Respuesta a una carta abierta sobre el Clásico Mundial

por Consejo Editorial
clasico

Estimados José Acosta y Fidel Cruz, leí con atención su Carta abierta a los organizadores del Clásico Mundial y coincido con ustedes en algunos puntos, aunque en otros tengo una opinión diferente y la comparto. Desde el año 2010 hemos estado abogando en LJC porque Cuba esté representada en los eventos deportivos por sus mejores atletas, sin importar dónde jueguen o vivan. En eso estamos de acuerdo, al menos en sentido general.

En su carta dicen que “los aficionados cubanos vemos con indignación el anuncio de las autoridades en Cuba de no convocar a los mejores peloteros que juegan en Grandes Ligas y en otras ligas del mundo; no serán llamados para representar a su país en el principal evento de Béisbol del mundo, por razones que nada tienen que ver con el deporte”

Tienes toda la razón, me atrevería a decir que la mayoría de los aficionados cubanos al deporte nacional estamos en desacuerdo con que no se incorporen a esos deportistas al equipo nacional (o los del Voleibol), sobre todo cuando vemos en 23 y M a Issac Delgado, Descemer Bueno, Bony y Kelly y otros que algún día “se fueron”.

Sin embargo, no se puede pedir justicia por una parte y permanecer pasivos ante una injusticia cuando se trata del mismo tema. Dices que el gobierno cubano discrimina a esos jugadores y diriges tu denuncia a la Major League Baseball Players Association (MLBPA) porque “tiene la obligación moral, ética y legal de defender a todos sus jugadores por igual…” y ahí es donde viene lo interesante porque es precisamente la Major League Baseball la que discrimina y viola los derechos de los cubanos al obligarlos a abandonar su país para poder jugar en Grandes Ligas.

Para aclarar este punto cito un fragmento del juramento que deben hacer los cubanos para poder jugar en Grandes Ligas: “Por este medio declaro que he asumido residencia permanente fuera de Cuba. Además, por este medio declaro que no pretendo volver a Cuba, ni me permitirán volver. Por este medio declaro que no soy funcionario prohibido del Gobierno de Cuba… y no soy miembro prohibido del Partido Comunista de Cuba”.

Estimados José Acosta y Fidel Cruz, les pregunto ¿No les parece esto discriminatorio? ¿Han escrito ustedes alguna carta abierta denunciando esto?

Muchos de estos peloteros han salido de Cuba de manera legal, pero una gran parte de los que juegan en Grandes Ligas y en otros países, abandonaron selecciones nacionales en eventos internacionales, entonces no entiendo por qué dices que esos peloteros cubanos sondiscriminadosy que “Se les sigue negando su derecho a representar a su patria, uno de los motivos de orgullo de cualquier deportista en el mundo.” Ellos tuvieron la oportunidad de representar a Cuba, pero eligieron dejar a sus compañeros de equipo y a su pueblo para ir a jugar a Grandes Ligas.

En la carta dicen que “si en el año 2006 los mejores jugadores Cubanos estaban en Cuba, hoy esa situación cambió, de los mejores 40 jugadores Cubanos actuales por lo menos 32 juegan en otras ligas fuera de Cuba”. Bueno, si bien hasta hace unos años se le pudo culpar, hoy no es el gobierno cubano el culpable de que esos peloteros no estén en el país. Cuba no se opone a que sus peloteros sean contratados en el exterior. La razón es esa parte del juramento que dice: “Por este medio declaro que he asumido residencia permanente fuera de Cuba. Además, por este medio declaro que no pretendo volver a Cuba, ni me permitirán volver.

Aunque estoy tentado a hacerlo, creo que no es necesario citar otros fragmentos de su carta abierta, la esencia está ahí. Tienen ustedes todo el derecho a denunciar lo que consideran una injusticia, pero les resta legitimidad que lo hagan precisamente a los que obligan a los cubanos a salir de Cuba en lancha o caer en manos de delincuentes poniendo en peligro sus vidas, como le sucedió a Yasiel Puig por ejemplo.

No se trata como dicen en la carta de “…profesionales buenos (los que ellos contratan y controlan, y profesionales malos los que actúan a título personal como es la practica universal)”. Esos cubanos tienen que pagar hasta un 30% de su contrato a los que los sacan del país ¿No sería más justo que estuvieran representados por la Federación Cubana de Beisbol y que aporten el 10% de su contrato para el desarrollo del béisbol en Cuba? Yo creo que sí.

Se despiden en su carta diciendo: Les solicitamos que no se plieguen a la Federación Cubana de Béisbol y su gobierno, ellos son invitados, ellos no pueden ser los que dicten las reglas, ellos deben ser uno más de los que cumplan las reglas. Pero cómo es eso, no entiendo. ¿Solo somos invitados, por qué? ¿Acaso los organizadores del Clásico Mundial nos están discriminando? ¿Por qué solo somos invitados? Además, a los cubanos que ganan premios en la Serie del Caribe no les pagan, ¿acaso eso no es también discriminación? ¿Dónde está la carta abierta por eso?

Esta no; pero el día que hagan una carta abierta dirigida al gobierno de los Estados Unidos, denunciando esa política que discrimina y obliga a los cubanos a poner en peligro sus vidas para poder jugar en Grandes Ligas, pueden contar con mi apoyo.

Saludos desde Matanzas, Jimmy

115 comentarios

tovarich 5 octubre 2016 - 8:41 AM

Tatu a dia de hoy quienes no dejan a los cubanos de la MLB formar parte del equipo Cuba es el gobierno cubano, las verdades que planteas quedan en justificaciones solamente….

A dia de hoy muchos de esos peloteros de la MLB han estado en Cuba de vacaciones, no te parece eso una contradiccion con lo que pones en el post?

Y antes que saques lo de la residencia, ningun pelotero de la MLB juega con residencia fuera de USA.

tatublog 5 octubre 2016 - 8:46 AM

tovarich desde el 2010 estoy escribiendo en LJC a favor de que permitan a esos peloteros y a otros deportistas representar a Cuba, ese no es el punto. Lo que me molesta es que vayan a quejarse al mismo que obliga a los cubanos a abandonar a su pais para poder jugar en Grandes Ligas.

Como van a hablar de discriminacion a los cubanos y acudir a los que los obligan a poner sus vidas en peligro para poder jugar alla y ojo, pongo el parche antes de que caiga la gotera: Pavel Quesada, Moncada, Alexei, Bell, CAno…. a todo el que pida la baja se la dan para que salga del pais legalmente.

tovarich 5 octubre 2016 - 10:05 AM

Tatu

“a todo el que pida la baja se la dan para que salga del pais legalmente”

Despues de obligarlos a estar inactivos por cierto e indeterminado tiempo.

Los atletas de alto rendimiento estan en la misma categoria de los medicos que HOY tienen que pedir permiso para salir del pais (otrora carta blanca).

Si yo he visto que estas a favor de que jueguen con Cuba, pero siempre pides primero que el otro (la MLB) retire lo de la residencia fuera de Cuba, cosa que en la practica (residir en USA) es obligatorio para todo jugador de la MLB pues se juega en USA y por ende todos los peloteros extranjeros tienen que sacar residencia en USA para jugar.

Es lo de siempre no se pueden justificar los males de adentro escudandose en los de afuera, el marabu no lo sembraron los americanos…

Harold Cárdenas Lema 5 octubre 2016 - 3:13 PM

Cuba no puede permitir el desangramiento intencional de sus deportistas. Creo que nuestras políticas deben ser más inclusivas pero culpar al INDER o al gobierno cubano por una discriminación que es externa y no tiene nada que ver con el deporte, me parece un acto oportunista.
H

Wandering Star 5 octubre 2016 - 3:16 PM

Cuál es el “desangramiento”, Harold ? Tu comentario parte de la base (totalmente falsa) que el deportista y su vida le pertenecen al pueblo – nación – estado

Wandering Star 5 octubre 2016 - 3:19 PM

En general, este post como muchos otros últimos siempre termina en “condenad el embargo o no hay nada que hablar”.
El embargo es importante para algunos. A mi me importa un rábano, porque no lo considero entre los problemas principales del país.
Si para hablar con ustedes hay que empezar por ponerse a decir tonterías de adherencia a vuestras absurdas tesis, no vamos a ninguna parte, don´t you think ?

cavalerarl 5 octubre 2016 - 3:42 PM

Discriminación externa? Creo que no te leiste bien el articulo, te lo refresco para ver si te enteras de que va

“los aficionados cubanos vemos con indignación el anuncio de las autoridades en Cuba de no convocar a los mejores peloteros que juegan en Grandes Ligas y en otras ligas del mundo; no serán llamados para representar a su país en el principal evento de Béisbol del mundo, por razones que nada tienen que ver con el deporte”

Tienes toda la razón, me atrevería a decir que la mayoría de los aficionados cubanos al deporte nacional estamos en desacuerdo con que no se incorporen a esos deportistas al equipo nacional

Adrian 5 octubre 2016 - 9:35 AM

Muy buena carta José Acosta y Fidel Cruz. Dirigida a los que se empeñan en ir en contra de la voluntad del pueblo, que sigue con orgullo a los cubanos que juegan en las grandes ligas, el mejor béisbol del mundo. Dirigida a los que discriminan a los cubanos que vivimos fuera en general. Al final somos cubanos todos y lo lógico es primero tratar de resolver nuestros problemas.
Ni cojan lucha con esta respuesta, al final, el que escribe la respuesta, los Iroeles, los Randys se pasan la vida haciendo cartas, panfletos, programas de tv y todo solamente criticando los EEUU. El día que hagan una carta abierta dirigida al gobierno de Cuba, denunciando la más mínima cosa, tómenlos en serio.

tatublog 5 octubre 2016 - 9:43 AM

Adrian seria bueno que respondieras las preguntas que hago en el post. No te parece discriminatorio con los cubanos que las Grandes Ligas los obliguen a abandonar su pais, jurar que no viven en el, etc? ves bien que esa carta este dirigida a esa gente que no deja ni que los cubanos reciban los premios que ganan solo por vivir en Cuba?

Seria bueno escuchar menos retorica y mas argumentos.

Orlando 5 octubre 2016 - 10:08 AM

Tatu, mi socio, estoy de acuerdo que es discriminatorio con los cubanos que juegan en la MLB si les imponen esas condiciones, pero en definitivas es la discriminación de la MLB de EEUU hacia los cubanos.

Lo realmente ilogico, incomprensible y reprochable es la discriminación del gobierno de Cuba y sus instituciones hacia los propios cubanos, los nacidos en Cuba.

Sería una salida decorosa e inteligente por parte de Cuba que los convocaran y después, si no los dejan participar por reglas de los equipos de la MLB entonces criticar y denunciar ante los organismos internacionales y se vería la buena voluntad del gobierno cubano para con los suyos.

Saludos

tatublog 5 octubre 2016 - 10:31 AM

Orlando entonces ves normal que vayan a decirle al tipo que discrimina a los cubanos que castigue a Cuba porque discrimina a los cubanos…ño, de verdad que ustedes estan locos…

cavalerarl 5 octubre 2016 - 10:09 AM

Tatu que manera de repetir la misma media verdad una y otra vez. Eso en que tanto te basas es solo hasta que obtengan la residencia, después del año cuando la obtengan pueden venir y han venido todos a los que han querido y dejado. Por mas que la repitas no la vas a convertir en verdad. Esa son las reglas, hasta que seas residente no puedes salir de EE.UU, ni a Cuba ni a ningún lugar pues no tienes estatus legal, eso aplica a todos los cubanos, peloteros o no.

tatublog 5 octubre 2016 - 12:49 PM

cavalerarl niño mio, se trata de que el bloqueo impide a los cubanos jugar en Grandes Ligas si vive en Cuba, compadre es como hablar con un niño chiquito…

cavalerarl 5 octubre 2016 - 2:17 PM

Eso no es cierto, el bloqueo impide a la MLB a hacer negocios directos con el INDER. Cuando el pelotero obtiene su residencia americana puede ir a Cuba (como lo han hecho varios) y pasarse el tiempo que quiera mientras no falte a los entrenamientos y a los juegos.

Adrian 5 octubre 2016 - 10:14 AM

Mira Tatu. Yo siempre he pensado que primero tenemos que resolver nuestros problemas. Te voy a ser sincero, EEUU no son unos ángeles. Son HP tendiendo a infinito. Pero resulta que yo nací en Cuba asere, en el sagrado corazón, en la habana. Yo soy cubano.
Tú, los Iroeles, los Randys etc etc, que cómodo verdad?, que seguro, criticando cada segundo a EEUU. OK, perfecto, pero le zumba el mango que viene José Acosta y Fidel Cruz y hacen una carta contra la discriminación del gobierno cubano, que por demás es real, o no?, y tu saltas a criticarlos, para colmo dices que estás de acuerdo en parte de lo que dicen, pero como no critican a no sé quién de los EEUU, no los apoyas. Compadre, que es eso?

tatublog 5 octubre 2016 - 12:54 PM

Adrian es sencillo no se como no lo entiendes. Coincido con ellos en que quiero que los que esten fuera representen a Cuba, eso lo estoy diciendo en LJC desde el 2010, si quieres busca en los archivos. No los critico, o bueno si, los critico porque acusan a Cuba de discriminacion y van a quejarse con el mismo que obliga a los cubanos a vivir fuera de su pais para jugar en Grandes Ligas.

Grandes Ligas no le paga los premios a los cubanos, Cuba es solo invitada como dicen ellos y sin embargo van a quejarse con Grandes Ligas para que castiguen a Cuba, vamos compadre, eso es poco serio. Lo reconocerias si pusieras la ideologia a un lado.

Adrian 5 octubre 2016 - 3:15 PM

Yo se Tatu, yo se que tu quieres que jueguen. No es cuestion de seriedad. Es cuestion de punto de vista.
La pregunta es…

Van los peloteros cubanos q juegan profesional al clasico mundial? Por que no van?

Eko 5 octubre 2016 - 9:59 AM

Una pregunta, según este post los cubanos en su juramento tienen que decir esto:
“Además, por este medio declaro que no pretendo volver a Cuba, ni me permitirán volver. ”
Entonces cómo fue que un grupo de peloteros cubanos vino hace poco y como parte de la MLB.
Es duda mía.

tatublog 5 octubre 2016 - 10:12 AM

Eko lo tuyo como siempre es una especulacion, los hechos dicen otra cosa. El 90 por ciento del contrato es para el atleta y el 10 por ciento para el desarrollo del deporte.

tovarich 5 octubre 2016 - 10:29 AM

Tatu Cuales hechos?

Porque HOY, todo el personal del Inder trabajando en el extranjero recibe el 30% del contrato. Asi mismo era con los del volley y el balonmano que jugaban en europa

En que lugar se puede ver eso de que actualmente el gobierno solo coge el 10% de los contratos ? O eso es para los peloteros exclusivamente?

tatublog 5 octubre 2016 - 12:55 PM

tovarich no me hables de lo que sucedio hace años, estamos hablando de la actualidad. No me pidas que te demuestre que es el 90 por ciento para el atleta y el 10 por ciento para el desarrollo del deporte, eres tu el que tiene que demostrar que no es asi.

tovarich 5 octubre 2016 - 2:29 PM

Tatu:

“no me hables de lo que sucedio hace aÃnnos”

Me parece que lees muy rapido,

“HOY todo el personal del Inder trabajando en el extranjero recibe el 30% del contrato”

Preguntale a cheo el de la esquina de tu casa que cumplio mision en venezuela como instructor de educacion fisica o entrenador si solamente recibia o no el 30% del salario.

Hoy los entrenadores que estan en Ecuador reciben salario completo (100%) por parte del gobierno y tienen que darle a un tipo designado el 70% del mismo.

Ahh tambien los ingenieros que estan en sudafrica lo hacen asi y Los medicos en Brasil tambien reciben el 30% de lo que se paga por ellos…

Te repito HOY…. no hace annos…

Hay testimonio de estos numeros y suficientes protestas publicas en internet sobre esto, lo que si no hay es nada hablando del 90% a que tu te refieres, pero bueno como buena logica comunista… debe ser cierto lo que dices tu no lo que esta mas que documentado

Allan 5 octubre 2016 - 10:00 AM

Que cómico Tatu dice que si el Gobierno Cubano actúa como agente de los peloteros pagarían el 10% de su contrato.
Mejor deberías decir que solo les llegaría el 10% de su contrato a los bolsillos de los deportistas.
Y así que los peloteros firman que no pueden regresar….., bueno parece que el que se paseó por mi linda ciudad del mar fue un fantasma de Puig porque el número 66 de los Dodgers sigue jugando en las grandes así que el supuesto papel que firman tal parece no tiene validez o no existe.

tatublog 5 octubre 2016 - 10:11 AM

Allan hablo de que los obligan a romper con su pais, no se trata de que vengan de visita sino que vivan aqui, como puede hacer un dominicano o un venezonalo

tovarich 5 octubre 2016 - 10:33 AM

Tatu ningun pelotero en activo de la MLB vive en su pais de origen, todos absolutamente todos tienen residencia en USA.

En las vacaciones pueden irse a sus paises o hacer lo que les venga en ganas.

tatublog 5 octubre 2016 - 1:35 PM

tovarich ya estoy aburrido de esto, es como hablar como un muro, me imagino que lo esten haciendo para molestarme. Los dominicanos pueden en Grandes Ligas sin dejar de vivir en su pais, pueden visitarlo cuando quieran e invertir alli.

Los cubanos deben jurar que no viven ni piensan vivir en Cuba, compadre de verdad que no entiendes la diferencia?

cavalerarl 5 octubre 2016 - 2:24 PM

Brother no se va a volver realidad aunque lo sigas repitiendo. En cuanto cogen la residencia americana pueden ir a Cuba y gastarse su plata como ya lo han hecho varios jugadores.

Allan 5 octubre 2016 - 12:46 PM

Tatu

Primeramente Cuba tiene que arreglar sus “leyes” migratorias, o a ustedes se le olvido que todos los cubanos que salimos de Cuba legal o ilegal perdimos todo derecho a residencia en la Isla.
El gobierno cubano tiene que empezar por rectificar las barbaridades que le a hecho a los propios ciudadanos cubanos, cómo devolver sin ninguna condición el derecho a vivir en la Isla.
Cuba es el único país posiblemente que sus ciudadanos pierden la residencia sin perder la ciudadanía.
Primero hay que arreglar la casa para después reclamar a los vecinos.

tovarich 5 octubre 2016 - 2:36 PM

Tatu pero tu de verdad eres investigador?

“Los cubanos deben jurar que no viven ni piensan vivir en Cuba” Pero despues estan en Cuba?

Si fuese cierto eso como tu lo dices, no regresaban y si regresan. NO ves la contradiccion en lo que dices?

“me imagino que lo esten haciendo para molestarme” Tatu, yo escribo lo que percibo y casi siempre basandome en la realidad que he visto, molestarte por que? pensar asi es muy infantil de tu parte, el muro que no entiende podrias ser tu que no ve la contradiccion en lo que dices y lo que pasa que es contrario a lo que tu digas o dice el reglamento de la MLB que por alla arriba te decia que era como tu decias… solo que no se aplica como tu dices ni mucho menos justifica el abuso del gobierno cubano con esos peloteros

tatublog 5 octubre 2016 - 2:50 PM

ufff esta bueno ya de perder el tiempo con las guanajerias de esta gente, esto esta de platistas hasta el pecho.

Fernando de Cuba 5 octubre 2016 - 11:05 AM

Yo de esto no se mucho. Pero desde mi ignorancia puedo asegurar que solo los deportistas cubanos, no solo peloteros abandonan sus equipos en medio de las competencias para quedarse en otros paises, no solo USA. Solo los cubanos en todo el mundo hacen eso. Hay entonces un problema con los deportistas cubanos mucho mas grave qye la descriminacion de la MLB.

Si queremos cuidar a nuestros deportistas debemos exigirle a nuestro gobierno que mejore sus condiciones.

Orlando 5 octubre 2016 - 11:19 AM

No Tatu, nadie debería decirle a nadie que castigue a Cuba por hacer lo que hace, simplemente que Cuba no debería discriminar a su gente.

Como yo lo veo.
1) La MLB de EEUU tiene sus reglas discriminatorias hacia los cubanos si les hacen firmar ese documento donde le prohiban entrar a Cuba (realmente muchos han entrado), esto es reprochable.

2) Cuba no convoca a los jugadores de la MLB, esto es reprochable.

3) Dos cubanos escriben una carta pidiendo que no inviten a Cuba por lo anterior, esto es reprochable.

Como cubanos ¿a quién debemos exigirle que rectifique su posición?

¿A los EEUU para que obligue a la MLB a que se modifiquen sus reglas? Es que cada cual pone en “su casa” sus leyes.

¿A los 2 que escribieron la carta? No vale la pena hacerlo, no representan nada.

¿Al gobierno cubano que es quien tomó la decisión de no convocar a los peloteros? Porque a nadie le queda la duda que esa decisión no es de ninguna Comisión de Béisbol, de nadie en particular, ese tipo de decisiones son aprobadas por Raul Castro. Si Raul dice que los convoquen pues todo el mundo boca abajo y a llamarlos.

Mi opinión es que esa carta no es correcta en su contenido ni está dirigida a quien debería.

Habría que hacerle una carta a Raul pero ¿quién en Cuba se la hace y se la envía?

Chachareo 5 octubre 2016 - 12:54 PM

Orlandito, lo más reprochable y discriminatorio creo yo,es que a ésos peloteros se les prohíbe cómo a ningún otro recibir premios en metálico sí se lo ganaran,sería discriminatorio que algunos si pudieran recibirlo y los que viven en la isla no,los escribidores de la carta olvidaron ése “detallito”,hay que pasarle una propinita a algunos periodistas para que no lo olviden y griten por los suyos ésos que ganan muy poquito
Saludos

Fernando de Cuba 5 octubre 2016 - 11:22 AM

Es que en realidad elcua yo creo que el asunto con la MLB es secundario. La pregunta es ¿por que son solamente los deportistas cubanos y no ninguno de otro pais quienes cometen la indecorosa accion de abandonar sus delegaciones durante las competencias? Van somalies a eventos y no abandonan, van cubanos del deporte que sea y donde sea y abandonan.

El problema real es otro. Cuando se resuelva ese otro problema dejara de tener sentido todo esto. Es contra ese otro problema que hay que escribir cartas.

Lennon 5 octubre 2016 - 11:22 AM

Mi opinion personal.

Aqui estan olvidando el punto mas obvio.Ningun pelotero cubano firmaria para quedarse a vivir en Cuba con todas las prohibiciones y leyes actuales,,,,ir de vacaciones y disfrutar si,,LLEVARSE A LA FAMILIA FUERA DEL PAIS SI,,,y eso es lo que quiere el gobierno cubano,,,,,,Cuba quiere sacarles el billete y que vivan en el exterior……

NO SE PUEDE SER TAN CIEGO.

#1= El INDER no puede ser el unico agente de peloteros cubanos
#2=El embargo o bloqueo es la otra razon ,MLB no tiene la culpa de esa ley

Ahora miremoslo desde el punto de vista economico y que pensaria ese pelotero

#1=Aceptaria Cuba que un pelotero con un contrato de 50 millones o mas tenga en su cuenta de banco esos dolares, o seria obligado como todos los demas mortales a cambiarlos por CUC ?

#2= Podran esos millonarios comprar un terreno y construir un palacio o mansion como las que tienen en USA?

#3=Podran esos millonarios comprar sus autos en el exterior y traerlos a Cuba,cuando en este momento eso este prohibido para todos los demas cubanos ???

#4= Podran esos peloteros millonarios hacer sus propios eventos y ayudar a la comunidad sin la intervencion del gobierno cubano ????

Cuba no se ha mirado en el espejo,,,,el gobierno no ha creado ninguna ley que ayude a la introduccion de capitales desde el extranjero,,,,,no existen mecanismos cambiarios que beneficien a quien traiga al pais cierta cantidad de dolares,,,,es todo lo contrario,,,,le clavan el 10% y ademas te cobran el triple en las tiendas TRD,,,,,eso sin contar que un carro de 20 000 dolares en USA te cuesta 150 mil CUC en un consecionario en la Habana

Por el momento puedo decirles que seria un loco el pelotero que lleve su capital a Cuba,,,,,en Cuba no se respeta el derecho financiero de los privados,ya no hace mucho el gobierno cubano congelo’ los fondos de empresas extranjeras sin dar mucha explicacion.

Yo quisiera que se implantara el mismo sistema de posting que tiene Japon con las grandes ligas.

El propio comisionado de beisbol (Manfred) acaba de mencionar que estan conversando con las autoridades cubanas para lograr un acuerdo que pueda ser viable con las leyes de USA.

En mi opinion el INDER debe cobrar el posting como lo hace Japon y dejar que los agentes hagan su trabajo

Es impresionante ver como los peloteros cubanos se escapan de la manera que sea para jugar en LA PELOTA ESCLAVA !!!!!!!!!!!!!!!!!!

tovarich 5 octubre 2016 - 11:52 AM

Yo estaria de acuerdo con el posting como lo hace Japon, si el Inder se comportara como la liga japonesa de pelota. Pero mientras el Inder trate como esclavos a los peloteros cubanos no estoy de acuerdo con eso.

tovarich 5 octubre 2016 - 11:25 AM

Cierto, no es obligatorio ser residente en USA para jugar en la MLB el permiso de trabajo es suficiente, quizas se hagan residentes posteriormente por razones de impuestos y/o facilidades de acceso a otros servicios.

Fernando de Cuba 5 octubre 2016 - 11:36 AM

Copa de oro 2015. Abandonaron la competencia creo q 4 futbolistas, todos eran cubanos. Estaba participando toda la concacaf. Solo cubanos desertaron.

En los panamericanos del mismo año, abandonaron sus delegaciones clavadistas, remeros y de otros deporte. Estaba toda america ahi. Pero todos los que abandonaron la competencia eran cubanos.

La MLB podra ser muy descriminatoria. Pero el problema que afecta al deporte cubano no es ese porque ninguna de las desersiones mencionadas estaran con la MLB.

Fernando de Cuba 5 octubre 2016 - 11:40 AM

Lio Messi. Invierte dinero entre otras cosas en una cadena de supermercados en Argentina, su tierra.

Ronaldinho, de las fabelas a la gloria. Maradona, de la pobreza a la gloria. Todo el pais orgullosos de ellos. Los medios locales siguen o siguieron sus carreras. Cualquier logro era del pais de origen. Que diferente en Cuba verdad?

Allan 5 octubre 2016 - 11:47 AM

elcua
Excelente explicación.

Fernando de Cuba 5 octubre 2016 - 12:12 PM

El patron que siguen los deportistas cubanos es similar al patron de un preso.

El preso esta viendo cualquier agujero como posibilidad de escape. Si lo sacan de la carcel a hacer trbajo comunal va acompañado de guardias que lo vigilan para que no escape.

Sucede exactamente igual con los deportistas cubanos. Donde ven un filo se quedan y en las delegaciones siempre van oficiales para evitar que escapen.

Reitero la MLB es mala pero no es el problema

tatublog 5 octubre 2016 - 12:54 PM

Es increible lo que se lee aqui, ojala un dia pusieran la ideologia a un lado y dijeran lo que de verdad piensan. ufff aburren, de verdad.

Fernando de Cuba 5 octubre 2016 - 1:02 PM

Pero no tiene que ver con idiologia. Tu le reclamas a los autores de la carta no ver una parte del problema. Yo les estoy señalando a ambos, a los autores de la carta y al autor del post que el problema que causa todo esto radica en otro lado . Para eso pongo ejemplos de deportistas de otras disciplinas que se quedan y recuerdo que el 100% de los atletas que abandonan sis delegaciones en competencias son de origen cubano.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 5 octubre 2016 - 2:40 PM

tatublog:

Es imposible que los pro yanquis entiendan, porque tienen una percepción deformada la REALIDAD OBJETIVA.

Rolando 5 octubre 2016 - 1:00 PM

Por reglamento de la MLB la comisión del agente no puede ser mayor del 5% del contrato

Chachareo 5 octubre 2016 - 1:07 PM

Más el 30% de impuestos

Fernando de Cuba 5 octubre 2016 - 1:09 PM

Pero el 30% de impuestos supongo sea parejo para el agente y el deportista.

Chachareo 5 octubre 2016 - 1:17 PM

Cada cual paga sus impuestos

Fernando de Cuba 5 octubre 2016 - 1:20 PM

Por eso te digo. Mencionar el 30% de impuestos no viene al cado. Es parejo para todos.

Rolando 5 octubre 2016 - 6:03 PM

Chachareo , no sea ridículo 35 % para loterías y juegues de casino hasta 25 % para capital investment, hasta 12 % salarios de los trabajadores y este último promedia 5.7%. No hable más tonterias

Chachareo 5 octubre 2016 - 1:15 PM

Se pasan la vida recordando lo poco que gana un pelotero en la isla,pero no se gastan un segundo para condenar la mano peluda del bloqueo que los discrimina cómo a ningún otro prohibiendoles recibir premios en metálico, griten por los suyos de la isla,griten por los humildes, pidan el fin de las injusticias discriminatorias, pidamos las mismas condiciones que al resto,después amor con amor se paga

Fernando de Cuba 5 octubre 2016 - 1:34 PM

Las mismas condiciones que al resto. Eso mismo estoy pidiendo yo. Que la yuma no los descrimine y que cuba no trate a losndeportistas como si fueran una propiedad del gobierno. Pa que elduke no tenga que irse en lancha porque le hicieron la vida imposible porque livan se fue. Si en Cuba un elduke y un livan tuvieran las mismas condiciones y se le respetara igual que a un messi o a un ronaldo por sus paises de origenes estas cosas no pasaran con todo y bloqueo criminal. Las mismas condiciones.

Chachareo 5 octubre 2016 - 1:50 PM

Si pasara,Ud no entiende que a el Duque y otros se les prohíbe tener residencia en Cuba y enviar o gastar si visitarán la isla sólo la cantidad que están autorizados por las leyes del bloqueo, siempre he creído que si se pone fín al bloqueo muchas cosas serán diferentes

Fernando de Cuba 5 octubre 2016 - 2:42 PM

O sea que usted dice que de no existir bloqueo a elduke no se le hubiera suspendido en Cuba porq su hermano deserto?

Y con respecto al bloqueo…hay que quitarlo ya.

Chachareo 5 octubre 2016 - 2:45 PM

El Duque de piro primero que el hermano,pero le repito,sin bloqueo las cosas serían diferentes

Fernando de Cuba 5 octubre 2016 - 2:47 PM

No hombre no. Elduque se fue despues de liva . El dique se fue en lancha y lo snspendieron en Cuba. Estuvo un tiempo vetado y agarro u a lancha y se fue. Livan fue campeon de la MLB con los marlings cuando el duque aun estaba en Cuba.

Fernando de Cuba 5 octubre 2016 - 2:51 PM

Sin bloqueo las cosas serian diferentes pero el bloqueo no es la razon por la que el gobierno cubano trata a todos los atketas como si fueran de su propiedad.

Repito que hay que quitar el bloqueo pero no es este la causa del gardeo a presion a los deportistas en Cuba.

El bloqueo es la razon por la que la MLB no ouede hacer transacciones con nadie resiemdente en Cuba. Lo injusto del bloqueo no esta en discusion en este caso.

Chachareo 5 octubre 2016 - 1:33 PM

A ver díganme si es justo,forman el equipo para la Copa de quimbumbia,por Cuba estarán Osmany,Harold,Orlando y Tony,ganan todos los juegos,Osmany el mejor jugador,Tony el más útil, el premio un millón de fulas,regresan a casa Osmany y Harold pelados cómo mismo llegaron,sus premios lo entregaron a Miami afectado por un rabo de nube,Orlando y Tony depositan su fula en su Banco.
Alguien criticaria que fueron discriminados?,seguiríamos mencionando y recordando el pasme de Osmany y Harold?

Fernando de Cuba 5 octubre 2016 - 1:36 PM

Claro que si. Eso no es justo.

Orlando 5 octubre 2016 - 1:57 PM

Chacha, mi brother, claro que eso estaría feo e injusto.
Ya sabemos de las leyes de EEUU para con los cubanos.

Hay muchas cosas feas en el mundo y todas hay que criticarlas.

Si un vecino le cae a palos a mi hijo hay que criticarlo pero que yo mismo le caiga a palos a mi hijo es despreciable.

Así hace el gobierno cubano con los hijos ‘mala cabeza’, de vez en cuando les cae a palos y este es uno de esos casos.

Chachareo 5 octubre 2016 - 2:13 PM

Claro que si bro,yo creo que es la hora de cambio de parte y parte,tienen que cambiar los dos,yo veo movimiento, al menos ya se encuentran,platican e intentan llegar a acuerdos,ya hay ciertas aperturas pero creo que el bloqueo es un freno
Saludos

tovarich 5 octubre 2016 - 2:18 PM

Bueno Chachareo, ya HOY ese caso tiene solucion, van y abren una cuenta en un banco estadounidense(ya se le permite a los cubanos sin residencia) y depositan el premio, despues usando internet hacen transferencia de ese dinero poco a poco hacia Cuba via western union o via la el nuevo banco que emite una tarjeta de prepago para Cuba…

Asi que instiucionalmente ya tienen una via Americana para legalmente darle la vuelta al bloqueo…

Chachareo 5 octubre 2016 - 2:30 PM

Si se lo entregarán, pero ni olerlo pueden

tovarich 5 octubre 2016 - 2:43 PM

Donde dice que no se lo entregan? No sera que el gobierno cubano renuncio (a nombre de ellos). Yo creo que si ellos dan el # de cuenta del banco si le dan el dinero.

Es posible que esa regulacion venga de que el gobierno cubano se queda con esos premios siempre y le da un % al atleta(s), pasa asi en la golden league o diamond league de atletismo. Ya hubo escandalos en el pasado con figuras de renombre (Sotomayor y una chica del martillo)… pero bueno eso es pasado reciente a lo mejor no vale porque es muy viejo (aunque no ha cambiado).

Chachareo 5 octubre 2016 - 3:01 PM

Las leyes del bloqueo lo prohíben, que Ud crea otra cosa pues sea feliz,pregúntale a Osmany

tovarich 5 octubre 2016 - 3:51 PM

Chachareo…

La via para coger el dinero esta legalmente creada (como le expuse anteriormente), hace unos pocos meses no existia esa posibilidad.

Osmani dice que no les pagan, pero la declaracion de que participaban renunciando al premio es del Inder/gobierno, habria que ver si ahora que tienen una oportunidad alternativa el gobierno los dejaba coger el dinero a titulo personal, cosa que no ha permitido a dia de hoy.

Pero si es solo especulacion sobre lo que realmente se puede hacer hoy.

Alain 5 octubre 2016 - 5:11 PM

Tocarich, lo de la cuenta de banco para cubanos sin residencia es verdad, fue anunciado a bombo y platillo pero un socio mío vino de visita, abrió una cuenta, viro para Cuba y cuando se enteraron que estaba en Cuba pues le congelaron la cuenta. Ahora tiene que ver como carajo recupera los 1500 USD. Que te parece??? Muchos de los anuncios de los EU sobre la “repetida-hasta-la saciedad” normalización son solo de boca pa afuera después los bancos y los demás lugares hacen lo que lesa sale de …. tu sabes de donde.

manuel 5 octubre 2016 - 2:13 PM

Particularmente pienso que la SOLUCION esta en que el deporte cubano deje de ser un instrumento politico del enfrentamiento entre los gobiernos cubanos y norteamericano .
La etapa que los triunfos de los deportitas cubanos eran debido a el sistema social revolucionario simplemente se TERMINO ……………..vuelven a quien debe de ser : al deporte , los deportistas , a los cubanos y a Cuba.
La MLB tambien tendra que pasar sobre el bloqueo preconisado por su pais para un tratamiento igualitario a todos los deportistas cubanos que quieran y puedan jugar alli.
Siempre el amor por haber nacido en Cuba estara presente , el nacionalismo del cubano es fuerte .
Los cambios en Cuba son basados en una politica de ir lentamente y muchos de ellos estan tan incompletos y tan permiabilisados por las ideas historicas de los propios dirigentes buscando a toda costa de controlar todos esos fenomenos que se manifiestan ……………por la combinacion maldita : la desaparicion en bloque de nuestros antiguos “amigos” ,un bloqueo criminal que habia estado paliado por la existencia del bloque eurosocialista , la mas larga y general crisis economica , la desicion del estado de salvar el sistema a toda costa , la accion de las politicas de absorcion de los viejos “enemigos” y los lentos pasos del sistema cubano en palante y pa atras para controlar la adaptaciona a los nuevos escenarios …………….es logico que los variados problemas y la intensidad con que se dan…….. obligen a opiniones tan diferentes como las vertidas aqui.
Particularmente me hubiera gustado que el deporte No fuera tan mercantilisado , que las competencias no tuvieran un util de maximo de ganar dinero.

manuel 5 octubre 2016 - 2:16 PM

el comentario con un error en la direccion electronica que comienza por quimanuel es mio, si consideran pueden publicarlo , gracias LJC

palatino2010 5 octubre 2016 - 2:18 PM

No voy a meterme a comentar el tema de los peloteros que se van de Cuba, creo que a nadie se lo llevan obligado ni con una pistola en la cabeza. Hoy quiero reconocer algo que acaba de hacer LJC y que ningun organo de la prensa oficial en Cuba hace: el articulista habla de su desacuerdo con una carta, y ademas de su critica. PUBLICA la carta!!!!! Aplausos!!! Asi debe ser siempre: yo critico lo que escribes, pero tambien lo publico o pongo un enlace para que los demas puedan ver directamente lo que tu has escrito. Al final es el lector, con ambos argumentos, el que debe sacar sus conclusiones. Durante demasiado tiempo hemos tenido una prensa que hace criticas a documentos y declaraciones pero solo publica su version. Ojala este ejemplo de LJC se extienda dentro de Cuba entre todos los que defienden al gobierno cubano.

Adrian 5 octubre 2016 - 3:25 PM

Oye, verdad. Tienes razon.

cavalerarl 5 octubre 2016 - 2:36 PM

La coherencia es muy importante.
Como se puede justificar que se les quitase las casas a los que se iban del país diciendo que esas eran las reglas y que al irse ellos sabían que iban a perder las casas y sus pertenencias. Y al mismo tiempo criticar cuando invitan al equipo Cuba y le especifican que no van a recibir ningun premio y esas son las condiciones?
Yo critico las 2, creo que eso es ser coherente.

alexiscanovas 5 octubre 2016 - 2:42 PM

cavalerarl:

Ser coherente es decir que se defiende a Cuba y no hacerle el juego a los Halcones Yanquis.

cavalerarl 5 octubre 2016 - 2:43 PM

También ser coherente es defender algo pero dentro de ese algo, no a mil kilómetros viviendo en Chile.

alexiscanovas 5 octubre 2016 - 5:55 PM

cavalerarl:

Comencé la lucha en 1957, con 13 años de edad, DESTACADO, y solo llevo 5 años en Chile, LUCHANDO, y por intervenir aquí, ACLARANDO EQUÍVOCOS, ustedes me agreden por seguir DEFENDIENDO A CUBA Y SU OPCIÓN COMUNISTA.

cavalerarl 5 octubre 2016 - 6:26 PM

Decir la verdad no es agredir, big difference. Se habla de coherencia no del juicio más largo en la historia de Chile.

Wandering Star 5 octubre 2016 - 6:42 PM

😀

Alberto Ramirez 6 octubre 2016 - 12:06 PM

jajajaja dice Canovas que esta “luchando” en Chile, jejeje. Me imagino las largas colas que tiene que hacer, las largas horas esperando por la guagua y lo mucho que sufre la desidia y los malos servicios. Compadre Canovas, deje el cuento!! Su mente se quedo estancada en el marxismo fracasado de folleto, pero su alma y su cuerpo se quedaron a vacilar el capitalismo malo. Sabes cuantos millones de cubanos de la isla quisieran irse a “luchar” a Chile?

Harold Cárdenas Lema 5 octubre 2016 - 3:09 PM

Este escrito de Osmany aborda con mucha seriedad el fenómeno. Algunos confunden las diferencias ideológicas con posiciones neoplattistas que sirven a otros intereses y no los nacionales, quien no comulgue con la Revolución, al menos debe querer y respetar la nación cubana, que se ve muy atacada por políticas discriminatorias producto del bloqueo.
H

Fernando de Cuba 5 octubre 2016 - 3:17 PM

Pero es que leyendo por arribita me parece que en eso hay consenso aqui. Donde parece no haberlo es en delinitar que parte de responsabilidad tiene el sistema cubano. Es ahi sonde paran algunos y empiezan a repetir la palabra bloqueo casa segundo.

Wandering Star 5 octubre 2016 - 3:24 PM

Si, es cierto. Y ustedes (los autores de LJC quiero decir) constantemente confunden las diferencias ideológicas con el bienestar del país, la nación y cada habitante en concreto.
La vida deportiva de un pelotero no tendría por qué depender en absoluto de sus ideas, preferencias ideológicas (o siquiera tener alguna)
pero ustedes insisten en que solo aquellos “puros” que piensan como ustedes (por supuesto) tienen derecho a
. opinar
. participar
. ofrecer alternativas

así nos va

tatublog 6 octubre 2016 - 1:02 PM

Wandering Star si es como dices entonces porque los cubanos para poder jugar en Grandes Ligas tienen que jurar que nunca fueron militantes del PCC?

tovarich 5 octubre 2016 - 3:58 PM

Harold

Hoy es el gobierno cubano quien bloquea la participacion de los cubanos en el extranjero, en el equipo nacional.
Es el gobierno cubano quien no respeta la nacion cubana y el clamor popular de que esos cubanos puedan representar a Cuba.

Es un hecho no una vision politica sesgada, pero bueno en cuba habia “carta blanca” para evitar que se decepcionaran las personas cuando les negaran la visa…

Thomas moore 5 octubre 2016 - 4:26 PM

Pero tendra este escrito alguna repercusion?????? Supongo que los altos cargos del gobierno se hagan eco de lo que expone osmany nuy acertadamente..

alexiscanovas 5 octubre 2016 - 5:56 PM

Harold Cárdenas Lema:

¡¡¡VERDAD!!!

Daniel 5 octubre 2016 - 3:17 PM

Entiendo perfectamente tu punto Tatu, quizás el enfoque de la carta no fue el mejor…y en el peor de los casos debieron mencionar todo el contexto (ese que tu bien detallas).

Por otra parte, creo que donde más influencia podría tener nuestra presión es en el lado cubano, pues con la MBL veo menos probable que podamos hacer algo.

En tal caso, ¿que posibilidad realmente viable tenemos de que nuestras voces (las de la aplastante mayoría de los aficionados cubanos) puedan ser escuchadas dentro de la dirigencia del beisbol? Ahí es donde básicmanete veo yo el problema: falta de transparencia y manejo poco democrático de la institución deporte.

Saludos.

Thomas moore 5 octubre 2016 - 4:22 PM

Son deportistas formados por la revolucion , a ella se deben.

cavalerarl 6 octubre 2016 - 12:21 PM

Error garrafal, las revoluciones no forman deportistas. Al menos que tenga Ud una definición nueva de revolución.

Fernando de Cuba 5 octubre 2016 - 4:32 PM

Con la revolucion se socializo el deporte. Dejo de ser lucrativo para ser masivo y ademas fue convertido en estandarte victorioso que mostraba la superiodad del deporte social y amateur sobre el deporte esclavo profesional. Por eso en Cuba se invirtio tanto en eso. En cualquier evento mundial Cuba quedaba entre los primeros lugares acompañado de la URSS, el CAME y algunas potencias capitalistas desarrolladas. Los deportistas eran soldados del socialismo y su deber era poner ese sistema en alto. Eran los tiempos en que ambos sistemas competian en todo, ciencia, tecnologia, armas. Todo para ver quien era mejor.

Eso fue sostenible mientras existio la URSS. La mayoria de los atletas cubanos se sentian en la gloria y sentian que habian llegado ahi gracias a la revolucion. Y claro en gran medida eso era cierto. A algunos peloteros cubanos llegaron a ponerles cheques en blanco para que se quedaran. No lo hicieron, no se si por presion del regimen que nunca ha dejado de existir o por compromiso real que en aquel entonces era mayor.

Cuando se cayo la URSS se nos fue con ella la luz al final del tunel. Empezamos a tener mas contacto directo (hasta aquel tiempo muy limitado) con gente de pueblo capitalista y con cubanos emigrados.

Y se fue Arocha. Ganaba con los cardenales. El cuello de arocha paso de un palito a una masa de musculo en meses. Por los pasillos de industriales empezaron los guiños de ojo. Es inevitable. El gobierno actuo como siempre. Arocha es un traidor y desaparecido de la historia de la pelota cubana. Pero el pitcher que le gano varios juegos o el bateador que le soplo 3 jonrones no podia evitar compararse con el. Si a este muerto se la saque cinco veces como no me iria a mi.

Mientras tanto en Cuba mas contacto con el capitalismo y sus representantes de visita en Cuba, gente que se fue hasta en balsa, y que regresaban felices invitando a ron a todo el barrio y la situacion economica pesima adentro. Inevitable que miren para afuera.

El gobierno pues a lo de siempre. A presionar por debajo del telon a los atletas, a cercarlos en lugar de preocuparse por crearles un entorno atractivo y, por que no, profesionalizar el deporte. Pero no, tiene que ser social. Y el que se va es traidor ala revolucion por lo tanto a Cuba y no puede jugar en nuestro equipo. El deporte cubano es el gran perdedor. Cada dia son menos las medallas. Porque el deporte social es bueno pero no se puede olvidar que quienes lo practican son individuos y no soldados de nadie. Ahi esta la raiz de todo.

Que USA es injusta? Claro, pero Cuba lo es mas.

Fernando de Cuba 5 octubre 2016 - 4:38 PM

En pocas palabras. Pudo mas el cuello gordo de Rene Arocha que el compromiso con el pueblo y con el deporte socialista. El cuello de Rene se vaia, el resultado para los deportistas del compromiso social seguia pendiente. Y tatublog podra acusarme de platista pero esa realidad, nos guste o no, nos esta dando en la cara.

Como el gobierno sigue empeñado en el panfleto cada dia menos fertil del deporte social vs el deporte esclavo pues el exodo no va a parar. El deporte cubanonsigue vedando de representar a Cuba a muchos de sus mejores atletas.

El bloqueo? Criminal. Pero no es el mayor problena que enfrentan ni el deporte ni los individuos que practican deporte en Cuba.

Fernando de Cuba 5 octubre 2016 - 4:44 PM

En cuanto a la carta. Me parece absurdo, e injusto que porque Cuba no deje jugar a cubanos que se fueron, algo tambien injusto, se pida que no dejen jugar a Cuba. O sea que tampoco podrian jugar los que no se fueron? Eso no me gusta. Los que no se fueron no tienen la culpa de lo que hace el gobierno de Cuba.

Armando 5 octubre 2016 - 5:28 PM

Fernando,es verdad que se ganaban medallas,pero al mismo tiempo el estado asignaba un par de zapatos al año y si cogias camisetas no cogias calzoncillos.

Armando 5 octubre 2016 - 4:45 PM

Yo realmente entiendo la posición de Cuba,o es que no la recuerdan,Que se vayan,no los queremos no los necesitamos,el primer error de Cuba fue terminar con el deporte profecíonal,ningún país y menos uno pobre puede darse el lujo de mantener a cientos de hombres que no producen nada.

Andrés Marí 5 octubre 2016 - 4:54 PM

Gracias, Jimmy, gracias, no solo por esa magnífica respuesta a la carta abierta citada, sino y mucho más por esa invitación a la participación seria en los asuntos que analizas -como en cualquier otro asunto que nos concierna a todos- y que podría generalizarse con la explicación de que para ejercer el criterio y fortalecer el diálogo tan necesario que necesitamos, no podemos abaratar el criterio con inconsecuencias ni abandonar el debate porque el otro actúa sin todo el conocimiento que debía aportar. Para conocer las causas de las cosas -como dijera Virgilio y nos recuerda Desiderio- se ejerce de verdad el criterio y se comparten todos los conocimientos.

Wandering Star 5 octubre 2016 - 5:42 PM

verborrea sin sentido

alexiscanovas 5 octubre 2016 - 6:02 PM

Andrés Marí:

Por ello constantemente remito a los textos de los padres fundadores, no de los “intérpretes” TRAIDORES… Conciencia con Ciencia evita las deformaciones y la INVOLUCIÓN.

Wandering Star 5 octubre 2016 - 5:40 PM

test for echo

Lennon 5 octubre 2016 - 7:42 PM

Cuba tiene que mostrar su intención de cambios verdadero,para los propios cubanos que viven en la isla, de lo contrario seguirán ganando batallas de ideas y perdiendo por miles a sus jóvenes por los cantos de sirenas y los verdes
En este momento MLB no tiene apuro ninguno ,hoy los mejores pelotero están fuera del país ,está semana se fumaron dos menores de 18 años y hace dos meses dos hermanos de casi 15 años

Ningún pelotero millonario va a arriesgar su billete en cuba

alexiscanovas 5 octubre 2016 - 9:05 PM

Lennon:

¿Bajar la testa ante el látigo esclavista?

¿Quién se metió en tierra ajena, los cubanos?

Retiren el BLOQUEO y verán cambios rápidos.

Lennon 5 octubre 2016 - 8:42 PM

NOTICIA DEL MOMENTO

Según el nuevo Herald él prospecto Hector Mendoza acaba de ser el último en la larga cola de los desertores

Y AHORA?

alexiscanovas 5 octubre 2016 - 9:06 PM

Lennon:

Los desertores siempre son minoría.

Lennon 5 octubre 2016 - 9:34 PM

A cual escuadrón militar estaba asignado este muchacho allá en Japón?????

Chachareo 5 octubre 2016 - 9:15 PM

Y ahora?nada, Cuba es una fábrica de hombres entrenados,saludables y con talento,en unos años las ligas serán de cubanos,se han quedado sin talentos,sin salud y reborcados con la epidemia de drogadictos,los payasos espeluznantes son el complemento

Lennon 5 octubre 2016 - 9:31 PM

Veo que no entendieron la pregunta

Y AHORA DE QUIEN ES LA CULPA?

Este muchacho estaba aportando más dinero que un escuadrón de médicos en Brasil al gobierno de Cuba,,,,,,

alexiscanovas 5 octubre 2016 - 10:04 PM

Lennon:

VENCIÓ EL EGOÍSMO.

Armando 5 octubre 2016 - 10:24 PM

Cháchareo,si usted mira las estadísticas en general de la serie actual de grandes ligas los americanos dominan casi todos los departamentos,creo que solo se les escapa el de juegos salvados,y detrás de los americanos vienen los dominicanos.

cavalerarl 5 octubre 2016 - 11:41 PM

No hombre no, los numeros y estadisticas son cosas del capitalismo y de la CIA. El hecho que de 864 jugadores haya 30 cubanos en la MLB, significa que en par de años todos serán cubanos. Y asi quieren que los tomen en serio cuando opinan. SMH

Armando 5 octubre 2016 - 10:51 PM

Alexis,el ser humano es egoísta por naturaleza, muchos de los llamados patriotas hoy hacen gira en Miami haciendo juegos de éxhibicion buscando algo de dinero,debe ser difícil haber jugado pelota por 20 años tener 50 y vivir con un salario de 400 pesos mensuales,y los que abandonan no quieren terminar de la misma manera,hasta el capitán de capitanes hoy vive en el imperio.

sergio pedroso 6 octubre 2016 - 4:05 AM

en los años 90, ocurren los juegos olimpicos de barcelona 92. ocupamos el 5to lugar entre mas de 170 paises. me sentia bien orgulloso de mi pais y sus logras deportivos. savon, ana fidelia, javier, joanet, y muchos mas. era uno de los muchos jóvenes cubanos, que se sentia representado con cada victoria coterranea. no me perdia ningun evento deportivo nacional, e internacional. me sabia todos los récords habidos y por haber en cada deporte. hasta que un dia viniendo enganchado en la parte de afuera de una guagua, viniendo de la escuela. me ecuentro que mis idolos del baloncesto. los hermanos roberto carlos, y ruperto herrera enganchados al lado mio, con sus bolsos y pelotas, iban a entrenar con el equipo cuba, en el parque marti del vedado, y “representarnos” cuando me entere que ellos y cuatro mas basquebolistas se quedaron en el preolimpico de puerto rico, me moleste y llore. pero entendi. cada ser humano adulto, tiene el derecho, el deber, y responsabilidad de proveer, y abastecerse asi mismo y su familia. por eso me largue y es precisamente lo que hago, y hare hasta que me muera. si hay bloqueo, y lo detesto. pero eso no es excusa, y hay muchas mas alternativas. tu familia y la mia nos merecemos mucho mas, a pesar de.

sergio pedroso 6 octubre 2016 - 4:49 AM

tatu, yo te descargo a pesar de tu ingenuidad. pipo nadie puede, hablar, experimentar y comentar de lo que no ha. asere arranque pa baracoa, y en el regreso si puede conoce y le
peegunta a toda cuba y los cubanos lo que quiere, y que se puede hacer mejor.

tatublog 6 octubre 2016 - 11:59 AM

sergio pedroso es increible, lo que viste un dia enganchado en la guagua te cambio la vida, no fue ver a los niños jugando en la calle o ir todos uniformados para la escuela, no fue vivir en una sociedad donde no hay asesinatos masivos en escuelas o donde las pandilas andan a pululu, no, fue lo que viste un dia enganchado en una guagua.

Me dices ingenuo, bueno viniendo de alguien como tu eso me alegra mucho, lo veo como un elogio. Gracias.

daniel 6 octubre 2016 - 12:09 PM

sin apasionamiento gentes y con objetividad, coincido en parte y partes
1-Sin lugar a dudas pedir a la MLB que presione a Cuba no me parece ético a pesar de que no es culpa de la MLB que exista el bloqueo, esta organizacíon coje su tajada colateral dada la existencia de ese mecanismo, que sin el bloqueo igual pudiera ser mayor.
2-Si creo que deben participar los mejores deportistas nacionales que quieran representar voluntariamente a Cuba, me parece muy justo. Cuba, es la que sin presiones de nadie debe separar paja y trigo, politica y beisbol y decidir esto soberanamente.
3-El punto 2 tiene sus matices : los deportistas que emigraron legalmente no veo pq no puedan ser elegibles, los que lo hicieron ilegalmente es una decision personal tirarse en una lancha a los tiburones y debe respetarse tanto como la de quedarse, en cuanto a decision personal, tampoco veo inconvenietes con estos. Ahora los que avandonaron alguna competencia internacional, yo personalmente creo que todos tenemos derecho a rectificar y si ahora quieren representar a Cuba que lo demuestren a) jugando en el cásico por cuba b) retribuyendo de alguna forma, como gesto honesto de buena voluntadlos gastos que incurrió Cuba en cuanto a visas, pasaporte, dietas, hospedaje etc que incurrió Cuba en el evento en que se fuerón en su persona particular, ya que fueron pérdidas economicas sin duda que no se resarcierón,a mi entender eso es como robar ya que esos gastos salen de la espalda de Liborio, sin ofender a nadie.
4-El tema de la residencia en USA: para ser practicos:
Para jugar una temporada completa en MLB, incluyendo entrenamiento de primavera hasta la serie mundial hay que vivir en USA al menso el tiempo que dure la temporada, sino te arruinas en boletos de avión, para vir en USA tienes, que tener donde por lo menos y para eso tienes que tener un estatus migratorio legal, que viene a ser la residencia, que mientras está se hace firme la MLB te ampara tu estatus migratorio temporal es otra cosa. Ojo con el detalle es verdad que la clausura es jodedora, pero lo que dice es que te obliga a residir en USA cosa que en la practica no tienes otra, seas de de donde sea, no a que renuncies a la ciudadania cubana que nadie te puede obligar, estoy seguro que Big Pappy Ortiz no ha dejado de ser dominicano ni Robinson Canó y tienen todos los derechos como tal. Es verdad que en la práctica si no vienes a Cuba en dos años pierdes varios derechos en Cuba, pero nunca ni asi dejas de ser ciudadano cubano a menos que lo exijas expresamente, ademas que las declaraciones de Pito de que viene de vaciones a Cuba antes de fin de año estoy seguro son una puerta para un poco de cambios de ambos lados seguramente.
saludos

Lennon 6 octubre 2016 - 4:21 PM

“The Cuban government has made human trafficking an issue to deflect from the fact that people are desperate to leave,” said Peter Bjarkman, a Cuban baseball expert and author of “Cuba’s Baseball Defectors: The Inside Story.” “The question shouldn’t be how these people are leaving. It should be why they want to leave in the first place.”

Palabras textuales de alguien que por mas de 20 años tuvo acceso directo al equipo Cuba y todos sus mayorales

lázaro 6 octubre 2016 - 5:12 PM

No estoy de acuerdo con que jugadores de origen cubano en la MLB jueguen con el equipo Cuba en el clásico o en ningún otro campeonato. Para los jugadores que están en Cuba y por las razones que sean no salen del país, esa es la única oportunidad que tiene de viajar y ver otras maneras de vivir y el integrar una selección Cuba es uno de los mayores estímulos sino el único que tienen para esforzarse en los campeonatos del país. Soy simpatizante de los peloteros cubanos en el exterior y soy fan de José Abreu, pero lo cortés, no quita lo valiente, los peloteros que se esfuerzan y dan todo en la serie nacional pasando trabajo y renunciando a su merienda para llevarla a su familia: esos son los que deben estar en el clásico

roberto 8 octubre 2016 - 4:48 PM

Leo en la carta de José Acosta Huerta y Fidel Cruz Ordoñez;

“Los aficionados de Cuba y seguramente de todo el mundo queremos…”

¡Vaya! Que interesante. Los señores Acosta y Cruz representan a los aficionados de Cuba y de todo el mundo.

Me puedo imaginar los comentarios si a los muchachos de LJC se les ocurre escribir un post, defendiendo a la Revolución, a nombre de los cubanos.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo