¿Un nuevo momento en los nexos Cuba-USA?

por

Manuel E. Yepe*

No será éste el momento adecuado para normalizar los nexos de Estados Unidos con Cuba?, preguntaba Tom Hayden, influyente escritor y politólogo, cercano a la cúpula del partido demócrata de Estados Unidos, en un artículo que publicó el diario The Nation de Nueva York el 16 de abril último.

Hasta la semana pasada –dice Hayden- el senador demócrata por Nueva Jersey, Robert Menendez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado era un casi intocable en las filas demócratas, tenía virtual derecho de veto sobre la política de Estados Unidos hacia Cuba además de actuar como halcón en las políticas de su país con Siria, Irán y Venezuela. Pero ya no es así.

Ahora, el poder de Menendez se ha debilitado como resultado de revelaciones de que su cercano amigo, el oftalmólogo de Miami Salomon Melgen, ha estado profundamente involucrado en delitos millonarios de corrupción y fraudes al Medicare.

Está por verse, inquiere Hayden, si el líder demócrata en el senado, Harry Reid, ordenará una exhaustiva investigación de las graves violaciones éticas implicadas en el asunto, socavando con ello la posición de Menendez, o simplemente moverá las fichas arriesgando al partido a las graves consecuencias que le traería asociarse con el escándalo.

Menendez está aún siendo investigado por el Departamento de Justicia a raíz de varias acusaciones de corrupción y recientemente fue obligado a reembolsar unos 60 mil dólares por haber viajado en un jet privado varias veces, entre 2009 y 2011, con cargo al Senado, a la República Dominicana para alojarse en la lujosa finca del oculista.

Las investigaciones federales, que han incluido incursiones judiciales en clínicas del doctor Melgen, revelaron que Menendez intercedió con funcionarios de Medicare en favor de su corrupto amigo.

Hayden destaca la importancia especial que el caso pudiera tener en la política de Estados Unidos con Cuba. Recuerda que Menéndez, nacido en Cuba, ha sido de por vida un adversario feroz de cualquier flexibilización de tensiones con La Habana. Como gran recaudador de fondos para su partido en contiendas electorales y presidente demócrata de la Comisión de relaciones exteriores del Senado en la actualidad, él es un obstáculo clave para Obama y los “liberales” del Senado en una serie de políticas de seguridad nacional.

Menendez se pronuncia por el cambio de régimen por medios militares o secretos en Siria, Irán y Venezuela y, por supuesto, en Cuba. Tiene poder para proponer leyes, convocar audiencias, y aprobar o denegar nombramientos administrativos. Califica hoy como el principal obstáculo interno para la normalización de las relaciones con Cuba. Incluso en prioridades administrativas como reformas migratorias, Menendez (y el Senador Marco Rubio) suelen comprometer sus votos a condición de que se observe la línea dura de sus posiciones respecto a Cuba.

Ahora que el control sobre el poder de Menendez se debilita, solo cabe preguntar, ¿cuánto se debilita? Hace unos pocos años Menendez, que presidía el Comité de Campaña del partido demócrata en el Senado, puso el grito en el cielo al saber que uno de los máximos recaudadores de dinero del partido, Andy Spahn, de Hollywood, California, recaudaba fondos para las campañas de candidatos favorables a un cambio de política hacia Cuba.

Apunta Hayden que Spahn, al igual que Steven Spielberg, el productor cinematográfico, fueron demonizados y acallados por Menendez. Pero Spahn, sigue siendo hoy uno de los mayores recaudadores de fondos de Obama, y continúa apoyando el levantamiento del bloqueo a Cuba.

Este año, una división mayor aún en las filas demócratas se produjo en el Senado entre Menendez y el Patrick Leahy, quien ha dado alta prioridad al logro de una nueva política hacia Cuba.

Leahy, participante en discretos diálogos con autoridades cubanas, obtuvo la firma de 68 senadores en diciembre de 2013 en una carta a Obama llamándole a negociar con La Habana un acuerdo para la excarcelación del ciudadano estadounidense Alan Gross, quien cumple una pena de 15 años por delitos de subversión contra Cuba. Una carta exigiendo a Obama que actúe en favor de la liberación de Gross pero por otras vías distintas a la negociación, fue promovida por los senadores Menendez y Rubio, pero solo reunió 14 firmas, lo que constituyó otra embarazosa derrota del senador Menendez. “En la oscura cultura de Washington la carta de Leahy y el fracaso de Menendez se interpretan como una cobertura política suficiente para que Obama pueda negociar la excarcelación de Gross”-comenta Hayden.

Súmense a ello las recientes revelaciones acerca del programa secreto de twitter creado por la USAID para promover la subversión en Cuba, que Menendez ha defendido vigorosamente y Leahy calificó como “estúpido, estúpido, estúpido”.

*Manuel E. Yepe, periodista cubano especializado en política internacional, profesor Asociado del Instituto de Relaciones Internacionales Raúl Roa de La Habana, miembro del Secretariado del Movimiento Cubano por la Paz.

Enviado por el autor a: Martianos-Hermes-Cubainformación

Estos textos pueden ser reproducidos libremente siempre que sea con fines no comerciales y cite la fuente.

Tomado del sitio Tercera Información

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article68463

15 comentarios

rojas 21 mayo 2014 - 5:41 PM

en un país con una prensa libre los políticos o funcionarios públicos tienen que andar con pie de plomo.
no hay nadie por muy poderoso que tenga impunidad.

Arturo 21 mayo 2014 - 6:12 PM

En este país todo politico que resbale enseguida el partido opositor lo hace pure de talco, de ahí que se conozcan con lujos de detalles todas las fechorías de los politicos corruptos, hasta de las infidelidades conyugales.

En nuestra isla, en ese sentido, queda mucho por recorrer. Mira que han tronado gentes en estos 50 años y solo una notica pequeña, si acaso, donde dice: “fulano fue removido” del cargo y es posible que haya acabado con la quinta y con los mangos. En ocasiones me enteraba de algún video que le ponían a los militantes del PCC tronando a algún peje gordo.

Cabe destacar que recuerdo con bastante detalles lo del juicio de Ochoa y demás implicados, eso fue una excepción, pero no me viene a la mente nada de Luis Orlando Dominguez, de Aldana y tantos otros.

Esperemos que en lo adelante, con los tantos cambios que se están dando, pongan en los titulares de la prensa cuando agarren a algún dirigente corrupto.

rojas 21 mayo 2014 - 6:15 PM

Arturo espero leerlo en 14ymedio.com

Livio Delgado 21 mayo 2014 - 9:08 PM

Señor especialista en relaciones internacionales, que opinión me podría dar del acuerdo recién firmado por el coronel Alejandro Castro Espín y que como el señalo su objetivo es “definir prioridades para la cooperación y garantizar la protección eficaz de los dos Estados”. No cree usted que en la situación actual internacional cuando Rusia acaba de retomar territorio cedido a Ucrania por un pacto de época del comunismo internacional, ante la posibilidad real de perder las bases del mar negro, cuando la nueva política Rusa es retomar el camino de la confrontación y toma de territorios, se justifica tomar partido y colocar a Cuba muy aliada a Rusia capitalista e imperial, Qué posición realmente tendrá Cuba hoy día al ofrecerle al capitalismo Ruso y a Putin acuerdos como aliado y búsqueda de protección mutua, Rusia es capitalista, cualquier posición de acuerdo es solo plegarse a otro capitalismo imperial que intenta resurgir. Cree usted que con estos movimientos políticos se ayuda a intentar una mejoría en las relaciones Cuba-EU.

Jose Varela 22 mayo 2014 - 2:55 AM

Los EEUU no mueven un dedo sin algun interes propio. En Cuba no mueven un dedo si no ven la posibilidad de alargar la agonia del regimen.
Si hay un acercamiento entre los dos paises sera para interes norteamericano y del regimen maldito que gobierna a Cuba.
Lo unico que beneficiaria a largo plazo al pueblo cubano seria quitar el embargo que es, a mi entender, una medida obsoleta y que nunca ha cumplido los objetivos para los que se implanto y si ha servido a la junta cubana para jsutificar hasta la ausencia de boniato en los mercados del pais.

Jose Varela 22 mayo 2014 - 2:58 AM

Por cierto, para 14ymedio.com
Llevo dos dias esperando que me permitan comentar por alla. Ya me subscribi, me dicen que me envian confirmacion a mi correo electronico pero desde ayer estoy esperando la susoducha confirmacion.
Si alguien sabe que se puede hacer para poder comentar por alla, favor de comunicarmelo por esta via. Gracias.

Evelio Hernandez Colon 22 mayo 2014 - 11:41 AM

Jose Varela, a mi el correo de confirmacion de 14 y medio se me quedo en la bandeja de SPAM. Revisa esa bandeja, en realidad el mail me llego enseguida, pero no estaba en el inbox sino en el spam folder.

Jose Varela 22 mayo 2014 - 1:50 PM

Evelio, Gracias, pero ya lo he revisado y no hay nada.
Puede que me esten confundiendo con el otro Jose Varela y por eso me sensuren.
Viva la libertad de prensa!!!

Evelio Hernandez Colon 22 mayo 2014 - 1:57 PM

Que quieres que te diga, si te consideras tan importante para que omitan tu presencia, no sere yo quien te saque de eso. En Generacion Y no te confundian.. no veo por que. No has sido el unico que se ha quejado de que no ha podido entrar.. el sitio esta empezando. Yo no tuve problemas al menos.

tatublog 22 mayo 2014 - 2:14 PM

Varela lo que te quiere decir Evelio es que estes tranquilo que el sitio esta empezando pero tiene a muchos amigos que trabajan desinteresadamente para resolver los problemas, ademas mientras que no hables bien de Cuba no tendras problemas como en el de antes. Saludos

Evelio Hernandez Colon 22 mayo 2014 - 2:17 PM

No.. eso no es lo que le quiero decir yo.. Tatu. Entendiste mal.

tatublog 22 mayo 2014 - 3:01 PM

ok, eso no fue lo que dijiste, fue lo que pensaste 🙂

Evelio Hernandez Colon 22 mayo 2014 - 4:04 PM

Tampoco fue lo que pense, ahora eres medium tambien 🙂

Lo que pense fue justo lo que escribi, y lo que escribi fue justo lo que quise decir, que por supuesto fue lo mismo que pense.

Chachareo 22 mayo 2014 - 2:47 PM

Tatu,hablar bien de Cuba en el mamotreto o en el blog?8vo pecado capital esperando por aprobacion del Nuevo Papa,algo imposible con tantos censuradores.Pobre Cuba y estos hablan de censura y libertades de expresion

tatublog 22 mayo 2014 - 4:10 PM

Chacha de verdad que no pierdo mi tiempo hablando del globo ese, lo que hago es burlarme porque si ella misma no se respeta por qué tendría que hacerlo yo?

Los comentarios están cerrados.