La conversión del Estado soviético en un régimen burocrático ha sido objeto de múltiples estudios críticos, tanto de izquierda como de derecha, casi desde su surgimiento.[1] En su momento, fue Trotsky su principal contendiente,[2] pero en casi todos los países socialistas hubo una crítica comunista al dominio burocrático.
Fuera de la URSS, Luxemburgo y Gramsci no ocultaron sus diferencias con el modelo soviético, pero a su interior fue ocultada, tergiversada y muchas veces reprimida hasta la desaparición física y/o intelectual de sus autores. Entre otros, el filósofo húngaro Lukács; el político yugoslavo Dilas y el poeta ruso Maiakovski fueron castigados por ese motivo.
Su génesis ocurrió en la década 1917-1927 cuando se consumó un verdadero retruécano histórico donde los héroes de la revolución bolchevique fueron sustituidos por los nuevos patriarcas burocráticos. Ese proceso llevó a la sustitución del poder de los soviets de obreros, campesinos y soldados por los burócratas del PCUS y el Estado soviético.
Para ello el estalinismo no dudó en aniquilar físicamente a todo el Comité Central leninista que dirigió la insurrección y a casi toda la vieja guardia bolchevique. En su lugar se impusieron los apparatchik, agentes del aparato partidista/gubernamental que gozaban de la confianza de los nuevos jerarcas burocráticos.

“Los héroes de la revolución bolchevique fueron sustituidos por patriarcas burocráticos” Foto: Star Tribune
Mediante la violencia física y/o la simbólica neutralizaron los mecanismos del poder obrero y lo sustituyeron por sus propios instrumentos amañados para eternizarse en el poder. Así, con cada limitación sobre el control obrero y la crítica revolucionaria, la revolución proletaria fue cediendo paso a la contrarrevolución burocrática.
La columna vertebral del modelo teórico de Stalin fue la teoría del “socialismo en un solo país”, de 1924, expuesta tras la muerte de Lenin y la derrota de la revolución alemana. Ella negaba todas las concepciones marxistas hasta entonces y sostenía que se podría construir el socialismo en Rusia sin importar el curso de la revolución mundial.
Así se abandonaba el internacionalismo proletario a favor de los reclamos nacionalistas de la burocracia y se subordinaba la revolución mundial a sus intereses inmediatos, mientras se aparentaba dar un respiro a los sectores populares tras años de guerra y padecimientos. Surgía así una era de orden y pax burocrática, clima psicológico afín al burocratismo que odia las convulsiones sociales.
En lo ideológico, la vocación anti-mercantilista de la transición socialista de tipo soviético hizo que la satisfacción de muchas de las necesidades de los cuadros y sus familias a expensas del Estado se percibiera como una manera superior de distribución, más cercana a la comunista y ajena a las tentaciones del dinero.
Con el tiempo, esta rara interpretación daría lugar a toda una gama de privilegios, prebendas y beneficios que los alejaría cada vez más de las condiciones reales de subsistencia del pueblo trabajador. Por ello la burocracia socialista es representada socialmente por gran parte de la población como una cleptocracia parasitaria, ajena a las vicisitudes de las masas.

Baños de sol en un sanatorio soviético, donde la salud pública al alcance de funcionarios públicos y sus familias era muy superior a la mayoría del pueblo. Foto: R. Akopyan, Gerbert Bagdasaryan/TASS
La causa esencial del empoderamiento burocrático radica en que este modelo de socialismo une de forma indisoluble al Estado con la economía, con lo que otorga a los funcionarios estatales un poder nunca antes visto. Así, la burocracia se transforma, de sector social en sí, separado de los medios de producción y secundario en la estructura social, en una clase para sí, usufructuaria de las riquezas del pueblo y hegemonizante a escala social.[3]
Unido a ello, y de manera no menos importante, la burocracia socialista deviene también en usufructuaria de los medios de decisión. Tareas que involucran a todo el pueblo, inversiones del capital público y posiciones en política interna y externa de las que dependen los destinos de la nación, son consensuadas y decididas por la alta dirigencia burocrática.
Solo a posteriori y en ocasiones las decisiones son aprobadas -nunca desaprobadas- por las masas, en forma más o menos democrática
De hecho, la alta burocracia (los que saben) pretende pensar por el pueblo, al que consulta a regañadientes, pero del que solo espera aclamaciones y alabanzas, no ideas contrarias.
Hasta tal punto llega el empoderamiento de la burocracia socialista que su nivel de vida no se puede determinar monetariamente -tal parece que arribaron al comunismo soñado y ya no necesitan del dinero para vivir- pues sus miembros pasan a convertirse en beneficiarios directos de bienes y servicios que el resto de la población solo puede adquirir en el mercado, si los encuentra.
Incluso, algunos burócratas llegan a ser dispensadores de bienes públicos a partir de las prerrogativas de sus cargos, lo cual les permite colmar de prebendas a sus acólitos, amigos y amantes e incluso presentarse ante las masas como proveedores de beneficios y de soluciones a problemas materiales en rol de Papá Noel socialista.
Madre e hija del totalitarismo socialista, la burocracia deviene engendro diabólico de la revolución socialista, pero también en su sepulturera. El socialismo de Estado engendró así sus propios demonios: los burócratas, prohijados hasta el punto de ser capaces de abandonar al pueblo del que surgieron y aliarse con el capital trasnacional antes de perder sus prebendas sociales y riquezas mal habidas.[4]
[1]En Cuba, los análisis críticos datan de los años veinte. Ver: A. López (2008). “Crónica de un fracaso anunciado. Los intelectuales de la República y el socialismo soviético”, TemasNo 55.
[2]“La revolución traicionada” (1937); “Bolchevismo y estalinismo” (1937) y “Stalin” (1940).
[3]Editorial del Granma“La lucha contra el burocratismo: tarea decisiva” (junio 1965), en “Lecturas de filosofía”, tomo II. ICL. pp.643-647.
[4]En 2002, el 71% de la élite política y más del 60% de los gerentes capitalistas rusos eran exmiembros de la nomenklatura. Panel “¿Por qué cayó el socialismo en Europa oriental?”, Temas no. 39-40, oct.-dic. 2004.
11 comentarios
Cualquier parecido con lo que pasa en nuestro país, es “pura coincidencia”!!!
Este post es un buen homenaje al XXI Congreso de la CTC cubana….
Nunca viaje a la URSS pero tengo la extraña sensación de haber vivido una situación similar…no sé si el autor pudiera hacer el mismo análisis en nuestra querida isla?
Excelente análisis.
¡Qué lástima de socialismo frustado y qué perdida de vidas esperando!
Gracias.
creo que eso es a la vez consecuencia y causa del sistema adoptado, no es de mas nadie, en todas las naciones donde se transito bajo este sistema con mayor o menor grado sucedio lo mismo, solo las naciones que se apartaron de este camino se salvaron de este sombrio destino, China y Vietnan, saquen uds las conclusiones de que hacer para desembarasarse de esta verdadera dictadura burocratica.
Alfonso este comentario nos llegó en 3 ocasiones al blog, con una es suficiente. En LJC no salen publicados los comentarios que no cumplen nuestras reglas de moderación, todos los demás salen y con uno es suficiente.
JC hace unos dias envie un comentario que nunca salio,solo preguntaba si a Tony lo vetaron de aqui pues hace un tiempo no veo ningun comentario suyo. Incumpli alguna regla?
El socialismo incrementa el nivel de burocratismo. El burócrata en si, es partidario de las ideas socialista, pues se beneficia de la ineficiencia del sistema. Ambos son de un pájaro las dos alas.
Saludos.
NO creo sería muy difícil llevar esto a la Cuba “socialista” que se muestra en las calles todos los días, “El socialismo de Estado engendró así sus propios demonios: los burócratas, prohijados hasta el punto de ser capaces de abandonar al pueblo del que surgieron y aliarse con el capital trasnacional antes de perder sus prebendas sociales y riquezas mal habidas.” Referencia revista Temas no. 39-40, oct.-dic. 2004, en donde también se asegura “En 2002, el 71% de la élite política y más del 60% de los gerentes capitalistas rusos eran ex miembros de la nomenclatura. (es decir que habían sido altos funcionarios del antiguo partido comunista o pertenecientes a los altos rengos de las instituciones militares de la antigua URSS).
Con seguridad puedo afirmar que el 99% de la elite política que maneja el entramado politico económico del país en esta nueva categoría económica cubana del CAPISOL existente, están tan alejados del pueblo que ya hasta ser visto como el antaño “Papá Noel socialista” les parece ofensivo, ellos son los dueños y los demás a ofrecer obediencia porque ellos muy duro se la han currado para seguir con el sartén por el mango.
Empecemos por poner en su lugar a estos personajes. Sres, a estos burocratas hay que refrescarles la mente cuando se pongan “belicosos” diciendoles que estan ahi para servir al pueblo ( o sea a nosotros). Si insisten, para eso esta la social media. Hoy cualquiera tiene un celular con camara… Ya hay varios que han tenido que “recogerse” y ser mas discretos, entre ellos el navegante del Mediterraneo y jogger de NY…if you know what I mean.
Abril 19 2019
Tengo una pregunta a la Joven Cuba, por que razon no publican mis comentarios a los articulos de este senor???, que siempre agarra por los pelos los temas que el dice conocer, pero que no denuncia en sus atribulados, desinformativos y desestabilizadores articulos, es que este senor le conoce cosas comprometedoras a algunos de los que dirigen la Joven Cuba y a algunos de sus censores de ferreo comportamiento capitalista e imperial.
Mi pregunta tiene como basamento que he comentado los articulos de este senor y la joven cuba no ha publicado uno solo, que pensaria el companero Diaz Canet sobre estos temas de la joven cuba, sobre todo partiendo del hecho que el senor Harold Cardenas tiene tan buena opinion de nuestro companero presidente, no se esto huele mal y no precisamente a queso y si a confabulacion intelectual de bajos quilates, quisiera estar equivocado, pero la vida me ha ensenado que cuando el rio suena es porque algo trae en sus turbulentas aguas.
La Joven Cuba habla mucho de la necesidad de intercambios de ideas, de confrontacion de criterios, de libertad de expresion, etc.etc.etc. es algo parecido a lo que dicen los gringos, necesidad en Cuba de mas libertad de prensa, mas libertad de expresion, mas respeto de los derechos humanos y demas palafrenarias de la democracia representativa, pero poco de las realidades que hoy enfrentamos en nuestra defensa por la soberania, libertad, independencia e integridad de nuestro territorio nacional como pais y nacion en contra del gobierno facista, criminal y genocida de los Estados Unidos de America.
Es sintomatico que la Joven Cuba sigue la linea de la censura a los que no concordamos con algunos de los articulistas y al hacerlo se une a las politicas de los gringos de apoyar las mentiras, las difamaciones, las desinformaciones y los ataques al pais Cuba, su revolucion, su gobierno y su pueblo, al que ellos dicen defender pero en la realidad de siempre no les interesa el bienestar de nosotros los cubanos de a pie sino sus intereses como nacion depredadora y criminal, entonces cabe la pregunta, hacia donde va la Joven Cuba con estas practicas que no tienen algo de democrdacia socialista y si de democracia representativa al estilo gringo?????
Algunos de los foristas se molestan por mis comentarios, pero son pocos los que responden con argumentos solidos y verdaderos para demostrar que estoy equivocado, no van al ataque personal, a la cimentacion de un criterio de duas y falsificaciones contra mi persona y contra aquellos que combatimos la desinformacion y la desestabilizacion provenga de quien provenga, lo importante es dejar establecido que escritores como este no sean cuestionados, aun cuando ese cuestionamiento no conlleve un ataque personal directo o indirecto, y si un intercambio de ideas que no concuerdan y se ajustan a las condiciones actuales por la que estamos transitando todo el pueblo cubano de a pie con las agresiones burdas, brutales, mentirosas y difamatorias contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, temas estos que los senores articulistas no tocan ni con el petalo de una rosa y surge la pregunta, POR QUE SERA ESE SILENCIO SOBRE LO QUE LE OCURRE A CUBA, VENEZUELA Y NICARAGUA EN EL PASADO Y EN EL PRESENTE????
Espero que alguien en la Joven Cuba tengan el valor y el coraje suficiente para responder a mis preguntas, no como amenaza sino como sugerencia humilde y firme pues las denuncias por estos temas senalados la suiremos haciendo donde, como y ante quien corresponda, pues la censura a la defensa de la revolucion, se puede catalogar de muchas formas, pero la principal ES TRAICION, GRACIAS Y QUE TENGAN TODOS UN BUEN DIA.
Abril 19 2019
Cada dia que pasa siento que la Joven Cuba actual no tiene similitud alguna con la de su creador original, quien fuera un hombre de ideas y acciones por y para el pueblo al cual entrego su vida sin pedir algo a cambio y si continuidad y respeto a su vida e historia, sin embargo leyendo los cortos comentarios de los censores de este sitio veo que cada dia mas se convierte en un sitio para la desinformacion y la desestabilizacion del proceso cubano, pues hay escritores que solo hablan, critican y analizan lo que suponen ellos es malo para el pais, pero no dan soluciones de tipo alguno solo conclusiones catastrofistas y desalentadoras para algunos lectores como una via para la division como premisa fundamental para la destruccion del pais y el pueblo.
El decir de los censores que un solo comentario es suficiente, deja en entredicho lo de las batallas de ideas, pues se puede emitir una opinion sobre el articulo en cuestion y las que sean necesarias sobre los comentarios de los foristas, y esto de hecho da la idea de que no quieren que los articulos de sus protegidos y predilectos intelectuales de supuesta izquierda cubana, sean desacreditados por sus conceptos, analisis y conclusiones, esto es censura amarilla y cobarde, no hay otro calificativo, si Gjuiteras se levanta de su tumba, aplicaria lo que dijo Villena en su momento, HACE FALTA UNA CARGA PARA MATAR BRIBONES……., se que este comentario no aparecera pues los censores amarillos no tienen el valor y el coraje de hacerlo, triste posicion de algunos en la Joven Cuba y triste realidad que los llevara a la derrota definitiva en esta lucha de ideas y defensa de la revolucion, marxista, martiana, fidelista, guevariana y maceista.
Estos senores censores amarillos no estan a la altura de los tiempos actuales que son de enfrentamiento directo con el monstruo del norte revueltpo y brutal y sus facistas posiciones contra el pueblo cubano, el gobierno cubano, la revolucion cubana y todo el entramado que conlleva la construccion del socialismo en etapas de pais sitiado, pero nunca vencido, nunca rendido y nunca traicionado por el pueblo cubano de a pie, la historia se encargara de juzgarlo y enviarlos al basurero de la historia como ha pasado con otros de similares caracteristicas.
Que la vida y la obra actual perdure por los siglos de los siglos junto al valeroso pueblo cubano de a pie y sus dirigentes historicos y actuales, un pueblo como el cubano merece respeto y admiracion no censuras de tipo alguno por defenderlo con valentia, coraje y principios eticos y morales.
Los comentarios están cerrados.