La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto

Miami

Peones del Imperio. Lo que no dicen las agencias de desinformación.

por Consejo Editorial 28 febrero 2011
escrito por Consejo Editorial

Carlos M. Serpa Maceira

Por Eduardo

Todavía impactado por las revelaciones de este fin de semana de los agentes de la Seguridad del Estado Cubana, Carlos Serpa Maceira y Moisés Rodríguez, en las cuales ponen de manifiesto la esencia mercenaria de la llamada “oposición cubana”; al llegar a la UMCC, acudo a Google en busca de las repercusiones del documental “Peones del Imperio”, y cual no sería mi sorpresa; bueno si es que ya algo podría sorprenderme en cuestiones de la manipulación mediática en contra de la Revolución Cubana, al leer varias de las notas de prensa acerca del suceso noticioso. Como es costumbre en estos tiempos, no encuentro otra cosa que no sean noticias clonadas de los cables emitidos por las agencias de prensa internacionales de desinformación.

Sobre todo, haciendo énfasis en las declaraciones de Laura Pollán, en las cuales refiere su deseo de continuar manteniendo la lucha (evidente sinónimo de negocio), y que la acción del Agente Emilio, no va a poder con ellas. Eso yo no lo dudo, porque como se sabe en este verde caimán, el gobierno yanqui no tiene mucho de donde escoger, así que como se dice en buen cubano, “están obligaos a carabina” en este juego de cubilete, donde les acaban de sonar un perendengue (para los no parlantes en la variante cubana del español de las Antillas, es una carabina de ases de oro, o lo que es lo mismo, el tiro de dados que saca al contrario de juego).

Continuar leyendo

28 febrero 2011 142 comentarios 640 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Somos los nuevos Mambises.

por Consejo Editorial 12 noviembre 2010
escrito por Consejo Editorial

Por Eduardo

A todo hombre se le enseña en la vida a no hablar de si mismo más de lo que sea necesario. Sin embargo todo hombre tiene el derecho de hacer valer su verdad en descargo de su honor y sus principios. Es evidente que algunos del bando contrarrevolucionario que visita La Joven Cuba me perciben como el enemigo a derrotar. Un comunista de línea dura me llaman, otros me tildan de demagogo, otros insisten en mi supuesto inmovilismo, y casi ninguno entiende porque a pesar de mis supuestas desventajas en el orden material, insisto en defender tanto el sistema social en el que nací y al cual le debo todo lo que soy. Acabo de leer un comentario que me invita a leer historia de Cuba, y no me ha quedado más remedio que esbozar una sonrisa.

Continuar leyendo

12 noviembre 2010 140 comentarios 835 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

CONTRA EL TERRORISMO DE LOS MEDIOS “DEMOCRÁTICOS”

por Consejo Editorial 2 noviembre 2010
escrito por Consejo Editorial

Colaboración con La Joven Cuba

Por Carlos Tena

Una de las virtudes más ilustrativas del carácter del ciudadano/a cubano/a, es su enorme capacidad para inventar aquello que resulte de utilidad a sus compatriotas, aunque algunos (a pesar de la propaganda, siguen siendo una minoría) no merezcan disfrutar de cualquiera de esos hallazgos técnicos, mecánicos o culinarios, que les han convertido en los Reyes del Reciclaje a todos los niveles. Más increíble aún resulta que en el sector médico y farmacológico, los investigadores y expertos continúan descubriendo, ensayando y fabricando medicamentos para enfermedades tan mortales como el cáncer, que circulan ya en algunas naciones dotadas de gobiernos sin complejos.

En los medios llamados “democráticos”, jamás se habla de las enormes virtudes de la ciencia cubana, excepto cuando se tratase del caso de un experto que decidiera emigrar al exterior. Para Falsimedia, en aquella sociedad no existirá nada digno de alabanza, hasta que los grandes monopolios y empresarios al estilo del desvergonzado Diaz Ferrán, no gocen de libertad para contratar, explotar y despedir a un trabajador; de libertad para robar, estafar, expoliar las arcas del estado, evadir capitales a las Islas Caimán, Palau, Panamá o Suiza; de libertad para controlar todos los medios de información y a los dos partidos (en realidad, el mismo) que habitualmente se alternan en el poder, a sus jueces, ejército y policía, con total impunidad. Esos son los primordiales derechos humanos del primer mundo.

Continuar leyendo

2 noviembre 2010 124 comentarios 422 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Es el Día de la Cultura Cubana.

por Consejo Editorial 20 octubre 2010
escrito por Consejo Editorial

 

Martí visto por Tomy

 

Por Eduardo

Cuando estaba en tercer grado de la Escuela Primaria, mi maestra Bertica nos leía unos libritos editados por la Editorial Pueblo y Educación. Aquella colección se llamaba “La vida de mi Patria”. Cuando mi hijo comenzó a ir a la Escuela, me dediqué a la tarea de reunir y recopilar aquellos textos, en la casa de amigos queridos, en puestos de vendedores de libros viejos, en la librería comisionista del centro de la ciudad, llamada el Pensamiento, y en muchos lugares disímiles. Hasta que un día, una amiga me donó un cajón de libros que tenía repetidos, y dentro de ellos, la colección casi completa de “La vida de mi Patria”.

Uno de los tomitos se denomina “Bayamo la Ciudad Antorcha”. Lo he releído millones de veces, evocando la figura de mi vieja maestra normalista; y a pesar de ello, no deja de emocionarme el relato escrito en un lenguaje sencillo, como correspondería a un texto escolar. Me conmoverá por siempre, la descripción de aquellos días gloriosos en que aquel bardo guerrero, que compuso junto a su amigo Fornaris, la primera Bayamesa, la canción de amor dedicada a Luz Vázquez, El Padre del Patria, el bayamés Carlos Manuel de Céspedes, nos lanzó como pueblo a la redención  o al martirio.

Continuar leyendo

20 octubre 2010 52 comentarios 478 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

La Nueva Generación de Cubanos. Los Pinos Nuevos del Siglo XXI

por Consejo Editorial 15 octubre 2010
escrito por Consejo Editorial

Por Roberto Peralo

En los últimos días me vi envuelto en un grupo de acontecimientos que sucedían de forma natural uno tras otro y que me llevaron a pensar en el futuro de la actual generación de jóvenes cubanos, que nacimos y hemos crecido en un país suigéneris y especial. Desde que tenemos uso de razón entendimos que nos tocó vivir en un período especial en un país especial, “con una generación especial”. Pudiera haber sido este el título del artículo pero me sonó muy pretencioso. En estas líneas voy a intentar no dar mi opinión sino narrar un grupo de sucesos que sucedieron en mi entorno.

El pasado lunes 4 de octubre un grupo de jóvenes de la carrera de Informática coordinaron un encuentro con la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana para intercambiar con ellos diferentes vivencias y anécdotas de la Lucha contra Bandidos donde el territorio de Matanzas tuvo  protagonismo. El encuentro duro cerca de dos horas, durante el cual los estudiantes preguntaban e indagaban sobre sucesos que aunque lejanos en el tiempo, aun quedan huellas muy profunda en aquella generación de cubanos que lo vivió y lo sufrió en carne propia. Así era trasmitida por aquellos dos combatientes que protagonizaron esos hechos históricos.

Encuentro de estudiantes con combatientes que participaron en la lucha contra bandidos

Continuar leyendo

15 octubre 2010 60 comentarios 717 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Actualización del modelo económico cubano

por Consejo Editorial 22 septiembre 2010
escrito por Consejo Editorial

Jóvenes cubanos

Colaboración con La Joven Cuba

Por Demo

…. Mientras tanto se irán haciendo las cosas que hay que hacer, se irá cambiando todo lo que debe ser cambiado. Ni tan rápido como nos alientan los enemigos, esperando que nos equivoquemos… y con tanta premura como lo demanda la situación actual en la que se desarrolla la vida del país.

Así concluía una de mis participaciones en LJC y me ha llamado mucho la atención de lo recurrente que se ha convertido por estos días entre los participantes contrarios a la Revolución en este blog las alusiones al tema, instando al debate sobre este aspecto.

A fuerza de ser sincero, llama la atención que también en los medios manejados por aquellos que desde EEUU denigran acerca de nuestro proyecto político, social y económico, la alharaca acerca  del tema toma cada vez mayor auge, con su carga de desidia y odio, promovido por las fuerzas que mantienen secuestrada la política del gobierno de los EEUU contra Cuba.

Continuar leyendo

22 septiembre 2010 221 comentarios 742 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Sobre Cuba, el odio y la intolerancia

por Consejo Editorial 4 septiembre 2010
escrito por Consejo Editorial
"El odio es la demencia del corazón." Hitchcock

Por: Guiteras

“Cuando nuestro odio es demasiado profundo, nos coloca por debajo de aquellos a quienes odiamos” José Ingenieros

El 5 de noviembre de 1989 en horas de la madrugada, mi padre moría en un hospital de Luanda. Uno de tantos cubanos que perdieron la vida por las minas de la UNITA. La noticia llegó a mi casa horas antes de celebrar mi cumpleaños número 4 el 7 de noviembre.  A los preparativos del cumpleaños le sucederían entonces otros muy distintos. Este es el tipo de acontecimiento que marca la vida de una persona, que define un carácter y quizás hasta una posición política determinada.

Comencé a culpar a todos por lo sucedido, a mi madre por permitirle ir, a él por hacerlo, al Gobierno por ofrecerle la posibilidad y a todos y cada uno de sus amigos por no impedirlo.

Cuando llegué a la adolescencia encontré un nuevo culpable, Angola era la responsable, el continente africano se lo había tragado como a tantas otras personas a lo largo de la historia.

La universidad me enseñó a mirar un poco más allá ¿quién pagaba las minas de la UNITA? ¿Dónde se fabricaban? Culpar al gobierno norteamericano hubiera sido el camino fácil y el odio hacia ello hasta lógico. Pero las lecciones de Ghandi y Mandela no son vanas, el camino del odio y la intolerancia no conduce a ninguna parte, sólo a más odio.

En los debates referentes al tema cubano lo que impera es el lenguaje del odio y rara vez se buscan puntos comunes, generalmente son personas dispuestas a convencer a sus contrarios de que su posición es la correcta.

A menudo pienso cuan real puede ser el diálogo entre ambas partes después de tanta sangre vertida así como de vidas enteras dedicadas tanto a mantener la Revolución como a derrocarla. ¿Es posible realmente llegar a un acuerdo entre personas que han combatido a muerte durante tantos años? Buena pregunta.

Continuar leyendo
4 septiembre 2010 68 comentarios 841 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

El Nuevo Herald juega con la cadena pero no con el mono

por Consejo Editorial 7 agosto 2010
escrito por Consejo Editorial

memecio.blogspot.com

Por Tatu

Algunos nos preguntan por qué si el objetivo de este blog es hablar sobre la realidad cubana, escribimos post referidos a problemas existentes en otros países. La razón es muy sencilla no se puede analizar con objetividad el proceso revolucionario cubano sin tener en cuenta el contexto histórico en que se desarrolló y para ello no podemos obviar lo que ocurre con nuestro vecino del norte.

No se trata de ver que hace mal el otro para justificar lo que pueda estar haciendo mal yo, como nos han dicho en ocasiones, sino de desenmascarar a los que mienten y difaman contra Cuba.

Uno de los temas más utilizados para desacreditar a la Revolución es el de la libertad de expresión, y a la supuesta falta de objetividad del periódico Granma. El 6 de agosto se publicó en el periódico El Nuevo Herald un artículo que es una obra maestra de la falta de ética periodística y de profesionalidad.

La noticia en cuestión habla del comienzo en Cuba del juicio a “Tres cubanos residentes en Estados Unidos, que fueron interceptados por autoridades cubanas en el 2001 y esperan juicio desde entonces, acusados de desembarcar ilegalmente por la zona central del país para realizar acciones violentas contra la revolución, fueron finalmente llevados ante los tribunales el viernes.” Los infiltrados traían fusiles AK-47, pistolas y municiones, equipos de visión nocturna y explosivos y entres sus misiones estaba la voladura del Cabaret Tropicana .

Continuar leyendo

7 agosto 2010 18 comentarios 427 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
 

Cargando comentarios...