Por: Roberto G. Pralo
Realizando mi rutina informativa en las redes sobre el tema de Cuba. Me resalta la noticia sobre el rechazo que se ha generado al concierto que ofrecerá el cantautor Pablo Milanés en Miami el próximo 27 de agosto. Por más de diez organizaciones de los grupos, autodenominados “exilio cubano en Estados Unidos”. Pidiendo a las autoridades locales la cancelación del espectáculo que se ofrecerá en el American Airlines Arena en el centro de Miami.
El congresista ultraderechista republicano nada más y nada menos que David Rivera también pide cancelar el show de Milanés. El mencionado congresista como dichas organizaciones de “exiliados cubanos”, también apoyaron la propuesta del congresista republicano de la Florida, Mario Diaz-Balart, quien en junio pasado presentó ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes del Congreso una enmienda para limitar los viajes familiares y remesas a Cuba. En la enmienda, incluida en la ley de Asignaciones de Servicios Financieros, se limitan los viajes a uno cada tres años por un período de catorce días y se disminuye el monto máximo de las remesas familiares de 500 a 300 dólares trimestrales.
Cuáles son los argumentos que presentan par cancelar el concierto:
Emilio Izquierdo, coordinador general del grupo Cuban American Patriots and Friends, dijo el martes que el coliseo “es de los contribuyentes”, por lo que los elementos contrarios a los intereses y principios democráticos no pueden usarlo.
“El concierto es una afrenta”, dijo Izquierdo a El Nuevo Herald. “Milanés es un agente ideológico de un gobierno enemigo y patrocinador del terrorismo. No lo queremos en la capital y el corazón del exilio”.
David Rivera, dijo que la presencia de Milanés es un insulto a una comunidad que ha sufrido en carne propia la persecución de un gobierno dictatorial. “Estos supuestos artistas son agentes de influencia y propaganda de la tiranía castrista”, “Los contribuyentes son los dueños del coliseo y no creo que quieran que sus impuestos se usen para promover este concierto. Por respeto a nuestra comunidad debe ser cancelado”.
Saavedra criticó fuertemente a los alcaldes de Miami y del condado de Miami-Dade, Carlos Giménez y Tomás Regalado, respectivamente, por permitir el uso de los “servicios públicos en los negocios de publicidad del régimen de la Habana”. “Como contribuyentes que somos no podemos permitir que Giménez diga, entre tantas cosas, que no sabe lo que está pasando cuando hace más de 40 días las paradas de los autobuses tienen la pancarta del castrista Pablito Milanés que viene aquí a buscar dinero para llevárselo al régimen de La Habana”, dijo el activista cubano”. “Nosotros respetamos las leyes de aquí (EE.UU.), pero no estamos dispuestos a que este elemento (Milanés) venga a la ciudad. Eso es una ofensa para nosotros”, dijo el activista cubano”.
Paulo Milanes es un artista que ha realizado en varias ocasiones muy duras críticas al gobierno cubano, incluso tengo entendido que mantuvo un distanciamiento por fuertes contradicciones con el sistema político cubano, que lo llevó a residir en España. Aunque desconozco los motivos y causas que provocaron estas diferencias.
Pero que contraste cuando hace apenas unos meses nosotros aquí en Matanzas y todo el pueblo matancero nos deleitamos con sus canciones. Impresiones recogidas en el artículo publicado en La Joven Cuba “Pablo en Matanzas”, a pesar de cualquiera que fuera su posición política.
Apruebo todas las acciones que contribuyan al acercamiento paulatino de los cubanos que por muchos motivos hemos estado distanciado demasiado tiempo. Son más las cosas que nos unen que las que nos separan y un puente que nos puede unir es la música.
Ya es hora de dejar a un lado todos esos clichés y discursos políticos utilizados desde la guerra fría. Veo en los últimos tiempo en las autoridades cubanas una evolución hacía una nueva época, véase desde abrir las puertas de dialogo sobre todos los temas sin condicionamiento, hasta en los cambios que se han venido dando, aunque no los suficientes ni al ritmo deseado, pero el carro ya está en marcha y estoy convencido que vendrán muchos cambios más. No siendo correspondido así por las acciones y políticas que se siguen orquestando desde el gobierno de los Estados Unidos y los de un pequeño grupo de anticubanos que tienen secuestrada la política hacia Cuba. Todo el show que está sucediendo alrededor de este concierto, y que no ha sido la única perreta, es un ejemplo de que en Miami no se evoluciona.
173 comentarios
La familia Castro-Dias Balart no se cansa de joder a los cubanos.
Dejen cantar a PM en Miami para demostrar que también puede cantar Gloria Stefan en Labana
La Stefan?despues que se reune con Posada Carriles y otros terrorista para ganar simpatia,jeje
chachareo, pero hombre tu eres del partido, de los viejitos resabiosos de la Habana, 🙂 🙂 🙂 …por lo visto Saavedra y tu son dos ramas del mismo arbol 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 , Saavedra a la derecha y tu a la izquierda, menos mal que el tronco, que los sostienen a Uds. dos ya tiene “comejen” 🙂 😉 Saludos
Tony,gran error,solo que no comulgo con aquellos que han apoyado las agresiones contra la isla y han apoyado un criminal bloqueo que ha tenido un solo objetivo rendir por hambre y enfermedades a todo un pueblo,esa señora es parte de esa extrema derecha y esa es mi opinion
“No he leido los libros de ese tal Pasternak , pero los condeno..”
Los tiempos van y vienen, los lumpen siempre son iguales …
¿Y por fin? ¿Quien de Miami va a cantar en Cuba por el intercambio con PM?
Pueden ir a Cuba muchos artistas,el intercambio es Cuba-Usa,no Cuba-Gusanos,ya han visitado algunos y siguen visitando o no estas al tanto?
Por ejemplo?
Muchos y muy buenos artistas norteamericanos y porque no latinos recidentes en la yuma
Pero…por ejemplo?
cric cric cric…
Yo no sé de ningún caso particular, lo que no significa que no existan, pero sé que muchos más músicos estadounidenses se presentarían en Cuba si el gobierno de los EEUU no prohibiera sus ciudadanos de viajar a la Isla.
Por ejemplo un titular de la Agencia Cubana de Noticias, 2009 fue: “Impide EE.UU. actuar en Cuba la Filarmónica de Nueva York”.
Andrrrre:
No sé si es ud capaz de captar la sutil diferencia entre “el gobierno de EE.UU le prohibe a sus ciudadanos actuar/viajar a Cuba” y “el gobierno de Cuba prohibe a sus ciudadanos actuar/viajar a su propio país”
Aunque .. ¿a tí te da igual, verdad? Estás en posesión de La Verdad, así con mayúsculas ..
Carmen,todos esos que mencionan son ciudadanos de la Yuma ya dejaron de ser cubanos y les cantan a los presidentes de la Yuma y la llaman mi patria,asi que de cubaniches nada,a la Stefan de Cubana solo le quedan las nalgas
En abril de 2011 fue realizado el II Festival Anual de la Cultura Celta, en la Habana Vieja. Un grupo de artistas irlandés-estadounidenses fue convidado a actuar en el Festival, pero el democrático gobierno que defienden los gusanos denegó los permisos para que el grupo viajara a Cuba.
El presidente del Grupo de la Cultura Celta de Filadelfia, John McAulif, quien se encargó de solicitar la licencia para realizar el viaje, aseguró que presentó toda la documentación en forma según los requerimientos y exigencias del gobierno de los Estados Unidos.
“el gobierno de Cuba prohibe a sus ciudadanos actuar/viajar a su propio país”
Me encanta mucho aprender con los que afirman que no sé nada sobre Cuba. Ahora mismo he aprendido con Maja que nos es verdad que todos los años centenares de miles de cubanos que viven en el exterior visitan a su país.
Andrrrrre :
De la frase “el gobierno de Cuba prohibe a sus ciudadanos actuar/viajar a su propio país” no se deriva que esa prohibición es extensible a todos los ciudadanos.
Lo que si está claro es que tú no tienes intención (o la capacidad craneal suficiente) para entender el matiz de que el gobierno de EE.UU puede, en cumplimiento de la ley HB prohibir o limitar los viajes de sus ciudadanos a Cuba, cosa que te puede parecer deplorable, pro no es ilegal, pero al gobierno de Cuba no tiene ningún derecho (aunque le amparen las leyes expresamente promulgadas para ello) de prohibir a sus nacionales viajar a su país. A menos claro qu ete parezca guay una flagrante violación de los derechos humanos.
Me encantaría que pudieses aprender algo de mi , pero, alas! , la gente como tú no está capacitada para aprender.
Y por cierto, Andrrre, yo no afirmo que tú no sabes nada sobre Cuba. Eso lo confirmas tú con tus comentarios.
Bueno gracias a el gobierno de los estados Unidos y su departamento del tesoro le negó el permiso de viaje a 25 músicos norteamericanos que tenían previsto participar en un festival de música celta en La Habanaen en el mes de abril, nosotros abrimos puertas y el gobierno de EUA las cierra
RGPeralo:
‘Nosotros’ ? Por qué todo el mundo que se considera “rebolusionario” tiene complejo de funcionario como mínimo de rango ministerial ?
Sr Peralo, ‘nosotros’ deberíais abrir las puertas que habéiss cerrado (ilegalmente añadiría yo) a otras personas y menos preocuparse por lavados de imágen que involucren a músicos de USA al gobierno de USA y a las leyes de idem.
Maha tiene razón no se por qué yo como un simple cubano me siento parte de del gobierno cubano. muy interesante voy a reflexionar sobre eso. Gracias
RGPeralo
descartando la posible ironía (totalmente fuera de lugar) sugiero que debe ser un reflejo condicionado
De nada
Gusana que yo sepa el intercambio es entre los Estados Unidos y Cuba, no entre Cuba y la República bananera de Miami.
Siempre se refieren a Willy Chirino pero él sabe que si viene después le pasan la aplanadora por encima allá en Miami.
¿? será por eso que se ofreció a dar un concierto corriendo él con los gastos?
‘aplanadora’ . como te encanta exagerar.
Carmen,concierto?no nada de eso era simplemente decir en Cuba y cantar en Cuba lo que le ordenaran en Miami no lo que quieran escuchar los Cubanos,de lo contrario Saavedra se encarga del resto
repito para lerdos
“No he leido los libros del tal Pasternak, pero los repudio”
lo dicho. los lumpen son atemporales
Bueno, ya Celia Cruz no está ara hacer la prueba de ver si el cambio es sufientemente para permitirle a la negra, pobre, popular y gusana volver a cantar en Cuba.
Podríamos experimentar con Albita, Willy Chirino, Gloria Stefan, Alexis Valdes, Carlos Otero, Susana Pérez, Maggie Carlés…. Para ver si nos permiten a los cubanos volver a disfrutar de su arte en Cuba.
Aunque fuera, podrían trasmitir en la televisión cubana sus actuaciones más recientes.
Esos que han vivido para congraciarse claro esta con los enemigos de la revolucion en Miami que al final de cuentas son los que le dan la jama es otra historia que contar,Albita en palmas y cañas no se si le den un ratico,por mi pueden ir a Cuba pero tienen que estar claros que alguien le puede pichar un huevito como se lo pichearan a Pablito,no tanto como la bomba a Rosita pero tomaticos cualquiera le puede lanzar y despues no digan que es las brigadas de respuesta rapida
“por mi”
a este el papel de funcionario se le está subiendo a la cabeza
Kat dela Carmen,prekrasni pagoda sechaz
Todavía ningún músico ni artista cubano ha deseado el derrocamiento del gobierno de los EEUU, así como se han congraciado y apoyado públicamente a terroristas, que han cometido actos de violencia con el pueblo norteamericano, ni tampoco han pedido públicamente una invasión militar para derrocar un gobierno de los EEUU.
Me preguntaría qué abría hecho el gobierno de los EEUU en un caso como este.
Se habrían cagado de la risa.
cada vez que un artista cubano va a cantar a Miami es siempre lo mismo, siempre los 4 gatos que se meten delante del teatro a protestar y la gente van al concierto igualmente p’q lo cubano es lo cubano y mas PM que gusta tanto a todos los cubanos asi vives en la misma calle 8 que en Europa que cuento es ese, pero le doy razon a Gusana cuando es que los artistas cubanos que emigran a los USA pueden regresar a cantar al pueblo cubano ?????? Espero una respuesta
Todo esto es evidencia de la ignorancia y la estupidez de los idiotas que son mucho mas represores que los Castro cuando viene a la libertad de expresion en Miami. No se por que siguen trayendole negocio a la ciudad de Miami. Deberian hacer un boycott y llevar a cabo los conciertos en Fort Lauderdale u otra ciudad donde la gente es mas decente y les gustan el negocio en lugar de la discordia. Dejen a Miami a los trogloditas con su gran porcentaje de desempleo y de bibliotecas cerradas.
Por otra parte, esto es evidencia de la libertad de expresión que hay allí
Libertad de expresion para los que estan en contra,romper discos,mitines,etc etc,un cartelito duro 3 horas jejeje se termino la libertad bien rapido
ergo, la noticia es mentira y Pablito no va a Miami, ¿no?
El cartelito duró bastante. Todavía falta por ver un cartelito abogando por la libertad de presos políticos en Cuba ¿te imaginas Cháchara, una pancarta en La Rampa: no más PCC, no más octogenarios en el poder. Queremos cambios ya!”
Bueno, ya sé con la que te vas a bajar, que los presos son mercenarios, que el PCC lo inventó Martí y que el pueblo adora a los viejitos, por tanto no hay que cambiar nada. Sooo, bótate de original y dinos otra cosa.
Cuales presos Napo?jejeje,segun ellos estan presos y faltos de jama ahora en España
Por eso te pedía que te botaras de original, pero nada, es como arar en el mar. Te entendemos, no te preocupes.
Me parece perfecto. Significa que en Miami uno puede manifestar públicamente su desacuerdo.
Me pregunto si en Cuba alguien dijo algo por el estilo cuando trajeron a algún artista que no le gustaba.
En Cuba hay educacion y el pueblo sabe como comportarse no lo compares con la chuzma de Miami
a ti te borraron de los planes de educación, no, lumpen?
eso o no eres “cubano”,
se escribe chusma, animal con patas.
Carmen ia gavariu onli pa ruski,sabuil
chuzma es mas fizno
En Cuba están educados en saber que el que protesta va preso.
Vaya Robert, leyendo y citando al Herald y tó…tú que decía que no, que no podía que no…miraaa tú.
Na’ horita llega Tatu, y le llama la atencion al Robe, Tatusito, es el anti-herald por excelencia 😉 Saludos
Los integrantes del coro estadounidense SANS unen hoy sus voces a intérpretes y agrupaciones de Cuba Compuesto por 45 cantantes oriundos de Boston, Massachusetts, el conjunto vocal visita la nación caribeña por tercera vez desde su surgimiento en 1983.
otro
En ocasión de Chelsea visita La Habana, aproximadamente una docena de artistas y cientos de críticos y compradores han acudido a la isla a exponer sus obras.
son noticias que he encontrado en una busqueda rapida por internet, y hay muchos más
Napo he asumido las críticas que me han hecho en artículos anteriores. sobre mi imparcialidad, no solo cito al Herald, el artículo tiene muchas fuentes,
Tony no te pongas sentimental, que Tatu va a seguir prefiriendote.
Roberto G. Peralo, dice…”Tony no te pongas sentimental, que Tatu va a seguir prefiriendote.” … 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 …verdad que si, ese guajiro no me saca “la pata de arriba”, con sus jodederas investigativas del Alpha-66 😉 Saludos
Por mi como si llevan a Fidel Castro y a Jose Ramon Machado Ventura a cantar y bailar en Miami.Eso no me da ni frio ni calor.
Pero la propuesta de 100% es extremadamente simple: Pablo Milanes en Miami? Ok,W. Chirino en La Habana. Gente de Zona en Miami? Ok, Gloria y Emilio Stefan en La Habana junto a Pitbull. Pablito FG en Miami? Ok,Arturo Sandoval en La Habana.. y asi “ad infinitum”,porque si hay buenos artistas alla’ aqui tambien los hay(cubanos). Pero lo que hay ahora,en realidad,es visitantes(artistas cubanos de dentro de Cuba) en Miami,y no al reves.
No dudo que en Miami haya mucha gente deseosa de ver a Pablo,pero…… y no habra’ muchisimos mas en La Habana deseando ver a W. Chirino?
Entonces,es esto un “intercambio” cultural o que?
Saludos.
Y por supuesto,para nada estoy de acuerdo con la idea de suspender el concierto de PM en Miami. Pero….. y cuando se presentaran los cubanos de Miami alla’ ?
Preguntas para los especialistas. 😉
Vice, es que según el Cháchara, esos nos son artistas…son gusanos…jejeje!! Mi tía tenía una mentalidad parecida y se murió solterona. Ninguno le cuadraba.
Napo,un saludo.Recuerdas los tiempos en que un artista pronunciaba mal el nombre de Fidel Castro y los censuraban de por vida en la radio y la TV? Y a veces sin ni siquiera hablar del gobierno de la finca.Bastaba que los “cuadros” del ICRT (Pavon , Serguera y sus respectivas caravanas de censores) se imaginaran que el grupo tal o el cantante tal desviarian ideologicamente al pueblo trabajador y a nuestra heroica juventud para que no saliera ni en los centros espirituales.
Nuestros dirigentes son como tu tia,Napo. O para ser mas exactos:como el moscon de servicio,que ni caga ni deja cagar. 🙂
jajajaja….me hiciste reir con lo del moscón…me recordaste la escuela al campo.
Roberto Peralo:Ya es hora de dejar a un lado todos esos clichés y discursos políticos utilizados desde la guerra fría.
Shhhh!! muchacho,habla bajito!! que si te oyen diciendo esto en el Palacio de la Revolucion te van a dejar bien “calientico”. 🙂 🙂 🙂
Roberto Peralo:Paulo Milanes es un artista que ha realizado en varias ocasiones muy duras críticas al gobierno cubano, incluso tengo entendido que mantuvo un distanciamiento por fuertes contradicciones con el sistema político cubano, que lo llevó a residir en España.
Que suerte tiene Pablito!!! 🙂 🙂 🙂
Y no lo catalogaron como “mercenario al servicio del imperio” ? Y como es eso que Pablito se puso bravito y se fue a Espa~a a “desestresarse” ?
Tengo varios amigos en Cuba que estan hasta los timbales de los amos de la finca.Les dire’ que se vayan un par de meses a la costa sur francesa para que relajen,cojan bateria,y que despues vuelvan al “caiman embravecido” con las energias renovadas. 🙂 🙂 🙂
Roberto Peralo:Apruebo todas las acciones que contribuyan al acercamiento paulatino de los cubanos que por muchos motivos hemos estado distanciado demasiado tiempo. Son más las cosas que nos unen que las que nos separan y un puente que nos puede unir es la música.
Tienes razon,Roberto.Pero la musica no es el unico puente,hay otros. Por ejemplo:que bola’ con el permiso de entrada,los dineros que hay que pagar por mantener habilitado un pasaporte cubano aunque seas ciudadano de USA?(en contradiccion con el articulo 32 de la constitucion que dice que NO es aceptada LA DOBLE CIUDADANIA) Que bola’ con la estilla que hay que pagarle a papa’ cuncun por tener una tia de vacaciones aqui? Que bola’ con el raterismo que aplican los revolucionarisimos aduaneros cubanos con los miembros de la comunidad cubana en el exterior? Que bola’ con los malos tratos recibidos por nosotros cuando hemos viajado a la finca? Que bola’ con la quitadera hasta de los calzoncillos cuando decides radicarte fuera de Cuba? Que bola’ con la NO participacion de los cubanos regados por todo el mundo en las decisiones politicas del pais?
Como ves,Robertico,hay muchos otros puentes, mas estables y eficientes, que una musiquita,un musico o un disquito.
Saludos.
Vice un saludo y sigue haciendo estos tipos de comentarios que son más productivos lastima que no tenga más tiempo para debatir tus opiniones.
todas las cosas incorrectas tienen que cambiar. y apuesto por ello.
Mañana La Joven Cuba tiene un encuentro en la universidad para debatir algunas estrategias de trabajo, así que vamos a tomarnos un receso en nuestras vacaciones, para algunas nuevas ideas que queremos implementar en septiembre. Así que a lo mejor mañana nos tengan por aquí comentando un poco.
hasta mañana.
Creo que se merecen esas vacaciones,Roberto.Realmente se ha creado una plataforma democratica donde nos fajamos,etc,pero donde basicamente nos podemos expresar.
Un saludo.
Por lo que parece, la palabra de orden por estos días es “restablecer el puente”. Resulta que ahora no somos gusanos, así que por favor, muchachos, cuidado con sus palabras, no sea que contradigan al secretario de núcleo del PCC.
Mi querido amigo Harold, estas buscando una novia o resolviendo el permiso de la antena?! 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos
Por lo visto hay quienes no tienen nada que hacer y se pasan el día chateando. En ocasiones esta no esta no es una actividad infructuosa pero creo que en este caso sí, siempre los mismos, ya me cansa orlos. A lo mejor se dan cuenta del chiste.
Hasta ahora no había tenido la oportunidad de comentar, no solo por el tiempo sino por lo del acceso a internet, si, todos sabrán de lo que estoy hablando,sobre todo quellos que lo resaltaron en los comentarios sobre mi trabajo Un puente virtual en la ciudad de los puentes. Ciertamente aquí no tenemos las posibilidades que allá, la suerte es que la gente que lo tienen lo sabe aprovechar.
Lisandra,como te dije (en ocasion de tu articulo)te pareces muchisimo a mi hija.Solo por eso ya me caes bien. 🙂
Ok,pero no te olvides de esto,Lisandrita:sea que la uses mal o bien,Internet es un servicio a que todos tienen derecho dentro de Cuba,no algunos por bien que tu digas que lo usan o lo aprovechan. Le corresponde a cada persona usar internet como mejor le parezca,pues es una carretera virtual totalmente libre.
Cuando anunciaron lo del cable parecia que todo se solucionaria,pero nada. 🙁 Mas bien,acaba de salir la noticia de la tremenda corrupcion que hay en ETECSA,donde algunos funcionarios de alto nivel han sido destituidos,posiblemente detenidos en espera de ser enjuiciados y posteriormente encarcelados. Y el cable y la multiplicacion de la velocidad por no se cuanto para las universidades,blablabla? Bien gracias. Y eso sin contar que NO habra’ internet libre para el pueblo de Cuba. 🙁
Saludos y sigue tan linda como eres. (puedo ser tu padre,asi que no lo consideres un piropo) 🙂
Esto me dio mucha gracia, completico. jajaja
Tony,con el explote que acaba de ocurrir en ETECSA (y el ministerio de informatica y comunicaciones) si Harold se parece por alli a pedir autorizacion pa antenitas y wi-fi probablemente salga de la oficina pal tanque. 🙂 🙂 🙂
Saludos.
El dia que lea uno de estos “analisis” de Peralo en el que se monte en el otro lado del cachumbambe voy a tirar voladores.
Con protesta o sin protesta los artistas enviados de Cuba se han presentado en Miami y en otras ciudades americanas.
Lo contrario, osea, en la otra direccion, aun no ha sucedido. Esa es la otra mitad que Peralo no quiere ver desde el fondo del cachumbambe.
Es mas, no solo se han presentado si no que han sido entrevistados muchas veces EN VIVO en la television “reaccionaria” que tanto critican.
Cuando vea a CUALQUIERA de los cubanos exiliados en la television nacional de Cuba entonces habla Peralo!
En fin, aprovecho para recordarle a Harold que la propuesta de internet satelital sigue en pie.
Espero que el explote que hubo en ETECSA no tenga que ver con sus gestiones. jajaja.
Si los de LJC no se han enterado, pues esperen unas semanas y QUIZAS salga algo en el Granma al respecto.
Ni la Patrona de Cuba se puede mantener en pie en la finca. 🙁
Iglesia Católica: La imagen de la Virgen de la Caridad sufrió daños en una caída
http://www.ddcuba.com/cuba/6327-iglesia-catolica-la-imagen-de-la-virgen-de-la-caridad-sufrio-danos-en-una-caida
La caíde de cachita no augura nada bueno; piense el que quiera ,lo que quiera
Diogenes,yo me clasifico a mi mismo como ateo cubano 🙂 ,es decir,ese tipo de personas que no es religiosa,ni tiene o porta imagenes religiosas,ni va a fiestas religiosas,ni visita iglesia alguna,pero…..que no pasa por debajo de una escalera y que a veces mira parriba en busca de no se que. 🙂 🙂 🙂 Las supersticiones populares dicen que cuando un santo se cae….. nada bueno pasa despues.
Vamos a esperar.jajajajajajaja. Ojala’ y Cachita se haya caido pa algo bueno. 😉
Saludos.
Un amigo me contó lo ocurrido, tremendo rollo se buscaron los que dejaron caer a la Virgen, hay cosas que son sagradas, literalmente. Después me enteré que en Jovellanos estaban corriendo arreglando las calles para el recorrido de esta. Realmente un mal augurio según los que saben, espero no venga nada grave, Dios aprieta, pero no ahoga. No?
Ernesto Morales ha piublicado un excelente post sobre el tema que nos ocupa.
De verdad se nota que el dólar hace falta.
Robe cuando puedas revisa el correo.
Saludos a todos, en septiembre nos vemos y vengo con las pilas cargadas, prepárate Tony.
saludos
Tatu, tu no entiendes, Ernestico, es un aliado mio 🙂 🙂 🙂 …no te deja dormir 😉 Saludos
Ta bueno eso… jajaja, deja que les enseñemos la foto de Tatu tendiendo pañales, jejeje
Vicepresidente:
La Santísima Caridad del Cobre, no sabía lo que era tocar el piso hace más de 50 años, según creo. De la última Virgen que se cayó; y de que yo tengo memoria, fue la caída, en plena misa el día de su festividad, de la Virgen de La Merced. Y ese año fue funesto para Cuba; fue el año del Mariel.
Deseo reiterar que el intercambio cultural es entre Estados Unidos y Cuba y no entre Cuba y algunos mafiosos que cantan en Miami.
David;
Defina el vocablo “mafioso”, porque, excepto quizás Frank Sinatra hace muchos años, ninguno de los más populares cantantes del momento, está vinculado a familia mafiosa alguna.
¿Acaso insinúa que artistas de la talla de Paquito de Rivera y Arturo Sandoval, de los que cualquier país se enorgullecería justamente, son mafiosos?
O siguiendo la absurda línea de su gobierno, califica así a los que no son castristas; en ese caso, amigo, para su enorme decepción, está calificando de “mafiosos” a millones de personas en todo el mundo.
David said;
y no entre Cuba y algunos mafiosos que cantan en Miami.
Acabo de leer este comentario en el blog del Pequeño Hermano y lo sentí muy cómico:
En cualquier momento vemos un cartelito en los consulados de Cuba que diga:
Nuevas tarifas para el alquiler de familiares*:
Padres – 20 euros/mes (antes 40 euros/mes)**
Primos y Hermanos – 25 euros/mes (antes 40 euros/mes)
Otros – 30 euros/mes (antes 40 euros/mes)
* Con el nuevo sistema de alquiler de familiares usted puede disfrutar de su ser querido por el tiempo que desee sin necesidad de devolverlo y re-alquilarlo cada 11 meses.
** Contratando el pack Papá y Mamá (r) puede alquilar a ambos padres por solo 30 euros/mes.
Ta bueno eso!
Pero yo no dudo para nada que asi exactamente es como lo ven los dueños de la finca. Los ganaderos mayores.
Es una lastima que una gran parte del ganado no se de cuenta, o peor, no le importe ser manejado al antojo de los jefes.
Y no solo eso, sino que el ganado local se preocupa mas por los derechos del ganado extranjero antes que por los suyos propios.
Muy triste en verdad!
Que bonita idea tienes del pueblo cubano para llamarlo ganado.
Hazte un favor y leete Rebelion en la Granja.
Ahora he aprendido algo más sobre Cuba en LJC: el sueño de los gusanos: “Seremos como las vacas”.
Dejeme aclalarle, tele-“revolucionario” Andre, que cualquier cosa que diga de los cubanos me incluye implicitamente.
No pasa asi con usted.
Por otra parte, Ramiro Valdes llamo al pueblo de Cuba “pichones con la boca abierta”.
Eso si le parece bien? Preferiria usted el lema , seremos como los pichones?
No, no me parece bien. Pero a ti te ha encantado el del pichón pues calificas al pueblo como ganado. Te ha encantado tanto que te ha “olvidado” el contexto, el cual incluye las palabras “que las masas participen en la solución de sus propios problemas” y eso me pareció bien.
“Yo primero vaca que pichòn.”
No te preocupes, gusan@, ya he entendido más arriba el reto de los gusanos: “seremos como las vacas”.
Yo si la leí, y 1984 y cuanto me cae en manos de Orwell… Para constuir el Socialismo hay que evitar caer en los escesos de una sociedad totalitaria, esa fue la lección del inglés, lo cierto es que si bien los escesos de la URSS se asemejaban a lo descrito por este, algunos de los mecanismos de control social del capitalismo actual pueden ser igual de totalitarios. Quisiera escribir sobre esto un día de estos, en estos días estoy leyendo (una deuda que tenía conmigo) “El hombre que amaba los perros” de Leonardo Padura, crítica fortísima a los excesos soviéticos y sus dirigentes que le secuestraron la Revolución a los seguidores de Lenin. Estoy tremendo en estos días, si veo un estalinista delante capaz de que le vaya arriba, mejor sigo tranquilo en casa.
Saludos
Siempre con la mentira aqui esta lo que dice el codigo penal Cubano,donde estan los 30 abriles?
SACRIFICIO ILEGAL DE GANADO MAYOR Y VENTA DE LAS CARNES
ARTÍCULO 240. 1. El que, sin autorización previa del órgano estatal específicamente facultado para ello, sacrifique ganado mayor, es sancionado con privación de libertad de dos a cinco años.
2. El que venda, transporte o en cualquier forma comercie con carne de ganado mayor sacrificado ilegalmente, es sancionado con privación de libertad de seis meses a dos años o multa de doscientas a quinientas cuotas o ambas.
3. El que, a sabiendas, adquiera carne de ganado mayor sacrificado ilegalmente, incurre en sanción de privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas o ambas.
4. El que, sin ponerlo previamente en conocimiento de la autoridad competente para su debida comprobación, sacrifique ganado mayor que haya sufrido un accidente que haga imprescindible su sacrificio, incurre en sanción de multa de cien a trescientas cuotas.
Ya veo que en la Yuma sancionan a antiterroristas a varias cadenas perpetuas,toda una poblacion de vacas sacrificadas
Amel Rodríguez:
Verdaderamente bueno ese chiste; sería curioso que alguien de los que vive en Cuba, dijera dónde es que reside el fundamento constitucional de ese alquiler de familiares. Creo que es el único gobierno del hemisferio que alquila a sus ciudadanos como si fueran reses.
Mahavisnu:
“al gobierno de Cuba no tiene ningún derecho (aunque le amparen las leyes expresamente promulgadas para ello) de prohibir a sus nacionales viajar a su país. ”
En este caso se equivoca, amigo, porque esas disposiciones ministeriales, porque eso es lo que son, (No leyes aprobadas por la caricatura que llaman “Asamblea Nacional), están en franca contradicción con lo estipulado por la Constitución). Le quiero decir con esto, que son ilegales, y sustentadas sólo por la fuerza, pues nada que contradiga la Carta Magna es legal; y para que así lo fuera, tendríase que enmendar la Constitución con todos los procedimientos jurídicos que eso conlleva; y que están muy bien estiipulados. Lo mismo pasa con la constante violación del Artículo 32, que dispone el no reconocimiento de la doble ciudadanía, cuando se le impone a un ciudadano extranjero, el viajar a Cuba con un pasaporte que ya no lo representa como ciudadano. El objetivo. embolsillarse el exhorbitante precio que piden por un pasaporte, y que hace al pasaporte cubano el más caro del hemisferio
Por otra parte me asombra la incultura jurídica (Quiero tener buena fe, y pensar quesde eso se trata) de algunos que dicen ser universitarios. Francamente, se hace muy mal papel cuando se cuestiona la validez jurídica de una ley extranjera, aprobada por el legislativo correspondiente; y no se cuestionan las violaciones constitucionales en el propio territorio; es más, ponen de pretexto esas leyes para justificar esas violaciones, lo cual es, cuando menos, una aberración jurídica.
Se podrá o no estar de acuerdo con la Ley del Embargo; La ley de Ajuste Cubano o con la Helms Burton, pero lo que no puede discutirse es si son o no leyes, puesto que, como tales fueron discutidas y aprobadas por el Congreso norteamericano, que es quien únicamente tiene potestad para derogarlas. Tienen un fundamento jurídico y valor como tales. Lo que muchos llaman ” Ley Pies Secos, Pies Mojados”, no es una ley, sino una Disposición Presidencial, que Mr Obama puede eliminar cuando lo desee, y no necesita al Congreso para hacerlo.
Pero ¿Dónde está el fundamento legal del permiso de salida? ¿Y el del “pasaporte habilitado” (Eufemismo que sustituye al vocablo “visa”) Sencillamente, no existe: no aparecen refrendados en la Constitución, que dice, exactamente todo lo contrario
Entonces lo que queda es una muy desagradable impresión de doble rasero, y de un oportunismo político atroz, muy permeado de ilegalidad constitucional, que restan credibilidad y seriedad al gobierno cubano, y a quienes tienen la ingrata tarea de justificarlo.
Andre:
Y a ti se te olvida el contexto doblemente, porque, si aceptamos que el pueblo cubano ha sido un pueblo de pichones; o si aceptamos que es un pueblo de gente acostumbrada a que el estado se lo resuelva todo y a vivir con la boca abierta esperando que las cosas le caigan; repito, si aceptamos que es así, vamos a precisar dos cosas.
En primer lugar, que eso sólo ocurre después del 59, cuando la dictadura autocrática de la isla se dio a la tarea de eliminar conscientemente, desde las libertades individuales, hasta todo intento de superación económica personal que no estuviera condicionada por los intereses del estado. por tal motivo, el estado se adjudicó el derecho de decidir, gustara a quien le gustase; y disgustara aquien le disgustase, qué debían pensar qué debían comprar;; qué debían leer; que debían oí y ver; quiénes y cuando podían viajar; cuánto debían ganar; y hasta qué frijoles podían comerse durante el mes los cubanos. Lo controló casi todo de manera férrea e inapelable. pero todo ese control sólo estaba basado en la represión y en un inmenso globo que se desinfló junto con la ex URSS. Los resultados de esa nefasta y absurda manera de dirigir una nación, los padecen hoy todos los que vivimos dentro y fuera de Cuba (Sobre todo los de dentro)
¿Qué pasó? que debido a un sinnúmero de errores garrafales en lo económico; debido a la política personalista de” ordeno y mando”; al culto a la personalidad y a la infalibilidad del líder; a la corrupción general en las altas esferas; al oportunismo de los dirigentes y a la cobardía de un parlamento en el que jamás se ha aprobado una ley propuesta por un simple diputado, la nación cubana está en ruinas. Todo lo cual se traduce en la imposibilidad de alimentar a los “pichones” que esa misma dictadura creó a fuerza de reprimir y de no dar más opciones que “La adhesión vociferante, el exilio o la cárcel”, como bien dijera Guillermo Cabrera Infante. Incluso un diario cubano tuvo la desfachatez de publicar el insultante artículo del Lázaro Barredo, todo un ejemplo de plumífero y paniaguado sin escrúpulos; que fue viril y dignamente contestado en una carta del actor Luis Alberto García, entre otros que justamente protestaron contra una de las faltas de respeto más grandes a todo lo que el cubano ha tenido que padecer por causa de la ineptitud de sus gobernantes, que ahora pretendían hacerlos culpables, cuando, en realidad no habían sido, y siguen siendo, otra cosa que víctimas. Que lo digan, si no, el más de un millón de trabajadores que van a ser cesanteados.
En segundo lugar, que eso de que “el estado lo resuelve todo”, es una de las falacias más grandes que puedan oírse. eso nunca fue verdad. Había, hay y habrá muchas cosas por resolver que nunca han sido resueltas. Y no me refiero a ese triste vaso de leche que es una verguenza que no hayan podido resolver en medio siglo, en un país agrícola y con la gran tradición ganadera que hubo, hasta que los desmanes terminaron con ella, así como con la condición de “La Azucarera del Mundo”, de la que, justamente se enorgullecía Cuba. Puede decirse que en comparación con lo que nunca se ha resuelto, con lo que se quitó hasta hoy, so pretexto de cambiarlo por algo mejor; con los derechos inalienables y las libertades que se secuestraron en aras de construir algo que ahora confiesan que; nadie sabía qué era; con 30 años de mentiras al pueblo en todos los medios, y que recién se confiesan, comparado con todo este desastre y esa falta de escrúpulos para estafar a toda una nación, lo bueno que haya podido hacerse queda tan anulado, que es como comparar un elefante con un paramecio.
Si he entendido bien el mensaje de su comentario es: la revolución cubana es un fracaso. Con ello no puedo estar de acuerdo, pues pese el bloqueo que no sufre ningún otro país de la región Cuba tiene los mejores indicadores sociales de AL y nadie en el mundo la supera en solidariedad internacionalista. Que hubo y hay errores nadie lo niega pero soy de los que piensan que hay que apuntarlos para rectificar y perfeccionar el proceso revolucionario y no para condenar a la Revolución y alabar a la Cuba de antes del 59.
No André, no has entendido el comentario de diógenes! El gobierno de cuba no es la revolución cubana! Como también no es Cuba, ni es la patria de cuba!
¿Así que, felucho, diógenes no condena a la Revolución cubana? Gracias por la aclaración.
No André, definitivamente diógenes condena la gestión hecha por el gobierno de cuba a lo largo de estos años y que sin dudas es el máximo responsable por la situación del país actualmente. Pero bueno, si quieres seguir confundiendo “alhos com bugalhos” dale y no te limites.
harold:
¿Así que leyendo a Padura?
Mira a tu alrededor con honestidad y sin autoengaño; y analiza cuántas similitudes encuentras. Después pregunta a cualquiera mayor que tú, cuándo se hizo referencia en las clases de Historia a eso que cuénta Padura; y después, si quieres, puedes preguntar por qué toda esa realidad, que era conocida en todo el mundo, se le ocultaba a los cubanos.
Después de postdata, puedes preguntar por qué la edición cubana de esa importante novela, fue tan pobre.
Estoy haciendo gestiones a ver si puedo hacerle una entrevista al propio Padura, las similitudes entre errores de la URSS y algunos nuestros es inevitable y no hay peor ciego que el que no quiere ver. Aún así, estamos más cerca de lograr la utopía del siglo XXI que destruirla como hicieron los rusos. El libro está genial, mi copia está autografiada por el autor y estuve en la presentación que hizo acá en Matanzas, entré colado porque era sólo para escritores, si no la cola llega a la esquina. También comparto la molestia por la poca difusión qe tuvo en la Isla siendo indiscutiblemente lo mejor del año, el número limitado de copias se debió a las exigencias de Tusquets, con la que Padura tiene su contrao y autorizó sólo 4 000 reproducciones en la Isla, al salir de la imprenta ya habían “desaparecido” mil a manos de los propios trabajadores que se adelantaron a la venta. Está genial el libro, seguro escribo algo al respecto.
“Aún así, estamos más cerca de lograr la utopía del siglo XXI que destruirla como hicieron los rusos.”
Harold:
Y no son palabras mías: no creo que estar “Al borde del abismo”, sea un concepto, ni medianamente lejano de estar “más cerca de lograr la utopía del siglo XXI”. De nuevo te digo que mires bien a tu alrededor, y sin autoengaños. o tu “utopía” no sirve; o estás empeñado en ver lo que tú quisieras que fuese, y no lo que es. Lo único que han hecho es destruir a Cuba y arruinarle el futuro a generaciones de cubanos que malgastaron de balde su talento, su sacrificio y sus ganas de vivir, por el capricho de dos viejos apegados al poder; y que ni siquiera tienen el pudor de dejarle el lugar a alguien con ideas más frescas y menos dogmatismo que ellos.
Harold
Y nunca olvides esto: las utopías no se imponen. Ese fue, es y será siempre uno de los problemas fundamentales que ni los socialismos ni los comunismos podrán resolver. Mientras exista la individualidad humana, podrán reprimir, amordazar y apalear, pero nunca podrán hacer del ser humano, ni una ficha, ni una oveja más de un rebaño. Ahí está la historia con cientos de ejemplos que lo confirman.
Harold: Quizás serías muy niño cuando en un Congreso del PCC (no recuerdo que número) Fidel y mas exactamente Raúl arrancó una ovación de la concurrencia cuando se declaró admirador y seguidor de Iosif Stalin en medio de la críticas salidas a la luz internacionalmente en esos días. Debió ser el Congreso inmediato posterior a la perestroika y la glasnot de la URSS. Lo tengo como foto en mi memoria. No se en qué ves diferente el sistema soviético del cubano. Saludos.
Andre:
Yo no caigo en la ingenuidad de creer que, porque un país ” X” tenga mejores logros en salud y educación que otro país ” Y”, ya la gestión del gobierno es un éxito rotundo y es válida. ¿Por qué? Pues, porque, simplemente, esos no son los únicos indicadores medibles para evaluar el éxito o el fracaso de una gestión de gobierno. Yo creo que nadie que sea honesto, puede dejar de concluir que la gestión económica del gobierno cubano ha sido un descomunal fracaso que, incluso, ha afectado grandemente esos dos indicadores que ud cita. Es más, aún cuando esos indicadores fueron destacados, eso se sostuvo gracias a subsidios extranjeros; no a una economía sólida y sana. En los momentos actuales, decir que Cuba es una potencia médica es , cuando menos risible: no hay más que ver el estado de los hospitales en que el pueblo va a atenderse. En la educación hay muy serios problemas por el éxodo de maestros a otros sectores mejor remunerados, y los niveles de instrucción del estudiantado que se gradúa de preuniversitario rozan, en gran número de casos, el analfabetismo funcional, hasta el punto de que hay que evaluarlos en el uso del idioma, matamáticas e Historia de Cuba, antes de que accedan a los estudios superiores.
¿Pero, del resto, qué? Cuba es el país más endeudado del mundo, teniendo en cuenta su número de habitantes. Se viola la propia Constitución con disposiciones ministeriales y decretos que violan abiertamente derechos humanos y libertades inalienables; Por boca del propio gobernante hemos sabido cómo se ha engañado al pueblo por más de 30 años a través de toda una maquinaria oficial de información falseada o manipulada, que pretendía dar un panorama socioeconómico que estaba en el extremo opuesto de la real situación en que se encuentra el país.la libertad de expresión , de asociación y de movimiento se viola seria y sistemáticamente como política de estado. Las ONG, en su mayoría son apéndices del gobierno. Se azuza a unos ciudadanos para que ejerzan la violencia, incluso física contra otros que no piensan diferente, y pretenden manifestarse pacíficamente. La corrupción está tan generalizada, que actos que constituyen delitos en cualquier país, son el modo de supervivencia de gran parte de la población. La doble moral campea por su respeto; y el número de emigrados abarca más del 20% de los cubanos de este planeta; y aumentando.
¿Solidaridad internacionalista? No confunda la solidaridad con usar las necesidades de otros países para justificar y validar un sistema político, a traves de las carencias más sensibles para las personas; y mucho menos, cuando esa aparente solidaridad se ha hecho dejando esas mismas carencias que se pretende resolver en otros, para que sean los cubanos quienes las padezcan, Duele en el alma ver a La Habana derrumbarse, y a miles de cubanos quedarse sin casa, por ejemplo, mientras se regalan “por solidaridad”, materiales de construcción, y hasta edificios enteros, a otros países; y que hubiesen servido para que miles de cubanos no tuvieran que vivir hoy en día en un albergue. La solidaridad no es eso: no se hace política, ni se juega al Buen Samaritano ignorando las necesidades de tu pueblo.
¿Cree ud que esto puede considerarse un triunfo de la revolución? Estos no son “algunos errores”, esto es una debacle económica y social. ¿Y sabe qué es lo peor de todo y acentúa aún más el fracaso? Pues que los principales responsables son los que aún gobiernan aún; y no tienen ni la verguenza, ni el patriotismo, ni la intención de dejarles el poder a otros con ideas más frescas, con una visión más certera; con otros enfoques. El gobierno de Cuba no se ha sostenido por la eficacia de su gestión, sino por la represión, el engaño y la manipulación de la realidad. Yo no condeno a la revolución ¿Qué revolución?: la propia realidad que vive hoy el país es la mejor condena a la involución a que han llevado al país..
Andrés;
Además, siguiendo la lógica más simple, cuando R Castro dijo públicamente que los lineamientos de los congresos anteriores “se olvidaron o se incumplieron”, hizo quedar como mentirosa a toda la maquinaria de propaganda oficial. ¿Qué me impide pensar que muchas cosas que tú das como logros, a partir de lo que te informaron, no están incluidas en esos más de treinta años de mentiras? ¿Cómo me demuestras, después de esas declaraciones del presidente, que no se falsearon indicadores, si la realidad apoya abruimadoramente sus afirmaciones?
¿Cómo puedes sostener que todo lo que se dijo era verdad, después de que te confiesan tres décadas de incumplimientos y olvidos?
Ademas:
¿Dónde está la dimisión, que es lo menos que se puede pedir, cuando no la expulsión del cargo, de los que permitieron o fueron cómplices conscientes de ese engaño? ¿Dónde está la depuración de responsabilidades? ¿Se ha atrevido la Asamblea Nacional a usar su supuesto pode para pedir cuentas a olos responsables? ¿Cuántas vidas de cubanos que creyeron en esas mentiras fueron afectadas? ¿Qué reparación, qué desagravio se les ha hecho? ¿Decirles que “ahora sí vamos al construir el socialismo”, y ya? ¿O es que los máximos dirigentes cubanos son intocables? ¿En virtud de qué? ¿Con qué van a construri el socialismo, con la lámpara de Aladino? Porque, a estas alturas, no creo que nadie pueda decir que no se sabía lo que estaban haciendo.
Lo que pasa es que en Cuba hay un cierto límite que nadie puede pasar; y ese límite es el cuestionamiento a los líderes máximos de la debacle. hasta que ese límite no se pase, el pueblo cubano nnunca resolverá sus problemas, a no ser que la Parca les abrevie el camino
Diógenes:
En estos tres últimos comentarios has sintetizado de forma ejemplar la deblacle que significa hoy en día la permanencia de la dictadura cubana. Lo único a señalar es que el Andrés, como todos los izquierdas caviar no le va a hacer caso a tus explicaciones; lo de ellos es “ceguera selectiva”. y posiblemente se te apee con las estadísticas de mortalidad infantil en Rwanda o el número de ciudadanos de USA que no tiene seguro médico… y tan satisfecho. La Fe no cree en lógica ni razonamientos.
Amel Rodríguez:
Se me puede apear con todas las estadísticas que quiera ¿Me demuesra que lo que digo es falso? ¿Me demuestra que en Cuba se vive bien? ¡Por Dios, que se tiene que estar muy mal, o ser muy manipulador para tomar a Ruanda, Haití o Somalia, como referencias para demostrar que en un país se vive vien! ¿Por qué no usan las decenas de países, no todos del primer mundo, donde se vive mejor y donde sus ciudadanos gozan de un sinfín de posibilidades más que en Cuba, de progresar como individuos? Los logros del exilio cubano en cualquiera de los países donde se han radicado hablan por sí solos: la inmensa mayoría vive mejor que el cubano medio, y aun de muchos que son considerados “macetas” en Cuba. es una estafa burda, en toda la extensión de la palabra, pretender que que con estar mejor que haití, ya todo está bien, además de una burla a la inteligencia de los individuos. Es como pretender que un mendigo vive bien, porque se coma un día una lata de sardinas, y que otro está mal, porque se comió sólo un trozo de pan viejo; y tomar la lata de sardinas como medida de valores del bienestar de esos dos individuos. Peor todavía es pretender que el mendigo se resigne toda la vida a comer sólo sardinas; y hasta que se regocije de ello.
¿En qué cabeza cabe tomar como modelo a lo peor de lo peor para medir el progreso? Esas son excepciones de este planeta que no hacen más que confirmar la regla. Y, ni siquiera se le ocurre mencionar que, antes del terremoto, al menos, Haití superaba a Cuba en cantidad de usuarios con acceso a internet, tomando en cuenta el número de habitantes.
Diógenes ¡qué visión apocalíptica y exagerada tiene de los problemas cubanos! Mire, ya le he dicho que nadie niega los errores ya he visto a todos los muchachos revolucionarios del blog haciendo críticas, pero siempre sin la mala leche que caracteriza a la gusanería. Hoy por hoy se están produciendo cambios importantes en la isla para arreglar los problemas económicos y me parece muy bien que eses cambios los están gestionando los cubanos que viven la realidad de su país. Ojalá todo salga bien, ¿verdad?
Amel:
Aunque a ti te importe un pepino la mortalidad infantil o el acceso a la atención medica te recuerdo: en los EE.UU., cuyos mandatarios tienen la petulancia de querer imponer lecciones a los cubanos, más de 46 millones de ciudadanos no tienen seguro de salud, lo que significa no tener acceso a atención medica. Mientras tanto en Cuba todos los habitantes tienen garantizado ese derecho.
En cuanto a la mortalidad infantil, no me voy a Rwuanda sino a la más cercana Costa Rica que unos cuantos consideran tan buena. Según los datos de CIA World Factbook:
Costa Rica: 9,45 muertes/1.000 nacimientos
Cuba: 4,9 muertes/1.000 nacimientos.
Es decir, en la “debacle” cubana la tasa de muertes infantiles es casi la mitad de la tasa en la “exitosa” Costa Rica.
Antes de volver a su gastada técnica de los números fríos y sin comprobar; consígase las estadísticas de la política de abortos masivos, con el uso del “Rivanol” y las llamadas “Regulaciones”, hasta en adolescentes menores de 18 años, que por años se ha practicado en Cuba. Tenga, no obstante mucho tiento: por hacer públicas esas estadísticas y denunciar esa política, condenaron al Doctor Oscar Elías Biscet a 25 años de cárcel.
André:
Como execpción, te voy a responder.
A mi lo que me importa un pepino es tu persona soberbia e ignorante, que pretende hablar de lo que no conoce más que por lecturas sesgadas. Yo viví la Cuba de antes de 1959 y de después, desde lo mas alto a lo mas bajo de la sociedad y desde Punta Maisí al Cabo San Antonio. Y ahora he podido conocer el exterior, otra vez, desde lo mas bajo a lo mas alto. A mi nadie me puede hacer un cuento sobre el sistema cubano y por eso no me dirijo a ti por lo general. Sigue flotando en el aire y pensando que los cerdos vuelan o mejor aún, dedícate a instaurar el socialismo en tu país antes de meterte a opinar de otros.
Amel:
Como suele hacer, a los hechos y estadísticas contestas con ataques personales. Con esa actitud me das la razón. No, en verdad no la da a mí sino a los hechos y a las estadísticas contra los cuales nadie triunfa.
Andre:
Los hechos y estadísticas dicen lo siguiente:
En la Wikipedia hay una lista de los paises socialistas y ex-socialistas. Si nos limitamos a los socialistas marxistas, estilo Cuba, de la lista de los ex se puede decir que el socialismo marxista (mas o menos unipartidista) se ha ensayado 34 veces en el mundo y ha fallado, sido derrocado o abandonado explícitamente 29 veces, o sea un 85% de las veces y de los 5 que quedan (Cuba, Corea del Norte, Laos, VietNam y China) sólo dos son realmente estados unipartidistas con economía estatizada, los demás han introducido la economía de mercado. Estos últimos no se pueden considerar ya dentro del modelo cubano ni verdaderamente socialistas marxistas sino que son mas bien capitalistas unipartidistas.
De esta forma solo han quedado dos países socialistas marxistas: Cuba y Corea del Norte. Esto implica que el estado unipartidsita con economía estatizada ha fallado en aproximadamente el 94% de los casos y el 6% donde aún se mantiene está en una permanente crisis estructural.
Claro que estas son cifras muy generales y cada caso es distinto pero, ¿Cuántos más experimentos hay que hacer para demostrar que el sistema no funciona?
Por un tiempo, un sistema totalitario monopartidista con ecomomía estatizada puede dar saltos espectaculares en algún o algunos campos pero, a largo plazo, la baja productividad acaba por condenarlo al atraso en casi todo los frentes. La economía y la sociedad cubana están llenas de desbalances que indican su artificialidad. Muchas medallas en las Olimpíadas, pero hace medio siglo que el alimento está racionado, una alta proporción de graduados universitarios, pero una de las economías menos productivas per cápita en America Latina, que acaba de anunciar que tiene un millón de trabajadores excedentes, o aproximadamente el 20% de la fuerza laboral, lo cual la pone entre los países con mayor nivel de desempleo en América Latina.
No es con fuegos artificiales que se hace avanzar a un país como con: “El Gran Salto Adelante”( aunque tal vez no sepas que significó eso) o “La Zafra de los Diez Millones” ( eso creo que si lo sepas) o “El 100% de promoción escolar” ( de lo cual no se si te acuerdas y que da que pensar sobre el valor de las estadísticas cubanas), sino con trabajo constante y poco a poco, de acuerdo con los recursos reales de que se dispone y sin desvestir un santo para vestir otro. El significado final de todas esas estadísticas en cualquier país, lo da la propia gente por la que supuestamente se realizan. Centenares de miles de cubanos que están desperados por irse de Cuba a vivir (no de paso) en Ecuador, Bermuda o Islandia ( o sea, para prácticamente cualquier lado), mientras que no hay ni una decena de ciudadanos de esos países que quieran irse a vivir a Cuba. Como máximo ir de turistas a ver un Parque Jurásico Sociológico se arruina cada vez mas rápidamente. Ese es el veredicto de la realidad.
André:
¿Visión apocalíptica y exagerada la mía? ¿O visión edulcorada, cómplice y llena de doble rasero, la suya? ¿Yo fui quien dijo que Cuba estaba “al borde del abismo”? ¿Fui yo quien declaró que aquello no funcionaba”ni para nosotros mismos”? ¿Quién fue el que dijo que los acuerdos de cinco congresos del PCC “se incumplieron o se olvidaron”; yo? ¿ Quién no tuvo reparo en decir que no se sabía qué se estaba construyendo y cómo se construía? ¿Fui yo?.
Son palabras de los máximos líderes que ud adora con una venda en los ojos; y, al parecer con sendos tapones en los oídos.
¿Quién de ellos asumió públicamente, no sólo su responsabilidad en eso, sino las consecuencias que pudieran derivarse de todas esas meteduras de pata? Por muchísimo menos que eso, ellos han hecho talco a un sinfín de dirigentes.
¿Por qué los máximos responsables de haber tomado las decisiones que han llevado a Cuba donde está son intocables?
¿Se trata entonces de “la mala leche de la gusanería”, o de la careta que los que son como ud se tienen que poner para seguir medrando en medio del desastre, y hasta tener el dudoso privilegio de que le concedan la merced de una horitas de internet para alabar el desastre?
Andre;
Demostrado está que Amel Rodríguez lo conoce como a la palma de su mano: Ya empezo con las estadísticas; no se esfuerce, que nada de lo que pone, que es muy discutible, demuestra la superioridad de Cuba, Hable de posibilidades de superación persional y profesional; hábleme de las libertades y derechos inalienables de los individuos, de la posibilidad de bienestar material; de la participación incondicionada de todos los individuos en los destinos del pais, sin discriminaciones de tipo político. Hábleme de un país donde los extranjeros no govcen de privilegios y prebendas que están prohibidos a los ciudadanos.
Y contésteme esto: ¿Por qué yo tendría que confiar ciegamente en las estadísticas de un gobierno que confiesa haber engañado por décadas a su propio pueblo? Si fue capaz de hacerlo con quienes tantos sacrificios privaciones y frustraciones han sufrido, por su maña política ¿de qué no será capaz por mantener esa misma vitrina ante los ojos del mundo?
Jejeje ya sé que las estadísticas les produce picazón a ustedes.
¿Qué me quiere decir con eso? ¿Qué un buen índice de natalidad infantil, justifica por sí solo la falta de prosperidad y de derechos y libertades civiles que sufre el cubano de a pie, sin contar el océano de limitaciones y privaciones que sufre?
Da lo mismo, entonces, justificar a Hitler, por los altos índices de prosperidad que la Alemania nazi exhibió en un momento dado.
Veo que no conoces la Ley de Godwin. Te explico, no, mejor le explica la wikipedia: la ley de Godwin, también conocida por “la regla de analogías nazis de Godwin”, dispone que:
“A medida que una discusión online se alarga, la probabilidad de que aparezca una comparación en la que se mencione a Hitler o a los nazis, tiende a uno”.
Existe una tradición general en espacios de discusiones de la red: en cuanto se mencione una determinada comparación a Hitler o al nazismo el hilo se cierra y quienquiera que la usara pierde la discusión. Así, la ley de Godwin proporciona un límite a los hilos en discusiones en la red (o fuera de ella).
Diógenes:
Ya se fue por la tangente, a tratar de lucir superior, educado e intelectual. ¡ Son tan predecibles! ¿Qué comentó de las palabras de los propios dictadores reconociendo sus engaños, fallas y desconocimiento? Nada.
André:
¿Nunca oíste que “el papel aguanta todo ?
Te repito la pregunta que no contestas:
“… siguiendo la lógica más simple, cuando R Castro dijo públicamente que los lineamientos de los congresos anteriores “se olvidaron o se incumplieron”, hizo quedar como mentirosa a toda la maquinaria de propaganda oficial. ¿Qué me impide pensar que muchas cosas que tú das como logros,
a partir de lo que te informaron, no están incluidas en esos más de treinta años de mentiras? ¿Cómo me demuestras, después de esas declaraciones del presidente, que no se falsearon indicadores, si la realidad apoya abruimadoramente sus afirmaciones?
Además, si nos ponemos a dar estadísticas de indicadores en los que la mayoría de los países están mejor que Cuba, creo que no alcanza el blog.
Contesto tu pregunta ya que insistes: Las estadísticas están bajo el nombre de organismos internacionales respetados por todo el mundo, como por ejemplo la UNICEF. La que he subido más arriba es avalada por la CIA que sabemos no ser la mejor amiga de la Revolución.
Es una rotunda mentira eso de que la mayoría de los países están mejor que Cuba. El natural es comparar Cuba a los demás países de Latinoamérica y en ese caso Cuba tiene los mejores indicadores.
Pero bueno, si quieres comparar a los poquísimos países ricos y capitalistas del mundo te puedo ayudar haciendo un análisis sobre el origen de la calidad de vida en el país que quieras.
Además de eso el simple hecho de que apeles a comparar Cuba con los países de primer mundo muestra que ella no es el fracaso que te gustaría.
Las estadísticas que manejan esos organismos las facilitan los gobiernos, y en el caso de Cuba, es de todos sabido de las limitaciones que tienen funcionarios y organizaciones, aún adscritos a esos organismos internacionales, para acceder a estadísticas sobre el problema. Cuando se va a los sitios de la ONU, hay abundancia de parámetros en los cuales no hay informaciuón sobre Cuba, porque el gobierno, que es la única vía para acceder a ellas, no los facilita.
Dicho de otra forma, en otros países, los ciudadanos tienen libre acceso a los documentos públicos: desde cuál es el salario del presidente, hasta cuál es el índice de pobreza del país. En Cuba eso no sucede. Ud, por ejemplo, no puede consultar como ciudadano, cuál es el índice de abortos en Cuba entre adolescentes menores de 18 años, digamos que desde el 98 a la fecha: no se lo permiten. Pregúntese por qué informaciones que otros gobiernos no ponen reparo en compartir con sus ciudadanos, no están al alcance de los ciudadanos cubanos. ¿Tiene el ciudadano cubano acceso a información acerca de cómo se utiliza el presupuesto? ¿puede saber cómo se hacen las inversiones y cuál es el gasto público? En otros países eso sí sucede, es un derecho reconocido. ¿por qué no en Cuba?
¿Y estas estadísticas más que filtradas son las que ud toma como artículo de fe?
Lo siento, pero no me convence. Y sigue sin contestarme mi pregunta, porque yo no le pregunté de dónde tomaba la información, sino sobre su validez, que no depende del que la diga, sino de la realidad: Mi pregunta es, en esencia, esta:
“¿Qué me impide pensar que muchas cosas que tú das como logros,
a partir de lo que te informaron, no están incluidas en esos más de treinta años de mentiras?”
“Es una rotunda mentira eso de que la mayoría de los países están mejor que Cuba. ”
Andre,
Es verdad, me equivoqué: en la mayoría de los países se vive MUCHO MEJOR QUE EN CUBA.
Y aún en AL, ya quisiera un ciudadano medio de Cuba, vivir con las condiciones que vive un ciudadano medio de cualquier país de Latinoamérica. Que lo digan los que tienen familiares en esos países, que no todos los cubanos emigrados están en EEUU o en el primer mundo.
“Es verdad, me equivoqué: en la mayoría de los países se vive MUCHO MEJOR QUE EN CUBA.”
Quizá eso sea verdad en el planeta donde vives y que se llama “No lo sé ni me importa solo me interesa mi ombligo”, pero en el planeta Tierra no es así. Aquí a cada seis segundos muere un niño de hambre, pero ojo, ninguno de ellos en un país llamado Cuba (después de 1959).
Que te hayan dejado saber, amiguito, que en la epidemia de beriberi del 92 pasaron muchas cosas
Y puedes ahorrarte tus análisis, porque yo hablo desde mi realidad, no desde los papeles, que es la de la mayoría de los que emigramos: en menos de diez años de vivir fuera de Cuba, ya yo disfruto de las libertades y de la prosperidad material ( Y no soy rico, ni millonario, sigo siendo y haciendo lo mismo que en Cuba) que jamás tu gobierno iba a posibilitar que tuviera, así me matara trabajando como un coolí.
“muestra que ella no es el fracaso que te gustaría.”
André:
Vuelves a hablar sin sentido: lo que me gusta es vivir como vivo ahora, si Cuba es o no un fracaso, eso, ponlo a la cuenta de tu gobierno; yo ya me libré para siempre de esa carga. A mí sí que no me engañan, ni me explotan más. Yo ya soy libre, y lo que siento es porque , sin duda alguna, la mayoría de los cubanos son es digna de mejor suerte. Lo peor de todo esto es que a mí, ni a los que piensan como yo, el gobierno cubano, nos estafó, ni nos engañó nunca, porque sabíamos desde muy temprano que Cuba iba irremediablemente al abismo en que hoy se encuentra. Yo siempre estuve seguro de eso, y le dejé a los que piensan como tú, el dudoso privilegio de hacer malabares “al borde del abismo”: por eso me fui, porque esas maromas tiene que hacerlas el que defiende a la tiranía, no yo.. A los que todavía estafa, y hasta les tira una trompetilla en la cara es a los que creen en él, como haces tú, que vas a tener que ver cómo un extranjero será dueño de por vida de un trozo de tu patria, que tú nunca vas a poder comprar, por ser cubano. Esa humillación la vas a tener que sufrir tú ante tus propios ojos. Yo, extranjero en un país extranjero, puedo comprar aquí todo lo que esté al alcance de mi bolsillo y mi esfuerzo, y tengo más derechos que tú, que vives en tu país.
Diógenes,
Estás esforzándote mucho con André. Él es un brasileño que escribe en LJC desde su pc conectada a internet en la sala refrigerada de la universidad donde estudia o trabaja. Y si eres observador verás que él siempre después de un desnutrido almuerzo en el “bandeijão” universitario! jejejejejejeje
Saludos.
¿bandeijão? En que región de Brasil vives? ¿O ese es el portugués de Portugal?
Diógenes:
“yo, extranjero en un país extranjero, puedo comprar aquí todo lo que esté al alcance de mi bolsillo y mi esfuerzo”
Me encanta tu éxito pero el problema hay que mirarlo desde un punto de vista menos superficial. Lo que pasa, Diógenes, es que al nivel planetario haces parte de una minoría privilegiada que puede comprar todo lo que esté al alcance de tu bolsillo y tu esfuerzo.
Pero el sistema económico que te permite ese éxito lo prohíbe a la mayoría de los demás seres humanos. Además de eso si la mayoría pudiera tener todo el éxito que tú tienes se deteriorarían las condiciones ambientales para la manutención de la vida humana en ese planeta.
Así que es necesario buscar nuevos rumbos y un sistema económico distinto al capitalismo para el bien de tus hijos y nietos. Es lo que hacen los cubanos desde hace 52 años.
La teoría del pastel finito
La teoría del “necesitamos seis planetas”
Algo más que haya “aprendido” Andresito de rebelion.org et al ?
No André, eso es lo que gustaríamos todos que se hubiera hecho en Cuba, pero infelizmente se ha hecho casi todo en el sentido contrario. Miré le digo a ud con toda propiedad, si mi hija estuviera en Cuba estaría dejándole un país destruido para vivir, estaría dejándole literalmente ha expensas del cuidado de un gobierno que no ha sabido darle prosperidad a su pueblo, estaría dejándole un futuro vacío donde el progreso individual es inexistente excepto para algunos pocos. Pero lo peor de todo es que estaría dejándola sin la posibilidad de escoger y materializar para su vida lo crea que es mejor para sí!
Ay que triste esa escena de novela mexicana, felucho.
Si acabar de regresar del caimán y sentir el drama en carne y hueso es escena, pues que así sea! Por lo menos habló de mi experiencia en campo mientras que tú, nada, muy bien gracias…. jejejeje
La sanguijuela brasileira ve novelas mexicanas??
“La sanguijuela brasileira ve novelas mexicanas??”
Sí, yoera, él las ve. Lo oí decir que en la última los protagonistas eran unos gusanos que se quedaron felices en el final pues lograron su sueño de ser como las vacas. Dijo él que eses gusanos se murieron con orgasmos mientras eran saboreados en forma de bistec por sus amos imperialistas.
“haces parte de una minoría privilegiada que puede comprar todo lo que esté al alcance de tu bolsillo y tu esfuerzo. ”
Error, jovencito, somos mayoría, mal que te pese, aún reconociendo los muchos problemas económicos de hoy día, todavía, afortunadamente, son más los que viven bien en este planeta, que los que viven mal. Esa es la misma cantinela de todos los comunistas que, lo único que realmente lograron en los países que sufrieron la desgracia de soportqarlos, fue emparejar la miseria para todos, menos para los miembros de la nomenclatura, que es lo que ha pasado en Cuba ebnn este último medio siglo.
“Además de eso si la mayoría pudiera tener todo el éxito que tú tienes se deteriorarían las condiciones ambientales para la manutención de la vida humana en ese planeta.”
Pues, ya lo tiene, de hecho, y el mundo no se ha acabado. ¿Cuál es tu tesis: regresión universal al Paleolítico y cuatro iluminados como tú (Porque no me vengas con el cuento de que tú te visualizas entre los de a pie) conduciendo a la tribu desde el palacio, y asignándole a cada cual el tamaño de la cueva que le toque?
Coherencia, niño; y aprende a razonar con más solidez, que ya Orwell pintó ese panorama mucho mejor que tú.
André: No se quien eres ni de donde sacas las opiniones que tienes, pero te aseguro que estás equivocado. Se que es muy dificil para algunos poner en dudas esas estadísticas que son el único puntal de tus criterios, pero te puedo asegurar que son todas grandes mentiras que le sirven a Fidel para que personas como tú las crean y lo apoyen. Necesitas ir a Cuba y vivir un tiempo entre la gente para no hacer mas el ridículo de apoyar lo que no conoces.Tampoco conozco a Diógenes, pero te aseguro que absolutamente todo lo que dice es cierto. Como él logré salir de Cuba y vivo en sudamérica feliz de dar a mi familia una vida digna con mi trabajo siendo sólo un tornero. Sólo me falta sacar de Cuba a un hijo que como si de un rehén se tratase está impedido de salir por ser profesional. Su carrera la pagué hace rato al ganar menos del 10% de lo que debí ganar por 30 años, pero si es necesario pagaré su rescate al gobierno secuestrador para estar juntos de nuevo.
felucho:
Yo pensaba que era un militante de la UJC, pero ¿Cómo desde Brasil está tan seguro de lo que dice? ¿Por lo que lee de la propaganda del gobierno cubano? ¡Qué lastima me da ese muchachito! ¡Pobre de él el día que vaya a Cuba! Bueno, en realidad, no sería ni el primero ni el último que regrese a su tierra con una frustración como para ir a un psiquiatra.
Y no me acaba de responder a mi pregunta
Pues ha pensado ud mal, ya lo ve! Ahora, lo que siempre me pregunto es: Cómo un gran defensor de las maravillas del gobierno de la isla no acaba de irse para allá a contribuir en cuerpo y alma en la construcción del mejor proyecto social mundial: el socialismo cubano?
Saludos.
Y haría bien, porque creo que, si se le ocurre hacer algo parecido en Brasil, se lo tiran a las piranhas, jejejejejej
Pero habría que preguntarle también a Andre, si Tony Castro renunciaría a manejar su Hummer en ese mundo idílico de pobreza igualitaria que nos quiere pintar; y también qué haría con los ranchos que compró en Chile.
diógenes:
El Andrés dice ser brasileño, y no haber ido nunca a Cuba, aunque domina el español como un cubano y no tiene ni faltas de ortografía. Y a pesar de no haber ido nunca Cuba, se cree que se las sabe todas al respecto. Yo sospecho que, en realidad, ya no tiene muchos argumentos y lo que hace es darle de lado a los planteamientos incómodos, para preservar su FE, que es lo que mueve en el fondo a todos estos izquierdosos caviar que defienden, desde la comodidad de sus vidas y gozando todos los derechos de la democracia, el sistema que conculca esos mismos derecho en Cuba. ¿hipocresía, soberbia, ignorancia o idealismo fantasioso trasnochado, o algo peor?… no sé.
“aunque domina el español como un cubano y no tiene ni faltas de ortografía.”
Amel, hace poco te has referido a mí con calificativos no muy agradables ¿y ahora eso? Seguro que estás exagerando en lo bueno y en lo malo. Pero, gracias por lo bueno. En cuanto a lo malo no te preocupes, ya sé que es la bilis por los éxitos de la Revolución que he subido más arriba.
Sigues sin responder mi pregunta
¿Qué pregunta tan importante es esa?
El oportunismo es parte de los llamados sistemas “socialistas” por definicion propia.
Hagan memoria de las muelas que todos recibimos en las escuelas de cuba y recordaran que una de las condiciones para el triunfo de las revoluciones, segun marx, lenin etc, era que las fuerzas productivas debian estar desarrolladas.
Esta afirmacion todavia es vigente en los seguidores de esa ideologia. ver g o o g l e
Osea, de primera y pata ya estaban anunciando que necesitaban el desarrollo industrial del terrible capitalismo para poder construir el “socialismo”.
Si no me creen lean a los clasicos y los teoricos de ahora.
No es ninguna sorpresa que ahora le pidan creditos a los imperialistas para poder construir su proyecto/locura socialista..
¿Y quien te ha dicho que el desarrollo industrial es prerrogativa del capitalismo?
Lee mas despacio sanguijuela.
Tengo in ternet asi que meto la cucharita otra vez. Hola a todos
“Cuando se va a los sitios de la ONU, hay abundancia de parámetros en los cuales no hay informaciuón sobre Cuba, porque el gobierno, que es la única vía para acceder a ellas, no los facilita.”
Diógenes, hace unos meses uno dijo eso aquí y le mostré que cuando se va a los sitios de la ONU hay un montón de países con más parámetros sin información que Cuba. Algunos de ellos: Canadá, Francia, Estados Unidos, Español, Reino Unido, todos considerados por ustedes como ejemplos de democracia y transparencia.
“¿Qué pregunta tan importante es esa?”
Tte la repito cuantas veces sea preciso:
¿Por qué yo tendría que confiar ciegamente en las estadísticas de un gobierno que confiesa haber engañado por décadas a su propio pueblo? Si fue capaz de hacerlo con quienes tantos sacrificios privaciones y frustraciones han sufrido, por su maña política ¿De qué no será capaz por mantener esa misma vitrina ante los ojos del mundo?
Diógenes, tú no tienes que confiar ciegamente en nada, pero sería bueno leer los comentarios de los que discuten contigo. Ya te he contestado esa pregunta. Tengo que pegar y colar mi respuesta aquí una vez más:
“Contesto tu pregunta ya que insistes: Las estadísticas están bajo el nombre de organismos internacionales respetados por todo el mundo, como por ejemplo la UNICEF. La que he subido más arriba es avalada por la CIA que sabemos no ser la mejor amiga de la Revolución.”
P.D.: Eso de “el gobierno confiesa haber engañado por décadas a su propio pueblo” es una más de sus exageraciones demagógicas y apocalípticas que solo muestran el desespero de la impotencia contra los hechos.
andré,
De nuevo te equivocas; y demuestras no querer (que no es lo mismo que “no poder”) entender lo que no te conviene. yo sé que es duro a veces admitir que nuestros ídolos resultan tener pies de barro.
Tu respuesta no es lo que entrecomillas; sino, más bien tu oración inicial:
“Diógenes, tú no tienes que confiar ciegamente en nada”, aunque tú pareces ser de los que crewes ciegamente. Te lo diré a lo cubano : Allá tu con tu condena”.
“Eso de “el gobierno confiesa haber engañado por décadas a su propio pueblo” es una más de sus exageraciones demagógicas y apocalípticas que solo muestran el desespero de la impotencia contra
los hechos.”
¿Así que el demagogo soy yo?. Aprende un poco de sentido común , aprendiz de izquierdista:
Nada más fácil de desmentir:
¿Quien fue el que dijo públicamente que Cuba estaba “Al borde del abismo”. el presidente de turno o yo?.
¿Quién dijo que el modelo “no funciona, ni para nosotros; el presidente anterior o yo?
¿ Quien dijo públicamente , que los acuerdos de los 5 anteriores congresos del PCC, “se incumplieron o se olvidaron; el presidente de turno o yo?
¿Era esto lo que la prensa oficial, la única permitida al pueblo, le informaba a los cubanos durante todo el tiempo transcurrido entre el primer y el sexto congreso del PCC, que es lo mismo que decir que por más de 30 años?
Pues no. hablaba de “victorias”, “avances”, “logros”, metas” “sobrecumplimiento de planes” “éxitos en el cumplimiento de las tareas de la revolucion”
¿Me vas a decir que los que controlan totalmente esa prensa no sabían lo que publicaba?
Es más¿ Te atreves a decirme que los que controlaban esa prensa no orientaban publicar lo que se publicaba?
Ven acá Andre ¿Tú te estas burlando de mí o es que tienes el entendimiento y la ingenuidad de un niño de dos años?
¡Demagogia es haber permitido que todo eso pasara, y venir ahora con el cuento de que se está “Al borde del Abismo; y que todos los éxitos no existían sino en las páginas del Granma!
Diógenes:
Recuerda que discutir con alguien que tiene FE, es casi inútil.
errata: cortar y pegar y no pegar y colar. Lo que pasa es que pegar en portugués es colar y me he confundido. Anotaste ese error, Amel?
Andre;
Ajústate a lo que digo: a mí me importan, por razones obvias, mucho más los datos de mi país que los de España o Canada. Son los que afectan mi vida diaria, así de simple; pero sería poco serio en extremo decir que cualquier país de esos que citas es menos transparente que Cuba en cuanto a la información a que, incluso, puede acceder cualquier ciudadano. Ojalá que en Cuba hubiese, para empezar, la mitad de la transperencia que hay en esos países en cuanto al acceso de la ciudadanía a los documentos públicos.
Te voy a poner un caso de “transparencia”: Si yo, como ciudadano lo solicito, la ley me concede el derecho de ver con mis ojos , por ejemplo, la declaración de impuestos del 2010 de Mr Obama, o el estado de su fortuna, a pertir de lo que declaró cuando se postuló para presidente, Igualmente, puedo tener acceso a loos presupuestos de cualquier ciudad o condado; y a la información del uso que se hizo durante el año fiscal, del dinero del contribuyenta. Y no me lo pueden negar, porque la ley así lo estipula con los documentos públicos,
¿Puedo hacer esto en Cuba? ¿yo puedo acceder a las estadísticas de lo que se me descontaba de mi salario por concepto de gastos sociales? ¿Yo podría acceder a los datos de cómo el gobierno utiliza el presupuesto? ¿O cómo lo utiliza una empresa?
Pues no. Ahí tienes la transparencia a la cubana.
Otro ejemplo ¿Cuál fue el salario de Fidel Castro mientras estuvo al frente del país? De eso existe un video en Youtube, donde declara que era de “700 y pico de pesos mensuales”. Nada más. Ahora, no hay matemático que haga la cuenta que demuestre fehacientemente, que con ese salario, su hijo podía comprar las haciendas que compró en Chile. ¿De dónde salieron esos cientos de miles de dólares, si no millones? Alguien en Cuba se atreve a pedir esa información? ¿Hay accesible algún documento público que fundamente la procedencia honrada de ese dinero?,
Ve a Cuba y pregunta, a ver qué te dicen.
Diógenes:
El chico sigue sin responder a las preguntas, se va por la tangente. Es que como dice el dicho “A confesión de partes, relevo de pruebas”.
Sus propios dioses han confesado que no saben lo que han estado haciendo durante medio siglo, que lo que han hecho no funciona, que han llevado al país al borde del abismo y mientras tanto le han estado mintiendo al pueblo todo el tiempo. Ante eso, ¿qué va a decir? Irse por la tangente y hablar de la destrucción del hábitat de los lemures en Madagascar. 😉
Amel.
La mayor confirmación de la veracidad de lo que digo es verlo como un saltaperico eludiendo reconocer lo que es demostrable hasta la saciedad.
Diógenes:
Las frases de los dirigentes que has puesto demuestran autocrítica y que encaran de frente a los problemas. ¿Cuántos dirigentes en ese mundo de tanta miseria, guerras y hambruna han tenido el valor y la honestidad para decir palabras semejantes y proponer cambios para arreglar los problemas?
“Las frases de los dirigentes que has puesto demuestran autocrítica y que encaran de frente a los problemas”
¿”Autocrítica”, dices, después de medio siglo en que han hecho polvo al país y le han desbaratado el futuro de generaciones? ¿De qué palenque de esclavos tu saliste muchachito? porque del de” Los Palmares” no fue.
Esas palabras demuestran una insensibilidad indfinita hacia los cubanos a quienes han hecho pasar un verdadero calvario. ¿Qué problemas han encarado, si ninguno de ellos ha cumplido la merecidísima sanción que se merecen, si a ninguno se le ha señalado con el dedo para pedirles cuenta, como sería normal en cualquier país donde no haya una tiranía? ¿A quién se ha llevado a juicio por las responsabilidades más que demostradas que tienen en el desastre de la Cuba actual? Pero, sobre todo demuestran ujna ambición despiadada y una sed feroz de poder: ninguno ha tenido el pundonor y la verguenza de retirarse, sino que aspiran a mandar hasta que se mueran, y a pasarse el poder a dedo, como se ha hecho hasta ahora. Han gobernado a Cuba como se gobierna un hato de ganado
“¿Cuántos dirigentes en ese mundo de tanta miseria, guerras y hambruna han tenido el valor y la honestidad para decir palabras semejantes y proponer cambios para arreglar los problemas?”
Empieza por perfeccionar tus conocimientos de historia, porque estás frito: casi todas las tiranía y los malos gobiernos desde que este mundo es mundo:
Lo que pasa es que han tenido que dimitir la mayoría, o los han derrocado, o han muerto violentamente, o guardan prisión otros. Y todos cargan con la condena y el rechazo de sus pueblos. Por mucho menos que lo que ha pasado en Cuba, más de un partido político o un gobierno se ha desprestigiado por años en una nación; y ningún pueblo con posibilidades de hacerlo, les ha dejado arreglar nada: los han desechado, y punto.
¿Sabes que te tengo una propuesta? ¿Por qué no vas Brasilia y organizas una campaña para proponer a tu gobierno que no se gaste más en pagarle un salario a los tribunales, a los jueces y hasta a las instituciones del orden público?
Total, si con “autocrítica” todo se arregla, ¿Para qué malgastar ese dinero, no es verdad?
¿Y quién ha dicho que con autocrítica se arregla todo, muchacho? Ya sé que ustedes son adictos a la manipulación de las palabras ajenas pero no aprietes. Estás al tanto de los lineamientos y los cambios que ya empezaron para intentar arreglar los problemas económicos? Los cubanos están actuando para seguir adelante, ¿es por ello que sufres tanto?
“¿Y quién ha dicho que con autocrítica se arregla todo, muchacho?”
André:
Yo quizás sea demasiado cartesiano en mi razonamiento, pero, si el desastre económico y social que han causado las malas decisiones y las mentiras del gobierno de los dirigentes cubanos, se arreglan, según con una autocrítica, como si se tratara del caso de un muchacho que le arrebató un dulce a otro, entonces, con la autocrítica se arregla cualquier cosa.
¿ A qué llamas “cambios”. a la lista de oficios que parecen salidos de la Baja Edad Media; a que la gente se pueda comprar un microondas o un celular; a poner un miserable timbiriche de comida ligera o al apartheid que permite que un extranjero sea dueño de por vida de tierra cubana, o sea copropietario de una empresa; pero un cubano, no?
Y nunca se te olvide esto: yo he dejado de sufrir desde que me fui de Cuba.
Para Peralo por el concierto de PM.
Mucho revuelo por el concierto de Pablo en Miami. Como estoy a favor de eliminar todas las tensiones entre cubanos, el concierto me parece positivo. Estoy segura de que Pablo tiene muchísimos admiradores en Miami, cubanos y no cubanos. Me llama la atención tanta virulencia con PM, bastante distanciado de la trinchera oficialista. Como siempre en el caso cubano, se pide a los artistas un posicionamiento político, cuando el mensaje de arte es mucho más poderoso y perdurable que las consignas. También creo que para hablar de intercambio cultural, artistas radicados en Estados Unidos deberían presentarse en Cuba. De no ser así, Pablo, Paulito, Gente d¨Zona, el fidelista Cándido Fabré y otros, no serán más que artistas contratados por un empresario del showbusiness. Si los artistas radicados en Estados Unidos quisieran venir a Cuba a brindar su arte sin beneficios económicos, la pelota estaría en cancha del gobierno cubano. Me encantaría, ya lo he dicho, escuchar a Willy Chirino en La Habana, si es mañana mismo, mejor. Pero aunque Willy estuviera dispuesto a venir pagándose los gastos, ese concierto -!Ay!- demorará.
Los comentarios están cerrados.