Periodista independiente denuncia golpiza en Cuba

por

Por: Dayron El Suplente

Qué dura es la vida de los "disidentes" en Cuba.

148 comentarios

Tatu 22 junio 2011 - 4:46 PM

Carlos no hay que mirar a la que gasta miles de euros en tontos twitter y dice que no tiene qué comer.
Si no fuera por la verguenza ajena que provocan esta gente fuera como se dice en Cuba “pa´gozar”

Paola 22 junio 2011 - 10:28 PM

Tatu:

Te dije en otro comentario que ella no gasta su dinero en twitter. ¿No haz leido como pide dinero a sus seguidores para twittear? y la gente si le manda, es lo mas increible. Claro que ella no es tonta, su dinero no se lo gasta twitteando pendejadas, por eso no le duele gastarse de dinero de otros que de buena fe le donan creyendo que en realidad ella vive a la cuarta pregunta.

Paola

Mahavishnu 22 junio 2011 - 10:35 PM

nishebrodstvo

Luis L. 23 junio 2011 - 1:07 PM

No abras esa jaba, que ‘ta llena de medias sucias.
Saludos, Luis

Tatu 22 junio 2011 - 4:56 PM

Carlos te dejo al frente de LJC porque yo me tengo que ir a atender a mi chiquito, darles golpes fuertes pero no les digas malas palabras para que no me vengan a dar las quejas, al parecer se dieron cuenta que me hago el de la vista gorda contigo ja ja ja
reconozco que desde hace un tiempo haz mejorado, saludos

ojalá podamos romper hoy el record de 1400 hits en un día, vamos por 1.179

saludos para todos que mi chiquitico me espera.

pd; Seguro el Vice y Tony estarán diciendo ¿Cómo un tipo tan tierno nos puede dar tantos golpes?…eso es natural, les juro por mi madre que no entreno ni ná ja ja ja

Tony 22 junio 2011 - 5:13 PM

Tatu, preparate pa ‘mañana, si hoy, te lleve recio, mañana sera peor, porque me dijiste “ex-terrorista forrado en billetes”, caramba, ya te he dicho, que no tengo un cementerio privado 😉 y Fidel se me escapo 🙂 🙂 🙂 , asi que no me jodas muchachito…de todas formas un abrazo pa’ Ernestico y un pescozon pa’ ti. Saludos

Tatu 23 junio 2011 - 8:36 AM

Tony ¿Te molestó el “ex”?

Tatu 23 junio 2011 - 9:12 AM

Tony no digo que tengas muchos muertos sobre tus espaldas pero tampoco niego que en un momento tuvieras la intención de tenerlos pues sabías bien que esos grupos no pretendían hacerle daño a los indefensos, a los débiles, recuerda que tu grupo ALPHA 66 se hizo especialista en hostigar a los pescadores que no eran combatientes ni nada de eso.

Niegas haber participado en un plan para atentar contra Fidel, dices que la seguridad del estado se equivoca pero de lo que no caben dudas es que pertenecías a un grupo que se dedicaba a hacerle daño a la población civil en Cuba.
gracias por lo de Ernestico, anoche no me dejó dormir…de nuevo

luis 22 junio 2011 - 5:11 PM

Saludos Carlito,asi es la historia de estos personajes y muchos lo que quieren es llegar a Miami y seguir viviendo sin pinchar y viviendo del cuento y la mentira y con el Medicaid,lo ultimo es la madre del delincuente que se murio en la huelga que ahora dice que va a ir al congreso para pedir mas sanciones para Cuba o sea pedir mas necesidades para el pueblo es una verguenza

zorro 22 junio 2011 - 7:30 PM

Socio,pero no todo el mundo piensa como tu,mario,que tienes papis doctores en Cuba,trabajas en una cafeteria de dia y en un casino de noche(limpiando escupideras) y despues te montas en el lechero a gastar tus fulitas en Cuba haciendote el yuma,comprando puerquitos y cervecitas.jejejeje
Que chamaquito.jejejeje

luis 22 junio 2011 - 7:39 PM

Jejejeje Zorrito,mira si el otro dia conoci en la noche limpiando mesas en el coffe shop del Ballys Casino a un Medico Cubano me dijo que se llama Hector el pobre tenia turno de madrugada,fijate la cantidad de esos trabajos que yo tengo que dedico horas de mi tiempo a estar aqui con ustedes,bye

jorgealejandro 22 junio 2011 - 5:16 PM

A ver, Carlitos, ya que te tomaste la pastilla temprano ( o eso espero), aquí tienes tu clase de “Preescolar para todos”:

“disidente” es con “S”

“Chícharos” lleva acento porque es palabra esdrújula

Idem para “periódicos”

Idem para “bárbaros”

Idem con ” político” (Recuerda que no estás escribiendo en griego; y que nosotros no lo entendemos)

“Estados Unidos ” (Bien, por lo menos, ya pones la inicial mayúscula, pero no se te olvide que no se pone mayúscula en el interior de la palabra)

“Sección” lleva tilde porque es aguda terminada en “N” (¿cuántas veces tengo que repetirte la regla, Carlitos?)

idem para ” también”

Idem para “pulmón”

“Recoger” es con ” G”

Carlitos, la “h” en español es muda, se dice “JAJAJAJAJAJA” “JOJOJOJOJO”

“Ay” va sin “H”

“Importa” es sin ” d” final

“Guía” lleva acento hiático.

Tarea,

Esta noche, después del electroschock de las 8:pm, tienes que copiar cien veces las palabras y frases incorrectas.

David 22 junio 2011 - 6:26 PM

Jorge: de verdad que no soportan que nadie de “allá” tenga una opinión que no sea reaccionaria. Deja a Carlos tranquilo, expresando sus criterios como le dé su gana. Saludos

Tony/David 22 junio 2011 - 7:28 PM

Opiniones reaccionarias, le llamas tu, David, ha decir las verdades, que el Granma publica como criticas revolucionarias meses despues, vamos chico, dejate de cuento, Facundo, que el cuento no da na’. Saludos

luis 22 junio 2011 - 6:41 PM

Sigue asi brother
En fin, la pureza
de quien no llegó a ser lo suficientemente impuro
para saber qué cosa es la pureza

Osmel.Martinez(El Realista) 22 junio 2011 - 7:21 PM

Si para tí es mas facil por el camino mas facil que es ver lo errores de ortigrafía , pero porque no lees el comentarion , que pasó , que te dolió,te sentiste identificado y te dolió , bueno vamos a ver que me dices

Y con esta Valentia com V TE ESPERO.

Tony/Osmel 22 junio 2011 - 7:33 PM

Osmel, cuando has sido tu, huesped de un Hotel en Cuba? es solo curiosidad, pues se que la mayoria del pueblo Cubano, no puede llegar a ser huesped, pues los salarios no alcanzan, te pregunto por que escribiste el post anterior y lei tambien las respuestas a mis comentarios, y me parece que estas vinculado al turismo o algo asi. Saludos

luis 22 junio 2011 - 7:46 PM

Gusan@ diga el menu de hoy

SAUCEDO MIAMI 22 junio 2011 - 11:28 PM

FROM NY CHARLIE:

Me mandaste a escribir 10,000 veces “cupo”, y el último cupo no me “cabió”…

Alejandro Chung 22 junio 2011 - 5:39 PM

Dayron,
Estoy seguro que tú también quisieras vivir así, en una playita, con una bucanero, sin mirar si te cuesta medio salario semanal, sin la lucha del transporte, con un platico de mariscos pa’ aderesar la tarde y que tu jevita también pueda pagarse ella las cosas, que puedas llevar a tu chama con sus juguetes bacanos…no?

Por lo pronto, en las fotos que he visto de los disidentes no he visto nunca nada de opulencia. Más se ve en los videos de la Charanga y Pablito FG. De modo que según creo, ambos, los disidentes y los apologistas son materialmente más pobres que un ratón de campo. Los que viven como en la foto, tú ni los notas y si lo haces no los señalas, por ejemplo, los cuadros de la FEU(UJC) y sus viajes pagados a Varadero, los militares de alto rango, etc.

Yo soy “disidente” porque no creo ni en el socialismo como única opción ni en el prestigio del gobierno. Como soy un tipo bastante pragmático, que las ideologías son solo eso: ideologías, me quedé y no tengo drama con eso, y lo más bonito: me puedo dar esa vida que te mencioné sin ser un mercenario y sin ser un poble y feliz apologista del sistema.

Como dice la canción “sigue maquinando y yo en mi gozadera”.
Saludos cordiales,
Alejandro

David 22 junio 2011 - 6:37 PM

Alejandro: Ya el sistema de reservaciones de la FEU y la UJC no existe. Y de verdad que en sus tiempos fue un lío tremendo. Yo fui presidente de la FEU de la facultad y ni imaginarme los problemas cada vez que llegaba una “reservación” (pocas, pero llegaban con regularidad).
Nunca fui a comer a un restaurant o me hospedé en un hotel en Varadero, y no es porque no me hubiese gustado, sino que en el momento de entregar las reservaciones siempre encontraba a estudiantes con más méritos que yo.
Es una lástima que en todos los lugares no funcionara de esa forma, y tal como iban las cosas, lo mejor que se hizo fue quitar esas reservaciones que hicieron “explotar” -y para abajo- a más de uno.

Alejandro Chung 22 junio 2011 - 7:48 PM

David,
Dos cosas.
Primera, me alegra que ya no exista el sistema de estimulación y ojalá y no lo hayan cambiado por otra cosa igual o peor. En verdad eran deleznables esos “privilegios”. Una de mis críticas particulares era que estimulaban a los “falsos” líderes y la ideología oficial en detrimento de estimular otros aspectos. Yo terminé en decimo segundo lugar del escalafón de la UO en mi años con 5.29 de promedio, digamos que era de la “avanzada” pero como no era ni “jefe”, ni de la UJC, ni nada de eso, NUNCA me gané un estímulo de esos y no me quejo porque al final lo que me ha permitido llegar hasta aquí ha sido mi CV y prestigio sino que los tipos que iban, no servían (en general) para nada académicamente hablando, eran de los peores de las clases. En ese mismo estilo, era la asignación de plazas. Éstas se daban a los “integrales”, que eran un compendio de cosas nada académicas cuyo peso asignado era mayormente ideológico. Así, tipos que eran mediocres como físicos, obtubieron plazas mientras que otros, muchísimo mejores, eran desplazados a otros puestos por no tener el criterio referido. Espero que eso también haya cambiado. Quizás eso no tiene que ver con el socialismo en Cuba pero sí con la mediocridad de quienes deciden el esquema de captación y formación profesional y en particular la pobre autonomía universitaria del entonces.

Lo segundo, me has dado una respuesta sensata y objetiva y te lo aplaudo sinceramente ya que me demuestra que en verdad fuiste (o eres no sé) un dirigente con calidad humana y convicciones, nada que ver con el esterotipo que poco a poco se ha ido creando ese tipo de cargos. Me recuerdas a mí cuando fuí secretario del sindicato…Yo a los jefes les tengo una fobia que no te imaginas. Por los únicos que meto la mano en la candela son por Alejandro Cabo Montes de Oca (me puede desmentir Raúl Felipe en el ICIMAF) y por mi actual asesor Hugo Morales.
Saludos cordiales,
Alejandro

David 22 junio 2011 - 8:27 PM

Alejandro:

Te agrego a otra persona en la lista de los que no recibieron reservaciones, y ese es Harold. El fue vicepresidente de su facultad, y también pudo cogerse alguna que otra reservación, y no lo hizo.

Ahora no soy ni jefe de núcleo en mi libreta de abastecimiento, pero allá en la universidad me pasó una cosa curiosa. Estando en la FEU, por defender los intereses de los estudiantes, y decirle las verdades a quien fuera, caí en la lista negra de algunos dirigentes docente-administrativos (no todos, ni la mayoría, por suerte), pero que estaban en los puestos clave, y aunque dirigía la FEU a mí tampoco me seleccionaban para nada, y cuando les tocaba impartirne clase, si podían ponerme el tres, lo hacían. El problema no era ideológico, sino caer en gracia. Por suerte la mayoría de los profes están ajenos a ese tipo de cosas y cultivan grandes valores, a ellos les agradezco mi formación como profesional.

Alejandro Chung 22 junio 2011 - 9:45 PM

David,
Me complace saber que Harold también sea de ese tipo de dirigentes. Más como ustedes hacen falta, no solo en Cuba sino en el mundo. Yo creo que también soy de ese tipo de dirigentes y mi experiencia como tal ha sido muy poca pero interesante. Fuí dirigente sindical por petición de un buen amigo mío en la UO que era ex-secretario del PCC. De otro modo, creo que nunca hubiera contado con ese aspecto en mi CV jajajaja pués dirigir me parece un acto que reclama una vocación de servir enorme y en verdad soy bastante vago: lo mío es la física, las mujeres, el ron y los deportes extremos jajajaja en ese orden!!!!

Debes saber que yo veo al problema de las sociedadeds actuales no tanto en su sistema político sino en la calidad humana de sus dirigentes. Soy partidario de que puedes tener el sistema político ideal que si la gente que lo lleva a cabo es una mierda pués lo que tienes es una mierda. En otras palabras, una teoría social cerrada y armoniosa es aquella que incorpora además de elementos teóricos y técnicos, el rol subjetivo y psicosocial para llevarla a la práctica. Pienso que una teoría social es factible cuando incorpora elementos de la naturaleza humana entre sus postulados. Por eso el comunismo me parece una utopía y el socialismo está al mismo nivel en ese sentido que el capitalismo: ambos son sistemas meritocráticos pero sólo a nivel teórico. Esa es mi cordial y humilde opinión, si quieres debatimos cordialmente mis argumentos, no tengo drama. Aunque un adelanto lo puedes encontrar en uno de los debates que sostube con André.
Entiendo que mi forma de ver el asunto no se pare en ninguna ideología y que eso puede resultar poco aceptable. En mi defensa diré que es una de las corrientes modernas en filosofía política y que fué intentada llevar a la práctica por el Dr. Antanas Mockus en Colombia obteniendo grandes avances mientras fué alcalde de Bogotá.

Un saludo cordial,
Alejandro
PD: David, te había escrito un “parrafáso” con mi valoración sobre la actitud de ustedes. Mejor resumo: 1) pienso que es admirable lo que hacen y 2) tienen que mejorar mucho la actitud de ustedes. Digo la de ustedes porque son los “capos” del sitio. Si quieres también podemos debatir este punto y sin cráneo, mi valoración es imparcial o al menos así yo la veo.

zorro 22 junio 2011 - 6:58 PM

Bueno,y que quiere decir esta caricatura,que en Cuba no le suenan la paila a los disidentes? Porque si de algo hay pruebas mas que suficientes es del mandato del Emperador Raul Modesto Castro Ruz de hacerlo.
De todas formas, a mi me llama la atencion que los jovencubistas y sus apoyadores en este blog han centrado sus vastos analisis sobre la vaciladera y el dinerito sobre los disidentes,personas que cuando son fotografiados en sus casas viven como el promedio de los cubanos.A muchos de esos “millonarios” la casa casi les cae en la cabeza y no hay que hacer mucho esfuerzo para darse cuenta que,al igual que al resto del pueblo cubano,la miseria se los esta comiendo por una pata.
Pero..,y siempre hay un pero,los jovencubistas y sus apoyadores en este blog no ven,o no quieren ver,a los que SI tienen el dinero dentro de Cuba,es decir,a la casta de burgueses leninistas de la elite del partido de obreros y campesinos rojos del Caribe,lease,el ex-Emperador Fidel Castro Ruz,su hermano y nuevo Emperador, Raul Modesto Castro Ruz,y los cortesanos mas cercanos a ellos. Esos “patriotas” viven como millonarios,en inmensas mansiones.Sus vastagos estudian en las mejores universidades europeas,viajan libremente,tienen autos sin haber sudado ni siquiera una gota,y del dinerito….ni hablar,pues tienen todo el que le roban,le saquean,o le dejan de pagar a personas que,como el caricaturista de este post,se estan comiendo a nicolas de marcha atras.
Ellos jaman lo mejor que se pueda jamar en el mundo,mientras les tiran al perraje popular panes con cucarachas y picadillos apestosos y poco saludables.
Que guanajo se ha vuelto el pueblo cubano!!! 🙂 (me refiero a los comecandelas de base que apoyan a quienes los machacan cada dia mas).
El dia que abran los ojos se daran cuenta de la manera tan baja y sucia en que los estan usando.
Pero nada,hay quien ya nace con el yugo en el cuello,comiendo yerba y con tarritos. 🙂 🙂 🙂
Saludos.

luis 22 junio 2011 - 7:16 PM

Zorro,quitate la careta que por la cagada se conoce al toti

zorro 22 junio 2011 - 7:27 PM

te tengo,chama,te tengo. 😉

luis 22 junio 2011 - 7:29 PM

Ya ves,te agarre por la caga jejeje

jorgealejandro 22 junio 2011 - 7:06 PM

carlitos:

Si sigues con la bipolaridad a mil, tendremos que doblarte el electroschock.

David 22 junio 2011 - 7:09 PM

Jorge: no todo el mundo tiene que ser de extrema derecha o de extrema izquierda, lleva suave a Carlos que está expresando sus opiniones.

El vicepresidente 22 junio 2011 - 7:39 PM

Jorgito,nuestro querido hermano Carlos pasa de ser un ser humano normal para convertirse en un inmortal de las letras.Que belleza de estilo,que floridos mensajes,que profundidad,que elocuencia,que uso tan rico del lenguaje……Mira,mira,estoy to erisa’o. 🙂

David 22 junio 2011 - 7:06 PM

Otro post para denunciar a los mentirosos que viven para difamar a la revolución cubana.

Tony/David 22 junio 2011 - 7:24 PM

No jodas, David, mira que dentro de poco la SINA, le tendra que dar unas jabitas, a los directores del Granma, pues ultimamente, estan mas criticos que la flaca, 😉 , y las jabitas del MININT son mas chiquitas que las yumas 🙂 😉 🙂 Saludo

David 22 junio 2011 - 7:54 PM

Tony: te confieso que hace bastante rato que no leo Granma, porque no tengo suscripción y me resulta más cómodo informarme por Prensa Latina y Cubadebate, pero toda la vida hemos querido un periodismo más crítico, así que si por ahí va la cosa, pues felicidades.

David 22 junio 2011 - 8:01 PM

Acá puse un comentario, parece que fue a spam.

El vicepresidente 22 junio 2011 - 7:43 PM

David,ahora si que me dejaste bota’o. A la rrrrrrrevolucion cubana hay que difamarla o se difama ella solita,si ayuda?

David 22 junio 2011 - 7:58 PM

Vice: tu sabes que hay expertos financiados por USA en coger las realidades y torcerlas al máximo para sacarles el salario -es decir el zumo-.

El vicepresidente 22 junio 2011 - 8:17 PM

David,una realidad no se puede torcer.Una realidad es un suceso objetivo que puede siempre ser demostrado y nunca contradicho. Yo puedo afirmar,jurar,insistir,subrayar y significar que tu tienes un avion.Si eso es mentira yo no pasaria de ser un mentiroso,pero si es verdad no hay forma humana de demostrar su irrealidad.Eso se llama “logica impecable” ,una ciencia que ahora esta en pa~ales y que ciertos academicistas norteamericano,sobre todo economistas,estan comenzando a utilizar en sus pronosticos sobre los comportamientos bursatiles.
En otras palabras:si el gobierno cubano no permite la libertad de movimiento para sus gobernados,no existe forma o formula de negar esa realidad. Mas bien,y si analizas a profundidad,es el gobierno cubano quien,en su afan de justificar lo injustificable,apoya sus “defensas” en soportes irreales.
Saludos.

David 22 junio 2011 - 8:48 PM

Para el vicepresidente: (no me permite poner la respuesta al comentario de la “lógica impecable”)

Vice: Hace bastante rato que me dieron las clases de filosofía (si por acá hibiera un filósofo que me ayudara), pero tu comentario me obliga brevemente a incursionar en ella. Voy a comentarte sobre una de las corrientes, no me acuerdo en nombre, pero es útil tener este punto de vista. Bueno, existe una realidad objetiva, pero el ser humano no puede apropiarse de ella tal y como es, sino que debe hacer una representación subjetiva de ella, es decir, hacerse una representación mental de ella. Esta realidad sigue siendo objetiva, pero su representación mental puede tergiversarse y no coincidir, o ser errónea. Tu puedes decir, qué sólida es esa casa, porque la ves fuerte, y a los diez minutos se cae por un problema con el hormigón, o que bien va la bolsa, y en un ratico todos los indicadores van para el piso, o puedes decir que yo no tengo un avión y yo creerme que soy parte de una sociedad donde Cubana de aviación es propiedad social, donde el estado me representa, y por lo tanto, aunque no me den una parte de las ganancias de la empresa directamente, hay mecanismos de distribución de la renta donde sus ingresos me benefician, y en parte me siento dueño de todos sus aviones, y tengo interés en que funcionen bien. Y hasta aquí mi exposición filosófica.

La gente en la bolsa con esta nueva “lógica impecable” se va a llevar un nuevo fiasco impecable, tal y como lo hizo la teoría de la información asimétrica, pues se lo que no acaban de incorporar a sus modelos es la anarquía que reina en los mercados financieros cuya única orientación es hacia la ganancia.

Evelio Hernandez Colon 22 junio 2011 - 8:54 PM

Ah, tu te sientes dueño de todos los aviones de Cubana? Jajajajajajajaja.

Bueno, si asi es, te felicito, pero en lo que debemos coincidir es en que la mayoria no se siente dueño de los aviones de cubana, el sistema no ha funcionado en ese sentido, y en lugar de hombres nuevos, dueños de todo, ha logrado hombres falso, con tu honorable excepcion y la de otros pocos, que tambien se creen dueños de todo y por eso “resuelven” tanto.

Asi que no te preocupes mucho por los descuidos de los capitalistas de la bolsa, sus filosofias alejadas de la realidad que los van a llevar al barranco, empieza por casa, y veras cuanto de eso encuentras tambien.

jorgealejandro 22 junio 2011 - 7:14 PM

“la verdad mia es pura y simple que al menos nunca a mi me a permitido hacer lo que tu haces desde que te levantas en la mañana ..oler tus culos a los americanos para poder sudcistir ante las dificultades diarias de tu vida y tu trabajo”

carlitos;

Antes de que te dé el delirium tremens mezclado con el cantinfleo de barrio bajo, que suele caracterizar tu falta de estilo, te diré como el refrán “Todos somos del mismo barro, mas no es lo mismo “bacín” que “jarro”. tus memorias o realidades olfativas, ni son las mías, ni me interesan. no me confundas contigo por el hecho de que, por lo que se nota, quisieras tener tres narices para seguir oliéndo las nalgas al castrismo; pero, repito ese es tu problema. Lo que te ganas con eso, ademáws de seguir haciendo el ridículo como un anormal, lo sabrás tú, pero, en ,lo que el palo va y viene, harías mejor en hacer la tarea que te puse antes del electroschock de las 8: pm

Y aprende a escribir, que estás en candela

jorgealejandro 22 junio 2011 - 7:16 PM

David;

Si la cosa es faltar al respeto, va a ser pareja, a ver a cómo tocamos.

David 22 junio 2011 - 7:20 PM

jorgealejandro: por favor indícame en qué punto te he faltado el respeto, porque esa nunca ha sido mi intención.

luis 22 junio 2011 - 7:27 PM

Nada David decir algo de los disidentes ya es ofenderlo,mire ese señor se dedica a ofender y humillar a los participantes,usa bajezas solo tipicas de los disidentes creo que es mejor ignorarlo y espero que en algun momento los dueños del blog lo pongan en su lugar,no para de ofender al señor Carlos,saludos

El vicepresidente 22 junio 2011 - 7:46 PM

Vamos,luis/mario,dejate de socarronerias,que tu sabes bien que mi querido hermano Carlitos de NY cuando abre el jamo hay que taparse con sombrilla,pues los menos que comienza a llover es mierda(la palabra mas suave que suele decir). Y ahora tu tambien eres guardian del blog?
Deja la chivateria esa y debate anda,que lo que estas soltando es basura y otros desperdicios.

jorgealejandro 22 junio 2011 - 7:24 PM

david:
Lo lindo de esto es que en el mundo entero la gente se va a vacacionar a donde le dé la gana, y no hay que pertenecer a ninguna organización, ni rendirle pleitesía a nadie para hacerlo; y, mucho menos, en ningún país a nadie le pasa ni remotamente por la cabeza, decirle a un ciudadano que no se puede hospedar en un hotel, porque este es sólo para extranjeros. esa es una de las muchas ignominias con que carga tu revolución a cuestas, sin contar que la misma vileza la han cometido hasta en el caso de conseguir un medicamento en una farmacia. tu gobierno NO TIENE VERGUENZA.

David 22 junio 2011 - 7:45 PM

Jorge: Vamos a ver si te respondo brevemente. Sobre la necesidad de eliminar las actuales limitaciones para viajar ya he expresado en otras ocasiones que lo considero una necesidad, pero no creo que se pueda hacer de la noche a la mañana. En el tema de la entrada a los hoteles, esa limitación ya se quitó, tal y como explica el post hablar de ello es hacer llover sobre lo mojado. Con relación al medicamento, no entendí lo que quisiste decir, pero el otro día tuve necesidad de ir a la farmacia a comprar un medicamento oftalmológico (Prednisolona) para una tía, y por poco me caigo de espaldas cuando escuché el precio: UN PESO CUBANO, es decir menos de 0,05 CUC.
No coincido contigo en tu expresión sobre mi gobierno, creo que has escrito otra consigna más, que pasa por alto toda la historia de la revolución, y la confianza depositada el ella por el pueblo.

El vicepresidente 22 junio 2011 - 7:50 PM

David,el ex-Emperador Fidel Castro se jamo la posibilidad de viajar libremente de un plumazo.Pues bien,para que no dores mas la pildora,de un plumazo el actual Emperador,Raul Modesto Castro Ruz,puede eliminar esa absurda regulacion.
Punto final. Lo demas,David,es muela con dientes y cordales.

David 22 junio 2011 - 8:09 PM

Vice: Yo creo que la sitación es un poquito más complicada que eso. Cuba se ha pasado 50 años formando profesionales, para que una decisión en 5 minutos le abra las puertas al robo de cerebros por los países más desarrollados. Para cuidar los intereses del país, el tema de los viajes es una cuestión que se debe pensar más. Aunque repito que las limitaciones a los viajes se deben atender con cierta prioridad, se debe pensar en como irlas eliminando, y no por gusto lo pusieron en los lineamientos.

Evelio Hernandez Colon 22 junio 2011 - 8:19 PM

¿Como que robo de cerebro, como les puede preocupar eso, David? Pongamos de ejemplo la universidad de matanzas, esa de la que son miembros los amigos de LJC. Ellos mismo han dicho que la mayoria de los estudiantes apoyan a la revolucion, esos seran los profesionales del futuro, y ahora tu me dices que hay que tener cuidado porque los profesionales pueden sucumbir ante las mieles de los fulas extranjeros, y dejarse robar para vivir mejor.

Aqui hay un mensaje cruzado que yo no entiendo, una de los dos planteamientos es falso… tu escoges cual, David.
Saludos

Evelio Hernandez Colon 22 junio 2011 - 8:23 PM

Aqui son gratis, David, esas medicinas. Vas al medico, te la reseta sin cobrarte, luego vas a la farmacia de la clinica, y te la da, tambien sin cobrarte. Vivo en Costa Rica por cierto.
Eso si, no hay tanta bronca con el robo de cerebro, aqui un profesional vive con cierto decoro, con cierto nivel, puede ser que se vayan cuando les pagan mucho, pero jamas se iran, colgando su titulo, a limpiar mesa en Miami o donde sea, como si lo hacen los profesionales cubanos, miembros de ese 98% de la poblacion que apoya a la revolucion…. ¿es 98? en serio no se bien si ese es el numero.

David 22 junio 2011 - 8:52 PM

Evelio ¿los medicamentos en Costa Rica son gratis para todo el mundo?

Evelio Hernandez Colon 22 junio 2011 - 8:56 PM

Si, son gratis para todo el mundo. Si quieres te explico en mas detalles como funciona el sistema en CR. Por ahora, conformate con eso porque me tengo que ir… ha se me olvidaba, la atencion medica tambien, y la educacion tambien.

David 22 junio 2011 - 9:26 PM

Evelio:
por favor aclárame eso bien de todos los medicamentos gratis en Costa Rica para todas las personas, pues me he encontrado estas noticias, por favor sé específico en cómo funciona y si funciona:

“El Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor publicó un estudio con los precios de venta al público de una canasta 30 de medicamentos originales y de otra con las 30 medicinas genéricas correspondientes, en 284 farmacias de las capitales centroamericanas. De acuerdo al artículo publicado en Elnuevodiario.com.ni, una canasta de 30 medicamentos originales cuesta $53 en Nicaragua, $61 en Cosa Rica, $63 en Honduras, $68 en Panamá, $75 en El Salvador y $77 en Guatemala” http://www.centralamericadata.com/es/article/home/Precios_de_los_medicamentos_en_Centroamerica

“Los medicamentos son un bien esencial para la vida, pero el precio es fijado antojadizamente por las compañías farmacéuticas, intermediarios y comercializadores. El Estado tiene la obligación de proveer los medicamentos a la población a través del servicio que presta la Caja Costarricense del Seguro Social, sin embargo, la última Encuesta Nacional de Hogares revela que las familias gastan cada vez más en la compra de medicamentos en las farmacias. En nuestro país, los precios de las medicinas se liberaron en 1994, en un contexto de reformas estructurales de carácter neoliberal, que pregonaban la eliminación de cualquier intervención del Estado en la economía. Quince años después podemos constatar que la mano invisible no rindió los frutos esperados. Es evidente que la decisión política de dejar sin controles ni regulaciones la fijación de los precios de los medicamentos no ha generado beneficios para la población. La falta de control de precios sobre las medicinas ha permitido que en el país se venda el mismo producto con diferencias abismales de precio. La loratadina, un antialérgico que tenía un costo por caja de ¢16.851 en una farmacia, en otra se comercializaba a ¢29.400 colones, según un estudio elaborado en junio de 2009 por el Ministerio de Economía Industria y Comercio, en 74 farmacias del área metropolitana. El costo del omeprazol, un antiácido que en algunas farmacias costaba ¢226 por unidad en otras quintuplicaba su valor, hasta llegar a los ¢1.006 por unidad. El estudio reveló diferencias descomunales en los precios de los mismos medicamentos en farmacias distintas, que oscilan hasta en un 243% para medicinas originales y 472% para genéricas”.
http://www2.prensalibre.cr/pl/comentarios/27251-para-bajar-los-precios-de-los-medicamentos.html

“El legislador del Frente Amplio, José María Villalta Flórez-Estrada, presentó para la consideración de la Asamblea Legislativa, un proyecto de ley para controlar el precio de las medicinas. Desde 1994, en el auge de las reformas neoliberales, se liberaron los precios de medicamentos en el país y el Estado renunció a intervenir, para beneficio de las transnacionales farmacéuticas y los monopolios de importadores y especuladores, señalan desde el Frente Amplio”.
http://www.elpregon.org/v2/costarica/economia/2637-impulsan-ley-para-controlar-precios-en-los-medicamentos

Yo voy sacando mis propias conclusiones.
Pero se me ocurre una pregunta. ¿Por qué si hay medicamentos gratis en Costa Rica la gente opta por pagarlos?¿Por qué el congreso tiene que legislar para ponerle freno a los precios?

Evelio Hernandez Colon 23 junio 2011 - 10:57 AM

Con mucho gusto te lo aclaro David, hasta con anecdotas personales. Dame unos minutos para ponerme al dia en la pincha, ya regreso.

Guillermo Navarro 23 junio 2011 - 11:33 AM

David , desde luego que no , no se puede hacer ese imposible de la noche a la manana , se necesitan otros 50 anos ….!!!, acuerdate , de los Lineamientos ……!!,y borrar todos los decretos y leyes absurdas que se han echo , para , al fin dentro de otras cuantas decadas ….., no se sabe cuantas , puedan llegar al Socialismo , Puro y limpio , que es a lo que asprira , el Partido …..!!! , y sobre todos los Herederos al trono ….!!!, jejejejeje, Saludos Cordiales , Guillermo Navarro

Guillermo Navarro 23 junio 2011 - 11:38 AM

David ,,,, Aleluya ,,,,!!! ligaste el Parle !!! con esa medicina , errores existen , puedes aclarar si esto es la norma , porque los antibioticos , no los venden en M.N. , y a veces ni el las farmacias de CUC , que habra sido , !!! un sano error al marcar el precio ??? o ya empezaron a funcionar los Lineamientos de Raul ??? jejejejej Saludos Cordiales Guillermo Navarro

Manuel Zayas 22 junio 2011 - 8:17 PM

“Lo lindo de esto es que en el mundo entero la gente se va a vacacionar a donde le dé la gana, y no hay que pertenecer a ninguna organización, ni rendirle pleitesía a nadie para hacerlo; y, mucho menos, en ningún país a nadie le pasa ni remotamente por la cabeza, decirle a un ciudadano que no se puede hospedar en un hotel, porque este es sólo para extranjeros. esa es una de las muchas ignominias con que carga tu revolución a cuestas”
————————————————————————————————–
Te faltó agregar siempre y cuando pague o alguien lo haga por el lo que afirmas sería 100% cierto

Evelio Hernandez Colon 22 junio 2011 - 8:35 PM

Igual que en Cuba no? O tu vas a vacacionar a Cuba sin dinero? Lo que pasa, al menos aqui en CR, es que hay hoteles para todos los precios, y los pobres pobres van a lo que llaman aqui cabinas, que son cuartos, desentes, con cocina, refri, tele, ubicados en la playa, a precio barato.

Lo cierto es que, salvo hoteles de mucho lujo, ningun hotel cuesta aqui un mes de salario de un profesional, como si cuestan los hoteles en Cuba.

Manuel Zayas 22 junio 2011 - 9:33 PM

En Cuba tenemos el campismo popular

Evelio Hernandez Colon 22 junio 2011 - 10:16 PM

Cierto, se me olvidaba eso de los campismos, sin agua, sin comida, haciendo las necesidades en el campo, o en letrinas que nadie limpia, y colchonetas llenas de chinchas, por eso solo van jovenes ,y muy pocos mayores. No mienta, estamos hablando de cosas diferentes, las cabinas aqui son de lujo a la par de los cochinos campismos alla. Ten cuidado con lo que dices… tu quieres engañar a Calvet?

Osmel Martinez (El Realista) 23 junio 2011 - 1:04 AM

No ya esos campismos ya pasaron de moda , ahora el que usamos es el que tiene , tv , ventiladores o aires acondicionados, con cocinas y baños con ducha electrica.

josepcalvet 23 junio 2011 - 9:05 AM

@Evelio
¡ He estado en un campismo ¡ Y en una guagua que se rompió cruzando un barrizal ¡¡¡¡

Evelio Hernandez Colon 23 junio 2011 - 10:55 AM

Yo he estado en mas campismos en Cuba que tu Calvet, de seguro. Pero ya veo que Osmel me aclara que aquellos con letrina, con colchonetas con chincha, y con total y absoluta falta de higiene, pasaron de moda. No sabes, Osmel, cuanto me alegro, pues… entonces se igualaron con Costa Rica… con la diferencia que en CR, en cualquier lado te compras barato una hamburguesa con papas fritas…. ahora lleguen a eso, y despues hablamos. Recuerden que tambien tenemos educacion, atencion medica y medicina garantizada.

jorgealejandro 22 junio 2011 - 7:25 PM

david,

El falta de respeto es el carlitos, que viene a hacerse el loco, como decimos los cubanos con la grosería y la “pachotá”, y, por lo menos yo, no le paso una más.

Evelio Hernandez Colon 22 junio 2011 - 7:34 PM

Me da una risa del carajo, hasta me carcajeo, con el empeño que le ponen a denigrar a los disidentes, y a yoani sanchez. Tambien me da risa el empeño que ponen otros en su defensa.

Y es que los disidentes, primero me centro en ellos, luego voy con Yoani que el asunto es mas sabroso todavia, no han prometido transparencia, ni desempeñan cargo publico alguno. Tambien hay que decir, en su defensa inutil, porque es inutil defender su pureza por lo anteriormente dicho, que ningun disidente vive a todo lujo, ni anda paseandose en autos por sus pueblos, ni andan de hotel en hotel. La mayoria de las casas de disidentes que he visto son tan modestas como de seguro es la casa de Tatu, viven apilonados, como toda la familia cubana, con los suegros, los cuñados, en fin, que me pregunto para que sera el sacrificio que hacen, exponiendo hasta a sus hijos a la estigmatizacion, y viviendo igual de miseros que los cubanos… por no trabajar? Vamos gente, en Cuba no se trabaja.

Yoani es mas comico, porque si Yoani fuese unica en su genero, quizas, solo quizas, valdria la pena defenderla, pero hoy hay otro monton de bloggeros independientes, que no tienen premios de nadie, que siguen ahi, bloggeando, twitteando, e incluso diciendo cosas mas fuertes que lo que Yoani dice.

En fin, se les fue de las manos eso tambien, pero no se limiten, pero a mi no me agarran de tonto, Yoani sera simbolica, pero no es la unica, hay otro monton hoy haciendo lo mismo que ella, sin premios, sin vinculos con la SINA y a esos no los mencionan.

Al cesar lo que es del cesar.

Manuel Zayas 22 junio 2011 - 8:25 PM

Mira te diría que ser disidente en Cuba(al menos los que así se autodefinen) es una inversión a futuro como podría ser que compraras acciones en la bolsa. Pero en todo caso la motivación es la misma, el interes material

Evelio Hernandez Colon 22 junio 2011 - 8:33 PM

Ahhhhhh ya, una inversion a futuro, porque los disidentes son disidentes hoy para mañana dentro de no se sabe cuantos años, porque nadie lo sabe, podran tener dinerito, y quien sabe si hasta algun carguito.

Ya no es por hoy, por vivir mejor hoy, porque tu sabes que viven en la miseria tambien, ni por no trabajar, tu sabes que en Cuba no se trabaja, sino por el incierto futuro. Por eso se arriesgan hasta a que le estigmaticen a sus hijos. Señor, eso no se lo cree nadie que tenga dos dedos de frente. Pero por otro lado, los disidentes no son funcionarios publicos, ni le deben nada al pueblo de Cuba. Pero no te limites y consuelate con lo malito y lo interesados que son. Por favor, yo tengo 39 años, recien cumplido, tu que edad tienes? Al menos, si no vas a respetar mi intelecto, respeta mis canas y tratame de usted. 🙂 Broma broma, puedes decirme como te venga en ganas. Un saludo.

Manuel Zayas 22 junio 2011 - 9:29 PM

Tengo 60 y recibe mis respetos jejeje…..

Guillermo Navarro 23 junio 2011 - 11:12 AM

Zayas ,…! y acaso no es el interes material lo que mueve al mundo ??? o si no ….! que haces tu aqui ??? jejejej , ….

El vicepresidente 22 junio 2011 - 7:35 PM

Dice luis(mario) :Ya ves,te agarre por la caga jejeje

Que anormal eres,y tu crees que yo me estoy escondiendo? Quien no sabria en este blog que ese soy yo? Lo que pasa es que se estan yendo montones de comentarios a spam y ya casi hay que ser un artista para que pase un comentario.
El que te tiene bien agarradito soy yo,luis /mario. 😉

luis 22 junio 2011 - 7:42 PM

Hay no me digas que emocion siento mi Zorrito

jorgealejandro 22 junio 2011 - 7:48 PM

Este ¿post? parece que es para cumplir la cuota mensual de difamación y escarnio contra la disidencia. ya va siendo una costumbre que una o dos veces al mes aparezca algo como esto. Pero lo importante es que ya no pueden decir que la disidencia no existe, ya la disidencia se hace oír a nivel internacional; cada día más personas leen a los blogueros de la disidencia cubana; ya la verdadera cara del régimen se va dando a conocer, ya muchos que estaban ciegos, se espantan de lo que poco a poco van viendo. Ya la verdadera realidad del desastre cubano es cada día más patente y más patética a los ojos de todos.

Ya se le cae la careta a la dictadura.

Manuel Zayas 22 junio 2011 - 8:32 PM

JA, me parece que patética es tu opinión. Ya he señalado en otras ocaciones que disidentes nos contamos por millones dentro y fuera de la isla, así que llamarle disidentes a un grupito que funciona como “carne de cañón” de la SINA me parece una ridiculez.

Evelio Hernandez Colon 22 junio 2011 - 8:38 PM

Usted esta mintiendo, Manuel, bueno, eso dicen los resultados de las elecciones de Cuba. Apenas unos cientos de miles, no llegan al millon, no estan con el regimen y disienten de el.

Evelio Hernandez Colon 22 junio 2011 - 7:50 PM

Lo otro que me da risa, y eso en casi todos los blog defensores de la revolucion, es la preocupacion por los modales que dicen mostrar.

Vamos a ver, yo voy a repetir aqui frases que se dicen en publico, frente a niños de todas las edades, en las calles cubanas, no solo por la plebe, sino por militares.

TENEMOS UN COMANDANTE QUE LE RONCA LOS COJONES.

Solo esa recuerdo ahora, pero mas de un amigo de LJC, seguro siente emocion al escuchar esa frase, y hasta la corea de vez en cuando. A mi me parece contraproducente, sin cuestionarles el derecho a la ridiculez por supuesto, que se pongan en esas boberias de la forma, y a criticar la mala forma de la “contra” cuando ellos mismos gritan a coro malas palabras, no frente a mayores de 18, sino frente a todos, cuando de defender el sistema se trata. Por Dios, no somos niños, la preocupacion la forma es sencillamente para cuidarse de lo que se dice, es el pretexto, a menos, claro esta, que sean capaces de ir de lo sublime a lo ridiculo.

Evelio Hernandez Colon 22 junio 2011 - 7:51 PM

Repito el comentario para burlarme de la moderacion: en la mala palabra meti unas rayitas.

Lo otro que me da risa, y eso en casi todos los blog defensores de la revolucion, es la preocupacion por los modales que dicen mostrar.

Vamos a ver, yo voy a repetir aqui frases que se dicen en publico, frente a niños de todas las edades, en las calles cubanas, no solo por la plebe, sino por militares.

TENEMOS UN COMANDANTE QUE LE RONCA LOS COJO__NES.

Solo esa recuerdo ahora, pero mas de un amigo de LJC, seguro siente emocion al escuchar esa frase, y hasta la corea de vez en cuando. A mi me parece contraproducente, sin cuestionarles el derecho a la ridiculez por supuesto, que se pongan en esas boberias de la forma, y a criticar la mala forma de la “contra” cuando ellos mismos gritan a coro malas palabras, no frente a mayores de 18, sino frente a todos, cuando de defender el sistema se trata. Por Dios, no somos niños, la preocupacion la forma es sencillamente para cuidarse de lo que se dice, es el pretexto, a menos, claro esta, que sean capaces de ir de lo sublime a lo ridiculo.

jorgealejandro 22 junio 2011 - 8:09 PM

Gusa;

El problema es que tratan, como si todo el mundo fuera un cretino, de embutirte la vieja agañaza de que la validez de la verdad no estriba en su coincidencia o no con la realidad; sino en quien la diga. lo que pasa es que eso no funciona con nadie que tenga un par de neuronas en buen estado.

jorgealejandro 22 junio 2011 - 8:12 PM

Tanto hablar de lo “bien” que vive la disidencia, y no se dan cuenta de que los salarios reunidos de todos los administradores de LJC, probablemente no alcancen para comprar la gasolina que gasta al mes el “Hummer” en que se pasea el playboy de Tony Castro, apodado “el padrino”, por sus guatacones.

jorgealejandro 22 junio 2011 - 8:24 PM

Habría que ver también cuánto cuesta al erario el mantenimiento del yate que tiene Ramiro Valdés fondeado al lado de su mansión de Jaimanitas, e, igualmente, cuánto costó al erario el tratamiento, en una exclusiva institución en Inglaterra, de las gemelas con problemas que tuvo con alguien mucho más joven que él, Armando Hart. Y cuánto costó la estancia de la joven esposa y la cuñada, mientras duraba el tratamiento. Habría que ver de dónde salió el dinero para comprar las haciendas propiedad de los castro que están en la frontera de Argentina y Chile, y que fueron compradas cpor el hijito de papá. También sería curioso averiguar el origen de los millones de Marambio, hoy estigmatiado, pero que llego a Cuba casi con lo que tenía puesto, y salió pitando, pero forrado en millones.

Esto lo digo, porque no me cuadra eso que dice Fidel de que nadie de su gobierno tiene una cuenta en dólares (Véase el video en Youtube). pero el pueblo de cuba está cansado de ver a los descendientes de los dirigentes vacilar a todo tren en hoteles, discotecas y centros en divisa, eso, sin contar los viajecitos, las vacaciones y la lunas de miel en el extranjero.

Definitivamente, algo no cuadra en esta ecuación.

El vicepresidente 22 junio 2011 - 8:27 PM

David: Vice: Yo creo que la sitación es un poquito más complicada que eso. Cuba se ha pasado 50 años formando profesionales, para que una decisión en 5 minutos le abra las puertas al robo de cerebros por los países más desarrollados. Para cuidar los intereses del país, el tema de los viajes es una cuestión que se debe pensar más. Aunque repito que las limitaciones a los viajes se deben atender con cierta prioridad, se debe pensar en como irlas eliminando, y no por gusto lo pusieron en los lineamientos.

Francia es una republica desde 1789, Suiza es una confederacion(la Helvetica) desde 1291,Estados Unidos obtuvo su independencia en 1776.Esos tres paises han estado formando sus profesionales desde muchisimo antes que el ex-Emperador Fidel Castro naciera.En todos esos paises se puede viajar libremente.
En otras palabras: ya van quedando muy poquisimos paises que restringen el movimiento de sus ciudadanos:dos de ellos son: el manicomio norcoreano, y el otro , el feliz estado de obreros y campesinos dispuestos a dar HASTA LA ULTIMA GOTA DE SANGRE:Cuba.

David 22 junio 2011 - 9:08 PM

Vice: los primeros que se quejaron porque se les estaban yendo sus científicos fueron los ingleses, allá por el año 1963, y sabes quien fue? Pues nada más y nada menos que la famosa Royal Society.
Creo que es un poco absurdo comparar a Cuba con Francia, Suiza o Estados Unidos, cuyo nivel de desarrollo es muy superior al de Cuba y al de todo el tercer mundo.
Te tengo un dato. En el año 2000 más del 70% de los graduados universitarios de Trinidad y Tobago, Jamaica, Haití y Guyana estaban viviendo en países desarrollados. ¿Crees que eso ha cambiado desde entonces?¿Cuba puede darse el lujo de perder así su fuerza de trabajo calificada?

chachareo 22 junio 2011 - 9:28 PM

David,saludos a usted,mire metere la cuchareta pero en la Yuma ya es bien dificil encontrar un medico Yuma,tu vas al hospital y los medicos son filipinos,indios,vietnamitas,libaneses etc etc,los yumas con el lio de la droga ya estan casi en extincion
chachareo

El vicepresidente 22 junio 2011 - 10:00 PM

David,EL GOBIERNO CUBANO,NO CUBA,lo que no puede seguir es dandose el lujo de creer que tu eres de su propiedad.
Asi de sencillo.
Saludos.

El vicepresidente 23 junio 2011 - 8:38 AM

A veces yo creo,100% , que el gobierno se esta haciendo el loco y ya hasta tiene calculado cuantos se van a quedar por ahi y despues comenzaran a enviar dinerito a Cuba.Creo que asi les da mejor la cuenta que tenerlos en Cuba.Total,en Cuba no se pincha,la economia no produce y,para rematar,no tienen estilla para pagarle a la plebe. Asi que,mejor que se piren y comiencen a enviar remesas. 😉

Guillermo Navarro 23 junio 2011 - 9:02 AM

No,no se debia dar ese lujo ….. pero es porque , al verse esos profesionales, sin industrias , hospitales , y centros de investigacion, en condiciones de vida deplorables , recibiendo migajas , en hospitales y viendo el desatre de la sociedad ,!!!!! donde no pueden desarrollar sus conocimientos y recibir justa compensacion , (recuerden que el cerebro , es de ellos , no de papa estado) se ven en la necesidad de emplearse en el turismo , o emigrar a paises comoo Venezuela , Bolivia , Pakistan , etc , para tener un poquito mas para su familia , poder llevarles o mandarles chucherias y tener una guanajita , al final de su contrato , el , Incentivo…!!! , que les da Papa Estado para que regresen ,jejejeje,,,, Saludos Cordiales Guillermo Navarro …….P.D. Patetico !!!!

Guillermo Navarro 23 junio 2011 - 9:16 AM

Gusan@ , ya desde finales del los 70 , viviendo en California , se exilo un joven tecnico mecanico…. , creo , y nos quedamos asombrados , el estaba en un grupo de trabajadores en Guyana , contratados por el gobierno de Guyana a Cuba , y vivian en lugares aislados de el resto de la poblacion , recibian alojamiento y comida , mas una dieta diaria de $15.00 , y cuando volvian a La Isla volvian con muchas cositas electrodomesticas tv,s etc que ellos no tenian acceso en Cuba ,el $ era ilegal en esos tiempos,….. me parece que esas fueron las primeras incursiones de Castro , para sacar lasca a los obreros tecnicos de que disponia y no tenian medios de desenvolverse en Cuba , vendiendo , o alquilando asi ,….. esa cantera que habian creado de obreros calificados , todavia no seles habia ocurrido,…. la desverguenza de regalarle a Cuba a los Sol Melia y Cia , eso vino mucho despues , producto del derrumbe del bloque sovietico , pero ya desde esa epoca , coqueteaban con rentar cubanos ….!!!!! Saludos Cordiales , Guillermo Navarro

Manuel Zayas 22 junio 2011 - 9:17 PM

Vice, debo reconocer que eres un tipo inteligente y coincido contigo que no es restringiendo el movimiento de los ciudadanos que se puede impedir la pérdida de la inversión en capital humano que hace un país. En el caso de Cuba que es lo que nos interesa a los dos, según creo, se logra teniendo en cuenta dos elementos:
Primero, destrabando los nudos que frenan el desarrollo de las fuerzas productivas y el crecimiento económico porque sería de tontos pensar que el ser humano no aspira a tener un nivel de vida material superior.
Segundo, educando sobre todo a los jóvenes en que hay muchas cosas que el dios dinero no puede comprar (Y ESO LO RECONOCE HASTA MASTERCARD) y que rico es el que necesita poco para ser feliz a diferencia del pobre que con mucho no logra la felicidad. Esto creo que es lo esencial. El nivel de consumo actual del mundo desarrollado es irracional y de seguir así solo nos llevaría a la extinción de la especie humana.

El vicepresidente 22 junio 2011 - 9:56 PM

Manuel Zayas:lo mismo se va un plomero de Berlin que un Fisico Nuclear de USA. Vender nuestra fuerza de trabajo es lo que siempre hacemos los trabajadores en cualquier parte del mundo.Es un trueque: yo trabajo para ti y tu me pagas. Pero parte de esa ecuacion,la mas importante,es que si tienes dos compradores tu vendes tu fuerza de trabajo al que mejor te pague.No es asi?
Te grafico:en mi compa~ia(ejecutivos) hay gente muy calificada de varias partes del mundo.Yo mismo,no soy cubano? Pues hay hungaros,rusos,alemanes,americanos,espa~oles,etc. Pero te digo mas:hay norteamericanos trabajando para compa~ias inglesas,francesas,italianas,belgas,en fin,de todas partes.Y trabajando en esos paises,adonde se mueven con sus familias.
Pero por encima de todas esas cosas,y para no salirnos del tema original,esta el derecho que tu y yo,como individuos libres,tenemos de movernos y ubicarnos en el lugar que mejor nos convenga.
Aunque tu seas un licenciado o un ingeniero formado por una universidad cubana despues de 1959,por sobre todas las cosas tu eres Manuel Zayas,un ser humano natural,o mas bien,con derechos naturales INALIENABLES,INVIOLABLES. Tu NO eres propiedad de ningun gobierno,comprendes?
Y que pasa entonces? Que salen los profesionales cubanos por ahi y sencillamente se quedan,y se quedan sencillamente para mejorar su vidas.Asi de sencillo.
Que hacer? Tambien es muy sencillo:si un medico cubano continua siendo el galeno PEOR PAGADO DEL MUNDO,pues sencillamente seguira creciendo la lista de medicos cubanos que se quedaran en otros paises.
Si el salario no se corresponde con el trabajo,ya sabes,pais fracazado,profesionales frustrados y pensamientos puestos en irse del pais. Y eso no solo pasa en Cuba,pasa EN TODAS PARTES DEL MUNDO.
Me pagas mal? Pues me busco otro lugar.Punto final.
Y sobre lo otro que me dices,pues,no ha sido el gobierno cubano el principal bloqueador a la expansion de sus fuerzas productivas?
Otra cosa:el dinero no hay que odiarlo,hay que darle el valor de que tiene.El dinero,segun los marxistas(y es verdad) es una mercancia mas,con valor y valor de uso,y segun Salomon escribio en la biblia en el libro de Proverbios, “sirve para todo”. Que hay cosas que el dinero no compra? Es verdad. Pero para TODO lo que decidas comprar necesitaras dinero. Los paises donde mejor se vive tienen mas dinero que en los que peor se vive.Cuba esta practicamente quebrada,con una mano atras y otra alante,loca por creditos y vendiendo hasta el aire para atraer dinerito de donde sea.
Ahora bien,otra cosas es que quienes te pagan muy poco te quieran meter el forro de que el dinero es maldito y por ahi para alla…ya sabes,los principios,el honor,estirpes,guerras en la lomas..etc,etc,blablabla.
Pero la vida es otra,Manuel Zayas.
Saludos.

Manuel Zayas 22 junio 2011 - 10:35 PM

Vice:
Creo que te vas por la tangente ¿Qué es lo que nos hace felices a los seres humanos?¿el ser o el tener?
Comprendo que vives en un medio que tiende a homogeneizar a los individuos según su nivel de consumo(los seres humanos somos más que sujetos de consumo, somos seres únicos e irrepetibles) porque ello es en esencia cómo funcionan las sociedades de mercado donde tu fuerza de trabajo se convierte en una mercancía más, con la particularidad que es la que genera la plusvalía con la que otros se llenan la panza. No es cuestión si te pagan más o menos, si no generas ganancias a la calle.
¿Te sientes satisfecho con tu condición?¿Es tu nivel de consumo suficiente para que te sientas feliz? En horabuena, pero no pretendas obligarnos a todos asumir esa condición como el sumun de la libertad.

jorgealejandro 22 junio 2011 - 8:40 PM

aaaa

El vicepresidente 22 junio 2011 - 8:42 PM

100% :Hey, ¿Los peces también estàn bloqueados? Porque el pescado en Cuba està como jìbaro.

Gusa,hay cosas que son inconcebibles en el estado de obreros y campesinos del Caribe: la sal esta escasa y no hay pescado.
Nota:Cuba es una Isla,y como toda Isla,esta RODEADA DE MAR.
no,si yo te digo a ti…… 🙂

Evelio Hernandez Colon 22 junio 2011 - 8:47 PM

El problema estriba en que los barcos pesqueros necesitan de petroleo, y piezas de respuesto, para salir a pescar, y el proceso de extraccion de sal del mar, ademas del sol (ese no lo han logrado bloquear aun estos malditos yanquies) necesita de cierto proceso que de seguro tambien requiere de equipos que necesitan repuesto, y petroleo.
No se la sal, pero aqui en CR, en los pueblos de la costa, el pescado se consigue fresquito, y a montones, (bueno, mas fresquito que aqui en el valle central, que tambien es fresquito) y es que existen pescadores que van hasta a remo, pa’l beril, a sacar pescado… ahhhh, en Cuba tampoco hay eso, el bloqueo bloqueo los remos, o sera que….. ? Que sera? Ni se que poner aqui.

Manuel Zayas 22 junio 2011 - 9:41 PM

El pescado de toda una vida ha sido escaso y caro en La Habana. Puedo dar fé que en Trinidad y Guantánamo hay pescado 3B ( bueno, bonito y barato)

El vicepresidente 22 junio 2011 - 10:36 PM

Manuel,en La Habana siempre hubo pescado hasta que….llego el comandante y mando a parar. 😉

jorgealejandro 22 junio 2011 - 8:46 PM

david:

Nadie le “roba el cerebro a nadie”. las personas son libres, o no lo son. eso es todo. Nadie, su cerebro incluido, es propiedad de ningún estado. Cuando esta verdad tan elemental no se respeta, se ve lo que se ve en Cuba: gente que escapa y seguirá escapando, mientras esta doctrina aberrada no desaparezca felizmente. Cuando en casi ningún lugar de este planeta estos postulados absurdos no se aplican, piensa que todo el planeta no puede estar equivocado. Y ningún país se ha quedado “sin cerebros”, por cierto. Ahora, si se trata de usar el derecho a educarse como un instrumento de coacción y chantaje, y cuando se usa la pretendida “gratuidad” de la educación como el casi único argumento para legitimar a unos gobernantes, ya la cosa cambia.

Manuel Zayas 22 junio 2011 - 9:24 PM

JA, no se roba se compra, aunque no todos están dispuesto a venderlo porque ello también forma parte de las libertades individuales

El vicepresidente 22 junio 2011 - 10:31 PM

De eso se trata,Manuel Zayas: te vas si te conviene o te quedas si te conviene.Por que llamar en el primer caso desertores,traidores,etc,a los que deciden hacerlo,y patriotas,heroes,o buenos cubanos a los que deciden quedarse?

Manuel Zayas 22 junio 2011 - 10:44 PM

Cuando encuentres donde yo utilizo esos calificativos te daré la razón

yo_era_callate 22 junio 2011 - 9:29 PM

Esa foto la conozco!

Ahi mismo , dos sombrillitas mas a la derecha, se puede encontrar al hijito preferido del “gran jefe” navegando en facebook con su celular ploretario.

Sin dudas resistiendo durisimo el frio de la cerveza importada del enemigo.

yo_era_callate 22 junio 2011 - 9:32 PM

quise decir proletario 🙂

chachareo 22 junio 2011 - 9:42 PM

Y en el lobby del hotel bajo la sombra encontraremos a la perseguida y luchadora disfrutando de una bien fria bucanero y con laptop en mano y usando twitter en cumplimento del plan,asi de sabroso se lucha el fula,saludos
chachareo

yo_era_callate 22 junio 2011 - 9:46 PM

Te digo lo mismo. Pues denunciala. No se como puedes dormir tranquilo sabiendo que hay mercenarios sueltos por ahi.

Si yo pudiera denunciaria al hijito del jefe pero… eso seria arar en el mar.

Manuel Zayas 22 junio 2011 - 10:02 PM

¿Como denunciar algo que es voz populi en Cuba? Ello demuestra que hay libertad de espresión en la isla

chachareo 22 junio 2011 - 10:04 PM

No creo que le den el gusto por el momento aunque si estoy casi seguro que cuando la enganchen sera con tantas pruebas que no tendra salida y a la tortilla en manto negro

Mahavishnu 22 junio 2011 - 10:07 PM

tremenda reeducación
carnero

chachareo 22 junio 2011 - 10:17 PM

Asi mismo Mahi Mahi

Mahavishnu 22 junio 2011 - 10:19 PM

ni que te pudieses permitir negarlo

parabolicamente 22 junio 2011 - 10:41 PM

Esa re-educacion suya cada vez huele peor!

Era necesario ese comentario de “a la tortilla”?

No se que le habran dicho esos educadores pero parece que de respeto a las mujeres no le hablaron mucho.

Parece que solo aprendio que matar es malo y que el malgobierno es bueno.

No aprendio a denuciar lo mal hecho? a tener es cacareado espiritu combativo?

Psss, pero que digo, si usted no esta ni en Cuba!!

Estoy por pensar que re-educacion = lobotomia

parabolicamente 22 junio 2011 - 10:50 PM

A M Zayas.

Por favor aclareme algo.

Eso de “¿Como denunciar algo que es voz populi en Cuba? ” fue en serio??

Simplemente no puedo creer que alguien diga una barbaridad asi. Mucho menos cuando uno de los pilares de los ataques a Yoani es que nadie en cuba la conoce.

Eso, o usted no sabe que cosa es voz populi.

chachareo 22 junio 2011 - 9:34 PM

Moraleja,cuantos de estos disidentes que hoy estan informando y muchos aqui aplaudiendo seran unos chivatos como dice el Gusano?,tendre algunas historias reales y de chivatos hoy muy luchadores,esperenlo,de como le chivateaban al reeducador y a los oficiales del TOS en la prision hay muchas cosas que se sabran,saludos
chachareo

Mahavishnu 22 junio 2011 - 10:09 PM

sip. y ese chivato eras tu

chachareo 22 junio 2011 - 10:20 PM

JejejeMahi Mahi veras quienes son,pero bien chivatones yo personalmente les pasaba papelitos que le mandaban al reeducador y por cosas de esta vida me quede con algunos y saldran escritos de su puno y letra espera
chachareo

Mahavishnu 22 junio 2011 - 10:24 PM

hala! el agente infiltrado carnero, alias cantimplora para los reeducadores
tremenda telebovela

chachareo 22 junio 2011 - 10:27 PM

Mire Mahi Mahi tenemos una historia de amor muy linda en Valle Grande por un muy conocido disidente y que se cree machito jejeje,espera solo un poquito so cacho de gil
chachareo

Mahavishnu 22 junio 2011 - 10:32 PM

no entendi muy bien que es lo que tu consideras interesante para mi
si son las palabras ‘historias de amor’ (y te seguro que a mi tus historias de amor carcelario no me interesan. allá tu y tus reeducadores) o si son las palabras ‘conocido disidente’
es obvio que a ti hay que repetirte las cosas : a mi me interesarian historias contadas por seres humanos. las historias de excrementos que salen flotando por una alcantarilla balando ‘me he reeducado’ no me llaman la atención

elinagotableorlando 22 junio 2011 - 10:03 PM

Esto es como poner al lobo al cuidado de las ovejas:.

El gobernante puso además a su hijo Alejandro al mando general de la campaña contra la corrupción. Alejandro Castro Espín, quien según varias versiones es también un alto oficial en las fuerzas de seguridad del régimen, funge además como asesor de seguridad nacional de su padre.

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/06/22/965595/regimen-cubano-reconoce-aumento.html#ixzz1Q3o0qk1R

chachareo 22 junio 2011 - 10:24 PM

Elnuevoherald ofofof,deal or no deal
chachareo

El vicepresidente 22 junio 2011 - 10:19 PM

David: La gente en la bolsa con esta nueva “lógica impecable” se va a llevar un nuevo fiasco impecable, tal y como lo hizo la teoría de la información asimétrica, pues se lo que no acaban de incorporar a sus modelos es la anarquía que reina en los mercados financieros cuya única orientación es hacia la ganancia.

No,no,no,si hasta yo mismo te puedo decir que dentro de mas o menos tiempo,surgira otra crisis economica,tan fuerte o mas que esta.No le temas a eso,temele mas a los paises en los que “parece” que no hay crisis. 😉
Las crisis economica tienen su papel regulador,reacomodador,aleccionante. De cada crisis el capitalismo resurge mas fuerte.CREEME ESTO QUE TE DIGO.
Sobre lo que me dices,pues te respondo que los filosofos rojos te van a matar,pues segun Carlitos,Federico y Vladimir,los fenomenos objetivos ocurren independientemente de la conciencia humana.
Aya tu! 🙂 🙂

Paola 22 junio 2011 - 10:21 PM

Dayron:

Buenisimo el post la verdad. Muy original. jajajajajaja

Paola

Mahavishnu 22 junio 2011 - 10:25 PM

digno de lajornada

El vicepresidente 22 junio 2011 - 10:41 PM

O de cubadebate. 🙂 🙂 🙂

chachareo 22 junio 2011 - 10:42 PM

Jornada de trabajo es la que tu tienes aqui
Gusano mandame una receta para cocinar el Mahi Mahi
chachareo

Paola 22 junio 2011 - 11:16 PM

Maha:

..I..

a ver si entiendes viepen.

te quiero

Paola

El vicepresidente 22 junio 2011 - 10:50 PM

Este es un viejo articulo que siempre me ha parecido interesante.
=========================================================

¿Cuanto dinero tiene Fidel Castro?

Cuando este año la revista Forbes atribuyó al líder cubano Fidel Castro una fortuna personal de 900 millones de dólares, el anciano dictador estalló de ira, dijo que desafiaba a la publicación a encontrar una sola cuenta a su nombre en cualquier banco del mundo y amenazó con entablar una demanda.

Por otra parte, la oposición cubana se murió de risa por la cifra de Forbes, y afirmó que la fortuna acumulada por Castro durante 47 años era muy superior, ya que el longevo dirigente maneja toda Cuba, incluida la economía nacional de su país, como si fuese una hacienda personal.

Aparentemente, ni la afirmación de Forbes ni la de Castro son del todo precisas, mientras que las acusaciones de la oposición cubana se evaporaron al no suministrar una cantidad más o menos específica.

Sin embargo, es posible calcular el dinero líquido que maneja Castro. Como sabemos, el Estado cubano es el propietario de todos los medios de producción y servicios de Cuba, y es accionista fuerte o regulador de las 258 empresas extranjeras que aun operan en Cuba. Y para nadie es noticia que el Estado cubano al igual que el gobierno y el Partido Comunista, único legal en Cuba casi desde el comienzo de la revolución de 1959, es Fidel Castro. No es una falsedad decir que Castro, con sus títulos de primer secretario del Partido Comunista, presidente del Consejo de Estado, presidente del Consejo de Ministros y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, así como con un calificativo moral que define todo lo anterior con la frase de “máximo líder”, decide de manera personal y autoritaria mediante qué renglones de la economía nacional se debe generar el dinero, en qué se debe gastar ese dinero y dónde.

También es posible que no exista ninguna cuenta bancaria a nombre de Fidel Alejandro Castro Ruz en ninguna parte del mundo, ni siquiera en la propia Cuba. Todas la cuentas del Estado, del gobierno y del Partido Comunista están a nombre de esas entidades, al igual que las cuentas en moneda convertible de las empresas estatales cubanas. Pero Castro determina cómo se usan esos fondos.

Según The World Fact Book de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, el Producto Interno Bruto de Cuba fue de $39,170 millones en 2005, con un pronóstico de crecimiento real para el 2006 del ocho por ciento. Los ingresos cubanos fueron en 2005 de $22,110 millones, pero los gastos superaron a los ingresos, con $23,650 millones. Si se hacen cuentas con estas dos últimas cifras, nada habría quedado en manos del Estado cubano, o lo que es igual, en manos de Castro.

Pero hay un renglón específico que ofrece The World Fact Book que sí podría permitirnos saber, con cierto grado de precisión, la cantidad de dinero que maneja el líder cubano. Ese renglón es el de las reservas de moneda convertible y oro, que en 2005 fue del orden de los 2612 millones

2612 millones de dolares es la fortuna de fidel

Tatu 23 junio 2011 - 10:07 AM

Rodolfo cuando la revista Forbes sacó el artículo, Fidel dijo públicamente que si le demostraban que tenía un sólo dólar de esos que decían, dejaba el cargo y se retiraba.
Si existiera la más mínima prueba de eso ¿crees que la CIA, el FBI o todas la agencias de inteligencias de USA hubiesen dejado pasar la oportunidad de al menos desacreditarlo públicamente?

no salió ni un artículo en que se mencionaran las famosas pruebas.
Es un objetivo muy claro el de ustedes el de tratar de desacreditar a Fidel, Raúl y a los dirigentes de la Revolución pero no se dan cuenta de que están arando en el mar.

Yo les aconsejo que dejen que los cubanos de aquí los de dentro de Cuba nos ocupemos de eso y mejor te ocupas tú de investigar cómo se ha hecho millonarios la pila de “combatientes” esos de Miami que han vivido todos estos años del negocio anticubano.
Son muchas las pruebas pero contra ellos no se te ocurriría decir nada porque saben que son los que “cortan el bacalao”

La gran fortuna de Fidel consiste en saber que todo por lo que él luchó será conservado y mejorado cada día por jóvenes como nosotros y no será destruido por gente como tú.
Saludos

jorgealejandro 22 junio 2011 - 10:56 PM

” rico es el que necesita poco para ser feliz”

Zayas:

Esto, como suele decir Gusa, merece un análisis marxista, porque, que yo sepa, según me enseñaron, las necesidades del individuo eran “crecientes”, nunca era a la inversa. Pero aqui veo que tu propugnas una regresión a la filosofía del anacoreta. De verdad que no entiendo.

Entonces ¡ Qué infelices son tus dirigentes ! Porque, si algo han sabido es vivir con estilo . ¿O es que ese “necesitar poco” se aplica sólo al pueblo? Perdona, pero yo la miseria, cuando más, la soporto, pero no la aplaudo. Para mí “rico” es el que se siente realizado con lo que tiene y es feliz, ya sea en una choza, o en un palacio. lo que pasa es que , ni tú ni nadie puede imponerle a la gente, qué es lo que necesita, o no, para ser feliz. eso es decisión de cada cual Una de las grandes burradas de tu gobierno, y qué más daño ha hecho a los cubanos, ha sido el pretender saber mejor que la propia gente, qué es lo que cada uno necesita para ser feliz; y, lo que es peor: imponérselo a la fuerza. Los resultados los conocemos todos.

Aquí le doy la razón a Silvio Rodríguez:

“Tener no es signo de malicia; y no tener, tampoco es prueba de que acompañe la virtud”

Manuel Zayas 22 junio 2011 - 11:07 PM

Dialéctica asere, Silvio no niega lo que yo afirmo. Y si eres cubano como creo también es tu gobierno aunque no te guste. Ese también es tu derecho

Manuel Zayas 22 junio 2011 - 10:59 PM

¡EUREKA!………

jorgealejandro 22 junio 2011 - 11:13 PM

Zayas.

Lo siento, no es “mi gobierno”, porque, ni lo elegí; ni estuve nunca de acuerdo con su forma de gobernar, ni le juré lealtad, ni pertenecí a ninguna de sus organizaciones partidistas; ni me sentí nunca parte de él; ni contó jamás conmigo para tomar decisiones que me afectaban a mí y a los míos; y, finalmente, porque tengo de él la peor de las opiniones. Si lo hubiera sentido como “mi gobierno”, estuviera aún en Cuba, que sí sigue siendo mi país.

Manuel Zayas 22 junio 2011 - 11:30 PM

Los gobiernos son para todos los ciudadanos de un país mientras estos no sean capaces de cambiarlo según el modelo de democracia vigente en cada uno de ellos. No creas que son solo cubanos los que no creen en las instituciones de su país. Mi impresión es que la crisis de las instituciones es cada día más global aunque nuestro caso es particular. Tenemos una oposición que ha elegido el autoexilio como estilo de vida, pareciera que algo le ha faltado en sus convicciones ¿Me podría usted decir que es?

Tony/Manuel Zayas 23 junio 2011 - 5:41 AM

Perdon, no todos estan en el autoexilio, la flaca de la Habana, critico siempre las clases por TV, ahora el Gobierno Cubano, reconoce lo estupido que era este sistema, y lo reduce al minimo, segun un informe del Ministerio de Educacion. 🙂 🙂 🙂 Saludos

Manuel Zayas 22 junio 2011 - 11:15 PM

Me voy a dormir, mañana tengo mucho trabajo
Saludos a todos

jorgealejandro 22 junio 2011 - 11:46 PM

zayas.

¿Que le ha faltado a convicciones? La mala suerte de no haberme ido de Cuba 20 años antes.

Pero voy a decir lo que no les ha faltado : las ganas de vivir y la certeza de que sólo se vive una vez, las ganas de abrirme cammino por mí y por mi familia, y el valor para hacerlo en un país que ni siquiera habla mi lengua materna., la firme creencia de que la vida no es para malgastarla sirviendo de súbdito a una pandilla de maleantes con poder; y, que lo no sirve, se desecha. Añade a esto la absoluta convicción de que la dictadura castrista no era el medio en que quería ver crecer, ni a mi hijo, ni a mis nietos. Así de simple.

Manuel Zayas 23 junio 2011 - 12:37 AM

Conclusión: En usted ha priado el individualismo pequeñoburguez por sobre el amor a la patria. No lo critico, fue su elección, Dios quiera que nunca se tenga que arrepentir porque como usted bién dice la vida se vive una solo vez, No pocas veces los padres toman decisiones que luego sus propios hijos y nietos son los jueces mas implacables

Cesar Rodríguez 23 junio 2011 - 8:28 AM

Zayas: No es conmigo, pero me permito una intromisión. Fíjese Ud. como habla: “individualismo pequeñoburgués” “amor a la patria” Sr. ese discurso arcaico es de cuando nos enseñaban marxismo allá en los 60 y los padres de familia regresaban de pasar una de aquellas Escuelas de Instrucción Revolucionaria y comenzaban a botar santos a la basura y quemar muñequitos de Superman.. Puro chovinismo que aun intenta hacer de la patria una zanahoria para conducir al burro. Creerse propietario de la verdad absoluta es condición del sectarismo, de fanátismo. Si al menos fuera original podría dejar que su inteligencia se asomara detrás de esa cortina fundamentalista que no lo deja pensar. La Patria no tiene palabras, se las pone alguien con deseos de manipular a los que viven en ella, patria es el universo, alguien dijo que patria es humanidad y ud le hace mas daño a nuestra patria con su pensamiento prestado que quienes ven los problemas y quieren arreglarlos. Piense que Cuba está llena de gente que aunque los puede ver allí hace rato que se fueron, como dice Pedro L. Ferrer.

SAUCEDO MIAMI 23 junio 2011 - 5:06 AM

Carlos de NY: Cuando hablas así de la oposición, me recuerdas al blanco racista que gritaba desde las gradas en aquel mal chiste en que una pandilla del KKK en Missouri secuestró a un negro, lo ataron de pies y manos, lo metieron en un hueco, dejándole sólo la cabeza afuera y luego le echaron un león. En un descuido del león, el negro le mordió una pata, en tanto que desde las gradas un blanco gritaba: “Pelea limpio, negro descarado”.

El vicepresidente 23 junio 2011 - 8:47 AM

Manuel Zayas: Vice:
Creo que te vas por la tangente ¿Qué es lo que nos hace felices a los seres humanos?¿el ser o el tener?
Comprendo que vives en un medio que tiende a homogeneizar a los individuos según su nivel de consumo(los seres humanos somos más que sujetos de consumo, somos seres únicos e irrepetibles) porque ello es en esencia cómo funcionan las sociedades de mercado donde tu fuerza de trabajo se convierte en una mercancía más, con la particularidad que es la que genera la plusvalía con la que otros se llenan la panza. No es cuestión si te pagan más o menos, si no generas ganancias a la calle.
¿Te sientes satisfecho con tu condición?¿Es tu nivel de consumo suficiente para que te sientas feliz? En horabuena, pero no pretendas obligarnos a todos asumir esa condición como el sumun de la libertad.

Te juro que cuando te escribia pensaba en Cuba,donde cada vez mas se demuestra que si no tienes dinero nada eres,y continuaras siendo menos si no tienes dinero en los tiempos por venir.Capitalismo,Manuel Zayas,Cuba ha comenzado a construir el capitalismo.Ya en este momento la gente piensa mas en el dinero que en revoluciones,comandantes y esas cosas viejas. La vida es como es,no como quisieramos. Me copias?

Tony/Tatu 23 junio 2011 - 9:30 AM

Tatu, tu sabes que tu sarcasmo no me molesta, llevo ya meses, lidiando contigo, para ofenderme con tus ironias, pero ahora te paso la “mocha”, estoy disouesto a escribirte un post, con todas las acciones terroristas y mercenarias, realizadas por el Gobierno Socialsita de Cuba, comenzando en el 1959 hasta el presente, como siempre sera un lenguaje, culto, suave y con muchas estadisticas, pero no quiero que me hagan como aquel post, que Uds. no publicaron y me dijeron que era un “recuento historico” de un “tema sensible”, que te parece la idea? asi podremos hablar de guerrillas, terroristas, espias, y atentados!!! Saludos

Tatu 23 junio 2011 - 9:50 AM

Tony, me limito a recordarte tu pasado militante de una organización terrorista y darte mi opinión sobre eso ¿te molestó eso? bueno pues lo siento, sólo estaba diciendo la verdad.
Ya me imagino ese post que escribirás pues lo estoy leyendo todos los días en este blog, para ustedes, la participación de Cuba en otros países ayudando a los movimientos de liberación a combatir a las dictaduras que amamantaba USA es mercenarismo, no se les ocurre culpar a USA por entrenar en la Escuela de las Américas a los asesinos que desaparecieron a cientos de miles de lationoamericanos, no qué va con los amos no se meten, vienen a criticarnos a nosotros.
Si quieres te sugieron dos o tres sitios donde de seguro te publican ese fututo post, pues ellos se dedican a publicar las “atrocidades” del gobierno cubano.

Si no reconoces lo que te digo acerca de tu integración a grupos terroristas, algún día te puede pasar como aquel personaje que el corazón lo empezó a hostigar desde debajo del piso hasta que no pudo más, claro que en tu caso el cuento se llamará “conciencia acusadora”
Saludos

Tony/Tatu 23 junio 2011 - 10:16 AM

Edgar Allan Poe, pero Tatu, si sabes leer buenos libros, me recuerdo, la coleccion la tenia en casa, si mal no recuerdo, Ediciones Huracan, no estoy molesto porque me recuerdes mi pasado militante, si el Che es un heroe porque lo mataron por sus ideas, porque tengo yo que tener la conciencia intranquila, por querer ir a defender mis ideas, con las armas, lo ilogico seria, hoy, ir a defender esas ideas con las armas, y morir peleando, para rescatar algo que ya no existe,desgraciadamente, y ahi si tengo mi problema de conciencia, no ganamos nosotros, y los triufandores llevaron al pais al abismo moral y economico, eso si me queda en la conciencia, perdimos el pais y hoy lo populan una poblacion de doble moral, dirigidos por los mismos viejos pistoleros del ayer, definitivamente, eso si me da pesadillas. 🙁 Saludos

PD.- Ah la proxima ves dime que no y mas na’ 🙂 🙂 🙂

Tatu 23 junio 2011 - 11:29 AM

Tony te repito que si el resto del mundo viviera en este “abismo” en el que estamos, se salvarían millones de personas todos los años, sobre todo niños que tendrían garantizada la escuela, salud, estarían lejos de las calles y la droga, etc.

Alejandro Chung 23 junio 2011 - 11:40 AM

Osmany,
Es cierto, se salvarían millones de personas todos los años, y después harían magia para volverse a ir… está bien tener un “colchón” social que te proteja de caer en la miseria pero está mal que no puedas llegar más arriba de lo que te planifican como calidad de vida y con tu trabajo. ¿O me vas a decir que porque tu te sientes contento comiendo croqueta todos los días y rasurando tu bolsillo con magia debes pensar que todos se acojan al plan?, ¿no te gustaría tener un carrito, una casita, poderte ir a un hotel en Cayo Largo, tener un cine en casa, una buena conexión a internet en tu cuarto, poder comprarle juguetes didácticos y novedosos a tu chama, etc y todo con tu trabajo? En Cuba se puede querer eso pero es imposible conseguirlo en esta vida. Algunos como tú se privan de eso a conciencia por una ideología pero otros no y eso no los hace malas personas.
Alejandro.

Leunam Rodríguez 23 junio 2011 - 10:09 AM

Volviendo al asunto inicial, que tronco de cara tienen estos disidentes, la estrategia no cambia… informar lo que no pasa para que? Acumular “aval”, el que mas informe mas reconocido es por los amos yanquiloides…. Genial tu reflexion grafica Chiringuero… este Blog palante y palante…. de tu amigo Leunam.

Tony/Leunam 23 junio 2011 - 10:23 AM

Leunam, y tu acumulando la guataqueria con el MININT, pa’ seguir palante y palalante, sin pegarla muy duro 😉 , tu expediente sigue “arriba” horita llegas a “cuadro” mi socio 🙂 🙂 🙂 Saludos

Luis L. 23 junio 2011 - 10:14 AM

Cual es la onda esa que se traen ahora con los tweets de yoani?
Que tiene de malo que alguien lo haga?
Saludos, Luis

jorgealejandro 23 junio 2011 - 10:50 AM

“En usted ha priado el individualismo pequeñoburguez por sobre el amor a la patria”

Zayas;

Después de reírme de buena gana con su frase, le diré que no fue el “individualismo pequeñoburgués”: fue el amor a mi familia. Y te confieso que sí, yo soy más familiar que patriota ¿Qué te parece? ¿Y qué hay con eso? Y mis hijos me juzgarán como padre, pero nunca como político, porque nunca pùse la política por encima de ellos. Y creo que me agradecerán mucho el haberles dado la posibilidad de que nadie decidiera por ellos qué hacer con sus vidas.

jorgealejandro 23 junio 2011 - 10:59 AM

Zayas:

Y la añado algo para completar: si de algo yo puedo llenarme toda la boca para decirle, es de que mi hijo ha tenido una infancia feliz rodeado del todo el cariño de sus padres; que tiene una estabilidad emocional que a quisieran muchos, que es un excelente estudiante; que adora a sus padres y tiene un sinfín de amigos que lo quieren. Y si sigue por el camino que va, va a ser un muy buen profesional y un mejor ser humano; porque, si algo nunca ha faltado en el hogar, son valores, verdaderos valores que inculcarle. Y de veras le digo que eso está dando buenos frutos.

Los comentarios están cerrados.