La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto

Miami

La semana del Duende

por Consejo Editorial 16 julio 2011
escrito por Consejo Editorial

El Duende

A partir de ahora publicaremos todos los sábados un resumen de los textos de El Duende, que aparece diariamente en Radio Miami y que de una forma muy cubana nos muestra la cara de esa ciudad de la que no hablan los grandes medios.

De vuelta al Miami revuelto y brutal.

Apenas estuvimos ausentes por unos días y al regreso nos encontramos que el cotarro está de nuevo alborotado con motivo de la algarabía que se ha formado por culpa del congresista Batistiano-Republicano Mario Díaz Balart que pretende como en tiempos de Bush, dividir de nuevo a la familia cubana con una ley absurda que tiene el rechazo inmensamente mayoritario de la comunidad cubana residente en Estados Unidos.

El ambiente comenzó a calentarse- según me han contado- cuando el pasado sábado,una caravana de caravana de más de 120 automóviles recorrió las calles de la ciudad llegando hasta las oficinas del Congresista Díaz Balart para dejar allí una carta de la “Asociación de Mujeres Cristinas en Defensa de la Familia”. Todo se había hecho en orden y con conocimiento y autorización de las autoridades, incluyendo las dependencias policiacas que tenían a su cargo la vigilancia de la ruta de la caravana de autos que protestaban contra la ley propuesta por el congresista batistiano Mario Díaz Balart.

Según me cuentan

Continuar leyendo

16 julio 2011 89 comentarios 745 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

María Elvira ya no está Live

por Consejo Editorial 1 julio 2011
escrito por Consejo Editorial

La mentira tiene piernas cortas...

Por: Osmany Sánchez

Cuando se trata de Cuba, los grandes medios de comunicación aplican la máxima de “vale todo”. Son múltiples los ejemplos que lo demuestran, recuerdo el caso de la televisora española que dijo que en Cuba había un caos cuando el paso de uno de los ciclones por la capital del país y cuando una residente ese país que estaba en Cuba en ese momento llamó desde las calles de La Habana en vivo para decir que no era cierto lo que estaban diciendo y que todo estaba normal, le dijeron que no, que ella estaba siendo manipulada por las mentiras de la televisión nacional. Una persona en España pretendía saber más de Cuba que una española en una calle de La Habana.

No es el único caso, se pueden citar cientos de ejemplos sin embargo es en Miami donde la prensa se ha especializado en inventar una Cuba paralela, virtual y para eso se vale de “especialistas” en el tema cubano. Un profesor de la Universidad de Matanzas se sorprendió al ver que un antiguo profesor de historia suyo, aparecía ahora en Miami como “analista de inteligencia” ¿pasó un postgrado en esa ciudad?

Uno de los programas más populares de la televisión cubana

Continuar leyendo
1 julio 2011 85 comentarios 686 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Ileana Ross Lethinen, ¿Defensora de la ecología o abanderada anticubana?

por Consejo Editorial 29 junio 2011
escrito por Consejo Editorial

Dios los crió, y el diablo los unió en contra de Cuba

Por Eduardo

Desde hace algunos días deseaba redactar algunas líneas acerca de una noticia que escuché en la sección “La Esquina”, del programa “Mesa Redonda”, conducida por el popular y reconocido periodista cubano Reinaldo Taladrid. Pues resulta nada más y nada menos, que la claque de batistianos cubano americanos del Congreso de los Estados Unidos, pretende sabotear la extracción petrolera por parte de nuestro Estado en las aguas territoriales cubanas. La iniciativa fue presentada por la flamante Jefa del Comité de Relaciones Exteriores dela Cámara, Ileana Ross Lethinen.

La “Loba Feroz” defendió una propuesta que propone sanciones para todas aquellas compañías o gobiernos que desarrollen proyectos de perforación y o extracción petrolera en la llamada zona exclusiva de Cuba en el Golfo de México. El proyecto de Ley que pretende que la Cámara de Representantes y el Senado discuta es un clon de la Ley Helms Burton, pero dirigido a sabotear que Cuba acceda y saque beneficios económicos de estos recursos, a los que legal y soberanamente tiene derecho. El paquete de medidas coercitivas incluye, prohibición de viajar a los Estados Unidos, realizar transacciones bancarias y petición de créditos en bancos norteamericanos, congelamiento de fondos relacionados con estos negocios situados en sucursales bancarias norteñas y sus filiares en el exterior, multas exageradamente millonarias, etc. Como dirían los jóvenes cubanos

Continuar leyendo

29 junio 2011 152 comentarios 511 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Después que todo pase ¿Te amaré como si fuera antes?

por Consejo Editorial 10 junio 2011
escrito por Consejo Editorial

http://www.cubadebate.cu/fotorreportajes/2009/10/12/boca-sama-pueblo-pescadores-cubanos-atacado-cia-alpha66/

Nacy Pavón muestra uno de sus pies amputado. Provocado por el ataque terrorista ordenado por la CIA y ejecutado por ALPHA 66 al poblado de pescadores de Boca de Samá, en el municipio de Banes, Holguín.

Por: Osmany Sánchez
Hace pocas fue recibida como una heroína en Miami Reina Luisa Tamayo. Las organizaciones del “exilio” se disputaban un lugar ante las cámaras y las promesas llovían. Durante los próximos días aparecerá en todos los programas de televisión y será tema principal en los medios de prensa que tienen como objetivo principal el ataque frontal contra el gobierno cubano, pero ¿qué pasará después?

En sus primeras declaraciones Reina Luisa dio las gracias “al pueblo de los Estados Unidos, al gobierno y a todas las personas que han luchado para que hoy, nosotros, nuestra familia, se encuentre en un país libre” y afirmó que “Esta madre, esta familia, va a continuar su lucha porque los Castro tienen que desaparecer…”

El colmo del oportunismo llegó cuando la Asociación de Veteranos de Bahía de Cochinos Brigada 2506, anunció que los restos de Orlando Zapata descansarán en uno de los nichos del Mausoleo de los “Héroes de Bahía de Cochinos”.

Continuar leyendo
10 junio 2011 256 comentarios 800 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Democracia en la calle

por Consejo Editorial 21 mayo 2011
escrito por Consejo Editorial

Foto tomada del Nuevo Herald

Por: Osmany Sánchez

Me entero por El Nuevo Herald de la triste historia de Josefina Díaz, una señora de 78 que está a punto de ser dejada en la calle. Su departamento es descrito como un “maltrecho apartamento de La Pequeña Habana. El podrido techo del baño. Los huecos en las paredes. Las cucarachas por todas partes. Desde hace una semana no hay luz en los pasillos centrales. El viernes cortaron el agua.”, sin embargo ¿a dónde irá ahora?

No es el de ella un caso aislado, pues solamente en el Condado Miami-Dade miles de personas viven en edificios y casas que están en proceso de ejecución hipotecaria por no poder pagar con sus obligaciones.

Si es triste el caso de Josefina no lo es menos el de Hilda Bustos, una colombiana que durante tres años no falló en pagar los $ 700 mensuales para pagar su apartamento. En el 2008 su hija Bridgette es hospitalizada por un problema cerebral y ella le pidió al dueño un plazo de cinco días para pagar pues sólo tenía $350 en ese momento.

Cuenta Hilda que el dueño “Se puso agresivo

Continuar leyendo

21 mayo 2011 340 comentarios 559 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Transcripción del encuentro de Max Lesnik con La Joven Cuba (Segunda parte)

por Consejo Editorial 16 mayo 2011
escrito por Consejo Editorial

Max Lesnik conversa con La Joven Cuba

Segunda y última parte de la transcripción del encuentro de La Joven Cuba con el periodista cubano radicado en los Estados Unidos Max Lesnik.

Joven Cuba- En nuestro país pretendemos construir una sociedad socialista más justa, donde el fruto del trabajo se reparta lo más equitativamente posible y dándole a cada cual según su esfuerzo. Ahora, el nuestro es un país pobre, con limitados recursos naturales y que sufre un cruel bloqueo a su economía. Todo esto hace de la tarea de minimizar las desigualdades y de brindar una calidad de vida al pueblo con estándares aceptables a nuestros principios y compromisos, una tarea de titanes: ¿Como podría nuestro país insertarse en esa economía mundial tan cruel y excluyente sin tener que ceder un ápice de nuestra soberanía? ¿Qué papel juegan en esto los países del ALBA? ¿Pudiera ser más activo el ALBA?

Max-Considero que la economía cubana en su primera etapa transitó del capitalismo tradicional, el de libre empresa con todas las manchas que eso conllevaba a un estatismo que, en mi opinión no es realmente el socialismo al que aspiramos, es capitalismo de estado y el objetivo es el socialismo. No es sustituir a los capitalistas explotadores por un estado que no tiene la intención de explotar pero que no puede abarcarlo todo.

¿Qué tiene que ver el socialismo con un puesto de fritas?

El estado en un momento de emergencia asumió no sólo la dirección de la gran empresa, las básicas, que siempre se aspiró a que las manejara el estado llegando a progresar hasta el punto, si es que se puede llamar progreso de intervenir las peluquerías, barberías, limpiabotas .No voy a discutir si estuvo bien o mal hecho, yo comparto la ofensiva del 68, aquí no podía quedar

Continuar leyendo

16 mayo 2011 118 comentarios 385 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Transcripción del encuentro de Max Lesnik con La Joven Cuba (Primera Parte)

por Consejo Editorial 11 mayo 2011
escrito por Consejo Editorial

Max Lesnik conversa con La Joven Cuba

Hace ya algunos meses los miembros de La Joven Cuba tuvimos la oportunidad de conversar con Max Lesnik, periodista cubano radicado en los Estados Unidos. Durante el encuentro nuestro invitado tuvo la amabilidad de responder nuestras preguntas.

Esto no pretende ser una entrevista. Es sólo la transcripción de un encuentro entre cubanos de distintas generaciones:

Joven Cuba – Usted sufrió la intolerancia de la derecha de Miami cuando fundó la revista Réplica en los años sesenta. Algunos dicen que eso quedó atrás y que en la actualidad es diferente y citan como ejemplos a Radio Miami y al programa de Edmundo García y Francisco Aruca “La tarde se mueve” ¿Cree usted que los tiempos son diferentes ahora y que se puede hacer un periodismo libre sobre Cuba en esa ciudad?

Max– Todos los tiempos son diferentes y depende de las circunstancias. Cuando la revista Réplica sale a la palestra pública como una publicación al estilo de lo que fue Bohemia en la lucha inicial contra los gobiernos de la corrupción auténtica y el batistato .Era una revista que le daba a todos los segmentos de la población cubana de Miami el material de entretenimiento, crucigramas, astrología y todas las cosas que hay en una revista general y de política le dábamos espacios a todos los segmentos, derecha, izquierda, centro. No había veto para que nadie opinara lo que quisiera.

Pero la derecha no se conformaba con que nosotros le diéramos un espacio. La derecha quería que la revista pensara como ella, y como la publicación estaba dispuesta a darle espacio a aquellos que no pensaban como nosotros pero que no estaban dispuestos a renunciar a la independencia que nos habíamos dado como meta y objetivo empezó el hostigamiento de la derecha, bombas, intentos de asesinato, todo eso para decirlo claro con la protección de las autoridades norteamericanas a nivel de la policía de Miami, a nivel de la policía del condado y del aparato federal. Giraban la cara y en ese proceso a Réplica le pusieron 11 bombas y lograron mediante la intimidación a los anunciantes y a los puestos de distribución (habían 800 comercios en donde se vendía la revista) mediante el terrorismo lograron estrangular a la revista.

Bueno… y la pregunta es: ¿eso ha cambiado?

Continuar leyendo

11 mayo 2011 146 comentarios 892 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Yo fui a Miami a poner fin a la violencia contra mi país

por Consejo Editorial 23 marzo 2011
escrito por Consejo Editorial

CORTE DEL DISTRITO DE LOS ESTADOS UNIDOS DISTRITO SUR DE LA FLORIDA CASO No. 10-21957-Civ-LENARD Caso Penal No. 98-721-Cr- LENARD ______________________________ Gerardo Hernández, Promovente, v. Los Estados Unidos, Demandado.

Yo, Gerardo Hernández, declaro bajo pena de cometer perjurio, lo siguiente: 1. Yo soy el Promovente mencionado más arriba y hago este afidávit en apoyo a la moción para proscribir, desechar o corregir el juicio y la sentencia 28 U.S.C. 2255, presentada el 14 de junio de 2010.

2. En el juicio fui representado por Paul A. McKenna, abogado designado por la Corte, quien ejerce en Miami, Florida. Yo no lo había conocido previamente. No puedo recordar si el Sr. McKenna y yo tuvimos alguna vez una conversación previa al juicio acerca del tema de la separación.

3. Lo que sí recuerdo es que él nunca me explicó que podía ser posible tener un juicio separado acerca del cargo III, en el que yo tendría el derecho de testificar en mi propio nombre acerca del cargo de conspiración para cometer asesinato, sin prejuicio para otros cargos, y para mis codemandados. Si hubiera sabido esto, yo hubiera insistido en ejercer mi derecho a testificar en mi defensa en el juicio por conspiración para cometer asesinato, para demostrar qué erróneas eran las interpretaciones que hizo la fiscalía acerca de sus evidencias, y para proporcionarle al jurado el conocimiento de la verdad.

Continuar leyendo

23 marzo 2011 93 comentarios 394 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
 

Cargando comentarios...