Los hijos de los dirigentes

por Consejo Editorial
hijos

Últimamente se ha hecho habitual que uno se encuentre en las redes sociales con revelaciones sobre la vida privada de altos dirigentes cubanos y su familia. Este es un asunto delicado. La maquinaria propagandística de la guerra cultural contra el socialismo cubano ha identificado como uno de sus objetivos cuestionar la integridad ética de los dirigentes, presentándolos a ellos y sus familias como corruptos que viven una vida de lujos a espaldas del pueblo.

Uno puede encontrarse con fotos y artículos, en los que se muestra cómo algún descendiente de un líder revolucionario viaja en yate, o se saca fotos en París, o desayuna en alguna cafetería de lujo de las mejores de La Habana, o posa junto a una bandera norteamericana. En las conversaciones de la calle, se habla de que si tal familiar de un dirigente es dueño de tal o más cual bar, o se pasa todo el tiempo viajando, o cualquier cosa por el estilo.

De manera habitual, estos chismes son imposibles de verificar. Sin embargo, el mensaje se queda en las mentes, ya que no existe una versión oficial con la que puedan ser contrastados. El acostumbrado silencio que rodea la vida privada de los dirigentes, que tan efectivo fue en otra época, hoy juega en su contra.

El nieto de Fidel, Tony Castro, comparte sus fotos en redes sociales. Fotos: Instagram

No me interesa caer en la denuncia de ningún caso concreto, máxime cuando la información al respecto se pierde en las brumas de lo inalcanzable. Me interesa más profundizar en el fenómeno social que es claramente perceptible. En Cuba, como en otras sociedades fuertemente burocratizadas, tienden a surgir privilegios familiares de diferentes tipos, no solo en los niveles más altos, sino también en los niveles medios de la burocracia. Lo cual no quiere decir que no existan también funcionarios muy honrados y sacrificados, ajenos a la corrupción: ellos son las excepciones que confirman la regla.

El alto nivel de vida de muchos hijos de dirigentes se puede explicar por diferentes motivos, desde razones legítimas asociadas a vínculos familiares con el extranjero y sus propias carreras profesionales, hasta la simple corrupción, elemento que no se puede descartar en un país donde la propia Contraloría General valora en millones los daños económicos asociados al descontrol. En el medio, existe una multitud de formas sutiles en las que la posición de un dirigente puede facilitar mejores oportunidades de ascenso social a su familia.

Existen varios elementos que, en el caso específico de Cuba, ayudan a entender el fenómeno. No pretendo justificar a nadie, solo quiero ayudar a entender.

Un factor que influye es que los salarios nominales de los dirigentes suelen ser muy bajos. Eso implica que, para poder tener una vida medianamente cómoda que les permita cumplir con sus funciones, esos dirigentes reciban un grupo de “facilidades” como pueden ser un carro, dieta, celular petrolero, Internet, etc. La cosa se complica porque, además de las “facilidades”, en esos ambientes se acostumbra a hacer “favores”, que son oportunamente compensados. Casi sin notarlo, los dirigentes pueden caer en una forma sutil de tráfico de influencias.

Otro elemento a tener en cuenta, es que muchas veces los hijos y familiares se aprovechan de la posición que ocupa su pariente. Puede verse muy a menudo el caso de dirigentes que son personas austeras como individuos, pero que no saben lidiar con las aspiraciones materiales de sus hijos.

Con demasiada frecuencia suele verse el caso, extraño y lamentable en sí mismo, de líderes revolucionarios que no han logrado transmitir a sus hijos sus ideas. Esta paradoja, que se repite en tantos hogares cubanos, es uno de los mayores obstáculos para que haya una continuidad de la Revolución y del Socialismo.

Un factor que no puede olvidarse es el contexto socio-clasista. En la actualidad, en Cuba, existen grupos de personas que tienen un elevado nivel de consumo. De una u otra forma, honesta o no, han logrado que los viajes, las fotos en París, etc., sean parte de su vida cotidiana. Esto influye, porque poco a poco va surgiendo una especie de “farándula” a la que todos quieren pertenecer. Los hijos de los dirigentes, acostumbrados a una vida de “facilidades”, son susceptibles a los encantos de esa vida llena de lujos.

De más está decir que todo esto le hace un daño terrible a la causa del socialismo. Estamos en una época en la que ya casi no existe la privacidad. Cualquiera puede encontrar una foto indiscreta. Y cada foto de esas que se esparce por las redes debilita la confianza y credibilidad de los dirigentes.

En un país como Cuba, que ha sufrido todas las formas de la austeridad, difícilmente podrán ser respetados aquellos líderes que no practiquen ellos mismos y su familia, la austeridad material. No se trata de que el presidente vaya por ahí con los zapatos rotos. Pero es necesario un equilibrio.

Como he dicho antes, el origen del problema está en tener una estructura burocrática excesivamente empoderada. Si a los dirigentes se le pagara lo suficiente para vivir de forma adecuada, si sus cuentas y las de su familia fueran de dominio público, si existiese un control popular y una rendición de cuentas de los dirigentes sobre sus gastos personales, todo esto se evitaría.

Mientras exista la burocracia empoderada, mientras haya sombra e inconsistencia alrededor de la vida privada de los dirigentes, habrá espacios para la impunidad y tentaciones para la corrupción. Y seguirán apareciendo las dañinas fotos.

40 comentarios

Javier el otro 17 abril 2019 - 8:14 AM

No puedes predicar con el ejemplo sino se empieza por casa…
En otro contexto, estos jovenes pasarian inadvertidos, como muchos jovenes de este mundo, que viven su vida sin que a nadie le importe.
Lo que es incompatible es el discurso oficial de austeridad por un lado y por otro lado, a lo que se refiere el articulo, que cada vez se ve mas. Es casi una burla…

jagger zayas querol 17 abril 2019 - 9:02 AM

El mal que se analiza en el post son sólo manifestaciones. Quien pretenda ver en estas manifestaciones un comportamiento casual, o es miope o le conviene esparcir su punto de vista a fin de ocultar lo esencial.
Esta es una de las características objetivas de los “socialismos reales” (léase estalinistas) en los cuales la concentración de la propiedad en manos del “Estado” crea NECESARIAMENTE la casta social de los “dirigentes” que son los que detentan el poder bajo la fachada de “en nombre del pueblo”. Es así porque, a contrapelo de los bajos salarios nominales de esos dirigentes (práctica hipócrita), ellos administran cuantiosos recursos del Estado y la más de las veces, sin supervisión o control ninguno (nunca he oido hablar sobre el control interno dentro de un ministerio o instancia del Partido y mucho menos de auditorias por la Contraloria General de la República: eso es sólo para los de “abajo”) y eso posibilita destinar recursos para su uso personal o familiar, cuando no obedecen esa destinación a facilidades “autorizadas” que hacen muy elevado el salario real de ellos. Además, el círculos de amistades y “compañeros de muchos años” propicia el intercambio de favores y el tráfico de influencias. Esto es lo que metafóricamente fue llamado como “Las mieles del poder” (La liban las abejas y se la toman los zánganos) y con ello se crea un ambiente de corrupción y malversación que difícilmente sale a la luz pública, para cuidar la imagen y prestigio de “cuadros”.
Esa casta social, casi es una clase social y muy parecida a la burguesía capitalista. Sólo la diferencia el hecho de los descendientes y familiares no pueden heredar las propiedades del Estado y los cargos, por lo general, aunque el caso de Corea del Norte (que no es popular, ni democrática) es la mayor evidencia de que hasta los cargos son heredables.
Todo esto pasó en la extinta Unión Soviética y las repúblicas de Europa del Este, socialismos en los cuales, los dirigentes se quitaron las máscaras y se apropiaron de las propiedades del Estado, convirtiendose de hecho en la nueva gran burguesía de esos paises, sobre todo en Rusia.
Al hablar de burocracia -que es real- se está hablando de esa casta o clase, que cada vez más se distancia del pueblo, le pone chapas metálicas a las cercas peerles de sus viviendas para que la “gente” no vea para el interior de ellas, disfruta de los bienes que no son suyos y los dilapida esplendidamente con familiares, hijos, amigos, regalando autos y viviendas, participando en eventos deportivos de lujo, estableciendo “paladares” y negocios al amparo de la legislacion de los cuentapropia (pequeños empresarios capitalistas), incluyendo hostales 5 estrellas y guarderías infantiles de 100 CUC por niño al mes, con todas las facilidades y comodidades garantizadas, además de los viajes al extrior por vacaciones o visitas a familiares.
Ese socialismo estatalista, enemigo de la cooperativizacion socialista y promotor de la pequeña (por ahora) empresa capitalista es la antesala de la contrarrevolución que va cavando la fosa para el intento socialista, como dijera el Che, “va haciendo su labor de zapa” y eso estamos viviendo, como una necesidad de las relaciones de producción imperantes basadas en el trabajo asalariado -que son las relaciones de producción capitalistas- bajo la falsa creencia de que el Socialismo es un nuevo Modo de Distribución, cuando en realidad debe ser un Nuevo Modo de Producción basado en la asociacion libre de los productores, en los cuales se fusionan la cualidad de trabajador con la de propietario colectivo de los medios de producción.
Trotsky, en su obra “La Revolución Traicionada” allá por los años 30 ya denunciaba lo que hoy se discute eneste post.

Carlos 17 abril 2019 - 12:33 PM

El apóstol nos alerto de eso hace mas de 100 años.

Saludos.

Armando Perez 17 abril 2019 - 9:02 AM

Ningún puesto gubernamental debe proveer o facilitar, por ley, un nivel de vida superior al promedio del país que sea. Si el promedio de la gente no tiene carro, el funcionario no debe tener carro, si el ciudadano promedio vive en una casa pequeña o agregado, el funcionario, a menos que la posea desde antes, no debe vivir en otras condiciones. De esta forma quienes quieran ser funcionarios, se verán como lo que deben ser, servidores de los ciudadanos, administradores de los bienes comunes y nada más.

Las finanzas de estos funcionarios (desde el presidente hasta el último administrador de empresa), deben estar, por ley, transparentes y abiertas al escrutinio público en todo momento, para dificultar la tentación del enriquecimiento ilícito.
Todos los funcionarios (desde el presidente hasta el último administrador) deben poder ser removidos de sus cargos por demanda ciudadana sobre la base su mala gestión, no sólo por decreto de sus jefes.

Si se cumplen estos principios (y algunos países nórdicos se acercan a ello), los cargos estatales no serían acaparados por aprovechados, trepadores e incapaces, sino por gente con deseos de mejorar la vida de sus conciudadanos. Mientras los cargos políticos vengan convoyados por una cuota de poder más allá de la esfera administrativa, con prebendas e inmunidad, los gobiernos seguirán siendo disfuncionales y existirán para servirse más a si mismos que a los ciudadanos.

Ejemplos simples:

En USA hay muchos senadores y congresistas que están en contra de ofrecer cobertura de salud para todos, pero todos ellos tienen planes de salud gubernamentales muy buenos, votados por ellos mismos, para ellos. Claro que no sienten igual que el que no tiene seguro médico o tiene que pagar precios exorbitantes por tenerlo.

En Cuba, los funcionarios que tienen cuotas especiales de comida, acceso a divisas, carros asignados, etc. pueden dar discursos muy bonitos sobre el sacrificio necesario por el futuro luminoso, pero se preocuparían más si tuvieran que vivir como el resto de la población.

Ahora bien, los “papás” que han adquirido riquezas con su trabajo no estatal, por muchas que estás sean, que lo disfruten, ellos y sus hijos: “De cada cual según su capacidad y a cada cual según su trabajo”, por eso esto que propongo no es igualitarismo, sino simple justicia social y buena política administrativa.

jagger zayas querol 17 abril 2019 - 9:10 AM

Ah! Olvidé en el comentario anterior, al citar al Che, recordar que él, a sabiendas del mal mayor de esas “mieles del poder”, en su carta de despedida, se ocupa de dejar bien claro y sentado que a sus hijos, nada deja. El Estado se ocupará de proveerles todo lo necesario para su educación y dearrollo…
Sin embargo, cuánto de su ejemplo han seguido los que hoy practican todo lo contrario a la austeridad y honradez que como ejemplo nos legó el Che?

Carlos 17 abril 2019 - 12:47 PM

Jagger, aquí le dejo la opinión del apóstol:

“Todo el poder que iría adquiriendo la casta de funcionarios, ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingüe, lo iría perdiendo el pueblo que no tiene las mismas razones de complicidad en esperanza y provechos, para hacer frente a los funcionarios enlazados por intereses comunes. Como todas las necesidades públicas vendrían a ser satisfechas por el estado, adquirirían los funcionarios entonces la influencia enorme que naturalmente viene a los que distribuyen algún derecho o beneficio. El hombre que quiere ahora que el estado cuide de él para no tener que cuidar él de sí, tendría que trabajar entonces en la medida, por el tiempo y en la labor que pudiése el estado asignarle, puesto que a éste, sobre quien caerían todos los deberes, se darían naturalmente todas las facilidades necesarias para recabar los medios de cumplir aquéllas.

De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es todo aquél que trabaja para otro que tiene dominio sobre él, y en ése sistema socialista dominaría la comunidad del hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo. Y como los funcionarios son seres humanos y por tanto abusadores, soberbios, ambiciosos y en esa organización tendrían gran poder, apoyadas por todos los que aprovechan o esperaron aprovechar de los abusos y por aquellas fuerzas viles que siempre compra entre los oprimidos, el terror, prestigio o habilidad de los que mandan, este sistema de distribución oficial del trabajo común llegaría a sufrir en poco tiempo los quebrantos, violencias hurtos y tergiversaciones que el espíritu de individualidad, la autoridad y osadía del genio y las astacias del vicio originan pronta y fatalmente en toda organización humana… El funcionario autocrático, abusará de la plebe, cansada y trabajadora. Lamentablemente será y generará la servidumbre”.

jagger zayas querol 17 abril 2019 - 1:30 PM

Carlos, tienes razón en lo concerniente a ese Socialismo que Hebert Spencer calificó como Futura Esclavitud y con el que Martí concordó en el artículo denominado Spencer o La Futura Esclavitud de abrl de 1884, y se refería Marti, como Spencer en aquel “Socialismo de Estado” o el funcionarismo.
No obstante, Marti toma distancia del filósofo positivista cuando al final de su artículo escribe:
“Y en todo este estudio apunta Herbert Spencer las consecuencias posibles de la acumulación de funciones en el Estado, que vendrían a dar en esa dolorosa y menguada esclavitud; pero no señala con igual energía, al echar en cara a los páuperos su abandono e ignominia, los modos naturales de equilibrar la riqueza pública dividida con tal inhumanidad en Inglaterra, que ha de mantener naturalmente en ira, desconsuelo y desesperación a seres humanos que se roen los puños de hambre en las mismas calles por donde pasean hoscos y erguidos otros seres humanos que con las rentas de un año de sus propiedades pueden cubrir a toda Inglaterra de guineas.
Nosotros diríamos a la política: ¡Yerra, pero consuela! Que el que consuela, nunca yerra”

Alberto Junior Hernández Morales 19 abril 2019 - 9:12 PM

+1, casi siempre la gente se olvida de esa parte cuando utiliza al apóstol para criticar al socialismo

Luis Alfonso Lescaille 17 abril 2019 - 9:13 AM

Hola. Este es uno d esos articulos que siempre nos invita a reflexionar y a hacernos preguntas: si es algo nuevo, o siempre ha sido asi? Y casi todos tenemos anécdotas al respecto. Lo que ahora es mucho mas visible. Muchos d ellos ni saben que es la libreta d abastecimiento/racionamiento; o experimentado la situacion precaria del transporte, o pasar un fin d semana en un campismo popular. En fin aqui queda como anillo al dedo, “haz lo que yo digo y no lo que yo hago” feliz miércoles!!.

Carlos 17 abril 2019 - 10:35 AM

¿Se imaginan a la prensa cubana tocando estos temas?

Los supuestos revolucionarios que tomaron el poder en 1959, eliminaron a la clase burgués imperante para entonces ser ellos los nuevos burgueses. Todo esto sucede desde los primeros días de la revolución cubana. Los barbudos tomaron posesión rápidamente de hermosas y lujosas propiedades, para ellos, sus familiares y amigos. Fincas, autos, dinero, objetos de valor, arte, para ellos y su circulo de poder.

Sus hijos, queridas, familiares, y amigos en general han gozado seis décadas como les ha dado la gana, sin limites, y todo a costa de Liborio, es decir pagado por el sacrificado pueblo cubano. Muchos de estos hijos de papá, tiene doble y triple ciudadanía, viven en otras latitudes, pasean el mundo entero, y nunca han tenido que comerse un apestoso picadillo de soya, beber café con chicharos, o tomarse un putrefacto yogur de soya.

Y le pregunto a Yassel: ¿Por que el cree que las fotos son dañinas? Al contrario compatriota, nos muestra lo corrupta que es la cúpula criolla.

Lazaro Hernandez 17 abril 2019 - 10:42 AM

“Existen varios elementos que, en el caso específico de Cuba, ayudan a entender el fenómeno. No pretendo justificar a nadie, solo quiero ayudar a entender.”

No se trata de justificar,,,,,,,,,,,,se trata de hacer mas periodismo y menos propaganda !!!!!!

Saludos

yassel a. padron kunakbaeva 17 abril 2019 - 10:50 AM

Lazaro Hernandez, este es un artículo de opinión. No es periodismo de investigación, si es a lo que se refiere, y no tiene por que serlo. La comunicación va mucho más allá de la dicotomía periodismo/propaganda.

Raúl 17 abril 2019 - 12:06 PM

Pues si es un artículo de opinión, sobre un tema tan fuerte, la opinión a mi juicio queda muy poco clara. Cuando se va a tratar estas cuestiones o se llaman las cosas por su nombre o mejor no escribir

Alexei 17 abril 2019 - 4:00 PM

Más allá de si se es o no periodista, te reitero una vez más, que el artículo de opinión debe sustentarse en hechos o en hipótesis creíbles. La opinión no es un género menor.

Alfonso Rojas 17 abril 2019 - 10:55 AM

A ver sueldos modestos se compensan con “facilidades” y esas “facilidades” se dan con el dinero de impuestos y con el trabajo de todos los cubanos, entonces si uds estan de acuerdo a que los exploten en beneficio o a favor de los lideres y burocratas de que se quejan?

GB 17 abril 2019 - 11:05 AM

yo cursaba estudios de pre-universitarios en le pre en la calle Manolito Aguiar de marianao y lo qeu se veia desfilar ppor ahi era mucho imaginense que el manolito era una ecuela que se le asignaba a los estudiantes con condiciones medicas especiales y lo ahi estudiaban hijos de embajadores extranjeros y de funcionarios cubanos , bueno el hio dericardo cabrizas en aquel entonces cursaba estudios de 10mo cuando yo estaba en 11

TIMBA 17 abril 2019 - 11:09 AM

“De manera habitual, estos chismes son imposibles de verificar…” Está usted seguro Yassel ? Este mundo lleno de redes sociales y de instantaneidad al acceso a la información ya no es posible ocultarlo, antes si, ahora no.

No hay nada que pueda justificar como hay y hubo gran cantidad de dirigentes d ella revolución en todos los niveles que pudieron acceder a estudios y becas en países capitalistas por encima de otros estudiantes claramente merecedores de esas oportunidades. Me tocó vivirlo.

No hay nada que pueda justificar como los padres, esos dirigentes austeros de los que habla el articulo, le sueltan las riendas a sus hijos a expensas del dinero público.

etc.

etc.

etc.

la lista es larga

Magdiel 17 abril 2019 - 11:44 AM

Ahhhh no te preocupes… cuando se mejoren los sistemas bancarios y fiscales esos problemas de no saber de donde saca el dinero para llevar el nivel de vida que lleva se va a acabar para todos y no solo para los supuestos hijos de dirigentes que tanto te preocupan… cuando en verdad a los que yo veo especulando y gastando mucho mas que lo que declaran es a cientos de mafiosillos de barrio y delincuentes de todo tipo que gozan del descontrol fiscal que existe en Cuba… pero la demagogia es así no? de ellos no vas a hablar… ellos son el pueblo para gente como ustedes que solo quieren conseguir el poder ya sea para ustedes o para sus amos…

TIMBA 17 abril 2019 - 3:21 PM

Magdiel….que se aplique para todos..mafiosillos o mafiosos …no sé como quieras llamarlos….a mi me preocupa todo el que sin trabajar vive mejor que el maestro, el profesor universitario , que el científico, que el tipo que mantiene limpia tu ciudad, etc, etc..también la lista es larga..no me interesa per sé de quien es hijo..te lo pongo en pseudo código para que no haya equivocaciones

if (persona!=trabajaHonestamente() && persona==viveBien()){
preocupación
}
else {
Déjenlo en Paz
}

Descripttivo: Si la persona no trabaja honestamente y sin embargo vive bien preocúpate de lo contrario déjalo en paz

Alexei 17 abril 2019 - 4:07 PM

Exactamente, en Brasil existe el Consejo de Control de Actividades Financieras, órgano creado en 1998 para convatir el enriquecimiento ilícito, el fraude fiscal y el lavado de dinero. Gracias al Consejo se supe este mismo año que un exasesor del hijo del presidente Jair Bolsonaro recibía distribuía dineros de procedencia dudosa. El caso está siendo investigado, pues se piensa que el sujeto de apellido Queiroz (que ahora no aparece por ningún lado) sea un testaferro de la familia del actual presidente.

No está de más decir que el Consejo de Control con prerrogativas de invesitigar a quien sea, como también las tiene la Fiscalía General. No todo es color de rosa, pero dependiendo de los tiempos, funcionan.

Magdiel 17 abril 2019 - 11:46 AM

Aqui ahora se desbocan los mismos que tanto critican el igualitarismo… porque segun ellos los hijos de los dirigentes no saben lo que es la libreta… que manera de ser hipócritas…

cavalerarl 17 abril 2019 - 12:09 PM

Los hipócritas son los que les piden a los demás lo que no son capaces de pedirle a sus propios hijos. Como me vas a convencer que ser vegetariano es bueno si ni tu ni nadie de tu familia renuncia a la carne…
El igualitarismo es la mayor anormalidad del mundo, y por ello es criticable, aquí lo que se esta criticando es la corrupción, el desvío de recursos y el trafico de influencias. Son dos cosas diferentes.

TIMBA 17 abril 2019 - 3:29 PM

Magdiel …crees que ese doble discurso que se trata en el artículo ..o sea lo que promulgas para tu pueblo pero lo que realmente quieres para tu familia no es parte de las causas por las cuales la juventud cubana ya no cree en discursos ideológicos y arengas patrióticas y todos, absolutamente todos ven eso como “MUELA” ?

Diógenes 17 abril 2019 - 5:25 PM

Magdiel: no sé si estás con los indios o con los “caobois”, pero el igualitarismo no está en ná -como dicen. La igualdad ante la ley es otra cosa. Como la gente tiene diferentes capacidades, caracteres, disposiciones, temperamentos, etc. es virtualmente imposible la igualdad.
Lo planteado en el texto es algo conocido, o al menos intuido y presuntamente (y creo que lamentablemente también) tolerado por la gente. Pero, más allá del aspecto ético del asunto (que ya es un pecado de lesa política), hay una vertiente práctica: NO PENSARÁ EN (MODO) PROLETARIO QUIEN VIVE COMO BURGUÉS. Es difícil que alguien quiera resolver problemas que no le afectan directamente; y máxime cuando resolverlos significaría perder en alguna medida prerrogativas y relativos privilegios. Así, el nudo gordiano sigue ahí.
El igualitarismo es absurdo, porque naturalmente cada persona es diferente a otra en muchas cosas, pero hay límites; sobre todo para quienes pretenden dirigir “ideológicamente”.
Estoy plenamente de acuerdo con la fórmula socialista “de cada cual según su capacidad y a cada cual según su trabajo”. Pero si medimos el trabajo por los resultados no creo que muchos de quienes nos han traído hasta el estado socioeconómico actual (y nos conservan en él con aplazamientos, obstáculos, deficiencias, etc.) puedan mostrar resultados como para merecer mucho. Y menos que toleremos indiferentes hechos que, como decía alguien antes, parecen una burla. Además de lo que pueden entrañar de corrupción, tráfico de influencias y alguna que otra ilegalidad, si a ver vamos. Y esa desigualdad, ante la ley, es la que no se puede aceptar, so pena de ser un carnero..

Alexei 17 abril 2019 - 3:29 PM

Fungir como abogado del diablo es meterse en camisa de once varas. Yassel elabora sus hipótesis, hace hincapié en el empoderamiento de la burocracia pero omite (tal vez por poco contacto con el concepto) un aspecto fundamental: la cultura patrimonialista de buena parte de los dirigentes políticos. El patrimonialismo es, en pocas palabras, la administración de las instituciones estatales y públicas como si fueran propiedad particular de los dirigentes. Es una práctica extendida por toda América Latina, a todos los niveles y Cuba no escapa de ello, máxime cuando los mecanismos de control y fiscalización, el sistema judicial, el parlamento, la prensa y las principales organizaciones sociales, se subordinan a los designios de un partido único, que para colmo tampoco es democrático. Esto quiere que decir que las bases del PCC no tienen como fiscalizar lo que hacen los máximos dirigentes de esa organización.

El patrimonialismo explica que parientes de dirigentes, incluso amigos y “amigas” tengan acceso a recursos y servicios a los que la mayoría de los ciudadanos no pueden acceder. Recursos y servicios que se pagan con el trabajo de los ciudadanos porque no existe Estado ni partido que produzca bienes.

Sobre el nivel de vida de los parientes de los dirigentes tiene varias dimensiones. Una de ellas es la axiológica (valores). Es contradictorio que desde el poder se llamen al pueblo a realizar más sacrificios, a resistir, a ahorrar, mientras hijos y nietos de dirigentes viven como auténticos burgueses. En el socialismo, ellos mismos lo dicen no yo, es fundamental el ejemplo. Cuando lo que prima es haz lo que yo digo pero no lo que yo hago, la sociedad se siente engañada, embaucada, decepcionada.

Otra dimensión es la legal: cómo adquirieron los bienes que hoy disfrutan y hasta explotan para obtener lucros; en qué trabajan realmente y cuánto ganan? reciben el mismo tratamiento que el resto de los ciudadanos o son beneficierias de diversos privilegios? Las leyes cubanas condenan el tráfico de inflluencias? Existe un mínimo de transparencia en relación al uso de los recursos públicos? Están dispuestos los dirigentes a aplicar y autoplicarse reglas que conlleven a una mayor transparencia?

Existe una confrontación simbólica entre medios como CiberCuba y el régimen político vigente en Cuba. No obstante, las pruebas mostradas en el reportaje sobre la casa de alquiler de Vilma Rodriguez son difíciles de refutar. El reportaje no cuestiona la licitud del negocio, ni la integridad de su propietaria, sino que constrasta su alto nivel de vida con el que hoy obstenta la mayoría de los habitantes de la Isla.

Armando 17 abril 2019 - 4:31 PM

Entender el problema es fácil,la revolución socialista no existe,digamos que un ministro gana poco y por eso el y su familia reciben estímulos,despues tenemos un empleada de limpieza que trabaja cinco días a la semana 40 horas,tambien tiene hijos,su salario,como al ministro tampoco le alcanza,por que no estimular también a la señora que limpia,ella también se sacrifica,si el ministro puede mandar sus hijos a París,la señora bien que podría como estimulo poder mandar a sus hijos a Varadero,lo ideal sería que todos tuvieran un salario decoroso y en sus vacaciones cada cual viajara o viviera de acuerdo a su salario.

Jose A Huelva G. 17 abril 2019 - 5:26 PM

Ahora viendo la vida de los “hijos de papá” es fácil entender por qué se ha demorado tanto la implantación de la Ley de Transparencia de la cuál tanto ha hablado la contralora Bejerano durante años ya.
Se llama CORRUPCION señores, con toda y cada una de las letras.
Cada año se descubren casos en auditorías a nivel empresarial que se dice son uno de los “drenajes” mas grandes a la economía cubana, pero, ¿que se sabe de los grandes arriba?
Si éste es el nivel de vida de los hijos, ¿que no habrán hecho los padres para ellos mismos? y moralmente hablando: ¿cómo es posible que alguien que no impone en casa sus prédicas, después quiera imponerlas a todo un pueblo? ¿como es posible que no exista un mecanismo para controlar la cúpula gobernante y por qué debemos creer ciegamente en que son inmaculados?

He leído en corto tiempo muchos posts de LJC de años atrás y creo que es la primera vez que tocan un tema tan candente. Como dijo alguien arriba: Ojalá se vieran estas críticas en la prensa nacional. Especialmente ahora que vamos a un “Drowdown económico”. Es duro saber que nuestras familias la pueden pasar aún peor por causa de aquellos que no sufrirán las consecuencias de sus actos.
Después nos ponemos bravos cuando nos dicen que nos parecemos cada día mas a “Rebelión en la Granja” de Orwell, pero no es mas que la pura verdad.

Harold Cárdenas Lema 18 abril 2019 - 10:41 AM

Jose en lo que se refiere al gobierno cubano yo creo más en la Navaja de Occam. Nos encanta buscar maldad, conspiraciones y corrupción en temas que tienen explicaciones más mundanas como son las dinámicas de oficina y tradiciones políticas.
No hay Ley de Transparencia porque resulta fácil argumentar desde un buró que sería utilizada para hacerle favores al acoso estadounidense y su política de cambio de régimen. Si bien esto es cierto, condicionar indefinidamente los principios democráticos de una sociedad a esto resulta un error.
El problema es que no es prioridad, no está en la agenda pública un debate como este y por tanto no hay siquiera un pronunciamiento gubernamental. Le toca a LJC y a todos llamar la atención sobre esa necesidad de transparencia. Quizás puede tener un aliado en el nuevo presidente que ha mostrado una sensibilidad mayor al tema de la rendición de cuentas al pueblo.
Saludos,
H

Jose A Huelva G. 19 abril 2019 - 5:29 AM

Harold, creo que acabar de implementar una Ley de Transparencia que funcione a todos los niveles es algo incluso mas importante que la lucha contra el bloqueo. Por su naturaleza la transparencia es algo que puede hacer daño, Si, pero apuesto lo que no tengo a que los beneficios triplicarían los daños. Un solo dato: Cuba no tendría que luchar como lo hace para atraer Inversiones extranjeras. Uno de los pilares del buen capital es la transparencia, de modo que este busca sitios sepa a que atenerse de forma clara. Las ventajas son muchas, pero tenemos una visión muy corta y secretismo en que vivimos no nos deja evolucionar. Siempre vemos los contra, no los pros y se trata de hacer un balance.
El tema debiera ser agenda del gobierno de 1er nivel hace largo tiempo. Pero tenemos a la contralora año tras año hablando de lo mismo y contabilizando pérdidas.
Supuestamente en los Socialismos debiera ser mas importante y fácil la aplicación de la Transparencia, pero son los Capitalistas de avanzada, los que la han aplicado con excelentes resultados.
La Transparencia es la mejor medicina contra la corrupción en todos los sentidos y es la mejor de las herramientas para el desarrollo de un país.

Manuel* 17 abril 2019 - 9:37 PM

“Esos chismes son imposible de verificar”.

Pues no exactamente, Yassel. Se pueden verificar enfrentándose a ellos mediante un agente químico de limpieza excepcional que se llama prensa libre y libertad de expresión.

Al moverse esos “chismes” fuera del circuito de medios de comunicación legales, no hay manera de enfrentarse a ellos. Los implicados no se pueden defender. Con lo fácil que sería llevar a acusado y acusadores a un debate televisivo para que los oyentes sacasen conclusiones, como se hace en medio mundo.

Manuel* 18 abril 2019 - 6:08 AM

Un punto importante: que un hijo de un dirigente disfrute de un alto nivel de vida no implica corrupción. Puede que lo lograse honradamente … pero tampoco se puede descartar la corrupción.

En un sistema sin monopolio de partido único, el parlamento exigiría una comisión de investigación.

En fin, eso ya llegará, por mucho que tarde. Espero verlo en vida.

Por cierto, ¿cuál es la base teórica bajo el Marxismo-Leninismo que postula el partido único?

Raul Ayala (@ercumbaldo) 18 abril 2019 - 9:25 AM

Bah, tanta cosa y los fundadores del c comunismo nunca trabajaron

Harold Cárdenas Lema 18 abril 2019 - 10:31 AM

En realidad su comentario es falso, supongo que proviene de sus preferencias políticas y no de un estudio serio del marxismo y sus fundadores. Ningún académico que se respete en la universidad más conservadora del mundo se atrevería a afirmar tal cosa.
H

GB 19 abril 2019 - 11:12 AM
Carlos 19 abril 2019 - 12:34 PM

GB, para evitar ….. la noticia oficial fue publicada en Cubadebate: http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/04/18/contraloria-cadena-de-impagos-provoca-mayores-danos-economicos-en-el-pais/#.XLn4JDBKiUk

Esto esta sucediendo desde hace décadas compatriota.

Saludos.

GB 19 abril 2019 - 12:39 PM

desde luego carlos coincido con usted

Giordan Rodriguez Milanes 20 abril 2019 - 5:26 PM

“No se puede pretender construir el socialismo con las armas melladas del capitalismo”, cuánta razón. Yassel Padron Kunakbaeva, tu descripción y análisis de este asunto, a mi, me pone la mirada en lo que considero esencial. Nuestro sistema, -el nuestro, el cubano, no digo que El Socialismo o que toda la construcción socialista- es axiológicamente fallido, en esencia, y toda la disfunción económica es una resultante de ese fallo sistémico axiológico. Hace unos dias leí en alguna parte un testimonio sobre las escuelas al campo cuando surgieron, lo que se comía, las magníficas condiciones materiales que tenían. Recordé el IPVCE donde estudié: tres comidas suculentas, tres magnificas meriendas, laboratorios de física, química, biología, idiomas, electrónica, computación… Gimnasio con todo tipo de instrumentos, piscina… Transporte semanal garantizado para ir a casa loa fines de semana… Sistema de estímulo a los mejores todos los meses con viajes a la playa…. Creíamos que tales condiciones nos acercaban al socialismo, a una sociedad mejor pero…¿Qué estábamos aprendiendo en materia de valores? Solidarios, sí, pero en los términos del internacionalismo guerrerista de la época… Altruistas, sí, para ir a la caña un fin de semana y de paso llevarnos lecheras llenas de malta y cajas de sardinas… Sacrificados, también, con la garantía de que seríamos premiados los que mejor replicáramos los presupuestos ideopolíticos que nos enseñaban. Patriotas, por supuesto, siempre y cuando reconociéramos un enemigo en cualquiera que pensara o actuara diferente a lo que nos adoctrinaban. Ese “sí pero no”, “no pero sí”, ese “un funcionario gubernamental nuestro tiene el salario mas bajo del mundo” pero, a la vez, “no puede ser cuestionado públicamente porque representa al sagrado PCC, que es la vanguardia de la Revolución”, es la causa esencial de esa crisis de valores sistémica en la que, según el discurso, “a cada cual según su capacidad” y en la práctica “a cada cual según su posición y relaciones”.

Visorcubano 22 abril 2019 - 1:07 PM

Cada vez que Yassel A. Padrón Kunakbaeva deja caer la cáscara de plátano, para después decir con la sutileza que le caracteriza: “yo no fuí”, se convierte en un simple repetidor de la matriz que se fabrica en Miami, para dividir al pueblo cubano de sus dirigentes, no es capaz al menos de ser creativo y decir la mentira de otra forma, yo diría que al menos para que parezca nueva, pero no, ese no es su fuerte.
La matriz establecida por la CIA contra los dirigentes es: 1ro acusar de corruptos pero sin puebas, sólo para que se parezcan a los que si lo son y ellos jamás acusan (Aznar, Santos, Bolsonaro, etc., etc.); 2do denominarlos las 24 hrs del día de tiranos, es decir, el dirigente cubano que no sea elegido como lo hacen ellos, es decir de forma corrupta, entonces es un tirano. Es democrático elegir un Presidente de los EE.UU. con menos del 50% de los votantes, ¿Por qué Cuba tiene que tener la democracia corrupta de los yanquis? Los dirigentes yanquis son millonarios y los que estén en contra del sistema de propiedad privada los exterminan de la vida social como si fueran leprosos. Lo curioso es que a Batista los yanquis nunca lo llamaron así, ¿sería porque era un tirano Made In USA?; 3ro, ahora toca el turno a los hijos y mañana, bueno mañana ya volverán a inventar, de eso viven los que odian y destruyen, los que aman y fundan no pierden tiempo en hablar de otros, como si fueran a dar recetas que nadie les ha solicitado.
Los cubanos de vergüenza jamás sirven de chisme y de farándula a los enemigos de la cultura cubana: los yanquis y la gusanera de Miami. Yassel, si tanto te preocupan los hijos de los dirigentes escríbeles directamente a esos dirigentes, estoy seguro que no te arrepentirás por las respuestas que recibirás. Eso sí recuerda que la LJC es para polemizar no para regar chismes que no puedes probar, está en juego al menos, tu honor.
Visorcubano.

Armando Perez 22 abril 2019 - 2:03 PM

¿Asi que lo de la buena vida de los hijos en un invento? Usted no ha visto los videos y fotos de los mismos. ¿Usted no vio al personaje en el yate y en el balneario super exclusivo con sus guardaespaldas?

O usted no ve lo que no quiere ver.

Aracelis Ramos Hdez 25 abril 2019 - 6:31 AM

Me encanta la Joven Cuba…su manera de escribir es profunda y exacta…por que ustedes no dan un pequeno curso a nuestros periodistas de los medios nacionales?… gracias

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo