Los caminos de la UJC

por Miguel Alejandro Hayes
caminos

Hoy la Unión de Jóvenes Comunistas cumple aniversario de fundada. Si tuviera que hacer un diagnóstico a su funcionamiento, no dudaría ni un momento en tomar esta idea: “a la Unión de Jóvenes Comunistas le ha faltado un poco de espíritu creador. Ha sido, a través de su dirigencia, demasiado dócil, demasiado respetuosa y poco decidida a plantearse problemas propios” (1)

¿Quién dijo eso? Esa será la pregunta inmediata de quienes se sientan aludidos o amenazados en tan cortantes, sinceras y certeras palabras. Si digo que lo dijo un disidente, un desafecto al sistema o simplemente un contrarrevolucionario muchos me creerían. ¡Pero no!, eso lo dijo Ernesto Guevara.

La frase vino de un hombre de integridad moral intachable, y de los que -al pasar por el filtro de Alina López– no quedaría como un fraseólogo, por eso hay que pensar en ella. La sentencia invita a la reflexión. Al leerla somos transportados de inmediato a un contraste con nuestra realidad. Pareciera como si el Che, estuviese hablando entre nosotros.

Yo tenía 14 años, y fui de esos jóvenes que no entró automáticamente en las filas de la UJC. Mi escuela secundaria me consideraba demasiado rebelde para ser parte de sus filas. Entonces ni me importaba mucho, ni tenía tanta conciencia política.

La profundidad de la adolescencia, las lecturas, la búsqueda de ese paradigma al más puro estilo sartreano me llevaron al pensamiento del Che. Fue así, que entre mis inquietudes, pasó a ocupar un lugar importante ser militante.

Tuve que esperar a ingresar a la universidad, donde por suerte (por mi comportamiento evidentemente revolucionario) adquirí la tan deseada condición. Para entonces, conocía los problemas que aquejaban a nuestras organizaciones, pero me mostraba optimista hacia la práctica de la que ya era un nuevo miembro. Me adscribía al espíritu fundacional y su rol dentro de la sociedad socialista. Prefería tener fe, o mejor dicho, pensar que sí porque sí.

He intentado continuar pensando así, pero un amigo recientemente me argumentaba cómo nuestra organización era otra de esas tantas herencias soviéticas que implementamos en la práctica política, y muchas dudas me comenzaron a asaltar. No puede ya evitar caer en pensar sobre lo que se cuestionaba el Che. Me pregunto si los efectos de no superar los señalamientos hechos por él hace más de 50 años pueden ser nefastos.

Lo más preocupante es que nuestra convulsa realidad sigue necesitando una juventud más decidida, menos dócil y respetuosa. ¿Hasta cuándo seguirá siendo así? No se puede estar de espaldas a eso.

No pretendo hacer una crítica severa en momentos de celebración, pero es necesaria una profunda revisión en las líneas de trabajo de una organización que se considera a sí misma de vanguardia. Mientras su razón de ser sea “cumplir con lo establecido”, queda mucho por hacer.

Solo espero, que nuestro destino no sea igual que el de aquellos konsomoles, y que a diferencia de ellos, nuestros militantes en los momentos más difíciles no se queden esperando una indicación de qué hacer.

Espero que ese militante sepa separar lo que es defender la Revolución, de seguir una indicación, aunque sea en casos extremos. Y aunque eso implique un problema, se porte a la altura, tome su rienda y sea decidido.

Quisiera terminar felicitando a la UJC y encomiando el trabajo de quienes en ella han asumido esas responsabilidades en tiempos en que otros jóvenes se dedican a mejorar su economía. Eso merece respeto, la organización también, por eso es que en su día el mejor homenaje es ayudar a mejorarla.

1. Borrego, Orlando. El camino del fuego. La Habana: Imágen Contemporánea, 2011. pág 245

69 comentarios

Tony 4 abril 2018 - 7:36 AM

Vamos a ver, dijo un ciego y nunca vio, el 4 de abril de 1962, surgió la UJC, yo estaba a un mes de cumplir 2 años de vida, Ernesto ¨Che¨ Guevara, critico y señalo los defectos que afrontaba dicha organización hace mas de 55 años, medio siglo despues, Miguel Alejandro Hayes, pide que se cumplan los “lineamientos” para que la UJC cumpla su cometido, que se haga “algo” que cambie el curso de la inercia burocrática de la UJC, pero, quien debe arreglar el ¨mantecado¨, los hoy abuelos fundadores del 62 que se olvidaron de las palabras del Che, los papas que repetían consignas sin valor en los 70´s y tampoco hicieron nada, solo vegetar entre la UJC y el paso final al PCC?!…hoy, entre el reggaeton cubano, el avance del capitalismo moderno, las nuevas tecnologías, el consumismo, etc, no hay tiempo para reformas reales, porque el tiempo paso y las necesidades de la sociedad son diferentes! la UJC es un vehículo como los católicos no practicantes, se cumple con el rito, pero no con la obra y todos nos vemos bien! Tarde llegaste Marqués!!! algo que no funciono bien en mas de medio siglo, es totalmente inútil, inefectivo, otra de las tantas cosas que no funcionan en Cuba…la UJC. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

jovencuba 4 abril 2018 - 12:19 PM

Raudelis tú cada día te superas. Entonces el PCC es una “organización de corte MILITAR” ¿en serio? Entonces yo como militante del PCC soy un militar también no?

No te falta razón cuando te refieres al exceso de dependencia en muchos casos de la UJC del PCC pero al final debes tener en cuenta de que la UJC es la organización juvenil del PCC.
Tatu

jovencuba 4 abril 2018 - 2:47 PM

Raudelis las organizaciones tienen estatutos y reglamentos. Si los aceptas luego tienes que cumplirlos, no es algo militar sino organizado.
Tatu

milblogscubanos 4 abril 2018 - 4:34 PM

@Raudelis

Se nota que no conoces ni las organizaciones militares ni los partidos en ninguna parte.

Decir que un PCC está regido al estilo militar no te deja en buen lugar porque son dos formas muy diferentes de organizarse.

Además teniendo en cuenta que tú nunca has pertenecido ni a la UJC ni al PCC, tus choques con esas organizaciones no fueron por pertenecer a ellas. Lo de “obedecer o sufrir castigo” debes ser porque en Santo Domingo, lo mismo estás en alguna “secta” destructiva que efectivamente actúan así.

milblogscubanos 4 abril 2018 - 5:12 PM

En Hispania, tampoco aguantabas mucho en un partido….no por tener que obedecer (que sí) ni por sufrir castigos (que también) pero “a lo hipócrita” sino porque dan bastante asquito….por muchas cosas que dejo para otro día…
Saludos

jovencuba 4 abril 2018 - 12:35 PM

Tony ¿eras militante de la UJC cuando saliste del país como Vanguardia en un viaje de estímulo por al campo socialista?
Tatu

Tony 4 abril 2018 - 7:40 PM

@ Tatu…No, estaba en vigor que las categorías Dirigente y Administrativo, no podia crecer, ni en la UJC ni en el PCC, pero como tenia expediente de Cuadro, solo tenia que esperar que se abrieran esas categorías, me fui sin pasar por la UJC, siempre he tenido suerte. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

PD.- La novia mas bonita que tuve en Ciego de Avila, era una belleza rubia (fue estrella del carnaval) y era la dirigente del municipio de la UJC, yo tenia el carnet asegurado, via colchón!!!

Alexei 4 abril 2018 - 12:10 PM

Y cito: “Yo tenía 14 años, y fui de esos jóvenes que no entró automáticamente en las filas de la UJC. Mi escuela secundaria me consideraba demasiado rebelde para ser parte de sus filas. Entonces ni me importaba mucho, ni tenía tanta conciencia política.”

Mi historia de vida fue parecida. No obstante, cuando entré al inolvidable IPVCE Lenin, reafirmé que nunca sería parte de una organización marcada por el dogma, el verticalismo, el autoritarismo, la disciplina sin chistar. En muchos casos la UJC ha sido la cantera de la doble moral, la chicharronería a los jefes.

Por eso vivo con preocupaciones pero sin odios ni recentimientos.

Alexei 4 abril 2018 - 12:12 PM

De la OPJM tengo los más gratos recuerdos. Si vuelvo a nacer sería pionero, explorador, pero no militante de la actual UJC.

jovencuba 4 abril 2018 - 1:33 PM

Alexei y no sería mejor, volver a hacer militante de la UJC y aportar para que la organización sea cada día mejor?
Tatu

Alexei 4 abril 2018 - 6:02 PM

Tatu, te agradezco la invitación a imaginar pero siguiendo a la fraterna María Santuza en reciente entrevista, prefiro otro tipo de militancia. Ejemplo palpable de ello es Silvio Rodriguez y la gente que lo sigue em sua conciertos por los barrios.
No fui militante por convicción en tiempos en que muchos lo eran por ideales, ingenuidade, embullo y hasta conveniencia.

Aportar para que la organización sea cada día mejor. En eso andaban muchos, incluso Harold, y mira el trato que recibió. Osmany, una lectura de Problemas del marxismo-lenismo, de Iosev Stalin, te dará luces acerca de cuál es la función de las organizaciones que orbitan al Partido. Y eso en términos teóricos. Para entender cómo es en la práctica, pues leer sobre la URSS y observar la realidad de nuestro país.

Tal vez tú puedas comentar algún sobre cómo desde la base se ha mejorado sustancialmente la UJC. Y de paso explícame que rol jugó la base en el nombramiento de Sucely Morfa como primera secretaria. Las bases la propusieron, eligieron, ratificaron? Tengo esa duda.

jose dario sanchez (@dario45666jose) 5 abril 2018 - 8:59 AM

sr.: creo que después de la autopsia efectuada a lo que fue el intento de materializar las profecías de Marx y sus horrores y errores cometidos, no vale la pena ahondar en los rezagos de este sistema fallido. Cuba es un pais atado al pasado y sus instituciones, obedecen al pasado. Pueden las instituciones de tipo antiguo supervivir en el presente y futuro ?? No, claro que no !! cada dia habran menos individuos obedientes, esa es la realidad, el individualismo se impone y es la tarea de hoy, encausar el individualismo basados en mas informacion, mas protagonismo, mas participacion individual. Tratar de someter mediante repression, esta en desuso, no intenten revivirlo. Otra moda civilizatoria de la cuna de los derechos del individuo….!!!!

jovencuba 5 abril 2018 - 1:30 PM

jose dario sanchez después de tu comentario dicendo que USA no es malo y pidiendo que te pusieran un solo ejemplo de eso… na, que eres poco serio.
Tatu

jose dario sanchez (@dario45666jose) 6 abril 2018 - 9:41 AM

buena respuesta para un comite de base o un Nucleo…para mi es ….nada !

alexiscanovas 6 abril 2018 - 11:56 AM

jose dario sanchez:

Cualquier cosa que no sea lo que te programa los imperialistas es lo que aceptas… Ya lo dijo Herzen:

“DE NADA VALE LA LÓGICA SI AL INDIVIDUO NO LE INTERESA CONVENCERSE”… Mucho menos SI NO LE CONVIENE, tú lo demuestras.

jovencuba 4 abril 2018 - 1:03 PM

Se han borrado varios comentarios por la disgreciones que hacían alejándose del tema del post. Nos parece que los autores merecen el respeto de evaluar sus ideas y dialogar con ellas. Discursos sordos o disgreciones no tienen lugar en nuestra política de moderación de comentarios.
Saludos

Tovarishch 4 abril 2018 - 1:14 PM

Esperemos que la ley se aplique de manera pareja. Tratare de aportar al tema y evitar alejarme de el.

Gracias por dejar saber que se eliminaron algunos comentarios.

Tovarishch 4 abril 2018 - 1:21 PM

Aquí tratare de pasar el comentario inicial …. La Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba tiene los mismos problemas que afectan a otras organizaciones cubanas. La FEU esta en crisis, lo mismo que la UJC

Aguamarga 4 abril 2018 - 1:32 PM

Ayer Harold ya lo señaló: “Hoy nuestro colega Miguel Alejandro Hayes salió en la TV cubana presentando un libro científico. Vaya a él nuestra felicitación, mañana publicamos un post suyo.
H”
Felicidades al autor del post, No he logrado encontrar la noticia de esa presentación. Supongo que el texto trata sobre marxismo, sobre economía marxista tal vez, no sé. En cualquier caso. de nuevo felicidades.
Respecto a la UJC, poco puedo decir. En 1992 me sorprendió llegar a una macrodiscoteca “de la UJC” o bien era un fiestón organizado por ellos y era evidente que peses a los malos momentos por lo que pasaba el país, ahí estaba una juventud sana, divertida, con sus jeans modernos, con música a tope y no precisamente cubana tradicional, es decir, una agradable sorpresa para los gallegos confundidos.

Aguamarga 4 abril 2018 - 1:34 PM

Una cosa que acabo de hacer, ha hecho que aparezca uno de mis nicks de editor de blog. Sorry.

milblogscubanos 4 abril 2018 - 1:41 PM

Leyendo los comentarios, deduzco que una vez más, se ha borrado “publicidad gratuita” que nada tiene que ver con el post. Así las cosas, mejor no decir nada de algo que hace un par de días salió en el blog sobre una publicación como mínimo curiosa. Esperaré a que primero se aporten ideas y opiniones sobre la UJC y lo mismo más tarde digo algo.
Me temo que los que viven de decir que en Cuba no hay sal… poco van a aportar sobre una organización de jóvenes comunistas. En España, los jóvenes comunistas del PCPE, el partido comunista más próximo al socialismo cubano, sí son una organización activa, con presencia en la calle, con bastantes cursos de formación, materiales de propaganda, etc.

Cesar 4 abril 2018 - 7:14 PM

Una duda ¿de donde sacan el dinero para las actividades, los cursos de formación, y los marteriales de propaganda?
le pregunto porque hace unos dìas aquí se habló que para hacer política hacía falta muchísimo dinero. ¿reciben dinero del exterior como mercenarios? o ¿la sociedad está organizada de forma que hay cuotas de dinero para los partidos para que puedan ocupar ese espacio en la sociedad? ¿cómo funciona eso por allá?
gracias de antemano
Saludos

jovencuba 4 abril 2018 - 7:29 PM

Alguien me explica de qué va este comentario? Creo que no lo entendí porque si es lo que imagino creo que le podemos dedicar un post completo para responderle jaja.
H

Cesar 4 abril 2018 - 7:47 PM

H,
Supongo que la pregunta va dirigida a mi, que fui el que hizo el comentario. Así que trataré de responder:
Milblogs dice en su comentario de arriba: “En España, los jóvenes comunistas del PCPE, el partido comunista más próximo al socialismo cubano, sí son una organización activa, con presencia en la calle, con bastantes cursos de formación, materiales de propaganda, etc.”
Yo, que no participo mucho, pero sí los leo desde 2012, leí hace un par de días aquí (por favor no ma hagas buscar) que para hacer un partido había que ser millonario o tener mucho dinero.
Se debatió al respecto y creí entender, que en realidad con 250 euros podías inscribir un partido en españa, lo cual no es mucho dinero. Pero seguidamente alguien dijo que para hacer política sí que hacía falta dinero.
Precisamente los “cursos de formación, los materiales de propaganda, presencia en la calle… y ser muy activos”, como describe Milblogs que es la Juventud Comunista del PCPE en España, es hacer política.
Y ahí es donde viene mi duda de cómo obtienen ese dineral, que ya quedó establecido que hacía falta mucho dinero para hacer política.
Mi duda está dada porque en Cuba, ese dineral tendría que venir de una potencia extranjera, lo que los convertiría según la jerga oficial en “mercenarios”. O sí, por el contrario, aquella sociedad (la sociedad capitalista y decadente española) tiene algún mecanismo que permite financiar a los diferentes partidos políticos, incluyendo al comunista que precisamente tiene la intención de cambiar el sistema social.
He escrito muchísimo, tratando de hacerme entender, espero haberlo conseguido.
Saludos

Cesar 4 abril 2018 - 7:49 PM

Si escribes un post completo para responderme me sentiría halagado. Y creo que sería un tema interesante.
Estaré atento y trataré de participar si lo haces.

jovencuba 4 abril 2018 - 8:08 PM

Entendí, había malinterpretado su comentario. No conozco la política doméstica española pero si a varios socialistas y comunistas españoles que dedican parte de sus ahorros a las causas en las que creen, a diferencia de los partidos de derecha que cuentan con el dinero de corporaciones y bancos. Visto así, la izquierda española es mucho más democrática que la derecha supongo.
H

Cesar 4 abril 2018 - 9:30 PM

Me alegra haberme sabido explicar. No obstante si tiene tiempo, me gustaría su futuro post sobre el tema.
Sobre lo que me dice de sus amigos de izquierda y sus ahorros, me parece muy bien. Sin embargo, estará de acuerdo conmigo en que lo mismo aplica para el otro bando.
Es decir, si los dueños (accionistas) de las corporaciones y bancos son militantes de partidos de derecha, pues sus “ahorros” serán para su causa ¿no cree?
Visto así, esos partidos tambíen serían democráticos. Y sí atraen a votantes y resultan ganadores en elecciones democráticas, pues se constituyen en gobiernos democráticos. Al menos tan democráticos como la izquierda ¿no?

jovencuba 4 abril 2018 - 9:49 PM

No tengo pensado escribir del tema, pensé su comentario era sobre otra cosa. Las reglas se aplican para ambos, pero le falta el detalle de que la derecha por lo general tiene mucho más capital que la izquierda, y tiene sentido porque su objetivo es ese, no ofrecer un sistema social determinado ni garantizar nada más que no sea la reproducción de ese capital.
Saludos
H

Chachareo 4 abril 2018 - 1:53 PM

Buen post, aún viendo que la fraseología está en sangre cubana y esa moda de hoy de rebuscar frases en contextos sin explicarlos y lanzarlos cómo comodín está a la orden del día.
No se podría comparar al Komsomol con la UJC, nada que ver ni en historia, el Komsomol y los que lo conocimos y por aquí anda Raudelis, era una organización de masas no una organización selectiva, algo así cómo los CDR que ingresaba el que quisiera.
La ujc como todo ha pasado por sus altas y bajas,si creo qué hay mucho por mejorar y para entrar en el filtro de Alina digamos cambiar todo lo que tenga que ser cambiado.
Me agrado el reconocimiento a esos que con problemas y todo, están ahí por un salario que no da para vivir hoy y no cómo otros jóvenes que están luchándola de otra forma honesta pero lejos de la candela.

gladys 4 abril 2018 - 2:00 PM

Yo entregue el carne cuando termine el servicio social y empece a trabajar, o sea cuando adquiri conciencia politica y choque con la realidad de la vida laboral. Todavia por edad soy joven pero jamas volveria a integrar la filas de una organizacion comunista, si se creara una Union de Jovenes Rebeldes o Revolucionarios lo pensaria. Todos los cubanos sabemos que estas organizaciones (CTC, UJC, FEU, etc) son puro burocratismo y las bases no deciden nada donde se intenta “acaparar” a todos los sectores de la sociedad y hablar con supuestos representantes de estos.

jovencuba 4 abril 2018 - 2:45 PM

gladys así mismo es, abajo los comunistas que son malos malitos…
Tatu

Cesar 4 abril 2018 - 7:20 PM

¿pero por qué reducir al absurdo? ella no ha dicho “abajo los comunistas” sencillamente dice )y está en su derecho, creo) que “jamás volvería a pertenecer a una organización comunista”. Eso no la hace “odiadora de comuistas” sencillamente no la hace comunista. Así como tú, no creo que quieras ser de la FMC y no te imagino diciendo “abajo las federadas que son mallitas…”
Un poco de seriedad no vendría mal.

Cesar 4 abril 2018 - 7:22 PM

Perdón por las erratas. Mi teclado está de botar.

Cutumbo 4 abril 2018 - 2:07 PM

La UJC va llegando al fin de sus días. poco aportan y menos importan

jovencuba 4 abril 2018 - 2:58 PM

Quizás no se ha entendido bien en nuestras aclaraciones anteriores. A LJC se viene a debatir no hacer declaraciones descalificatorias. Próximo comentario así será eliminado.

milblogscubanos 4 abril 2018 - 4:17 PM

Suele pasar siempre lo mismo. Los post que no aportan “crítica” no interesan a ciertos comentaristas. Los más “consecuentes” sí comentan, pero lo hacen para tocar las narices. Veo que aparece mi conocido Palomino y como supongo que espera le recuerde algo, lo hago. Este señor, un 6 de agosto de 2014, festividad del Beato Octaviano de Savona, dijo lo siguiente: “qué clase de mier da es el comunismo”. Para decir estas lindezas están estos personajes… no le des más vueltas.

jose dario sanchez (@dario45666jose) 6 abril 2018 - 9:39 AM

que penalidad usted cree merece el sr. Palomino por decir lo que dijo ??y…no ha demostrado hasta ahora ser eso mismo ?? O los comunistas rusos,chinos,cubanos,lituanos,georgianos,etc,etc todos eran malos alumnos ??

Chachareo 4 abril 2018 - 2:22 PM

“A los revolucionarios más jóvenes”
Fidel Castro
A los revolucionarios más jóvenes, especialmente, recomiendo exigencia máxima y disciplina férrea, sin ambición de poder, autosuficiencia, ni vanaglorias. Cuidarse de métodos y mecanismos burocráticos. No caer en simples consignas. Ver en los procedimientos burocráticos el peor obstáculo. Usar la ciencia y la computación sin caer en lenguaje tecnicista e ininteligible de élites especializadas. Sed de saber, constancia, ejercicios físicos y también mentales.
En la nueva era que vivimos, el capitalismo no sirve ni como instrumento. Es como un árbol con raíces podridas del que sólo brotan las peores formas de individualismo, corrupción y desigualdad. Tampoco debe regalarse nada a los que pueden producir y no producen o producen poco. Prémiese el mérito de los que trabajan con sus manos o su inteligencia.

16 de enero de 2008. (Reflexión Regalo de Reyes)

Chachareo 4 abril 2018 - 2:25 PM

Dios santo me piro, no paso el filtro.

jovencuba 4 abril 2018 - 2:33 PM

Chacha no te me pongas como algunos por acá. No hay filtro, las reglas son las de siempre.
Tatu

Mike L Palomino 4 abril 2018 - 2:37 PM

Cuando desaparecieron las BJAE por obra y gracia del gobierno, por allá por el 71, al Pre de Manzanillo llegó la UJC con camisa de miliciano llena de lapiceros y dijo que venía la FEEM y que traían su propuesta. Yo pedí la palabra y lo cuestioné. Preguntaron quién mejor que su propuesta. Pues yo, contesté. Salí de presidente con más del 96% de los votos. Los factores me hicieron la vida un trapo: pececé, ujotacé, sindicato, cederre, federación. Al final del pre la Seguridad no dejó que yo fuera a Rusia a estudiar ingeniería naval.
Las organizaciones de la sociedad civil cubana son un chiste pesao.
Por eso desde niño he sido irrevolucionario. De viejo ¿qué me queda?

milblogscubanos 4 abril 2018 - 4:57 PM

Sigo con ganas de comentar una “cosita” sobre CiberCuba pero lo dejo para otro día. Pero sí comento algo de actualidad.

Si se lee algo parecido a que los CDR catalanes están “inspirados” en los CDR cubanos, y eso lo he oído hoy por parte de un político de la derecha española, que se sepa que es totalmente grotesco.

Los CDR nacieron como comités de defensa del Referéndum no autorizado del 1 de octubre 2017. Votaron 2.200.000 personas. Son la gente que escondió las urnas, las sacaron el día de la votación, etc… Más tarde pasaron a ser Comités de Defensa de la República y ningún parecido con los cubanos. Ahora los están criminalizando porque cortan carreteras o realizan manifestaciones en la calle, pero en sí no son grupos violentos como lo son los grupos de ultraderecha que hace pocos días quemaron un “casal” una casa antigua, abandonada y usada para actividades de barrio…. gestionada por grupos de izquierda en un barrio de Barcelona.

Cesar 4 abril 2018 - 7:31 PM

Claro que no tiene nada que ver con lso CDR cubanos.
Los CDR cubanos apoyan al gobierno en todo, es un aforma más de control de gobierno.
Los CDR catalanes están en contra del gobierno.
Supongo que a ningún catalán lo miran mal por no pertenecer a lso CDR catalanes.
Al cubano que no sea del CDR… que se aguante, hasta para que le aprueben un empleo le preguntan al CDR.
En fin, no hay por donde cogerlo, no tiene nada que ver un CDR con otro.
Pero no sé si este comentario salga, por que no tiene nada que ver con el post. Seguro en un rato borran este y al que le doy respuesta. Ya estabamos avisados.

cavalerarl 4 abril 2018 - 7:35 PM

No os preocupeis Cesar, el ajuste al tema no aplica para todos igual.

Cesar 4 abril 2018 - 7:53 PM

Gracias por la aclaración. Me pregunto si yo estaré entre los que se pueden desviar del tema o los que no. Solo el tiempo lo dirá.

milblogscubanos 5 abril 2018 - 4:33 AM

Verá Cesar comprendo su preocupación y su ironía. Sin embargo, como dije ayer, quería comentar una cosa que nada tenía que ver con el post y sí con un micro debate de días anteriores y me abstuve …. Más tarde, viendo que el tema de los CDR estaba en primera página de muchos medios españoles (la fiscalía va a actuar) y con mala idea la derecha española decía que estaban inspirados en los CDR cubanos, creí que era importante comentar brevemente de ello.

El señor Cavalerarl tiene razón cuando dice lo que dice porque ni en España, ni en Cuba, ni en ningún lado, nada aplica a todos por igual por mucho empeño que tenga la izquierda en fomentar la igualdad. Siempre hay resquicios o enormes sendas para que Tony hable del Oso y del Toro, para que Raudelis hable de los niños que sus padres, unos malvados, abandonan en las callles, para que Tatu no hable de la Juve 😥 etc…

Me alegro mucho de que ustedes se pusieran muy contentos hace pocos días cuando en el post sobre los 8 años de LJC vieron que el artículo que aparecía en la imagen, era de un servidor y abordaba de alguna forma, cómo se debatía en los blogs, en LJC en aquel 2010…. De esa época, donde lo normal era venir al blog a difamar sobre el socialismo cubano, viene mi mala costumbre de comentar sobre temas ajenos al artículo en portada, defecto que reconozco debo tratar de corregir, pero que para el Señor Tang por ejemplo, es imposible de respetar porque no puede vivir sin comentar cosas de su “cartera de valores”, sus viajes, los titulares de la prensa contra revolucionaria, etc.

jovencuba 5 abril 2018 - 1:52 PM

milblogscubanos sería interesante saber si ese César es el mismo que una vez aquí dijo que en los países capitalistas la gente salía a protestar a las calles porque como tenían todas las cosas resueltas entonces se aburrían en las casas…
Tatu

Alexis Mario Cánovas Fabelo 4 abril 2018 - 10:12 PM

Queridos jóvenes:

Ni cortándolo en pedazos pude lograr que saliera publicada mis experiencias de la integración del movimiento juvenil cubano… Que pena.

jovencuba 4 abril 2018 - 10:15 PM

Amigo no se que está pasando con los comentarios, lo lamento.
H

Alexis Mario Cánovas Fabelo 4 abril 2018 - 10:19 PM

Harold:

Probaré párrafo por párrofo.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 4 abril 2018 - 10:20 PM

Queridos jóvenes:

Como estimulación onanistas, mi mujer y yo estamos celebrando nuestra participación en la integración del movimiento juvenil e infantil cubano, este 4 de abril, a 6.406 km de nuestras cartas, certificados, diplomas y medallas de reconocimiento, ya que estos casi 8 años en Chile nos demostró que solo hemos sido números burocráticos… Qué pena.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 4 abril 2018 - 10:22 PM

El segundo párrafo desapareció dos veces.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 6 abril 2018 - 3:39 PM

(2 cont.)

Nos recordamos cuando nos incorporamos a la las labores insurreccionales, con igual edad, en 1957, ella en un pueblito cercano al Escambray, y yo en la ciudad de Camagüey… Desde allá nos asignaron a captar gente para la lucha, conversando, persuadiendo, destacando lo que nos igualaba con ellos y uniendo voluntades… Ella festejó con la célula del M-26-7 la entrada de las tropas rebeldes a San Fernando de Camarones… Y yo participé, con la unión de los luchadores clandestinos de todas las organizaciones y movimientos de Camagüey en la toma de las dos Estaciones de Policía, el Vivac y el Cuartel del Regimiento “Ignacio Agramonte” del Ejército de Batista.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 6 abril 2018 - 3:41 PM

Nos recordamos cuando nos incorporamos a la las labores insurreccionales, con igual edad, en 1957, ella en un pueblito cercano al Escambray, y yo en la ciudad de Camagüey… Desde allá nos asignaron a captar gente para la lucha, conversando, persuadiendo, destacando lo que nos igualaba con ellos y uniendo voluntades… Ella festejó con la célula del M-26-7 la entrada de las tropas rebeldes a San Fernando de Camarones… Y yo participé, con la unión de los luchadores clandestinos de todas las organizaciones y movimientos de Camagüey en la toma de las dos Estaciones de Policía, el Vivac y el Cuartel del Regimiento “Ignacio Agramonte” del Ejército de Batista.

jovencuba 4 abril 2018 - 11:27 PM

Hace 6 años el periódico Granma publicaba esto en el aniversario de la UJC. Eran tiempos mejores sin dudas para la crítica y el intercambio de ideas en el país, hoy es impensable que Granma o Juventud Rebelde publique algo así.
http://www.granma.cu/granmad/2012/04/04/nacional/artic06.html
H

alexiscanovas 4 abril 2018 - 11:46 PM

Queridos jóvenes:

El problema comienza en no haberse resuelto previamente los problemas generales… QUE PELIGRO.

milblogscubanos 5 abril 2018 - 4:57 AM

#Harold

Según los fariseos, tu comentario debería ser borrado, autoborrado en éste caso, porque abordas un tema que nada tiene que ver con el post. Usas un artículo que se refiere a la UJC como podría referirse a la pesca del camarón, para señalar un hecho de cierta gravedad: ¿hay en 2018, en Cuba, menos espacio, menos planteamientos críticos y de intercambio de ideas que en 2012?

Seguro que esa afirmación que realizas merece un texto porque es un buen tema de debate. Respecto a la blogosfera cubana, ¿ese universo de bitácoras revolucionarias, es hoy un colectivo más crítico, más revolucionario que en 2012, año en que se realizó en Matanzas, un Encuentro de Blogueros en Revolución, un evento donde LJC se volcó en su realización y fue un exitazo…? ¿O ha pasado algo para que la Chiringa no vuele, Cubano1erplano no esté ni en cubava.cu. etc…?

Uyyyyy ya me estoy saliendo del tema…. ¡sorry¡

jovencuba 5 abril 2018 - 5:04 AM

Estimado Jorge,
Escribiré sobre eso seguro, solo me lo impiden los exámenes que tengo en estos días y que cuando vine a estudiar a este país me prometí intentar no cuestionarme cosas de Cuba mientras no estuviera allí. De hecho, solo publiqué un texto este año porque estaba en ese momento en Cuba. Pero regreso pronto a la isla de nuevo y escribiré, quizás un poquito antes si la conciencia me lo permite. A veces toca ser consecuente con lo que se dice, aunque sea difícil.
Saludos
H

milblogscubanos 5 abril 2018 - 6:41 AM

Me ha resultado muy interesante un libro difícil de acabar para mucha gente: 4321 de Paul Auster. Me acordaba de ti cuando aparecía la universidad de Columbia donde estudia uno de los cuatro Ferguson.. el joven protagonista de la novela. Columbia en los años sesenta parece que era una universidad con mucho alumnado progresista, de izquierdas… En esa novela sale naturalmente el asesinato de Martin Luther King del que ayer, 4 de abril, se recuerda han pasado 50 años.

Ufff qué manía la mía, la de escribir “offshore” y luego vienen las quejas al Defensor del Lector…

He leído de nuevo lo que escribía la alborotada contra mediática cuando dijiste que ibas a hacer un máster de dos años en esa universidad del estado de New York y siendo kakita como siempre me ha hecho reír eso de que LJC pasó de censurada a “peticionarios de más control y censura”.

No te entretengo que un máster es cosa seria en EEUU, no como en Madrid con la que se montado con la falsante delegada del gobierno hace unos años y hoy presidenta del PP en la Comunidad de Madrid y de la Comunidad Autónoma.

Saludos

“https://www.diariolasamericas.com/eeuu/conceden-beca-bloguero-oficialista-cubano-estudiar-eeuu-n4130785

jovencuba 5 abril 2018 - 6:58 AM

Jorge esta es una universidad seria, lo más progresista posible en EU, en los pasillos de mi facultad se pasea un muchacho con un pulover del Che y la mitad de mis amigos en clase ya han ido a Cuba. Hay de todo. No todo es imperialismo y enemigos como a veces hace creer la esquizofrenia de quienes en Cuba no saben defender la Revolución a pensamiento sino a pedradas. Acá hubo una revuelta en los 60 q todavía se recuerda con orgullo en el claustro, algún día escribiré de eso. Tengo muchas experiencias y lecciones en menos de un año viviendo aquí, y me falta uno más. Columbia no se dejó intimidar por las perretas mediáticas de la oposición cubana, hasta los profesores más de derecha en esta universidad consideran que esos cubanos anticastristas como les llaman, son unos extremistas. Y yo cada día me preocupo menos por lo que digan los extremistas de ambas orillas, porque no serán ellos los que saquen a Cuba adelante y salven el socialismo cubano de la suerte que le ha deparado a los demás modelos de este tipo nacidos en el siglo XX. No subestimo a mi generación cómo hacen muchos, somos capaces de más de un Moncada, el nuestro cada día es más claro.
Abrazo,
H

Alexei 5 abril 2018 - 11:36 AM

Y tienen razón tus profesores. Pero la cuestión es que los extremistas de La Habana (y no hablo de sus portavoces-blogueros) tienen más poder ´que los floridanos para hacerte la vida más difícil.

Por qué será que los alaridos de la derecha cubano aplatanada en el Norte no han logrado (ni lo harán) interrumpir tu tránsito por una de las mejores universidades estadounidense?

En contraste, cuál es el margen de resistencia de los rectores, decanos, profesores y el propio estudiantado de las universidades cubanos ante la expulsión de docentes e investigadores reconocidos como Julio Antonio Fernández, Omar Everleny Pérez, René Fidel, entre otros?

milblogscubanos 5 abril 2018 - 12:21 PM

Esas jornadas de lucha de los años 60 que mencionas, como decía, la trata bastante Auster en su última novela.
Padura, tiene unos ensayos que titula Yo Quisiera ser Paul Auster y se nota la sintonía entre ambos escritores o al menos la del cubano respecto al norteamericano. Es interesante conocer el mundo progresista en EEUU que como afirmas y ocurre en Europa, considera a los “anticastristas” como nostálgicos de la dictadura de Batista, como aliados de ese anticomunismo americano armado hasta los dientes y acabada la II GM, cosechando derrota tras derrota al meterse en camisas de once varas.
Me alegro de que hayas encontrado un buen ambiente universitario y tengas de vez en cuando la oportunidad de aportar la visión cubana de la agresión que EEUU mantiene de forma irracional, ilegal, fruto de su frustración ante el socialismo cubano.
Saludos

Mike L Palomino 5 abril 2018 - 12:33 PM

La universidad más progresista posible es Berkeley en California.
Allí está el progress pululu…

jovencuba 5 abril 2018 - 4:55 PM

Pensé en Berkeley al inicio pero me pareció que me alejaba mucho yendo a la otra costa del país, prefiero estar cerca de Cuba y las cosas sobre Cuba. No vine a EU solo a estudiar sino a ayudar en lo que sea posible a eliminar el bloqueo, en NY se hace mucho más.
H

jose dario sanchez (@dario45666jose) 6 abril 2018 - 9:31 AM

usted cree que los progresistas norteamericanos tengan algun parentesco con un comunista cubano ??Me gustaria me lo explicara !!!

Alexis Mario Cánovas Fabelo 6 abril 2018 - 3:33 PM

jose dario sanchez:

Le explico, “los progresistas norteamericanos” tiene el “parentesco con un comunista cubano”, no, sino con todos los comunistas cubanos, porque tiene educadores comunes, lazos históricos unen a los hijos de Estados Unidos con Cuba, sellados con su sangre por nuestra independencia, comenzando por el
Mayor General Thomas Jordan, natural de Luray, Virginia, jefe del Estado Mayor del Ejército Libertador; el General de Brigada Henry M. Reeve, de Brooklyn, New York, un héroe de leyenda; nueve norteamericanos pelearon como coroneles mambises; dos como tenientes coroneles; ocho fueron comandantes; diecisiete capitanes y ocho tenientes. Otros 83 combatientes alcanzaron diferentes rangos… Y a lo largo de nuestras luchas independentistas es enorme la relación de norteamericanos que han luchado y luchan por NUESTRA CUBA SOCIALISTA.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 6 abril 2018 - 3:36 PM

jose dario sanchez:

Te expliqué sobre el por qué “usted cree que los progresistas norteamericanos tengan algun parentesco con un comunista cubano ??Me gustaria me lo explicara !!!”

Pero parece que Wordpress no quiere que participe en los debates.

jose dario sanchez (@dario45666jose) 6 abril 2018 - 4:45 PM

sr. alexis (70) : si ,se lo publicaron y yo lo lei, agradezco su trabajo. Pero por eso los izquierdistas radicales tienen que tomar el poder por la fuerza y mantenerlo tambien…: no me convencio. Una cosa es luchar por los derechos civiles y por medidas de proteccion y regulaciones a favor de los sectores populares y otra es emparentarse con movimientos que digan : a favor de esto, todo, en contra ,nada. eso esta en contra del espiritu americano, sea republicano, progresista o democrata. Si no fuera asi, harold no pudiera estar con sus muelas zurdas en las entranas del Mounstruo….como Ichikawa no puede estar becado en la Universidad de matanzas…..cosas que tendremos que aprender. Gracias por el esfuerzo !!

Alexis Mario Cánovas Fabelo 6 abril 2018 - 6:29 PM

jose dario sanchez:

El demócrata revolucionario Herzen aclaró que:

“DE NADA VALE LA LÓGICA SI EL INDIVIDUO NO QUIERE CONVENCERSE”

En ti, y unos cuantos de la derecha se manifiesta QUE NO LE CONVIENE CONVENCERSE.

Los comentarios están cerrados.