El conflicto bélico desatado recientemente en Europa del Este y la crisis resultante, más que crear en mí una preocupación sobre el devenir estructural y económico del mundo, deja un pesar inmenso por ver tan enturbiado el futuro de la ética humanista de esta sociedad sumida en la propaganda y el escepticismo. Paralela a la de las armas de fuego, existe también una guerra mediática en la cual muchos intentan ser jueces de un escenario cuyos matices generalmente desconocen.
La desinformación embelesa desde las diferentes plataformas y genera un estado de opinión que favorece el acriticismo. En los últimos días se ve potenciada la división y la hostilidad. Un fervor casi romántico de presunta justicia subvierte la palestra pública en un paisaje circense lleno de ingenuidad y falaz empatía. El panorama carece de matices, solo dos polos antagónicos son reconocidos: buenos y malos. Quién es quién lo determina el lugar de donde sea recibida la propaganda. Los hechos son entonces una suerte de performance donde la diégesis la dictan los medios de comunicación.
Las redes sociales están inundadas de información que satura e inhabilita el poder de discernir. Asimismo, muchos solo buscan datos que les permitan solidificar un criterio preconcebido y seleccionan qué consumir, sin el deseo de, a través del contacto con otras posturas, llegar a moldear un juicio crítico e informado. Por otra parte, los grandes medios que se presentan como «confiables», informan solo a medias en la mayoría de los casos y le dan a los hechos un enfoque «conveniente» a sus posturas editoriales, con lo que parcializan la información y ocultan de ella una buena parte.

Los medios informan solo a medias en la mayoría de los casos y le dan a los hechos un enfoque «conveniente» a sus posturas editoriales (Foto: El Comercio)
Luego están los del gremio de la sensibilidad cool y sus mil aristas. El conflicto al este europeo es un tema trending y los hashtags «Stop the War», «Ukraine», «Russia», «Putin», etc. tienen gran impacto en materia de posicionamiento. Un ejército de twitteros e instagramers «sensibilizados» con el tema, se yerguen voceros de la causa y comparten cualquier información que encuentren. Generan así estados de opinión, que, en ocasiones, carece de sustento en hechos, con lo que hacen gala de la conjetura y los nexos sin fundamento.
Con ello ganan visibilidad, estar al día es su tarea de orden. Su falta de ética, salpimentada con una dosis de hipocresía mediática, tiene las diferentes plataformas bañadas del llanto de los emoticones, los mensajes esperanzadores, las críticas y el antiimperialismo selectivo.
Sobre esto último quiero hacer algunos señalamientos. Lo acontecido no es más que otra repartición territorial-económico-política entre potencias. Esta guerra lleva muchos años activa, solo estamos en otra etapa más mortífera y destructiva. Es de ingenuos suponer que los actores de este conflicto son solo Rusia y Ucrania, y obviar el papel de Occidente —léase OTAN, principalmente Estados Unidos— en esta pugna de poderes.
Por otra parte, no creo en la benevolencia política ni en la propaganda de ninguna potencia, por eso estoy en contra de cualquier imperio y su sed expansionista. Venga de donde venga —sea ruso, estadounidense, británico, francés, chino o «marciano»— al imperialismo se repudia y rechaza. Ninguna nación tiene derecho a burlar la soberanía de otra, ni a tomar su territorio usando su prepotencia armamentista o su pedantería económica. Esto último es derecho internacional y humanismo, no el rechazo selectivo a tal o cual nación, hecho o ideología.
La propaganda generada por Occidente, dueño de los medios más inmediatos y masivos de información, coloca la balanza a su entero favor y lo exonera ante la opinión pública de cualquier culpabilidad en el conflicto y estigmatiza todo lo que huela a Moscú. En el otro extremo está un sector añorante de la URSS y la retórica socialista, que pasa por alto el nacionalismo étnico, el totalitarismo y los pespuntes de extrema derecha de Putin, para justificar la invasión y sus males.

La propaganda generada por Occidente coloca la balanza a su entero favor.
En esta guerra no hay buenos o malos, sino víctimas de una pugna por la hegemonía del mundo. Es enteramente reprochable el ardid de validar la invasión como supuesto método de precaución, como lo es también condenarla y desconocer acciones similares llevadas a cabo por otras potencias, así como la responsabilidad occidental en el expansionismo de la OTAN pese a los llamados de atención rusos.
Estos conflictos geopolíticos que proponen los imperios modernos, no son más que otra forma de someter a los pueblos, que, como hoy con el de Ucrania, son quienes pierden. El afán de emperador que cargan tanto Putin como el gobierno de los Estados Unidos, nos pone nuevamente al borde de un conflicto nuclear. Estos Césares sobreponen su egolatría, a la paz, la prosperidad y el futuro.
Los tiranos y los imperios van y vienen, el ciclo de la historia está marcado en gran medida por ello, pero el hombre como especie íntegra queda y es deber nuestro que no se pierda lo que nos hace humanos. No podemos abogar por un mundo sin guerras, violencia y maldad, si no contribuimos a lograrlo desde nuestra posición, la búsqueda de la paz comienza en nuestro entorno y en nosotros mismos.
No es coherente condenar la prepotencia de unos frente a otros cuando actuamos con suma prepotencia ante la naturaleza. No es honrado denunciar un acto de violencia y abandono cuando, desde el papel que jugamos, no somos capaces de obrar mejor. Sería hipocresía, degradación ética, anti humanismo; representando estos últimos peligros mayores que el de las armas nucleares.
Me hago eco de unos versos de Silvio:
Si fácil es abusar, más fácil es condenar / y hacer papeles para la historia, para que te haga un lugar. / Qué fácil es protestar por la bomba que cayó / a mil kilómetros del ropero y del refrigerador. / Qué fácil es escribir algo que invite a la acción / contra tiranos, contra asesinos, / contra la cruz o el poder divino, / siempre al alcance de la vidriera y el comedor.
En el prólogo a su poemario Ismaelillo, José Martí planteó una tríada que a mi juicio es la clave para la construcción del «futuro»: «fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud». Bajo estas premisas debemos marchar, sabiendo dejar a un lado el ego, la propaganda, la mentira; corrigiendo cada aspereza en nuestro actuar, siendo mejores. Ahí está nuestra verdadera lucha.
El camino siempre será la paz y junto a ella, el rejuego entre lo brutal, lo humano y la semilla del bien que debemos acoger en nuestro centro como obra de salvación. Al fin y al cabo, en esa vocación de bien es donde único cabe nuestra esperanza.
25 comentarios
Copio y me pregunto si vale la pena seguir leyendo
Es de ingenuos suponer que los actores de este conflicto son solo Rusia y Ucrania, y obviar el papel de Occidente —léase OTAN, principalmente Estados Unidos— en esta pugna de poderes.
Hasta donde yo se, Putin no acepta a Ucrania como nacion independiente. Aseguraba que no invadiria y lanzo su operacion militar limitada.
Si me perdi algo, me dicen porfa
¿Limitada?
Mi comentario ha sido recibido en Cubadebate.
Orl dijo:
Los sistemas de defensa aérea portátiles, complejos de misiles antitanque, estan, digo yo, surtiendo efecto. De lo contrario Rusia no se molestaria en advertir que pudieran ser atacados. Ademas, es obvio. Excepto atacarlos en otro pais.
Putin si acepta a Ucrania como nación independiente, Rusia no acepta los abusos contra la población rusa en territorio ucraniano, ni una Ucrania militarizada con bases de la OTAN en la frontera con Rusia.
Hermes en Estonia el 30% de la poblacion son rusos, en Letonia el 40% son tambien rusos al igual que en Lituania, atacara Putin esos 3 paises con el mismo cuento?
amigo : putin estara loco,pero no es bobo los paises balticos estan en la OTAN !!! Si Ukrania lo estuviera,no hubiera pasado lo que paso …..
Hermes
Israel es un pais pequenno y sin embargo todos los judios que no se sienten comodos en sus paises, van a vivir a donde nacieron sus antepasados Sin problemas son recibidos y ayudados a adaptarse.
De esa misma forma lo seran ahora, esos Ucranianos que tuvieron que abandonar su pais, dejando sus muertos detras junto con todo lo que poseian solo porque ese bastardo, segun dice, decide defender a unos cuantos. En realidad lo mas correcto seria que si no se sienten bien en el pais que los cobija se vayan a vivir al que hace una guerra por ellos y asesina a los hijos de sus, hasta ayer, vecinos.Lo cierto es que nunca lo harian. Nadie con dos dedos de frente en este planeta estaria interesado a emigrar a Rusia.
Que mal que se escriban en estos momentos articulos como este y comentarios como el suyo..
Una sola reflexión me atañe y es ver cómo un país democrático fue Invadido por una potencia Nuclear, donde cientos de civiles han muerto y hospitales y escuelas desaparecidos del mapa. Aunque la propaganda, venga de donde venga, el sol nadie, pero nadie, lo podrá tapar con un dedo. Todo el mundo sabe por dónde sopla el viento. Hay que parar la guerra
por el bien de la humanidad.
En estos momentos de expansión de la extrema derecha nacionalista en la Unión Europea, lo que está pasando con Putin es una advertencia. Porque la extrema derecha, si llegase al poder en la Unión Europea, haría lo mismo que está haciendo Putin.
Bajo el “imperio” norteamericano viven 350 millones de cuidadanos libres con derecho a escrutar a sus funcionarios publicos, bajo el ruso viven 144 millones de oprimidos sin derecho a eso. Poner en el mismo nivel a ambos paises no es justo.
Y dice el autor: “Lo acontecido no es más que otra repartición territorial-económico-política entre potencias.”
Entre qué potencias se está repartiendo el territorio ucraniano? Basta de hablar del expansionismo de EEUU y occidente.
Si miro hacia atrás, lo último que veo es la anexión de Crimea “a pepe timbales” por los rusos.
Mire ud hacia atrás y diga lo último anexado a EEUU u occidente.
Esta guerra comienza con el deseo de Ucrania, como país libre y soberano, a pertenecer a la OTAN y a la comunidad europea.
Pero no es que Cuba siempre aboga por el derecho a la autodeterminación? Ahora están a favor de Rusia para que Ucrania no haga lo que estime pertinente?
Es cierto que hay mucha manipulación de la información, todo depende de los intereses de quien informa, pero en todo este conflicto hay una sola cosa cierta y que nadie puede manipular o tergiversar: Rusia ha invadido a Ucrania. Nadie ha invadido ni atacado a Rusia.
Para que te lo canten bonito al oido, buscate un comunista.
“Operacion militar especial organizada por Moscu”, llama Cubadebate a destrozar Ucrania y amenazar al mundo con armas atomicas.
Interesante.
Estoy casi 100 por ciento seguro que Cubadebate borro un comentario sobre la guerra en Ucrania. Lo he buscado largamente y no esta. La razon . De ese articulo se puede inferir que las cosas a Putin no le estan saliendo nada bien.
He vivido en Suecia unos 28 años,Suecia no pertenece a la OTAN,nunca me he sentido amenazado por los EEUU o por la expansión de la OTAN,pero si me he sentido amenazado por Rusia, por qué,por qué con frecuencia, Putin amenaza a Suecia con invadir si entra en la OTAN,con frecuencia,Rusia viola el espacio aéreo y marítimo se Suecia, con frecuencia son descubiertos espías rusos tratando se robar tecnología,Rusia como matón se barrio quiere imponer su voluntad,y no creo que Rusia hubiera sido invadida por los EEUU y la OTAN, Putin invadió por qué se siente inferior,el mismo lo ha dicho,que no lo han tratado igual.
Hay ahora mismo una guerra entre Ucrania y Rusia, guerra que dicho sea de paso ocurre en suelo ucraniano no en territorio ruso, guerra iniciada por Rusia no por Ucrania, es decir fueron las tropas rusas las que invadieron Ucrania, toda la destrucción que vemos en hospitales, fábricas y toda la infraestructura no es en Rusia sino en UCRANIA un país libre y soberano, que no le ha tirado ni una piedra a Rusia, lo único que a hecho es lo que hacen todas las naciones civilizadas del mundo, buscar el bien común para todos sus ciudadanos. Bien que al parecer no está en los planes de la gran Rusia y sus destellos expancionistas,qué han cobrado ya miles de muertos entre esos mujeres y niños, pero nada es muy fácil decir que si la OTAN en las fronteras de Rusia y toda una sarta de justificaciónes para tapar el sol con un dedo y justificar lo injustificable, como dice el dicho saca el texto de su contexto y crearás un pretexto.
Me parece una buena reflexión y aunque discrepo en algunos detalles, creo al igual que tú en ese futuro, “en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud”. Es casi risible y a la vez da lástima, ver como muchas personas dan su opinión crítica e irrevocable sobre el tema, sin saber siquiera ubicar a Rusia o a Ucrania en un mapa, como dejan a un país como Estados Unidos fuera de la conversación, cuando en la actualidad es prácticamente un chiste hablar de guerra o de cualquier otro tema sin incluir a ese país en la oración, pero se atreven. Y nos les niego la palabra, todos son libres de contar sus experiencias y sus ideas y su punto de vista por diferente, egoísta o reducido que sea, pero si van a hablar de guerras, hablen por favor, de todas las guerras, de todos los muertos, no de los de twitter, no de los que sientan o tengan más cerca. Porque sí, en el mundo hay más guerras, y durante años han estado ahí, pero sin tanto foco, sin tantas luces, sin tantos #hashtags.
Matar gente inocente es la mejor manera de homenajear a nuestro fallecido Comandante en Jefe. Por eso que la Revolución apoya al compañero Putin.
Buen enfoque, comparto el enlace en mis redes.
Buenos dias!
Putin, chekista de formacion y condicion, jamas aceptara un pais ex sovietico prospero, democratico y europeo, fronterizo a Rusia. Eso seria un mal ejemplo para sus ansias de gobernar eternamente. Mala suerte para Ucrania. Si esta se decidiera por un gobierno a lo bielarruso, otro gallo cantaria. Putin ama a paises como Kirguiztan, Uzbekistan, Bielarrus. Dictaduras como la que el quisisera implantar. Ucrania, con sus ansias de prosperidad y paz, no entran en sus planes chekistas. Vaya, el fatalismo geografico, que diria aquel.
Saludos,
Copio de la Revista el estornimudi..
La Rusia cubana del agente Vladimir Putin va camino de ser un país aislado, pobre, despreciado, atrasado. Su fracaso es el de la Rusia poscomunista. El fracaso de todos los rusos que han trabajado durante años por hacer un país abierto, en que se pidiera vivir en paz, aunque eso sea vivir con lo puesto.
«Cayendo ya la noche sobre Moscú», escribí en el incipit de este réquiem.
Ya nadie se acuerda de la consigna Crean muchos Vietnam durante la guerra en ese pais. Todo el que era pacifista no era bien oido en La Habana, incluso a Marthir Luther King se le dio la espalda por se pacifista. Durante la visita del “jefe” de la Duma rusa a La Habna hace unas tres semanas salio un articulo en la prensa cubana sobre la vocacion pafifista de Rusia y Cuba, los mas cinico que se podia escribir en esos momento. Dos dias despues Cuba voto en la votacion de las naciones unidas relacionada con los derechos humanos. Despues medio que se echaron para atras y se abstuvieron. Somos dichoses que Fidel Castro no esta vivo, sino se hubiera desvivido por justificar a Rusia ,tal y como lo hizo durante la invasion de Checoeslovaquia.
Por primera vez unos matones y abusadores occidentales han topado con alguien que le puede romper la cara. Rusia no es Cuba, la Isla de Granada, Libia, Iraq, Afganistán (donde es bueno recordarlo tan pronto salieron las fuerzas ocupantes occidentales, tomaron el poder el pueblo en menos de una semana)
No está de más recordar que Rusia (que era la metrópoli de ese imperio colonialista llamado URSS) salió peor todavía de Afganistán y hasta costó el derrumbe de la dictadura comunista.
En efecto. Mientras los americanos entraron en Afganistan practicamente sin bajas, los rusos perdieron cincuenta mil hombres y tuvieron mas de doscientos mil heridos y mutilados y de paso perdieron la Gurra fria y se disolvio la basura que habian hecho en unas cuantas decadas.
Los americanos se fueron cuando lo decidieron mientras que los rusos tuvieron que huir con el rabo entre laas piernas.
EEUU —1
Rusia —-0
Sospecho que a Putin los rusos terminarán haciéndole un Gadafi.
Los comentarios están cerrados.