La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto

democracia

El Cóndor de los Andes vuela victorioso sobre el Pichincha.

por Consejo Editorial 4 octubre 2010
escrito por Consejo Editorial

Joven Ecuatoriano porta la Bandera de Ecuador sobre el Pan de Matanzas.

Por Eduardo

Hace unos días, cuando escalamos el Pan de Matanzas, nos acompañaron un grupo de estudiantes de la ELAM, que se encuentran haciendo su residencia en Matanzas. Dentro de ese grupo, un joven ecuatoriano portaba la bandera de su Patria, la volcánica Ecuador. Cuando ya descendíamos, uno de los estudiantes cubanos le preguntó al futuro galeno, que: ¿porqué esa bandera no tenía las estrellas? Ese fue el momento que aproveché para contarle la historia a ese joven cubano, que las banderas de tres repúblicas hermanas son muy similares, porque en realidad fueron parte de un gran proyecto destrozado por la injerencia yanqui, con la ayuda de las oligarquías criollas. Ese proyecto fue el sueño y la vida del Libertador “Simón Bolívar”, la Gran Colombia.

Continuar leyendo

4 octubre 2010 53 comentarios 465 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Marta Harnecker: “El socialismo no se decreta desde arriba, hay que ganarse a la mayoría”

por Consejo Editorial 7 agosto 2010
escrito por Consejo Editorial

Kaosenlared.net

Colaboración con La Joven Cuba.

Enviado por: Ricardo E. Trelles

Harnecker, escritora, miembro del Centro Internacional Miranda, acaba de ofrecer 3 libros, uno dedicado al tema del socialismo, y se hace pertinente preguntarle si éste no es un término desgastado.

Luego de la caída del socialismo soviético la izquierda mundial quedó perpleja: sabía más lo que no quería que se repitiera de ese socialismo, que lo que quería construir. Se criticaba la falta de democracia, el autoritarismo, el capitalismo de Estado, la planificación central burocrática que no toma en cuenta las necesidades de la gente, el colectivismo que pretende homogeneizar a todas las personas sin respetar las diferencias; el productivismo que pone el acento en el desarrollo de las fuerzas productivas sin tener en cuenta la necesidad de preservar la naturaleza; el dogmatismo que impide el debate y la crítica; el considerar que para ser socialista hay que ser ateo, porque la religiosidad de la gente es algo negativo, la existencia de un sistema político de partido único y sobretodo, la falta de protagonismo de la gente.

Cuando la propaganda conservadora habla de la muerte del socialismo, el escritor uruguayo Eduardo Galeano responde: “me han invitado a un entierro de un muerto que no es el nuestro”. Nuestra idea de socialismo era la de un socialismo democrático, participativo, construido por la gente. Tampoco era la idea de Marx. Éste sostenía que la sociedad alternativa al capitalismo era aquella en la que el hombre se desarrollaría plenamente a través de la práctica revolucionaria, porque al ir transformando las circunstancias se iría transformando a sí mismo: idea que también está presente en el artículo 62 de la Constitución bolivariana, que hoy la oposición dice defender.

Continuar leyendo

7 agosto 2010 14 comentarios 414 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

¿Quién pregunta al pueblo cubano por sus derechos humanos?

por Consejo Editorial 24 junio 2010
escrito por Consejo Editorial

cubasi.cu

Por Baro

Denota como algo absolutamente normal que las televisoras europeas y estadounidenses, hipercríticas del gobierno cubano, cuestionen una vez más el tema de los derechos humanos en nuestra isla. Es harto conocido, además, que la prensa occidental anticomunista se caracteriza por su elevado sentido de la “democracia” y el respeto por los “derechos humanos”, cosa  de la que se congratulan; sin embargo, yo resaltaría (después de haber tenido la oportunidad de escucharles) además la “imparcialidad” con que manejan estos temas en cada uno de los espacios.

Continuar leyendo

24 junio 2010 34 comentarios 350 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Enrique Ubieta: “Las Damas de Blanco son un montaje escenográfico”

por Consejo Editorial 28 abril 2010
escrito por Consejo Editorial

27 Abril 201Tomado de Cubadebate0

Fernando Arrizado
Vieiros / Rebelión

El pasado martes, dos días después de la multitudinaria marcha que recorrió el centro de Compostela para denunciar la “farsa informativa contra Cuba”, Enrique Ubieta visitaba la capital gallega. El escritor y periodista cubano, responsable de la publicación La calle del medio y ex-director de la Cinemateca Cubana, ofreció una conferencia y se reunió con varias asociaciones del país. El objetivo: dar a conocer la realidad de la isla más allá de la imagen que ofrecen los medios europeos, especialmente los españoles, y sobre todo tras la muerte de Orlando Zapata, la enésima huelga de hambre de Guillermo Fariñas y las frecuentes manifestaciones de las Damas de Blanco.

Vieiros: Guillermo Fariñas: ¿va a morir, podría morir, no le importaría morir?

Enrique Ubieta: La presencia mediática de Fariñas en la gran prensa del mundo, el realce de su figura de premártir -que él asume, algo insólito en un héroe de verdad- lo que provoca es su estimulación, le incita a morir. Yo no puedo interpretar lo que él piensa. El peligro es que podría morir incluso en contra de su voluntad, porque en el organismo humano hay un punto de no retorno que no es capaz de determinar ni el propio huelguista. Por otra parte, hace falta preguntarse con que capacidad física una persona que lleva más de 50 días en huelga de hambre puede estar hablando todos los días en los medios. Podría no ser tan estricta. Pero lo principal en este tema es que puede ocurrir un accidente, porque está siendo alentado y la propia prensa le hace difícil retractarse.

Continuar leyendo

28 abril 2010 64 comentarios 385 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

¿Por qué un Partido Único?

por Consejo Editorial 27 abril 2010
escrito por Consejo Editorial

Por El Discípulo

No hay una ocasión en que los enemigos de la revolución cubana no usen como uno de los argumentos para demostrar que en Cuba no hay democracia y que su destino está regido por una dictadura, es la repetida consigna de la existencia de un solo Partido, el Partido Comunista de Cuba conocido por sus siglas (PCC). Para nuestros enemigos, que están muy bien informados, y que conocen cómo funciona el sistema democrático cubano, no me voy a desgastar en rebatirle sus argumentos porque hasta ellos mismos saben que no tienen bases ninguna, estas ideas van dirigidas a aquellos que desconocen de por qué en Cuba debe haber un partido único y el papel que este juega en la sociedad. Aclaro esta es la visión de un joven universitario cubano.

Continuar leyendo

27 abril 2010 112 comentarios 645 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
  • 1
  • …
  • 14
  • 15
  • 16

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
 

Cargando comentarios...