El apagón analógico

por Mario Valdés Navia
analogico

Orgullosos deben sentirse los espirituanos por tener el programa radial Con voz propia donde periodistas y público intercambian directamente con ejecutivos de nivel provincial de manera franca. La dirección y presencia ante los micrófonos de la reconocida y popular Elsa Ramos es garantía de sostenibilidad de ese espíritu.

El tema del que escuché el sábado 24 de agosto no era para cardíacos: el apagón analógico (AA) en las trasmisiones del Canal Educativo. Azares de la naturaleza motivaron que cinco municipios espirituanos fueran seleccionados para estrenarlo desde este mes de septiembre.

Desde ya, el que no tiene un receptor híbrido o una caja decodificadora no puede ver más dicho canal. Lo que más preocupa a los televidentes provinciales no es esto, sino que la señal de su querida Centrovisión Yayabo usa ese espectro y goza de una bien ganada preferencia.

El problema tiene varios matices que fueron puestos sobre la mesa por periodistas y televidentes en forma de tres preguntas generales: ¿cómo los pobres van a poder comprar un televisor hibrido en las TRD si cuestan entre 10,000 y 20,000 pesos al contado y 1000 la caja decodificadora, si la encuentras?, ¿Cuándo se otorgarán créditos para la compra de televisores híbridos?, ¿por qué no se dejan ambas señales por más tiempo, como se ha hecho en casi todo el mundo, incluida la propia China?

A favor de los ejecutivos de Radio Cuba hay que decir que respondieron todo, con claridad en el lenguaje y transparencia. Por ello fue posible lograr una comunicación fluida, aun en cuestiones de carácter técnico que podían hacerse esotéricas para el gran público. Para más rareza, en varias ocasiones tanto periodistas como radioyentes mantuvieron sus criterios diferentes tras escuchar las explicaciones de los cuadros.

La cuestión de fondo es que, a nivel de país, se decidió el AA para fecha tan temprana porque con ella se ahorrarán millones de pesos al eliminar la costosa y obsoleta trasmisión analógica y asumir solo la digital. Con ayuda de China se ha logrado dominar la tecnología aplicada por Huawei que es de las más modernas del mundo. El problema es que no se pueden importar televisores occidentales porque no serían compatibles con ella. Hay que comprarlos en la TRD.

El objetivo de modernizar y abaratar las trasmisiones televisivas es muy loable; su aplicación en un plazo tan corto, con los altos precios del módulo tecnológico imprescindible y sin alternativas ventajosas para los clientes de pocos recursos, me parece una imposición monopólica. Solo comparable con aquella generalización de la cocción eléctrica aparejada a la subida de las tarifas de consumo.

Las mayores quejas de los clientes se hallan en los altos precios del módulo de recepción, falta de créditos para comprar TV híbridos, dificultades para obtener los créditos y altos precios de las piezas y los arreglos. De hecho, la motherboard de la cajita cuesta 36 CUC, el 90% del valor total del equipo.

En este caso es muy positivo que el Estado haya previsto la asignación de un módulo de recepción libre de costo a los pensionados y casos sociales. El problema es para las miles de familias trabajadoras que no pueden gastar, de golpe y porrazo, esa cantidad de dinero –en el mejor de los casos, unos 500 CUC/12,500 CUP− porque muchas sencillamente nunca han visto esa cantidad de dinero junta en su vida.

A mi modo de ver las soluciones viables en un plazo inmediato giran en torno a: la ampliación del plazo para eliminar la señal analógica; el abaratamiento de los televisores híbridos y las cajas decodificadoras en las TRD; el ablandamiento de las condiciones para el otorgamiento de los créditos comerciales a los que los necesiten para comprar el módulo completo, no solo la caja decodificadora; la ampliación de los plazos de garantía y la creación de mejores condiciones materiales para el mantenimiento de los equipos.

La solución real y definitiva a situaciones como esta tendrá que esperar a que ocurran dos transformaciones mancomunadas: la eliminación de la multiplicidad monetaria y cambiaria, y una reforma general de salarios y precios que haga corresponder mejor el nivel de vida de los trabajadores y sus familias con el aporte de cada uno al bien común.

Como estas últimas están pendientes hace ya tanto, creo mejor concentrarnos en las viables de inmediato. Mientras, que los espirituanos sigan disfrutando de Con voz propia donde, al menos, periodistas, ejecutivos y radioyentes aprendieron a decirle al pan, pan y al vino, vino, sin tapujos.

12 comentarios

Mike L Palomino 25 septiembre 2019 - 8:02 AM

Vamos a hablar claro: la incompatibilidad del sistema de señal digital de televisión, si no es una medida de aislamiento del vecino del norte y del área completa, se parece bastante.
Vaya, que me la pusieron en China.

Carlos Casas 25 septiembre 2019 - 10:32 AM

El estándar adoptado en Cuba para la Transmisión Digital de Televisión (TDT) es un tema ampliamente debatido desde que comenzaron las pruebas, se hicieron análisis de campo, de la geografía, del espectro y las frecuencias…. Ni siquiera es el mismo que se usa en la República Popular China (RPC) EXACTAMENTE (estándar DTMB sí, la frecuencia es distinta) …. Y por supuesto, no es por islarse del vecino del norte, entre otros argumentos de peso ayudó que el equipamiento inicial completo fue donado por la RPC además debcursos de capacitación aquí y en allá igual gratis.
Para un país como el nuestro, con nuestra situación económica y tecnológica debería ser más que suficiente este último argumento, pero aún así continúo con que en todo el mundo no existe un sólo estándar, en la mayor parte de Europa hay uno, en Asia hay varios, en América igual… No todo se hace pensando en “el enemigo”…. No es tan raro ni difícil de entender, verdad?
Para hablar claro primero hay que estar claro de qué se va a decir.

Respecto al artículo, muy interesante, privilegiados los pobladores de esa provincia por tener un programa así de sincero y directo, ojalá y en la Habana también sucediera.

Mike L Palomino 25 septiembre 2019 - 11:43 AM

Anjá, todo eso que usté dice es verdad, pero afortunadamente el televisor de 160 $ me cuesta más de 250 $ entrarlo y ¡zas! No trabaja! Necesita una cajita.
Está mal que impongan una cantidad en aduana mayor que el precio.
Está mal que el TV no sea compatible con el sistema del primer país del primer mundo de la primera frontera geográfica.
Usted no ha contestado mi comentario señor mío. Usted sí debía pensar primero antes de defender al indefendible gobierno suyo.
Integración latinoamericana? Bah!

milblogscubanos 25 septiembre 2019 - 4:15 PM

@MLP
Usted, autor repetidas veces de la frase (literal), ¡ qué clase de mier da es el comunismo, no debería poder comentar en LJC¡

Carlos 26 septiembre 2019 - 9:17 AM

Es decir el gobierno cambia de analógico a digital para abaratar el costo …. pero al televidente le va a costar mucho más caro el cambio.

Mira que el cubano no aprende nunca, esto es igual al cambio de los refrigeradores que dejó a la gente … endeudados una vez más con el gobierno “revolucionario”

Carlos Casas 27 septiembre 2019 - 12:15 AM

Creo que no me hice entender bien… No hablé del gobierno, ni de si está correcta o no la política aduanal cubana…. Hablé de estándares de televisión, de estudios geográficos y de donaciones….
Si ud compra un TV híbrido o completamente digital, smart TV, lo que sea en un país y lo lleva a otro corre el riesgo de que no funcione y nos es sólo en Cuba, no es por el comunismo ni por el bloqueo, es que cada país debe aplicar el estándar que mejor le acomode y no el que use “el primer país del primer mundo” como ud refiere. Si compra un TV así en EUA no le funcionará en Europa, ni en Asia… Entonces, espero que ahora sí me haya hecho entender…

Mike L Palomino 27 septiembre 2019 - 10:53 AM

A ver si puedo…si usted compra un tv en eua lo puede ver en colombia; si lo compra en europa, puede verlo en bélgica, si lo compra en asia, puede verlo en japón…
hay sistemas para tv en emisión, cable, satélite, multimedia, y cinco para diferentes definiciones. estoy hablando del de emisiones broadcasting. Tengo el mapa aquí enfrente y un puntico en cuba del mismo color de china.

Mike L Palomino 26 septiembre 2019 - 10:22 AM

Millonblogs;
Asere usté aburre con la misma porra. Ñoo!
Quítame la vista, mijito…

Mau 26 septiembre 2019 - 10:27 PM

Pueden hablar de soberania, el imperio, el bloqueo y lo que quieran. Pero si una familia trabajadora *nunca ha visto tanto dinero junto” , como para comprar un simple televisor, algo anda muy mal en cuba. 60 años de socialismo para que? Para seguir teniendo privaciónes? Y Calvet defiende eso desde europa, total el se compra un televisor nuevo cuando se le canta la real gana…

Orlando J Martinez 27 septiembre 2019 - 7:42 AM

Copio

Millonblogs;
Asere usté aburre con la misma porra. Ñoo!
Quítame la vista, mijito…


No, no, que la agarra conmigo. Ja, ja, que le ofrecí un pulmón a la

Mike L Palomino 27 septiembre 2019 - 10:47 AM

Orlando; el tío debe ser un masón antiespañol renacido de los que hundieron hispanoamérica junto a Miranda, Bolívar y Juárez…

The Analog Shutdown – La Joven Cuba 29 septiembre 2019 - 7:00 AM

[…] (Translated from the original) […]

Los comentarios están cerrados.