La muerte a manos de la policía del ciudadano cubano Zidan Batista Álvarez, ocurrida durante un episodio de violencia en un barrio de Santa Clara el pasado 1ro de julio, es un acontecimiento doloroso y preocupante para la ciudadanía.
En un país donde el uso de las armas de fuego por la policía ha sido mínimo desde 1959, el incremento de episodios de esta naturaleza —recuérdese los casos de Yamisel Díaz Hernández y Hansel Ernesto Hernández Galiano, ambas en 2020, y Diubis Laurencio Tejeda, durante las protestas del 11 de julio de 2021— es síntoma de una deficiente preparación de los agentes del orden ante situaciones de máxima tensión y, en algunos casos, de un peligroso sentimiento de impunidad policial.
Es importante enfatizar que tanto en el evento actual como en los anteriores, las notas oficiales enarbolan las conductas sociales, los antecedentes penales y las condiciones de marginalidad de las víctimas, como si esos elementos resultaran atenuantes o justificantes de sus muertes. En el último caso, la nota ni siquiera consigna el nombre del fallecido, también omite que tenía solo diecisiete años al morir.
Ante tales prácticas, La Joven Cuba recuerda a las autoridades que el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad debe limitarse a situaciones de peligro inminente de muerte o lesiones graves a los miembros de las fuerzas del orden o la ciudadanía. El entrenamiento de la Policía Nacional debe concentrarse en desescalar situaciones de peligro y que el uso de las armas reglamentarias sea siempre la última opción. Este tipo de procederes, que el Estado condena otras naciones, no pueden normalizarse en Cuba.
Asimismo, contrario a lo que ha sucedido en los casos anteriores, consideramos imprescindible que la ciudadanía sea informada de la marcha del proceso de investigaciones, así como de las medidas que se apliquen como resultado. De ese modo se garantizaría la tan necesaria transparencia.
Las situaciones de marginalización no son excusa para el uso de la violencia policialcontra ciertos grupos sociales. Las condiciones de pobreza, exclusión y vulnerabilidad de determinados sectores en la Isla no pueden utilizarse como justificación para la represión.
Es deber del Estado resolver esas situaciones, no con intervenciones cosméticas ni coberturas periodísticas edulcoradas, sino con acciones concretas que dignifiquen a las personas, respeten sus voces y eliminen las trampas de pobreza que se agudizan en el país.
22 comentarios
Apoyo total a la declaración de la Redacción. Se presume que “la policía cubana es de las mejores preparadas del mundo” y me consta que mejor pagada que cualquier profesional cubano. Sin embargo, los hechos no muestran ninguna profesionalidad ni acato a la leyes. Falta civismo y respeto a la integridad de las personas.
Gracias a LJC por emitir está declaración , la cual en mi condición de Cubano de la diaspora suscribo íntegramente. Estos hechos, como otros tantos no pueden quedar en la impunidad. ¡ Basta Ya !
En situaciones muy puntuales de peligro inminente para la vida del agente de orden, es necesario tirar a matar??
No pudiera apuntarse y disparar a zonas que haga que el individuo reaccione, pero que no pongan en peligro su vida
Yo vivo aquí cerca del muerto y tengo mi versión según testigos presenciales, se de estos casos sociales que antes eran hijos de la patria.
Abre un ventana y apenas se vislumbra ¿qué quiere decir?
A ver. Si un enardecido jóven, armado con un machete y un cuchillo se le encima agresivamente a un policía que tiene un arma reglamentaria a su disposición. Seguro los opinantes y los expertos esperan que el poli se deje matar impunemente. Sí.
Sr angel, el primer disparo puede estar justificado, pero el segundo se hizo cuando el hombre estaba neutralizado
Mi comentario ha sido recibido en Cubadebate
En Ohio, ocho agentes dispararon decenas de veces hasta matar al afroamericano Jayland Walker.
El mas malo es el que dispara mas veces
Todo encaja dentro del proceso de descomposición sistémica del pais. Una policía con evidentes sintomas de incompetencia, una prensa y un gobierno que se hace cómplice del
abuso y la desidia y una sociedad sin la capacidad y medios para enfrentar el problema. No es que desconozcamos la marginalidad creciente, no es que ignoremos la conveniencia de un órgano competente para enfrentar la delicuencia comun: es la constatación de que todos esos organos de enfrentamiento se subordinan a la sobrevivencia y seguridad de los intereses de la élite gobernante, al precio que sea necesario y sin interesar comportamientos criminales.
Ya la version del padre del joven asesinato esta en Facebook. Se llama YOSVANY BATISTA. Desmiente que su hijo tuviera antecedentes penales, emplaza al perdiodista del NNTV Lazaro Manuel Alonso a que venga al barrio y a su casa a informarse mejor sobre el mortal tiroteo, y dice “que no había necesidad de haber matado a su hijo”. Hasta ahora, la version publicada es la nota del MININT, sin embargo, por las redes circulan varios videos del agente pateando al joven herido y esposado, lo cual ya no era una amenaza . Este video deja muy parada a la policia, que le falta tacto, sensibilidad humana y delata el pesimo entrenamiento para lidiar con este tipo de crisis. Y por ultimo, a pesar de tener 2 impactos de bala en el cuerpo, los agentes no llevan al herido a un hospital y el joven muere de sangrado. LA FALTA DE SENSIBILIDAD HUMANA ES ESPANTOSA. Esto es lo que miles de cubanos vimos. Que dirán ahora Las ciberclarias? Ah, que los videos fueron alterados y contaminados por la CIA.
Y que le ocurrio a estos policias?.Violaron a una menor y abusaron de la otra.
https://www.youtube.com/watch?v=9N35jIKM1Vo
Salio esto en Cubadebate?.
Abundantes versiones en las redes, cogiendo un poco de una y un poco de otra se logra a una información mas imparcial.
Las notas oficiales siempre son escuetas y confusas, ésta no incluye el nombre del policía. Por otro lado siempre omiten el resultado de las investigaciones.
Pobres padres.
https://www.facebook.com/141227398119610/posts/358657663043248/?d=n
Me sumo a los foristas que suscriben esta declaración. Bien por LJC.
Saludos.
En un país normal el gobierno actuaría con prudencia y esperaría a una investigación a fondo.
Lo mas preocupante es la rapidez con la que los voceros del gobierno exculparon a quienes dispararon. Como si estuviesen allí y hubiesen visto todo. Como si fuese automático que la culpa tenía que ser de la víctima porque la revolución postula que no puede ser de otro modo.
Ese desprecio por la búsqueda de la verdad, esa supremacía de la propaganda es lo verdaderamente escandaloso.
Puse un video de unos policias que violaron a dos menores en la perseguidora y se formo tremendo revuelo que aparecio en YouTube. No lo van a publicar?.
Cierto es, Observador 2022, que los hechos de violencia policial extrema y la impunidad de sus autores son parte de la descomposición del sistema. Tus palabras me suenan a actualidad de ese fenómeno. Sin embargo, merece ser recordado que el peor hecho de impunidad de los autores de un crimen fue el del remolcador 13 de marzo, en época de Fidel Castro. La muerte de este menor es un crimen doloroso, pero ciertamente palidece ante la muerte en el mar de decenas de personas, incluidos niños. Así que lleva razón “home less”: somos continuidad.
No les quepa dudas, éste crimen quedará impune, por el momento. Es responsable por ello Diaz Canel, pero algún día tendrá que responder ante la justicia, como lo hizo Fujimori en Perú, y otros tantos.
Me llamó la atención en los videos de las redes lo que habla la gente alrededor del crimen. Hasta donde llega este pueblo temeroso y banal!
[…] Sobre la violencia policial — La Joven Cuba […]
[…] Origen: La Joven Cuba […]
[…] muerte de Zinadine Zidan Batista Álvarez a manos de las autoridades policiales, fue reportada en horas de la tarde del viernes 1ro de […]
La tensión en Cuba se siente en el aire. Los policías están sob re excitados y al menor movimiento que consideran agresivos respoden con toda su fuerza. La responsabilidad es de un régimen que por más de 60 años se ha preocupado poco o nada de resolver los problemas de la población lo que ha derivado en incremento de la marginalidad, la vulnerabilidad, la desesperación y otras situaciones que llevan al ciudadano al límite de sus fuerzas y de su aguante. Mientras la tiranía se gastó 1500 millone de dólares enel desarrollo del sector turístico, le imp`rtó poco que el pueblo siguiera sufriendo necesidades el año pasado y conti´núe soportándolas en éste. Se acercan momentos tirstes para Cuvba porque estos eventos van a repetirse hasta que llegue el estallido final
Muy buen artículo, centrado y justo. Lo apoyo totalmente.
Los comentarios están cerrados.