Lo realmente novedoso

novedoso

Luego del debate en el Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) sobre la nueva política de comunicación que se instituirá, me gustaría aportar algunos criterios. La situación de la prensa cubana es incoherente en muchos aspectos. La Constitución vigente norma la existencia del PCC como Partido único; sin embargo, dada la enorme cantidad de órganos oficiales de prensa que posee el mismo, pareciera que debe coexistir en un escenario interno de extrema hostilidad ideológica, lo que es desmentido por las declaraciones de nuestros dirigentes patentizando su confianza en el apoyo del pueblo a la Revolución.

Además del periódico Granma, existe un órgano oficial del Partido en cada provincia, para un total de quince, y prefiero ser cautelosa pues ignoro si en las provincias experimentales de Artemisa y Mayabeque también se establecieron. A todas luces es innecesaria esa abundancia de órganos que no difieren mucho entre sí, pero lo peor es que cada uno es financiado por el presupuesto del Estado, es decir por todos y cada uno de nosotros. ¿Es justo que un país con una situación económica tan compleja como Cuba deba derrochar en proporción semejante, a pesar de que los requerimientos al ahorro son constantes en el discurso político?

Se comenta que la nueva política de comunicación atenderá el tema de la financiación de los medios al buscar alternativas que generen ingresos por vía de la publicidad y el patrocinio, sin que ello signifique la retirada del presupuesto estatal. Me parece excelente que empecemos por casa a dar ejemplo de prudencia en los gastos, pero no debemos pensar que ello es una novedad, sino el rescate de un modo de hacer.

Al reivindicar como propia la raíz marxista del primer Partido Comunista, debemos recordar que su órgano oficial fue el diario Noticias de Hoy, cuya aparición data de mayo de 1938.[1] Este no incurrió en la puritana costumbre implementada por sus sucesores que consideraron una blasfemia mezclar ideología y publicidad. El viejo periódico comunista se subvencionaba por diversos medios: por suscripción popular en menor medida —mediante la venta de “certificados de ayuda”, por valor mínimo de cinco pesos—, y por publicar anuncios de productos y servicios, especialmente de empresarios y profesionales cubanos.

La búsqueda de financiamiento a través de publicidad y patrocinio no es novedosa.

Entre los productos que más se anunciaban mencionaremos Cerveza  Tropical, Cerveza Guinnes Cabeza de Perro, Cerveza Cristal, Maltinas Tivoli y Trimalta, Cigarros Trinidad y Hno., Tabacos “La Marca”, Camisas Perro, Ropa de hombres “El Zorro”, Amplificadores LA-UZ, Jarabe anticatarral Majín, Fenaspirina…

Por su parte, la gama de servicios que se divulgaba era muy amplia, algunos ejemplos son: Casa Ruiz: Compra y venta de muebles; Tiendas como “El Encanto” “La Internacional” y “Fin de siglo”; Salón de Barbería de Rogelio Suárez; Basilio Casanova: Sastre Modelista; Ópticas Iglesias y Royalt; Panadería y Dulcería La Guarina; Cooperativa de Ómnibus; Unión Latina: Cía de Seguros; Fotos Lorenz; Distribuidora Dalia: de las revistas Carteles, Bohemia, Vanidades y Cinema. Por si fuera poco, también anunciaban la Lotería Nacional.

Aunque al inicio no tenía medios técnicos propios, los ingresos obtenidos le permitieron al diario tener su propio taller de impresión, ubicado en Desagüe números 108 y 110, Apartado No. 2422, Dirección Telegráfica: Noti–Hoy, Habana.[2] Noticias de Hoy se dirigía a un público amplio, su  precio era de dos centavos y tenía dos ediciones diarias, una en la mañana y otra vespertina, con cierre a las 3 P.M. Comenzó con un total de diez páginas, y osciló entre ocho y doce hasta 1946, cuando permaneció con esta última cifra. El 10 de marzo de 1940 iniciaron la publicación de un suplemento cultural denominado Magazine de Hoy, con impresión policromática de gran calidad.

Noticias de Hoy era un medio próspero y sostenible, con publicidad incluida.

Todo esto nos permite afirmar —con una terminología al uso—, que Noticias de Hoy fue una publicación “próspera y sostenible”. Y lo fue sin dejar de defender su ideología y de enfrentarse y criticar los males de aquella época.

La ideología no está reñida con la publicidad, es más, si la empresa privada en el capitalismo no opuso reparo alguno en anunciarse en la prensa comunista, considero que la prensa comunista del socialismo no debe oponerse a que los cuentapropistas utilicen sus espacios. Esto debería instrumentarse tanto en el Granma como en los periódicos de todas las provincias. En todos los casos se podría mantener un apoyo del presupuesto estatal para los mensajes y campañas de bien público, pero la mayor parte de los egresos serían asumidos por las propias publicaciones.

Lo novedoso sería un marco legal que proteja a los periodistas y les permita acceso a toda la información que sea de interés público.

Esta ojeada al pasado permite constatar que lo novedoso en la política de comunicación no sería la admisión de la publicidad y el autofinanciamiento de la prensa. La real novedad tendrá que derivarse de la protección legal y laboral a los periodistas y profesionales de la comunicación que ejercen su trabajo. Debiera ser la existencia de normativas que les permitan acceder a la información sin pasar por tantos filtros oficiales que, a fin de cuentas, la obstaculizan. Se debe reconocer el anonimato de sus fuentes como es habitual en otros contextos, incluso en el nuestro que consiente el anónimo como fuente de investigación. Deben determinarse con claridad los asuntos objeto de censura, pero estos deben ser mínimos: la entrada a objetivos militares y el uso de documentos de seguridad nacional, entre los pocos que pudieran constituirse en barreras a una indagación periodística.

Todo lo anterior es una quimera sin que se recoja en un marco legal y sea refrendado en la nueva Constitución. Habrá que esperar en consecuencia a que sea concluido el proceso que generará la nueva Ley de leyes para saber en verdad si el término novedosa se pueda adjudicar a la política de comunicación que se debatió en el congreso de la UPEC.

[1]En 1953 desapareció, como resultado de la ilegalización del Partido Comunista y su consiguiente persecución, para reaparecer en 1959, así se mantuvo hasta 1965, cuando se funde con Revolución y Adelante para dar paso a Granma.

[2]Yinela Castillo y Lisset Hevia: Op. Cit.

22 comentarios

jose dario sanchez 23 julio 2018 - 8:10 AM

estimada alina : creo necesario recordarle que usted vive en un pais comunista y por lo tanto:para que hablar de libertades propias de la liberalidad ?? De verdad creen que este llegara a ser un Comunismo liberal ?? No seria nada extrano que lo pensaran,hay quien cree en el marxismo cristiano !!!

milblogscubanos 23 julio 2018 - 8:44 AM

Sin tiempo, tan solo un apunte: me gustaría leer comentarios que acoten, delimiten, expliquen con ejemplos, qué significan exactamente estas frases, pronunciadas por el presidente Diaz-Canel hace unos días.

“Que declara a la comunicación como recurso estratégico de la dirección del Estado y el Gobierno y define el carácter público de los servicios de radiodifusión y comunicación y reconoce solo dos tipos de propiedad para los medios de comunicación masiva: la estatal y la social.”

Pongamos que Cuba no admite la propiedad privada de los medios de comunicación y eso se mantiene en la nueva constitución; si un grupo de personas, decide fundar, sacar a la calle, distribuir en los Kioskos de prensa, un diario, un semanal, un periódico… y ese grupo de personas forman un colectivo, una cooperativa sin ánimo de lucro y solicitan ser declarados “de interés social” o sencillamente solicitan autorización administrativa para su proyecto…. ¿ese proyecto tiene cabida dentro de lo que MDC señala como (documento) ” Política de Comunicación Social” ?

Sebastian R Machado 23 julio 2018 - 9:03 AM

1 milblogs… Estoy seguro de que bajo esa bandera crearían algún que otro”window nigger” para dar la imagen de que hay libertad de prensa en Cuba.

milblogscubanos 23 julio 2018 - 1:13 PM

Perfecto. Si eso fuera así, por ejemplo que Periodismo de Barrio pudiera hacer una edición impresa y venderla en la calle (un día u otro será así), habría libertad de prensa. SI cualquier persona, grupo, ONG, asociación legalizada, etc que decidiera lanzar un periódico en formato papel y obtuviera la autorización correspondiente, lanzara un nuevo medio de comunicación, habría libertad de prensa. Mientras tanto… ¡no¡

¿La Yoani? Ahhhhh of course que nanay…. porque mercenarios, quinta columna, gestores de intereses extranjeros, esos están p´al arrastre…..

Sebastián R Machado 23 julio 2018 - 11:43 AM

4 Raudelis. ” El gobierno no puede ser el dueño de todo, porque también sería el culpable de todo, y así no podríamos ir a elecciones. Por ejemplo, en nuestro país, es muy difícil producir leche en la estación de sequía. Si nosotros garantizaramos la leche, aún seríamos culpables del camionero que se quedó dormido y la repartió tarde”. Mobutu Zeze Zeko.

Tony 23 julio 2018 - 11:58 AM

Muy interesante este trabajo de Alina, pero en las condiciones actuales, no será escuchado, el Dpto. Ideológico del PCC, vería reducido su papel rector y director de toda las noticias en Cuba, quedarían sin trabajo, centenares de burócratas y censores de la prensa escrita, radial, televisiva, internet, etc, el gobierno cubano, que depende directamente del partido, es como la iglesia católica, predica el evangelio, pero su corazón y actuar será muy lejos el. 🏊‍♂️🏊‍♀️ Saludos desde Nice, Francia 🇫🇷

PD.- Milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) me ha formado un lió entre las patas y ancas de rana, que ya no estoy seguro que estaba comiendo anoche en la Riviera Francesa, para su análisis y salir de dudas, envíe al servicio de inteligencia gastronómico en Alicante, una foto del plato, espero con ansias la respuesta, para saber que carajo comí anoche. 🤪😜😝

Tony 23 julio 2018 - 12:00 PM

esta***

milblogscubanos 23 julio 2018 - 1:49 PM

No sabría decir lo que se veía en el plato porque más de ancas de rana aquello parecía masa encefálica de mono viudo, con cebollitas … o sea ” à l´oignon” como la exquisita soupe à l’oignon.

En ninguna parte te pondrán patas de rana, so inculto, son ancas…..

Se nota que te esfuerzas, pero te falta mucho y no te bebas más, los cuencos con agua que ponen cuando algo se come con las manos….por ejemplo, los exquisitos cangrejos de río… El recipiente se llama aguamanil.

Dejo teclado, dejo la ciudad,….

milblogscubanos 23 julio 2018 - 1:54 PM

Sobre el post, excelente como todos los de la profesora López Hernández (qué apellidos tan hispanos), me gustaría comentar algo más, aunque tendrá que ser sufriendo con una tableta, con un wifi social…. rodeado de estudiantes que preparan exámenes…

milblogscubanos 23 julio 2018 - 4:24 PM

Como como veo que no hay nuevos comentarios y lo novedoso en el sector del perdiodismo cubano no suscita debate, mañana será otro día. Sin duda el sector,como leo en el post, casi con toda seguridad está sobredimensionado y aunque mejor ese importante gasto que otros … posiblemente menos medios, más críticos, con más periodismo de investigación, colaborarían a dos preocupaciones expresadas hace tiempo por Raúl Castro: la lucha contra la corrupción y la mala gestión de muchas unidades de producción, distribución, venta de bienes de primera necesidad.
Los casos de gestión excelente, se suelen conocer (1), no así los de gestión deficiente.

milblogscubanos 23 julio 2018 - 4:47 PM

Hace unos días leí un titular de Maria Antonia….. una ganadera cubana que ha sido entrevistada en muchas ocasiones desde hace muchos años.. Hasta El País , España, llegó a ella..

http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/12/03/estampa-en-contramaestre-fidel-y-la-ganadera-maria-antonia/

Tony 23 julio 2018 - 12:26 PM

@ Raudelis… Tu afirmación que los cuarentones y cincuentones en la isla de Cuba, son el mayor freno a los cambios es verdad! 👈 pero en cualquiera de los escenarios venideros, se les fue la “confronta” y no hay más guaguas!! que embarque asere !!! El ácido no se cuanto que tú me mencionas, se combate con vino blanco de la region. 😝 Saludos desde la Côte de A’zure 🌴

milblogscubanos 23 julio 2018 - 1:37 PM

a. Tras trabajar en la empresa privada unos cinco años, mi carrera profesional ha sido siempre en el sector público de educación, como profesor, como asesor, como formador de formadores.
b. Considero que lo público merece mucha más consideración, que lo privado.
c. En los países donde conviven medios públicos y privados, los primeros son los que realmente son servicio público y el resto son subsidiarios y eso vale en educación, sanidad, asistencia, medios de comunicación, transporte, etc….

Pero…. Padura habla en El hombre que amaba a los perros, de los Kioskos de prensa, sin prensa…y no hay prensa si no hay libertad de prensa, y no hay libertad de prensa, si no hay diversidad, pluralidad y puedo comprar un periódico, oír una radio, ver una tv, tanto si es pública, si es como RT “Organización Autónoma sin Fines de Lucro ‘TV-Novosti’, si es alternativa, etc….

Me gusta y sigo sobre todo los medios públicos y cuando están en manos del gobierno de turno… (la derechona española se lleva la palma), me cabreo…

Sin que me guste mucho, ver que “dentro del sistema” hay tortas para parar un tren, en el fondo tiene su gracia.. y me refiero a una impactante campaña de la organización Avaaz, que ponen a parir a Putin, pero que no tiene nombre lo que están “largando” de Trump….

Dice Avaaz: “Está escandalosamente claro que Donald Trump es la marioneta de Putin.”

Campaña: La Impactante Verdad sobre Trump.

fuente: https://secure.avaaz.org/campaign/es/shocking_truth_about_trump/?slideshow

¿A que da gustito ver cómo los gringos sacan los trapos sucios y lo leemos en todas partes?

Tony 23 julio 2018 - 11:13 PM

Asi se ve el gallego Josep Calvet, pero, la realidad es otra…

a) Como tantos otros, no dio la talla en el sector privado y terminó como burócrat, siendo parte de los diletantes, debemos sentir lástima por lo mal formados que deben haber quedado sus pupilos 🤪

b) Como todos los que dependen del estado, mentalidad muy europea, siempre piden más interferencia estatal, para justificar su dependencia del cheque salarial y su falta de productividad, los cuarentones anti-cambios en Cuba, padecen el mismo mal que el gallego Calvet.

c) El gaito Josep, centrista al fin, prefiere algunas industrias privadas, pues sabe que sin producción, no existen ganancias, que permitan al gobierno de turno, firmar los cheques de tantos parasitos improductivos, mal de fondo, que tiene a Cuba, cuesta abajo.

El resto del comentario de milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, es puro anti americanismo, de una raza que perdió su imperio, sin lograr ningún privilegio como el resto de las ex metrópolis colonialistas europeas, su eurocomunismo de sillón, reciente el papel central que mantiene a los 🇺🇸 EEUU, como primera potencia mundial, de allí su afiliación como Raudelis, de seguir a los rusos y su hombre fuerte Putin, puro complejo de inferioridad mental. 👊 Saludos desde Nice, 🇫🇷 France

Tony 23 julio 2018 - 10:50 PM

Que barbaridad, milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc), me acusa de incultura, sin percatarse que el inculto es el, en Cuba, como en muchos países de AL, se le llama patas de rana, a lo que comúnmente se le dice, ancas de rana, lo podemos apreciar en estas recetas culinarias argentinas…

http://www.lucullus.com.ar/recetas-chef/patas-de-ranas-y-mollejas-persillade-pure-de-papas-con-ajo-de-jean-paul-bondoux-y-jerome-mathe/

Para colmo, critica la salsa especial francesa que acompañaba al suculento plato, dios mío, perdona las tontunas ajenas.

Algo que me tiene realmente impresionado, la ciudad de Nice, recibe más de cinco millones de turistas anuales, la mayoría es turismo de clase alta, el turismo que Cuba se esfuerza hoy por atrapar, pero la pobre infraestructura, el mal servicio, conspiran contra el esfuerzo de los cubanos y solo reciben, “proles” canadienses, europeos, etc, más la visita de “diletantes” al estilo de Josep Calvet, que se dan un baño de pueblo, para contar la misma historia, hasta el día del juicio final. 🌴 Saludos desde la Riviera Francesa ⛱

milblogscubanos 24 julio 2018 - 5:55 AM

#Patas o ancas de rana?
Los Vigilante de la Playa, que se rasgan las vestiduras por el hecho de ver por aquí al ex alpha 69, arrugarán la frente al ver las tontunas que se dedican dos comentaristas de LJC que andamos por aquí desde 2010: uno es chinito-cubano-americano-canadiense-lo que haga falta… y el otro, un servidor.
Decirles que hay muchos casos de “llevarse bien” personas de ideología contrapuesta y en cualquier caso, chinito pillo es más respetuoso, amigable, cordial con este blog que la mayoría de contras y unos cuantos Defensores de la Fe…..

Al tema del post: lo novedoso de Cuba, son tantas cosas que a mucha gente le cuesta digerir tanto cambio realizado, iniciado. apuntado, sugerido, etc…. Me centro en una sola cosa: el nuevo nombramiento en el Ministerio de Comunicaciones

http://mincom.cubava.cu/2018/07/22/parlamento-cubano-aprueba-un-nuevo-ministro-de-comunicaciones/

http://mincom.cubava.cu/files/2018/07/37590489_1979482488786354_9203337556312195072_n-208×300.jpg

Dejando de lado, faltas de ortografía y escritura digital, ya el hecho de que el Mincom tenga un blog alojado en Reflejos, cubava.cu, señala una voluntad de cambio, de comunicación…
El siguiente paso, es mayor apertura hacia una auténtica libertad de expresión, superando las limitaciones impuestas por la agresión imperialista de años atrás y que hoy, muestra al mundo su torpeza, su doble moral, su fracaso… todo ello personificado en el Asno del presidente que pagó dinerito para que chicas de buen ver, no hablaran del derecho de pernada del Trumposo…

milblogscubanos 24 julio 2018 - 6:16 AM

#El nuevo ministro, titular del Ministerio de Comunicaciones

Este texto recoge uno de tantos eventos organizado en Cuba, éste en 2018, sobre NNTT, Comunicación, etc…

¿QUIÉNES SOMOS?

Sea usted bienvenido al Sitio Web de la Convención y Feria Internacional Informática. El evento tiene el objetivo de mostrar los adelantos científicos, nuevas tecnologías y novedades del sector, por lo que constituye una oportunidad para adquirir conocimientos, intercambiar experiencias y consolidar la amistad entre los pueblos.

¿ Cómo se expresa Jorge Luis Perdomo Di- Lella? Pues en este texto, que señala la presencia de la República de Cuba en Corea del Sur en una convención internacional …. (a ver si los Defensores de la Fe, escriben de por qué se ha ido a Busán en lugar de ir a Pyongyang) algo se puede saber…

Veo que Ventana Política, se define como un sitio de los Nuevos Escenarios de la Comunicación Política en el Ámbito Digital y parece una web interesante como también ocurre con la propia web oficial del MINCOM donde, un sitio más, aparece una Cuba, que nada tiene que ver con el lloriqueo, menosprecio, ninguneo de los amables comentaristas que lo mismo no comen “patas” de rana (son ancas) pero se alinean con los que sueñan con alquilar jets privados….

fuente

http://www.ventanapolitica.cu/articulo/discurso-pronunciado-por-el-viceministro-jorge-luis-perdomo-di-lella-en-la-conferencia-de

milblogscubanos 24 julio 2018 - 6:45 AM

#Prueba

Quiero ver si Kakita 14 y medio, ya ha publicado el nombramiento del ministro de Comunicaciones y me encuentro con que “los chicos de Yoani” han escrito..

“14ymedio es un medio de comunicación anticomunista en Cuba. Fue fundado el 21 de mayo de 2014,1​ por la bloguera y activista cubana Yoani Sánchez y el periodista Reinaldo Escobar.2​ El proyecto arranca con un grupo de 12 redactores, cuyo objetivo es producir un diario digital con noticias de toda índole. El medio contiene noticias de Cuba y del mundo, relacionadas con temas de política nacional, internacional, economía, cultura, sociedad, ciencia y tecnología y deportes. También publica editoriales y artículos de opinión, entrevistas y reportajes. ”

Ahhhhh ¡anticomunista¡ ¡Tomen nota, Defensores de la Fe, la diferencia que hay entre anticomunistas, centristas y revolucionarios¡ Kakita y Cia es anticomunista, Cuba Posible, es posible… 😆 sea centrista y La Joven Cuba es un blog revolucionario.

La misma Wiki, señala que el artículo sobre 14 y medio, es propaganda… y pone: “La versión actual de este artículo o sección parece estar escrita a modo de publicidad.” Es decir, Kakita 14 y medio, es propaganda anticomunista, pagada, por lo tanto nunca estará en los Kioskos de prensa.

milblogscubanos 24 julio 2018 - 6:51 AM

Ufff ya no me acordaba de que la propietaria de Kakita 14 y medio es una S.L española: El sitio web 14ymedio.com es titularidad de la mercantil CLYS Comunicaciones 3.0, S.L., con domicilio en la calle Torpedero Tucumán 17, 28016 Madrid y CIF B-86915089.

Y la que “hace” la cosa es Bitban…no desde Cuba, sino desde Tierra de Molinos de Viento.

milblogscubanos 24 julio 2018 - 7:00 AM

#Kakita no se entera
Como pensaba, Kakita 14 y medio, pasadas un montón de horas, no es capaz de informar del nombramiento, muy importante, para el sector, del nuevo ministro de Comunicaciónes. Salen noticias de Grecia. Honduras, Chile… pero sobre Jorge Luis Perdomo, zero……

milblogscubanos 24 julio 2018 - 7:09 AM

Ay Pepe, no me des tormento, Pepe, déjalo correr… (En el original es Pepa… letra de Pepa Bandera de Encarnita Polo)
Servidor sufre lo justo…. 😆
Hace pocos días, el blog recibió casi 6000 visitas (vistas) y en cuanto a comentarios, es muy variable, pero tampoco es bueno tener tantos comentarios como Lagarde, por ejemplo… (ironía, porque no tiene ninguno desde que se inventó la rueda)

otrocesar 24 julio 2018 - 10:00 AM

jeje,cierto, porque en el resto del mundo bananero, nadie intercambia por internet. todo el mundo en la indigencia. lo que hay que leer! jejeje. Ahora ´si la puso gorda el Pepe.

Los comentarios están cerrados.