar con el auricular en la mano. Mi primo tiene el tamaño y los músculos que a mí me faltan, no recuerdo haberlo visto llorar antes. Ponerle su hijo al teléfono fue demasiado para él. Mientras nos despedimos pienso cómo le espera más sacrificio que prosperidad, pienso en la solidaridad de este país y las lágrimas que eso cuesta. Siento tremendo orgullo, pero es una dignidad muy cara.

309 comentarios

Tony 16 abril 2017 - 6:50 PM

Vaya caramba, no le sacan la pata al Harold 😉

https://postcuba.org/2017/04/14/la-verdadera-solidaridad/

Nos quieren regalar al Harold? Por que sera?? 😨 Saludos

vice 16 abril 2017 - 7:19 PM
Alexis Mario Cánovas Fabelo 16 abril 2017 - 9:50 PM

Tony:

El ángulo expuesto por Harold, no choca con el de Ileana González, abordan aspectos diferentes.

Solo los que vivimos el internacionalismo comprendemos ambos ángulos, NUESTRO internacionalismo proletario, como todo NUESTRO proceso tiene la acción de virtuosos, LA MAYORÍA, pero, también de burócratas, abusadores y corruptos.

Gracias a Dios, nada es químicamente puro, para que se logre esa PUREZA se requiere de mucho esfuerzo conjunto de seres de buena voluntad.

Ustedes no demuestran tener esa característica.

extrannado 16 abril 2017 - 10:34 PM

Canovas no hay nada nuevo que no se haya visto antes en otras oportunidades y con otros implicados….

Si Ud con toda su experiencia no reconoce el patron de comportamiento, es que vivia muy protegido en su burbuja marxista y encima no creer que la cosa se orquesta desde mas arriba es como menos ser inocente….

alexiscanovas 17 abril 2017 - 12:12 AM

extrannado:

“Arriba” toma decisiones y la realizan personas variadas en actitudes y en niveles de ejecución… ¿O no reconoces violadores de lo ordenado que al ser descubiertos hasta pagaron con sus vidas?

Cuba no es la URSS, por muchos equívocos; y traiciones que nos han hecho.

extrannado 17 abril 2017 - 8:00 AM

Canovas,

“O no reconoces violadores de lo ordenado que al ser descubiertos hasta pagaron con sus vidas?”
del argot popular, caerse para arriba, como cree Ud que surgio?

Pero de regreso al tema, Ud cree que una campanna tan bien orquestada desde tantos blogs “revolucionarios” es casuistico?

vice 16 abril 2017 - 7:16 PM
alexiscanovas 17 abril 2017 - 7:57 AM

vice:

La respuesta que dejé en el trabajo que indicas, está en inquisidor “pendiente a moderación”.

vice 16 abril 2017 - 7:25 PM
Alexis Mario Cánovas Fabelo 17 abril 2017 - 9:04 AM

vice:

A las 10:00 hora de Chile, volvía al sitio y no vi mi respuesta.

Dejé la queja.

Y cuando regresaba a LJC, apareció la opinión y mi queja.

Se la pego:

Alexis Mario Cánovas Fabelo
17 ABRIL, 2017 A LAS 7:53 AM
Tu comentario está pendiente de moderación
Gustavo de la Torre Morales:

Leí el artículo y ahora su opinión, ustedes sí que han utilizado cantinflismos descalificadores.

¿A quién le puede pasar por la mente criticarle a alguien, graduado universitario; que sus cualidades le hicieron ser seleccionado militante de la UJC, y profesor en su Universidad;que no luche por trabajar en su especialidad?

Lo criticable es:
1- El que se niegue a ejercer la profesión que estudió de gratis, por trabajar en algo que no requiere ese alto nivel, solo por el hecho de ganar más dinero;
2- El que se hace de la vista gorda ante los males que hasta critica, globalmente, la máxima dirección de Cuba, y no acorrala esos detalles abusivos que se presentan gritonamente ante su vista, por oportunismo;
3- El que dominando las Ciencias, no indica las soluciones CIENTÍFICAS para erradicar lo criticado por nuestra máxima dirección, y se hace complice del inmovilismo que incumple la definición hecha por Fidel sobre lo que es REVOLUCIÓN;
4- El que no promueve el debate CIENTÍFICO de los males que venimos arrastrando, que quienes los padecen son las amplias mayorías de la población, LOS DUEÑOS DE CUBA, para encontrarles soluciones inmediatas;
5- El que en Cuba NO EXIJA el enfoque Marxista-Leninista en el análisis y solución de las tareas a enfrentar para la rectificación de los errores y tendencias negativas.

Es abstractas argumentaciones se llama DIFAMACIONES… Ningún difamador tiene actitud revolucionaria.

RESPONDER
Alexis Mario Cánovas Fabelo
17 ABRIL, 2017 A LAS 9:00 AM
Tu comentario está pendiente de moderación
Gustavo de la Torre Morales:

¿Dónde metieron la opinión que les argumenté?
Con esa actitud de inquisidores no se puede ser revolucionarios.

NO DOMINO ESTA TÉCNICA, NO SE CÓMO PUEDE SUCEDER ESTE FENÓMENO.

1 2

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo