Se acaba el tiempo

por
acaba

“La Revolución no es una lucha por el presente, es una lucha por el futuro (…) siempre lo ha sido”. Ha dicho Díaz-Canel tras su designación como Presidente de la República.

Interesante.

Cabe pensar que nuestro presente es el resultado de la lucha de los revolucionarios del pasado. Si uno se vuelve pragmático y le da por comparar los precios con los de hace 20 años atrás, o la disponibilidad de medicamentos. Si uno contrasta las expectativas de vida de la juventud actual con aquella de los sesenta que, ahora peinan canas, y vieron la ofensiva del 68, el proceso de rectificación de errores y tendencias negativas, las transformaciones en la educación de principios de este milenio y el evangelio del país más culto del mundo. Si uno se detiene a examinar la excelente salud de la burocracia inamovible, puede preguntarse:

¿Cómo sería ese presumible futuro desde la persistente repetición más o menos espiriforme de los mismos métodos?

Me remito a la PC que no levanta el sistema operativo. El usuario la reinicia una y otra vez creyendo que, ahora sí va a suceder el milagro, y va por fin a arrancar. Pero una y otra vez la PC pone el pantallazo azul.

Espero que ese futuro del que nos habla el presidente no sea el resultado de aquella necedad de la que nos advertía Einsten: repetir y repetir la misma rutina, sin obtener los resultados esperados.

A mí, como a todos, se me está acabando el tiempo. La Historia, en cambio, es eterna, por más que Fukuyama terminar. La Historia tendrá siempre la última palabra. 

24 comentarios

Tony 11 octubre 2019 - 8:20 AM

“La Historia tendrá siempre la última palabra.” asi es, Giordan, tu mismo lo afirmas, “La Historia, en cambio, es eterna” esa es quizás, la razón para decir la ultima palabra, pero la Muerte tiene tambien la última palabra, razón por la cual, como los humanos no somos eternos, yo iría un poco mas lejos que tu, yo considero que los tiempos se acabaron ya, el sistema actual no funciona, hay que empezar uno nuevo! El nuevo Presidente no las tiene facil!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Livio Delgado 11 octubre 2019 - 8:45 AM

Les suena a ustedes esa frase que pasó a la historia como el gatopardismo que dice “es necesario que todo cambie para que todo siga igual”, fue escrita en referencia a los cambios políticos que tienen lugar durante el proceso de la unificación de Italia a lo largo del siglo XIX, Cuba desgraciadamente este en las mismas.

Veamos cuanto ha cambiado ese 10 de octubre la estructura de poder, respecto al dia anterior, noticia del 9 de Octubre en Juventud Rebelde “Los 605 diputados actuales elegirán los cargos de Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, cuyos cargos ocupan ahora: Esteban Lazo como presidente” “Miguel Díaz-Canel, hasta hoy presidente de los Consejos de Estado y de Ministros desde 2018, fue elegido por la Asamblea Nacional (Parlamento) como presidente de la República, un cargo restituido por la nueva Constitución después de 43 años, reseña AFP.”

Pero un detalle interesante que muestra hasta donde es manejo de todo esto veamos esta información y fíjense en la hora, Juventud Rebelde, Publicado: Jueves 10 octubre 2019 | 08:33:19 am.
“Cuba asistió este jueves a otro ejercicio democrático que refuerza la institucionalidad del país. Se trata de la construcción de la nueva estructura del poder revolucionario como fijó la Constitución,” “Con la presencia del General de Ejército y Primer Secretario del Comité Central del Partido Raúl Castro Ruz; el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central, se desarrolló la 4ta. sesión extraordinaria de la ANPP.”
Fue aceptada la selección desde el poder real y botado por los delegados para el nuevo cargo de presidente, según Cubadebate sobre el medio día, pero ya JR lo habia publicado.

Increíble como se reparten “Nuevos” cargos entre los mismos que ya están en el poder, algo así como agua al domino a ver si los despistamos por un tiempo y sobre todo seguir intentando convencer del futuro luminoso a los que la realidad casi 60 después los va moviendo a la desesperanza ante la realidad de todos los días.

Y aclaro por sentido de respeto al “nuevo” presidente, “La revolución” como cualquier trayectoria de vida de los mortales, es “una lucha por el presente”, porque es donde se conforma el futuro, a usted, hoy presidente, se le cuenta resultados desde que asumió su anterior posición política de presidente de los Consejos de Estado en el 2018, aquí no creo sea humanamente aceptado borrón y cuenta nueva.

Tengan todos un buen fin de semana.

Ray 11 octubre 2019 - 9:29 AM

Giordan, un tocayo tuyo (de apellido) hace como 30 años (cuando el “desmerengamiento” ocurría) trataba de explicar por qué es dificil cambiar.

El problema está en que lo siguen pensando y no se puede decir que sin razón, porque ahí están, proponiendo “futuros luminosos” como el cuento de la buena pipa, pero con la sarten por el mango:

Después
(Silvio Rodríguez)
1990

Después de decir mediodía
tener que cambiarlo por tarde
es más que una simple porfía:
es trueque que arde.

Después de saber de una forma
de ver, aprenderlo de otra,
que estalla, que rompe la horma,
aunque desempotra.

Después del supremo inventario
mirar que no encaja tal pieza
es dato que rompe el armario
y más, la cabeza.

Después que ordenaste tu mundo
su origen, tu ruta, tu fosa,
saber que no hay nada rotundo
te jode las rosas.

Pero lo peor, lo inservible
es signo de sumo fracaso
es ver que la vida es posible
y no dar el paso.

Roberto 11 octubre 2019 - 9:55 AM

Si el futuro que el presidente nos ofrece es la continuidad de este presente que nos ofrecio Fidel como futuro en 1959, lo mas razonable sería quedarnos como estamos hoy. De hecho a pesar de todos los problemas durante todos los años que Fidel goberno con mano dura, al país le fue mejor que durante el periodo del general Raúl de más o menos 15 año y mejor que la actual repreentación que se dicen ser continuidad. Lo que necesita el país es un rompimiento total con lo que hasta hoy no ha dado resultado y nos ha llevado a este llamado periodo coyuntural que el pueblo ignora el tamaño de la coyuntura.

Carlos 11 octubre 2019 - 10:48 AM

Me sumo a su pedido y añado que la economía de un país no se deteriora de la noche a la mañana. En el periodo que Fidel gobernó no existía la masiva emigración que hoy existe, tampoco se había roto a la familia cubana tanto como lo esta hoy … Pero bueno ya veremos hasta donde nos lleva la continuidad, y la eterna paciencia del pueblo cubano con sus dirigentes.

Doris 11 octubre 2019 - 11:44 AM

No estoy de acuerdo con su comentario, en cuanto al período de gobierno de Raúl. Creo que se lograron muchas cosas, entre ellas la eliminación de trabas y prohibiciones que llevaron a no pocas ilegalidades e insatisfacciones. Y se cambiaron leyes importantes, como la Ley migratoria, por ejemplo. Y la renegociación de la deuda externa se hizo en ese período, al igual que el restablecimiento de relaciones con EEUU. Creo que el gobierno en esta etapa fue bien fructífero, aún en un período corto de tiempo.

Gabriela Mejias 11 octubre 2019 - 11:45 AM

Es curioso como la palabra “continuidad” es interpretada de diversas maneras. Muy al contrario de usted, creo que hay muchas cosas para modificar; sin embargo para mi la apuesta de continuidad, de la que se habla el presidente, intenta establecer una coherencia acorde con nuestro proceso político que no debe perderse. Pero como dije, es muy subjetivo todo.

Armando 11 octubre 2019 - 2:53 PM

Si la revolución es la lucha por el futuro,entonces que se haga una revolución,y se cambie todo lo que no ha funcionado en 60 años;comparar la gestión de Fidel con la de Raúl no es justa,Fidel recibió del campo socialista lo que nunca recibió Raúl,en cambio,Raúl recibio grandes deudas que ha tenido que negociar y ser más austero.

Sanson 11 octubre 2019 - 10:15 AM

Una idea. La constitucion de Cuba establece que el pais no puede dejar la sociedad socialista bajo ningun concepto. Ok. Vamos a respetar la constitucion y vamos a elegir un nuevo gobierno socialista que salga de la votacion del pueblo en unas elecciones donde multiples partidos de plataforma socialista se propongan y que la masa decida que socialistas nos gobernaran por el proximo periodo.
Solamente quitaria a todos esos que lo han hecho mal y que con su insistencia en el poder nos han dejado un pais que no es capaz ni siquiera de darle suficientes alimentos, transporte o viviendas a sus ciudadanos. Mandarlos a sus casas con una jubilacion despues de tentos annos de trabajo.
Comenzar de nuevo decidiendo entre otros que no pertenezcan a la dinastia que se mantiene hoy con este sennor puesto a dedo como un aprendiz aventajado y que no da sennales de ese cambio que tanto necesitamos y de ese nuevo comienzo de ese socialismo efectivo que todos necesitamos y no acaba de llegar.
Por que no dejar al pueblo despues de tantos annos que decida quien sera el encargado de sacarnos de el hueco en que nos encontramos y del cual ( no nos dejemos engannar ) no nos van a sacar estos lideres enquilosados. Al final esos que votarian serian los beneficiados o los perjudicados como se ha visto en los ultimos sesenta annos de permanencia forzada de un estilo?.

Carlos 13 octubre 2019 - 9:02 AM

Respetar la constitución?

GB 11 octubre 2019 - 11:13 AM

el cuartico se mantendra igualito nada cambiara,

Pepito 11 octubre 2019 - 11:26 AM

Así mismo

GB 11 octubre 2019 - 11:44 AM

me pregunto donde quedara la figura de raul castro en esta nueva etapa de continuidad seguira el al frente de las decisiones fundamentales que tendra que llevar a cabo el pais , o su ratificado presidente sera quien tome la batuta a partir de ahora, cosa que dudo pero bueno esperemos a ver que pasa

manuel 11 octubre 2019 - 2:28 PM

Estimado GB……cambio la constitucion en COSAS que no cambiaron para nada la esencia y la arquitectura de la organisacion del estado cuabno.
Raul castro sigue dirigiendo el PCC ……y el PCC esta encima del Gobierno como centro principal de las desiciones politicas y los lineaminetos generales que tiene que seguir el gobierno.
Ojala el Presidente Canel …..pueda tener las manos mas sueltas y su ideario tenga mas fuerza para con su equipo de trabajo pero…….yo creo que no sera asi…..las decisiones en Cuba son coleguidas a nivel del Consejo de Estado antes que el AN los apruebe …..21 personas donde el omnipresente y omnipotente Sec. Gral del PCC santigua y aprueba las propuestas ………………las suyas a este nivel deben ser aprobadas sin mucha resistencia.
Lograr una normalisacion de las situaciones criticas del hoy…seria de ya una buen cosa …….avanzar en la erradicacion de esas situaciones seria extraordinario…..desarrollar integralmente el Pais con los nacionales a la cabesa seria excelente.
El bloqueo apretado …..logra mas alla de las multiples escases …la paralisacion de las buenas acciones nesesarias para el salto que nesesita el Pais …….si los accionarios logran quitarse ese lastre psicologico , limpian la casa del temor a hacer cosas con lo mio primero y entran en cintura al paquetazo de burocratas vividores que tiene……..entonces se hara politica de la buena y habra beneficios para el pueblo mas alla de las ventajas sociales , banderas del sitema.

MVMV 11 octubre 2019 - 12:09 PM

Cuando leo lo que pasa me recuerdo de mi sabia abuela que era Doctora en Pedagogia y que vivió y murió en su Cuba a los 96 años. Estuvo siempre muy bien informada, no se perdía un noticiero ni un discurso Siempre que alguien expresaba temas parecidos decía “EN ESTE FUTURO PA’TRAS“…..

Sanson 11 octubre 2019 - 1:00 PM

Como la religion donde se promete a los fieles una vida futura mejor incluso despues de la muerte y que cuando llegamos a lo que pensamos que seria el susodicho futuro, este esta peor. Ahora me doy cuenta de que lo que se establecio en Cuba despues del 59 fue una religion donde ahora cambio el cura pero no sus predicas acerca de como debemos comportarnos, inquisision incluida,, y debemos confiar en un paraiso que nadie ha visto.
Al menos en esta vida.

Jagger Zayas Querol 11 octubre 2019 - 1:22 PM

Somos continuidad.
Qué significa? Acaso, que nada va a cambiar? Que no se va a cambiar lo que debe ser cambiado? Que se va a cambiar todo, para que no cambie nada?
No. Significa negación dialéctica. Significa que perduren las conquistas sociales que la Revolución ha alcanzado, pero que eliminemos todo lo que empaña la obra de la Revolución, la dirección burocrática, displicente e insensible, las cacerías de brujas que frecuentemente se organizan hasta por rencillas personales de individuos con cuotas de poder. Cambiar el Centralismo Burocrático por el Centralismo Democrático, no demagógico. Que exista la verdadera cultura del debate y no el amordazamiento del que piensa diferente. Que se confíe verdaderamente en el pueblo y no en las edulcoraciones demagógicas que hacen los medios de él.
Que se viva para servir al pueblo y no para servirse de él. Que ganemos la batalla más importante que sigue como asignatura pendiente,que es la batalla económica, la que si enrumba hacia más socialismo con la libre asociación de los productores como propietarios colectivos a la vez que trabajadores no asalariados, entonces también será el triunfo de la batalla de ideas, que también está pendiente y no cedamos el futuro al capitalismo salvaje que nos acecha.
Por todo eso, somos continuidad y tenemos que pensar Cuba.

Jagger Zayas Querol 11 octubre 2019 - 3:17 PM

Somos continuidad.
Qué significa? Acaso, que nada va a cambiar? Que no se va a cambiar lo que debe ser cambiado? Que se va a cambiar todo, para que no cambie nada?
No. Significa negación dialéctica. Significa que perduren las conquistas sociales que la Revolución ha alcanzado, pero que eliminemos todo lo que empaña la obra de la Revolución, la dirección burocrática, displicente e insensible, las cacerías de brujas que frecuentemente se organizan hasta por rencillas personales de individuos con cuotas de poder. Cambiar el Centralismo Burocrático por el Centralismo Democrático, no demagógico. Que exista la verdadera cultura del debate y no el amordazamiento del que piensa diferente. Que se confíe verdaderamente en el pueblo y no en las edulcoraciones demagógicas que hacen los medios de él.
Que se viva para servir al pueblo y no para servirse de él. Que ganemos la batalla más importante que sigue como asignatura pendiente,que es la batalla económica, la que si enrumba hacia más socialismo con la libre asociación de los productores como propietarios colectivos a la vez que trabajadores no asalariados, entonces también será el triunfo de la batalla de ideas, que también está pendiente y no cedamos el futuro al capitalismo salvaje que nos acecha.
Por todo eso, somos continuidad y tenemos que pensar Cuba.

Manuel* 11 octubre 2019 - 6:42 PM

La consigna es:

Mañana el futuro será mejor.

Manuel* 11 octubre 2019 - 6:48 PM

Esto se parece a esa sensación de estancamiento de los últimos años de la Unión Soviética, con la diferencia de que Diaz-Canel no se parece a Gorbachov.

En cualquier momento aparece una revolución de colores en Cuba y se acaba la revolución. Por eso evitan como sea cualquier concentración de personas que no parta del partido. Hasta reprimieron una manifestación contra el maltrato animal, no vaya a ser que la gente coja confianza y se manifieste por otras cosas.

Mike L Palomino 11 octubre 2019 - 7:16 PM

Venceréis pero no convenceréis! Viva la muerte!
Abajo la inteligencia! Toda esa barbaridad dicen que se dijo un 12 de octubre del 36 en la universidad de Salamanca entre Unamuno y Millán Astray. Los doctos participantes no registraron esas frases y Astray nunca las mencionó en sus memorias. Don Miguel tampoco; sólo amargas observaciones al margen. Puede haber sido la calenturienta imaginación comunista que elaboró el guión pues en eso nadie les gana y es su costumbre enrevesar los discursos a propósito. Hoy discuten si Canel dijo esto o lo otro: Si hubiera hablado claro no hubiera este escarceo.
Ya debiera el pueblo cubano marcar una raya en la arena que le diga al gobierno: No te pases, mijito!

Mike L Palomino 11 octubre 2019 - 7:32 PM

Hace tiempo que se terminó el tiempo.
A ver compañeritos:
– cuál es el problema con cambiar un gobierno?
– por que confunden estado con gobierno?
– por qué aceptan que un partido esté por encima de una constitución?
– no les da pena que un individuo cuyo nivel académico no llega a secundaria sea el que les manufacture una Carta Magna y después se sitúa por encima?
– no se dan cuenta de que por más caritas que pongan y más pucheros que hagan, los mandones de turno van a hacerles caso omiso?
El carro de la historia les está pisando los talones.

Tony 13 octubre 2019 - 10:01 AM

E un comentario anterior afirme que el tiempo se acabo ya, el recién nombrado Presidente Cubano, enfrenta el mas grave reto al regimen cubano desde la fracasada invasion de Bahira de Cochinos y la Crisis de los cohetes en Octubre, como heredero de los escombros que quedan despues de experimentos fallidos por mas de 60 años, pues debemos recordar que en 1959, lo guerrilleros triunfantes se posicionaron en una isla económicamente prospera, socialmente dividida, pero económicamente prospera. Los guerrilleros pudieron ¨resistir¨ seis décadas, Diaz Canel no puede perder un minuto.

Los retos de Diaz Canel son muchos y muy variados …

1. El recrudecimiento del embargo económico, la aplicación de la ley Helm/Burton, las sanciones a la familia Castro, mas el paquete de nuevas sanciones que se aplicaran en las próximas semanas, todo esto bajo la excusa del apoyo del regimen cubano al acorralado presidente Maduro en Venezuela, demuestran a las claras que solo se puede negociar con los EEUU, si los comunistas cubanos suavizan sus posiciones, esto parece poco probable y Diaz Canel, prácticamente, solo puede rezar por un cambio de administración en las elecciones presidenciales de los EEUU el año próximo.

2. Venezuela Bolivariana a pesar de su caída económica y diplomática a podido sostener a su aliado cubano, Rusia sigue de cerca el proceso, mantiene una muy limitada ayuda a la isla y los Chinos en medio de su guerra comercial con la administración Trump, continúan tambien como los rusos su limitada ayuda al regimen de La Habana, el Presidente Cubano tiene que buscar nuevos aliados, pero con un Trump cada dia mas belicoso y arrogante en la arena internacional, mas le valdría al cubano hacer algún ¨trabajito¨ con los Babalaos, a ver a quien pueden ¨amarrar¨, pues no hay muchas naciones dispuestas a enterrar sus fondos en la isla de los tesoros perdidos.

3. En lo interno solo queda un camino, abolir el cancer de la doble moneda, liberar los mercados internos, eliminar las medidas represivas contra todo lo que sea ¨opositor¨, “disidente”, “diferente”, es hora de reconocer partidos que no sea necesariamente el PCC, por una vez y por todas, de forma REAL, permitir una prensa libre, independiente, donde todos los cubanos puedan criticar opinar, en lo interno es donde realmente el Presidente Cubano podría tener capacidad de maniobra, pero conociendo que el poder radica realmente en los viejos lideres del PCC, no creo que el Presidente pueda, ni aun en el remoto caso que quisiera implementar algunas de estas medidas, pues la obstinación de los viejos dinosaurios es harto conocida, solo queda la extinción biológica y la ruina del pais.

El tiempo se le acabo al Presidente Diaz Canel, el exilio, la administración Trump y sus aliados, continuaran golpeando, todas las defensas que aun le quedan al regimen cubano, con medidas, sanciones y diplomacia fuerte, la debilidad de La Habana, se nota cada vez mas, al mirar que solo reaccionan a las sanciones y medidas, sin poder tomar medidas pro-activas, los efectos de las medidas tambien se notan de manera publica sin que puedan ocultarlos, de continuar la situación por un largo tiempo mas (Trump, puede ser reelecto de manera facil), Cuba no seria ya ¨negociada¨ sino ¨conquistada¨, pues negociar se hace en igualdad de condiciones, la ¨haitianizacion¨ del pais solo traerá como consecuencia lógica una rendición total y abyecta. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Manuel* 13 octubre 2019 - 12:06 PM

El mañana ya pasó.

Lo digo después de leer una reflexión en la que un antiguo revolucionario recuerda cuando en 1962 con 15 años se inscribió en la libreta de abastecimiento región inaugurada. Entonces pensó que era el justo precio a pagar para “anticipar el futuro”

En 1977 acudió a inscribir a su hija y pensó que el futuro tardaba.

Pasaron 30 años y su hija le informó de que acababa de inscribir a su nieta. Entonces ya hace tiempo que había dejado de creer en la revolución.

En fin, ahora nos cuenta que mañana el futuro será mejor.

Espero que los chicos de La Joven Cuba no pasen por la misma experiencia. Pero les voy a dar esperanzas. Les aseguro que no pasará porque antes vendrá un cambio radical en Cuba.

Los comentarios están cerrados.