Me lo contó un veterano experiodista de Granma. Corrían los años finales de la década del setenta o inicios de los 80. Él asistía como reportero a una sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en la cual se discutían temas candentes del país. En la reunión del parlamento también seencontraba, como invitado, el capitán del Ejército Rebelde Jorge Enrique Mendoza, a la sazón director del órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.
En la noche, cuando ambos regresaban al periódico y el reportero se disponía a escribir la información que saldría en la edición del día siguiente, Mendoza le advirtió con tono paternal: «Mijo, redacte una nota que no diga nada, ¡que no diga nada!». Aquella indicación turbó un poco al joven. ¿Qué no diga nada? ¿Acaso se podía redactar un texto periodístico para no decir nada? ¿Ese era el mandato de la profesión? ¿Resultaba correcto, ético? ¿Y cómo hacerlo, como decir sin decir nada?
Pues bien, al parecer el confundido redactor cumplió acertadamente el encargo. Escribió su noticia, pasó por los procesos de revisión habituales y al otro día salió, sin que el Director del medio le reclamara por mencionar «algo».
Solo a los años, y tras muchos tumbosen la vida y el oficio, comprendería el periodista qué significaba en toda su magnitud «no decir nada»; aunque ya para ese instante no se dedicara a escribir ni estuviera en la plantilla del órgano partidista.
Con bastante frecuencia viene a mi mente la anécdota —que aunque fuese apócrifa, resulta deliciosa— porque cada vez más me convenzo de que los políticos que nos dirigen —y la mayoría de sus voceros— tienen un doctorado en el arte de «no decir nada». O sea: hablar, hablar, hablar, nebulosa y ampulosamente; prometer, enfatizar, recabar confianza, total confianza en ellos, y al final, dejarnos sin saber ni jota.

«(…) a la principal planta productora de oxígeno medicinal del país se le rompió una pieza». (Imagen: Ronal Vill)
Hace poco nos enteramos, en voz del Ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, de que a la principal planta productora de oxígeno medicinal del país se le rompió una pieza. Dicha rotura «la ha sacado de circulación y eso hace que las producciones que normalmente puede lograr Cuba, hoy estén limitadas», afirmó el titular del sector.
«Hay un grupo de decisiones que se han estado tomando en los últimos días que nos han estado dando soluciones para paliar esta situación». Se está buscando agilizar lo más rápido posible, aseguró, la solución de la planta. «Además se han estado importando concentradores de oxígeno, que son equipos que logran producirlo, a bajo volumen, las 24 horas del día y pueden ser utilizados hasta en tres pacientes al mismo tiempo. Esos los estamos ubicando, explicó, en las instituciones principales para la atención a los pacientes». Todo ello según reporte de la periodista Leticia Martínez, reproducido por el sitio web Razones de Cuba.
Nótense las formas verbales compuestas con gerundios, pues son una de las maravillas de este «arte» oratorio nacional: «se han estado tomando», «nos han estado dando», «se está buscando», «se han estado importando», y «estamos ubicando»… Conclusión: seguimos desinformando.
El receptor mediamente crítico, comienza entonces a taladrarse la cabeza con preguntas: ¿Qué pieza específica se rompió? ¿Qué características tiene? ¿Dónde y cómo puede adquirirse? ¿Ya el país mandó a buscarla, comprarla, canjearla? ¿Y en más de año y medio de pandemia, en la que el oxígeno ha sido talón de Aquiles de varios países, no se pudo prever en la Isla que algo así podría ocurrir? ¿Acaso gobernar no es prever, según el Apóstol cubano?
¿A cuánto ascienden las producciones «normales» de oxígeno medicinal en Cuba? ¿Cuál es el déficit actual? ¿En qué tiempo más o menos exacto se traduce el «lo más rápido posible», en que intentan resolver el entuerto? ¿Cuáles han sido los costos, en vidas humanas perdidas o dañadas severamente, de esta falta de oxígeno?
Es posible que ni Portal Miranda —quien en lo personal me parece un hombre responsable y sensible—, ni ningún otro dirigente, expliquen esos detalles. Tristemente tampoco lo harán los medios oficiales, aunque existan algunos pocos que salven la honra y nos cuenten, como Invasor, que hubo que trasladar,en noche de emergencia, pacientes del Hospital Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila, al Roberto Rodríguez, de Morón, porque el primero literalmente se asfixiaba.
O que —también en exclusiva del periódico avileño— «el parte diario que emite el Minsap es impreciso, debido a que en sus estadísticas solo ingresan los fallecidos que en el momento de su deceso tienen un PCR positivo, según admitiera el propio Ministro de Salud […]; consciente, además, del sesgo en los datos, pues no todos los fallecidos alcanzan a hacerse u obtener el resultado de un PCR. La muerte, a veces, llega primero».

«El parte diario que emite el Minsap es impreciso, debido a que en sus estadísticas solo ingresan los fallecidos que en el momento de su deceso tienen un PCR positivo» (Foto: Canal Caribe)
Pero el asunto, como es obvio, no se reduce a la salud, aunque por las condiciones de extrema crisis sanitaria sea ese el foco delirante ahora mismo y en los próximos meses.
Basta ver las piruetas verbales con que el noticiero estelar de la televisión cubana notifica el «déficit de generación» eléctrica o las «interrupciones del servicio» —jamás nombradas apagones— para recrearse en la mermelada discursiva por la que nunca uno sabe a ciencia cierta plazos concretos, responsabilidades de quienes debían anticiparse a las roturas o mantenimientos y no lo hicieron, estado real de las redes eléctricas, criterios precisos que se siguen para desconectar seis horas a una provincia, cuatro a la otra, y ninguna a la de más allá; por solo citar algunos detalles.
Así pasa con Acueducto y Alcantarillado. Lo mismo ocurre con Comercio Interior. Similares frutos de misterio y humo se cosechan en el Ministerio de la Agricultura. Y por ese estilo en la mayoría —para no decir todas— las instituciones estatales que deberían funcionar con la transparencia que implica ser servidores públicos, no opresores ciudadanos.
Caso aparte, por el poder absoluto que concentran, son los órganos militares, cuyas entidades económicas —GAESA, el mayor conglomerado empresarial de la Isla— operan con total discrecionalidad, ni siquiera son auditadas por la Contraloría General de la Repúblicay no rinden cuentas ante la ANPP.
Claro, aunque el peso de tantos años de embrutecedora propaganda es descomunal, poco a poco se van abriendo brechas, y la gente respira unas bocanadas de diversidad informativa. Y contrasta. Y abre más los ojos. Y se sabe engañada. Y explota.
Sucedió el 11 de julio pasado, que no fue, como han intentado narrarlo, solo un resultante de las influencias y llamados del «enemigo» a subvertir el orden con «golpes blandos» o en «colores», sino una clara señal de que nuestra pequeña humanidad decía «basta», y echaba a andar, aunque esto le costara cientos de detenidos, golpes, disparos, sanciones laborales, calles tomadas por policías, tristeza de familias enteras que ya nunca más volverán a la inocente y obediente credulidad.
Y volverá a suceder, más allá de decretazos 35 o cuántas trampas legales se inventen para criminalizar la divergencia de criterios. Porque el agua, que puede fluir mucho tiempo como una mansa corriente, una vez en turbión, no hay muro que la detenga.
43 comentarios
me quito el sombrero, que lucidez! los retrató! nada que agregar !
Cuando se acaba el monopolio de la información, se quiebra el monopolio del poder. Una sociedad de criterios diversos que se gobierna desde la falsa unanimidad, termina por producir la desligitimidad de los gobernantes.
Como decimos en criollo: Pura paja es lo que hablan todo el tiempo. Escudados en ese poder omnipotente, sin que nadie pueda cuestionarlos nunca, narcisamente se explayan en una prosa inutil, mas dirigida a ellos mismos que al pueblo necesitado y angustiado por toda la ineficacia, mantenida en el tiempo, de los que son responsables de que marche el pais. Cuando un grupito de privilegiados mafiosos gobierna, se rodean de mentecatos no privilegiados y que no gobiernan para tratar que todo siga igual siempre. Pura paja!
Muy bueno el artículo del profesor Julián Pérez Rodríguez, veraz y objetivo.
Ellos aprendieron de el Maestro en Jefe. Que descanse en el infierno de la piedra.
Gsesa es de los Castro y socios aso q nadie meta las narices en la Cosa Nostra
Es exactamente así, muchas veses las explicaciones de las “informaciones” son tan absurdas que parecen una burla a la inteligencia del pueblo, sólo logran aumentar la desconfianza en el Gobierno-PCCC y por su puesto aumentar también la incertidumbre.
Gracias profesor Julian y LJC por tan interesante artículo.
El rey actual de la baba es Díaz Canel. Decidir escuchar uno de sus monólogos ortopédicos es un verdadero ejercicio de valentía.
Se nota que ese señor aprendió que repetir consignas es la fórmula mágica para ir escalando en el organigrama de la burocracia del partido único. Y eso es lo que es, un burócrata partidista con menos seso que un pollo sin cabeza.
Cuando ese señor dijo que sería ‘continuidad’ lo que en verdad quiso decir es que carece de la más mínima idea y del poder para hacer las cosas de manera diferente, razón por la cual nuestro empobrecido país sigue en caída libre hacia un fondo que se antoja cada vez más profundo.
Los que verdaderamente gobiernan Cuba (la familia Castro) saben que ese señor es un títere cuya única función es vender el humo de “la revolución y el socialismo”. Si lo pusieron ahí es porque saben que es obediente al máximo y porque a lo mejor hasta se cree las cosas que dice. Él es el mayordomo fiel de la familia Castro y sus intereses y hasta ahora ha cumplido bien con su función, y si nos va tan mal es porque Canel no representa cambio alguno en los últimos 62 años de la historia de Cuba.
Ojalá se de cuenta que le está tocando ser el patito feo de este cuento y que al final va a cargar con todas las culpas.
No me cansaré de decir que hay que ir al fondo de nuestra problemática nacional: el comunismo y los comunistas en el poder, nuestro cáncer nacional, la verdadera raíz de todos nuestros males. Cambiar de sistema político y de modelo económico es lo único que puede hacer que todo se comience a mover en otra dirección.
Hasta que no logremos estirpar ese cáncer el cuerpo de la nación cubana seguirá cada vez más enfermo.
Con el cuento de que el “enemigo” no debe saber, se oculta, se miente, se engaña y el pretendido “enemigo” sabe más de nosotros que nosotros mismo. Se han convertido en especialistas en el lenguaje cantinflezco de no decir nada, consignas vacías y pasadas de moda que ni siquiera responden al momento actual. No puedes dar conocimientos a la gente y después pretender que la gente no piense. Por eso veneramos al padre Varela.
MBS, “el enemigo” somos nosotros, el pueblo de Cuba. La historieta de “plaza sitiada por el imperialismo yanki” es solo eso, una historieta que se vende para mantener viva la leyenda de David contra Goliat, de la “revolución que resiste los embates del imperialismo”.
El 11-J vimos, tras la feroz represión ordenada por el torpe de Díaz Canel, lo que en verdad esa dictadura siente por nosotros, el pueblo de Cuba.
El desprecio es tal que siguen haciendo hoteles frente a la cara de un pueblo hundido en la miseria y que muere por coronavirus en cifras alarmantes.
Denuncia
La Seguridad del Estado amenaza con “interceptar a Laritza Diversent en EE UU para juzgarla en Cuba”
En el texto explicaron que Maricelis Cámbara, de 63 años, “fue advertida que ella misma podía ser juzgada por el trabajo de su hija” en defensa de los derechos humanos y la amenazaron con “interceptar a Laritza Diversent en Estados Unidos u otro país” para “llevarla hasta Cuba” y juzgarla. A Cámbara le preguntaron también el lugar de residencia de Diversent en EE UU.
https://www.14ymedio.com/cuba/Seguridad-Estado-amenaza-Laritza-Diversent-EE-UU-juzgarla-Cuba_0_3155084468.html
El gobierno cubano se comporta como un grupo mafioso, que es lo que es. Todos los recursos que están dejando de invertir en nuestro bienestar los invierten en aumentar la represión y en reinstalar en la población el miedo perdido tras la protesta nacional del 11-J.
Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista.
El periodismo que circula en Cuba responde a los intereses del Estado que fue quien lo creó y le dió leche de la vaca de ubre blanca.El que diga lo contrario y propague una verdad dentro de las miles de mentiras sabe que estará expuesto, a qué le caiga como un rayo,uno de los decretos de ley más infames y vergonzosos que han producido: el # 35.
! Viva la libertad de expresión !
! Libertad para los presos políticos
! Patria y Vida !
“Jorge Enrique Mendoza, a la sazón director del órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.”
Un personaje nefasto de la categoria de los Luis Pavón, José Serguera, Armando Quesada, Machado Ventura, Osmany Cienfuegos y otros cortesanos. Los absolutistas siempre terminan rodeados de gente de esa ralea.
Excelente articulo sobre un tema que da para mucho mas.
Para ser justos la generalidad de los politicos en el planeta usa ese lenguaje cantinflesco. La diferencia esta en la existencia de una prensa independiente que hace de contraparte.
Esta manana sin ir mas lejos revisaba en Cubadebate una noticia, casualmente originada en periódico El invasor. El lead decía:
“Construyen un nuevo cementerio en Ciego de Avila”
Una noticia luctuosa escrita en un tono triunfalista. Resulta ademas que el cementerio apenas empiezan a construirlo. La foto que acompanna el articulo muestra la maqueta del futuro cementerio que parece un hotel. En fin, toda una torpe burla a los lectores.
Poco que agregar excelente sólo faltó que el 12j le disparó la policía y mató a un cubano por la espalda negro pobre joven igual que a otros que ha matado la policía. Además que uno de los heridos es un niño y que el policía que mató dicen que actuó en “legítima defensa”
Pero hay más de lo mismo salió publicado que el joven que asesinaron era delincuente tenía causas pendientes lo que motivó rechazo de la familia y vecinos
El manifestante muerto es Diubis Laurencio Tejeda.
Así lo contó Granma:
Titular: “Grupos organizados de elementos antisociales y delincuenciales en el consejo popular Güinera alteraron el orden”
Letra pequeña: “Entre los participantes en los disturbios, resultó fallecido el ciudadano Diubis Laurencio Tejeda, de 36 años de edad, residente en el propio municipio y con antecedentes por desacato, hurto y alteración del orden, por lo cual cumplió sanción. El resto de los lesionados fueron trasladados hacia centros hospitalarios para su atención”
Enlace: http://www.granma.cu/cuba/2021-07-13/grupos-organizados-de-elementos-antisociales-y-delincuenciales-en-el-consejo-popular-guinera-alteraron-el-orden-13-07-2021-16-07-23
Así lo contó la prensa independiente:
Titular: “Videos muestran momentos finales de la vida de manifestante ultimado en las protestas del 11J”
Subtitular: “Diubis Laurencio Tejeda —el único fallecido reconocido oficialmente por las autoridades cubanas entre las víctimas de la represión de las protestas iniciadas el 11J— todavía estaba con vida a las 17:56 del 12.07.2021, según demuestra transmisión en vivo en la que aparece.Documentos de la investigación del caso obtenidos por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) permiten además vincular su identidad a la del joven que aparece en otra grabación después de ser baleado por la espalda.”
Letra pequeña: varios videos y fotos con muchos detalles.
Enlace: https://proyectoinventario.org/videos-muestran-momentos-finales-vida-diubis-laurencio-tejeda-protestas-11j/
El periodismo independiente , pero investigativo como el del blog La Joven Cuba,
nos hace ver y pensar sobre objetivos concretos, y nos da permiso del uso de opiniones
confrontadas que pueden ser reales o equivocadas Pero existe el periodismo de efecto, es decir informar por informar sin investigar la causa que produjo este efecto.
Tengo una pregunta sin respuesta. ¿ Por qué todos acusan tanto a GAESA? Si es el mayor conglomerado empresarial con resultados a la vista .Sus tiendas surtidas de productos, con profesionalismo y rapidez se reparan y construyen hoteles para el
turismo que es el principal motor de la economía cubana. Que tienen que ver ellos
con las Empresas estatales que no funcionan.Lo que hace GAESA y a pesar de pandemia
es ejecutar los acuerdos firmados con las empresas extranjeras en el plazo de tiempo previsto. Como dijo Cantinflas: que favor yo debo al sol por haberme calentado…
Las Empresas como Acueducto y Alcantarillado etc…¿ recuerdan la corrupción que hubo?
todas las empresas están auditadas por la Contraloría General de la República, (un nombre que te impresiona) ¿ cuáles son los resultado? Las imágenes del NTV hablaron por si solas sobre robos y desvíos de recursos estatales. Entonces, ¿es control o pura estadística del papel desempeñado por la Contraloría?
Gracias a GAESA de usar su propio control.
Sofia, su pregunta tiene respuesta: Porque a GAESA le interesa más construir hoteles que obtener un alto índice de ocupación o dar un buen servicio… Porque las tiendas se convirtieron en tugurios desde que ellos las estan administrando… Porque pagan remal a sus trabajadores y los tratan como perros… Porque es una empresa endógena, no auditable, que gasta la mayor parte de la divisa que entra al país, y no aportan ni un centavo al desarrollo de las comunidades locales… Porque ahora mismo siguen gastando en sus proyectos como si fueran tiempos normales, y ni siquiera activan sus canales de importaciòn mágicos que no son interceptados por el bloqueo para que el país cuente con duralgina, oxígeno etc. Ay, y un detalle: La eficiencia conque construyen se la deben a su asociación con Bouygues, que es una constructora francesa. Y ¡mira tú! Bouygues no tiene problemas con los yanquis para construir en todo el Caribe insular. No hay multa, sanciones, ni represalias. Todo esto es demostrable mediante la simple observación Sofía, aquí no hay fake news.
Estimada Rosario,su respuesta no me satisface.. si Ud tiene su casita bien
Pintada y su vecino bien destrozada, que culpa tiene Ud que su cuadra esta
desmoralizada. Lo mismo pasa a GAESA, ellos no son MINSAP al cual el capital
entra a través de la colaboración medica y a GAESA entra a través del turismo.
Creo que existe otro problema , que el dinero va para un solo saco estatal, allí
debe estar el problema, sabe Ud señora mia¿ cuántos parásitos improductivos
hay que mantener? En esas condiciones ningún país puede dar el bienestar al pueblo.
Sofia: La respuesta a su pregunta, muy interesante e importante, es un poco larga, yo preferiria que algunos de los economistas que contribuyen regularmente en LJC tratase el tema por aca.
Solo le dare elementos y ud. puede hacer su propia busqueda. GAESA es en teoria una Cia, publica o estatal pero actua como una Cia. privada, ni tan siquiera como una de las que en economias de mercado se cotizan en Bolsa (le explico mas adelante). No esta sometida a auditorias publicas, ellos alegan que tienen sus propios mecanismos internos para ello. Debido a esto, el pueblo, que supuestamente es el dueño y sin dudas es el accionista mayoritario (no creo que su capital fundacional haya salido del bolsillo de Lopez Callejas, Raul Castro o ningun otro ciudadano) carece de los mecanismos para evaluar su rendimiento, resultados o corregir sus politicas. Tampoco rinden cuentas al Legislativo (en teoria la Asamblea Nacional). Decir que su rendimiento es bueno solo porque sus edificios se ven mejores que el resto de lo que hay en Cuba es, cuando menos, un juicio bastante superficial si se desconocen (porque nadie tiene el poder de investigarles) costos de construccion, la calidad e idoneidad de los materiales utilizados, el impacto ambiental o social de las inversiones, entre otros elementos. Tampoco es informacion publica, el uso que hacen de la infraestructura publica y su impacto sobre esta infraestructura digase, calles, recursos hidraulicos, electricidad, comunicaciones, uso de terrenos e inmuebles y que tarifa pagan al Estado por el uso de estos recursos.
Ud. establece una comparacion entre la gestion de empresas de servicios publicos y aquellas gestionadas por GAESA. Que aportes de capital provenientes del erario publico ha recibido GAESA? Cuanto ha recibido la Empresa de Acueductos? Comparativamente que independencia tienen en su gestion las empresas de GAESA y las empresas de servicios publicos (gas, agua, elect.)?
Ud. nos dice que sus tiendas estan bien surtidas, no es asi, en Cuba no hay una sola tienda bien surtida, creame; pero eso no es importante con relacion a su pregunta. Otra de las muchas anomalias con esta empresa es que en un pais que se autodefine socialista, GAESA es , a todos los efectos, un monopolio (busque la definicion tecnica) y actua como tal. Este monopolio, publico en teoria, vende articulos de primera necesidad (no disponibles en ninguna otra parte) a precios cuyos margenes de ganancia superan el 200%, esto ha sido documentado, osea monopolizan la importacion, distribucion y ventas de estos articulos y fijan precios abusivos sin que nadie pueda reclamarles, hasta en las economias mas salvajes existen leyes contra estas practicas dado el caracter inhumano y sociamente desestabilizador de las mismas.
En economias de mercado existen Cia’s. que se cotizan publicamente en Bolsa que tienen que, periodicamente rendir cuentas a sus accionistas, y otras que se conocen como “privadas” que no lo hacen y su contabilidad es solo auditable por sus dueños o el fisco, GAESA actua, sin serlo en teoria, como una de estas ultimas sin que ni tan siquiera el fisco pueda auditarla. Mas aun, en un pais normal, todas las compañias estan sujetas a inspecciones y debates publicos, antes, durante y despues de la realizacion, de diversos aspectos de sus proyectos, por parte de instituciones publicas y publico en general, cuyos resultados son de dominio publico,
Este monopolio, propiedad de todos en teoria, ha llevado a cabo durante años una politica de inversion en nuevos hoteles que contradice la opinion de muchos expertos en la materia (capacidad hotelera muy por encima de la demanda), y quien se los discute? Han utilizado enormes recursos del Estado (Pueblo?) en estas inversiones en un momento en que el Estado carece de los recursos (esta el Estado cubano en bancarrota?) para hacer frente a necesidades imperiosas y que esta, literalmente, costandole la vida a muchos ciudadanos (los dueños?). Esos son solo algunos de los aspectos mas dudosos de su gestion, los mas visibles, hay otros de los que los cubanos no tienen ni idea, sobre todo aquellos relacionados con negocios que se realizan fuera de Cuba, en muchos de ellos se notan elementos suficientes para sospechar de su participacion en practicas corruptas o de dudosa legalidad.
Repito, me gustaria que LJC tocase el tema de manera mas amplia y detallada.
Durante todos los partes de salud, mientras fueron detallados, se informaban de fallecidos post-mortem. Es una falsedad la afirmación del que firma el articulo.
Claro que es una maquinaria que funciona bajo la operación mediática que tiene el Imperio y a la que se suman los libelos como èste para desacreditar por todas las vías al país y su independencia. Con mentiras no ganarán, nuestro pueblo no entiende de las burdas mentiras y exageraciones,aunque está dispuesto a combatir errores sin odios ni venganzas como quieren los fundamentalistas que los siguen con una ceguera pasmosa.
RAMON: Cuba hoy es menos independiente y soberana que nunca antes. Dependemos tanto de lo que otros digan o hagan que hablar de soberanía e independencia en el caso Cuba es sencillamente ridículo. Por depender, ya estamos dependiendo de la caridad pública internacional.
Y por si usted no lo sabe la soberanía de una nación descansa en el pueblo, no en el gobierno.
Tampoco nadie está interesado en “desacreditar el país” porque todos aquí somos Cubanos y amamos a nuestra patria. Quienes se desacreditan cada día son el gobierno cubano y el partido comunista, no el pueblo ni nuestro país quienes estamos sufriendo a esa pandilla de incapaces.
Los comunistas llevan décadas confundiendo a propósito Cuba con partido comunista y pueblo con gobierno cuando no son lo mismo. Para nada.
Por ejemplo, el mayor enemigo del pueblo cubano es el gobierno cubano con su torpeza, ineptitud y sus represiones en contra de libertades universalmente aceptadas a las que el pueblo cubano tiene derecho.
Un pueblo no puede ejercer su soberanía si no puede elegir y cambiar a sus gobernantes, si no puede gozar de la libertad de elegir su futuro de manera libre y democrática. ¿Le suena?
Genial creo que esta muy bien tomado el tema y da transparencia a las cuestiones que todos nos preguntamos. “Por donde le entra el agua al coco”…..
Las piruetas verbales y las ensayadas frases de manual del cuadro revolucionario compuestas con gerundios no creo ya tumben a nadie, el uso reiterativo y abusivo de la trova vacía, el teque justificativo, no evitara que en algún momento cercano el equipo de gobierno tenga que rendir cuentas ante ese pueblo que en su mayoría enseñaron a pensar, de los horrores vividos en estos últimos meses, creo es justo cuestionarle un buen numero de tomas de decisiones erradas que han traído como resultado la precaria situación económica social que ya produjo un primer alarido. Por años se ha asumido la política de los parches, de las soluciones temporales que desembocan en desgracias permanentes como política de gobierno, y muchas decisiones tomadas han complicado aun mas una posible recuperación económica basado en que las principales actividades económicas del país vuelvan a producir, mención aparte la educación que ya en estos días se ha vuelto a transferir el inicio de las clases presenciales hasta un fecha futura, el costo a futuro de casi dos años sin clases será inmenso.
Pero para poner en contexto voy a ofrecer cifras de que represento para el país, el asumir como única opción la vacunación los candidatos vacunales cubanos desarrollados en el país, y la implicación sobre el turismo como fuente de trabajo y capital comparado con las dos mayores plazas de destino sol y playa de la región, Republica Dominicana y Mexico en el polo turístico del Caribe mexicano en Quintana Roo.
Republica Dominicana “62% de la población está vacunada con primera dosis y cerca del 39 por ciento ya se aplicó su segunda dosis” veamos la ocupación hotelera, “Durante junio pasado, los hoteles de República Dominicana alcanzaron un factor de ocupación del 57,3%, que durante los fines de semana trepó al 68,5%. Además, esto se logró con el 87% de los hoteles del país ya reabiertos lo que muestra la clara recuperación verificada durante el primer semestre de 2021.”
Mexico, “La Secretaria de Salud de México informó el martes que al menos siete de cada diez personas han sido vacunadas contra el coronavirus.” Específicamente el estado de Quintana Roo donde está el polo turístico del caribe Mexicano tienen el 69% de su población full vacunada. En cuanto a afluencia de turistas “Los hoteles del Caribe mexicano van recuperando demanda, pese a la pandemia, con un índice de ocupación cercano al 80% con los turistas estadounidenses y mexicanos como los principales soportes.” “545 vuelos contabilizó el aeropuerto de Cancún el 10 de julio de 2021, de los que 351 fueron internacionales en una muestra del atractivo del Caribe mexicano, el principal centro turístico de Iberoamérica.”
Sobre la vacunación en Cuba el periódico Granma del 25 de agosto 2021 “El país, en esa fecha, acumulaba 11 001 829 dosis aplicadas, con el 25,5 % de su población completamente vacunada.” Mientras al importante renglón económico del arribo de turistas se han publicado solo cifras parciales de los primeros 5 meses del año, “Hasta el quinto mes de este año llegaron a Cuba 88.239 turistas extranjeros, 895.893 menos que en esa etapa del ejercicio anterior” eso representa aprox. un 9% de turistas recibidos.
Entonces quien al final paga por decisiones y prerrogativas de los que dirigen, GOBERNAR es PREVER, dijo JOSÉ MARTÍ, entonces muy mal gobernados se anda cuando no se ha sido capaz de prever engrasar y tener los repuestos adecuados para que la maquinaria productiva que generan las riquezas del país se hayan visto colapsadas y a punto de quebrar.
Me suena que votamos libremente una Constitución, al menos yo lo hice así,no se si el resto fue obligado. Según supe fue votada mayoritariamente, y según sé cada vez que se solicita el apoyo del pueblo aparece,aunque algunos dicen que son obligados. Ahora hay una operación brutal donde hablan de torturas ,desaparecidos y otras barbaridades que tampoco he podido verificar ,ya que los bulos de todo tipo pululan en estos libelos los que tampoco son independientes,pues el dueño de la imprenta es el que da la política editorial y se sabe quién es el dueño al menos quién paga. Si somos tan ineficientes que quiten su bloqueo si total , el pueblo naturalmente acabará con la«pandilla de ineficientes»que ahora obligan y matan a los subordinados. Estoy claro que el sistema es perceptible,pero no con las propuestas que observo. Es posible que Otaola o Yotuel, o Bob Menéndez sean más apropiados o Ferrer, quien sabe. Lo que necesitamos es criticar y defender sin odios ni dinero del Gobierno que ha asesinado a más de 600mil latinos desde Centroamérica hasta el como Sur para lo que empleó el Plan Cóndor o que para luchar contra el comunismo asesinó a mas de tres millones de vietnamitas y ahora se preocupan por nuestra democracia o nuestros derechos humanos.Creo en los cubanos de buena fe aunque no coincidía en muchos aspectos con sus criterios, pero cuando se apoyan en el Monstruo me aparTo y eso es lo que veo en estos libelos que son financiados desde allá al igual que veo muchos bulos y exageraciones que tienen un sólo objetivo. La mentira me da mala espina. Recuerdo donde se refugiaron los más grandes asesinos de Cuba ,dígase Ventura,Carratalã y más reciente Bosch y Posada Carriles y con ellos convivieron los que se preocupan por nuestros ddhh. También se que lo del ,11J no fue ni espontáneo y en muchísimos casos no tuvieron nada de pacíficos.
Esteban soldar el concepto de nación con el sistema de gobierno es propio de las dictaduras sean de izquierda o de derechas y estoy seguro Ramón lo sabe pero tiene que hacer su trabajo aquí en este foro.
Soy de la misma opinion… Lo que cada vez veo mas personajes como el tal Ramon (entiendase ciberclarias) en LJC.
El pasado 21 de agosto del presente en Represión del disenso: aislamiento y tortura de Ivette este este RAMON dejo un par de rayitas de veneno del mejor coeficiente de pureza. Simpáticamente hoy se apareció con la misma formula. En aquel escenario otro señor: ALEJANDRO VALDES POZO, salió en la defensa de este Ramon. yo le manifesté todo lo mal que RAMON había redactado sus tristes rayitas apoyado en la forma de tratar a quien tiene su libre opinión y que les va mal que estos se expresen libremente. Tanto allí como aquí RAMON hace gala de su ceguera revolucionaria” y maneja torpemente y casi por la fuerza el desconocimiento de elementales formas de dialogar. Nada raro, tiene de quien aprender, el es una imagen de estos pinochetistas. Lamenté haber perdido ni tiempo. A esa gente se les da por locos. Están rematadamente perdidos en un sitio digital donde uno puede decir no y se hace entender con respeto. Ellos ni siquiera entienden exactamente que pretendieron decir y mucho menos entienden lo que el respeto.
DE LO VISTO Y OÍDO ESTO FUE LO ÚNICO QUE OÍ CON DECORO
Lirians Gordillo Piña
https://twitter.com/i/status/1430331447731228673
Y este fragmento es un asco
https://twitter.com/i/status/1430570509973037059
Sr Pérez Rodríguez
“No es una pieza: es toda la maquinaria”, es una análisis absoluto propio de un liberal. La pieza rota se debe a muchos factores, pero sobre todo el bloqueo norteamericano que no permite llegar a Cuba ni siquiera unas mascarillas quirúrgicas.
Cuba tiene que acceder a mercados distantes para traer los insumos que necesita la Isla, y contrata navieras para el traslado de mercancías fuera de los precios de mercado, es decir por encima de los mismos.
Usted sabe mejor que yo que unas relaciones con EE UU no serán jamás nunca como han sido con la ex Unión Soviética ni con Venezuela, pero también sabe que aliviaría la situación de crisis generada por el covid a nivel mundial unas relaciones “normales” con EE UU. Ya lo he reptido en otras ocasiones que la crisis del covid les ha venido de “maravilla” a los liberales cubanos que llevan escribiendo hace mucho y no les surtía efecto, pero hay una mala noticia para ustedes:
Las manifestaciones del 11 de julio de 2021 han establecido unos puentes de comunicación entre la alta dirigencia del PC de Cuba y las masas que se había perdido. Ahora están volcados en los barrios y en los pueblos, hay cosas que se pueden hacer y otras que no se pueden hacer, pero ahí es donde primará el sentido común, la población y el pueblo (sabio en todas partes) sabe qué se puede y qué no se puede, y los liberales lo saben. Lo que pudo ser el gran momento, en principio se ha convertido en la gran derrota del sector liberal, porque las masas desde abajo presionarán NO por el liberalismo ultra que ustedes quieren, sino por socialismo, y no el “democrático” de las señoras Alina e Ivette o el señor Guanche, etc, etc.
En cuanto al tratamiento de la crisis del covid, Cuba sigue siendo ejemplo, no se vaya a equivocar NADIE:
1. En primer lugar Cuba, como nadie en el mundo, pudo contenerlo casi hasta tener las vacunas. El ejemplo de la provincia de Matanzas y el municipio Cárdenas son un ejemplo de ello. Y La Habana igual. Hay eficiencia de las vacunas cubanas. Basta decirle que Israel, que fue el primero en vacunar, ha demostrado con los brotes masivos recientes que las vacunas occidentales y, sobre todo, su “estrella” pfizer biontech que no sirven mucho, o al menos NO SON MÁS FECTIVAS QUE LAS CUBANAS.
2. En el mes de agosto el estado de La Florida ha tenido semanas de más de 20 mil casos por día, es decir la misma proporción (o tal vez más) que los de Cuba teniendo en cuenta que la población allí es el doble de la antillana.
3. La Florida más de 42 mil muertos por covid y cerca de 2 mil muertos por millón de habitantes. Cuba con algo más de la mitad de la población que La Florida, 4 700 muertos y 415 por millón de habitantes. Así que lecciones a Cuba desde la furibunda emigración anticomunista de La Florida (y de donde sea) NINGUNA.
4. En países occidentales ricos como España, si te enfermas de covid te envían para tu casa, te dicen que si te sientes mal (dolor de cabeza, fiebre etc) tomes paracetamol, y el médico y la enfermera NO te visita en el domicilio, ¡¡¡pero es que NO SABE ni siquiera los pacientes que tiene en su área de salud con covid!!! (sic). Así que lecciones de manejo de la covid a Cuba, señores liberales cubanos de dentro y de fuera de la Isla, ¡NINGUNA!. En Cuba en la etapa inicial cuando la enfermedad no se había dispersado (dispersión que no se puede culpar de la misma al gobierno, ni al pueblo cubano, sino a las características propias de una enfermedad pandémica) aunque fueras asintomático recibías atención en un centro hospitalario, y ahora que dada la magnitud de la misma desborda el sistema sanitario (como ha sido en el mundo casi desde las primeras etapas de la pandemia) permanecen hospitalizados en centros sanitarios u otras instituciones habilitadas para ello miles de cubanos (en Hoteles también, que no se han cogido para ello en otras partes del mundo y que, sin embargo, el hipócrita liberalismo cubano reclamaba para los cubanos)
Saludos y feliz día
Ramón Izquierdo Delgado
Excelente!!!!!!!!!!!!! ese es el discurso oficial desde hace 62 años en Cuba y de ahí se desprende todas las ilegalidades e inconstitucionales de todas las autoridades y de manera impune. Que el presidente designado de un país declare que es correcto convocar al enfrentamiento violento, a la guerra civil, que no se va a arrepentir y que las redes sociales son coloniales porque pretenden robarnos nuestra identidad son dos disparates que se permite el designado con total impunidad, con todas las consecuencias dramáticas de lo que las palabras del designado mayor y absoluto imponen en el país. Yo confieso que estas dos declaraciones del designado y la desinformación habitual de los medios de difusión oficiales me hace preguntarme aterrada, ¿en manos de quién está la nación cubana?
Respecto a los intentos de que se haga periodismo en Cuba y no propaganda huera y aburrida – cáncer de más de 60 años haciendo metastasis – es bueno decir, para no hacerse ilusiones – que el Olmo no da peras, que en una sociedad totalitaria, es imposible que se ejerza el periodismo, ése, del que hablo Marti. Con la propiedad totalitaria sobre la economía, viene en el paquete, la totalidad de los organos del Estado en unas pocas manos y con ello, la totalidad de los medios de comunicación social para hacer propaganda y sólo eso, para ocultar verdades incomodas, para edulcorar la amarga realidad, para sugestionar a la población con nuevas y reiteradas promesas y planes, programas y acuerdos que no se cumplen y nadie responde por ello, hasta que caen en el olvido.
Por eso, compadezco a los que tienen el deber de ejercer el periodismo, quienes todos los días frente a su espejo, se avergüenzan de lo que están obligados por los mandantes, a hacer.
Ojalael 11J no pase en vano y marque Kun antes y un despues, avizorando las consecuencias de tanta lesa verdad que el monopolio totalitario, terco y tenaz, le han impuesto e impone al pueblo cubano desde hace 60 años, bajo el temor de “plaza situada”
106 422 personas ingresadas en Cuba por covid hoy 26 de agosto 2021. En que pais del mundo en proporción a su población hay algo similar y para colmo con escasez de medicamentos?
De que pieza y de que sistema habla el escribidor del texto de marras? Por favor.
En cualquier pais con un sitema de salud de caracter publico. Cuba no es. ni de lejos, el unico pais del mundo con un sistema de este tipo, la lista es amplia. De paso podra notar que muchos de estos paises ofrecen atencion medica y educacion publicas de calidad sin limitar las libertades individuales de sus ciudadanos o subordinar sus sitemas de educacion a una ideologia.
A que pais se refiere: Honduras El Salvador Guatemala Belice Panamá Colombia Ecuador Peru Bolivia Chile Argentina Brasil Paraguay Uruguay Guyana Surinam Haiti Republica Dominicana etc que cuentos me esta contando?
Mire si ud. quiere negar la existencia de paises fuera de Cuba, incluso en Latinoamerica (Uruguay, C. Rica), que poseen sistemas de salud publica eficientes, tanto o mas que el cubano, cuando la informacion esta al alcance de cualquiera con solo revisar los datos que al respecto ofrecen instituciones de prestigio como la OMS, OPS, ONU; entonces no me queda mas remedio que asumir que es ud. simplemente un hombre de fe y contra la fe no hay razonamiento que valga. Ahora, ud. tiene derecho a creer lo que ud. quiera pero no a que lo que ud. crea sea cierto. Y con esto, por mi parte, doy por concluido este intercambio. Jamas debato consignas, es una perdida de tiempo.
Querido Narciso tengo una prima, toda una profesional que emigro del paraiso que usted defiende hacia uruguay (si uno de los paises que usted menciona). Le cuento que teniendo solo una residencia temporal, o sea siendo una emigrante con apenas tributaciones realizadas dio a luz y todo fue gratis. Además el padre pudo grabar todo el proceso y para que contarle las condiciones higienico sanitarias de aquel salon…
Por favor defiendan los indefendible si quieren, pero no mientan tan burdamente
Sofía, lamento decepcionarla pero mi interés no era darle una respuesta que le provocara satisfaccion, sino una respuesta veraz y realista. Su respuesta tangencial no vale la pena comentarla, y sólo la remito al año 2012, donde debido a la brusca caìda de las ocupaciones hoteleras que siguió al traspaso de Gaviota a GAESA tuvieron que comenzar a permitir el acceso de cubanos. Quienes llegaron a convertirse en generadores de más del 25% de los ingresos hoteleros, a falta del quorum foráneo que se perdió. Sí me alegro de que usted viva en un universo paralelo donde disfruta de un sistema de salud robusto y bien dotado por los ingresos de la colaboración médica, donde nadie muere axfisiado por falta de ‘una pieza’, o de duralgina para controlar una fiebre. Bendiciones.
PUEBLO cubano sin medicamentos en sus hospitales y EL DES GOBIERNO le vende 14 millones de dólares de fármacos para pacientes con COVID-19 a Sudáfrica
La pandemia provoca un caos funerario en Cuba: Cadáveres extraviados, cementerios y morgues colapsadas, carros fúnebres sin dar abasto…MIENTRAS Díaz-Canel sigue caminando por los barrios donde se dieron las protestas del 11 de julio, pero nada de visitar alguno de los hospitales colapsados…SON CRIMINALES
Los comentarios están cerrados.