Nada más inoportuno para la institucionalidad cultural en Cuba y sus atropellos ideológicos, que la distribución durante la presente Feria Internacional del Libro de La Habana del título Fuera (y dentro) del juego. Una relectura del «Caso Padilla» cincuenta años después (Fondo Editorial Casa de las Américas, 2021).
Dicho volumen, según sus compiladores, pretende contradecir algunos de los «estereotipos que han circulado y circulan» sobre el mencionado caso, pero me atrevo a señalar que nada se aleja más de ese objetivo que el sinfín de panfletos politizados que incluye. Muy por el contrario, transparenta lo cerrado de las políticas culturales que hace décadas atan de pies y manos a los creadores e intelectuales en la Isla.
En los tiempos actuales, cualquier chispa que recuerde las arbitrariedades del sistema contra ese gremio es, mínimo, una provocación y una burla luego de dos años de continua violencia y abusos de poder, más aún cuando en ocasiones se ha llegado a comparar esta inmediatez con el denominado Quinquenio gris, que iniciara luego de los sucesos con Padilla.
El acoso policial y las campañas de descrédito que sufren muchos, así como las detenciones, amenazas y expulsiones de centros laborales y educacionales son una penosa constante que da matiz opaco al panorama. De escándalo es la reciente «liberación del cargo» de Armando Franco Senén como director de la revista Alma Mater por parte del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), según publicó en su página de Facebook el medio.
Debo confesar que nunca tomé a la Alma Mater dirigida por Franco como un medio digno de aplausos, pues se me tornaban risibles sus intentos de encajar en la dinámica cool que inunda nuestras universidades. Mas de igual modo me llenó de indignación la frialdad con que se comunicó la noticia.
Mi duda es: ¿qué potestad puede tener la UJC para remover cargos dentro de un medio que debe responder íntegramente a los intereses de los estudiantes? No es un secreto que Alma Mater pertenece a la Editora Abril y que esta a su vez responde directamente a la UJC. Pero tampoco es un secreto que la revista Alma Mater, fundada por Julio Antonio Mella en 1922, tiene una tradición de lucha estudiantil de cien años.
Es impensable que una organización política controle la voz del estudiantado cubano, pues Alma Mater solo existe —desde su surgimiento— para representar a los alumnos de nuestras universidades, no al poder político imperante. Por otra parte: ¿Quién me preguntó a mí —lector de Alma Mater y estudiante universitario— y al resto de los educandos si nos parecía bien o no el trabajo de Armando Franco al frente del medio?
Si realmente existiera un ejercicio democrático en las universidades para seleccionar a nuestros representantes, la UJC no pudiera atribuirse tales libertades a la hora de tomar una decisión como esa. Entonces: ¿Qué papel juega el estudiantado al momento de plantear el futuro de su publicación? Evidentemente ninguno.
Al mismo tiempo, en la otra cara de la moneda, los ahijados adulones del gran padrino nos quieren imponer un símbolo. Un pañuelo rojo colgado del cuello, del brazo, o dondequiera que tenga visibilidad, quiere ser aclamado como un símbolo de «resistencia». Pero me estalla el cerebro al intentar descifrar cómo se resiste desde el privilegio. Ya la cordialidad política trasciende lo que pueda ser o no tolerable de los que orgullosos portan su emblema.
Ese pañuelo —un trapo cualquiera en muchas ocasiones—, sintetiza en sí lo que el gobierno está dispuesto a validar y subdivide explícitamente a los actores culturales en dos polos: los que están con esto y los que no. Quedan de lado —como en el 71 cuando Padilla—, la calidad de la obra, el aporte del hacedor o la formación a la que se aspire. La ideología afín al gobierno es lo que pesa, y cualquier muestra de disenso, o simplemente cualquier resbaloncito —como me temo sucedió con Alma Mater— cuesta desde una buena mancha hasta las más severas sanciones.
¿Entonces qué sucede con los que están inconformes con las políticas culturales en Cuba, con los que se vuelven «problemáticos» para el sistema? Es espeluznante la uniformidad por la que abogan, donde los vítores, los asentimientos, el servilismo o el pedazo de tela roja son los que posicionan. La cultura como medio ontogénico lleva en sí el peso de la irreverencia, solo cuestionando y disintiendo crecen en carácter las personas y junto a ellas las sociedades, sustraerles esa capacidad es una torpeza total o una infamia inefable.
¿Y desde dónde podremos potenciar el crecimiento cultural y espiritual de nuestra nación si ni siquiera nuestra Casa de Altos Estudios se puede cultivar exenta del embate de las organizaciones políticas? Esto, permitido por otras que se suponen encargadas de defender los intereses estudiantiles, como la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), y que en la praxis son apéndices de la UJC.
En una de sus más recientes publicaciones en Facebook, Julio César Guanche, comentaba sobre la necesidad de la autonomía dentro de la universidad y la potenciación de los estudiantes como su comunidad política y únicos decisores, mientras señalaba la postura ambivalente de la FEU y su denominada «independencia orgánica» en contraposición a la subordinación a jerarquías políticas.
Estamos inmersos en una campaña de constante adoctrinamiento, donde el gobierno se presenta como la meca de la resistencia y la benevolencia y cualquier cosa que se le oponga es tildada de lo más bajo, con adjetivos que saben a sangre y látigo. Lo peor, es que el problema ya es tan evidente que el descontento trasciende los límites de lo soportable, los excesos del gobierno y su abulia a la hora de resolver las acuciantes cuestiones de nuestra sociedad tienen convertida a Cuba en un sitio de ríspida ciudadanía, donde la desesperanza y/o la ira, van asidas a los rostros.
Ahí es cuando me inquieta la pregunta: ¿desde dónde se puede encaminar nuestra cultura y junto a ella un devenir digno y justo para nuestra nación? La respuesta quedará luego de remover las estructuras que nos tienen en el actual estatismo. Necesitamos transformar más de lo perceptible, es menester crecer como sociedad, pero antes, crecer como individuos, la metamorfosis comienza desde adentro.
Nuestros artistas serán el sustento espiritual y nuestras universidades el intelectual, desde ahí debe arrancar el intento, porque –tomándole la palabra a Mella – «aún nos queda algo grandioso por hacer, y que está en la mente de todos, esto es, la verdadera función de una universidad en la sociedad; no debe ni puede ser el más alto centro de cultura una simple fábrica de títulos…» (Febrero, 1923).
15 comentarios
Muchas cosas siguen ocurriendo a “destiempo” en esa sociedad, ayer dentro de las informaciones por la explosión escuché un arquitecto hablando que la instalación del tanque de almacenamiento de propano (LPG) dentro del hotel por requerimiento del plan de desarrollo de la Habana vieja, y por falta de espacio físico, situación que creo es definitivamente la mayor responsable de este desastre, estaba en contra de las normas vigentes de seguridad para ese tipo de instalaciones y lo ejemplificaba con los tanques que se instalaban en los edificios de micro. Buscando información técnica la norma cubana hace referencia a la API 2510 – Design and Construction of LPG Installations, esta norma americana de referencia internacional leyéndola muy por arriba define para instalaciones interiores, sobre todo en edificios comerciales o en áreas residenciales una serie de requerimientos de diseño, instalación y seguridad que les aseguro nadie siguió y mucho menos inspeccionó que convierten a un tanque de LPG en una potencial bomba como fue el caso.
Vamos que ahora vendrá una revisión pormenorizada de las instalaciones en los tantos hoteles de la Habana vieja que imagino estén en la mismas condiciones.
Aprendamos de los “horrores” que se han estado cometiendo que reconstruir el desastre nos costará sangre sudor y lágrimas.
Se perdió la AUTONOMÍA Universitaria. Nada es de extrañar cuando se va perdido la verdadera razón de existir del ser humano, como es su LIBERTAD.
Nuestra solidaridad con los familiares de los fallecidos y heridos por la explosión del Hotel Saratoga. Que se haga una investigación a fondo para evitar males mayores en otros hoteles.
En Cuba se ha perdido casi totalmente el profesionalismo y por ende el respeto profesional. El comienzo data de la epoca en que se ponia un barbudo como “economista solo por ser comunista” o un Jefe militar que su unico intento real habia sido un rotundo fracaso en el terreno de las armas. Despues la llamada politica de cuadros se encargo de deformar algo tan simple como la “preparacion para el cargo ” que debe ser lo mas importante a la hora de emplear a alguien. Los “Profesores” de las ESBECs son un ejemplo contundente de lo que hablo.
En fin lo que me interesa comentar…..
Es asombroso como cada vez que ocurre un siniestro de envergadura hay una serie de curiosos o merodeadores sin ningun tipo de preparacion que de inmediarto tratan de tomar las funciones de los rescatistas. Cuando lo del siniestro del avion de cubana que se estrello al despegar hace unos pocos annos y donde solamente se salvo una muchacha, se pudo observar como muchos merodeadores que fueron a curiosear o sabe Dios a que, movieron sin ningun vestigio de experiencia a personas en grave estado. Despues se supo que muchas pertenencias de las que viajaban en el avion desaparecieron o tuvieron que ser recuperadas de gente que las substrajo del lugar..
Debiera establecerce con la ley que establezca que los que tienen que realizar las labores de rescate sean los que les hagan y el resto se vaya del lugar donde no fueron llamados y solo estorban o algo peor.
No tengo dudas de que existe todavia gente solidaria en Cuba pero son muy pocos.No olvido que en la isla y en mas ningun otro lugar de los muchos en que vivi y visite nunca vi un taxi dejar varado a un posible pasajero. No olvido las moloteras en las guaguas donde el irrespeto y el abuso de la fuerza se llevo a cabo con mujeres y ancianos. No olvido los mas fuertes colandosele a los mas debiles y la guaperia desbordante. Una prueba definitoria de la “solidaridad” en Cuba son los mitines de repudio donde oportunistas aprovechan la fuerza y la impunidad otorgadas por la dictadura para abusar de quien solo defiende a los mas humildes y se opone a los poderosos sin ocasionar dannos fisicos ni psiquicos ni a unos ni a otros.
Otra cosa muy significativa es el nivel de merodeo que existe. La mayoria de la gente que deambula en horario plenamente laboral lo que esta es viendo donde se cae algo para sacar provecho, ya sea una cola donde comprar algo para revender o un “bizne” de bajisima honorabilidad para hacer el dia. Es muy comun la presencia de jovenes ataviados con vestimentas similares que diambulan con un bolso a la espalda durante todo el dia . La razon puede ser que no cabe en su casa o que anda a la caza de comida como un ave, pero lo cierto es que no trabaja en nada serio ni provechoso, ni para el ni para la sociedad en que habita.
Si ese Moscon merodeador es el hombre nuevo de que se hablo tanto deberia culparse al de la idea por semejente experpento que fue creado.
Nunca estará completo el caso Padilla si no se incluyen en alguna publicación:
1- la investigación de la DSE.
2- las filmaciones.
3- el libro de Norberto Fuentes sobre el Caso.
leyendo al propio padilla,a jorge edwar y a reynaldo arenas ya cualquiera sabe que paso con padilla.Norberto Fuente es un nino bitongo que solo supo tomar wisky,templar jovenes y servirle de guatacon a los jimaguas laguardia y a Fidel .Sus opiniones politicas se basan en esas “glorias perddas”……es un fatuo……
La corrupción intelectual de Cuba compite con la moral. En esa contradicción espero que se debiliten y le dejen espacio a un renacimiento moral e intelectual.
Ante todo y teniendo en cuenta que la carrera de Psicologia es de las que exige “requisitos especiales”,le dire algo: aunque el elitismo cubano actual es sinonimo de izquierda ,el problema no radica en la Universidad para todos,para algunos o para pocos.Tampoco reside en la libertad de creacion para los intelectuales ni mucho menos en crear una Academia con seres elevados y privilegiados.El problema reside en crear una sociedad liberal,en que todos tengamos derechos y donde un ciudadano sea igual a un voro.Ya sea un ciudadano intelectual,millonario o recogedor de basura.Las sociedades que les otorgan sus derechos al pueblo soberano,progresan,todos participan….las sociedades eltistas totalitarias,dirigidas por los Mejores,los mas sabios y entendidos y les niegan sus derechos a los ciudadanos,fracasan….El gobierno de cuba actualmnte es el mismo gobierno totalitario,represor que no permte disidencia que el que teniamos en 1962 no hay otra cosa.
Explota un hotel. Afectaciones en el servicio electrico. Etecsa informa que debido a fallos técnicos, están interrumpidos los servicios
¿No hay ninguna noticia buena? ¿Estamos ganando la guerra en Ucrania?
” Pero tampoco es un secreto que la revista Alma Mater, fundada por Julio Antonio Mella en 1922, tiene una tradición de lucha estudiantil de cien años.” Debo agregar por lo menos 60 años de sumisión al régimen, sin que ello signifique que la revista tiene 160 años de edad. Me imagino que Ud no reparó en ese detalle.
Putin sigue ganando!
¡,Que victoria!
Un estimado de 100 mil rusos han hecho: ¡PIIIiiii! Salido pitando
Las empresas rusas se estaban mudando.
«Está ocurriendo una fuga de cerebros. Mucha gente se está yendo porque hay muchas restricciones comerciales en este momento», dice Fatulley.
El Gobierno como es usual, esta sacando ventajas politicas del siniestro. Por unas semanas, la gente olvida el desastre en que se vive sin electricidad, medicinas, alimentos, etc, etc.
Señores, tener que soportar que el espía jefe de los CDR se vanagloria de haber logrado 1500 donaciones de sangre por el empeño de su organización, cuando realmente fue el civismo y la solidaridad que existe en la sangre del buen cubano quien lleno las redes sociales con el apoyo. Da asco.
Pueden seguir dando cortes de electricidad y de internet, puede la gente sufrir diarreas por beber agua contaminada, hacer colas kilometricas, dormir en la calle para comprar cualquier mierda. Puede, otra mujer desesperada saltar del puente del Rio Almendares. Es normal que deserten mas atletas y que la gente saque pasajes a Nicaragua para cruzar el Rio Bravo. Es aceptable que unos 300 cubanos se larguen este año.
Pero una segunda explosion en un hotel de cinco estrellas, es algo que el pais no se puede dar el lujo de permitir. Pide Canel que por favor revisen los salideros de gas, que con la explosion del Saratoga ya tienen bastante
Resulta increible que la policia politica reviva el caso Padilla con el mismo enfoque conque se hizo el tiempo en que se trataba de liquidar cualquier asomo de pensamiento critico y de restablecer lazos con el gobierno de Brezhnev en la URSS. La policia politica utilizo a un personaje llamado Armando Quesada, para conducir la reunion de la UNEAC con el proposito de intimidar a escritores y artistas, presentando a un destruido Heberto Padilla como boton de muestra de lo que le ocurriria a cuaquiera que se atreevidese a escribir con la lucidez de los poemas de Fuera de Juego, lucidez y belleza que nadie se atrevio a emular por decAdas en Cuba. Solo una voz se alzo en aquella triste reunion de la UNEAC y fue Norberto Fuentes, que lo hizo ratificando su condicion dde escritor revolucionario enfrentandose al envalentonado idiota que era Armando Quesada. Este personaje, Quesada, fue el encargado de l policia politica de llevar a cabo la labor de limpieza moral e ideologica en el treatro cubano despues del del Primer y unico Congreeso de Educacion y culturacelebrado en el verano de 1971. Es mas que increible que 50 anos despues de aquel fracasado intento y del emprobecimiento cultural que siguieron, vuelva a la carga el partido, la seguridad y las autoridades culturales incultas, reviviendo semajente miseria humana. Que triste ridiculez, incluyendo la expulsion del director de Alma Mater. Es como si no tuvieramos remedio.
Los comentarios están cerrados.