A raíz de la ascensión al poder de varios gobiernos de tendencia derechista en el continente americano, lógicamente que estudiosos y analistas se han dado a la tarea de averiguar las posibles causas de este fenómeno. Uno de los aspectos más enigmáticos y controvertidos es llegar a entender la razón por la que gente pobre vota a favor de sectores que, se supone, no favorecen a las personas más necesitadas.
El desconcierto ha llevado a nombrar a este tipo de personas como “pobre de derecha”. Particularmente el que esto escribe se niega a aceptar tan fácil concepto. Votó por alguien de derecha, pues de tal inclinación. En primer lugar me pregunto si los pobres tendrán, por la forma en que han vivido y las posibilidades que se le han dado, la posibilidad de discernir con diáfana profundidad que es ser de una u otra mano. La pobreza no es de izquierda ni de derecha sino de la parte dislocada y desesperada adonde la necesidad arrincona y esclaviza a las personas. Ya Carlos Marx establecía que la libertad es abandonar el reino de la necesidad. De donde se coligen que estos seres son prisioneros de sus penurias.
Si fuera tan simple la fórmula, o sea, que los pobres actúan por simple inducción de los medios y el encanto con que los hechiza la vida de los ricos, pues solo habría que desarrollar una amplia campaña de divulgación que muestre lo contrario para contrarrestar esos presupuestos. Pero las campañas existen y los discursos de los candidatos de izquierda no dejan de advertir. Se pudiera objetar que no están en igualdad de proporciones, pero de todas formas hay campañas ideológicas de izquierda, incluso con medios de comunicación propios.
De manera que hay formas de llegar a una gran parte de la población para exponerles las contrariedades de ir por la derecha. Sumado a esto hay que decir que muchas de estas personas han votado por partidos de izquierda en ocasiones anteriores. Entonces, ¿qué sucede? ¿Cómo se produce el cambio? Ninguna respuesta es fácil cuando se trata de opciones que dependen de las aspiraciones y los intereses humanos. Los pobres no son más que víctimas de aquellos que manipulan y medran a costa de su indigencia y su incultura.

Presidente colombiano Iván Duque saluda a sus partidarios. Foto: Carlos Eduardo Ramírez
Una respuesta tan pronta y fácil como la del “pobre de derecha”, podría llevarnos a reconocer que también hubo el “pobre de izquierda”. Nos referimos a esas masas obnubiladas por himnos y consignas que creyeron en las promesas del “socialismo real” que naufragó en Europa Oriental.
En el caso de esos pobres que, contra toda lógica, votan por gobiernos que, según lo conocido al menos, no los beneficiarán, puede ser que el cansancio y el desespero donde lo arrinconan la precariedad y la frustración los mueva a buscar una salida mediante una decisión quizás irracional pero que les deja un posibilidad abierta. La lógica los guía de la siguiente manera: si algo no funciona, se cambia. No importa hacia donde sea el cambio pero en el acto de variar en sí se abre una oportunidad de que algo se logre. Además de esa eventual esperanza, aplican un castigo a quienes no les han cumplido, lo cual les confiere un transitorio sentimiento de poder.
El fenómeno de la pobreza, por todo lo que engendra la precariedad material y espiritual en el ámbito de la proyección y el accionar humanos, es sumamente complejo y no puede entenderse desde una simplificación ideológica. La pobreza, el hecho de carecer de los medios necesarios para desarrollar una vida física y mental dignas, genera las condiciones para que florezcan la ignorancia, la falta de un pensamiento crítico consciente y un irracional entusiasmo de grupo que no pocas veces lleva a los sujetos por caminos errados. No hay nada más arduo en la educación de las personas que formar una mentalidad analítica, creativa, independientemente sensata que sepa hacia dónde va y cómo llegar hasta allí. Eso en un medio indigente es doblemente difícil.

La batalla más importante del progresismo en el mundo es contra la pobreza. Foto: Corbyn Wrigh
Hacen falta políticas sensibles y humanamente concebidas que tengan como fin, no remediar en cierta medida la pobreza para alcanzar una base social más amplia, sino eliminar radicalmente la pobreza y ayudar a estos seres a diseñar sus propios proyectos de vida en permanente crecimiento de objetivos esenciales del ser. Obviamente, también se necesitan políticos persuadidos de esta política, que actúen por convicción y no por oportunismo, pues ellos son el rostro de la política y el espejo donde se avizora el mundo de oportunidades que se consiguen de seguir la senda propuesta.
Nada hace tanto daño a determinada política, por muy coherente y positiva que parezca en sus enunciados, que actitudes y prácticas de los políticos (como la corrupción y el engaño) que contradigan lo promulgado.
Hay que estar convencidos de que la erradicación de necesidades básicas puede eliminar en parte la pobreza, pero no tan fácilmente la mentalidad que esta ha modelado. Es por eso sumamente esencial el trabajo educativo y cultural constantes, debidamente concebidos. Por otra parte, la eliminación de la pobreza nunca puede entenderse como una meta de llegada, pues ello no implica la supresión de las crecientes y mutantes exigencias de los sujetos. La satisfacción de determinadas carencias engendra la aparición de otras necesidades y aspiraciones. El ser humano es inconforme por naturaleza.
Las plataformas políticas deben armonizarse con los momentos de evolución de las personas y sus anhelos progresivos
En definitiva, el objetivo de cada vida es poder desplegar la mayor cantidad posible de las potencialidades del ser. Es la dialéctica de la vida y por eso ya no vivimos en cuevas ni cazamos con garrotes. Toda estructura política que limite o retarde esa dinámica progresiva de anhelos y empeños, siempre será un lastre a barrer, independientemente de la tendencia que enarbole. Es importante que las personas con conocimiento y sensibilidad investiguen en la esencia del problema y no se queden en lo fenomenológico.
En ocasiones los intelectuales se proyectan como si habitasen otro mundo. Estos, por su formación y su ocupación poseen cierta información, determinadas herramientas que les permiten analizar asuntos de mayor intelección. Pero esto no quiere decir que vivan en otro nivel del mundo ni que sean personas superiores. Mayor intelección no implica directamente mayor calidad humana. Sobran los ejemplos en la historia del pensamiento. Sencillamente son individuos con un modo de pensar ilustrado que pueden usar con efecto público. Sin embargo hay que cuidarse de la arrogancia que suele acompañar a algunos intelectuales que, por pensar que poseen la verdad, creen que los demás son seres de segunda clase. Las actitudes arrogantes que hacen creer que uno es poseedor de la verdad y el otro está equivocado solo enquistan los odios y generan violencia.
El intelectual también tiene que cuidarse de creerse el portavoz del “pueblo”, de “los pobres”. Esto es otro tipo de fantasía ególatra. ¿Quién confiere esa función? ¿Quién le concede esa potestad? ¿Acaso ha consensuado con cada individuo del pueblo, de los pobres, para saber qué opinan y si le dispensan esa facultad? Él no puede ser más que portavoz de su propio pensamiento y, si acaso este lleva alguna verdad genuina, entonces aspirar a aportar una base teórica para que desde ahí, los otros puedan hacer sus propias construcciones intelectuales. Casi siempre los que se creen portavoces son aquellos amparados por algún tipo de poder por el cual hablan y escriben, usualmente, defendiendo esa suave sombra protectora y no precisamente a los pobres.
Siempre me ha parecido central el concepto de Octavio Paz de que el intelectual debe estar equidistante de todo poder para así no tener otros compromisos que los que su conciencia contrae con la verdad y la vida.

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad cumple una importante función como organismo que articula a parte del pensamiento crítico latinoamericano.
El verdadero intelectual cumple su papel con humildad: comparte conocimientos y perspectivas sin imponer su visión. Es fundamental entender la aseveración del maestro Osho en tal sentido: “Cada vez que sientas que eres la excepción, hazte a la idea de que la mente te está engañando.” Además hay numerosos intelectuales que viven literalmente en la pobreza, pues no siempre la obra inteligente legítima y desinteresada se paga con generosidad. Quizás estos son los que mejor entienden la actitud, a veces desconcertante, de sus semejantes.
Es necesario estar alertas pues se empieza sintiendo repugnancia por ciertos actos y se termina sintiendo repugnancia hacia los actores, o sea, los propios seres humanos que mayormente son mártires de los contextos económicos y los rejuegos políticos. En definitiva, en términos humanos, nadie es superior a nadie y lo que se necesita para el logro de un estándar de vida más digno es la transacción, el diálogo, el consenso y la participación inteligente y activa a favor de todo cuanto sea genuinamente bienhechor.
9 comentarios
“Ya Carlos Marx establecía que la libertad es abandonar el reino de la necesidad”
Marx no dijo eso, ni implicaba eso su frase “la libertad es conciencia de la necesidad”
Me quedo con esta idea, en apariencia muy simple: ‘… En definitiva, el objetivo de cada vida es poder desplegar la mayor cantidad posible de las potencialidades del ser. Es la dialéctica de la vida y por eso ya no vivimos en cuevas ni cazamos con garrotes. Toda estructura política que limite o retarde esa dinámica progresiva de anhelos y empeños, siempre será un lastre a barrer, independientemente de la tendencia que enarbole. Es importante que las personas con conocimiento y sensibilidad investiguen en la esencia del problema y no se queden en lo fenomenológico.’ No como una apologia al egoismo ni al consumismo, sino como la sencilla razon por la cual la gente no se conforma con cualquiera que sea lo que le digan que tienen que conformarse.
Por que no despejar a la politica de estas altas dosis de ideologia y dejarla con El pragmatismo esencial para tratar los asuntos generales que afronta El Ser humano en su cotidaneidad ??
Esta es la esencia y contundente verdad:
En definitiva, el objetivo de cada vida es poder desplegar la mayor cantidad posible de las potencialidades del ser. Es la dialéctica de la vida y por eso ya no vivimos en cuevas ni cazamos con garrotes. Toda estructura política que limite o retarde esa dinámica progresiva de anhelos y empeños, siempre será un lastre a barrer, independientemente de la tendencia que enarbole.
El dia que izquierda y derecha entiendan esto, se habrá avanzando mucho…
Los pobres también necesitan tener sueños y añoranzas, eso es una condición humana no importa tu estrato social, de igual manera que los intelectuales, y llamémosle así a todos aquellos que tiene un poco de luz más larga y cuestionan la realidad, teorizan y discuten el entorno de la vida que les ha tocado vivir, todos necesitamos y pensamos en un futuro. Ahora los políticos son los que se dedican a aglutinar o manejar sueños y esperanzas formando y liderando grupos de personas que en función de poderes e intereses a su alrededor se aglutinan. Muchos conocemos de políticos-intelectuales, de ellos vienen todos estos largos estudios filosóficos de que si la derecha o la izquierda, y las complicaciones filosóficas y de pensamiento que el mundo siempre ha tenido y de los que algunos de ellos siempre han vivido, porque hay muchos de esos políticos-intelectuales que pretende vivir del discurso y la intelectualidad sin darle un palo al agua.
Por ello siempre hay que estar con los ojos bien abiertos de aquellos simplemente vividores que como bien usted dice “se creen portavoces amparados por algún tipo de poder por el cual hablan y escriben, usualmente, defendiendo esa suave sombra protectora y no precisamente a los pobres.”.
Me impresiono muchisimo la foto que encabeza este artiulco. No se cual fue el mensaje de la foto pero la parte de la favela son maximo dos manzanas mientras que la parte,moderna y fastuosa es una ciudad enorme.
Evidentementehay que trabajar duro para no vivir en la partecita esa tan fea y mudarse a la otra, grande, bonita y con gente decente. .
A dejar atrás la simplona escala liberal-conservadora
mhecnet.org?EscalaLibCons
Abril 25 2019
Este autor con muchas palabras e ideas ha tratado de dar una explicacion de los cambios en las votaciones ocurrida en los ultimos anos en nuestras tierras de America, digamos el caso de Argentina, Peru, Chile y otros, pero no acaba de poner los puntos sobre las ies del problema, da vueltas como un trompo pero no senala hechos y siuaciones concretas del por que los pobres de la tierra han votado, digamos en Brasil por un facista consumado y conocido,y cito Brasil pues un ejemplo claro y preciso de lo que esta ocuriendo en America Latina y el Caribe, digamos ademas el caso del Salvador, donde fue elegido presidente un representante de la extrema derecha descendiente de familia arabe y un desconocido en la politica de ese pais, pero fue elegido presidente.????
Debemos ir por paso, y senalar que ha estado ocurriendo en nuestras tierras de America donde se han elegido representantes facistas para dirigir algunos paises, representantes que estan y estuvieron siempre alineados al imperio del norte revuelto y brutal, sin olvidar la escalada irracional y violenta del gobierno de los Estados Unidos para cambiar el panorama de unidad de nuestros pueblos y gobiernos frente al capitalismo salvaje y terroristas.
Los facistas han recurrido a la politica de enjuiciar a los lideres de nuestros paises que trataron de aplica una politica nacional que sacara a una gran mayoria de la poblacion de la pobreza, el desempleo, la insalubridad y el abandono gubernamental, enjuiciamiento sobre bases falsas, desinformativas y desestabilizadora, asi demovieron a Dilma del poder y tienen en la carcel a Lula, este mismo procedimiento lo estan aplicando en Ecuador con Correa, en Argentina con Kristina Kitchener, y otros.
Los facistas han recurrido a una propaganda constante y directa contra los dirigentes de izquierda con posibilidades de ganar el poder politico por elecciones y al mismo tiempo utilizando las mentiras de supuestos vinculos de algunos de esos dirigentes con los cartels de la droga, supuestamente vinculados a actos de corrupcion de todo tipo y muy importante supuestamente ligados a grupos terroristas de otras regiones del mundo, por ejemplo los norteamericano consideran a Hezbola como terroristas, una organizacion con poder politico en ese pais y que su unico accionar ha sido contra Israel en sus ataques al Libano, su apoyo a los sirios y los palestinos.
Durante los periodos electorales han recurrido ademas de todo lo dicho anteriormente, a la compra de votos de los pobres y vilipendiados de este mundo, han presionado a esas masas con amenazas de todo tipo si votan por los que no responde al capital, han recurrido al asesinato, las golpizas y las torturas con el fin de intimidar a ese electorado.
Los candidatos facistas han recurrido a la mentira falaz y mendaz de utilizar slogans de la izquierda en sus campanas electorales, con un fuerte componente mediatico no solo nacional sino internacional, que unido a todo lo anterior nos puede dar una explicacion bastante clara de lo que ha estado ocurriendo en nuestras tierras de America Latina y el Caribe.
No podemos olvidar los errores de algunos dirigentes progresitas de nuestras tierras de America Latina, que en algunos casos no cumplieron con sus promesas electorales, no porque no quisiesen en muchos casos, sino porque, en las alianzas de poder para gobernar fue hecha con elementos de derecha con mayoria en los congresos nacionales , y estos han frenado todo intento de repartir los ingresos estatales entre los pobres y vilipendiados de la tierra y no les fue posible tampoco nacionalizar las industrias basicas del pais para poder tener una buena parte del control economico que es tener el control politico.
Unidos a todo lo anterior, no podemos dejar de senalar el trabajo de los organos de inteligencia de los Estados Unidos, que en estrecha colaboracion con los de los paises senalados, elaboraron todo el programa para desarticular a los elementos de izquierda de las masas, presentarlos como enemigos del desarrollo y el bienestar de la nacion, en algunos casos sus supuestos vinculos con elementos terroristas del Medio Oriente, digamos por apoyas a los Palestino en su lucha contra Israel y por un estado Palestino, en fin los medios corporativos de la informacion con sus grandes medios de informacion, desinformacion, mentiras y falacias sobre la izquierda, fueron conformando el panaroma que hoy confrontamos en nuestras tierras de America Latina y el Caribe.
A lo anterior sumemosle los gobiernos, como los del grupo de Lima que en su andar como perros falderos de los norteamericanos en sus politicas criminales, genocidas, terroristas y hegemonicas han conformado un panorama y una crisis de todo tipo, comenzando por la de un no respeto hacia las leyes internacionales, un no respeto a la independencia y la soberania de los estados y sobre todo el uso de organismos multilaterales como la OEA, el ministerio de colonias de los norteamericanos, con la cual han tratado y trata de llevar a nuestros paises a un total apoyo a los planes hegemonicos y dominadores de los gringos en nuestros paises y pueblos.
Todo lo anterior se resume a un nuevo reparto de nuestras tierras de America Latina y el Caribe con el fin de apoderarse de todos nuestros recursos naturales que ya estan escaceando en el mundo actual, como digamos el petroleo y algunos minerales estrategicos para la industria de las armas, las guerras y la muerte.
Podriamos seguir dando algunos elementos mas, pero para los que conozcan quienes son los actores de todos estos cambios que no vienen solo por un problema subjetivo de los seres humanos, sino por una serie de politicas y programas elaboradas por las inteligencias del norte revuelto y brutal en funcion de poder explotar libremente y sin trabas de tipo alguno nuestros extensos recursos naturales y al mismo tiempo garantizar que su economia que es la base de su militarismo, sus guerras de rapinas y su facismo en politica, sigan siendo predominante en este mundo en que vivimos.
Gracias y que cada cual llegue a sus propias conclusiones pero siempre sobre bases solidas y verificables no en ideas abastractas y llenas de lagunas informaticas.
El autor del artículo postula que las políticas de izquierdas benefician a los pobres y las de derechas a los ricos … como si fuese una obviedad que no admitiese discusión.
En España las mayores tasas de desempleo se alcanzaron con gobiernos de izquierda y los mayores crecimientos de renta de asalariados con gobiernos de derecha.
Los comentarios están cerrados.