¡Por una Cuba sin bloqueo!

por
Bloqueo

El bloqueo norteamericano es el culpable de todos nuestros males, quién no lo sabe: No pasa un minuto sin que los medios de difusión nos lo recuerden, y no hay funcionario que no lo mencione, tanto al aludir a los incumplimientos en su esfera de actividad, que son los más, como al destacar los éxitos, que son los menos. El bloqueo es, pues, el pan nuestro de cada día…, y sobre todo su ausencia.

Al respecto, recuerdo que, hace algunos años, una diplomática africana me comunicó, orgullosa, que su país acababa de ser clasificado por la ONU como país de desarrollo medio; por tanto, no necesitado de su ayuda para subsistir. Treinta años antes, al proclamarse la independencia, muchos la consideraron inviable, por su pobreza, su pequeñez y su insularidad; algunos amigos aconsejaron procurar alguna forma de asociación con la propia potencia colonial o con otra nación africana.

Cual se pronosticaba, la independencia no significó progreso. La ayuda extranjera y las remesas de la población emigrada eran las principales y casi únicas fuentes de ingreso. El país recién nacido estaba clasificado por la ONU como de bajo desarrollo.

Tal era la herencia colonial recibida. En lugar de soluciones, el ciudadano recibía un recordatorio permanente de esa herencia en el discurso cotidiano de sus funcionarios: «La herencia colonial nos impide realizar esto», «esto otro nos sucede por culpa de la herencia colonial». Y no se encontraba modo de salir de la miseria heredada.

Un día todo comenzó a cambiar. No se trató de ningún milagro, sino de un cambio de actitud ante la herencia colonial, me aclaró la embajadora: El presidente de la república prohibió, tanto a los funcionarios del gobierno como a los medios de difusión, mencionarla al referirse a los problemas.

Se exigió hablar de las causas endógenas que impedían el progreso, no de las exógenas. Encontrar y denunciar debilidades y errores propios y procurarles enmienda. Desterrar las menciones a la herencia colonial y concentrarse en modificar conductas; buscar vías para salir adelante a partir de la mirada hacia dentro. Cambiar la mentalidad de víctimas. Ser proactivos.

Quienes violaron el precepto debieron despedirse de sus puestos.

Como resultado, lo antes dicho: En menos de treinta años, una república inviable convertida en un país de desarrollo medio que podía sobrevivir sin el sostén de la ONU.

¡En menos de treinta años! Un país pequeño, insular, pobre, recién salido de una dominación colonial de siglos.

Bloqueo (1)

Se exigió hablar de las causas endógenas que impedían el progreso, no de las exógenas. Encontrar y denunciar debilidades y errores propios y procurarles enmienda.

Lo narrado no lo he inventado, sucedió. No menciono nombres, pero el país existe, y su embajadora en persona me lo contó, no fue un comentario oído al pasar.

Seguramente la prohibición de justificarlo todo con la herencia colonial no fue la única medida aplicada para salir de la  pobreza, otras de tipo económico y político la acompañaron, pero no hay duda de que gracias a ella los funcionarios ineptos ya no encontraron a qué echarle mano para justificar su incompetencia, y de que influyó grandemente en el cambio de mentalidad necesario para que el país saliera del atraso en que se encontraba.

En Cuba, con muchas más condiciones de todo tipo para enfrentar nuestros problemas, no los resolvemos, los resolvemos a duras penas, o creamos nuevos. Pero no pasa minuto sin que oigamos que la principal causa de ellos es el bloqueo.

El bloqueo existe y no puede ser negado, está claro; pero es excesivo el peso que ocupa en la mentalidad de los dirigentes cubanos. Más que una realidad económica, se ha convertido en argumento para justificar la ineptitud de los funcionarios.

Si de veras se quiere sacar al país de la situación desastrosa que presenta su economía, es imprescindible eliminar la mentalidad justificativa de quienes la dirigen o ejecutan, denunciar los factores internos que impiden llevar adelante los cambios necesarios.

Si queremos progresar, es imprescindible que no haya una mención más al bloqueo en los medios ni en los informes y discursos de los funcionarios del gobierno. Es hora de detener el constante bombardeo de mensajes de condena al bloqueo que, a fuerza  de repetidos, a nadie convencen.

En lugar de denunciar el bloqueo, denunciar la ineptitud, la negligencia y la corrupción donde quiera que se encuentren. Exponer a la luz pública cuanto impide al país avanzar, en lugar de desperdiciar tiempo y recursos en sembrar en el imaginario de los ciudadanos la idea de que, si el país no es una tacita de oro, la culpa la tiene el bloqueo.

Eliminemos la excusa, y después veremos si somos capaces o no de hacer progresar al país y de construir esa patria bonita para todos que las mentalidades burocráticas, ineptas y autocompasivas nos impiden construir.

Aprendamos del ejemplo de un pequeño país africano.

Exijamos a quienes corresponda: ¡Por una Cuba sin mencionar el bloqueo!

27 comentarios

Miguel Ángel mesa 22 septiembre 2021 - 7:01 AM

Recordar que la gran mayoria de los funcionarios (a todos los niveles) en este país no son elegidos por sus resultados profesionales o su buen desempeño. Son elegidos por sus “socios de arriba” lo que crea un gran compromiso entre ellos mismos facilitando la corrupción, la doble moral y demás males, no es que sean ineptos, muchos de ellos son verdaderos pillos, lo han demostrado muchas veses, algunos de ellos se han ido del país y hoy manejan una pequeña empresa y son los primeros enemigos de un sistema del que se beneficiaron grandemente, el cubano.
Así que no queda otro remedio que meterle mano al bloqueo como coartada para no “traicionar” a los socios.

Armando Gómez 22 septiembre 2021 - 8:18 AM

La justificación del bloqueo y confrontación con los americanos es a conciencia,siempre me pregunto,por qué Cuba le compra pollo a los EEUU y no México,cuantos productos de alto nivel añadido se pueden poner en el mercado americano que pudiera levantar la economía cubana, ahora mismo hay muchos cubanos llevando o enviando medicinas y alimentos a Cuba y el bloqueo no lo impide,de dónde salieron las motos Harley Davidson del negocio que maneja el hijo del Che,por qué Cuba importa vinos de California y no leche,por qué hicieron un contrato de armas con Rusia por 50 millones,con ese dinero se pudo cobrar tractores, fertilizantes aparatos de regadío,la incompetencia es tan grande que no puede ser casualidad.

Elena Rodriguez 22 septiembre 2021 - 8:34 AM

Mi padre decía que el día que quitaran el bloqueo le quitaba al gobierno todas las justificaciones. Y el viejo tenía razón. El discurso del bloqueo tapa la realidad de quien no quiere perder las prebendas y el puesto en las estructura burocrática. Ni el boniato, ni la sal, ni el frijol hay que importarlo de Estados Unidos. El país está en un momento crucial y no se vislumbra futuro cierto alguno.

Abdel Legra'Pacheco 22 septiembre 2021 - 8:57 AM

Excelente artículo, estoy de acuerdo. Opinión que antes de hablar del bloqueo/embargo, hay que hablar del bloqueo interno que hemos vivido internamente. El problema del bloqueo/embargo, lo podemos resolver entre los cubanos, y no es necesario hacerlo bajo ninguna presión externa como se quiere justificar. Si democratizamos el país, que otras maneras del pensamiento Libre, participen en la toma de decisiones, se eliminan tantas trabas económicas internas, se permite la participación de todos los cubanos de dentro y fuera del país en participar en la vida política social y económica, de seguro, el bloqueó/embargo, será eliminado. Mientras se pretenda implementar un sistema político económico, parecido al de China o Vietnam, tampoco resultará, pues nuestra idiosincrasia y cultura es diferente, además contamos con una de las mayores Emigración por miles de habitantes, precisamente en el país que nos bloquea/embarga. Por último, el bloqueó es un problema entre dos gobiernos, y el problema primero está entre el gobierno cubano y su población toda, la de dentro y fuera del país, ésto es lo Primero que hay que resolver. ” La Nación es lo Primero”.

Carlos 22 septiembre 2021 - 8:58 AM

Mientras seguimos esperando el vaso de leche.

Manuel Figueredo 22 septiembre 2021 - 9:17 AM

Es que nos casaron con la mentira. No nos damos cuenta que la revolución para subsistir tiene que apoyarse en la represión y el bloqueo. Pero del bloqueo interno, que es el
verdadero y el que más daño hace, mantienen
La boca bien cerrada.
Patria y Vida Viva Cuba Libre

Carlos 22 septiembre 2021 - 10:51 AM

Ya viene llegando, no la libertad, pero la miseria.

Cirilo 22 septiembre 2021 - 8:59 AM

El problema es que a la dictadura no le interesa cambiar el discurso, o la culpa del problema se la dan al embargo o al propio pueblo. Hay paises de Africa que despues de dictaduras, de crisis y guerras civiles se levantaron, el mejor ejemplo es Ruanda. Creo que para Raul Castro y Canel lo importante es tener el control del país y ya, nunca cambiará.

Luis 22 septiembre 2021 - 10:08 AM

Negar el Bloqueo no es realista, está ahí hasta para los empresarios privados libres de dependencias excesivas del Estado. El Bloqueo pesa y niega. Aún cuando lo usen en el discurso los burócratas aburguesados para justificar sus pifias y componendas, tambien le hace la vida y el desarrollo imposible al resto de los que habitamos este archipiélago. Da verguenza ajena que cubanos pobres y aplastados por los dos bloqueos se den el lujo de intentar invisibilizarlo y hasta defender el que nos imponen desde afuera y que justifica el de adentro según los bloqueantes que están al Oeste del Río Quibú.

Jorge Carlos 22 septiembre 2021 - 10:40 AM

“Negar el bloqueo no es realista, esta ahí” Quizás no se entendió el artículo, el bloqueo está y estará, por tanto si naciste sin un brazo o ciego vas a dedicar toda tu vida a decir si hubiera tenido mis brazos o no estuviera ciego… quizas sería campeón de algun deporte o estudiaria en la Universidad. Bueno tengo un amigo sin un brazo y apenas ve, hoy es campeón paralimpico y recién comenzo a estudiar Derecho.

Esteban 22 septiembre 2021 - 10:12 AM

“El bloqueo existe y no puede ser negado, está claro; pero es excesivo el peso que ocupa en la mentalidad de los dirigentes cubanos. Más que una realidad económica, se ha convertido en argumento para justificar la ineptitud de los funcionarios.”
xxxx
Lo que sucede es que el sistema socialista de corte comunista nunca funcionó, ni funciona ni funcionará.
Si ahora mismo levantaran el bloqueo gringo lo que veríamos es que el bloqueo interno político, económico y social tan propio del sistema comunista, hará que Cuba permanezca hundida en la pobreza.
Si un país de tan gigantescos recursos como la URSS no pudo crear un estado de bienestar para su gente, ¿qué podría esperarse para la isla de la retranca, el corta y clava y la improvisación de sus mediocres gobernantes?
Cuando cayó el Muro de Berlín los habitantes de los países socialistas del Este de Europa descubrieron cuán atrasados estaban respecto a sus vecinos de occidente.
El manicomio norcoreano no se puede comparar con la potente Corea del Sur. La RDA no se podía comparar, ni en sueños, con la RFA. La China maoísta no se podía comparar con Hong Kong.
Y la Cuba de hoy no se puede comparar consigo misma antes de 1959.
Entonces no es un problema de funcionarios ineptos, que sobran en Cuba, ni del bloqueo gringo, es un problema sistémico.
Cuando caiga el Muro de la Habana veremos cuán atrasados estábamos.
Dadle a un país comunista el desierto de Sahara y en un mes no quedará ni un grano de arena.
Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista. Patria y Vida.

dario 22 septiembre 2021 - 10:21 AM

estimado autor: La “revolucion Cubana” se asienta en mitos,mitos creados por la propaganda oficial y propagandizados por la Gran Logia Izquierdosa Mundial.Uno de esos mitos , es la mision Internacionalista antiyanky a nivel mundial.Esa “mision” ha tenido sus altas,como cuando subvirtio america latina,con ayuda sovietica y de la Logia ,acciones que aun hoy repercuten negativamente en la vida de esos paises,como cuando sirvio para el “trabajo sucio” de la URSS en su afan de expansion en viet-nam,africa,etc,etc y mas reientemente en su asociacion con cuanto movimiento anti-yanky y “de liberacion” aparece y acabando con la toma y ruina de venezuela. Esa actividad anti-yanky es orgullo de la “Revolucion” y es entre otras cosas lo que le impide a los EEUU mantener una buena relacion con el gobierno comunista .Ademas de eso,Cuba tiene un gobierno totalitario,con la anuencia de la Gran Logia Izquierdosa,que apoya o “entiende” la lucha del Gobierno totalitario a favor de la felicidad ( !!!) del pueblo cubano,pero dificuta el entendimiento con el pueblo cubano y coincidetemente tambien con el gobierno de los USA.Asi las cosas,el gobierno de cuba,nunca ha invitado a la oposicion en cuba,ni al gobierno de los EEUU con una agenda aceptable para iniciar conversaciones acerca de las relaciones entre el gobierno y el pueblo diverso de cuba,ni bilaterales con el gobierno de USA,eso seria una desmitificacion que el gobierno “de los Mejores” no se puede dar el lujo de hacer. La orden de combate siempre esta dada y es el orgullo del “Estado de los Obreros y Campesinos”.

Manuel* 22 septiembre 2021 - 11:47 AM

Estoy en contra del bloqueo. Lo digo por si alguien tenía alguna duda. Dicho lo cual, al bloqueo no se levanta porque no se negocia el levantamiento del bloqueo. Y sin negociación el bloqueo podría durar otros sesenta años.

Respecto a culpar al colonialismo de los males nacionales, hay diversos caracteres nacionales. A ningún norteamericano se le ocurre culpar de sus males al colonialismo británico. Y a ningún holandés se le ocurre culpar de sus males al colonialismo español. Y a ningún español se le ocurre culpar de sus males al colonialismo romano.

Los primeros países latinoamericanos en alcanzar la independencia deberían de ser los más prósperos por haberse librado antes del daño imperial. Sin embargo, el primer país latino en alcanzar la independencia es Haití. Y por otra parte Canadá en cierto sentido todavía no es un país independiente. Técnicamente es una monarquía parlamentaria y el jefe de estado es la reina Isabel II. Que alguien nos cuente cuando tuvieron los canadienses su guerra de independencia. Algo parecido se podría contar de Australia y Nueva Zelanda, ambos países con un desarrollo muy alto.

Bajo otro punto de vista os recomiendo que veáis un fragmento de la película “La vida de Brian”. Estamos en la época de Cristo. El líder del “Frente Popular de Judea” da un discurso para librarse de los romanos imperialistas. Se pregunta ¿qué han hecho por nosotros los romanos?

https://youtu.be/WYU5SAQwc4I

Yosvany QG 22 septiembre 2021 - 11:59 AM

JAJAJAJA… No van a ceder. El embargo económico, comercial y financiero de EE. UU hacia Cuba existe, daña y denigrar a todos los cubanos de una manera u otra. Pero, no van a ceder en su empeño de achacar todos los males políticos, sociales y económicos que padecemos hoy a su vigencia. Nos intentan, constantemente, hacer creer que es el único dilema que limita la acción de los gestores públicos del Estado en desatar resultados favorables del bienestar común. Al mismo tiempo, se aplica —bajo la sombra de éste— la doctrina de Epicteto en la conducción de la Nación de una manera justificada. Ahora, si los dirigentes se enfocan en los dilemas internos y sus soluciones, estarían aceptando la incapacidad sustenida durante un tiempo para superar el subdesarrollo y asumiendo la ineptitud en muchas decisiones en repuesta a las necesidades que sufrimos. Pero, como observamos a diario, criticar u openerse es una cuestión inadmisible para los decisores miembros del… Ya ustedes saben. Salud y suerte. Que la luz los acompañe.

Oscar Alvarez 22 septiembre 2021 - 1:30 PM

La historia del pequeno pais africano parece muy linda, pero quizas no sea tan linda como parece. Es contada por una diplomatica, y su function es la de embellecer la gestion de su gobierno. Quizas, no con toda certeza pero lo tomaria con un grano de sal. Los funcionarios que como dijo otro opinante, Deben sus posiciones al ambia culinan que esta en la cima de un ministerio. Estos personajes se han escudado siempre en el falso alegato de que ellos son la revolucion y si alguien los critica, es un ataque a la revolucion, para agravar la cosa, muchos y muchas, en algun momento fueron miembros o colaboradores de los “organos” y tienen conexiones sociolistas con sus antiguos camaradas y se siente parte de ese conjunto intocable de los verdaderos revolucionarios. Sinembargo, el embaro o bloqueo financiero y economico tiene un peso especifico imposible de ignorer. El costo descomunal de la hostilidad de los EEUU durante seis decadas, ha lastrado nuestro desarrollo economico y social que ha llevado a Cuba junto a la incopetencia de su burocracia a la terrible situacion que hoy atraviesa. Si, se hace necesaria una accion para promover a funcionarios capaces y desalojar de sus feudos a incopetentes y corruptos, pero Tambien unir al mayor numero de Cubanos en luchar por el cese de las medida ilegales y criminals que ha impuesto los EEUU.

Esteban 22 septiembre 2021 - 5:11 PM

“El costo descomunal de la hostilidad de los EEUU durante seis decadas, ha lastrado nuestro desarrollo economico y social que ha llevado a Cuba junto a la incopetencia de su burocracia a la terrible situacion que hoy atraviesa.”
xxxx
Durante 30 años el dictador cubano Fidel Castro se rió del bloqueo. Ni se hablaba de eso en la prensa oficial. Éramos, literalmente, el hijo bobo de la Unión Soviética pues de ese país nos llegaba todo incluido créditos financieros.
Pero al caer la URSS salió la basura de debajo de la alfombra. Ese enorme país era un desastre y Cuba no había sido otra cosa que un parásito. En breve marchamos victoriosamente a lo que se conoció como el período especial, una de las tantas crisis económicas por las que hemos pasado desde que los comunistas se hicieron con el poder.
En esos treinta años algunos países del mundo, especialmente los llamados Tigres Asiáticos, pasaron de ser aldeas semi feudales a constituirse en sólidas economías. Usaron la economía de mercado como vehículo hacia el desarrollo y dotaron a sus sociedades de una democracia bastante aceptable en sentido general.
Lo que pretendo decir es que bajo el socialismo de corte comunista una nación jamás puede desarrollarse. Lo verdaderamente tremendo en este caso, amigo, es lo que se constata al comparar a la Cuba antes de 1959 con la Cuba de nuestros días y descubrir cuánto hemos retrocedido.
Si bien es cierto que los gobernantes cubanos luego de 1959 han sido unos ineptos, la realidad es que aún si hubiesen sido muy capaces de todas formas Cuba estaría hundida en la miseria, porque no se trata en la práctica de fulano o mengano, del bloqueo gringo etc, si no de la ineficiencia inherente del sistema socio económico impuesto por ese grupito en nuestro país debido a sus ambiciones personales de poder ilimitado.
Y otra vez: si ahora mismo el gobierno de los Estados Unidos levantara el embargo muy probablemente veríamos una pequeña mejoría en medio de esta miseria, pero nunca nos llegaríamos a desarrollar por las limitaciones propias del sistema/modelo implantado a sangre y fuego en Cuba.
Ya no tenemos tiempo de perder más tiempo. Todo está bien claro y todos lo sabemos.
Tampoco es una justificación ampararse en que la teoría marxista no se aplicó bien y que bla bla bla.
La teoría económica marxista tiene tantos errores que el propio Marx, quien publicó el primer tomo de El Capital en 1867 y quien por ser un escritor tan prolífico ya tenía redactado los otros dos tomos, hizo un respetuoso silencio cuando Carl Menguer, ese extraordinario economista austriaco, publicó la Teoría del Valor Subjetivo pulverizando la teoría del valor de Marx. Fue Engels quien le tiró un cabo a su amigo ¡30 años después!
Si la práctica es el criterio valorativo de la verdad, escoger el socialismo de corte comunista ha sido un error, y ahora si, descomunal. Ese sistema demostró con creces que solo sirve para empobrecer un país y reprimir a sus habitantes.
Saludos.

Alex Garcia 22 septiembre 2021 - 5:15 PM

El Comandante en Jefe concedió una extensa entrevista a Jeffrey M. Elliot, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Carolina del Norte y al congresista Mervyn M. Dymally, de EE.UU. Cito:

“Hemos resistido 26 años —dijo—, podemos resistir otros 25 años y hasta cien años sin comerciar con Estados Unidos”.

“Hablando con franqueza, las relaciones económicas con Estados Unidos no implican para Cuba ningún beneficio fundamental, ningún beneficio esencial”.

A continuación, hizo referencia a “…la base sólida que el gobierno había alcanzado para su desarrollo económico y social”, la cual estaba garantizada —dijo— “a pesar de ese bloqueo. Pensamos estar en un futuro no lejano por delante de Estados Unidos, porque empleamos los recursos de modo racional, para un desarrollo económico sostenido y al servicio del pueblo. Somos el único país de América Latina y del Caribe que no ha sufrido crisis en el desarrollo económico. O sea, que esas relaciones económicas no implican beneficio alguno para Cuba, porque todo lo que producimos en los próximos cinco años está vendido a los mercados socialistas”.

A una pregunta del congresista sobre qué ocurriría si se abría el comercio con Estados Unidos, y qué efecto esto tendría sobre la economía cubana, Fidel respondió:

“Yo pienso que Estados Unidos tiene cada vez menos cosas que ofrecer a Cuba, porque qué azúcar le vamos a vender a Estados Unidos, qué acero, si allí no existe mercado para eso, tampoco para nuestros textiles, a pesar de que hemos construido modernas fábricas y ampliado muchas de las antiguas, y en cuanto al turismo, tenemos más demanda que capacidad. La supresión del bloqueo solo a largo plazo implicaría alguna ventaja, como mercancías, algunos equipos médicos, productos farmacéuticos. Pero no es una cosa trascendental”.

dario 23 septiembre 2021 - 9:41 AM

estimado : en la historia de cuba,hay dos personajes famosos por habar disparates,y ambos tambien eran famosos porque esos”disparates” les convenian para tratar de enmeranar la verdad para ellos seguir haciendo de las suyas ,esos personajes fueron : Pototo y el Invencible !!! El Magnifico escogio el camino comunista porqe ese camino le garantizaba e poder totalitario y eso hizo : gobernar coo un Rey absolutista.Incluso con su maxima apropiada :”Despues de mi,el diluvio ” .Cualquier estudiante de preescolar sabe que el destino economico de cuba,para que sea eficiente la gestion,tiene que ser bien insertada a la economia de USA.Lo otro es el camino errado.Como seran esas relaciones,que oportunidad se aprovecha,que de la relacion poltica ? Esa es la tarea de los gobiernos de cuba.Como muestra de lo que trato de decir ,le dire algo : tenemos tremenda dependencia de los USA hoy en dia.Con gobiernos hostiles y sin soberania popular,entonces ?????

Esteban 22 septiembre 2021 - 2:32 PM

Qué pena que los comentarios en LJC salgan horas después.
Imagino que se deba a que Consejo de Redacción tiene que trabajar, pero ¿será una buena idea externalizar esa tarea y que alguien se encargue de aprobar y publicar los comentarios?
Un blog poco dinámico termina por perder asiduos. Tampoco permite el intercambio entre los comentaristas.
Solo una sugerencia.

Carlos 22 septiembre 2021 - 3:48 PM

Asi es la izquierda, siempre dispuesta a poner freno a la libertad de expresión. La sesión de comentarios de este blog esta igual que Cuba, es solo un recuerdo de lo que un día fue.

Manuel Figueredo 22 septiembre 2021 - 5:37 PM

Cuando leo que una persona tiene hoy una posición y mañana sobre el mismo tema,
otra postura, hasta se me quitan los deseos de
preguntarle el motivo del cambio.

Co 22 septiembre 2021 - 11:22 PM

Autor del Post dijo:

El bloqueo existe y no puede ser negado, está claro…
——————————————————————————————-

Las empresas capitalistas extranjeras que construyen y administran hoteles en Cuba han demostrado que se puede operar con bastante normalidad a pesar de las restricciones economicas americanas.
En Cuba operan dos sistemas paralelos. El Capitalista para los turistas y el Socialista para el pueblo. Y los resultados son obvios.

Eva 24 septiembre 2021 - 12:59 AM

Nadie niega el bloqueo o mejor dicho el embargo que impide a los aldeanos aburguesados hacer uso de todos esos privilegios que se han apropiado a costa de la continuidad de la represión y la miseria cada vez más visible del trabajador honrado en Cuba.
Cómo se explica que militares y representantes del estado cubano tengan y mantengan propiedades y cuentas bancarias en USA? Si un cubano honrado y honesto no las puede tener? El embargo “sin embargo “ ha desenmascarado a esos privilegiados que esquirlan el monedero del trabajador cubano allá y aquí.

Basta ! sencillamente basta!
Si de verdad quisieran un país soberano no deberían seguir llorándole al gobierno de USA REMESAS y desbloqueo de sus acciones y cuentas que bastante tienen todavía, porque al depender de eso están demostrando que lo que les importa es seguir chupando el dinero del pueblo para sus avatares y demagogias. Que otro país del mundo se ha pasado 62 años culpando a USA DE SU CRECIRNTE Y VISIBLE DESIGUALDAD SOCIAL Y MISERIA? Que hacen los pueblos con gobiernos dignos TRABAJAR Y PRODUCIR lo que consumen. No honradez y no con trampas corruptas.

Basta! Nunca vi otro gobierno que durante 62 años sea tan capaz de No tener vergüenza y estar en cada segundo y con cada incapacidad y falta de diplomacia y profesionalidad culpando a otro gobierno de sus malos manejos económicos y sociales. De que
independencia habla un hombre que culpa a otro de su desgracia y su miseria? Es humillante para los que tenemos dignidad y honradez . Demasiado ya con lo visto en el terreno internacional ! Para meterles la cara en un cartucho de azufre a ver si reaccionan y asumen la dimisión !
Quién prohíbe al pescador vender lo que pesca? USA? Nooooo
Quién prohíbe al campesino vender su leche , su vaca , su tierra y su cosecha ? USA? Noooo
Quién prohíbe a los cubanos decir sus inconformidades pacíficamente y los golpea por orden presidencial ? USA? Noooo
Quién habla de solidaridad cuando envía brigadas médicas a otros países y es mentira porque está cobrando sumas millonarias por eso y encima sometiéndolos a chantajes ? USA? Nooo
Quién cobra cifras millonarias a su pueblo para que pueda tener un pasaporte que es un negocio redondo y militar, por la corta caducidad y el pago cada dos años de prórroga, aún sin haber ido ni a Varadero ( inaccesible por demás a un trabajador honrado maestro , médico, panadero ) ? USA? Nooo
Quién impide que un profesional cubano periodista , ingeniero, abogado, arquitecto, maestro, odontólogo, etc trabaje por su cuenta? USA? Nooo
Quién permite e incentiva que un grupo de chusmas, mal educados, envidiosos, en muchos casos, vagos y delincuentes invada la propiedad privada de un ciudadano decente para tirar huevos , humillar y escandalizar con groserías y maltrato público sin siquiera considerar la composición de la vivienda que invaden ( sin importar si hay niños, ancianos, pero sobre todo personas educadas ) por órdenes superiores, solo por defender su dignidad y querer ser libres de tantas vejaciones diarias año tras año? USA? Nooo
Quién tiene presos,vigilados, desaparecidos, amenazados a jóvenes, periodistas , artistas independientes y personas civiles sin otro antecedente que no sea estar en desacuerdo con todos los abusos de poder de este gobierno dictatorial ? USA? Noooo
Quién impide que un joven o cualquier cubano que decidió emigrar regrese a su Patria cuando lo estime conveniente? USA? Nooo
Y teniendo por último porque puede ser interminable la lista de abusos y de formas gubernamentales de exprimir y agotar la tolerancia al ciudadano cubano dentro y fuera de Cuba ( legalizaciones de títulos , permiso de libertad , perdón de salida, etc etc )
No hay nada que esté des -gobierno haga que esté acompañado de moral y de civismo frente al pueblo. Nada, por tanto y porque como cubana me importa lo que hace este gobierno y no el de USA ( donde todos los amigos y familia que tengo viven realizados Gracias a su trabajo y por su trabajo pueden vivir como seres humanos normales y tener lo que desean gracias al trabajo y no al invento )
Yo, denunciaré constantemente a este gobierno demagogo que, irrespetando los derechos de su pueblo, se atreve a juzgar a otros gobernantes de America y del mundo sin tener un ápice de moral para hacerlo. Y encima leerlo tan mal
Sin Libertad no puede un pueblo ser soberano y esa Libertad no la quita el gobierno de USA . Esa Libertad y ese respeto lo invade diariamente el gobierno incapaz e inmoral de Cuba .

Eva 24 septiembre 2021 - 1:03 AM
Eva 24 septiembre 2021 - 1:16 AM
esther 24 septiembre 2021 - 6:53 PM

Gracias, Alpizar, por este texto y su enfoque. Ante esta situacion criminal que no va a cambiar, solo hay un camino: la mayor creatividad y eficacia. Sobre todo, eficacia y resultados.

Reynold 24 septiembre 2021 - 11:54 PM

No solo el bloqueo, debían prohibirse todas las justificaciones. Cántas veces hemos oído que se incumple en la agricultura por la sequía o el exceso de lluvia y compramos los productos en los países vecinos, a veces tan cercanos como República Dominicana.

Los comentarios están cerrados.