Poco se conoce sobre la obra de Pitágoras. Apenas dejó pensamientos a la posteridad y se considera que posiblemente no escribió nada. Sin embargo, los pitagóricos se encargaron de en su nombre, enunciar doctrinas y pensamientos.
A las formulaciones de Aristóteles, los lógicos posteriores le pusieron numerosas coletillas, haciendo de su obra un dogma, donde solo aquellos que como Hegel la pensaron contextualizada en una época, pudieron trascenderla.
Descartes nunca dijo que su método era el que todos debían usar y sentenció: “Si, habiéndome gustado bastante mi obra, os enseño aquí el modelo, no significa esto que quiera yo aconsejar a nadie que me imite.” A pesar su declaración, andan por ahí muchos “racionalistas” copiando -conscientes o no- toda una doctrina de este filósofo.
Marx, anunció no tener una teoría del socialismo cuando dijo: “…yo nunca he construido un sistema socialista” pero hoy no son pocos los que repiten hasta el cansancio las supuestas ideas de la revolución socialista de este, y en su nombre han erigido procesos y sociedades totalitarias.
Trotsky por su parte, intentó inculcarle a sus seguidores la idea de no atacar la URSS y los trotskistas, durante mucho tiempo no hicieron más que dedicarse a todo lo contrario. Como me comentaba una vez el mismo profesor de economía que conversaba con Iramís: el principal problema de los trotskistas es que no seguían los mejores aportes de su pensador guía.
Por último, está toda esa masa de militantes herederos de la ortodoxia del antiguo campo socialista, que repite consignas como la lucha de clases y ¡abajo el mercado! como evangelios de Marx, sin más fundamento que la confianza en aquellos manuales que decretaron la muerte al debate y condenaron al socialismo a un monolito “marxista”.
Pudiera seguir poniendo ejemplos, pero con estos se observa algo: tras grandes pensadores o ideas, han seguido otros que solo buscan una doctrina en la que creer, algo a lo que aferrarse y seguirlo como en acto de fe.
A lo largo de la historia este tipo de comportamiento ha predominado sobre el campo de la ciencia, la política y la sociedad. Han sido esos seguidores de doctrinas los que han venido deformando el pensamiento y el legado de los grandes. Ya le advertía Proudhon a Marx que sus ideas solo sustituirían a una religión para convertirse en tal.
Han sido bastante perjudiciales al pensamiento humano, tanto así que Descartes expresó su opinión sobre estos, los seguidores de doctrinas: “… son como la yedra, que no puede subir más alto que los árboles en que se enreda… me parece que también los que siguen una doctrina ajena… no contentos con saber todo lo que su autor explica inteligiblemente, quieren además encontrar en él la solución de varias dificultades, de las cuales no habla y en las cuales acaso no pensó nunca.”
Tras tantos años de marxismo en Cuba, en un contexto donde este es constitucional, sigue siendo un contexto fértil para que se continúe reproduciendo esa yedra que versa sobre el pensamiento de Marx; aún más peligrosa cuando esta encarna la figura de filósofos oficiales del estado y el partido, Lassalles contemporáneos, supuestamente sustentados en el estudio del Moro y sus corrientes subyacentes, que endulzan al pueblo con discurso y consignas “revolucionarias”. Esperemos que su presencia, en contra de toda lógica, no sea más perjudicial.
6 comentarios
Excelente!!!
Un abrazo a todos
Still Big Point:
No siempre lo que aparente coincidir con lo que pienses es sinónimo de verdad. Debes tener en cuenta lo profetizado por Jesucristo, de que estamos en los tiempos postreros, donde se enseñorea el Anticristo y predomina la APOSTASÍA.
// Hmmmm… //
El marxismo es “constitucional” en Cuba… Hmmmm…
Muy buen articulo. El hecho de que Canovas hable de Jesucristo y estas cosas del mas allá da una idea que hasta el que es el mas ciego de todos se ha quedado deslumbrado.
Muy buen post, la realidad es que el mundo se dirige hacia una economía capitalista global y total, la única diferencia radica, en que sistema social cada pais estará ubicado, el estilo chino, ruso, con sus faltas de libertades y concentrado en un control férreo desde arriba, prometiendo crecimiento y estabilidad a cambio de las faltas de libertades ciudadanas, o el sistema social liberal del capitalismo, como lo practican Canada, Suecia, UK, Australia, Corea del Sur, etc
America Latina y Africa, son dos continentes, que no les veo mucho crecimiento económico, ni desarrollo social de grandes consecuencias, son los rezagados del mundo y hasta la fecha no se vislumbra una salida airosa para los problemas sociales y económicos que sufren.
Las doctrinas no tienen efecto ninguno, en países subdesarrollados y atrasados, por ejemplo, en Africa, nada funciona, el esclavismo, el colonialismo, el neocolonialismo, el socialismo, todos han tenido su momento histórico en ese continente, hoy con todos los países ¨liberados¨ siguen en el mismo atraso de siempre. America Latina es otro ejemplo similar por los resultados negativos que ha obtenido con los experimentos doctrinarios. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Estimado Canovas. Aunque el tiempo se relativiza desde la perspectiva humana, no le diría el manido decir acerca de que tal postreridad nos acompaña desde hace varios centenios. No soy adepto a apropiarme de teorías…aun cuando estas se acerquen, reflejen o suplementen mi(s) modo(s) de ver el entorno.
Digo excelente porque así lo creo; aun a riesgo de sufrir filiación es al criterio de otros.
Acerca de Dios y el Anticristo….ha mucho ambos se enseñorearon de nuestras mentes y actuar.
Vaya con Dios, que eso me alegra. Yo voy conmigo mismo…que me conforta.
Otro abrazo
Los comentarios están cerrados.