Sin permiso

por Consejo Editorial
permiso

En el cuento infantil de Hans Christian Andersen, nadie se atrevía a decir que el emperador, víctima de la estafa de un supuesto sastre, andaba desnudo por las calles.

Una crónica dedicada a José White por Ciro Bianchi, cuenta que después de que el violinista cubano hubiera tocado maravillosamente en el palacio de las Tullerías no se escuchó ni un aplauso. El protocolo de la corte francesa imponía que fuera el emperador, si así lo deseaba, quien lo hiciera primero: “Aplaude Napoleón III y también la emperatriz, toda la sala rompe en una ovación estruendosa”.

Tenemos los cubanos un hábito similar. No criticamos o elogiamos hasta saber si es políticamente correcto enrumbar uno de esos caminos. La intelectual, feminista y revolucionaria norteamericana Margarell Randall, que residió en nuestro país entre 1969 y 1980, compartió el testimonio de aquella época en su libro Cambiar el mundo. Mis años en Cuba (Ediciones Matanzas, 2016):

En la Cuba que vivía en los setenta esperamos que Fidel hablara. Absurdamente —así lo veo a la distancia— siempre esperábamos que nos explicara los acontecimientos, que nos señalara el camino del análisis correcto (…) Vuelvo a esos discursos y nuevamente me deslumbra la brillantez de este hombre, su capacidad de dirigirse a diferentes sectores de la población sin pecar de repetitivo ni arrogante. Sin embargo, me compunge recordar nuestra absoluta dependencia de un solo análisis, de una sola línea política. Faltaban las herramientas y la libertad de usarlas, algo que podía haber motivado nuestros propios análisis. (p. 267)

Cara nos ha costado esa costumbre. Aún es común aguardar alguna señal de las alturas para mostrarnos combativos, entusiastas o críticos. Las rectificaciones en Cuba siempre han partido del propio gobierno, por ello siempre han sido coyunturales, limitadas y poco profundas. No se puede ser juez y parte, como asevera el refrán.

Prefiero discrepar o aplaudir sin que nadie me “invite” o me “convoque”.

Por eso creo justo reconocer que el gobierno está imponiendo un nuevo ritmo a la lentísima marcha que nos caracteriza. Ciertas medidas impopulares han sido revisadas y cambiadas. Reuniones muy frecuentes del Consejo de Ministros donde se aprecian ojeras y rostros cansados. Altos funcionarios dando la cara y aceptando, aun con titubeos y reticencias, errores y desaciertos.

A esto se une el cambio, en un breve plazo, de dos altos cargos: el ministro de transporte y el presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación  (INDER). Este último demovido por insuficiencias (no ventiladas públicamente) en su trabajo, expresión muy poco usada entre la alta burocracia, donde casi siempre “se pasa a ocupar otras responsabilidades”.

Y no es una frase sacramental ni mucho menos. Es literal. Tanto es así que todavía vemos desempeñarse a altos funcionarios, en su momento ministros, que deberían haber sido destituidos de todo tipo de responsabilidades debido a escándalos como las muertes no esclarecidas de numerosos pacientes en el Hospital Psiquiátrico de La Habana, o la pérdida de gran parte del patrimonio azucarero tras el desmontaje de esa industria.

¿Se impondrá desde ahora la saludable costumbre de no esperar por décadas para sustituir a los ineptos o de argüir otros motivos y no los verdaderos? ¿Fue una estrategia pre-referéndum constitucional o se hará práctica habitual?

Estas preguntas solo tendrán respuesta con la actuación cotidiana del gobierno. De momento aplaudo sin permiso pues también he criticado sin autorización. De eso se trata sentir la libertad.

18 comentarios

milblogscubanos 18 marzo 2019 - 7:32 AM

Hasta haciendo una lectura rápida, de esas que “domina” Raudelis, creo que el texto es magnífico. Más tarde leo con detenimiento.

milblogscubanos 18 marzo 2019 - 3:39 PM

Lo que puse era un pequeño cebo para que picaras…y así ha sido….Me alegro de saber algo de ti. Recibe un cordial saludo y miro el texto en TLP.

Pepito 18 marzo 2019 - 7:43 AM

Genial, Alina, ojalá sus trabajos llegaran a la prensa nacional.

Livio Delgado 18 marzo 2019 - 8:50 AM

Comparto su sentido de aplaudir cuando nos dé la gana y creamos que se lo merece, tanto como criticar cuando sentimos que no estamos de acuerdo, aunque a muchos nos haya costado más que un jalón de orejas en esa tan falsa imagen del siempre estar de acuerdo. Hoy falta el hombre que nadie puede negar acostumbraba a “explicar” desde su punto de vista para darla la cara a las situaciones, el general presidente en retiro en su corto gobierno de algo más de una década siguió su personal estilo de manejar las cosas sin muchas explicaciones públicas, y el “nuevo” gobierno ha tomado el camino de intentar mezclar varias caras en eso del pretendido gobierno colectivo. Honestamente lo que si creo sigue faltando y le puedo asegurar que nunca he visto en la Cuba de los últimos 60 años de la Cuba en revolución es el responsable de una tarea que renuncia ante el fracaso de lo por el dirigido, en muchos casos, muchísimos desgraciadamente, fracasos con costos sociales y políticos que han llevado al país a la situación actual, cuando ese día llegue entonces creo estaremos hablando de otro gobierno.

Giordan Rodriguez Milanes 18 marzo 2019 - 10:08 AM

De acuerdo con la autora. Solo un detalle, la frase: “Tenemos los cubanos….” generaliza pero, ni siquiera en aquella década del 60 ante Fidel, todos los cubanos hemos tenido una percepción homogénea de la gestión gubernamental, o hemos expresado de modo unánime esa percepción. Porque siempre ha existido voces críticas y discensos aunque, ciertamente, esas voces no hayan sido amplificadas en los medios o hayan sido eventualmente calladas en determinados contextos sociales. En mi opinión, hay que distinguir entre la intencionalidad gubernamental ideopolítica, y su comportamiento tal como lo explica la autora, en una arista y en la otra, la diversidad ideopolítica popular que no es acrítica, ni mucho menos, aunque ha estado subsumida dado el control que el Partido ha tenido sobre los medios de comunicación y las organizaciones de masas.

Armando 18 marzo 2019 - 10:13 AM

Tener iniciativa política o protestar decisiones de los altos cargos siempre ha tenido consecuencias negativas para el que lo hace,en Cuba siempre ha habido una sola voz,eso quedo demostrado hace unos días cuando Raúl en plena Asamblea Nacional se levanta sin pedir permiso y pregunta por el receso,el que creo que es el presidente de la asamblea dice que tienen que terminar,pero no lo hacen,este anuncia el receso,aquí quedo demostrado que en Cuba se hace lo que el jefe quiere.

Alfonso Rojas 18 marzo 2019 - 10:37 AM

coyuntural o permanente? esa es la pregunta.

Alexei 18 marzo 2019 - 12:48 PM

¿Y quién era el ministro de Salud Publica en el momento del doloroso crimen de Mazorra?

Rafa 19 marzo 2019 - 12:06 AM

Alexei, el Ministro de Salud cuando los desafortunados incidentes de Mazorra era nada mas y nada menos que José Ramón Balaguer Cabrera, vaca sagrada a quien no solo no tronaron como merecia sino que lo “promovieron” a Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central dek PCC, cargo que ostenta hoy. No sé cómo puede dormir tranquilo. El otro es el General Ulises Rosales del Toro… Y así unos cuantos…

yassel a. padron kunakbaeva 18 marzo 2019 - 2:52 PM

Grande, profe Alina.

Elpidio Valdes 18 marzo 2019 - 10:28 PM

Repito mi pregunta mis comentarios a los articulos de esta senora van a seguir siendo censurados???? pues si ella tiene el derecho a hacer contrarrevolucion en forma libre y desestabilizadora, por que no puedo yo defender mi pais, mi revolucion, mi partido aunque no sea militantte, mi socialismo, mi pueblo del cual formo parte, no creen ustedes que tengo iguales derecho o mas que la senora Alina??????

Rafa 19 marzo 2019 - 12:10 AM

Elpidio, para eso que usted quiere utilice Granma o Cubadebate. Aqui respete a la profesora y vaya a darle de comer a Palmiche.

jagger zayas querol 19 marzo 2019 - 9:53 AM

Quien está haciendo contrarrevolución aquí es Usted, aunque confieso que es por la supina ignorancia de su pensamiento y palabra. Nada, que repite como papagayo lo que el oficialismo quiere que haga por iniciativa propia. Será que quiere ganarse la militancia del Partido???

Pepito 18 marzo 2019 - 11:25 PM

balaguer?

jagger zayas querol 19 marzo 2019 - 10:12 AM

Es curiosa la paradoja.
Durante los primeros años, cuadno el pueblo era numerosa y literalmente analfabeto y otros, sabian leer y escribir, pero eran analfabetos políticos, la luz, el camino a seguir lo trazaba con su genialidad y carisma, Fidel.
Pasaron los años y la Revolución nos enseñó a leer y a escribir y en justa exhortación nos conminaba: “no te decimos cree, sino lee”.
Siguieron pasando los años, ya sabiamos leer y aprendimos a pensar dado que “el conocimiento es la virtud, y sólo si se sabe, se puede divisar el bien”. Pero, Oh, Paradoja!
Con la vuelta de los años, la gente no puede pensar, no puede opinar libremente sobre lo que está bien o está mal, para superarlo, para mejorarlo. Pero, no, no hace falta que la gente piense, para eso está la direccion del país. No hacen falta, ni deben haber iniciativas, la iniciativa la tienen necesariamente, la dirección del país.
Si se organiza una manifestación de apoyo a la Revolución que no haya sido convocada por el Partido, es ilegal. Si por una catástrofe, los vecinos, como a lo largo de la historia del pueblo cubano se ha hecho, organizan una donación con el solo afán de socorrer a los necesitados, y no es convocada por el Partido, es ilegal y hasta acuden a la Policia para abortarla o reprimirla como sucedió con la Camerata Romeu (barrio en el que ella nació, creció y fue educada) en Regla despues del tornado.
Hasta hace muy poco, no se puede pensar, sólo hay que esperar la señal de aprobación o reprobación, como dice el magnífico post de la profesora Alina. Será que hay verdadera similitud con el Santo Oficio y la Inquisición???

ElpidioValdes 19 marzo 2019 - 10:17 PM

Buenas tardes a los companeros que drigen La Joven Cuba, siempre he considerado, como decia Benito Juarez, que el respeto al derecho ajeno es la paz y con ese fin escribo esta nota para tratar de resolver amigablemente algunas diferencias que han surgido entre ese sitio y mis comentarios en forma constante y sn justificacion alguna, — LAS CENSURAS A MIS COMENTARIOS EN ESTE SITIO.

En varias ocasiones he escrito mis comentarios sobre articulos disimiles, en unos casos estando 100% de acuerdo con el articulista, en otros he estado de acuerdo en un 50% y asi lo he dejado saber en mis comentarios y en otros estoy en total desacuerdo con el articulista y ese desacuerdo ha sido y sera siempre con argumentos que en mi opinion son solidos y dados para el debate, pero desgraciadamente algunos de los censores en ese sitio no lo consideran asi y censuran mi comentario que siempre y digo siempre, porque asi ha sido y sera, en defensa del pais en que vivo, la revolucion que llevo defendiendo mas de 60 anos sin que nadie me pague un centavo o me haga favores de tipo alguno, defendiendo el proceso revolucionario, marxista, martiano, fidelista, guevariano y maceistas por convicciones profundas y lealtad absoluta a esos conceptos sagrados para mi y pienso que para muchos otros como yo, soy anti-capitalista, soy anti-imperialista, vivo de mi magro retiro que no me alcanza para llegar a fin de mes, pero no me quejo y lucho para que me alcance, no compro algo en la bolsa negra o blanca, no entro
en trapicheos de tipo alguno, no entro en arreglos con los burocratas y sus representantes cuando tengo que hacer alguna gestion en los sitios oficiales de gobierno y me insinuan pagarlos en divisas para hacer mas rapido, los denuncio y pido respuestas, no comulgo con los facistas mercenarios cubanos que viven en Cuba y que han tratado y tratan de destruir lo que hemos estado construyendo por mas de 60 anos, en fin no soy un heroe ni mucho menos, sino un cubano comun y corriente.

Esta es mi ultima nota a ustedes por estos problemas de censuras injustificadas, pues mis comentarios dicen la verdad sin ofender y sin utilizar palabras obcenas y peyorativas para persona alguna, pero si tengo que senalar a alguien como elemento desastibilizador y pro capitalista e imperial, asi lo he hecho y hare, por consiguiente si esto persiste, y esto no es amenaza ni mucho menos, sino una clara y revolucionaria advertencia a mis companeros de La Joven Cuba, me dirigire al presidente de Cuba, el companero Diaz Canel y al companero Raul Castro con todos los elementos que tengo para senalar injustas censuras en este sitio mientras se publican comentarios de corte desestabilizador y contrarrevolucionarios como los de Marlen Azor y Tony el terroristas confeso y no juzgado por los tribunales cubanos, pues vive escondido en los Estados Unidos de America.

Espero y deseo no tener que llegar a enviar mis opiniones sobre este sitio a los lugares senalados, pues siempre he preferido y prefiero resolver estos entuertos sin danar a alguien en ese sitio, tanto a los que lo dirigen como a los censores.

Gracias y que tengan todos ustedes un buen dia en nuestra Hermosa, revolucionaria y socialista republica de Cuba.

Elpidio Valdes.

Primo de rivera 20 marzo 2019 - 4:21 PM

Esto del tal elpidio valdes es ya inaceptable e intolerable.
No puedo creer q este sitio deje solo en el silencio como respuesta, las amenazas de este sujeto.
En que se ha convertido esto, entre el tal calvet y este sujeto compiten en su labor de censores oficiosos, mas su conocidas posiciones de izquierda recaltritante.

milblogscubanos 20 marzo 2019 - 5:09 PM

¿Primo de Rivera? Ayyyyyy el fascismo en forma de nick
¿Le he dicho algo a usted para que venga con esta monserga?
Vaya a la tumba de Franco que la van a quitar de esa vergüenza en la sierra de Madrid y llore un rato.

Los comentarios están cerrados.