Para el viaje a Dinamarca, la muchacha no le hace caso al padre, y solo piensa en que el novio que conoció por Internet le haga la carta de invitación. El avión se va a caer y mientras los demás piden que caiga en un lugar donde no pierdan la vida, el cubano dice “que caiga donde sea” para demostrar que lo que quiere es ir a otro lugar. Estos ejemplos sacados de una telenovela o de un cuento tienen algo en común: El viaje.
Las limitaciones que tienen los cubanos para viajar es uno de los argumentos que siempre se esgrimen para demostrar la falta de democracia en Cuba. No es el único, pero a diferencia de los otros: Derechos humanos, Partido único, o libertad de expresión, este sí es reconocido por los cubanos como algo que les falta y lo plantean en todos los lugares. En varias reuniones de discusión de los lineamientos en los que estuve presente fue abordado este tema. Unos pedían que se les permitiera a los cubanos a viajar libremente y otros que por lo menos se les explicara las razones de esta limitación.
Hace menos de un año una estudiante de la Universidad de Matanzas pidió permiso para un viaje pues su padre se casaba y como la boda era en etapa docente era imprescindible que la autorizaran pues de lo contrario podía perder el año por ausencias a clase. La Universidad la autorizó pero en la embajada le dijeron que no, porque la consideraron posible inmigrante. No conozco otros ejemplos pero dudo que sea algo aislado. Estos casos se multiplicarían si los cubanos llegaran masivamente a las embajadas en busca de visa para viajar.

Photo: Televisión Avileña
Creo que esas restricciones deben ser eliminadas y que todo el que tenga la posibilidad de un viaje que lo haga. Si esto sucede, los cubanos verán por si mismos lo que sucede en el resto del mundo y aprenderán a querer más lo que tienen. Conozco a varios que han regresado con una visión diferente de la realidad cubana a partir de experiencias vividas “afuera”.
Como todas las decisiones que se tomen en Cuba, en este caso también el país debe protegerse de las agresiones de los enemigos de la Revolución por eso pienso que en el caso de los profesionales deben aplicarse algunas regulaciones pues nos cuesta mucho su formación y preparación. Una solución pudiera ser que los médicos deban prestar al menos 6 años de servicio antes de salir de viaje y los ingenieros 4 años.
Si un médico sale del país para visitar a un familiar al extranjero o para pasear por Madrid y decide quedarse en España o los Estados Unidos, es su decisión y se le debe respetar. Si pasado un tiempo se da cuenta de que él no estudió para ser enfermero o parqueador de carros (conozco casos así) y quiere regresar a Cuba pues no hay problema, regresa se pone su bata de médico y se incorpora al trabajo. En el caso de que lleve un tiempo prolongado fuera de la profesión pues se hará un ejercicio de recalificación. Lo mismo sucedería con un ingeniero u otro profesional.
La motivación principal para eliminar las restricciones de los cubanos para sus viajes no debe verse como una acción para “quitarle armas al enemigo” sino porque es justo, constitucional y no está en contradicción con el proceso revolucionario.
Esta es la opinión de un revolucionario cubano que está conciente sin embargo que al tomar estas decisiones el país debe tener en cuenta la hostilidad que existe por parte de los enemigos de la Revolución. Sobre este punto yo tengo dos preocupaciones sobre las que me gustaría leer sus opiniones:
-
En la actualidad Cuba exige que la persona que le haga una carta de invitación a un cubano garantice la atención médica que sea necesaria durante su estancia fuera del país. ¿Qué sucedería si un cubano viaja con sus ahorros a Europa se enferma durante su estancia allá? ¿Quién paga la atención médica que reciba?
-
Existe actualmente una política dirigida a promover la emigración ilegal, lo que ha permitido que en algunos casos sean recibidos en Estados Unidos personas que han cometido asesinatos en Cuba y no son devueltos para ser juzgados en la Isla pues los presentan como refugiados políticos. Recordemos a Leonel Macías quien fue puesto en libertad en Miami por una Junta de Apelaciones de Inmigración a pesar de que había dado muerte el 8 de Agosto de 1994 a un oficial de la Marina de Guerra Revolucionaria para robar la embarcación en la que abandonó el país. ¿Qué pasaría si un cubano que comete un delito en Cuba viaja al exterior? ¿Seguirá vigente la política actual o lo extraditarán a la isla para ser juzgados?
111 comentarios
ai mi amiga.que bueno seria .que todos los cubanos.pudieran viajar.a otros paices del mundo.eso seria maravilloso.y mucho mejor para nuestros hermanos cubanos.
Para salir de cualquier pais tercer mundista, hacia los EEUU o Europa, se requiere presentar un sinfin de documentos, desde cuentas bancarias, titulos de propiedad, de casas, terrenos, cuantos autos tienes, etc hasta llenar documentos que digan que no vas a atentar contra el presidente de los EEUU, que no eres miembro del partido comunista, etc, si solo se necesitara una carta de invitacion o si llegando a tierras gringas ya se obtuviera la residencia permanente, como lo hacen los cubanos, otro gallo cantaria. Y los cubanos se quejan?, se quejan de que no pueden salir del pais?, en nuestros paises, tenemos toda la “libertad” del mundo para viajar a donde queramos, pero no hay dinero, y no hay trabajo para conseguir ese dinero, hay lindos restaurantes, pero solo para los que tienen, la gran mayoria, que no tenemos, nos contentamos con mirar por television, estoy seguro que millones de compatriotas latinoamericanos y africanos, prefeririamos tener poco, pero saber que no vamos a morirnos de hambre o que mi hijo no va a ser rechazado de un hospital si se presenta una emergencia, porque no tienes tarjeta de credito para pagar, o saber que si no tengo para pagar la pension mensual de mi hija, no le dejan entrar a la escuela, prefeririamos, digo, saber que todos tenemos lo mismo, y no pocos con mucho, y muchos con nada.
Se comprueba que nadie esta contento con lo que tiene no?.
“Las limitaciones que tienen los cubanos para viajar es uno de los argumentos que siempre se esgrimen para demostrar la falta de democracia en Cuba. No es el único, pero a diferencia de los otros: Derechos humanos, Partido único, o libertad de expresión, este sí es reconocido por los cubanos como algo que les falta y lo plantean en todos los lugares.”
Falso: esa separación es totalmente artificial y hasta nada bien intencionada; los tres son reclamados por la mayoría de los cubanos que critica la libertad de movimiento, Y es contradictorio además que digas que la falta de los derechos humanos no es reconocida, siendo la libertad de movimiento un derecho humano, asi como también la libertad de expresión y de asociación. Se nota la poca familiaridad con que manejas estos conceptos.
El caso de la estudiante, muy penoso, pero todavía más lo son los casos de cubanos en el exterior que no han podido enterrar o cerrarles los ojos a su madre porque el gobierno que tú defiendes no les permitió entrar a Cuba, por haberlo criticado, o por haberse quedado fuera, o por ser balsero. El caso que citas es común cuando se sospecha inmigración ilegal, pues cada país es dueño de decidir quién entra a su territorio en condición de inmigrante, y los cubanos somos un caso sui generis.
Jorge dice: “Falso: esa separación es totalmente artificial y hasta nada bien intencionada; los tres son reclamados por la mayoría de los cubanos que critica la libertad de movimiento”
mira afirmo eso porque estoy en Cuba, porque camino por las calles y escucho a las personas conversar, en esta universidad hay más de 2000 estudiantes y sabes que los jóvenes no se callan las cosas. Coinciden conmigo los cables secretos de la SINA y muchos especialistas en el tema cubano que viven en el exterior.
¿en qué te basas tú?
Los cables de la SINA indican que Raul Castro le intimo a Lula y a su canciller que si quitaban el permiso de salida, carta de invitacion y demas, ocurriria una estampida del pais y que afectaria las relaciones con Mexico por la cantidad de cubanos que saldrian hacia alla principalmente.
Ahora no me critiquen los cables de la SINA filtrado por Wikileaks!.. hasta ahora todos los que les han convenido los han usado como si fuera la biblia!!
El cua cuando los diplomáticos ¿diplomáticos? de la SINA se refieren a cosas que tienen que ver con el gobierno cubano lo hacen por lo que aprecian o por lo que alguien les dice, por eso no es tan creíble como cuando se refieren a los “disidentes” pues en estos son sus empleados, además quién conoce mejor a un trabajador que su jefe.
“los cubanos verán por si mismos lo que sucede en el resto del mundo y aprenderán a querer más lo que tienen. Conozco a varios que han regresado con una visión diferente de la realidad cubana a partir de experiencias vividas “afuera”.
¿Tu crees que tu gobierno no sabe eso y que la comparación le es casi totalmente desfavorable? Yo conozco casos también, pero,, de mil, uno. Y te digo más: en los casos que conozco, se trata de asgos que vivían sin trabajar, del negocio ilícito y que, cuando vieron que debían partirse el lomo, prefirieron su mediocre vida anterior y seguir siendo los mismos inútiles que eran. Pero ahora te viro la tortilla ¿ qué me dices de los casos que fueron al extranjero de visita por meses, viraron para Cuba desoyendo los consejos de sus familiares para que se quedaran, y una vez que se vieron comiéndose de nuevo el cable, hasta se enferman de los nervios? Porque esos casos también existen y tú no los mencionas.
De que es duro llegar a un país extraño siendo un profesional y tener que trabajasr de parqueador o de mesero, de eso te puedo dar yo un doctorado, pero ahí es donde tienes que poner en juego tu voluntad de salir adelante y tu esfuerzo personal. Los frutos se pueden alcanzar, como lo prueban miles y miles de casos. El exito de la emigración cubanaa es algo que nadie se atreve a poner en duda. Pero déjame decirte que, si bien desde el punto de vista del prestigio social, y del salario que devengan, no es lo mismo un médico que un parqueador, ya quisieran por un día de fiesta los médicos en Cuba tener de salario mensual lo que un parqueador de South Beach hace en propinas; y tener el nivel de vida que tienen sin ser millonarios. Bueno, no hay que ir tan lejos: un maletero del aeropuerto internacional allá en Cuba, sólo en propinas, gana más que un cirujano de primera línea. Pero sigue teniendo un nivel de vida muy por debajo del parqueador de South Beach.
Jorge dice: ” ya quisieran por un día de fiesta los médicos en Cuba tener de salario mensual lo que un parqueador de South Beach hace en propinas”
compadre qué poco en serie te tomas este blog, ¿tú crees que eso que dices tiene sentido?
Hacer esa comparación basado sólo en el dinero que reciben sin tener en cuenta el que tienen que gastar me parece una soberana tontería.
Si un cubano en un futuro viajara por sus medios.Pagaria su seguro de salud como se hace en todas partes del mundo. Yo lo hago siempre.Hasta cuando voy a Cuba.
El tema de viajar libremente es como cuando no se podia alquilar un hotel o sacar una linea de un celular. No hay nada que tente mas a un ser humano que lo que se nos prohibe y mucho mas cuando no esta claro el motivo de la prohibicion.
Hay gente que sale de su pais y regresa.No es facil dejar una vida y recomenzar de cero. No son solo los cubanos. Tengo amigos de Afganistan,un pais que no sale de una guera pa entrar en otra , y extrañan a su pais sin medida.Regresar no quiere decir que un lugar sea mejor o peor.Es cuestion del poder de adaptacion.
Yo mismo he tenido ganas de regresar. A pesar de de que me va bien.
“En la actualidad Cuba exige que la persona que le haga una carta de invitación a un cubano garantice la atención médica que sea necesaria durante su estancia fuera del país. ¿Qué sucedería si un cubano viaja con sus ahorros a Europa se enferma durante su estancia allá? ¿Quién paga la atención médica que reciba?”
Harold:
Yo te recomendaría que, si intentas nadar en ciertas aguas, te familiarices primero con ellas. La carta de invitación no es más que otra forma de sacarle dinero a la gente y de limitar los viajes. Para eso que dices arriba existe, en el caso de EEUU, por ejemplo, el “Affidavit of Support”, con el cual tu demuestras que estás en condiciones financieras suficientemente sanas como para asumir los gastos de la persona que vas a recibir. Se pide, incluso en el caso de los que emigran por reclamación familiar y por el sorteo de visas. Es un documento que pide el país receptor; no, el emisor, pues no tiene ningún sentido que así sea. El país receptor puede negar la entrada, si esa constancia no le parece suficiente.
Pero, háblame mejor de por qué yo tenía que pagar 150 dólares mensuales por tener a mi madre de visita en mi casa, porque ese dinero no iba ni para el Medicaid, ni para el medicare, ni para el IRS, sino para las arcas de tu gobierno. ¿Qué sentido tiene que yo pague al gobierno cubano por hospedar mi madre, como si ella fuera una esclava que me alquilan por un tiempo?. Eso tampoco lo sacas a colación.De todas formas te aclaro que se quedaron con las ganas, pues mi madre se quedó aquí; y el dinero me lo gasto dándole todos los gustos que quiera.
Si en un país, el que sea se han recibido delincuentes, pues muy mal hecho y lo condeno, pero me gustaría que tambien te refirieras a la partida de delincuentes de toda laya y de todas partes. que en este mismo momento están viviendo en Cuba bajo la protección del gobierno. ¿ Podrías hablar de eso en algún momento? Porque lo de Robert Bescoe es agua pasada ya, pero de las diez personas más buscadas en EEUU por fraude al Medicare, nueve viven tranquilitos en Cuba. Y no es información sacada del Herald, sino del propio Congreso de EEUU, donde incluso se está llevando a cabo una investigación sobre si el gobierno cubano toma parte o no en estos delitos como forma de recaudar dinero. Aclaro, no estoy juzgando si el Congreso dice la verdad o no: estoy contándote algo que está sucediendo en estos mismos momentos.
Jorge ¿tú eres cubano? te lo pregunto por este comentario, no me voy a referir a lo que cuentas porque ni tú ni yo tenemos los elementos pero mira en USA hay cientos de terroristas que han confesado públicamente sus crímenes y nadie los toca, sin embargo tú no los mencionas por sus nombres ni les llamas por lo que son.
Algunos en LJC ya te han dado “de baja” o sea no te responden por las cosas que dices, yo aún sigo insistiendo porque sé que por algún lugar por ahí, aunque sea bien oculto detrás de las barras y las estrellas debe quedar algo de cubano.
Tatu:
¿Puedes dar la lista de los CIENTOS de terroristas cubanos confesos que están en USA?
Cientos de terroristas, no Tatu, se pueden contar en los dedos de las manos y es solamente por la politica obtusa entre Cuba y EEUU. Pero Dios libre al terrorista que haga algo en contra del pueblo de EEUU.
Tienen toda la razón, no voy a mencionar una cifra que después no puedo probar, pido disculpas por eso, no me cuesta reconocerlo, a Eloy si porque hace días que le estoy preguntando cuáles son los miles de cubanos que fueron condenados a fusilamiento en 10 minutos y no me responde.
olvidemos los “cientos”, no obstante Alina con los dedos de la mano se pueden contar los que pretendían volar el paraninfo de la universidad en Panamá para asesinar a Fidel, creo que eran 4 incluyendo a Posada carriles pero bueno todavía quedan muchísmos en la Florida.
es un tema interesante, buscaré información sobre eso y se las pongo.
Saludos
Alejandrito , por qué te refieres a mí si yo no tengo nada que ver con esto. Todavía no había podido comentar este tema tan bueno y ya estaban “tirándome”. Dame un 10 compadre…!
Pero, como dice Raudelis, sigo con el mantra:
¿Por qué se le exige a un ciudadano cubano una visa para entrar a su patria?
¿ Por qué un cubano que adopta una ciudadanía extranjera tiene que pagar un pasaporte cubano para viajar a Cuba, si la Constitución te dice bien clarito que no se reconoce la doble ciudadanía y que, en el acto de acogerse a una ciudadanía extranjera, pierde la cubana?
¿ Quieres debatir sobre estos dos puntos?
Jorge creo que las dos cosas están relacionadas.
Me falto el dato de que los cubanos que se hacen ciudadanos de otro país, también ahora tienen que pedir la tarjeta blanca.
Tatu,la verdad es que yo quisiera saber con que te rellenaron el area que deberia ocupar tu cerebro. 🙂
Ven aca,alma de Dios,tu no dices que quieres lo mejor para los cubanos? Compadre,el unico requisito que hay que tener para viajar no puede ser otro que la estilla para comprar el boleto y el deseo de viajar. Punto final.Dejate de enredos con eso de si 4 a~os ni 6 a~os ni nada de eso.Eso es ridiculo.
A ver,tu sabes por que muchos cubanos viajan y se quedan,independientemente de para vivir un poco mejor? Pues te cuento:porque ese viajecito es el gran suceso de sus vidas.Si los cubanos pudieran entrar y salir libremente del pais muchisimos mas regresarian a su tierra.Asi de sencillo.
Dime,que requisitos le pusieron a Aleida Guevara March para irse a Brasil a montarse en una carroza de carnaval? Ya viste la foto? El vestido que se puso ese dia era la bandera cubana y la carroza tenia la forma de un tanque de guerra.Ella es profesional.
Que requisitos le exigieron a Mariela Castro Espin para irse a Hamburgo,Alemania, a pasearse en un convertible durante un desfile por el dia del orgullo gay? Ella tambien es profesional.
A cual de los hijos de los jefazos de la revolucion les exigen algo para viajar a donde les de la gana? Por que entonces hay que llenar de requisitos a los ciudadanos comunes y corrientes como tu que deseen viajar. Sabes tu cuantos de ellos(los hijitos de papa) viven fuera de Cuba?
Verguenza deberia dar que en pleno siglo XXI los cubanos no puedan viajar libremente,no se puedan conectar a Internet libremente y ni siquiera los dejen asociarse y expresarse libremente.
Lo que pasa es que nada es fortuito.La unica manera de enga~ar a los cubanos es no dejandolos que conozcan el mundo.Seria muy dificil que cuando el cubano de a pie se de un viajecito y contraste toda la retorica comunista con la realidad del mundo siga pensando igual.
No te hagas ilusiones,Tatu.Mientras ese gobierno exista(al menos con los ‘lideres’ actuales)ustedes no van a ir ni a la esquina de manera libre ni los dejaran conectarse a internet de manera libre.Tu crees que ellos son bobos? Podran hacerse millones de planteamientos en esa direccion,pero ellos seguiran haciendose los sordos.
Despierta,Tatu,y fijate en el siguiente detalle curioso:en ningun pais donde estuvo ese sistema que tu defiendes la gente del pueblo pudo viajar libremente.
Hoy los rusos,checos,polacos,bulgaros,ex alemanes del este,hungaros,rumanos,albaneses,etc,etc,pueden viajar libremente,pero antes NO.Que raro,verdad? Que ha pasado a esos pueblos que ahora tienen libertad de movimiento y antes NO? La nota discordante,en estos momentos, la da Cuba y el manicomio norcoreano.Que casualidad,verdad? Los dos son paises socialistas de regimen duro,totalitario.
Pero bueno,tu has dicho que eres feliz alli,asi que no te quejes. 🙂
Y lo importante es ser feliz,no?
Ademas Tatu,es mejor que no viajen para que no ‘congestionen los cielos y aeropuertos del mundo’,segun le solto al estudiante Eliecer el querido compa~ero Ricardo Alarcon de Quesada,presidente de la siempre unanime,dulce y complaciente Asamblea Nacional del Poder Popular.
No quieren ustedes mas socialismo? Pues guarden las maletas,que el viaje demora.
Saludos.
Rodolfo tú tan amable y respetuoso como siempre. Creo que tengo materia gris, pero si me entero que no es así te prometo que serás el primero en saberlo.
dices: “Si los cubanos pudieran entrar y salir libremente del pais muchisimos mas regresarian a su tierra.Asi de sencillo.”
¿no fue eso lo que dije? creo que si lees de nuevo te darás cuenta de que es justamente lo que digo.
Varias veces has repetido esa frase manipulada de ALarcón y otras tantas te la he aclarado, pero bueno voy de nuevo. Alarcón no dijo era mejor que los cubanos no podían viajar porque sino se congestionaban los cielos y aeropuertos del mundo sino que si todo el mundo pudiera viajar se congestionaran los cielos pero que en la práctica no era así y agrego yo que en % son pocos los que pueden viajar.
me extraña que alguien tan inteligente no pueda entender esto, claro es posible que solo estés repitiendo lo que dijo otra persona.
el resto de tu comentario no merece respuesta, buscaré otro comentario más serio porque tengo poco tiempo.
Saludos
Vamos,Tatu,dejate de cuentos.Aqui tienes el video para que no enredes mas.La respuesta balbuceante de Alarcon a Eliecer fue la unica que se le ocurrio para decirle al muchacho lo que el entendia como razon para que los cubanos no puedan viajar libremente.Ya te lo han dicho,tienes serios problemas de interpretacion.
Por otro lado, dice Alarcon que desciende de la aristocracia camagueyana,que llego a la universidad y que sin embargo NUNCA puso un pie en Varadero porque su papa no tenia el dinero. 🙂
Ay,Federico Chopan,viejo,tocame un nocturno!!
Rodolfo por supuesto que no puedo ver el fragmento que pones aquí pero sí vi el video completo, repito completo no el resumen de 16 minutos.
veo que este tiene 5 minutos así que imagino lo que dice.
Eso me recuerda el video del presidente Flores diciéndole cosas a Fidel pero nunca ponen la respuesta. En fin Rodolfo vi el video t lo entendí bien, te sugiero que lo busques y como dice Taladrid saques tus propias concluiones.
Tatu, como casi siempre te critico en contra, ahora estoy en la obligación de tomarme el tiempo en decir que estoy de acuerdo en casi todo lo que planteas.
Aunque el tema es bastante más largo. Es tremendo el abuso sacando plata por toda actividad consular, por ejemplo. La “carta de invitación” es injustificable y la salud de la persona afuera es su problema.
Y todo país tiene que evitar que los criminales se les escapen a otro, pero eso no tiene que ver con la libertad para viajar.
Y siempre me llama la atención la preocupación en Cuba por poder viajar. Eso nunca fue importante en Cuba antes del 59. Casi nadie salía al rexterior. Y la emigración era prácticamente desconocida. ¡Lo que había era tremensa inmigracion!
Ricardo dices: “Y todo país tiene que evitar que los criminales se les escapen a otro, pero eso no tiene que ver con la libertad para viajar” disculpa pero creo que no es así, sí creo que tiene que ver con el tema de los viajes, si se elimina la política hostil contra Cuba facilitaría mucho las cosas.
te pongo un ejemplo para que veas de lo que hablo. Hace un tiempo 4 integrantes del equipo nacional de baloncesto se quedaron en España durante un viaje, y declararon a la prensa que se quedaron porque querían mejorar económicamente, y aún así los reconocieron como “refugiados políticos”, ¿hacen eso con los africanos que llegan diariamente a ese país?
De esa hipocresía y hostilidad es de la que hablo, eso dificulta mucho las cosas.
Sobre el tema de la inmigración escribiré algo más adelante.
No, Tatu, no lo hacen, porque los africanos no tienen que temer que si manifiestan su deseo a vivir en otro país no los dejen salir del suyo a competir como país en Cuba. Ir a jugar en las Grandes Ligas u otro circuito de deporte profesional es considerado como un logro en todos los países menos en Cuba, donde tienen que mantenerlo en secreto y escaparse del país (arriesgandio su vida a veces), para logarlo. Por eso es un caso político.
Amel eso que dices de los africanos es el argumento más inteligente que he visto en mi vida. Me dejaste sin palabras.
Tatu, Tatu, entiende mijito. Los africanos (mira que Africa esta mala, peor que Cuba) no le quitan la pauperrima choza que dejo, ni le niegan la entrada a su pais deshabilitandole el pasaporte, no llega una oficial del MINIT a cuestionar el no-regreso del deportista. Al contrario la aldea lo declara personaje ilustre.
De ahi que aunque los paises africanos esten peor que Cuba, con tremenda miseria, los deportistas africanos sean solamente gente que hace su vida fuera de su pais, y los deportistas cubanos sean considerados refugiados politicos.
Tu gobierno y sus politicas migratorias es el que hace de los cubanos un refugiado. Cuando te vas con lo puesto y las maletas, cuando tienes que dejar casa, equipos electrodomesticos, etc, entonces te conviertes en un refugiado.
Somos refugiados precisamente porque cuando nos vamos, nos quitan la casa si la teniamos, hasta el refrigerados y la cocina. De asco.
Tatu:
Te escribí cortito porque se que tú no puedes seguir un argumento largo, (cosas de la actual educación cubana al parecer) pero ya que no entendiste que a los africanos, asiáticos (excepto tu Corea del Norte), nórdicos, árabes etc. nadie los persigue ni les elimina sus derechos políticos por irse a trabajar a otro país. Para aclararte bien de que hablo, te paso la lección remedial a ver si la aprendes de una vez.
PORQUE LA EMIGRACION CUBA ES POLITICA Y ES UN CASO ESPECIAL EN EL MUNDO
La emigración cubana es definida por el gobierno cubano como política debido a que:
1- Si quieres ir a vivir a otro país, está la figura legal de “salida definitiva”.
2- Al irte se te confiscan todos tus bienes.
3- Una vez que te vas, no puedes regresar a tu propia tierra sin un permiso del gobierno, que depende de tu actitud politica en el extranjero.
4- Si vives en el exterior pierdes el derecho a participar en la vida política del país. No puedes votar ni ser votado para cargos en el gobierno.
5- No tenes derecho a comprar bienes en Cuba o a invertir en un negocio.
6- Incluso si has adquirido una nueva nacionalidad, para visitar la isla tienes que pedir permiso y viajar con pasaporte cubano. ( Lo cual es anticonstitucional pues Cuba no admite la doble ciudadanía)
¿Cuál emigración económica se trata así? Cuando alguien decide radicarse fuera de Cuba (con las consabidas excepciones de artistas y otra gente “especial”), es castigado con todas estas medidas, por lo que se convierte realmente en un exilado.
CONCLUSION: El propio gobierno de Cuba, a pesar de lo que alegue, sigue considerando y tratando a sus emigrantes como emigrados políticos.
¿Lo entenderás alguna vez m’ijito?
Tatu, no te hagas el sueco, tu sabes bien que a los deportistas que se quedan no les permiten regresar a Cuba ni de visita, y los motivos para ello son netamente politicos, asi que la categoria de “refugiado politico” esta bien puesta.
Osmany:
Personas que conozco han invitado a familiares aqui en Suecia y segun ellos, se tiene que garantizar el costo del invitado aqui tambien entra las posibles enfermedades y se hace pagando un seguro, en caso de que no lo hagas entonces como la persona no reside aqui los gastos por enfermedad corren por ti ya que, la persona en cuestion no es residente y por lo tanto no clasifica para el derecho de salud subvencionada. Lo otro seria y es lo normal que todo aquel que viaje tenga un seguro de su pais y estoy de acuerdo que al viajar tambien a Cuba se exija ese seguro a los no cubanos entonces, por que los cubanos que salen de la isla no tienen ese seguro? por que si me obligan a entrar a Cuba con el pasaporte cubano tengo que utilizar el seguro de este pais? logicamente por derecho puedo usarlo hasta en la Antartida pues para eso lo pago.
Te contare un caso resulta que un amigo mio la madre, es ciudadana española de ultima hora la madre, viajo a España y luego vino aqui se enfermo y al presentar el pasaporte de todas formas la atendieron sin preguntar nada, a la semana le enviaron a mi amigo una cuenta del hospital el tipo puso el grito en el cielo y cuando reclamo le dijeron “si su madre es española entonces envias la cuenta a su aseguradora y se acabo” pero como la madre, no tiene seguro en España y tampoco de Cuba al socio no le quedo mas remedio que pagar, pues no se le podria ocurrir decir que la madre es cubana y solo usa el pasaporte español por un problema de comodidad si lo hubiera dicho le contestaria “y en Cuba no hay seguros para los que viajan?
En cuanto al que iba a la boda y le negaron la visa por posible emigrante solo se le cuestiona a ese consulado, cuando la invitacion se hace el que invita tiene que llenar datos de su economia y si ellos (el consulado) creen que no tiene posibilidades de mantener al invitado pues es muy posible que le nieguen el visado. Existe un problema en el entarimado “legal” de los consulados cubanos y es que exigen que la invitacion se hace a traves de ellos o directamente con juridica internacional en La Habana, siendo el consulado del pais donde proviene la invitacion el que de la visa o no y creeme Osmany, hay personas que despues de hacer todos esos tramites y pagando un precio alto a los consulados cubanos y hasta les han dado la visa no pueden viajar porque no le dan “el permiso de salida”.
Cubano es cierto lo que dice y mira te soy sincero hay cosas que para mí como cubano son difíciles de entender por eso las preguntas que hago no son capciosas sino que son dudas de verdad que tengo.
mi jefa aquí en la universidad fue operada de urgencia por un problema cardiaco, una operación seria pues se tratado de llevarle una vena desde el pie hasta el corazón, bueno algo de eso, no entro en ese tema porque no sé de medicina pero sí se que la operación está valorada en casi 100 000 dólares si tuviera que pagarla, lo que me preocupa es que un cubano que reúna durante mucho tiempo o que le ayude un familiar y pueda viajar tenga esa complicación en el extranjero, compadre cómo rayos ella va a pagar eso.
Sé lo del seguro y todo eso pero aún ni teniendo un seguro en Cuba, se pudiera cubrir un costo tan grande.
Saludos
Tatu, un seguro medico, tiene por el precio de menos de un dolar por dia, la cobertura de varios millones de dolares, asi que 100 000 dolares, estarian facilmente cubiertos.
Aqui puedes ver como funciona en Canada…si te envuyas y quieres visitarme, yo te pago el seguro! Saludos
http://www.qc.croixbleue.ca/en/assurance-voyage/soumission/etape0a.html
Caramba Tony si con sólo un dólar al día tienen una cobertura de varios millones de dólares cómo es posible que alrededor de 40 millones de estadounidense no lo tengan ¿será que no se han enterado?
La historia del Quebecois, que sacaron del Hospital en Pinar del Rio, tiene que ver con un seguro medico que se vencio o dejo de pagar, y el hospital cubano, al mejor estilo americano, lo lanzo pa´la calle, estas cosas suceden muy esporadicamente, pero no deja de ser interresante, que la Salud Publica Cubana, empieza su ocaso socialista…
http://www.realcubablog.com/post/2011/02/12/Canadian-stranded-in-Cuba-broke-and-with-a-broken-back.aspx
Me jodiste tanto por el link, que ahora que encontre uno, te lo repito en tu post. Saludos
No hay problemas Tony pon todos los que encuentres que lo que quiero es leer sobre eso. No desconfío de ti sino de tus fuentes de información, recuerda que una vez viniste repitiendo un cuento del herald y al final pasaste una pena. Claro la pena la pasaste tu pues ellos nunca se retractan de una mentira contra Cuba.
Tiene que declarar bancarrota y lograr un acuerdo de corte o fuera de corte para condiciones del pago, o la eliminación de éste.
Cuba siempre fue renuente a aceptar deportados de USA. Aquí hay mas gusanos con miedo a que se mueran los Castro, que comunistas en Cuba: Un nuevo gobierno podría aceptar a los que están en espera de deportación por haber delinquido aquí. Esta es una condición que estaría entre las primeras, en caso que se dgente vieja ieran unas relaciones Cuba-USA, como las relaciones VietNam-USA. Aun con todas las restricciones, Cuba es el país con mas viejos en las Americas.
Para que esas restricciones sean levantadas, Cuba tiene que democratizarse y ser competitiva con respecto a sus ciudadanos. Les invito a ver los debates entre Zapatero y Rajoy en las Cortes de España, para que Uds vean lo duro que tienen que luchar los partidos -cuando tienen competencia- para matenerse en el poder. Sería bueno que vieran la clase de fiera política que es Zapatero, pués normalmente, su aspecto de camarero no lo denota. Pero cómo puedo yo vivir en un país en que yo no tengo vida personal y dependo de los caprichos de un lider de cuyas capacidades dudo. Jamás seríamos comunistas, dijo; y dijo somos comunistas y qué. A nadie se le quitará lo suyo; y los únicos dueños de tierra son los indios. Se acabaron los timbiriches y talleres, no se pueden aprender oficios, aprender a manejar se convirtió en una tarea increible. No te puedes ir del país, tienes que estar más de 3 años en la caña; al salir trabajarás en la agricultura o la cárcel por vago. Trabajabdo de día y estudiando de noche llegas a una universidad, ahora tienes que dejar la familia que formaste y los estudios e ir a una guerra en Africa. Se cae la URSS, viene el periodo especial, regresan los timbiriches; se acaban los timbiriches. Raul destituye a unos cuantos y dice que el comunismo no se hará con chiringuitos y seis meses mas tarde permite los chiringuitos de nuevo. ¿Quién quiere vivir en un país de locos como ese?
Saucedo ¿no te das cuenta de que lo que lo que hablas no tiene relación con el post? ya lo tuyo es compulsivo compadre.
sólo un detalle, me hablas de los debates entre partido y lo duro que es mantenerse en el poder, bueno pues tiene razón en eso de los debates por ejemplo, ahora los republicanos critican a Obama porque fue a la guerra sin el permiso del congreso, pero cuando ellos estaban en el poder hicieron cosas peores. ¿eso es democracia? bueno pues quédate con ella que para mí no quiero eso.
Sí, Tatu, sabemos que tú prefieres que otro decida por tí y que luego nadie pueda criticarlo. A tí te es mas sabroso (y cómodo obedecer)
Amel, me basta con confiar en los que dirigen, lo que no quiere decir que no lo critique si es necesario.
Tatu:
¿Sí? A ver, empieza a criticar a Fidel Castro, soy todo oídos. (Y mira que hay cosas que criticables que ha hecho…)
Hagamos este ejercicio de libertad:
Quien de la JC llena los blancos (sin guataqueria y decir que confio demasiado, etc. Sino errores reales, decisiones malas, mal gobierno).
Fidel se equivoco cuando_____________ El error de Fidel Castro fue_______________No estoy de acuerdo con el planteamiento de Fidel de que _________________________________
“…Una solución pudiera ser que los médicos deban prestar al menos 6 años de servicio antes de salir del país…”
¿ Y no es así actualmente ?. Todos sabemos que es así.
¿ A quién se pretende engañar ?.
Yo considero que es una limitación justa para compensar el tiempo y la inversión del gobierno en la preparación profesional de un cubano. Pero el Sr. Osmany pretende hacernos ver que él ha descubierto América. ¡¡ Esta limitación YA SE ESTÁ APLICANDO DESDE HACE MUCHO TIEMPO !!.
Pepito no pretendía hacer un descubrimiento, solo por casualidad descubí que no lees bien.
Me refiero a la posibilidad de que pasado ese tiempo los médicos puedan viajar cuando les de la gana, ¿entiendes?
@SeñorPepitoGrillo
¡¡¡ Creo que no dijo usted nada de este futuro paciente (salud mental) encerradito en una cárcel estadounidense ¡¡¡
” Encerrado en una celda de aislamiento hasta 23 horas al día, sin objetos personales, ventanas al exterior ni contacto con otros detenidos. Obligado a comer en su celda, a permanecer desnudo, sólo le permiten hacer hacer ejercicio (andar) 1 hora al día. Con ese trato, su salud mentad podría deteriorarse.”
¡ Venga invite a algo al menos ¡¡¡
Josep esas cosas son parte de la democracia, si uno de Chavez mira atravezado a alguien es un dictador pero si USA asesina 9 niños con una bomba de uno de sus drones, pues es democracia.
increible pero cierto.
@Tatu
¿Recuerdas la cosa? Recibi un correo de AI y se refería a ese chico que se ha ha ganado. Quité el nombre y no era mi intención que nadie picara, pero PepitoGrillo picó…y me retó a que hiciera un pantallazo porque no creía que se trataba de una cárcel USA.
Dediqué un poquito de tiempo y puso el pantallazo. Pero él no dice nada…. anda por ahí con el rabo entre las piernas, por bocazas ¡¡¡¡¡
Para un preso cubano esas son vacaciones en la playa. Un vecino mio, preso político, se encontraba trabajando con una cuadrilla de presos en un campo de boniatos (en los años 60s), cuando su amigo vino a él y le dijo: -” No te haz dado cuenta que desaparecieron los guardias. Aquí van a matar a todo el mundo. Tírate en el surco”. Al poco rato sonó una descarga y cayeron todos los que estaban de pie. Pasó un tiempo y vinieron los guardias y se los llevaron a los que quedaban vivos. Claro, que esto tiene que ver con el viaje, pero al otro mundo.
Saucedo eso no es nada, por esos años asesinaron en USA muchas personas por ser negras…en fin lo que te quiero demostrar es que si nos ponemos a mostrar ejemplos de cosas de los dos países nos pasamos la noche aquí.
Josep no habla de algo que ocurrió sino que OCURRE en la que ustedes dicen que es la democracia más grande del mundo, el paladin de los derechos humanos, si después alguien hace lo mismo puede decir: “yo lo hice porque el que es ejemplo lo hizo por lo tanto no puede estar mal”
claro a ti no se te ocurriría criticar a USA ni con el pétalo de una rosa
Es que después de haber vivido en Cuba, a uno le quedan pocos deseos de criticar el lugar donde uno vive. Es como haber sido nokeado en el 12 asalto por el campeon mundial de los pesos completos y ahora quejarse por los golpes recibidos de un peso mosca campeon de una cuadra. Yo no voy a estar a favor de tus simpáticos espías, porque si ellos proliferaran lo suficiente, yo podría ser expulsado de mi trabajo y hásta recibir una paliza por criticar al gobierno de Cuba. Las injusticias que yo he sufrido aquí han sido siempre pasajeras, siempre he podido mudarme de casa, trabajo, ciudad, estado y país. Siempre las soporté acostándome con las hembras que no tuve en Cuba, comiendo y bebiendo lo que no tuve en Cuba, recuperando la juventud qnteC, manejando los autos que nunca iba a tener en Cuba, pescando en el mar al que no podía ni acercarme en Cuba, sin depender de la envidia y la chivatería de mis vecinos y compañeros de trabajo para comprar un miserable televisor.
Amel si te pido que para demostrar que tienes libertad de expresión te pares en el medio de la calle y grites que un familiar cercano o un amigo o cualquier persona a la que respetes es un asesino, mentiroso y pederasta ¿Lo harías?
no tengo necesidad de decir eso de Fidel porque no lo creo, es así de sencillo.
Tatu:
No te he dicho que digas que ninguna mentira, lo cual no tiene nada que ver con la libertad de expresión. Pero si no tienes nada que criticar:
¿Entonces afirmas que Fidel nunca ha hecho nada criticable? ¿Nunca se ha equivocado? (Yo creía que lo de la infabilidad era sólo del Papa)
Entonces, ¿Cómo llegó Cuba a borde del abismo después de que Fidel estuviera casi medio siglo al mando y con poder casi absoluto si no es equivocó en nada?
Espero tu explicación.
Bien escrito. Respeto el derecho de todos a viajar y ver como las cosas funcionan en otros sistemas. Mientras más intercambio haya, menos sospechas y más oportunidad de evolucionar y adoptar nuevas ideas y abandonar las que no funcionan.
Los cubanos son unos 11 ó 12 millones no se exactamente (los de adentro), si a ellos les sumamos ( no se los chinos), los norcoreanos y alguna otra pequeña dictadura por ahí, el por ciento de personas con prohibición de movimiento libre, de viajar en el mundo, es un número inferior al que si puede.. Por lo que el mundo entero(6 500 000 de habitantes menos 1 500 000 chinos) tiene la libertad de viajar al lugar que quiera y todas las posibilidades de incidentes, accidentes, enfermedades, muerte, etc. están previstas por legislaciones, controles y seguros de todo tipo que poseen la aerolíneas y los servicios para turistas y emigrantes del mundo entero, es imposible que un viajero quede sin atención esté donde esté. Los costos de los pasajes siempre incluyen seguros. Con Internet puedes averiguar todo lo que necesitas. Cientos de millones de personas viajan diariamente ¿te imaginas cuantas de ellas se han enfermado, o muerto en el viaje? Ojalá que estés preguntando porque quieres aprender de ser así tienes en tus manos la mejor herramienta,este blog, con personas muy capacitadas y con experiencia (exceptuando mi modesto aporte) Todo depende de que las respuestas de los que vivimos fuera te convengan o no, porque tu pregunta sea retórica o irónica.
Tu otra preocupación tiene que ver con legislaciones y códigos penales. Seguramente recibirás respuestas calificadas aquí. Sólo quiero comentarte que es muy discutible esa supuesta política de incitar la emigración ilegal. Los EU tienen tanta inmigración por años que difícilmente deseen para nada mas gente ingresando al país. Al gobierno de lo EU le gustaría mucho que en Cuba cambiara la situación política existente y para eso les sería muy útil que las personas que puedan hacer el cambio estén en Cuba en lugar de emigrar. Además no pueden negar que los 2 ó 3 millones que partimos un día, somos, contando a los muertos que dejaron herencias a sus familiares de adentro, una válvula de escape de la carga disidente en Cuba al mismo tiempo que una ayuda económica a Cuba lo cual no creo que sea uno de los objetivos de EU. Entiendo que estar en desacuerdo con una tesis del comandante sería un pecado entre uds. pero para sus adentros deben saber que lo que digo es lógico. Saludos.
César tú no me entendiste, yo no me refiero al que “pueda” viajar y con esas comillas me refiero a los millones de personas que apenas pueden comer, ¿Tú crees que ellos viajen alguna vez en su vida?
Ya en otro comentario me referí a lo de los seguros médicos, busca por ahí porque tengo poco tiempo y no voy a repetir.
dices: “Entiendo que estar en desacuerdo con una tesis del comandante sería un pecado entre uds. pero para sus adentros deben saber que lo que digo es lógico”
no entiendo a qué te refieres con eso, si pudieras explicar te lo agradezco.
saludos
Tatu: Tu táctica de hacerte el sueco ¿para qué sirve?
Tatu:
Voy por partes:
” afirmo eso porque estoy en Cuba, porque camino por las calles y escucho a las personas conversar, en esta universidad hay más de 2000 estudiantes y sabes que los jóvenes no se callan las cosas. Coinciden conmigo los cables secretos de la SINA y muchos especialistas en el tema cubano que viven en el exterior.
¿en qué te basas tú?”
Me baso en que se pone la libertad de viajar como algo diferente de los derechos humanos, cuando la misma es uno de los derechos humanos fundamentales. Y me baso en haber vivido en Cuba casi el doble de tiempo que llevas tu de nacido; y por esa misma razon, haber hablado con mas gente que tu en todos lados. Siempre toma en cuenta que la gente no habla de lo mismo con todo el mundo, ni se abre con todo el mundo.
“compadre qué poco en serie te tomas este blog, ¿tú crees que eso que dices tiene sentido?
Hacer esa comparación basado sólo en el dinero que reciben sin tener en cuenta el que tienen que gastar me parece una soberana tontería”
Bueno, si me guio por los ultimos post, tal parece que los que han tomado este blog a relajo son uds. pero te voy a contestar en terminos que, supongo, entiendes, porque eres experto en decir “Diego”, donde otros dicen “digo”: Hablo de salario REAL, no de salario nominal. Y como se de tus problemillas de comprension lectora, me cito textualmente: ” (…)ya quisieran por un día de fiesta los médicos en Cuba tener de salario mensual lo que un parqueador de South Beach hace en propinas; y tener el nivel de vida que tienen sin ser millonarios.” Entendiste ahora? Salario y nivel de vida sin ser millonarios.
“Jorge ¿tú eres cubano? te lo pregunto por este comentario, no me voy a referir a lo que cuentas porque ni tú ni yo tenemos los elementos ”
Cubano 150 %, lo que no soy es castrista. Respondida tu pregunta? Segundo lo que dices a continuacion es ambiguo: si te refieres a los delincuentes que tu gobierno albergo y alberga, no tendras tu los elementos, pero yo si, porque manejo infinitamente mas informacion que tu. Ademas, de esas cosas no habla en Granmma. Si es por lo que dice el Congreso de fraude al Medicare, solo puse el dato: ni lo comente, ni emiti juicio alguno, porque no hay pruebas ni a favor, ni en contra, todavia. Cuando se diga el resultado, opinare. No es lo mismo citar un hecho, que enjuiciarlo. Y el hecho es cierto, (que lo van a investigar) ahora mkismo hay una comision investigadora formandose para ello. En cuanto a que me dan de alta o de baja, sinceramente, me importa un rabano: yo defiendo la libertad de cada cual de leer y de hablar con quien le venga en ganas. Yo no tengo la mentalidad de tus dirigentes.
“Jorge creo que las dos cosas están relacionadas”
Relacionadas o no, ese no es el punto: el punto es que le huyen a un debate honesto sobre esto. Quizas porque no pueden admitir abiertamente que se viola la Constitucion?
Jorge entonces es más importante hablar de los supuestos culpables del robo al medicare que están en Cuba que de los terroristas confesos que están en Miami…
#Tatu#
Interesante artículo, menos mal, pero siempre terminas echándole al comentario esa salsa agridulce que no hay dios que se lo meta. Debemos comenzar sobre lo que tratas sobre las limitaciones de viajar al extranjero de un cubano. No necesariamente es una limitación, más bien aprovechan ese deseo para que el PCC haga caja. Me explico, pese a tener la posibilidad de tener permiso para viajar, el cubano de a pié, no dispone de más de 150 CUC para hacerse un pasaporte (1ª LIMITACIÓN), no dispone de otros 150 CUC para la carta invitación (2ª LIMITACIÓN) y además, para no perder la residencia de su propio país (MANDA HUEVOS), debe pagar un estipendio mensual para no perderla (3ª LIMITACIÓN), no recuerdo bien pero cerca de los 100 EUROS mensuales. Después de estas limitaciones encubiertas, tenemos la limitación del Estado pues si no permite abandonar el país pues uno se queda en casa (4ª LIMITACIÓN). Por tanto TATU, es normal que la gente reconozca que existen LIMITACIONES para viajar al exterior. Y la causa es bien sencilla, para ello utilizaré un símil. Si usted está enrolado en un barco donde se come lo poco que hay, se aplica unas normas que rozan el trato de negros, y se vive gracias a la GRACIA DE DIOS (ya sabe PAPA), si a cada uno de ellos, le dieran una colchoneta para abandonar el barco ¿Cuánta gente cree usted que se quedaría en el barco? y ¿Qué ocurriría con la gobernación del barco? (me refiero a quién realizará las tareas en el barco). Por ello, esa libertad que usted dice que se disfruta aquí más que libertad son libertos, para desgracia de todos.
Con respecto a las visas otorgadas por otros países miembros, es obvio que un país donde la gente se encuentra sometida a una vida que más que próspera es humillante, lógicamente los estados se protegen de las posibles avalanchas de gente en busca de su “porvenir”. Sólo has de buscar lo que ocurrió en Alemania con la caída del muro de Berlín, TODA LA GENTE se fue para occidente por motivos bien claros y conocidos por todos. ¿Tú no crees que eso no ocurrirá aquí?.
Estoy contigo (INCREIBLE NI ME LO CREO) en que las limitaciones hay que eliminarlas pero también hay que quitar los costes de emisión del pasaporte (oye compadre que a mí me cuesta 17 EUROS y no tengo que renovarlo cada 2 años), como también las tasas por certificar las cartas de invitación o suprimirlas y todos aquellos estipendios que hay que pagar al Gobierno de Cuba por estar fuera del territorio.
Me hace gracia cuando dices que el motivo de eliminar las restricciones de viajar al extranjero sea para que el ciudadano pueda ver lo que ocurre fuera y aprenderían a querer más lo que tienen….. mira, yo conozco cubanos que han salido y se han vuelto, pero claro afuera HAY QUE TRABAJAR y si quieres tener un porvenir te lo has de “currar” mientras aquí ustedes sólo se limitan a mamar de la teta del estado. Eso es así de duro pero así de claro. También conozco gente que se ha ido y NI DE NINGUNA MANERA se vuelven para CUBA, pues son trabajadores, ganan su dinero, se compran su casita, su carrito y viven mejor. La diferencia entre ambos tipos de gente es que los que se van y vuelven los cuento con las dos manos y los que no vuelven me faltarían manos de 20 personas. Y eso lo puedes también ver y oír en la calle. Por tanto, te puedo decir que aquí uno no pierde nada cuando se va y se valora más lo de afuera que lo de aquí, por una sencilla razón, y es que con tu libertad construyes lo que TÚ QUIERES y DONDE TÚ QUIERES, sin TEMER por lo QUE TIENES. ¿Comprendió el mensaje TATU?.
Ahora viene cuando lo matan, usted indica lo siguiente:
“ (…)Como todas las decisiones que se tomen en Cuba, en este caso también el país debe protegerse de las agresiones de los enemigos de la Revolución por eso pienso que en el caso de los profesionales deben aplicarse algunas regulaciones pues nos cuesta mucho su formación y preparación. Una solución pudiera ser que los médicos deban prestar al menos 6 años de servicio antes de salir del país y los ingenieros 4 años. (…)”
Si la enseñanza es gratuita, ¿por qué los médicos tienen que estar tanto tiempo sin salir?….Ahhhh Socio ya entendí, que resulta que a pesar que la enseñanza es gratuita DEBES cumplir cierto tiempo una OBLIGACIÓN con el Estado, es decir, hay que cumplir una condena de 10 años trabajando para el mismo Gobierno para que éste emita un documento por el cumplimiento de dicha condena y así poder hacer lo que le de la gana. Compadre, éste es uno de los motivos por lo que mucha gente trincaría la maleta para perderse……
Donde también lo rematas, es cuando te refieres a la vuelta del cubano a su país. Tú sabes bien que hay que PAGAR para no perder la residencia, yo no conozco país alguno que haga tan semejante humillación y falta de respeto hacia sus ciudadanos PATRIOS, es que ni siquiera debería plantearse nada de eso que tú hablas, más bien debe ser eliminado.
Termino contestándole a sus preguntas desde éste principio y es que EL ENEMIGO ESTÁ DENTRO Y NO AFUERA.
Le contesto a las preguntas:
En la primera pregunta, debe saber que el Gobierno de CUBA exige un seguro médico para ser asistido en el territorio, PERO por ejemplo en ESPAÑA, serás atendido por la sanidad pública gratuitamente, y si posees tarjeta de residencia, el coste de la sanidad es de 0 €. Compadre viste que la sanidad de CUBA no es la panacea.
En la segunda pregunta, esa pregunta debieras hacérsela al Dirigente del PCC, pero en éste sentido, ¿Porqué CUBA no ha renovado los convenios de extradición con todos los países que la tenían firmada hasta el triunfo de la revolución? ¿Porqué CUBA no renueva o firma el acatamiento de las disposiciones de los tribunales internacionales? Compadre bien sencillo son mis preguntas y las respuestas pues en algún momento de la vida de ésta revolución, sus grandes hombres han cometido los mayores pecados y para “protegerlos” han dejado los convenios para más adelante 😉 . Por eso cuando un cubano comete un delito en el extranjero CUMPLE condena donde ha cometido el delito PERO no puede ser extraditado. No porque las autoridades del país extranjero no quiera sino porque el Gobierno del PCC no le reconoce como nacional ni existe convenio que permita la aceptación de esa extradición ¿Socio entonces que cosa es la que quieres, que se cumpla la ley en el extranjero pero el gobierno de cuba hace lo que le apetezca no? 😉 😉
Creo que ha sido un comentario MAS que respetuoso.
Saludos.
tatu:
Dejate de querer arreglar el mundo, y primero, empieza por casa. :la cosa es muy facil:
1- A los que pueden comer y viajar, dejenlos viajar y no usen mas pretextos irracionales.
2- A los que no pueden comer ni viajar, pues creen las condiciones para que puedan hacer ambas cosas; y dejenlos viajar tambien
3- A los que prefieran no comer, pero si viajar (que los hay), dejenlos que hagan lo que les de la gana; y dejenlos viajar.
Jorge ¿tú leíste lo que escribí? al parecer no lo hiciste porque es a eso a lo que me refiero. Te me estás pareciendo a un personaje infantil que le decía a todo me opongo.
Estimado tatu,
El tema de los viajes es controverso para el gobierno cubano, por que es sabido que las disposiciones existentes violan la constitucion cubana vigente. Y la violación de la constitución es una violación del estado de derecho, y por ahi comienza la cosa, pero nadie se ha parado a dar una explicación convincente al respecto.
Puedo decirte algo por experiencia propia: Ninguna de esas restriciones son necesarias para perservar, y defender sistema politico alguno, a mi ver las limitaciones de derecho solo empobrecen y empañan las mejores conquistas que la revolución ha traido a la sociedad cubana, recuerda: no se puede vestir un santo con la ropa de otro, pues el que se quedó sin ropas muere de frío! Y te digo más: no veo cualquier salida al futuro de la revolución sin la devolución al pueblo de cuba de todos estos derechos elementales, solo así se podrá construir un país capaz de prosperar en el mundo globalizado que existe hoy.
Con relación a este ejemplo que pones:
“Si un médico sale del país para visitar a un familiar al extranjero o para pasear por Madrid y decide quedarse en España o los Estados Unidos, es su decisión y se le debe respetar. Si pasado un tiempo se da cuenta de que él no estudió para ser enfermero o parqueador de carros (conozco casos así) y quiere regresar a Cuba pues no hay problema, regresa se pone su bata de médico y se incorpora al trabajo. En el caso de que lleve un tiempo prolongado fuera de la profesión pues se hará un ejercicio de recalificación. Lo mismo sucedería con un ingeniero u otro profesional.”
Te pido que te cuestiones si fuera al contrario: Ese profesional trabajando se hace un especialista de renombre en su área y decide regresar a Cuba portando un conocimento en su retorno a cuba útil para el desarrollo el país. Que tratamiento (económico, político y social) debería dársele a esta persona?
Para finalizar, lo que pienso personalmente te lo resumo de la siguiente manera: estoy convencido que si un persona tiene todas sus necesidades económicas, políticas, sociales y de derecho atendidas, o resueltas en grande medida, o existe un modelo que permita a la persona conquistarlas con esfuerzo propio, nadie tendría necesidade de irse a buscar nada en otro lugar, ni sentiría que hay que cambiar algo!
Saludos.
Tatu
En el año 2002 un grupo de funcionarios del MINREX fueron a la CUJAE a dar una conferencia sobre el tema de “LOS VIAJES”, de más está decirte que aquello se llenó, pero no dieron ninguna información ni explicación solo dijeron que el problema eran las embajadas extranjeras que niegan visas, vaya sin deseo de cuestionar la respuesta solo se quisiera una respuesta seria, y que no fuera la barrabasada de Alarcón de los cielos congestionados, pero mi opinión es que no la dan porque no existe, porque tienen que aceptar que es una arbitrariedad que lo único que garantiza es un tremendo mercado negro de influencias y un abuso con los ciudadanos cubanos (obligados en muchos casos) que para nada se puede justificar con temas de seguridad nacional ( eso de los criminales libres en USA ) o de economía ( supongo que ese es el significado de los años servicio que planteas para los profesionales ),
Sin ánimo de ofender, hay que vivir esto de la emigración o “el viaje” o estar bien cerca para saber que la metodología es abusiva y no hay interés de evitar la burocracia y los cobros excesivos, pero seguro que la respuesta es que eso no es prioridad para el pueblo cubano, así que los que tengan la más mínima posibilidad de viajar que se jodan por afortunados…
Apoyo lo que dices de que las restricciones deben ser eliminadas para hacer justicia, cumplir con la constitución y si de paso eso es hacer revolución, bienvenido sea…
El tema de USA-CUBA es una cosa sabida y entre los gobiernos, las restricciones aplican para viajar a cualquier lugar, y siendo Cuba una isla y teniendo un aparato de seguridad tan grande y costoso para el tamaño, la población y los recursos de la isla no se explican esas restricciones basadas en la seguridad nacional, además excepto con USA, el gobierno cubano tiene tratados internacionales de extradición con todo el mundo, siempre que se demuestre que hay un crimen del individuo reclamado en Cuba que no sea estar en desacuerdo con el gobierno sin acciones violentas.
En cuanto a los profesionales, las medidas que existen y las que tu propones solo demuestran que el gobierno y tú están bien claros de que el apoyo mayoritario a la revolución no es más que apatía, para decirlo claro puede que no estén en contra pero a favor no están simplemente están en la isla no tienen forma de viajar libremente, y si les das la oportunidad de hacerlo, independientemente de los estudios “gratis” según ustedes y del “robo de cerebros” que exista, sería bochornoso ver la cantidad de gente saliendo de nuestra tierra, como sucede actualmente con Ecuador, pero uno de los defectos del gobierno cubano es negar la naturaleza humana de estar mejor, vivir mejor, tener mejor calidad de vida, aparte de ideologías y otras cosas
Saludos
Chago alguien me puso por ahí que Cuba lo que primero que tendría que hacer es firmar los convenios de extraditación con los demás países y otras cosas, no le hice mucho caso porque no me pareció serio y ahora me das la razón.
estoy de acuerdo con lo que dices, es una pena que cometas el mismo error de Rodolfo y de muchos más que no sé si por desconocimiento o por mala fe, malinterpretan las palabras de Alarcaón.
El no dijo que no se podía viajar porque sino se congestionaran los cielos sino que si todos en el mundo pudieran hacerlo se congestionaran los cielos y se refería a los millones y millones en todo el mundo que nunca podrán viajar por falta de recursos.
Te aclaro esto porque es como si repitieran algo sin cesar y sin analizar.
saludos
Pero es que no hay nada que interpretar.
A Alarcon le hicieron una pregunta para la que la unica respuesta es “porque no nos da la gana”. Y entonces balbuceo una tremenda e historica estupidez (que para su desgracia quedo grabada y diseminada en internet).
Ahi esta el video.
Lo de los cielos congestionados y la pobreza en el mundo no es justificacion para la tarjeta blanca, para el impuesto de cada mes fuera de Cuba, para el ridiculo precio del pasaporte, para la necesidad de una carta de invitacion, para nada de eso.
En el mundo libre funciona asi. Se va a la embajada del pais al que quieres visitar, se pide visa. Si te dicen que si, te vas y ya. El permiso de salida es algo contrario a los derechos humanos, es una abominacion, es injusto e ilegal. Todas las demas trabas que le pone el gobierno cubano a entrar y salir de Cuba a los cubanos tambien.
Un pasaporte caro como ninguno, oyeme 400+200+200+400 y sigue, es una burla y un abuso. Y asi en toda tu vida tienes que pagar miles de miles de dolares en pasaporte habilitado, aunque decidas que quieres ser ciudadano del pais en que recides.
No puedes siquiera dejarlo vencer, porque te cobran por las veces que no renovaste. Un asco.
Tatu
Lo de la Alarcón no te ofendas, pero fue una barrabasada, te vuelvo a decir que yo estaba en la UCI, y la verdad que como presidente de un parlamento dejó mucho que desear con sus pésimas argumentaciones, que demuestran que no hay justificación para las restricciones, dime tu si no es de tontos decir que se congestionaría el cielo si todos salimos volando, soberana estupidez pues no hay suficientes aviones en el mundo para 6000 millones y pico de personas, le doy el beneficio de que nunca se imagino que Eliecer le iba a hacer esas preguntas pero nos alejamos del tema, que no era la capacidad intelectual de R. Alarcón
Mira si tu de verdad crees que la justicia se basa en aplicar las leyes basándose en el peor caso ( imposibilidad de viajar por razones económicas ) nuestro país nunca va a avanzar a ningún lado con esa mentalidad, bajo el sistema que sea, la cosa es de equilibrio, y bien desequilibrados que estamos, yo ahora mismo estoy haciendo los tramites para que me visite mi mamá, le mandaré por correos escaneadas las planillas y demás para que veas que de este tema es difícil hablar si no lo has vivido, porque como dice el cabo pantera, “el que no ha hecho trámites migratorios, no sabe lo que es la vida!!!”
Sobre lo de las extradiciones el problema de Cuba te repito es con USA, Cuba tiene firmado convenios con casi todo el mundo, es una norma internacional con sus matices y sus irrespetos como los de USA que se limpia con la Haya y la madre de los tomates(cosa que no comparto), pero es una forma de ponerle orden al caos, así que no hay justificación para las restricciones que se han puesto y que se mantienen, si las quitan mejor, y no hablo de abrir las fronteras ni que se forme un relajo es simplemente establecer un equilibrio entre el control y la seguridad y el derecho a ir donde te de la gana siempre que tengas los recursos…
Chago tienes todo el derecho a no estar de acuerdo con lo que dijo Alarcón, es tu derecho. Yo no estuve pero vi el video completo, no el pedacito que circularon por la red y sí me pareció bien la respuesta de Alarcón.
ya ves es cuestión de apreciación.
Saludos
Tatu, esta claro lo que Alarcon dijo, tu interpretacion es la correcta y todos lo sabemos. El punto es que esgrimir ese argumento mientras se “responde” a la pregunta de porque no se puede viajar libremente en Cuba, es cuanto menos, ridiculo.
Para colmo, al final la esperada respuesta nunca llego, y todo lo que quedo fue el suchodicho argumento. Le puedes tener todo el carinno del mundo a Alarcon, pero metio el pie con la pierna hasta el fondo y no puedes tapar el sol con un dedo.
anon discrepo contigo, no todos saben lo que dijo Alarcón, eso queda claro cuando veo como manipulan sus palabras.
Si me dices que no estás de acuerdo con sus palabras no hay problema, estás en tu derecho pero no me gusta que digan lo que no es.
Saludos
Tatu
Mira pa eso, al final nos hemos enfangado con el dichoso Alarcón, y por lo que interpreto de de algunas cosas que dices, o mejor dicho como lo dices, para ti parece que más injusta que las restricciones es la imposibilidad de que todo el pueblo trabajador no pueda disfrutar de ese derecho, y si no me equivoco te parece que mientras el “Estado Revolucionario” no pueda garantizar que se materialice ese derecho es mejor suprimirlo o complicarlo???
Te repito mira los lineamientos famosos, mira hacia donde van, hacia la lógica que me enseñaron en la escuela y nunca se cumplió, “cada cual según su capacidad, cada cual según su aporte”, Tatu es triste pero en este mundo que vivimos no podemos viajar todos no existen las condiciones materiales y creo que ni espirituales, y si la forma de hacer justicia es condicionarlo hasta que se pueda, mala opción, los viajes no se pueden repartir por la libreta, y fijáte que hasta la libreta la van a quitar pues no hay país que aguante eso
Alarcón, ok no hay problema, lo malinterpreté, predispuesto que estaba y estoy yo y no supe apreciar el gran valor de su “tonta” justificación
De Tatu: …”los cables secretos de la SINA…”
¡¡ Pero bueno, co….. !!
Dejémonos de la palabreja SINA, que nadie conoce fuera de los “comecandelas” del régimen cubano lo que significa esa palabra. Basta con hacer una búsqueda con Google para ver que NADIE ( salvo los comecandelas ) habla de este término.
¿ Es que hay que seguir “comiendoles el coco” a los cubanos que ya lo tienen bastante “comido” ?
Ok Pepito no le llamaré SINA, le llamaré Estado Mayor de la Disidencia en Cuba
¿Te gusta así?
1.
En la actualidad Cuba exige que la persona que le haga una carta de invitación a un cubano garantice la atención médica que sea necesaria durante su estancia fuera del país. ¿Qué sucedería si un cubano viaja con sus ahorros a Europa se enferma durante su estancia allá? ¿Quién paga la atención médica que reciba?
Depende del pais donde visitas. Francia e Inglaterra tienen atencion medica accesible para todos. Veras que no tienes que ser fiel a la revolucion para obtener atencion medica o educacion en estos paises. Cuando viajo llevo una poliza de seguro que si me enfermo o tengo un accidente tengo todos los gastos pagados para el viaje de regreso, pero si me enfermo en Suiza o en otro pais donde la atencion medica es buena, puedo usar la poliza de seguro de Blue Cross por la atencion inicial. Si me enfermo en un safari en Africa, lo mejor seria ser repatriada tan pronto sea posible. Depende del pais. Si tienes la suerte de enfermarte en la isla de Mauritius tendrias suerte pues su sistema es lo que Cuba debe de aspirar de ser en un futuro. Es un paraiso. El viajar es aprender que todos somos ciudadanos del mundo.
2.
Existe actualmente una política dirigida a promover la emigración ilegal, lo que ha permitido que en algunos casos sean recibidos en Estados Unidos personas que han cometido asesinatos en Cuba y no son devueltos para ser juzgados en la Isla pues los presentan como refugiados políticos. Recordemos a Leonel Macías quien fue puesto en libertad en Miami por una Junta de Apelaciones de Inmigración a pesar de que había dado muerte el 8 de Agosto de 1994 a un oficial de la Marina de Guerra Revolucionaria para robar la embarcación en la que abandonó el país. ¿Qué pasaría si un cubano que comete un delito en Cuba viaja al exterior? ¿Seguirá vigente la política actual o lo extraditarán a la isla para ser juzgados?
Hay muchas personas en libertad en Miami que fueron delincuentes en Cuba tambien. La ley no es justa en estos momentos por la politica entre los dos paises. No tengo constancia de lo que hizo Macias y no puedo comentar sobre este problema con detalle. Pero creo que una muerte se debe investigar. Si hubiesen relaciones normales esta clase de problemas se pueden resolver por medios diplomaticos. De la misma manera que los delincuentes buscados por el FBI se pueden repatriar de Cuba para ser juzgados en EEUU, lo mismo aplica con los delincuentes de Cuba.
Es cierto Alina si existieran relaciones normales esas cosas no sucederían pero no es así, la mayor prueba de ello es la falsa que se lleva a cabo ahora en El Paso, con Posada Carriles al que acusan de decir que no tuvo nada que ver con los atentados terroristas en Cuba, entonces la fiscalía quiere demostrar que sí tuvo responsabilidad para entonces acusarlo de mentiroso. Eso es algo de ciencia ficción.
Sin hablar del caso de los Cinco claro porque ya esa injusticia lleva más de 12 años.
Vice, ya he visitado Montego Bay! y tengo la misma opinion que tu del area, super bello y agradable, esta ves, Anne y yo vamos para Negril, salgo pa´lla, en la tercera semana de Abril, tengo entendido que la habitacion que tengo, viene con servicio de Mayordomo, te imaginas el post que voy a subir despues aqui…Aaagamenonnn!!!!…jajaja…espero que te acuerdes de ese programa en Cuba, sorry, lo siento, Tatu, tu eres demasiado jovencito para acordarte. Saludos
ja ja ja qué risa me da esto, Tony y Rodolfo hablando de vacaciones y pensando “estamos volviendo locos a los pioneritos estos”, me imagino que suponen que cuando leamos eso nos vamos a pasar a la lucrativa disidencia para poder tener bastande dinero constante y sonante…..
bueno en cualquier caso Tony que la pases bien y no te pierdas del blog para darte unos golpecitos de vez en cuando.
Como no me voy a acordar de ‘San Nicolas del Peladero’ y toda la pleyade de buenos artistas que tuvo ese programa!!!,desde Enrique Arredondo y su Cheo Malanga hasta Maria de los A.Santana(recientemente fallecida),Mario Limonta y su sargento Arencibia,etc.,sin olvidar a esa estrella que fue German Pinelli interpretando al periodista Socrates.Que programaita,jajaja !!
Vaya ,Tony,recuerda!!
Tatu;
Por favor, dame una argumentación de peso, una solita que justifique que, porque el gobierno de EEUU y el gobierno de Cuba están fajados, un cubano no pueda irse a vacacionar a la playa del mundo que le dé la gana, pero un hijo de los dirigentes, sí.
Jorge mi problema no es que el hijo del dirigente pueda o no viajar sino que viajar sea una realidad para todos los cubanos.
El cubano que viajara podria comprar su seguro como se hace en otros lugares y los que hayan cometido delitos deberian ser repatriados y juzgados, no se realmente, pero creo que no existe tratado de extradiccion entre ambos paises.
Los viajes de turismo y la emigracion son cosas distintas, desgraciadamente a los que viajan de turismo(o visita, como se acostumbra a llamar)los tratan como posibles emigrantes y creo sea esa una de las razones para tratar de sacarle un poco de plata a ellos o sus familiares. El “permiso de salida” no tiene justificacion alguna, como tampoco lo tiene el “permiso de entrada” o el tener que pagar mensualmente por estar fuera del pais, eso parece mas la relacion de un dueño con sus esclavos que la de un gobierno con su pueblo.
Respecto a la migracion, ha sido generalmente de lugares mas pobres a otros lugares con mejores condiciones de vida y en lo respecta a sistemas sociales, la migracion siempre fue y ha sido del socialismo al capitalismo, nunca al contrario, muy a pesar de que tratan de hacer ver al socialismo como un mejor lugar para los mas pobres y la clase trabajadora, esta siempre ha votado con los pies, trasladandose hacia donde cree que pueda estar mejor.
Hay una prueba bien sencilla, la prueba de la puerta, pongase una puerta imaginaria entre dos paises, dos lugares, dos sistemas y permita el paso libre, sin niguna consecuencia a ambos lados, asi podria saber hacia donde realmente se mueve el interes de la poblacion. Se imaginan una puerata asi entre Cuba socialista y …cualquier lado?
Saludos, Luis
Tatu:
Siento lo de tu amiga pero la cosa es que ustedes sacan siempre el costo de una operacion del corazon, cosa que no creo que todos los ciudadanos de un pais la necesiten, me dices que cuesta 100 000 dollares ok ahora, un vecino mio aqui tiene una casa en Mallorca este señor se pasa 9 meses alla y 3 aqui en una de sus estancias tambien tuvo un problema cardiaco alla en España la operacion mas la rehabilatacion cuesta muchisimo, este señor solo presento su seguro sueco y se acabo èl solo paga 1000 coronas (+-) 100 euros el resto va por la aseguradora. La cosa tatu es que estas aseguradoras se reconocen entre elllas y por lo tanto es valido los seguros, tiene Cuba alguna aseguradora para estos casos? cuando un funcionario del gobierno cubano se enferma de urgencia en Europa sabrias decirme, como se pagan sus gastos?
Cubano dice: “ustedes sacan siempre el costo de una operacion del corazon, cosa que no creo que todos los ciudadanos de un pais la necesiten”
una de las cosas que más le agradezco a esta Revolución es que me ha enseñado en que no debemos pensar sólo en nosotros sino en la sociedad, es cierto que no todos lo van a necesitar pero los que lo necesiten no tendrán que preocuparse por eso.
me pones un ejemplo de España y Suecia pero el problema es que Cuba no es del primer mundo sino del tercer mundo por eso me gustaría que me pusieras lo que le pasaría a cualquier trabajador del tercer mundo (la inmensa mayoría) si pasara por esa situación.
Saludos
Tatu:
No sigas mas con que “los millones en el mundo que no pueden viajar”… yo conozco suecos que teniendo todas las condiciones para hacerlo, lo mas lejos que han ido es a Finlandia y esto para comprar petroleo o gasolina para revender o para no pagarla aqui, hay muchisimas personas en todo el mundo que aun teniendo posibilidades jamas viaja por la sencilla razon de que es una cuestion de priorizar y piensan que viajar son lujos.
Lo que tienes que reconocer es que todas esas medidas que tenemos en Cuba se deben eliminar y que Cuba tambien garantice seguros de viajes a sus ciudadanos cuando viajan al extranjero, logicamente no de gratis. Mira tatu yo pago el sindicato el cual me garantiza seguro de la casa y propiedades personales, robo, viaje y medico por la suma de 659 coronas suecas (+ -) 66 euros al año no pienses que es caro yo de estibador de almacen gano 17 000 en la mano (despues de los impuestos).
Cubano no entiendo tu comentario. Si intentas mostrarme le mundo a través de tus experiencias suecas, creo estás derilando.
saludos
El capitalismo, que es el sistema económico preponderante fuera de Cuba, tiene como una de sus principales características no aceptar alternativas a él. Por ello, los dirigentes de ese sistema han mantenido desde hace más de 50 años una guerra sucia y constante contra la Revolución cubana. Una de las tristes consecuencias de esa guerra, que hay que señalar no fue declarada por Cuba, son las restricciones mencionadas en el post. Por otro lado, pienso que la necesidad de esas restricciones, en parte, tal vez también refleje una debilidad interna o algo que perfeccionar en el proceso educativo de la revolución.
Tatu, mijiito, asi de triste es. Tu no puedes libremente viajar. Ni le metas el coco a eso que no tiene explicacion. Simplemente los dictadores no quieren.
Gracias mercedes tu siempre tan inteligente como siempre.
Por nada, mi vida, aqui estamos para servirte y que no se te achicharren las neuronas buscando justificacion a lo que simplemente no lo tiene.
Porque no hay un solo argumento en el mundo que me pueda dar nadie para que exista la tarjeta blanca, el pasaporte habilitado, el impuesto por cada mes fuera del pais, el “no regreso” y todas las demas cosas involucradas en “el viaje”.
Los dictadores no quieren darte la libertad de viajar, Tatu. Esa es la unica explicacion. No hay otra.
Asi mismo es.
Es sin lugar a dudsa un negocio redondo a costilla del cubano. El rubro economico de mayor ingreso.
100 % Gusan@
Y te falto el impuesto ese por cada mes fuera de Cuba. No, si la cifra es grande.
Es un asco ese gobierno.
Tatu dice:…por esos años asesinaron en USA muchas personas por ser negras…
No tantas pero aunque fuera una sola ya es suficiente injusticia y crimen. Por cierto no las mataba el gobierno, pero sin lugar a dudas si habia segregacion racial. Algo terrible, injusto y cruel.
De esa epoca hasta esta, donde un negro es presidente, han pasado no se cuantas reclamos sociales, leyes, elecciones y presidentes. Se habla de una proxima generacion que de verdad no va a ver las razas (post-racial). Yo lo creo asi por lo que veo en la educacion que reciben los niños aqui.
Sin embargo en Cuba los errores y horrores han sido cometidos por los mismos que mandan hoy en dia.
De ahi que aqui el presidente sea negro, prueba contundente de que el racismo esta en via de extincion, y alla en Cuba sigan armando actos de repudio gubernamentales al que piensa distinto.
Mercedes en USA siguen mandando los mismos desde hace 50 años ¿no te acuerdas del discurso del entonces presidente de USA sobre el complejo militar industrial? a lo que le sumamos los banqueros.
Los mismos? Seguro. Tu le has visto el color a los inquilinos de la casa blanca?
Si eso no te dice que desde el tiempo de la segregacion racial hasta el dia de hoy ha pasado mucho pero mucho en este pais, nada te lo podra decir.
Mercedes la casa blanca es negra por fuera y bien blanca por dentro, si lo dudas mira la semejanza con el anterior. Muertes inocentes, prepotencia, torturas, en fin, nada nuevo.
Tatu, si aqui en USA te parece esto mas de lo mismo, pues te sera imposible la situacion de Cuba.
Donde el mismo apellido esta mandando hace medio siglo. Y siempre con el cuentecito de “ahora si vamos a arreglar esto…” Y mientras tu no puedes viajar sin permiso de “Papa” y ganas menos que un portero de Varadero.
Los Castros le estan robando la vida y ustedes contento y hablando de los americanos y sus guerras. Para quedarse contenticos y felices. Pobres.
Carlos me gustaría leer tu opinión sobre las dos preocupaciones que expongo en el post.
A pesar de los pesares, Cuba va
Pa’trá.
vas tú
Que vaya pero con cuidado, que estan al borde del abismo. Y un paso al borde del abismo es fatal.
Hijo mio el tema de los viajes y las limitaciones que los pobres cubanos tienen que afrontar para salir del pais es un tema de extrema sensibilidad para nuestro pueblo,esto se enmarca en la tradicion estalinista de considerar todo emigrante o posible emigrante como un traidor a la sagrada causa de los lideres,..Quien no suena con salir de Cuba ya sea temporalmente o definitivamente?…por cierto muy sabiamente manipulado por nuestros governantes que prefieren desacerse de sus ciudadanos para disminuir la presion interna y el numero de desafectos,y a sabiendas de que esos emigrantes se constituiran en ingresos de divisas por conceptos de remesas y visitas al pais…que otro pais le impone un sello a sus ciudadanos en el pasaporte que reza,,SALIDA DEFINITIVA DEL PAIS,que otro pais le exige un pasaporte y visa a sus ciudadanos para visitar el pais en que nacieron?,porque los cubanos que emigran deben de entregar sus propiedade,casas, autos etc sin haber cometido delito alguno solo querer emigrar y vivivr en un pais que le brinde un presente y un futuro mejor…Cuba que antes era destino de inmigrantes es hoy una nacion de desterrados y emigrantes …que familia en cuba no tiene varios de sus miembros viviendo en el extranjero,padres separados de hijos, hermanos de hermanos,siempre me vuelvo a preguntar que pasaria en cuba si abrieran una nueva embajada del Peru…inimaginable,permitame sugerir que en ano 80 no habia carencias tan graves en Cuba y parecia que el comunismo se lo tragaba todo,que diferencia la nuestra ahora para nosotros que conntamos con un pasaporte americano,un click para un boleto en avion y de allii al aeropuerto sin obstaculos de ningun tipo,ciudadanos del mundo somos,por eso emigramos y por eso quiere irse de Cuba mas del 90% de sus ciudadanos si tuviesen oportunidad,quitarse el comunismo de arriba en 45 minutos de vuelo,todavia me parece sobrenatural todo lo que me quite de encima…Las MTT,el CDR,el sindicato,la obsesion por la comida,la falta de ropa y medicinas,los teques en la radio,la tv y la prensa ,los absurdos discursos de Fidel y de Chavez,los planes alimentarios.la bicicleta china,la peste a sudor,los gritos del vecindario,Senor no sabes cuantas gracias te doy por haberme sacado de aquel infierno,con solo echar una carta al correo y les habla un profesor de medicina interna,internacionalista,al que le otorgaron un carro y un apartamento,como habran sufrido los que eran mil veces mas pobres que yo,senores jovenes universitarios de Matanzas,tal como dijo Dante les digo yo a ustedes.ABANDONAD TODA ESPERANZA,que un pais no se compone rellenando fosforeras o cocinando pizas caseras.por ese motivo emigramos y quieren emigrar la mayoria de nuestros compatriotas
Gusana no digo que tengan que pagar sus estudios, pero cuando se otorga una plaza universitaria se tienen en cuenta las necesidades del territorio, por eso si formas profesionales y luego los pierdes entonces estás haciendo el papel del bobo.
te gradúas, cumples con el tiempo de servicio social y luego haz lo que quieras. Es así de sencillo.
La idea que propones es interesante pero no resuelve el problema pues al final te pagan pero te quedas sin la persona que formaste y sin tener el relevo.
Tatu: El kid de estos problemas de que hablas y a los que no les falta razón, está en el hecho de que cuando ingresas en la universidad debieras firmar un contrato, una cláusula en la cual todo esté debidamente explicado, sin letra chica y sin propagandas de gratuidades que no son ciertas si al final estudiar una carrera está sujeto a condiciones. Existe una contradicción entre el principio establecido (uno de los fundamentales de la revolución) que plantea como un logro que la universidad es gratis y el hecho de que el graduado debiera pagar “algo” especialmente si ese “algo” compromete la libertad de las personas.
Tengo entendido que este blog tiene mas de mil visitas, pero sólo hacemos algún comentario unos pocos, eso indica el gran interés de esas personas que entran al blog para entender. Sin información es imposible comprender o tener una opinión que valga. Por eso pongo en información lo siguiente que va a ser censurado pero que es la mas pura verdad. Al menos servirá de información a los miembros de LJC que desconocen muchas cosas porque no les afecta.
¿Sabía Ud. que los cubanos necesitan de un permiso del Ministerio del Interior y la Seguridad del Estado cubanos para poder salir (por cualquier motivo y duración) del país? ¿Sabía Ud. que a no pocos cubanos, sin delito alguno pendiente de causa u otro agravante, les niegan ese permiso y ni les dan explicaciones de por qué?
¿Sabía Ud. que los cubanos residentes en Cuba, aún teniendo dinero, no pueden hacer turismo en ningún país del mundo a menos que lo autorice primero la Seguridad del Estado de Cuba?
¿Sabía Ud. que ese “permiso de salida” (también conocido como “tarjeta blanca -o carta de libertad) cuesta150 USD? ¿Sabía Ud. que el salario promedio mensual de un cubano no rebasa los 23 USD?
¿Sabía Ud. que la dictadura exige ese permiso por cada viaje que se desee realizar al extranjero?
¿Sabía Ud. que somos muchísimos los cubanos que no podemos regresar a nuestro país, ni de visita siquiera, porque la dictadura no lo aprueba? ¿Sabía Ud. que las razones de tal aberrante “medida” incluyen expresarse libremente en las redes sociales?
¿Sabía Ud. que las únicas campañas para reclamar el derecho de un hijo a estar con sus padres son las que le convienen al Gobierno cubano (como en el caso de Elián) y que los padres que viven en el extranjero no pueden reunirse con sus hijos si no lo aprueba la dictadura primero? ¿Sabía Ud. que no son pocos los padres que por tal motivo viven separados de sus hijos pequeños?
¿Sabía Ud. que los cubanos que salen por motivos oficiales (como viaje de trabajo, competencia, misión, etc.) y deciden quedarse en el extranjero son castigados con al menos 5 años sin poder regresar a la isla? ¿Sabía Ud. que a los médicos los castigan más severamente? ¿Sabía Ud. que similarmente ocurre con los familiares, rehenes en Cuba?
¿Sabía Ud. que por cada mes que un cubano residente en la isla está de visita en el extranjero le tienepagar al Gobierno ¡cubano! un diezmo que, al menos en Europa, no es menor de 40 Euros mensuales?
¿Sabía Ud. que si una persona nace en Cuba no puede entrar más tarde al país si no tiene un pasaporte cubano, aunque sus padres hayan salido del país un día después de su nacimiento? ¿Sabía Ud. que el pasaporte cubano es el más caro del mundo?
¿Sabía Ud. que la dictadura le exige a todo cubano que desee salir al extranjero, por motivo personal y por cualquier duración, una carta de invitación de la persona que lo invita, sea cual sea el grado de parentezco, amistad o relación con esa persona? ¿Sabía Ud. que esa carta de invitación cuesta en Europa 200 EUR, incluyendo el envío a Cuba (los datos, por correo electrónico)?
¿Sabía Ud. que un cubano residente en la isla que sale del país temporalmente y sobrepasa los 11 meses de estancia en el extranjero pierde el derecho a regresar a Cuba y puede serdevuelto al segundo país en el mismo aeropuerto cubano? ¿Sabía Ud. que la dictadura le quita a esa persona su casa y demás propiedades (si las tuviera)?
¿Sabía Ud. que aerolíneas no cubanas le hacen el juego a la dictadura y chequean únicamente a los cubanos ¡en los aeropuertos extranjeros! si tienen o no el permiso de entrada “cubano” aunque esa persona tenga una segunda nacionalidad y un pasaporte actualizado de ese país donde reside?
¿Sabía Ud. que aún con ese permiso estampado en el pasaporte (cubano) no pocos cubanos residentes en el exterior han sido devueltos a sus segundos países en el mismo aeropuerto de la isla, justo al llegar, sin conocimiento ni aviso previo alguno?
¿Sabía Ud. que la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada en 1948, en su artículo 13.2 establece que “Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”? ¿Sabía Ud. que inclumplir con cualquiera de sus artículos significa violar derechos humanos?
¿Sabía Ud. que somos casi un 20% de la población cubana (a saber, unos 2 millones de personas) los que no vivimos en nuestro país y que a buena parte de esta cantidad de seres humanos se les impide regresar al mismo?
¿Sabía Ud. que las oficinas consulares de Cuba en el extranjero nos comunican “oralmente” a los cubanos los castigos migratorios de las autoridades cubanas sin darnos razones, sin documento que lo justifique ni menos aún amparados en un proceso oficial o legal que determine ese castigo?
¿Sabía Ud. que las personas a las que la dictadura les impide regresar pueden tener familiares muriéndose y que la dictadura, no obstante, puede negarles la entrada al país por motivos humanitarios aún habiendo pagado elevadas sumas en trámites solicitando el permiso? ¿Sabía Ud. que muchos cubanos no han podido darle el último adiós a sus familiares retenidos en Cuba?
¿Sabía Ud. que la extorsión, la humillación y el chantaje a los cubanos residentes en el exterior (y a sus familiares en Cuba) ha sido una práctica constante y creciente de la dictadura cubana desde 1959?
Cesar Rodríguez, bien escrito, bien pensado, maginifico, esa es la realidad de todos nosotros, dentro y fuera de Cuba. Saludos
Tony, Mercedes, Amel: Gracias, pero sólo hice la introducción. El texto pertenece al blog Desarraigos Provocados, lo leí y lo encontré excelente y pensé que era una pena que no fuera mas conocido por ser una completa síntesis de estos últimos 52 años de injusticia contra el pueblo de Cuba. Gracias también a LJC por no censurarlo.
Cesar no hay nada que agregar, esos son los problemas que nos encontramos a la hora de “el viaje”. Una violacion constantes de nuestros derechos.
Muy bien resumida la situación. Y después dicen que no hay odio al exilio y que no es un asunto político.
Son varios sabía usted, pero yo también conozco unas cuantas cosas sobre Cuba que medios como ese nunca publican. Claro no responden a sus intereses, pero lo importante es que responden a los cubanos de la isla.
sigan con la bobería esa de leer las cosas que escriben estos tipos que viven del negocio anticubano.
Tatu:
Vivirán o no del negocio antidictatorial pero lo que dice el escrito es 100% cierto y sólo por esas cosas que cita es suficiente para decir que el sistema que defiendes reprime a su pueblo y viola sus derechos.
Los comentarios están cerrados.