Solidaridad vs Coronavirus

por Consejo Editorial
solidaridad

El colectivo de La Joven Cuba quiere enviarle un mensaje a sus lectores sobre la pandemia actual: cuídense pero mantengan la solidaridad. Aunque la enfermedad no se haya extendido ampliamente en Cuba hasta este momento, comience a aplicar las tácticas de prevención. Lávese las manos con frecuencia, tosa en el codo, no vaya a lugares públicos y aplique el distanciamiento social. Tampoco olvidemos ser solidarios.

No cometamos los errores más comunes respecto al Coronavirus: subestimar o sobreestimar la enfermedad. No vayan de la desinformación al pánico en un momento que requiere cooperación y madurez. No vaya a las redes sociales a politizar una pandemia que es global, tome precauciones y ayude a que otros se preparen. No estamos solos en esto, estamos todos juntos. El virus no pide carnet del Partido o visa estadounidense para infectarle.

Desde hace días hay numerosas críticas al gobierno cubano por no cerrar las fronteras. También hubo cuestionamientos ayer domingo cuando se anunció que recibiría el crucero británico MS Braemar, con casi un millar de pasajeros y varios casos confirmados de Covid-19. Nunca faltan los que aprovechan una crisis para avanzar su agenda política contra el gobierno vigente, tampoco faltan los funcionarios que subestiman la pandemia. Ambos ejemplos han ocurrido una y otra vez en el resto del mundo, no somos tan especiales.

Cuba tiene un sistema de salud dañado por décadas de crisis económica pero aún así efectivo. Tiene un gobierno que se equivoca, terco y en ocasiones autoritario, pero que se distingue en cuestiones de defensa nacional y salud pública. Es deber ciudadano acompañarlo en las medidas que deben tomarse, y exigirle que sea todo lo riguroso que requiere el momento. Sin histeria, sin pedir imposibles, sin dejar de hacer cada uno su parte.

En 1939 Cuba rechazó otro crucero de lujo, el SS St Louis, que quería atracar en la isla. En ese caso se trataba de 900 judíos escapando de la Alemania nazi. Las autoridades cubanas de entonces les negaron la entrada y los enviaron de vuelta a Europa. 250 de ellos terminaron muertos por los nazis.

El SS Saint Louis salió del puerto de La Habana el 2 de junio de 1939, cuando a los refugiados judíos se les negó el desembarco. Foto: Revista Carteles

Ayer Cuba permitió que este crucero atracara y recibiera asistencia médica, incluso a riesgo de sus propios habitantes. Para eso existe un protocolo de cuarentena establecido por la Organización Mundial de la Salud, no es que los tripulantes vayan a pasear por La Habana Vieja sino que recibirán ayuda médica y eventualmente paso seguro a sus países de origen.

Quizás antes de reclamar imprudencia a las autoridades políticas del país, debería advertirse que en esto se juega la esencia de la nación. ¿Somos el país que da la espalda a otros o el que los recibe cuando necesitan ayuda? ¿Somos el mismo país de 1939? Nos gusta pensar que no, hasta que llega una crisis y salen a flote los egoísmos.

Cuba envía ayuda a Italia mientras la Unión Europea, Estados Unidos y todo lo que nos ha enseñado Hollywood sobre cómo se salva al mundo de una pandemia, no ocurre. Cuba recibe a un crucero y los asiste mientras el resto de las naciones le da la espalda. Es solidaridad contra Coronavirus y en La Joven Cuba estamos orgullosos de ella, mientras exigimos a las autoridades que extremen las medidas de prevención.

Seguiremos informando sobre el Coronavirus en Cuba y publicando textos sobre cómo hacer un mejor país, porque sigue tocando hacerlo cuando termine esta crisis. Manténganse saludables.

46 comentarios

Armando Gómez 17 marzo 2020 - 7:32 AM

En nombre de la solidaridad de esta poniendo en riesgo la vida de muchos ciudadanos, Cuba está siguiendo los pasos de España,tomando medidas tardías,el turismo hay que pararlo,Cuba puede asistir al curcero pero en el crucero,está enfermedad la están subestimado,Cuba no está en condiciones combatir está gripe a gran escala,sabemos que los hospitales no están pasando su mejor momento.

Alheli 17 marzo 2020 - 11:35 AM

Así mismo, Armando. Por estar dando ‘galletas sin manos’ que probablemente pasen desapercibidas en este 2020 que está dejando chiquito al mejor show catastrofista de tv, nos estamos buscando un garrotazo que nos va a hundir el craneo. Creo que nuestro pais hubiese podido asistir de muchas maneras, sin necesidad de permitir el arribo a costas cubanas de este barco altamente infestado, mucho menos el transito de enfermos y sospechosos, sin saber cuantos son portadores asintomaticos.

Armando Gomez 17 marzo 2020 - 1:12 PM

Mirando el mapa me doy cuenta que, las Islas Virgenes Britanicas es territorio ingles,y estan cerca de Cuba.

Atanasio 17 marzo 2020 - 7:27 PM

No solo las Islas Vírgenes, Bahamas, Jamaica, Cayman, etc son miembros del Commonwealth británico y son súbditos de la misma reina. Tienen los mismos derechos que los británicos. Hasta Canadá!. Que coño pinta entonces la Reina?

SERGIO ACOSTA PENA 17 marzo 2020 - 7:33 AM

Conmovedor discurso. El primer ministro de Países Bajos , Mark Rutte, se dirigió a la nación el lunes por la noche sobre la situación en torno al coronavirus Covid-19. El sentido común es lo que hace falta, en todo el mundo.

Buena noches,

El coronavirus tiene a nuestro país bajo su control. A nosotros y el resto del mundo. Juntos nos enfrentamos a una tarea de enorme magnitud.

Muchas personas reconocerán la sensación de que hemos estado en una montaña rusa en las últimas semanas que parece ir más y más rápido. Y te preguntas, “¿Esto realmente está sucediendo?” cuando ves las medidas tomadas aquí y en otros lugares que no tienen precedentes para países en tiempos de paz.

Al comienzo de este discurso, me gustaría expresar mis condolencias a las familias de quienes han muerto por el virus. A todos los que están en el hospital o que se están recuperando en casa, les deseo mucha mejoría y fortaleza.

Y quiero dirigirme a los ancianos y personas con mala salud. Me doy cuenta de que están muy preocupados, y es por eso que quiero decirle que nuestra prioridad absoluta es minimizar sus riesgos.

Con todas las noticias nacionales y extranjeras, con todos los eventos que se suceden a una velocidad vertiginosa, tiene mucho sentido que haya preocupaciones muy amplias en la sociedad. Todos tenemos preguntas.

“¿Qué puedo hacer para protegerme de los que me rodean?”

“¿Qué pasa con la escuela y el trabajo?”

“¿Puede continuar una fiesta infantil? ¿Un fin de semana familiar? ¿Una boda?”

“¿Cuánto tiempo llevará todo esto?”

“¿Y por qué un país toma medidas diferentes que otro?”

En el mundo de hoy, las noticias y la información son más rápidas que la velocidad de la luz y las opiniones también se dan rápidamente. Lo entiendo. Pero las respuestas a todas las preguntas comienzan con el conocimiento y la experiencia de los expertos.

Aferremonos a eso.

A expertos como Jaap van Dissel y sus colegas dentro y fuera de RIVM la agencia de salud pública. Virólogos, médicos de cuidados intensivos y otros especialistas. Desde el principio, sus consejos han guiado a todos las medidas que se han tomado en los Países Bajos hasta ahora. Y es importante que sigamos navegando de acuerdo con esa brújula de conocimiento científico y hechos confiables.

Esa es la única forma sensata de seguir dando los pasos necesarios. Pasos que inevitablemente se nos presentan.
Por todo esto no tengo un mensaje fácil para decir esta noche.

La realidad es que el coronavirus está entre nosotros y permanecerá entre nosotros por el momento. No hay una manera fácil o rápida de salir de esta situación tan difícil. La realidad es que en el futuro cercano una gran parte de la población holandesa se infectará con el virus.

Eso es lo que los expertos nos dicen ahora. Y lo que también nos dicen es que, a la espera de una vacuna o medicamento, podemos reducir la propagación del virus y al mismo tiempo desarrollar la inmunidad grupal de manera controlada.

Tengo que explicarles.

Aquellos que han tenido el virus generalmente son inmunes después. Al igual que en los viejos tiempos con el sarampión. Cuanto más grande sea el grupo que es inmune, menos posibilidades hay de que el virus pase a personas mayores vulnerables y personas con mala salud. Con la inmunidad grupal construyes, por así decirlo, un muro protector a su alrededor.

Ese es el principio. Pero tenemos que darnos cuenta de que puede llevar meses o incluso más construir la inmunidad grupal y arruinar el tiempo que necesitamos para proteger a las personas que están en mayor riesgo tanto como sea posible.

En general, hay tres escenarios posibles.

El primer escenario es: controlar al máximo el virus. Esto lleva a una distribución controlada entre los grupos que están en menor riesgo.

Ese es nuestro escenario de elección. El control máximo significa que intentamos usar medidas para nivelar y suavizar el pico en el número de infecciones y extenderlo durante un período más largo.

Con este enfoque en el que la mayoría de las personas solo recibirán problemas menores, desarrollamos la inmunidad y nos aseguramos de que el sistema de salud pueda manejarla. Con el objetivo de que los hogares de ancianos, la atención domiciliaria, los hospitales y especialmente las unidades de cuidados intensivos no se sobrecarguen. Para que siempre haya suficiente capacidad para ayudar a las personas más vulnerables.

El segundo escenario es que dejamos que el virus se ejecute sin control. Esto sobrecargaría completamente nuestro sistema de atención médica en el pico de la contaminación, dejando una capacidad insuficiente para ayudar a los ancianos vulnerables y a otros pacientes de alto riesgo. Por supuesto, debemos evitarlo a toda costa.

El tercer escenario es que tratamos interminablemente de detener el virus. Eso significa cerrar completamente el país. Un enfoque tan riguroso puede parecer atractivo a primera vista, pero los expertos señalan que definitivamente no sería cuestión de días o semanas.

En ese escenario, de hecho tendríamos que cerrar nuestro país durante un año o incluso más, con todas las consecuencias que esto conlleva. E incluso si fuera prácticamente posible, solo dejar que las personas salgan de sus hogares con permiso durante tanto tiempo, entonces el virus podría reaparecer inmediatamente si se retiraran las medidas.

Holanda es un país abierto y mientras no haya vacuna, el coronavirus continuará propagándose por el mundo como una ola, y no se saltará nuestro país.

Todos los consejos hasta ahora, todas las medidas anunciadas previamente, están dirigidas al primer escenario de “control máximo”. Desde las pautas relativamente simples para no darse la mano, lávese las manos con más frecuencia y manténgase a un metro y medio de distancia, hasta medidas de gran alcance como prohibir reuniones más grandes y cerrar la industria de la restauración.

Y, por supuesto, mantenemos nuestro dedo en el pulso todos los días. Cuánto tiempo se necesitan las medidas y si se necesitan más, dependerá de cómo se comportará el virus en las próximas semanas y meses. Y también de cualquier nuevo conocimiento científico, porque la investigación no se detiene.

Es posible que algunas medidas se relajen, pero también a veces tenemos que tomar un paso adicional para evitar que el virus se propague sin restricciones. Continuaremos ajustando y midiendo en los próximos meses. Continuaremos buscando el equilibrio entre tomar las medidas necesarias y permitir que la vida cotidiana continúe tanto como sea posible.

Si podemos controlar la propagación del virus de esta manera, las consecuencias para la salud pública son, en última instancia, las más manejables.

Al mismo tiempo, no podemos y no cerraremos los ojos ante las consecuencias económicas de esta crisis. Muchas personas están preocupadas por sus trabajos. Porque para muchas empresas, grandes y pequeñas, este es un período extremadamente difícil.

Muchos empresarios de repente tienen la espalda contra la pared. La señora de la cafetería de la esquina, el floricultor, el operador de transporte, el profesional independiente, pero también se aplica a íconos nacionales como KLM.

Mi mensaje para los empresarios de los Países Bajos y sus empleados es este: el gabinete hará lo necesario para apoyarlo. Estamos comprometidos a garantizar que las empresas no caigan debido a lo que está sucediendo ahora y que las personas no pierdan sus empleos.

De cualquier manera, será un momento difícil, pero no los defraudaremos.

Finalmente, quisiera agradecer a todos en los Países Bajos por la forma en que se han seguido las instrucciones y medidas hasta ahora y por todos los ejemplos conmovedores de ayuda mutua y solidaridad.

Es bueno ver que también estamos listos el uno para el otro cuando es necesario. Sigamos haciéndolo. Manténgase alerta y siga las instrucciones, incluso si es fuerte y saludable, en beneficio de las personas que son más vulnerables.

Eso es realmente importante.

Continúe usando el sentido común y escuche a los expertos. Continúen ayudándose mutuamente cuando sea posible. Este es un momento en el que necesitamos encontrarnos, por encima de desacuerdos y contradicciones. Un tiempo para poner el interés común por encima del interés personal.

Un momento para dar espacio y confianza a todas aquellas personas que están ocupadas día y noche en circunstancias agitadas para ayudar a otros y mantener el virus bajo control. Limpiadores, enfermeras y médicos en hospitales y atención de ancianos, médicos generales y empleados de GGD, policías, personal de ambulancias y todos los demás proveedores de atención.

Para ellos, y para todas aquellas personas que permanecen en sus trabajos en escuelas, guarderías, transporte público, supermercados y en cualquier otro lugar, quiero decir: están haciendo un trabajo fantástico, muchas gracias por eso.

Me gustaría terminar con este reclamo. Con todas las incertidumbres existentes, una cosa está absolutamente clara: la tarea que enfrentamos es muy grande y realmente tenemos que hacer esto con 17 millones de personas. Juntos superaremos este difícil período.

Cuidemos un poquito el uno al otro. Cuento contigo.

Gracias.

https://www.facebook.com/ministerpresident/videos/202729504312753/

Castellanos 17 marzo 2020 - 7:46 AM

Joven Cuba, en el caso del coronavirus cerrar las fronteras no es egoísmo, sino protección. Si lo que se quiere es dar asistencia a los que a bordo de ese crucero están infectados, bien se podría permitir que dicha nave ancle en aguas cubanas y por mar enviar a los médicos y los medicamentos. Eso sería bien solidario y al mismo tiempo de gran protección para los cubanos de la isla.
Cerrar las fronteras en este momento es la ÚNICA manera de evitar que los números se disparen a causa de potenciales enfermos foráneos que puedan contagiar a los cubanos de la isla en sus viajes. Eso no es egoísmo. De hecho, ese virus llegó a Cuba de esa manera.
Si explota esa pandemia en Cuba la responsabilidad será, en un por ciento muy elevado, del gobierno cubano. Observe que en Europa, donde es casi imposible cerrar las fronteras, el coronavirus ha avanzado de manera temeraria. Cito los casos de Italia, España por conocidos.
Es el gobierno cubano quien esta haciendo política con este asunto tratando de aparecer como el “más solidario entre los solidarios” poniendo en riesgo la salud de nuestro pueblo.
Aplaudo la ayuda brindada a los pasajeros y tripulantes de ese crucero, no la irresponsabilidad en contra de un pueblo que no tiene ni jabón para lavarse las manos.
Esa es mi opinión y perfectamente puedo estar equivocado, pero así es como pienso.

jovencuba 17 marzo 2020 - 11:42 AM

Esperaba este comentario suyo Castellanos, la selectividad con la que exige cuentas al gobierno cubano contrasta con el tratamiento que se les da en otros países. Cuando escribimos sobre gente sacando ventaja política de una crisis, era por cosas como esta.
Harold

Norma Normand Cabrera 17 marzo 2020 - 8:24 AM

Gracias!

Luis Enrique 17 marzo 2020 - 9:37 AM

Yo estoy muy de acuerdo con todo eso, me parece un acto elemental recibir a ese crucero lo mismo para darle atención inmediata a los pasajeros que para evitar más contagios dentro del barco.
Pero discrepo del tono y las palabras utilizadas en las declaraciones del MINTUR: “…la función social nuestra, es recibir a los turistas, darles asistencia, alojamiento, excursiones, circuitos, todos los servicios turísticos y demostrar que Cuba es un país seguro, en todos los aspectos…”. Esencialmente ignoran las condiciones actuales y más teniendo en cuenta que los turistas viene a cuba por muy poco tiempo generalmente, no lo suficiente como para estar seguros de que una persona no porta el virus.
https://www.youtube.com/watch?v=Ve2N-GBBu5A
De esa manera, lo que parece altruista y solidario, de pronto toma sabores politiqueros y eso sí no me gusta.

Revenge 17 marzo 2020 - 9:47 AM

La solidaridad es uno de los principios super positivos que ha preconizado nuestro modelo social; y como no unico principio debe coexistir razonablemente con otros, entre ellos la salvaguarda de la salud de nuestro pueblo. La capacidad fisica y mental de poner en practica nuestro esfuerzo y sacrificio diario es, a falta de un PIB elevado o de todos los carriles legales e instiucionales que deseariamos para desplegar nuestra iniciativa, la unica garantia de supervivencia de nuestra nacion. En el caso del MSS Braemar no estamos hablando de ersonas que huian de un exterminio seguro; sino de una embarcacion de placer, abastecida con todo tipo de comodidades, que cuenta con medico, personal de enfermeria, y probablemente un stock de medicinas mas amplio y nutrido que muchos de nuestros policlinicos. Teniamos que ayudarlos, y a ese efecto estaba bien facilitarles nuestro interferon y cualquier otro producto dirigido al tratamiento especifico del Covid, junto con consejos de como administralos. Podiamos haberle proporcionado agua, insumos y alimentos no comprometidos por la exposicion continua al virus. Todo esto gratuitamente, sin cobrarles un centavo; y quizas hasta pudieramos haberle ofrecido un espectaculo cultural desde el muelle, mientras esperaban. Asi somos los cubanos. Esto les hubiera permitido aliviar la situacion de los 4 enfermos y los 21 sospechosos -de un total de mil y pico- del coronavirus durante el uno o dos dias de navegacion que les faltaba para llegar a territorios de la Commonwealth, donde incluso desde el punto de vista de visas etc les era mas factible esta operacion. En Jamaica, Barbados, Bahamas, Trinidad y Tobago etc hay puertos, aeropuertos y hasta sistemas de atencion medica de muy buena calidad y cobertura, donde por demas los medicos cubanos estan dando su aporte desde hace muchos años. Ah pero con su mentalidad colonialista les parecio mejor no exponer a sus subditos a este riesgo… mejor hacerlo en Cuba y por cierto… para esto no les preocupan las sanciones de la Helms Burton? Porque para afectarnos economicamente y dejarnos solos ante el abuso y la prepotencia yanqui no se cortaron un pelo. Digame desde el punto de vista de tanta compasion y preocupacion por estos pasajeros, hasta el punto de darle paso por nuestra tierra a tantos enfermos como los que tenemos ahora, por que no se ha impuesto ya el distanciamiento social en Cuba. Por que siguen nuestros niños asistiendo a aulas con capacidad para 20 alumnos, pero donde se hacinan 40. Por que nuestros ancianos pueden congregarse en colas de varias horas para comprar sus medicinas. Por que nuestro abnegado personal de la salud puede seguir prestando servicios en locales no esteriles por falta de climatizacion. Por que para ir a trabajar cada dia hay que montarse en una guagua donde no digas tu 1.5 metros; ni 1.5 cm te puedes separar del otro. Por que se sigue diciendo que el covid no representa una muerte segura y que hay que aguantar estoicamente una neumonia. Esto no vale para los extranjeros? Para mi esa decision fue genuflexa, servil y anti-popular. Preguntele a cualquier habanero si esta de acuerdo; le garantizo que la mayoria no lo está a pesar de lo que indica la actividad de los bots y cibercombatientes. Saludos.

silvio 17 marzo 2020 - 9:59 AM

revenge, dos dudas:

– a quien se arrodilló el gobierno cubano cuando tomó esa decisión?
– donde puedo encontrar las encuestas o comentarios que supongo usted tuvo en cuenta para llegar a la conclusión que fue una decisión antipopular?

saludos

José A. Huelva G. 17 marzo 2020 - 11:47 AM

Bueno, teniendo en cuenta todo lo que ha pasado en Asia, Europa y la cantidad de muertos que aumenta de forma exponencial en los países infectados, creo cuando menos irresponsable lo que han hecho las autoridades cubanas. Desde Japón hasta España en Eurasia casi todo los países han cancelado vuelos y hasta cerrado fronteras parar evitar contagios. Quienes mejor lo llevan son precisamente los que han tomado las medidas justas a tiempo. Eso no es ser inhumano, eso es PREVENIR, y no dicen los doctores que le mejor medicina es la preventiva, pues en Cuba perdimos una buena oportunidad de hacerlo.
Países como Rusia que cerraron fronteras en tiempo, hoy tienen menos contagio que otros como España que están mucho mas lejos del epicentro original (China). Pero en Cuba somos superman, ¿verdad?, a nosotros no nos afecta el virus porque tenemos una sociedad inmune. Solo espero que en estos días haga calor como si fuera Agosto por el bien de todos, porque Cuba no está preparada para un desastre de esa magnitud. Es una PANDEMIA señores, no un ciclón. Tenemos una buena cantidad de nacionales en edad de riesgo. Miren a los asiáticos con población mayormente joven la cantidad de muertos que han puesto ya.
Yo puedo ser solidario y poner mi cuello en la picota para salvar a otro, pero cuando se trata de arriesgar a mi familia…, no me parece.

José A. Huelva G. 17 marzo 2020 - 11:48 AM

Silvio el comentario anterior no era respuesta al suyo. Creo que presioné el botón equivocado.

Revenge 18 marzo 2020 - 2:18 AM

Estimado Silvio: Está usted suponiendo demasiado. Mi unica referencia son las comunicaciones que nuestro grupo de colaboradores sostiene a diario con familiares y amigos que no se conocen entre sí y no puden haberse puesto de acuerdo. En referencia a este tema, la mayoria de estos -sobre todo los habaneros- no ha estado de acuerdo en permitirle la entrada al pais a personas que se encuentran enfermas. Esto a su vez coincide con la mayoritaria exhortacion a cerrar las fronteras a viajeros procedentes de paises con alto porciento de infestacion que se refleja en todos los comentarios realizados a articulos sobre el Covid-19 en Cuba, curiosamente exceptuando aquellos que se refieren al MS Breamar. Entiendo que la postura de nuestro pais ha sido arrodillarse ante la compañía Fred Olsen, pues hemos respondido no a una emergencia humanitaria, sino a una maniobra oportunista de dicha compañía de no desembarcar sus pasajeros enfermos en territorios de la mancomunidad britanica que se encuentran a apenas un dia de navegacion de Cuba. La supervivencia de los enfermos no dependía para nada de su paso por nuestra Isla, y Cuba no tenía ni la obligación moral de permitírselo. Sí reitero que estabamos humanamente obligados a asistirles en otros frentes, como medicamentos de probada eficacia contra el corona -que normalmente no se encuentran en un barco- asi ccmo en reapertrecharlos de insumos y consumibles no expuestos a la contaminacion. Saludos.

silvio 18 marzo 2020 - 6:56 AM

revenge:

gracias por responder mis dudas, ahora bien, por lo que entiendo cuando usted afirmó “Preguntele a cualquier habanero si esta de acuerdo; le garantizo que la mayoria no lo está a pesar de lo que indica la actividad de los bots y cibercombatientes” utilizó como referencia “las comunicaciones que nuestro grupo de colaboradores sostiene a diario con familiares y amigos que no se conocen entre sí y no puden haberse puesto de acuerdo”. Perfecto, asumo que este grupo de colaboradores tiene que ser de varios cientos de miles para que sean mayoría en la habana.

sobre la “maniobra oportunista de dicha compañía” que obligó al gobierno de cuba a arrodillarse ante ella, nada, a lo mejor usted conoce cosas que yo no,

saludos

Revenge 18 marzo 2020 - 8:12 AM

Silvio, siga asumiendo y esperando que se hagan encuestas para que sus resultados le indiquen como pensar. Yo me baso en realidades, y no necesito que sus opiniones coincidan con las mias. El tiempo, como tantas otras veces, tendrá la ultima palabra y al menos yo espero que sea para bien de todos los cubanos, aunque ello indique que estoy equivocado. Saludos.

silvio 18 marzo 2020 - 8:29 AM

evidentemente sus realidades no son iguales a las mías, con las personas (entre 10 o 15) que he comentado sobre esto (el crucero), la mayoría han estado a favor de la medida del gobierno cubano, con esto no puedo decir, seria irresponsable de mi parte, que la mayoría del pueblo cubano lo esta, eso no lo puedo saber.
comparto con usted el deseo de que al final todo “sea para bien de todos los cubanos”.

saludos

Andrés Perdomo 17 marzo 2020 - 9:48 AM

Oportuno

NYLS GUSTAVO PONCE SEOANE 17 marzo 2020 - 11:02 AM

—Completamente de acuerdo con este artículo de LJC Claro que debemos darle una mano cuando otros se la han negado, independientemente de cómo pensEmos.. No puede ser que cunda el pánico y avive el individualismo y el egoísmo. .. Son seres humanos y en esas condiciones, desesperados en las que están por salir del barco y regresar a su país y casas. Pónganse en su lugar. El humanismo debe prevalecer.: ¿dónde están los que se dicen cristianos y/o creyentes o de caulquiera otra ideología que se dicen humanistas, pregonan la solidaridad,la ayuda mutua o la caridad y hermandad entre los hombres y que están contra esa decisión?.Es en este tipo de situaciones crÍticas donde se manifiesta la hipocresía y la doble moral de cualquier ideología, creencua, religión o hermandad en algunos o ENmuchos de sus seguidores que solo piensan en sí y en salvaguardar sus intereses. La vida, en todo momento, es un riesgo y piense como se piense, y más aún hasta por lo que se piensa y gracias a lo que se piensa. debemos estra dispuestos a afrontarlo. Cómo nos dejó dicho José Antonio Echevarría, cardenense, matancero y cubano en su testamento político:”No busco el peligro, pero tempoco le rehuyo”. Y esos son los mismos que no plantean ni se enfrentan a lo mal hecho, no debaten, no dicen lo que piensan y callan. Y después, de ellos, solo se escuchan sus quejas y llantos al VIENTO
nyls

Pedro Sánchez Buján 17 marzo 2020 - 11:04 AM

Muy bien por lo del barco. Máxima protección para el personal médico.

silvio 17 marzo 2020 - 11:13 AM

el barco no atracará hasta que no lleguén o esten por llegar los vuelos, los cuales ya salieron y están llegando en los siguientes horarios:

BAW9111: 14:58.
BAW9158: 16:22
BAW9159: 16:48.

saludos

Rolando 17 marzo 2020 - 11:43 AM

A los que estan en contra de este acto elemental de solidaridad y humanismo, yo les pregunto:
Si en el crucero estubiera algun familiar ,algun amigo de uds, tambien en ese caso Cuba debe negarle el paso al pais ?
Habria coraje para explicarle a un familiar o a un amigo, que se les va a negar ayuda, tratamiento, porque son posibles contaminadores (objetos contaminantes) y que deben entender nuestra posicion al respecto?

José A. Huelva G. 17 marzo 2020 - 12:02 PM

Creo que el mismo humanismo debió practicarse cuando en otra ocasión venía un crucero de EEUU con medicos cubanos que solo querían ver a sus familiares en la isla y que ni siquiera se iban a bajar del buque, pero no los dejaron. Que buena ocasión se perdió para ser solidarios con los mismos nacionales!

Alheli 17 marzo 2020 - 1:44 PM

Rolando, usted no entiende que no tenemos que exponernos para ser solidarios? Que desembarcar ese pasaje en Cuba no era indispensable para su supervivencia? Por que ese barco no realizó ese movimientoen ninguna isla del Caribe de habla inglesa, como plantean otros comentaristas? Ellos son subditos de la reina, y están obligados a prestar ayuda! En nuestro pais la gente sigue interactuando normalmente , por que no podian seguir haciendolo los cruceristas? Ojalá no tengamos que lamentar esta acción.

el berraco 17 marzo 2020 - 11:54 AM

Que pesa más….
la solidaridad con el prójimo o los 2’000,000 de fulas por tomar tan incalculable riesgo?…….Irresponsabilidad disfrazada de caridad fidelista a la que estamos acostumbrados

silvio 17 marzo 2020 - 11:59 AM

buenas,

y esos dos millones de usd de donde salieron?

saludos

jovencuba 17 marzo 2020 - 12:02 PM

A “el berraco” le queda poco en este foro si se dedica a hacer propaganda en lugar de dialogar con los foristas.
Harold

Luis Enrique 17 marzo 2020 - 12:03 PM

@el berraco
Sería muy bueno que mostrara artículo o twitt oficial o válido que respalde esos 2 millones de los que habla. Sería bueno que cada cosa que diga la haya verificado por sí mismo antes. De otra manera, lo único que autentica es su nickname

Alheli 17 marzo 2020 - 1:48 PM

… Te la comiste…. Esa no se la sabían ni en Miami. No estoy de acuerdo con el proceder de nuestras autoridades pero tu te pasaste en hacer honor a tu nombre.

Pepe Viera 17 marzo 2020 - 12:35 PM

Muy justo comentario y valiente, como todos los que defienden la solidaridad en contraposicion al egoismo oportunista que ignora que en esta crisis los mas lastimados son los humildes.

Alheli 17 marzo 2020 - 11:55 PM

Y por los ‘mas humildes’ usted entiende los pasajeros de un crucero? Por favor, pase del modo ‘muela bizca automatica’ al modo ‘raciocinio’.

Carlos 17 marzo 2020 - 1:21 PM

Solidaridad es, también, sacrificar la parte económica en favor de la salud de las personas. Priorizar a los ciudadanos de tu país, y después ayudar al prójimo. Escuchar a tu pueblo y debatir en los medios de difusión los temas que le preocupan. Una vez mas, las redes sociales (los cubanos de la isla) nos muestran una realidad diferente a la que los medios oficiales proyectan.

jovencuba 17 marzo 2020 - 1:40 PM

Carlos priorizar a los ciudadanos del país es una mentalidad transaccional, de quid pro quo y nacionalismo barato, que me recuerda el America First de Donald Trump. El pueblo ha dicho muchas cosas distintas, algunos a favor y otros en contra de cerrar fronteras y permitir atracar cruceros. Casi todos los medios están reproduciendo sólo las que les interesa. Hace unas horas hubo una conferencia de prensa donde los periodistas nacionales y extranjeros hicieron algunas de las muchas preguntas y preocupaciones que tiene el pueblo. En LJC nos sentimos con la responsabilidad de ver más allá del temor y el egoísmo que este provoca en casos de crisis, y hacer prevalecer la solidaridad. Sin priorizar una vida por encima de otra, que no estamos en el Apocalipsis.
Harold Cardenas Lema

Carlos 17 marzo 2020 - 2:15 PM

Harold, no, no lo es, los dirigentes (funcionarios del gobierno) se deben al pueblo y protegerlo a toda costa, por encima de los intereses de otros. Es decir, el país primero, el vecino después. Creo que las consecuencias las hemos visto en varias ocasiones, y como afecta al cubano de a pie el enviar médicos, enfermos, técnicos, especialistas, medicamentos, recursos, a otros países.

Las condiciones sanitarias en Cuba son criticas, la falta de esenciales, tales como jabón, productos desinfectantes, agua potable y otros, son un problema si en el país se desata el coronavirus (Orthocoronavirinae). Los hospitales del país ya tienen bastante con los casos de dengue y chikungunya.

No es temor o ser egoísta, es cuestión de ser realistas. La responsabilidad debe de ser proteger a los nacionales, como han hecho muchos otros países. Recuerda que no todo el mundo se puede atender en los hospitales de la élite cubana.

Saludos!

jovencuba 17 marzo 2020 - 3:08 PM

Hay dos países posibles, el suyo donde los dirigentes se deben a su pueblo y nada más, y el que yo creo, donde se deben a su pueblo y aspiran con él a ser mejores cada día. Uno se repliega en un discurso nacionalista con un egoísmo que pretende ser “realismo” y el otro aspira a ser mejores de lo que somos. Yo tengo claro cuál es el país que quiero para Cuba, donde sus dirigentes inspiren un país mejor, no saquen lo peor de la gente. Y lo digo porque estoy en Estados Unidos en el 2020 y sé lo que es eso.
Harold

Carlos 17 marzo 2020 - 3:34 PM

Yo de momento sigo diciendo que los dirigentes cubanos están dejando mucho que desear. Veremos dentro de dos meses.

José A. Huelva G. 17 marzo 2020 - 4:35 PM

Muy de acuerdo con ud Carlos. No se trata dejar de ser solidarios, o ser egoístas o inhumanos, pero la ayuda tiene un límite y el Gobierno (en nombre del pueblo), se pasa. Si me estuvieran hablando de otro gobierno va y hasta aplaudo la acción, pero el nuestro tiene un verdadero historial de creación de carencias a los nacionales en aras de la diz que “solidaridad” que al final como siempre paga el pueblo porque el estado no produce nada. Está el ejemplo de los nada despreciables recursos empleados en la Guerra de Angola, cuando este país pidió un destacamento de asesores militares y Cuba envió tanques y aviones de última generación. Seguramente con esos recursos habríamos tenido después un Período Especial mas llevadero. También está el caso de los 200 millones (que diz que se enviaron) en ayuda sanitaria a Bolivia cuando estamos inmersos en una crisis nacional y dependemos de las remesas de los gusanos. En mi tierra decimos que “al pájaro se le conoce por la c…”, es fácil ser solidario con lo que no es suyo o no le afecta a ud directamente. Y encima sabemos que todas esas solidaridades están llenas otras intenciones.
¿Por qué no fuimos solidarios con nuestros propios compatriotas en Agosto pasado cuando venía el crucero de EEUU con cubanos que decidieron irse a vivir a EEUU que solo querían pasar unos momentos felices con sus familias (sin siquiera bajar del buque que los traía)? Eso hubiera sido un buen ejemplo de solidaridad real. Pero no, eso no puede ser, son personas que dejaron misiones en el extranjero, so hay que pisotearlos y humillarlos!, ¿Es eso ser solidario?

Carlos 17 marzo 2020 - 5:01 PM

José, no se me permite escribir en el foro y responder los comentarios de una manera dinámica, pues deben de ser aprobados por el moderador. Tengo que escribir desde el teléfono.

Harold, defiende cosas que el mismo crítica y viceversa.

jovencuba 17 marzo 2020 - 5:08 PM

Carlos, si no le gusta las reglas de moderación de este foro, que tiene restricciones técnicas pero no políticas, tampoco lo extrañaremos acá. Este es un foro para quienes deseen dialogar respetando sus diferencias, no para quienes vienen a hacer propaganda y sugerir censuras.
Harold

manuel 17 marzo 2020 - 2:41 PM

Cerrar fronteras y no al turismo……..Como c………. vamos tener los dolares que hacen falta invertir en insumos medicos , alimentos , etc……en esta pandemia ?. Con lo que aporta el turismo al pais para mantenerlo funcionado a media maquina.
Hay una corriente contrarevolucionaria y extrema haciendo lo posible porque esa idea se convierta en mayoritaria y nos j…….mas. Lobos con piel de oveja.
Hay que leer que ha pasado con otros grandes barcos de turismo que por no hacer salir a la gente de ahi con las medidas nesesarias para evitar el contagio ….se han convertido en islas flotantes donde el contagio aumento rapidamente a pesar de las medidas tomadas …………….son barcos de placer , no barcos hospitales.
No veo ni una demana entre tantos preocupados de una bajanda del bloqueo para dar opciones de compra a Cuba con facilidades en EE UU , mercado natural mas cercano y mayoritario , no veo que en la solidaridad interna se demanden mas facilidades para ejemplos como la confeccion de naosbucos que hacen algunas personal para donar a centros como los Hogares de Ancianos se extienda por las cuadras cubanas o se den facilidades para que la ayuda de los privados se haga efectiva, etc…….
Hay gente reproduciendo lo de los 2 millones y pico salido en CIBERCUBA ……..es logico que se pague toda la estrustura de ayuda puesta a disposicion de la evacuacion, los ingleses pueden pagar y esas grandes navieras tienen seguros millonarios para mucho mas.

Alheli 17 marzo 2020 - 7:14 PM

Manuel a la gente ya no se le puede pedir mas. Trabajo, colas, forrajeo, preocupacion por no ser contagiados ellos y su familia y ahora tambien tienen que ponerse a hacer nasobucos? Por favor … Con el bloqueo no hay bajanda ni filosofia reguetonera que valga, con eso estariamos tacitamente aceptando su legitimidad. La batalla esta siendo bien dada en pos de su eliminacion total, que es lo que procede.

Javier el otro 17 marzo 2020 - 5:30 PM

Hay que ser objetivos y no dejarse llevar por la paranoia. Estoy seguro que la exposicion de esos turistas en Cuba sera minima y el personal cubano que tendra contacto con el manejo de esta situacion sera el indispensable. Basicamente, del barco hacia el avion. No se si los enfermos seran tratados en Cuba, pero si asi fuera, seguramente seran mantenidos en aislamiento, como los q ya estan.
Aunque Cuba no cierre las fronteras, ya de hecho muchos paises europeos han limitado al minimo cualquier movimiento y mucho mas, viajes internacionales. Asi q los aviones que lleguen, deben estar casi vacios.
El control epidemiologico estoy seguro que esta siendo mas estricto y habra q estar vigilantes. Tiene q haber un balance entre lo practico y no tomar decisiones precipitadas ni temerarias. Se impone la serenidad.

ROBERTO PEREZ 17 marzo 2020 - 10:34 PM

Y donde esta la solidaridad con los cubanos que están varado en la frontera de México, Panamá y otros países centroamericanos. Algún pronunciamiento del nuestro gobierno preocupado por como ayudar a esos hermanos nuestros.
Cuando vea que el Gobierno esta enviando ayuda para esos cubano y se esta ocupando de ellos entonces podre creer el esa solidaridad de la que dicen que debemos tener con los pobres ingleses.

ROBERTO PEREZ 18 marzo 2020 - 6:31 AM

La mujer mas rica de África se llama Isabel dos Santos hija de Eduardo dos Santos ex mandatario de Angola, las madres cubanas que perdieron a sus hija en Angola todavía están esperando un misero cheque de esta señora y su padre en nombre de la solidaridad.

Zephyr 18 marzo 2020 - 7:03 PM

El coronavirus no es un problema de solidaridad. Es un problema de matemáticas. Todos los análisis estadísticos y de modelado que se le han aplicado arrojan que incluso en países de primer mundo con mucho mejores sistemas de salud que el de Cuba, si no se hace nada el virus en el pico de la enfermedad supera la capacidad instalada del sistema de salud en mas de 10 veces. En Reino Unido eso significa más de 500 000 muertos. Y en USA más de 2 millones de muertos. Todo eso en el lapso de 3 meses.

Boris Johnson que es uno de los tipos más tercos y neoliberales que existe revirtió su política de crear una inmunidad de manada en base a la información científica. Rusia aplico medidas de contención de inmediato y China sacrifico los derechos personales de sus ciudadanos para detener el virus. Todos los países que no han dado la atención necesaria a la información científica lo están pagando ahora mismo en vidas humanas y caos social. Trump que se cree por encima de la ciencia ha tenido que aceptar públicamente que estaba hablando c_ca y así.

No es una cuestión de solidaridad sobre individualismo. No voy a hablar del sala’o barco que bien gestionado el asunto no tiene por que terminar mal. Pero tener las fronteras abiertas al turismo ahora mismo es una gran irresponsabilidad con el pueblo y no tiene nada que ver con solidaridad. Tiene que ver con intereses económicos. Habanatur promocionando el destino Cuba en Facebook porque el clima va a ser cálido es una irresponsabilidad mayúscula considerando que de acuerdo a la OMS no es cierto que el calor mate al virus o ralentice su transmisión.

Donde ha salido en la prensa en Cuba un dirigente explicando las predicciones de cuántos casos de Coronavirus van a tener? Donde han explicado cuál es la capacidad de camas en UCI en Cuba? Porque para esto una cama con mosquitero en un pre-universitario no resuelve. Son conscientes todos los que debatimos en este foro que por cada caso diagnosticado existen mas de 8 casos en promedio a nivel mundial que no se han diagnosticado? Estamos todos conscientes que el numero de casos que publica Cuba (y casi todos los países) no es el numero real de infectados? Estamos conscientes que los países que han logrado detener el crecimiento exponencial del numero de casos es porque han realizado exámenes pro-activamente a sus ciudadanos sin esperar que se sientan mal y que han aplicado medidas de distanciamiento social drásticas?

Yo personalmente tengo 2 familiares muy cercanos que son bien sensibles a este virus. Uno por tener un sistema inmunológico comprometido desde que nació y el otro porque le falta un riñón y si tiene que ir a ventilación asistida lo mas seguro es que fallezca. Ambos no les queda más remedio que seguir saliendo a la calle a las colas para el pollo. Para ir a trabajar o estudiar. Cada día que pasa Cuba con sus fronteras abiertas al turismo se incrementa el riesgo de que una de esas dos personas se contagie y se convierta en una estadística mas de la solidaridad. El día que eso ocurra me convertiré en un opositor mas al gobierno de Cuba. No va a hacer falta que el gobierno de USA me pague. Para eso trabajo honestamente. Si eso llega a suceder me voy a hacer el objetivo de mi vida ver el PCC convertido en cenizas y olvidado. Porque que me maltraten cuando viajo a Cuba no me importa tanto. Por eso me fui. Pero cuando se meten con mi familia se joden.

Por si no les queda claro abajo el bloqueo. Pero con bloqueo o sin bloqueo el gobierno de Cuba tiene que trabajar para los Cubanos. Sino abajo el gobierno cubano igual que el bloqueo.

raulito 20 marzo 2020 - 7:25 AM

Considero muy atinado y respetuoso este articulo el articulo del colectivo de La Joven Cuba, Desgraciadamente muy lejos de este estilo están muchos de los comentarios cuyos autores no renuncian al objetivo de desacreditar al país a toda costa. Efectúan comparaciones con otros países cuyas realidades son diferentes a las nuestras. Acaso no estamos aplicando las recomendaciones de la OMS y demás organizaciones especializadas?. Me resulta evidente , mas que el desconocimiento de un tema del que hablan, que es total, los deseos de desacreditar las acciones oportunas y fundamentadas de nuestros especialistas. Alguno habla de PONERNOS DE RODILLAS con el asunto del crucero. Quien así habla esta consciente de que a nuestro país nadie lo pone de rodillas, ni el imperio mas poderoso desde la amenaza de guerra total en la crisis de 1962, hasta el bloqueo de hace mas de medio siglo hasta hoy. Es algo cuyo fin es solo agredir nuestros sentimientos, Además, nadie con un mínimo de objetividad creerá que alguien que solicite nuestra ayuda solidaria tendría la descabellada idea de hacerlo desde posiciones de fuerza, Que opinan Los ilustres comentaristas de la accion del gobierno de nuestro cercano y poderoso vecino? acaso no hay nada que decir?

Los comentarios están cerrados.