A Julio Antonio
Somos militantes por ser revolucionarios, porque creemos en la libertad política, la solidaridad y la justicia social, en la esperanza, el bien común y la dignidad de todos.
Somos militantes porque pensamos con cabeza propia aunque nos equivoquemos, porque nos duele la injusticia que se comete contra cualquiera, venga de donde venga, porque no dudamos defender al pequeño frente al grande, al débil frente al fuerte, porque sintiendo miedo, no una, sino muchas veces, escogimos arriesgar, arriesgar, incluso todo, sin esperar recompensa, porque exponemos el pellejo por lo que creemos.
Somos militantes, es verdad, porque no hemos renunciado a ser románticos, aunque otros nos lo restrieguen en la cara cada día desde el otro lado en que se vive mejor, y no porque seamos tontos, es que conocemos el precio que ellos han pagado y no sabemos vivir así.
Somos militantes porque aprendimos una vez – bastó con una vez – que los imposibles eran posibles, y porque entendemos que podemos ser derrotados pero no vencidos, que nada es capaz de vencer la obstinación de un hombre o una mujer que cree en sus ideas, porque aun sabiendo que sólo poseemos una vida, no claudicamos.
Somos militantes porque no nos avergonzamos de los sueños de nuestros abuelos, de nuestros padres, de nuestros hijos, porque no cejamos, porque sentimos, irremediablemente, el dolor ajeno como propio, porque sabemos que nuestra tristeza es posible sólo cuando el otro es triste, y que la soledad, la auténtica soledad, es del que renuncia a amar.
Somos militantes porque siendo tan imperfectos hacemos nuestra parte, nuestra pequeña parte, no porque sea suficiente, ni porque alcance, más bien por decencia, más bien por ternura, porque tomamos el camino largo, porque no tememos a las magulladuras, las pretericiones y el olvido.
Somos militantes porque miramos a los iguales como iguales, a los ojos, como hacen los iguales, pero también porque sabemos quién es el enemigo y sobre lo que se cierne, lo que está en peligro.
Somos militantes porque el poder no nos interesa sino para hacer la Revolución, porque tenerlo, sin hacerla, es solo eso, descarnadamente poder.
Somos militantes porque nuestras críticas, así, en plural, son una auténtica y pura rebelión por nosotros mismos, por la Revolución, y para que lo siga siendo, es que mantenemos la herejía continuada, indócil e irreverente de sus militantes dentro de ella.
Somos militantes porque firmamos con nuestro nombre, porque levantamos la mano donde da la luz para votar a favor, o en contra, sin otear la dirección del viento, porque hacemos sin que nadie nos mande lo que la razón, la justicia y el decoro obliga, porque hemos hecho de la pasión un método y de la fe en el ser humano la firmeza y el mejoramiento propio.
Somos militantes no porque hablemos a nombre de otros, o representándolos, o por ellos, somos, y es obvio de tan terrible obviedad, porque hemos sido siempre más que unos pocos y porque seguiremos militando incluso aunque nos quedemos solos, mientras exista algo digno que defender.
Somos militantes, debemos de advertirlo en nuestro caso, porque somos anticapitalistas, o dicho de otro modo, porque no hemos olvidado que la riqueza de unos es siempre resultado de la pobreza de otros cuando el hombre se vuelve lobo del hombre, y saber eso basta, quizás, para ser militante – digámoslo con precisión milimétrica – del Socialismo.
116 comentarios
Queridos jóvenes:
Somos militantes por lo que resumió Fidel en el 2000, en la Plaza de la Revolución:
“Revolución es sentido del momento histórico;
es cambiar todo lo que debe ser cambiado;
es igualdad y libertad plenas;
es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos;
es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos;
es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional;
es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio;
es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo;
es luchar con audacia, inteligencia y realismo;
es no mentir jamás ni violar principios éticos;
es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.
Revolución
es unidad,
es independencia,
es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo. ”
Y cuando no se cumple esto, aunque se integre las filas de la UJC o el Partido, NO SE ES MILITANTE… se pasa a ser OPORTUNISTA.
Alexis ¿En chile (donde vives) todavia te consideras MILITANTE Y REVOLUCIONARIO? 🙂 🙂
Raudelis:
Por eso, a pesar de DOMINAR 16 profesiones solo he podido tener plazas de conserje de edificios, y me botan cada 6 ó 7 meses…
Ahora, a los casi 6 años de estar aquí me han hecho encargos de pinturas DIGNOS.
Ser REVOLUCIONARIO Y MILITANTE es una actitud ante la vida, que surge por tres factores principales, uno que lo da Dios (o natura, si no crees en Él) que es el don de liderazgo (lo descubre la dinámica de grupo); el no perder el sentido de CLASE PARA SÍ, aunque tu superación te haga entrar en la pequeña burguesía; y el sentido de EMPATÍA.
Por ello, aunque me boten los burgueses y me odien los traidores, las mayorías me admiran y ayudan.
ESO ES SER$ MILITANTE, aunque hayas renunciado a las filas del Partido, cuando ves que este se está descarrilando.
Raudelis:
El signo $ colado fue un dedo mal puesto en las teclas… (No es el subconsciente.)
“Por eso, a pesar de DOMINAR 16 profesiones solo he podido tener plazas de conserje de edificios, y me botan cada 6 ó 7 meses…”
Ummmm, hay algo raro ahi porque un profesional siempre es bien apresiado en el capitalismo ¿No sera que ud decidio emigrar cuando ya su edad le aconsejaba mejor quedarse en cuba?
@Raudelis
Me preocupas un poco… Hace tiempo que veo que no eres el de años atrás..
¿Cómo es posible, que con esa inteligencia y saber hacer que te alejó de Cuba para ser algo más, vivir mejor, tal vez triunfar, no seas capaz de recordar lo que muchas veces ha comentado Alexis de la penosa razón, un pendejo de por medio, le obligó a ir a Chile? Es preocupante Rau…. Si fueras persona que apenas sigue este blog, sería normal tu comentario, pero siendo un comentarista desde hace años, lo tuyo es raro. 😥
🙂 🙂 Calvet le pongo la preguntica capciosa al profesor Alex porque el pone una enorme lista de cualidades para ser algo que el mismo no es 🙂 🙂
He ahi el kid de la cuestion 🙂
eh gritoncito, y por q no vienes para Cuba?
Y por qué tu no subes las tetas de Managua 😂
Maestro, en el siglo 18, con esas 16 profesioned Ud se hubiera hecho millonario, hoy dia las compannias, empresas, … Prefieren 16 especialistas que un “todo en uno”, por la sencilla razon que ellos, trabajando en equipo seran cientos de veces mas productivos que Ud. Los especialistas tienen mas demanda y estan en una mejor posicion que los generalistas y en mi opinion, sin animos de faltar respeto, hoy dia esas 16 profesiones yo las veo como Average en 15 poco mas que average en una. No hay de otra.
Lo de despedirlo cada 6-7 meses, no se enganne profe, es un problema de conducta, de su persona, que probablemente no encaje culturalmente en casi ninguna sociedad. A los capitalistas les interesan mas el $ que su posicion politica.
Muy lindo el escrito,que pena que no conosca ningún militante de esos,si fuesen asi de seguro estuvieramos mucho mejor
Damian se trata de lo idílico, de lo deseado, de lo que da razones para sentirse seguro, …es como la foto de una hamburguesa en un McDonald 🙂 🙂
Damian y Raudelis:
Como ya he dicho en muchas reuniones y he publicado aquí, le sobre un cero a la cifra de militantes… Y crecer sus filas en obreros y campesinos… ¡¡¡¡MENOS “INTELECTUALES”!!!!
profesor alex , desear mas campesinos y obreros me suena a querer tener una masa menos PENSANTE y con ojos MENOS abiertos.
@Rau… Bueno ahora sí que estoy mucho más preocupado.. Resulta que la foto de una BigMac con su carne de procedencia desconocida, su lechuga rancia, su queso sin padre, cebolla sin gracia, etc es lo que te da seguridad en la vida… ¡Amén¡
Espero que Tatu lea tu comentario y lo recorte y pegue al lado del del cake de 100 pesos… (algo menos) 😆
Raudelis:
Tener la mayoría obrera y campesina en el Partido y la UJC es tener un Partido del PROLETARIADO… Con una proporción mayoritariamente “intelectual” se reproduciría la causa fundamental de la INVOLUCIÓN en la Europa del Este.
Calvet esa es la ironia o el doble sentido. O sea el escrito es como esas fotos de hamburguesa en un McDonald, o sea solo SON FOTOS.
A la hora de comprate una descubres que es chiquita, que no tiene ni la mitad de los ingredientes de la foto y que solo la aderezaron con aceite de carbon para darle gusto a barbacoa 🙂 🙂
Te noto lento para captar la ironia ¿Te pasa algo? 🙂 🙂
Creo que tienes toda la razón….Rau…. Pero no lo sé muy bien… porque dudar es bueno.
Primero no hablas con ironía… porque lo que dices lo dices creyendo en ello… “Damian se trata de lo idílico, de lo deseado, de lo que da razones para sentirse seguro, ”
A continuación, lo que dices, según tú, era en tono irónico….. Uffffffff Pues ¡¡¡¡ Winston, tenemos un problema¡ O no capté la ironía o escribes entre dos aguas… y te pasará como al pastor y su ¡que viene el lobo¡
Saludos
Calvet para los dueños de McDonald e incluso para sus empleados resulta reconfortante ver esas fotos tan bellas de sus productos.
Creen en ella, es mas…..les exigen a sus empleados creer en ellas. Porque imaginate que tu pidas el combo x y el empleado de McDonald te diga bajito:” Oye…no cojas esa muchacho, que es puro cuento, solo trae la mitad de lo muestra y ademas ni siquiera la ponemos de verdad en una barbacoa sino que le echamos aceite saborizado con carbon”
O imagina el de la coca cola…”Oye…eso que tomas es cafe o caramelo quemado…ni loco te la tomes”
El empleado debe creer en lo que vende su empresa…o lo despiden, asi mismo el autor de este post debe CREER en lo que publica, a menos que se quiera cuidar como tambien lo hacen muchos empleados 🙂 🙂
saludos
hay que entender la diferencia entre lo bonito y lo consecuente, hay miles de cubanos que hacen de esos sentimientos y actitudes su eje de realización dentro de la Revolución cubana
+1
¿Solo +1?
El editor de Acerca de Cuba, por josepcalvet que hoy ha tuiteado un ¡hasta siempre¡… respecto a un blog, pero la cosa sigue en otra bitácora…, le da a René Fidel la puntuación de los Liceo Francés.. 100/100.
Solidaridad con Cuba @cubaamiga 3 hHace 3 horas
Acerca de Cuba, por josepcalvet 2010-2016 https://josepcalvet.wordpress.com/ se despide. Seis años y muchos amig@s Ahora sigue Blogs cubanos en WordPress…
René Fidel:
Es verdad que “hay miles de cubanos que hacen de esos sentimientos y actitudes su eje de realización dentro de la Revolución cubana”, que los OPORTUNISTAS, STALINISTAS Y BURÓCRATAS BURROCRATIZADOS les impiden ser militantes, porque DEMOSTRARÍAN cómo se es MILITANTE DE VER%DAD…
Que “es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional;
es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio;
es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo;
es luchar con audacia, inteligencia y realismo;
es no mentir jamás ni violar principios éticos;
es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.”
ISTVAN los que vivian en el campo y se volvieron intelectuales ya no son campesinos. Emigraron hacia las ciudades.
En el caso de los obreros si tendrias razon porque ya son obreros bien calificados, aunque su salario no lo refleje asi
Saludos
Raudelis
En tiempos pasados quizas era acertado asociar que obreros y campesinos con falta de intelecto y visión amplia porque el status quo solo les permitía hacer una cosa: Trabajar largas y extenuantes jornadas y nada más. Con las políticas sociales logradas y los derechos alcanzados en salud y educación, ya ese criterio no es válido.
Alexis
No se puede prescindir de los intelectuales -que no son los escritores solamente- los ciéntificos, los profesores son también intelectuales. Tampoco es posible tener una sociedad de obreros y campesinos ¿Quién realizaría la labor científica que promueve el descubrimiento y desarrollo de nuevas tecnologías?
Saludos
Que pena entonces que esos cubanos no esten en cargos más importantes serian muy importante para la población sentir que realmente le importas,vuelvo y repito no digo que no existan digo que no los conosco,aunque a decir verdad alguno e conocido,mi difunto abuelo era asi al igual que mi abuelita que lastima que esta no haya tenido ni el más mínimo reconocimiento por todo lo entregado a la causa revolucionaria pero eso no es un caso aparte mas bien es la regla
Damian:
SOMOS MUCHOS.
Por ello lo IMPRESCINDIBLE de hacer el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, como lo pensó Marx y lo ordenó Lenin.
La riqueza de unos fruto de la pobreza de otros?
Yo no soy rico y fui muy pobre. Ya no soy tan pobre. Todo lo que tengo es fruto de mi trabajo. Y si mañana tuviese mas que hoy seria por lo mismo.
Esa vision del mundo de que unos son ricos porque otros son pobres es cancerigena.
Fernando “de Cuba”:
Tu criterio “Esa vision del mundo de que unos son ricos porque otros son pobres es cancerigena.” NIEGA LA HISTORIA UNIVERSAL.
Siempre en la sociedad hay quienes se benefician del trabajo de otros, del esfuerzo, de su sacrificio.
Oh….un momento….!pero si esa es la esencia del marxismo y del modelo socialista y comunista!
Todos esos modelos estan basados en que UNOS TRABAJEN y OTROS SE BENEFICIEN
“Somos militantes por ser revolucionarios, porque creemos en la libertad política, la solidaridad y la justicia social, en la esperanza, el bien común y la dignidad de todos.”
Pues adorno aparte, son militantes porque MILITAN dentro de una organizacion de estilo MILITAR
De otro modo serian MIEMBROS y no MILITANTES.
Lo de pegarle el cartelito de revolucionarios ya da para mucho debate porque ser revolucionario no implica EN NADA ser o no militante. he conocido a unos cuanto anti-revolucionarios que militaban en ese tipo de organizacion
Raudelis:
Comienzo a aclararte por el concepto padre del militante:
MILITANCIA:
Es la condición de militante. Un militante, por su parte, es aquel que milita (que brinda su apoyo a una causa o proyecto, o que figura en un partido o colectividad). La noción de militancia también se utiliza para nombrar al conjunto de los militantes de una determinada organización.
Por ejemplo: “El candidato agradeció los esfuerzos de la militancia para difundir las propuestas del partido en todo el país”, “El escritor formó parte del Partido Socialista hasta los treinta años, aunque a partir de dicha edad abandonó la militancia”, “He entregado muchas horas de mi vida a la militancia”.
La militancia, como la conducta o actitud de aquel que se esfuerza por defender una causa, puede desarrollarse a través de un partido político, de una organización no gubernamental o incluso desde lo individual.
Lee todo en: Definición de militancia – Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/militancia/#ixzz4Pzoy3HTY
membresía, membrecía
nombre femenino
1.
Condición de miembro de una entidad.
Y en su propio link se lee
• “Militaris”, que se empleaba para referirse a todo lo concerniente a los soldados y ejércitos.
militar
adjetivo
1.
De la milicia o la guerra, o relacionado con ellas.
“la carrera militar; la disciplina militar; el estamento militar”
2.
nombre común
Persona que forma parte de un ejército.
“militar de carrera”
Muy bueno el artículo, esclarecededor , atrevido y militante, como necesitan publicarse en Granma y otros medios nacionales. Gracias Rene Fidel.
H
“…la riqueza de unos es siempre resultado de la pobreza de otros… ”
Esto es totalmente lo contrario que explicaba el post del “Email” y al planteamiento Marxista de a cada cual segun la calidad y cantidad de su trabajo….
Por cierto esa descripcion de militantes no se ve mucho en la alta dirigencia y si es por votar en contra en la asamblea nacional no hay uno que votara en contra en su historia (la de apellido castro no cuenta…)
Pero sigan triunfando escribiendo en la internet…. mientras en la realidad cubana el Marabu es el rey del campo….
Creo que ya la ANPP debe haber roto mas de un record Guines.
No creo que se haya visto jamas una asambles tan UNANIME en todo el mundo y que SIEMPRE vote a fvor de lo que proponga un gobierno a pesar de estar formado por intectuales, cientificos, hombres cultos que al salir del hemiciclo donde sessionan !Chocan! con la dura realidad que vive el pais.
Una de dos: O bien no ven lo que les rodea, o viven bajo condiciones diferentes a los demas
tovarich:
Si ESTUDIAS la Historia Universal, VERÁS que la ACUMULACIÓN ORIGINARIA DE CAPITAL es producto del despojo por la fuerza.
El despojo por la fuerza esta presente tanto en la parte originaria como en la posterior.
Un ejemplo bien claro es que POR FUERZA en cuba me pagaban unos 15 dolares mensuales a pesar de mis 8 años de trabajo en la ACC.
Es una fuerza solapada y oculta pero fuerza al fin y al cabo
Es tan falso ese postulado que no dan ganas ni de refutarlo.
No olvide cerrar la luz, no deje ninguna estufa encendida, no golpee la puerta por favor cuando se vaya. Gracias.
Quien dijo que me iba? O simplemente no es capaz ya de reprimirse los deseos?
No sea tan serio Don Cava. ¿No comprende que era en broma? Por cierto cuando comente trate de que los demás puedan entenderlo un poco aunque sea para decir que no quiere decir nada… ¿De qué postulado habla? ¿Sabe usted acaso qué es un postulado?
La mayoría del pueblo cubano está con la Revolución. (seguirá)
Ni tan serio, preguntar no es decir. Siga la conversación y vera el postulado al que me refiero, es solo cuestión de seguir el hilo de los comentarios.
+1
cuando sera que empezaremos a llamar a las cosas y a las personas por su nombre?. Sólo con conceptos claros se puede determinar la enfermedad y las soluciones. No llaméis más al gobierno cubano ” Revolución”, porque es todo menos eso.
La crítica , desde siempre, y no ahora, contra lo mal hecho,fue siempre mal vista por los ante revolucionarios y ahora gobernantes cubanos, se tacho al crítico y también al que pensaba que el comunismo no era el camino como poco patriota, individuo antipatriota y hasta se le puso un nombre de animalejo para señalar cuán indeseable era, ” gusano”. Mientras tanto ellos se radicalizaban con la excusa de ” somos una plaza sitiada” y es por eso que no podemos tener ni permitir voces que discrepen con la revolución, que todo el mundo sabe que era discrepar con Fidel , voz y pensamiento dominante y único de todo el proceso. Y aún están algunos en eso, creyendo y luchando por ganar un espacio que nunca ha existido, que es el espacio del respeto al que no se conforma con la decisión oficial y piensa que hay algo mejor o más justo, eso es simplemente no entender la naturaleza de quienes gobiernan , es persistir en lidiar con gente que jamás tolero a los que no movían la cabeza asintiendo ante cada una de sus descabelladas decisiones políticas y económicas. No hay espacio señores, no lo hay.
Guillermo:
Dices “la excusa de ” somos una plaza sitiada”, entonces las votaciones en la ONU, es contra una “excusa”, o es contra el real BLOQUEO YANQUI.
Ese espacio que dices no existir, complejo como es y siempre ha sido, se llama Revolución, y los que hemos estado en él, como algo mas que observadores, sabemos de esa complejidad pero también de su fecundidad revolucionaria, de su trascendecia para Cuba. Hay por lo menos tres generaciones de cubanos que han hecho sus sueños y sus angustias, su sentido de la utilidad y la virtud dentro de el. Y si sigue siendo es porque la defensa y la preocupación por nuestros padrees e hijos, y el Socialismo en Cuba, sigue siendo parte de nuestras vidas. Tomar posición es algo que muchos hemos hecho, por más magulladuras, por más dolores que nos pueda causar.
Guillermo:
Me faltó una aclaración:
José Martí dijo en su artículo “Nuestra América”, de esta manera “Llénense los barcos de esos gusanos que le roen el hueso a la patria”… “Roerle el hueso” es robarle sus riquezas, no es estar en contra de lo mal hecho.
“Somos militantes porque firmamos con nuestro nombre, porque levantamos la mano donde da la luz para votar a favor, o en contra.” Ja, ja… Caballero, si en más de 50 años ninguno de ésos “revolucionarios” se ha atrevido a votar en contra de lo que sé propone en la asamblea nacional o en los congresos del partido o ni siquiera en las reuniones de base. Si hay algo que los distingue a ustedes es la hipocresía y la doble moral absoluta de la unanimidad. Por favor… Cómo pueden llamarse revolucionarios y seguir aferrados a políticas fracasadas que tienen al pueblo de Cuba “comiendo tierra” hace varias generaciones. Le restringen las libertades, los productos de primera necesidad, el transporte, la comida, el Internet, lo que pueden ver o escuchar en la radio o la televisión y ninguno de ésos que se dicen revolucionarios protesta y defiende su derecho. Los sindicatos todos saben que es una falsa a favor de la administración y callan. Qué tipo de revolucionarios son ustedes, revolución es cambio, es estar en contra del dogma, del poder y en Cuba hace casi 60 años que gobiernan los mismos, con su misma cantaleta y frenando el desarrollo de todo un pueblo. Ahora mismo acaban de perder una oportunidad preciosa de darle un mejor nivel de vida al pueblo cubano, el presidente Obama les tendió la mano como nunca antes había hecho ningún presidente americano. Los complació en todo lo que estaba a su alcance, y cuál fue la respuesta de ése régimen dictatorial, más control, más represión, “sin prisa pero sin pausa”, No seas cínico compadre, los únicos que no tienen prisa porque mejore su nivel de vida son ellos, que solo le interesa mantener la posición de fuerza para morirse en el poder. El pueblo de Cuba pide cambios a grito, y estos “revolucionarios de librito” no hacen nada en favor de su patria. Qué falta hacen revolucionarios de verdad en Cuba, los Marti, los Guiteras y tantos otros que se hubieran rebelado hace rato ante ésa dictadura.
Rey David:
¿Por qué votar en contra de lo que se está de acuerdo?
Ustedes votan a favor de lo que escogieron vivir… Nadie se lo critica.
NOSOTROS hacemos igual, votamos por lo que escogimos CONSTRUIR, contra la corriente entreguista de predominante en la América Latina en aquellos tiempos… Y NUESTRO ejemplo ha contagiado a muchos MILITANTES REVOLUCIONARIOS de todos los matices.
Si hubieras sido serio como estudiante no afirmarías que “los Marti, los Guiteras y tantos otros que se hubieran rebelado hace rato ante ésa dictadura”, porque ellos fueron ANTIMPERIALISTAS.
René Fidel:
Y si te digo que por esas mismas razones yo no soy militante? O es que no hablamos del PCC/UJC?
Ese es justamente el punto de partida del post: la condición revolucionaria es primigenia, y ella te lleva, si es auténtica a militar en la Revolución, esa militancia, trasciende y va más allá de pertenencias a organizaciones. La pregunta de fondo: sigues siendo revolucionario?. Todo lo demás es secundario, por lo menos desde mi punto de vista. Gracias por tu sinceridad.
Cierto que hay mucha, pero muchisima gente buena que no son militantes de la UJC o el PCC ,pero dejo claro que no creo en eso de que hay militantes sin carnet. El que lo es, lo es de verdad y lleva con orgullo su carnet rojo en el bolsillo.
Tatu,difiero en algo contigo,si creo que hay muchos comunistas sin carnet por muchas causas,recordemos que la membresia con carnet es selectiva,no es cómo en muchos países pertenecer a un partido es sólo el deseo y una pregunta,lo fue en la URSS y lo es aquí, no estás moralmente obligado a cumplir unos estatutos o rendir cuentas.
Saludos
Vaya, pues me has malinterpretado, no sé si ingenua o astutamente.
Precisamente por ser de izquierda es que no soy militante.
Por ser marxista es que no soy militante.
Por ser revolucionario honesto es que no soy militante.
Por ser patriota es que no soy militante.
Y hablaba del PCC, no de la Revolución. Una cosa no es igual a la otra … por suerte… todavía.
Explícame como puede pertenecerse a un Partido que avala los lujos y privilegios en medio de la crisis.
Un Partido al que no le importa por qué no hay radios, o sí hay albañiles indios, o por qué se enajenan los jóvenes, o muchos trabajan tan poco y otros se revientan en las empresas estatales, un Partido que no toma medidas drásticas contra la corrupción moral de quienes se presentan obesos y enguayaberados a felicitar o criticar a obreros, profesionales o campesinos desgastados, con frases manidas y huecas.
Que no se cuestiona las decisiones de “ordeno y mando” o las leyes ambiguas que permiten bajar la decisión real desde la Constitución a la resolución u orientación de cualquier funcionario.
Ciertamente necesitamos la unidad en torno a un Partido, y quisiera que fuese de izquierda, pero el PCC está muy lejos, por sus métodos, por su falta de transparencia (alguna vez te han explicado qué se hace con tu cotización, te han pedido opinión de a quien le asignan un carro, casa o quien se hospeda en sus casas de visita, etc) por su desinterés en el bienestar de sus miembros (deja que te enfermes o tengas un problema, si acaso, te machucan) por su poco trabajo político en sí, su poca lectura y preparación marxista, su alejamiento de las teorías socialistas, de desempeñar cabalmente ese rol.
Desde la inclusión de cristianos hasta la negación del papel del trabajo y el “de cada cual… y a cada cual…” durante más de 20 años, elaborando sistemas de pago cada vez más complicados y que favorecen sin duda a la burocracia (Véase si no qué pasó con la resolución 17). Un partido donde sus funcionarios muchas veces dicen mentiras, supuestamente son separados de filas, y luego en un periódico de provincias te enteras que son del buró municipal de otra parte. Podría decirte muchas cosas del Partido, de como se parece al PCUS, pero no vale la pena emborronar cuartillas.
Desde luego, comunista no es desde hace rato. Podemos discutirlo filosóficamente en serio si quieres.
Un partido que pretende que algunos no “piensan como viven” y por ello deben disfrutar de todos los lujos de Cuba, pagados por el bolsillo de Liborio. ¿Cómo se forma una clase? No, ese partido tiene que reformarse profundamente, pero la valentía, la iniciativa la han truncado con su mesianismo y verticalidad, por eso en la conferencia nacional del pcc no pudieron elaborar un documento ideológico similar a los lineamientos económicos, a duras penas parieron unas directrices no muy publicitadas.
Un partido que prefiere crear pichones de capitalismo que darle autonomía a sus empresas estatales.
Un partido que habla de que participen los trabajadores en la dirección de las empresas, y a continuación designa a dedo a los directores de las mismas. Que habla del debate y controla la política editorial.
Un partido que no se retroalimenta ni rinde cuentas a sus propios militantes de sus planteamientos.
Que no informa a sus militantes si sus planteamientos son comunes en otros núcleos, que no genera vínculos horizontales, solo verticales entre sus miembros.
Soy el primero que defiende la unidad. Nunca actuaré en contra del PCC para facilitarle el camino a otros.
Pero sería deshonesto unirme a él, mientras no cambien bastante. Los simuladores les sobran, para qué uno más? No pretendo hacer carrera política ni ocupar ningún puesto disputado, malamente vivir de lo que me malpaguen por mi trabajo, que te garantizo hago con mucho amor y pensando en mi Cuba revolucionaria. He hecho desde niño todo lo que había que hacer. Muchas veces convencido, otras por disciplina, otras incluso sin que me llamaran, y alguna que otra lo reconozco, por no dar la nota discordante. Y sinceramente, en pocos lugares he visto tanta pérdida de tiempo, incultura, mediocridad, formalismo y simulación como en algunas actividades políticas mal organizadas por el Partido.
Bueno sí, en otras organizadas por la CTC, CDR, etc. Cosas leídas sin ganas, actividades sin objetivos prácticos claros, personas con doble moral, apáticos que van por obligación…
Llamamos a un tuitazo por los cinco! Y uno sin internet! Trabajas como un mulo, pero faltas al primero de mayo, y ya eres casi subversivo. Los vagos no, van a todo… un ratico. Los matutinos, como ejemplo sencillo, son una burla a los verdaderos revolucionarios, en muchos centros de trabajo. Algo de loros.
Las conmemoraciones históricas… y qué más hace el partido como trabajo político? Pues nada.
Los testigos de Jehová van de puerta en puerta. El Partido va de asamblea en asamblea. O no?
No existen los militantes sin carnet, de acuerdo. Existen los socialistas que no creen ya en el Partido.
Al Partido hay que exigirle que cumpla bien su función, o que se autodisuelva y se cree otro.
Hijos bobos socarrones tenemos en todas las instituciones, los podríamos exportar, ya basta de ellos.
El partido no puede justificar las arbitrariedades de ningún tipo que cometa nadie en Cuba, sean las FAR, los máximos dirigentes o un familiar de éstos. Tiene que combatirlas y en público. La gente merece saber.
Necesitan ver que el Partido es su vanguardia, representa sus más nobles aspiraciones, quiere elevar su calidad de vida… No empobrecerlos cada día más. Ahora mismo aumentó el precio de los asilos. Ahora mismo ha aumentado el precio de muchos productos. Ahora mismo las plazas en determinados sectores son contratas, con tiempo muerto, sin garantía de renovación ni derecho alguno. Y así, hay muchos ahora mismo. Dónde está el Partido? No comen sus líderes? No cobran un salario sus líderes? Y sus bases?
El espíritu carneril y masoquista es antimarxista y contrarrevolucionario también.
También Stalin tuvo su Trotsky, y un revolucionario como Chávez era trotskista. En su momento Mella fue expulsado del Partido Mejicano, y no dejó de ser Mella. Estoy a millones de años luz de ambas figuras, pero solo sé que mi único juez es mi conciencia. Tú tienes unos cuantos jueces, te recomiendo que como Julien Sorel, el protagonista del rojo y el negro de Stendhal, estés seguro de que son como tú, para que realmente sus juicios sean justos. Por favor no te ofendas. Tal vez seas más joven que yo, más entusiasta
Mabuya, sin hacer “mucha buya” ha retratado muchísimas cosas que ocurren a pesar del partido algunas y otras con la venia del partido. Todavía me acuerdo cuando me quería hacer el proceso de la Juventud, el secretario del partido se me acercó y me dijo, y cito: “acepta muchacho, no te marques. Además en esta empresa si no eres del partido o la juventud no vas a llegar a ningún lado…” Felizmente, no acepté. Una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.
Bueno, para no variar no tengo mucho tiempo para refutar a aquellos que “no quieren ver”. Pero me encantó este artículo y pienso que en nuestro país hay muchos MILITANTES de esos, así con mayúsculas. Si no hace años nos hubieran borrado del mapa. Me alegra sobremanera verlos entre nuestros jóvenes también. Claro que en el artículo se muestra lo perfecto, pero ¿cómo llegar a ser buenos, si no sabemos cómo es lo perfecto? Nunca milité en el PCC y no fue óbice para llevar una buena vida y hacer lo que consideraba correcto y apoyaba en cada momento. Al no ser del PCC (no tenía que seguir una línea partidaria), me he dado el lujo de objetar y no seguir lo que no entendía o compartía. Seguí a mi corazón. ¿Se podrá ser más libre en otro lugar? Ahora en la tercera edad considero que el hecho de no haber recibido un sueldazo (eso que les importa a todos aquellos que huyen de su “terrible” Patria y la denigran cada vez que pueden y a cuya educación muchas veces deben ese sueldazo) es lo que menos importa en la balanza de lo vivido. El dinero nadie me lo iba a echar en la “caja” y lo no material que he tenido y disfrutado en esta vida, NADIE me lo puede quitar. Gracias una vez más LJC.
Cubana 100 x 100:
Como hacen los jóvenes:
+1
@Cubana 100×100
Le puedo garantizar que cada día hay más personas que comparten lo que usted dice y sobre todo, quieren vivir con normalidad unos de “militancia” no partidista, pero con valores humanos importantes como la igualdad, la solidaridad, salir adelante sin dañar a nadie, participando en proyectos sociales, etc.
Si vive usted en Cuba, es una más, una persona más de las decenas y decenas de cubanos y cubanas que me encuentro al azar buscando blogs, una “rareza” que me dio en 2011 y que me permite ver cómo se expresan muchas personas, que viven en esos salarios muy bajos, con muchas carencias materiales, pero con esa ilusión y alegría de saber que están haciendo algo bueno, tanto por ellos mismos y sus familias, como por el resto del pueblo cubano.
Afortunadamente, en Cuba, y naturalmente en otras partes, existen militantes como caracteriza Fidel y ojalá fueran mil veces más que los que no militamos en partido alguno o lo hemos hecho durante unos pocos años y hemos devuelto el carnet rojo que miente al transcribir principios que no son los que realmente sigue el partido. Gracias a usted por sus palabras.
Claro que vivo en Cuba. Y soy una más que he trabajado todo lo que he podido por lo que son mis ideales de humanidad de todos y para todos, quizás en el único País en que, a pesar de todos sus problemas, se puede hacer. Muchos de esos problemas son culpa nuestra, otros gracias a los que definitivamente quieren que su avaricia, su comodidad y algunas otras cosas peores prevalezcan en nuestro País, Fui testigo de la verdadera pobreza antes de 1959: hambre de comida, de estudios, de todo en unos y pobreza de espiritú en otros. Muchas veces me pregunté por qué algunos lo tenían todo y otros nada. También conocí a jóvenes patriotas, maravillosos luchadores, de los cuales a los pocos días la noticia era que habían sido asesinados o torturados y asesinados… En mi País nunca más quisiera ver eso. El que no quiera vivir la Revolución es libre de irse, pero que miren lo que está sucediendo en Argentina y en Brasil… Ahora más que nunca ¡atrás ni para coger impulso!
Excelente post,esclarecedor y necesario
Saludos
#Reflexión de un no militante
Me gusta buscar algo relacionado con las personas que escriben, comentan, etc.
En este caso, llego a un interesante sitio de mi Barcelona natal. En la web de sinpermiso.info figura como autor-colaborador René Fidel y dando un vistazo, figuran otras personas de Cuba en el Consejo Editorial.
Ahora caigo que los “nombres propios” que a lo largo de muchos años, han podido leerse en LJC, relativamente son muy pocos, comparado con los cientos, miles de nombres de cubanos y cubanas que militen o no militen en el PCC o la UCJ, seguro que sí militan en algo tal vez más importante: el socialismo cubano del siglo XXI y poco o nada se sabe de ellos, sabemos de ellos.
La info de la info: http://www.sinpermiso.info/autores/rene-fidel-gonzalez-garcia
Hombres que serán fieles a la tierra que les vio nacer, fieles a los principios, creencias e ideales en que fueron formados, mismos que han sido su manual de vida, en cada enseñanza a los suyos, y a los no tanto, que se revelaron cuando cambió su destino, un panorama distinto que les hizo doblar su carácter no formando. Pusilánimes!
Más éstos, lucharán para unificar el destino y la realidad, fuertes en su coraza de ideas, sus ánimos no desvanecerán y se fortalecerán con los que, como ellos, aún creemos en los sueños.
Porque aún de lejos le siguen los guerreros y guerreras que proclaman la libertad…
La verdad como derecho fundamental,
como bastión de la lucha ideológica, esa que solo busca proteger el estado de los iguales, acto digno defender ante los opresores.
Orgullo de esa tierra que dio a luz a ciudadanos, que para ser tales, lucharon con lágrimas y sangre, años y años de espera, triunfo que lograron y que ahora peligra, por lo que NO cesarán hasta que no deban luchar más por aquello que les pertenece: su libertad.
A ellos, gracias infinitas, a usted, que es uno de ellos, mi admiración y respeto profesor René Fidel.
Como ando hoy un poco pesado, aprovecho y ya paro…
@manuel Hoy después de “meses” sin entrar en mi blog Acerca de Cuba, sin ver comentarios pendientes de aprobación, etc. he visto un comentario tuyo de mayo que aportaste en el post que habla de Rosa Cristina Báez, fallecida poco antes. Tomo nota y estaremos en contacto.
Saludos.
@Chacha
Como le decía a manuel, hasta hoy no he visto unos comentarios antiguos. Hay unos muy interesantes y uno muy curioso… Escrito a final de septiembre está en la historia de Chachareo… ¡toma ya¡ Leelo…
https://josepcalvet.wordpress.com/2012/02/07/quien-es-chachareo-historias-de-un-viejo-cubano/#comment-16939
Dice el autor que es militante “porque creemos en la libertad política”…
Supongo q ae refiera a SU libertad politica y la de sus compañeros de partido. Los demás, q se j…dan ¿Verdad?
+1
César:
De los que quieren la INDEPENDENCIA DE CUBA.
Discrepo. Yo quiero la independencia de Cuba y no creo q la independencia de mi país tenga q ver con comunismo alguno. Y como yo conozco a montones. ¿Tienen esas personas libertad politica en cuba? No.
Iba a opinar sobre esto, pero ya César se me adelantó.
¿bueno y cuando los mismos q se dicen revolucionarios o militantes se k…gan en eso y se enriquecen a cuenta de nosotros, q son ellos; lobos de hombres capitalistas u otra cosa, a ellos como los llamo?
veo algunos que defienden ideas que son opuestas a la realidad de la nacion, apoyar y alabar a Fidel o Raúl es como apoyar el irrespeto , la imposición de una idea a base de el miedo y la fuerza. Eso es lo que hicieron siempre , atemorizar a quien se opuso, desde grandes comandantes de la Sierra que se opusieron a apoyar un sistema dictatorial de partido único , hasta cualquier otro ciudadano de izquierdas o de derechas que simplemente no quisiera comulgar con la idea del caudillo. Y que tenemos hoy? Una nación empobrecida en donde los jóvenes en un gran por ciento anhelan emigrar. Un país donde se persigue al que se opone abiertamente, un país donde se persigue al emprendedor y se le ponen trabas de todo tipo para que no cree riqueza. Y todavía tenemos algunos por ahí obsesionados con el Imperio exterior, sin ver el imperio interior que les margina y menosprecia como seres humanos. Y no, no lo ven, no hay manera. Sólo pregunto. Cuando fue que vieron a Raúl o algún ministro o representante del gobierno dar alguna explicación a la prensa sobre alguna decisión poco popular?. Jamás!!. Dar explicaciones para que? No hay respeto por la gente. No hay prensa libre que cuestione a sus gobernantes. Pero ahí siguen los alabarderos. Hay más tiempo que vida para ver el final de esta mala película.
No entiendo cómo aún no está en el turquino o las tetas de Managua
¿Y por qué no estás en Yellowstone?
Porque soy cobarde cómo tú y no digno joven cómo el que escribe éste post y los miles que han sabido resistir desde criminal bloqueo y guerra sucia,mire Ud que sencillo
Entonces, mejor no hable si ud no escapaz de hacer lo que predica. Sea al consecuente.
Éso!,ex militante😆😆
Guillermo:
En verdad que viviste en Cuba de espalda a la visa política de los cubanos, para asegurar. “Cuando fue que vieron a Raúl o algún ministro o representante del gobierno dar alguna explicación a la prensa sobre alguna decisión poco popular?.Jamás!!. Dar explicaciones para que? No hay respeto por la gente.”
Con personas así no se puede conversar.
Dice el autor: “Somos militantes, es verdad, porque no hemos renunciado a ser románticos, aunque otros nos lo restrieguen en la cara cada día desde el otro lado en que se vive mejor, y no porque seamos tontos, es que conocemos el precio que ellos han pagado y no sabemos vivir así.”
¿Qué precio han pagado los que no viven en Cuba? Aparte de abandonar su entorno familiar y cultural, lo cual hace todos los emigrantes de todos los países, no entiendo que quiere decir el autor.
amel24253:
Si el pueblo norteamericano hubiera hecho como los emigrantes NO FUERAN LA POTENCIA QUE SON, lo fuera Inglaterra.
Tome su amitriptilina. Su respuesta no tiene nada que ver con mi planteamiento.
#De militantes y no militantes
Hoy como he dicho antes, he entrado casi de milagro en mi primer blog acerca de Cuba. Me he encontrado con los insultos habituales y sus IPs me son de gran utilidad,¡muchas gracias¡ pero también me he encontrado con unos comentarios muy estupendos.
Un comentarista, en el post que recuerda a Rosa Báez, dice.. “El cierre del ciclo de vida de muchas personas es un evento triste mas Cuando es de una mujer que siempre defendio las causas de los mas humildes y sus pensamientos fueron para un mundo mejor. descanse en paz Rosa.”
Un comentario así, tiene un valor enorme y sirve para comentar que creo que Rosa Cristina Báez, La Polilla Cubana, creo que no pertenecía al PCC, es decir no era militante con carnet. Pero….. ¿alguien tiene duda de su militancia sin medida, generosa, incansable, de un trabajo enorme durante toda su vida…?
Tardaremos mucho, muchas personas en olvidar a Rosa Báez y ya ni que decir tiene en diciembre, en Navidad, cuando un rojo y una comunista, hablaban desde hace unos años “del blando y del duro”… “el de yema tostada iba aparte” 😆
Cuantos de los que escriben aqui crea algo tangible en su trabajo?
Ulso Barcelo:
¡¡¡YO!!!
Hasta cree centros de trabajo de la nada.
[…] via Por qué somos militantes — La Joven Cuba […]
@mabuya
NOVIEMBRE 14, 2016 A LAS 5:32 PM
Me consta que Ud está contra el multipartidismo y eso me lleva a preguntarme. Cómo sin multipartidismo logra Ud deshacerse de ese “abominable” PCC? Ud cree que esos que tienen todo el poder, todas esas prebendas un dia se van a levantar y van a decir: esta buena ya, y van a cambiar por arte de magia? Cómo sin mecanismos democráticos se depuran las filas de ese partido si personas como Ud ni siquiera son miembros y no pueden votar, ni siquiera puede fundarse otro partido de izquierda, marxista-leninista que compita con el actual PCC (se que esa opción está descontada en su análisis por eso me pregunto el como lo lograria).
SLDS
cavalerarl:
Lo que tiene que ser SE HARÁ POR LAS MASAS, desde sus organizaciones, que son la cantera del Partido.
cavalerarl
metiendo la cuchareta, el pluripartidismo sirvió para algo en la historia, pero en la actualidad es una forma de separar cuotas de poder, al final en cada partido hay un ecosistema de egos, pasiones e intereses personales. por una cuestión de orden, de plataforma siempre sera mejor que se organicen los que tengan mas coincidencias pero lo que he visto en la actualidad es que cualquiera de los dos es una basura, ojala y como raza o especie ya hubieramos superado esos temas, incluido el de las fronteras y nacionalidades…
pero supongo que todo a su tiempo, eso llegará o nos mataremos…
saludos
El Chago, yo no intento discutir que es mejor, si pluri-partidismo o mono-partidismo, mi pregunta es mucho mas simple. Como se logra reformar el PCC, cuales son los mecanismos para lograrlo? Mi opinión es que desde adentro es muy difícil, por los argumentos aportados por Mabuya, quien querría perder todas esas prebendas que tienen? Son 57 años y creo que hasta ahora solo un voto en contra de una política trazada, un solo voto, 57 años.
tienes razón, desde dentro no sera, pero sobre todo porque la organización política es dirigida por los administradores del país, creo que la separación si es algo que ayuda mucho,
miembros del buro político (salvo la presidenta de la FMC, rectora de la UCI y vicerectora del CIGB todos son ministros o del concejo de estado)
miembros del secretariado (ramon machado es vicepresidente del concejo de estado, los demas no tienen cargos administrativos)
miembros del comite central (todos con cargos de ministros, viceministros, directores de instituciones publicas, etc)
de esa forma imposible
Eso me parece por eso hice la pregunta, la falta de respuesta me dice mucho. Es muy fácil señalar el problema pero soluciones ya es un poco más difícil.
La verdad que los militantes de antes la tuvieron más fácil, aún cuando les toco ir contra un cuartel, montarse en un yate, subirse a la sierra maestra, mandarse girón, la lucha contra bandidos y hasta ahí llego porque lo demás ya fue política de estado, correcta o incorrecta, pero no eran acciones o mejor dicho reacciones a los ataques recibidos. Aunque esa militantes estuvieron involucrados en muchas situaciones de muerte y de hecho muchos murieron la opción era simple se lucha por establecer algo mejor, algo mas justo y por ahí tenían en el programa del Moncada que no era comunista pero una guía de lo que se quería para Cuba.
pero a los militantes de ahora aunque no los maten, tienen que lidiar con muchos “matices”, con muchos espacios y momentos incorrectos para ser militantes porque afecta la “imagen de unidad”, con muchas lineas delgadas, finas, difusas, sinuosas que te pueden convertir en “desafecto”, en un paria del proceso que apoyas en su esencia mas no en ciertas formas, lidiar con tantos pequeños señores feudales que si algo detestan es a un militante que cuestione su feudo….
en fin el que es militante en Cuba, hoy en día, a cada rato se le debe hacer agua el moropo con el resultado final del camino recorrido hasta ahora, por mucho bloqueo, por mucha amenaza y por mucho imperialismo que haya puesto zancadillas, suerte a esos militantes, que son los anónimos de la historia y creo que son los que sostienen al gobierno y sistema actual, con su consecuencia y conciencia como dice Rene Fidel
alexiscanovas: estoy a punto de pensar de que eres del equipo de agentes a los que pagan por defender en la red al gobierno cubano. Fíjate: No existe una sola intervención de la alta dirigencia del país ante la prensa para responder preguntas sobre decisiones impopulares que han sido además muchasssss. Si estoy equivocado pega aquí un link con algún vídeo que demuestre lo contrario. Si en Cuba hubiera la democracia y el respeto al ciudadano que tu y algunos otros pocos pintan en estas diatribas las sesiones de la Asamblea Nacional se trasmitieran en cadena nacional sin cortes, los funcionarios de alto rango irían a la televisión nacional para debatir con periodistas preparados acerca de los problemas del país y sus soluciones. No me digas que la mesa redonda es un espacio de democracia y de alta cultura política, pero bueno, yo creo realmente que por muchos argumentos que yo u otros tengamos esto no conduce a ningún lado. Mientras tanto unos 75 000 cubanos en su mayoría jóvenes se van de Cuba al año pero ustedes están correctos.
Guillermo:
En verdad que viviste en Cuba de espalda a la vida política de los cubanos, para asegurar. “Cuando fue que vieron a Raúl o algún ministro o representante del gobierno dar alguna explicación a la prensa sobre alguna decisión poco popular?.Jamás!!. Dar explicaciones para que? No hay respeto por la gente.”
Con personas así no se puede conversar.
Ustedes se quejan de los “largos” discursos… Hasta de la Mesa Redonda, que son explicando de forma didáctica el por qué de las cosas QUE SUFRIMOS.
La Teoría de la Evasión destaca las formas de comportamiento de los distintos grupos de personas al chocar con los OBSTÁCULOS que se interponen para alcanzar su META, uno de ellos son los que al chocar, se trazan otra, incluso, muy distante a la que ellos se trazaron.
Dices “…unos 75 000 cubanos en su mayoría jóvenes se van de Cuba al año pero ustedes están correctos”, y SÍ LO ESTAMOS… SÍ ESTAMOS EN LO CORRECTO, porque nuestros padres fundadores NOS EDUCARON como CUBANOS, ¡¡¡CU-BA-NOS!!!, libres, independientes y soberanos.
Te reitero lo que argumenté a amel24253:
“Si el pueblo norteamericano hubiera hecho como los emigrantes NO FUERAN LA POTENCIA QUE SON, lo fuera Inglaterra.”
LOS MÁS DE 11 MILLONES DE CUBANOS INDEPENDENTISTAS, NO QUEREMOS SER COMO LOS NATURALES DE LOS TERRITORIOS INVADIDOS Y OCUPADOS POR LOS EE.UU. EN SU EXPANSIÓN TERRITORIAL, EN SUS DIVERSOS MÉTODOS… ¡¡¡NO NOS DA LA REALÍSIMA GANA!!!
¿Quién le ha dado a usted la facultad de opinar por todos los cubanos? El dia que se permita la libertad de expresión y asociación en Cuba y todos esos 11 millones apliquen sólo para el PCC, entonces lo podrá decir, mientras tanto, al menos hay como medio millón que o no votó, o canceló las boletas en la última votación y si le sumamos el al menos millón y medio en el extranjero que no le gusta lo que hay en Cuba, su bombástica afirmación se ve bastante vacía.
+1
Como todos los partidos ………………………ni son todos los que estan , ni estan todos los que son .
A mi edad he aprendido que el mejor militante se llama: opinion publica , el unico con verdadera racionalidad para defender los intereses comunes que atanen a todos los hombres en sus nesesidades y sus realidades ……………..
Por desgracia . los partidos y sus militantes en muchos paises hacen caso omiso de la opinion publica ……………………………y Cuba no es la excepcion
manuel:
“Opinión publica” es la que hace que los desposeídos se agrupen en lo que en los países explotadores denominan ONG’s, NO GUBERNAMENTALES, que solo son oídos, aunque no respetados y sí reprimidos sangrientamente, cuando se lanzan a las calles por la desesperación de no ser atendidas sus demandas.
En Cuba las Organizaciones de Masas y Sociales SON GOBIERNO AL MÁS ALTO NIVEL sus representantes están en todos los aparatos de dirección, desde los Consejos Populares, e integran el Consejo de Estado, que está por encima del Consejo de Ministros.
La ACTITUD PUSILÁNIME de individualidades IMPIDE que sus criterios e ideas sean atendidas, porque no las defiende con valor en las asambleas de la base, en las cuadras, en los centros laborales, en sus organizaciones sociales y profesionales… Economistas que no defienden sus concepciones económicas en la Asociación de Economistas; abogados que no defienden sus concepciones jurídicas en la asociación de Juristas, y así mismo en sus Secciones Sindicales, etc. POR EL TEMOR DE “LAS REPRESALIAS”… No comprendiendo que es ahí donde se plantean EN TIEMPO Y FORMA ADECUADAS.
…”La ACTITUD PUSILÁNIME de individualidades IMPIDE que sus criterios e ideas sean atendidas, porque no las defiende con valor en las asambleas de la base, ….”
Asi que la culpa de que las cosas funcionan mal es de los individuos del pueblo que no defienden sus puntos de vista…. ahora si le puso la tapa al pomo. La culpa es del pueblo, no de los dirigentes,…. en todas partes, cuando las cosas no funcionan se cambia a los dirigentes, ¿en Cuba habria que cambiar al pueblo?
En lo que si tiene raaón es en TEMOR A LAS REPRESALIAS. Esas son las que impiden que al gente proteste ya que estas represaslias pueden ser legalmente justficadas por la limitación a la libertad de expresion que se ha impuesto desde la Constitución.
No es culpa de la gente es culpa de las leyes que coartan al libertad de expresión y permiten que las opniones que no son del agrado de la borocracia, la élite o el PCC sean legalmente silenciadas.
Qué rabia da cuando este desagradecido Ubuntu me hace una mala pasada y vuela un comentario a medias…
A ver…
Decía resumiendo que ando demasiado enganchado por aquí, pero ello se debe a que veo montones de cosas que te hacen ser un poco militante. Por ejemplo, llega Trudeau y el Señor Tang calla. Las cifras de turismo son excelentes y todo el mundo chitón, sigue el Yoani Fraude como siempre y veo que la chica, su equipo de Madrid, titula “El viaje de Trudeau a Cuba, un asunto familiar más que un viaje oficial” con fecha 8 de noviembre, cuando horas antes la agencia EFE desde Canadá ya puso exactamente el mismo titular…. “CANADÁ LATINOAMÉRICA
El viaje de Trudeau a Cuba, un asunto familiar más que un viaje oficial. EFEToronto (Canadá)8 nov 2016, y ya puestos, leo unos comentarios magníficos en este post, y el señor mabuya, ciertamente da gusto leerlo. Es la diferencia entre lo que se dice desde la honradez y lo que se “copia y pega” desde el engaño y la pacotilla (no sé si empleo bien el término)
http://www.efe.com/efe/america/portada/el-viaje-de-trudeau-a-cuba-un-asunto-familiar-mas-que-oficial/20000064-3090870
¡Qué pobreza de ese fracasado proyecto del piso 14¡
Parece que el blog pasa por un buen momento y hay que felicitar a sus editores y más si cabe a las nuevas firmas que publican en el blog.
Gallego (milblosgscubanos, Josep Calvet, etc), las buenas relaciones entre Canada y Cuba, no es nada nuevo, con los Conservadores o los Liberales, las relaciones siempre han sido iguales, nada a cambiado en las ultimas seis decadas de dictadura cubana, a los Candienses solo les importa el sol a costos muy bajos, aunque soportan muy malamente la mala preparacion de las comidas cubanas, nuestro PM Justin Trudeau, visita Cuba, es solo una cosa simbolica, sin consecuencias politicas o economicas, pues ambas van bien, desde siempre, “le roi de bisounours” como bautizo al Sr. Trudeau el periodista Richard Martineau, repartira “besitos”, “palmaditas” y dejara alguna “calderilla”, pero nada que ayude a nuestro amigo Tatu a encontrar un Radio, en las mal surtidas tiendas cubanas, eso demuestra, porque estoy bostenzando con la visita de Justin Trudeau, ahora, cuando llegue el Justin Bieber…entonces tu va’ ver los titulares en Canada y Cuba!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
PD.- milbloscubanos dice…¡Qué pobreza de ese fracasado proyecto del piso 14¡…No. no, pobreza la de Tatu, Peralo y Harold, esos si son pobren de verdad…la flaca tiene fondos, deja la envidia que ese departamento no es tuyo!!! jajaja
@TT
Timado señor Tang: un servidor ha tenido ocasión de conocer de cerca la pobreza, no en casa, sino en barrios de Barcelona, como La Perona, Can Tunis, Casa Antúnez, o el mismo barrio de chavolas del Campo de la Bota donde trabajé de maestro interino (del gobierno) un par de años… Afortunadamente, Cuba tiene pocos pobres como esas personas sin recursos que fui conociendo por uno u otro motivo antes de ser mulero…
Cuando se hace creer a los demás, que se es periodista, que se sabe hacer algo, no se puede copiar y pegar el mismo titular que redacta una agencia de noticias….¡está feo y muestra fraude una vez más y pobreza de recursos¡
¡Que la chica es millonaria¡ Nadie lo duda y le sobra el dinero para pagar a bitban, Madrid, para que le confeccionen su kakita de diario “hecho en Cuba”.
Con todo respeto hacia tus tontunas “obligadas” te diré que son miles de miles las personas que veo que en Cuba, se muestran orgullosas, entre otras cosas de haber nacido en un país socialista… Y eso lo digo porque el último blog indexado así lo señala….
“Cuando nací, Cuba ya era socialista” “Cuando nací, Cuba ya era socialista, con salud y educación gratuitas, con jóvenes y niños integrados a distintas organizaciones. Un país que duerme tranquilo porque está seguro.
Pero no por eso olvido que años atrás, esta misma sociedad que hemos construido, era analfabeto, pobre y la triste sombra de un imperio donde mi abuela con nueve años lavaba la ropa de los niños que sí podían estudiar.
Esa historia se repite una y mil veces y un servidor la ha oído directamente de muchas personas en mis cortas estancias en la isla y ahora, en la distancia, lo leo en cientos de blogs….
Con todo respeto, timado Tony, “ustedes” no cuentan y deben hacer borrón y cuenta nueva si desean que alguien cuente con ustedes un día u otro…. porque esa juventud, por ejemplo la que edita La Piringuilla cubana, saben qué tienen y qué no tienen y saben el alfabeto griego…. Alpha, Beta, Granma,…. 😆 😆 😆
http://lapisinguillacubana.cubava.cu/2016/09/27/604/
Ah, veo algo bueno en la portada de La Piringuilla, ese blog que edita un grupo de estudiantes de Periodismo de la Universidad de Oriente, y es el blogroll en portada con el logo de LJC entre los pocos sitios recomendados… ¡Bravo¡
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…El que pronto no va “contar” es Harold, no le hace caso a Iroel y su pandilla, es evidente, que esos ‘guerreros” de la internet, quieren que Harold deje de ser “revolucionario” o pierda su empleo en el Toque, para el autor de la Pupila, Holanda es un enemigo! jajaja!! me imagino que los imperialistas canadienses estan a salvo, gracias a la visita de Trudeau a Cuba, jejeje!!! tendremos que buscarle un trabajo a Harold en Radio Canada Internacional…
“Cómo me gustaría leer estas verdades pagadas por el gobierno holandés… que tanto le interesa el periodismo en #Cuba pero no en Curazao donde es dueño y señor para servir a los militares de #EEUU”
http://www.telesurtv.net/bloggers/Curaao-y-la-independencia-sudamericana–20161114-0003.html
Asi me gusta ver las filas de la izquierda, gente como Iroel, fueron los que destruyeron el comunismo! 😉 Saludos 🙂 🙂 :0
Un buen militante no monopoliza las funciones mas importantes de un país, como las de Primer Secretario del Partido, Presidente del Consejo de Estado y de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y ademas después sin contar con el resto de los militantes, se las transfiere a un miembro de su familia, como si se tratara de una empresa capitalista. Opino que aptitud tan egoísta va en contra de los principios de la Revolución y ademas esta en violación del Código de Ética de los Cuadros del Estado.
Para lograr un verdadero Socialismo democrático y progresista en Cuba, se necesitan verdaderos militantes como los que describe el joven René Fidel González García en su articulo.
“Para lograr un verdadero Socialismo democrático y progresista en Cuba, se necesitan verdaderos militantes como los que describe el joven René Fidel González García en su articulo.”
ummmm comencemos por definir que es SOCIALISMO ya que NADIE LO SABE, luego desenredar el rollo del concepto de DEMOCRACIA, que esta tan nebuloso que hasta RC afirma que lo es, por ultimo concentremonos en el concepto de VERDADERO, algo dificil porque definir la VERDAD no lo pudo hacer ni Jesus de nazaret (pilato le pregunto “¿Y que es la verdad?” y el nazareno guardo silencio)
Asi que lograr “un verdadero Socialismo democrático” y para colmo progresista es algo asi como cuadricular el circulo, crear un móvil perpetuo (cristales de tiempo aparte) , definir lo que es vida, etc
Raudelis:
Que afirmes que “definir que es SOCIALISMO ya que NADIE LO SABE”, destaca y DEMUESTRA que no sabes NADA de la Teoría Marxista-Leninista, que es la que ESCLARECIÓ QUÉ ES LA FES COMUNISTA, la que ¡¡¡TIENE!!! que sustituir la FES CAPITALISTA implantada por la burguesía, contra la FES FEUDAL de los señores feudales, que ellos derrotaron engañando a las amplias masas proletarias, que traicionaron los pequeños burgueses burócratas… Está destacado en la Historia de Inglaterra.
Raudelis:
Cristo no respondió a Pilatos, porque Pilatos sabía MUY BIEN que CRISTO ERA LA VERDAD Y LA VIDA, Y QUE SOLO A TRAVÉS DE ÉL ES QUE SE PUEDE LLEGAR AL PADRE, O SEA A LA VIDA ETERNA… No es porque no pudiera responderlo.
Steven Lawson va demostrando qué es la VERDAD:
Dios el Padre es “el Dios de la verdad” (Sal. 31:5; Isa 65:16, y de aquí en delante). Jesucristo está “lleno de gracia y de verdad” (Juan 1:14). De hecho, Él es “la verdad” (14:6). El Espíritu Santo es “el Espíritu de verdad” (14:17, 15:26, 16:13). Pablo llama a las Escrituras “la palabra de verdad” (2 Tim. 2:15). Jesús oró: “Tu palabra es verdad” (Juan 17:17). Todo acerca de Dios es la verdad. Dios siempre dice las cosas como son.
¿Qué valor tiene la verdad? Su valor es más “Deseables son más que el oro, y más que mucho oro refinado” (Salmo 19:10)… Juan Calvino dice, “Nada se considera más precioso de Dios que la verdad.” Nadie puede ser salvo sin la verdad. Ni nadie puede ser santificado o fortalecido sin ella.
Te remito a este link:
https://evangelio.wordpress.com/2011/06/22/qu-es-la-verdad/
Profesor alex, yo mencione el socialismo y usted rebate mencionando marxismo leninismo, comunismo, feudalismo, etc pero no dice NADA del socialismo que es justo el punto en debate
Dicho de un modo mas simple: !NO DIJO NADA!
Dice el profeso alex:
“Cristo no respondió a Pilatos, porque Pilatos sabía MUY BIEN que CRISTO ERA LA VERDAD Y LA VIDA, Y QUE SOLO A TRAVÉS DE ÉL ES QUE SE PUEDE LLEGAR AL PADRE, O SEA A LA VIDA ETERNA… No es porque no pudiera responderlo.”
un momento, profe. En la biblia NO SE DICE que pilatos SABIA lo que usted alega. Eso ud lo especula
Tambien le recuerdo que la traduccion correcta de la frase “soy el camino la verdad y la vida” en realidad es “Soy el camino A LA verdad Y A LA VIDA”, o sea Jesus es el CAMINO que lleva a esa verdad y a esa vida (el padre) pero el si no es ni la verdad ni la vida ya que el NO ES DIOS
Maestro, los cubanos, segun Ud, no saben hacer edificios de 3 o 4 pisos, segun Ud porque el bloqueo ha impedido que se mantengan al tanto se como tirar cemento y poner un bloque encima de otro y sin embargo saben hacer las fases 1, 2, 3 del Transito del socialismo al comunismo?
No se, pero yo veo una contradiccion enorme.
Julio Cesar Morales:
Ese “enfoque” ya te lo he rebatido… El Talón de Aquiles está en una cuestión de MÉTODO, rectificable de forma sencilla, y te lo he explicado:
Que las CANDIDATURAS para elegir a los más altos cargos de dirección estatal sea VOTADO POR LA POBLACIÓN, no solo por sus Representantes en los distintos niveles de Gobierno… PORQUE LA CANTERA DE ESAS CANDIDATURAS SON DETERMINADAS EN LAS CUADRAS, POR LOS VECINOS, BASADO EN EJEMPLARIDAD; CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS… POR ELLO LA REITERACIÓN DE CANDIDATOS.
¡NO POR LOS QUE TIENEN MÁS DINERO PARA POSTULARSE!
Veo un nuevo post y ante un nuevo tema de discusión, dejo esto que es noticia en España en todos los medios…
Parece que son palabras de uno de los hombres fuerte de Trump…. Stephen Bannon
http://ichef-1.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/2F5B/production/_92432121_feminism.jpg
Muchachos, llego tarde a este post. Lo hice gracias a Resumen latinoamericano. Soy un muchacho de 69 años que comparto absolutamente las ideas de Militantes. Por supuesto que hay compatriotas que no lo entienden y hasta despotrican y resumen un odio contra todo lo que se parezca a Revolución. Y habrá o hay quienes sospechen debilidad en esta declaración de principios. Nada de eso nos puede hacer flaquear. Muy interesante su blog y desde ya sépanme su seguidor.
Los comentarios están cerrados.