El eslabón débil

por Consejo Editorial
eslabon

Cuando revisamos la historia de los proyectos socialistas previos al nuestro, el Talón de Aquiles ha sido generalmente el mismo: los dirigentes. Los pueblos normalmente se han mantenido fieles a sus proyectos políticos, pues cambiar el imaginario político de las masas es un proceso más lento que el cambio de políticas que realiza un líder. Mi constante postura crítica de la gestión de aquellos que manejan el destino del Socialismo en Cuba, ya sea en la base como en las más altas esferas, nace de esta preocupación por convertir lo que en otras experiencias ha sido el eslabón más débil en una fortaleza para el sistema.

Cuestionarse a los dirigentes fue un tabú durante mucho tiempo, aunque las palabras crítica y autocrítica eran muy utilizadas en el argot de las organizaciones políticas, muy a menudo ser crítico iba de la mano con críticas superficiales y edulcoradas, mientras ser autocrítico se convertía también recurrentemente en criticarse uno mismo lo que ya otros te habían señalado previamente. Uno de los casos más tristes de la mal-llamada autocrítica fue el de Heberto Padilla, la mea culpa que leyera en los jardines de la UNEAC a principios de los setenta, dañó mucho la historia de nuestra política cultural revolucionaria.

En el mundo intelectual el análisis de errores políticos es mucho más común, pues las críticas se realizan con argumentos sólidos que resultan muy difíciles de contrarrestar. Sucede que a veces la opinión pública o algunos políticos pueden no estar preparados para estos análisis de los investigadores de ciencias sociales y lo que resulta ya un conocimiento consensuado en el mundo intelectual, puede ser un tabú o no recocerse aún en el mundo político. No por gusto la intelectualidad en cualquier país del mundo constituye la avanzada de pensamiento, sería ingenuo creer que los políticos están por encima de ellos,[1] más bien debe haber una estrecha relación entre ambos que permita que las decisiones a tomar tengan un basamento científico y no nazcan de la improvisación o la intuición política.

Volviendo al eslabón más débil, a veces me pregunto si paso por hipercrítico en estos temas, pero entonces recuerdo que Cuba ha tenido dificultades innegables en este ámbito. La generación que debía ser continuadora del legado de Fidel y Raúl ha presentado numerosos casos de corrupción que no pueden ser ignorados ni tomados a la ligera, menos aún si se entiende que esta es la generación que surgió aproximadamente con la propia Revolución y vivió etapas de intenso fervor revolucionario, quizás si fuera la de los 90 se podría entender un poco las dificultades ideológicas que presentara, pero siendo la que es, resulta muy grave la cuestión.

También existe un fenómeno mediante el cual los cargos políticos se convierten en una forma de vida, algunos dirigentes en vez de ser representantes del pueblo se convierten en sus propios managers en una competencia por escalar posiciones políticas. Estos son los peores, pues no viven para la Revolución sino más bien de esta, todo lo contrario de su discurso político, esto tiene un nombre en el diccionario: algo así como demagogia.

Recuerdo una visita a la capital hace varios años, encontré jóvenes así, con un discurso plagado de frases preconcebidas, una vestimenta característica y en general un prototipo que es fácilmente distinguible. Espero que con el paso de los años hayan quedado en el camino, el éxito de nuestra política de cuadros fácilmente lo podría medir por la evolución de estos pintorescos personajes. La suerte fue conocer otros con una energía inmensa y una convicción política envidiable, con los que podías conversar de política hasta la una de la madrugada en el albergue o tomando unos tragos entre amigos, son estos los verdaderos, los consecuentes en su accionar y su discurso, que no forman parte del estereotipo del “cuadro” clásico.

En los últimos tiempos el propio gobierno en la figura del presidente le hace una convocatoria a los dirigentes del país a efectuar un cambio de mentalidad, ya me he referido a esto anteriormente pero su importancia lo convierte en un tema recurrente. En lo personal siempre me pareció que la mentalidad no se cambia fácil ni radicalmente, muchos de los que tienen que cambiar de pensamiento se demorarán para hacerlo (un tiempo precioso que no tenemos) y el resto no lo harán nunca. Los hay que no necesitan cambiar en absoluto, pues son dialécticos en su accionar y están listos para los nuevos tiempos, sólo se habían visto limitados por la mentalidad anterior pero en las condiciones actuales podrán sobreponerse a los esquemas que se fueron formando durante décadas.

En sentido general me siento optimista por el ritmo que va tomando la política cubana, el carácter estático que nos caracterizó por mucho tiempo va desapareciendo y eso sólo puede ser para bien. Es importante que los cambios a realizar se efectúen con la velocidad que demandan las condiciones actuales del país, pero también que el rumbo a tomar sea el correcto, estamos en un momento en el que cualquier error sería demasiado costoso y podría significar perder nuestro proyecto político. En todo caso el desafío es grande pero realizable, mucho dependerá de las decisiones políticas de nuestros dirigentes y que sepan aprovechar bien el apoyo y confianza que reciben del pueblo, que no son gratuitos y sí deben ser traducidos en incrementar la calidad de vida de los cubanos.

Tratemos entonces de ser la excepción, la nota discordante, la anomalía entre tantos proyectos socialistas que fracasaron el pasado siglo por mala gestión directiva. Tenemos todo lo necesario para convertir el eslabón más débil en el más fuerte, esperemos que nuestros dirigentes en vez de ser el Talón de Aquiles, sean una garantía de estabilidad y eficiencia política, el futuro tendrá la última palabra.

375 comentarios

jorgealejandro 23 junio 2011 - 8:17 PM

Paola:

Exactamente los mismos que no se han privado de nada en medio siglo, mientras hacen vivir al pueblo en medio de privaciones. Ah, y no los toques ni con el pétalo de una rosa, porque son sacrosantos: los iluminados que bajaron de la mata a los cubanos y les cortaron el rabo ¡ Le roca el mango, amiga mía, le ronca!

jorgealejandro 23 junio 2011 - 8:25 PM

Carlitos:

“yo tengo 3 hijos ya grande como usted y de su misma edad..”

Gracias por imaginarme tan joven, pero, si sus hijos tienen mi edad, tú debes estar pasado de los 80, porque ya yo tengo 49 jajajajajaja

Carlos de New Yor City 23 junio 2011 - 8:34 PM

pues mire…usted..te echaba mas de 30 , por tus escritos tan frescos y llenos de vitalidad ,asi que aunque tengas 49 seguiria siendo uno de mis hijos..sabes ? la edad no determina ,como dicen en las parejas de amor ? ha ha ha ha ha ha viejo es quien quiera hacer ”
saludos

jorgealejandro 23 junio 2011 - 8:37 PM

Gracias, Carlitos.

elinagotableorlando 23 junio 2011 - 10:06 PM

Calvet:

Y para el inefable Calvet

Calvetcito, En tu ultimo ataque a mi persona me atribuyes una frase que yo solo me limito a copiar de Carlos. A ver si nos entendemos. Lo escribe Carlos y yo lo copio,

El autor de este ;post dice:

Si niegas el apoyo popular tremendamente masivo que tuvieron los líderes de la Revolución en los 60.

—-
?Y usted se atreve a decir que ese apoyo masivo se mantuvo a lo largo de 50 annos?

Je, Je, Dime qie el pueblo los apoya en los 70, los 80, los 90, el 2000, el 2 010… etc etc

josepcalvet-Orlando 24 junio 2011 - 6:02 AM

@Orlando
No sé muy bien a qué te refieres.
Habrá que poner referencias. ¡ A saber de qué hablas¡ ¡ Y encima yo de resaca de la Noche de San Juan. !

Harold Cárdenas 25 junio 2011 - 8:30 AM

Orlando, desde que triunfó la Revolución la política de estado norteamericana fue ahogarnos económicamente para provocar descontento, para ello han hecho de todo en Cuba. Creo que en parte si han logrado a lo largo de las décadas frenar el fervor revolucionario de nuestros comienzos (y no tanto ellos, esto es un proceso natural) pero lo que es indudable es que el apoyo a la revolución y sus líderes sigue siendo algo masivo, lo que ya no se hace como en los 60 que se les dejaban las decisiones y nadie se las cuestionaba, este es un pueblo que la propia Revolución ha vuelto culto, ahora hasta un barbero o un estibador del puerto te dice qué le gusta y qué no le gusta de los lineamientos económicos del país. Creo que hemos ganado en debate interno del país, lástima que continúen las presiones bárbaras desde los EU por joder nuestra economía…

Mahavishnu 25 junio 2011 - 9:03 AM

🙂 bendita inocencia ….

Josepcalvet-Harold Cárdenas Lema 26 junio 2011 - 1:40 PM

@Harold
Has hecho un resumen en pocas palabras:
Los EEUU siguen jodiendo y los “diaz-balart” lo mismo.
Isabel C. Morales
Especial para El Nuevo Herald

El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes aprobó el jueves un proyecto de ley que incluye una enmienda para derogar las medidas del presidente Barack Obama que aliviaron los viajes y envíos de remesas a Cuba.

La enmienda fue presentada por el representante republicano de la Florida Mario Diaz-Balart y fue incluida en el proyecto de Ley de Asignaciones de Servicios Financieros (Financial Services Appropiations Bill) para el 2012, que se discutió en el comité.

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/06/24/966917/medida-busca-limitar-viajes-a.html#ixzz1QP8e8qWi

Mientras, las Alerta de Cuba siguen dando pequeñas noticias:

#1 Cuba recibió un 11,3% más de turistas hasta mayo
#2 Cuba invierte USD 200 millones para reanimar su sector citrícola (en varios años)
leer más: Tristemente en los mercados de Cuba en épocas se ven sólo de tres a cuatro tipos de fruta, generalmente guayaba, banano, piña y fruta bomba (papaya). Algunas frutas tropicales incluso son desconocidas por los cubanos más jóvenes, como el marañón o el níspero. Hoy empiezan a aparecer.

“Yo estoy embullado (entusiasmado). Este año vendimos por primera vez 40 toneladas de aguacates (palta) a Canadá”, dijo el campesino Leonardo García, de 35 años, quien con siete hombres atiende 25 hectáreas de la cooperativa “14 de noviembre”, una de las 46 fincas de la empresa de Cítricos Ceiba, en Bauta, 30 km al oeste de La Habana, en la provincia de Artemisa.

elinagotableorlando 23 junio 2011 - 10:15 PM

O sea Harold,

el peligro consiste en que de Fidel y Raul pa” abajo casi todo el mundo es corrupto

Harold Cárdenas 25 junio 2011 - 8:22 AM

Eso sería ser muy simplista, lo que es un hecho es que mientras se baja en la pirámide por una cuestión lógica los cuadros son de menos calidad…

Mahavishnu 25 junio 2011 - 9:02 AM

No veo cual es la ‘cuestión lógica’ por la cual la ‘calidad’ de los cuadros disminuye al distanciarse del centro de poder.
Antes al contrario, y de hecho la práctica lo demuestra así.

Manuel Zayas 23 junio 2011 - 10:20 PM

Harold, me ha gustado mucho este comentario porque trata de un tema que me da vueltas en la cabeza desde hace algún tiempo y es precisamente el que tiene que ver con los dirigentes políticos y los ciudadanos(las masas como diríamos antes). Se trata sin lugar a dudas que uno de los eslabones más débiles de los proyectos socialistas fracasados fue el divorcio entre la sociedad política y la sociedad civil. En el caso de Cuba hay ejemplos extraordinarios de democracia de masas como fueron las declaraciones de La Habana. Estos hechos logran legitimidad en periodos de intenso fervor revolucionario pero abusar de estos tiende al desgaste porque no reconoce la diversidad de posiciones en la medida que se complejiza la sociedad aunque la defensa de un proyecto emancipatorio sea mayoritaria. Esta contradicción nos ha afectado y se ha resuelto de una manera que ha tendido a:
Primero, distanciamiento entre dirigentes y dirigidos y adopción de una actitud mesiánica de parte de los primeros. Bajo esta lógica basta tener buenas intenciones avaladas por un código de buena conducta dirigencial preconcebido para ser reconocido por quienes están arriba en la cadena de mando como buenos dirigentes independientemente de la opinión del pueblo. Puedo dar fé que algunos de los que se durmieron en las mieles del poder y que tuve la oportunidad de conocer porque fuimos compañeros de estudio en la universidad eran en esa época buenas personas. Pero ya sabemos todos en lo que se convirtieron cuando para escalar posiciones solo les bastó hacer “lo políticamente correcto”. Es cierto que no todos siguieron el mismo camino pero lo que quiero destacar es que aquel dirigente que se siente libre de lo que la opinión pública tenga de ellos es un corrupto en potencia. Una política de cuadros que ignora estos hechos nos lleva al fracaso.
Segundo, estructuración de la sociedad civil en organizaciones de masas (CTC, CDR, FMC etc.) que debido a sus rigideces no han sido capaces de reflejar la diversidad de intereses legítimos en una sociedad que tiene como misión la emancipación plena del ser humano. El pensamiento emancipador cubano tiene que responder a los nuevos desafíos sociales incorporando aquellos retos y discursos emancipatorios (de género, culturales, ecológicos, generacionales, etc) que pueden tributar a la reproducción del proyecto socialista y lograr mayor identificación y armonía con las experiencias de los movimientos internacionales. Aquí solo tendría que añadir, con cierto gozo, que los últimos tiempos hemos avanzado en ese sentido, con la pluralización de iniciativas sociales y virtuales que buscan rescatar el activismo y representar identidades silenciadas (ambientalistas, de género y orientación sexual, culturales, etc), sin acudir a las formulas de participación autorizada ni la fragmentacion multiculturalista y postmoderna. Y que se reclaman parte de una sensibilidad multicolor de izquierdas.

Harold Cárdenas 25 junio 2011 - 8:18 AM

Manuel Zayas: muy interesante lo que dices, aquí hay mucha tela por dónde cortar y todos podemos hablar al respecto. Si escribes un post con tus vivencias y valoraciones en este tópico, te lo publicaríamos gustosamente. Veo una claridad en tus palabras envidiable.
Un saludo

El vicepresidente 23 junio 2011 - 10:27 PM

Harold Cardenas:Cuestionarse a los dirigentes fue un tabú durante mucho tiempo

Esta oracion esta en pasado,y eso es lo que la hace irreal. La verdad verdadera es que continua siendo un tabu cuestionar a los dirigentes(los de verdad,que no lo mediocres sustitubles),algo que se nota a la legua dada la inexistencia de un sistema trasparente que permita se~alar con el dedo a LOS VERDADEROS CULPABLES de que el pais este como esta.
El ex Emperador Fidel Castro esta gastando sus ultimos dias con toda la gloria que deberia disfrutar un anciano venerable que llevo al pais a la virtud y la ventura,al desarrollo economico y por consiguiente al bienestar.Ni hizo una cosa ni logro la otra. Pero todavia se reciben sus escritos o su presencia(por la prensa cubana) con salvas de artilleria y flores,como si de una persona talentosa se tratara.
El actual Emperador,Raul Modesto Castro Ruz,es el co-timonel del desastre. Siempre estuvo involucrado en las desiciones mas importantes tomadas a lo largo de estos casi 53 a~os. Hoy,algunos casi lo tienen como el mesias de la salvacion cubana. Ni se cuestiona a uno ni se cuestiona al otro.Ambos hermanos,o mas bien,cuestionarselos en su actuacion,continua siendo TEMA TABU dentro de Cuba.
Los jovencubistas y otros inquietos saltarines,se ven volar de una rama a otra cual agiles ardillas,pero siguen sin darse un paseito por el tronco,verdadero apoyo del arbol rojo del socialismo cubano. En otras palabras:continuan sin llamar las cosas por su nombre.
Saludos.

El vicepresidente 23 junio 2011 - 10:48 PM

Zayas,si estas por ahi trata de potabilizar tu comentario.Te juro que le meti el coco y no he entendido nada. 🙁
Tirame ese cabo mi socio,a ver si lo entiendo.
Un saludo.

Manuel Zayas 23 junio 2011 - 11:04 PM

Vice:
Asere imagínate que pensar el socialismo es posible. Solo basta librarse de tabues y prejuicios para no seguir repitienbdo una jerga que habla en términos del pasado,no importa si a favor o en contra. Piensa que el socialismo es posible pero que no es lo que te dice en sentido común.
Un abrazo

jorgealejandro 23 junio 2011 - 10:55 PM

Vice:

Mira si tienes “el santo claro”, que yo, más arriba, le puse a Harold:

“Cuestionarse a los dirigentes fue un tabú durante mucho tiempo”

Y lo sigue siendo. Si no es así, hazme un análisis crítico de al menos dos errores importantes que haya cometido Fidel Castro en este medio siglo; cuyas consecuencias hayamos pagado todos los que no tuvimos la oportunidad de criticarlo, ni de impedirle meter la pata.

¿Tú me contestaste? Así mismo me contestó él, y, aclaro que tiene su justificación: si él se atreve a hacer un análisis, a camisa quitada”, como el que yo le pido, no escribe nunca más en este blog ni en ninguno; a no ser que se haga bloguero independiente.

Raudelis 24 junio 2011 - 11:37 AM

¿Haz leido alguna de sus reflexiones “Reflexionando” sobre sus errores? !Si encuentras alguna me avisas para leermela tambien! Creo que seria la primera reflexion que me leeria de el pues las demas solo con leer el titulo ya se por donde viene y no pierdo mi tiempo leyendola jajjaa

jorgealejandro 23 junio 2011 - 10:58 PM

“sin acudir a las formulas de participación autorizada ni la fragmentacion multiculturalista y postmoderna.”

Zayas:

¿Y en que época quieres que vivamos, que no podemos ser “multiculturalistas”? ¿En la de los faraones?

jorgealejandro 23 junio 2011 - 11:01 PM

“El pensamiento emancipador cubano tiene que responder a los nuevos desafíos sociales incorporando aquellos retos y discursos emancipatorios (de género, culturales, ecológicos, generacionales, etc) que pueden tributar a la reproducción del proyecto socialista ”

Zayas:

Y si a la gente no le da la gana de de seguir con el “proyecto socialista”, y quiere otro, ¿Entonces qué? ¿Los iluminados como tú se lo tienen que meter por la cabeza a la fuerza?

Manuel Zayas 23 junio 2011 - 11:18 PM

JA:
De eso se trata ningún proyecto emancipador surge de la cabeza iluninada de nadie. Es el resultado de la participación democrática de todos. Y te lo repito ¡DE TODOS! sin exclusiones.
¿Y que es la emancipación?
Un destacado intelectual latinoamericano ha definido la emancipación de una forma extensa que valdría la pena traer a colación ahora, asumiéndola como (…) “un proceso ideológico e histórico de liberación de comunidades politicas o de grupos sociales, de la dependencia, tutela y dominación en las esferas económicas, sociales y culturales. Emanciparse significa librarse del poder ejercido por otros, conquistando, al mismo tiempo, la plena capacidad civil y la ciudadania en el Estado democratico de derecho reflejando todo esto (…) la capacidad de conocer y reconocer las normas sociales y morales independientemente de criterios externos impuestos y equivocadamente representados como naturales.”

Mahavishnu 24 junio 2011 - 4:51 AM

Manuel:
perdóname, pero no me abandona la sensación que la ’emancipación y la participación de todos’ es una entelequia más, surgida de la cabeza de un iluminado 🙂

El vicepresidente 23 junio 2011 - 11:08 PM

luis: Don Evelio en mi caso es todo lo contrario la mayoria que conozco no comulgan con la contrarevolucion pero si quieren una revolucion mas eficiente,mas participativa pero en fin la revolucion,saludos

luis,la rrrrrrrrevolucion termino el 8 de enero con la entrada de los barbudos en la Habana.Todo lo que ha seguido despues no ha sido mas que la institucionalizacion del desastre.
Se ha estado confundiendo todo este tiempo la esencia de la palabra revolucion,o el adjetivo revolucionario que se atribuyen algunos.
Como un pais desbaratado por una clase dirigente inepta puede significar llamar a esos dirigentes con el hermoso epiteto de revolucionarios? Que han revolucionado? La desintegracion y puesta en orbita de nuestra principal industria? El robo de las pocas libertades civiles que quedaban en Cuba cuando se hicieron con el poder? El que la gente no pueda asociarse,moverse o expresarse libremente?
A mi me parece que el caso de Cuba es una involucion,es decir,creo que NO se ha estado llamando contrarevolucionarios a quienes deberia aplicar el termino,es decir,a la clase de burgueses leninistas que han pulverizado al pais y lo han sumido en la miseria.
Es el estatismo revolucion? Hasta ellos han reconocido ese estatismo.Cierto o no?
Algo esta mal en el uso que se hace de ciertos terminos en idioma espa~ol.
Cervantes debe estar revolcandose en su tumba.

jorgealejandro 23 junio 2011 - 11:22 PM

¡Caramba, Zayas, me estás pintando exactamente algo que está en las antípodas de lo que existe en Cuba!

Manuel Zayas 23 junio 2011 - 11:33 PM

Pues me parece que debes actaulizar tu percepción. Tu sigues viendo el vaso medio vacío y otros lo vemos a medio llenar

jorgealejandro 23 junio 2011 - 11:28 PM

“Tenemos todo lo necesario para convertir el eslabón más débil en el más fuerte, esperemos que nuestros dirigentes en vez de ser el Talón de Aquiles, sean una garantía de estabilidad y eficiencia política, el futuro tendrá la última palabra.2

Harold:

En esto sí que llevas razón, pero la solución es quitar a todos los viejos que han arruinado el país, y elegir democráticamente dirigentes nuevos, con propuestas frescas y alternativas que convenzan a la mayoría, y esta las refrende en una urna. De ahí en adelante, veramos si la cosa cambia o no.

De seguir empecinado en lo que tienes ahora, la cadena se te desintegrará en las manos.

Manuel Zayas 23 junio 2011 - 11:41 PM

JA:
Sigues apostando a un modelo de democracia representativa que cada día que pasa demuestra que no es capaz en la práctica de reflejar la voluntad ciudadana en muchos paises.
¿Por que no imaginarse una democracia directa y participativa que no esté secuestrada por los partídos políticos?¿Por qué no hacer volar la imaginación y penssar que existen otras formas mas eficientes de organizar la sociedad?

jorgealejandro 23 junio 2011 - 11:41 PM

Zayas:

Lo que tú no quieres ver es que ya el vaso ese perdió hace rato el fondo. Nada más que hay que ir a cuba y pasearse por las calles para verlo.

jorgealejandro 23 junio 2011 - 11:47 PM

Zayas;

Porque, en lo que la imaginación vuela, hay que comer, hay que vestirse, hay que criar a los hijos y hay que vivir una vida decorosa; y, para que la imaginación pueda volar de verdad, hay que ser libre. Si la memoria no me traiciona, creo que Carlitos Marx fue el que dijo que esas cosas había que garantizarlas primero antes de poner la imfginación a volar. Recuerda siempre el viejo y sabio refrán: “Más vale un “toma”, que dos “te daré”

Manuel Zayas 24 junio 2011 - 12:05 AM

JEJEJE.. Tu sigues con la filosofía del salvese quien pueda y no de ayudarnos mutuamente.
¿Te imaginas que aburrida sería nuestra existencia si tu o yo fueramos el único ser humano sobre la tierra? Recuerda hermano somos seres sociales y sin imaginación no seriamos ni homo sapiens ni libres.
Un abrazo
Hasta mañana

El vicepresidente 23 junio 2011 - 11:58 PM

Zayas,vamos a seguir reduciendo la cosa: A ver,de quien o de que deberiamos emanciparnos?
Te hago esta pregunta porque el escrito que se~alaste es bastante generalizador.Comprendes?
Por lo tanto,en EL CASO ESPECIFICO DE CUBA Y LOS CUBANOS,de quien o de que deberiamos emanciparnos?
Saludos.

Manuel Zayas 24 junio 2011 - 12:07 AM

Vice,Te dejo esa tarea para la casa
Chao

El vicepresidente 24 junio 2011 - 12:36 AM

jejeje,si,Zayas,mejor vete a surnar. 🙂
Hasta ma~ana y recibe un saludo.

El vicepresidente 24 junio 2011 - 12:37 AM

Jorgito,que tengas buenas noches tu tambien.
Nos vemos.

El vicepresidente 24 junio 2011 - 12:46 AM

luis:solo quiero recordar que en todo este proceso muy bien sui generis en que se tuvo que desenvolver Cuba todos estos años y la autoridad moral de Fidel ante el pueblo y la constante obsecion del norte en destruir la revolucion la figura del lider era necesaria como parte de mantener la unidad y continuidad de la revolucion

Me imagino que despues de escribir esto te hayas quedado con un dolor de cabeza del carajo. 🙂 🙂 🙂
Que muela!, jejejejeeje

josepcalvet-Tablón de Avisos: Lordi Sam 24 junio 2011 - 5:55 AM

@Lordi Sam

¿Estás en Barcelona?
¿Te tomas un vermut en el Tejada?

Tony/Harold 24 junio 2011 - 8:44 AM

Harold, ya la dije a Tatu, que se ponga a “cacharrear” los settings del blog, acabo de poner un renglon, aclarando una falta de ortografia mia….zap, se fue pa’l spam, si estas por ahi, metele el dedo a la cosa mi socio 😉 Saludos

PD.- Tatu, con Ernestico y la lloradera por la noche, no se acuerda ni donde poner dedito 🙂 🙂 🙂

Raudelis 24 junio 2011 - 9:37 AM

Reconocer la incompetencia de los dirigentes pero a la misma vez defender los motivos por los cuales siguen manteniendo a estos en el poder !me resulta un sinsentido!

Y viene como anillo al dedo lo que dijo Marti sobre el socialismo cuando afirmo ya en 1884 lo siguiente:

“Todo el poder que iría adquiriendo la casta de funcionarios, ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingüe, lo iría perdiendo el pueblo, que no tiene las mismas razones de complicidad en esperanzas y provechos, para hacer frente a los funcionarios enlazados por intereses comunes.

Como todas las necesidades públicas vendrían a ser satisfechas por el Estado, adquirirían los funcionarios entonces la influencia enorme que naturalmente viene a los que distribuyen algún derecho o beneficio. El hombre que quiere ahora que el Estado cuide de él para no tener que cuidar él de sí, tendría que trabajar entonces en la medida, por el tiempo y en la labor que plugiese al Estado asignarle, puesto que a éste, sobre quien caerían todos los deberes, se darían naturalmente todas las facultades necesarias para recabar los medios de cumplir aquéllos.

De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del Estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre él; y en ese sistema socialista dominaría la comunidad al hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo.

Y como los funcionarios son seres humanos, y por tanto abusadores, soberbios y ambiciosos, y en esa organización tendrían gran poder, apoyados por todos los que aprovechasen o esperasen aprovechar de los abusos y por aquellas fuerzas viles que siempre compra entre los oprimidos el terror, prestigio o habilidad de los que mandan, este sistema de distribución oficial del trabajo común llegaría a sufrir en poco tiempo de los quebrantos, violencias, hurtos y tergiversaciones que el espíritu de individualidad, la autoridad y osadía del genio, y las astucias del vicio originan pronta y fatalmente en toda organización humana.

‘De mala humanidad -dice Spencer- no pueden hacerse buenas instituciones.’

La miseria pública será, pues, con semejante socialismo, a que todo parece tender en Inglaterra, palpable y grande.

El funcionarismo autocrático abusará de la plebe cansada y trabajadora.

Lamentable será, y general, la servidumbre.”

(jose Marti)

Paola 24 junio 2011 - 10:11 AM

Raudelis:

Yo he leido ese escrito de Marti, y siempre me preguntado:

¿Esas son las conclusiones personales de Marti o es la interpretacion que Marti hace de la obra de Spencer?

Paola

Raudelis 24 junio 2011 - 10:48 AM

paola, Marti analiza lo que escribe Spencer y en lugar de contradecirlo !Lo avala en casi su totalidad!

Marti expone sus propios argumentos que refuerzan lo expresado por Spencer aunque le hace algunos señalamientos como era habitual en Marti el hecho de analizar siempre ambas partes.

Paola 24 junio 2011 - 11:30 AM

Raudelis:

Yo la verdad no veo que lo avale, al contrario, al final del analisis que hace del articulo de Spencer, Marti pone de su cosecha y dice clarito:

“Y en todo este estudio apunta Herbert Spencer las consecuencias posibles de la acumulación de funciones en el Estado, que vendrían a dar en esa dolorosa y menguada esclavitud; pero no señala con igual energía, al echar en cara a los páuperos su abandono e ignominia, los modos naturales de equilibrar la riqueza pública dividida con tal inhumanidad en Inglaterra, que ha de mantener naturalmente en ira, desconsuelo y desesperación a seres humanos que se roen los puños de hambre en las mismas calles por donde pasean hoscos y erguidos otros seres humanos que con las rentas de un año de sus propiedades pueden cubrir a toda Inglaterra de guineas.
Nosotros diríamos a la política: ¡Yerra, pero consuela! Que el que consuela, nunca yerra.”

La América, Nueva York, abril de 1884.

Paola

Raudelis 24 junio 2011 - 11:49 AM

Paola, fijate que Marti dice

““Y en todo este estudio apunta Herbert Spencer las consecuencias posibles de la acumulación de funciones en el Estado, que vendrían a dar en esa dolorosa y menguada esclavitud” en eso marti avala a spencer,

para luego señalarle que:

“pero no señala con igual energía, al echar en cara a los páuperos su abandono e ignominia, los modos naturales de equilibrar la riqueza pública dividida con tal inhumanidad en Inglaterra”

con lo cual le hace una critica, no por lo que cree del socialismo, sino por su silencio con respecto a lo que sucede en Inglaterra. Es como si le dijera: “Ok, estoy de acuerdo con lo que piensas del socialismo pero igual debiste criticar al capitalismo”

Son dos cosas diferentes.

Luego Marti concluye que: “Nosotros diríamos a la política: ¡Yerra, pero consuela! Que el que consuela, nunca yerra.” con lo cual esta demostrando su gran valor humano pero se equivoca al asumir que un consuelo basta para justificar un Yerro.

Si por cada buena accion que hagamos nos cubrimos por los errores que cometamos !seria el acabose! Justamente el socialismo se basa en la intension de consolar y de paso reclama que se hagan de la vista gorda ante sus errores.

La frase de Marti “Nosotros diríamos a la política: ¡Yerra, pero consuela! Que el que consuela, nunca yerra.” seria similar a la de “El fin justifica los medios” con lo cual es evidente que Marti se equivoca.

“De buenas intensiones esta empedrado el camino al infirno” de ahi que los yerros de la politica nunca podran ser ignorados en aras de los consuelos que haya generado.

Un bien no justifica los males que se cometan para poder realizarlo.

En eso Marti se equivoca.

Raudelis 24 junio 2011 - 11:40 AM

Hablando de dirigentes, incompetencias, criticas y autocriticas

¿Existe publicada o no, alguna reflexion del maximo lider “Reflexionando” sobre sus errores?

Por favor si alguien conoce alguna peguen el link o al menos la referencia para leermela. Gracias

Paola 24 junio 2011 - 1:40 PM

Raudelis: lo que yo interpreto:

““Y en todo este estudio apunta Herbert Spencer las consecuencias posibles de la acumulación de funciones en el Estado, que vendrían a dar en esa dolorosa y menguada esclavitud” en eso marti avala a spencer,

R/ Para mi una cosa es interpretar y otra es avalar. En todo el escrito Marti explica con sus palabras lo que el entiende que quiere decir Spencer sobre el socialismo, y eso en modo alguno es avalar lo que dice Spencer. Solo en el ultimo parrafo es cuando Marti refleja su propia opinion y lo que hace es criticar a Spencer por no tener en cuenta la indignante separacion que hay entre ricos y pobres, y esto en si, es una critica al capitalismo.

Luego Marti concluye que: “Nosotros diríamos a la política: ¡Yerra, pero consuela! Que el que consuela, nunca yerra.” con lo cual esta demostrando su gran valor humano pero se equivoca al asumir que un consuelo basta para justificar un Yerro.

R/ La frase se debe leer: Nosotros diriamos a la politica ¡comete errores pero consuela! Que el que consuela, nunca se equivoca. Marti lo que esta haciendo con esta frase es burlandose de la politica. No veo la relacion de esta frase con la otra de El fin justica los medios.

Paola

Mahavishnu 24 junio 2011 - 1:41 PM

lol 🙂 en el socialismo no hay distancias entre ricos y pobres ? 🙂
debe ser solo si naces en Miramar …

Paola 24 junio 2011 - 1:59 PM

llego el viepen con sus tipicos comentarios

Mahavishnu 24 junio 2011 - 2:02 PM

🙂 veo que la señorita disidente desde su tequilado exilio de Cancún sigue en sus trece
esta tu niña, de veras tu crees que tu eres ‘socialista’ ? 🙂

Paola 24 junio 2011 - 2:19 PM

Maha:

mi querido viepen si quieres un tequila zurdo te lo doy aqui en el DF, Cancun me queda muy lejos.

Mahavishnu 24 junio 2011 - 2:34 PM

No gracias, no bebo con majaderas 🙂
Entonces, eres socialsita, no? tsh : oye, y que culpa tiene Pepe de eso ? 🙂

Paola 24 junio 2011 - 2:56 PM

Pepe tiene la misma culpa que tiene Juan.

Si quieres que te responda si soy socialista empieza por definir que es para ti ser socialista.

Paola

Mahavishnu 24 junio 2011 - 3:03 PM

Paola:
para que ? 🙂 es una pregunta sencilal sin doble sentido
has declarado ‘ser de izquierdas’ (cosa innecesaria, por otra parte) ergo, supongo que definirás como ‘socialista’, sea lo que sea lo que eso signifique pàra tí.
La pregunta es, para que tienes que achacandole anti-capitalismo a pepe ? Hija, que estas peor que castro I! haciendolo autor intelectual y otras chorradas

Paola 24 junio 2011 - 3:30 PM

padrecito lindo: es que contigo nunca se sabe si hay uno, dos o tres sentidos.
Lo que es innecesario para ti puede ser necesario para mi.
Como estoy en contra del monopartidismo, de la unanimidad, del falso triunfalismo, etc, etc, no se si catalogue como socialista.
Criticar una realidad no es ser necesariamente anti-algo.
Pero ya veo que tu te dejas llevar por cliches…o sea, que si se me ocurre criticar a los judios en algo entonces soy antisemita y asi por el estilo.
¿En serio no quieres un tequilita zurdo? jajajaja

Paola

Mahavishnu 24 junio 2011 - 4:34 PM

Perdona, maja, pero no has ‘criticado’ 🙂
Has dicho que Pepe al tener en cuenta la indignante separacion que hay entre ricos y pobres hace una critica al capitalismo
Eso se llama intento de sacralizar su opinión propia (anti-capitalismo) atribuyendosela a un prócer de la patria.
Si que los de izquierdas sois la mar de graciosos cuando os da por buscar raices a vuestras ideas

Mahavishnu 24 junio 2011 - 4:35 PM

cliches ?
le dijo la rana verde al cocodrilo
simple interpretación de los disparates que escribes

Paola 24 junio 2011 - 5:36 PM

El maha escribe:

Perdona, maja, pero no has ‘criticado’ (no se de que hablas?)

Has dicho que Pepe al tener en cuenta la indignante separacion que hay entre ricos y pobres hace una critica al capitalismo (claro q es una critica al capitalismo, o si no dime tu que puñetero sistema habia en Inglaterra en aquella epoca?)

Eso se llama intento de sacralizar su opinión propia (anti-capitalismo) atribuyendosela a un prócer de la patria. (asi es como lo llamas tu. La gente normal lo llama simplemente una critica al capitalismo y mas nada)

Si que los de izquierdas sois la mar de graciosos cuando os da por buscar raices a vuestras ideas (y los derechistas ya no saben que tonterias decir por tal de no quedarse callados)

Paola

Paola 24 junio 2011 - 5:37 PM

Los disparates los escribes tu y para acabarla de joder con acento extranjero asi que no fastidies viepen.

Paola

Mahavishnu 24 junio 2011 - 5:55 PM

Paola:
Quiero creer que tú intentas decir algo inteligente … lo que pasa es que no te sale 🙂
Criticar la existencia de abismos sociales entre pobres y ricos no es una crítica al ‘capitalismo’, es una postura humanista 🙂
Por eso aceptaría que se hablase del Martí humanista (que lo fue, sin duda), pero no que venga una lunática a asignarle ideas “anti-capitalistas” a Martí porque “era el sistema que existia en la inglaterra de spencer”
Ergo, has escrito un disparate

Mahavishnu 24 junio 2011 - 5:58 PM

Para que nos entendamos, Paola, escribir cosas como ‘crítica al capitalismo’ al referirse a Martí, es una muestra palpable de que la persona que escribe esas cosas no ha superado la etapa escolar y acude a los ‘cliches’ (esos que tu buscas si éxito en mis comentarios) de las redacciones de secundaria sobre la ‘historia de la patria’

mau 24 junio 2011 - 7:09 PM

Paola parece creer que en Cuba actualmente no hay ricos y pobres… si así fuera Cuba sería capitalista ?

Paola 24 junio 2011 - 7:24 PM

Maha:

Criticar la existencia de abismos sociales entre pobres y ricos no es una crítica al ‘capitalismo’, es una postura humanista

R/Esto es lo que pasa cuando alguien tan iluminado como tu no tiene en cuenta el contexto en el cual el autor expreso su critica.

Por eso aceptaría que se hablase del Martí humanista (que lo fue, sin duda), pero no que venga una lunática a asignarle ideas “anti-capitalistas” a Martí porque “era el sistema que existia en la inglaterra de spencer”
Ergo, has escrito un disparate

R/ El disparate es tuyo de principio a fin por no tener en cuenta el contexto..aqui te dejo a Marti para ver si dejar de joderme a mi:

..”Y en todo este estudio apunta Herbert Spencer las consecuencias posibles de la acumulación de funciones en el Estado, que vendrían a dar en esa dolorosa y menguada esclavitud; pero no señala con igual energía, al echar en cara a los páuperos su abandono e ignominia, los modos naturales de equilibrar la riqueza pública dividida con tal inhumanidad en Inglaterra, que ha de mantener naturalmente en ira, desconsuelo y desesperación a seres humanos que se roen los puños de hambre en las mismas calles por donde pasean hoscos y erguidos otros seres humanos que con las rentas de un año de sus propiedades pueden cubrir a toda Inglaterra de guineas”….

Para que nos entendamos, Paola, escribir cosas como ‘crítica al capitalismo’ al referirse a Martí, es una muestra palpable de que la persona que escribe esas cosas no ha superado la etapa escolar y acude a los ‘cliches’ (esos que tu buscas si éxito en mis comentarios) de las redacciones de secundaria sobre la ‘historia de la patria’

R/ Es sin duda alguna una critica al capitalismo ingles, si no te gusta ponle azucar o tequila..es tu bronca viepen.

Paola

Mahavishnu 24 junio 2011 - 7:49 PM

Esto es lo que pasa cuando alguien tan iluminado como tu no tiene en cuenta el contexto en el cual el autor expreso su critica
No, eso es lo que pasa cuando una lunática le atribuye intenciones al autor de lo que intenta interpretar. Reducir las palabras de Martí a “una crítica al capitalismo victoriano” es reducir a un genio como Martí al minúsculo tamaño real de tu auto-inflado ego.
Y yo no tengo ninguna pelea ni con pepe, ni por supuesto contigo 🙂 tu comenats, ellso comentan nosotros comentamos

Paola 24 junio 2011 - 9:32 PM

Mahavishnu dice:
junio 24, 2011 en 7:49 pm
Esto es lo que pasa cuando alguien tan iluminado como tu no tiene en cuenta el contexto en el cual el autor expreso su critica
No, eso es lo que pasa cuando una lunática le atribuye intenciones al autor de lo que intenta interpretar. Reducir las palabras de Martí a “una crítica al capitalismo victoriano” es reducir a un genio como Martí al minúsculo tamaño real de tu auto-inflado ego.
Y yo no tengo ninguna pelea ni con pepe, ni por supuesto contigo tu comenats, ellso comentan nosotros comentamos

Como tu cansas!!!! …y vuelves con lo mismo y lo mismo. Ya te dije que veas el contexto de sus palabras, si no eres capaz de analizar eso que es tan simple entonces no tiene sentido que vengas a discutir conmigo.

Y para ya de ofenderme, por favor.

Paola

Raudelis 24 junio 2011 - 2:18 PM

paola cuando marti dice ” ¡Yerra, pero consuela! Que el que consuela, nunca yerra.” no esta siendo burla a nadie, sino que de acuerdo con el estilo Martiano el ve que se puede cometer un error si este es para provocar un consuelo.

la frase mas moderna seria algo asi: !Comete errores pero resuelve el problema. Que quien al final resuelve el problema, no se ha equivocado!

De ahi que no coincido con Marti en esa apreciacion. Fijate que toda lucha de independencia lleva implicita la violencia, la sangre, la muerte, el odio, el sufrimiento, etc. Si eso se hace para lograr una libertad entonces marti la apoya. Asi es como interpreto esa frase de el.

Sobre el aval a spencer te pego esta frase en donde primero Marti cita a Spencer y de seguido emite su propio criterio:

“‘De mala humanidad -dice Spencer- no pueden hacerse buenas instituciones.’ La miseria pública será, pues, con semejante socialismo, a que todo parece tender en Inglaterra, palpable y grande. El funcionarismo autocrático abusará de la plebe cansada y trabajadora. Lamentable será, y general, la servidumbre.”

Aqui Marti cita a spencer cuando dice “‘De mala humanidad -dice Spencer- no pueden hacerse buenas instituciones.'”

pero luego emite su opinion personal al afirmar que: “La miseria pública será, pues, con semejante socialismo, a que todo parece tender en Inglaterra, palpable y grande. El funcionarismo autocrático abusará de la plebe cansada y trabajadora. Lamentable será, y general, la servidumbre.”

Tal y como yo lo interpreto el texto esta formado por dos partes. la inicial citando a spencer y la que sigue dando marti su propia opinion y en ella reconoce lo que pasaria con ese socialismo

Paola 24 junio 2011 - 2:52 PM

Raudelis:

paola cuando marti dice ” ¡Yerra, pero consuela! Que el que consuela, nunca yerra.” no esta siendo burla a nadie, sino que de acuerdo con el estilo Martiano el ve que se puede cometer un error si este es para provocar un consuelo.

la frase mas moderna seria algo asi: !Comete errores pero resuelve el problema. Que quien al final resuelve el problema, no se ha equivocado!

R/ Ok, yo la frase no la interpreto de esa manera y para mi la intencion de la frase es ridiculizar a la politica.

Sobre el aval a spencer te pego esta frase en donde primero Marti cita a Spencer y de seguido emite su propio criterio:

“‘De mala humanidad -dice Spencer- no pueden hacerse buenas instituciones.’ La miseria pública será, pues, con semejante socialismo, a que todo parece tender en Inglaterra, palpable y grande. El funcionarismo autocrático abusará de la plebe cansada y trabajadora. Lamentable será, y general, la servidumbre.”

Aqui Marti cita a spencer cuando dice “‘De mala humanidad -dice Spencer- no pueden hacerse buenas instituciones.’”

pero luego emite su opinion personal al afirmar que: “La miseria pública será, pues, con semejante socialismo, a que todo parece tender en Inglaterra, palpable y grande. El funcionarismo autocrático abusará de la plebe cansada y trabajadora. Lamentable será, y general, la servidumbre.”

R/ Para ti Marti emite aqui su propio criterio, para mi no lo esta haciendo. Yo lo que veo es que todo el tiempo esta interpretando a Spencer.

Tal y como yo lo interpreto el texto esta formado por dos partes. la inicial citando a spencer y la que sigue dando marti su propia opinion y en ella reconoce lo que pasaria con ese socialismo

R/ Bueno yo lo interpreto de otra manera. Para mi todo el escrito de Marti es una critica a Spencer. La prueba esta en que constantemente lo cita como para aclarar que el lo esta interpretando y al final remata haciendole la critica directa como queriendole decir a Spender que no sea hipocrita.

Paola

Raudelis 24 junio 2011 - 3:29 PM

Paola, esta claro que segun la forma en que interpretas lo dicho por Marti resulta que en todo el articulo no verias ninguna critica al socialismo sino que solo verias a un Marti criticando a alguien que critica al socialismo.

Pero veamos esta frase segun tu punto de vista y segun el mio:

La frase es “Esa futura esclavitud, que a manera de ciudadano griego que contaba para poco con la gente baja, estudia Spencer, es el socialismo”

Segun tu punto de vista, resulta que Marti critica a spencer por afirmar que el socialismo no contaria casi para nada con las gentes baja, o sea con las masas, con el pueblo y por eso marti le dice que no sea hipocrita que el socialsimo si lo hará y que es el capitalismo quien no lo hace.

Pero segun mi punto de vista Marti esta AFIRMANDO que ese socialismo estudiado por spencer se convertiria en una futura esclavitud la cual a manera de los griegos no tendria en cuenta para nada la opinion de las masas, ni del pueblo

!Justo lo que pasó en realidad! Pues el socislismo se basa en el poder del estado y no de lasa masas, aunque ellos afirmen que es asi en la practica no lo es.

Por ejemplo otra frase: “De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre él; y en ese sistema socialista dominaría la comunidad al hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo.”

Segun tu logica Marti esta criticando a spencer por pretender afirmar que el socialismo convertiria en esclavos a los hombres y que en el socialismo la comunidad dominaria al hombre.

pero segun mi logica Marti esta advirtiendo que en ese socialismo pasaria JUSTAMENTE lo que el anuncia. Puesto que exactamente esta frase describe lo que sucedió al intentar construirlo y que es lo que se ve hoy en dia en aquellos paises que aun sueñan construirlo

En los sistemas pro-socialistas la comunidad dominó al hombre y lo obligó a servirle con el pretexto de que seria a la inversa donde el hombre seria lo mas importante

Raudelis 24 junio 2011 - 2:42 PM

paola ” ¡Yerra, pero consuela! Que el que consuela, nunca yerra.” es como si tu le dijeses al presidente Calderon !Yerra en tu lucha contra los carteles, pero consulea!. Que el que consuela no yerra!

Y ahi vemos como a pesar de que Calderon es el unico presidente que le ha puesto el pecho a la lucha contra los carteles, aun asi vemos a artistas, grupos de derechos humanos, etc criticandolo hasta el extremo por los efectos colaterales de las decisiones de calderon.

La frase de MArti tambien puede decirse asi: !Comete dañas colaterales, pero consuela. que el que consuela, nunca sera juzgado por los daños colaterales!

Con lo cual no estoy de acuerdo

Paola 24 junio 2011 - 3:50 PM

Raudelis:

Marti dice: Nosotros diriamos a la politica: Yerra pero consuela, que el que consuela nunca yerra!

Yo leo la frase asi: Nosotros diriamos a la politica: Comete errores pero consuela. Que el que consuela nunca se equivoca.

Ojo, Marti esta hablando de la politica, no de otra cosa.

Situandonos en ese contexto que nos da el mismo Marti, que esta queriendo decir? ..pues que la politica es el arte de la hipocresia.

Paola

Raudelis 24 junio 2011 - 3:41 PM

Paola quizas para entender mejor ese pensamiento martiano sobre el socialismo podriamos analizar otra frase suya pero sobre el comunismo. Justamente la dice Marti en el homenaje que se rindio cuando la muerte de carlos Marx

marti dice:

“Ved esta gran sala. Karl Marx ha muerto. Como se puso del lado de los débiles, merece honor. Pero no hace bien el que señala el daño, y arde en ansias generosas de ponerle remedio, sino el que enseña remedio blando al daño. Espanta la tarea de echar a los hombres sobre los hombres. Indigna el forzoso abestiamiento de unos hombres en provecho de otros. Mas se ha de hallar salida a la indignación, de modo que la bestia cese, sin que se desborde, y espante”

Aqui Marti no esta interpretando lo dicho por nadie mas, sino que son sus propias palabras y es su propio pensamiento

Primero reconoce el Honor que Marx merece por haberse puesto al lado de los debiles, pero le critica que sus soluciones !No son blandas! Sino que serian violentas.

Luego se siente espantado ante la idea de que Marx promueve echar a unos hombres en contra de otros, o sea mas violencia. Y para rematar se siente indignado pues Marx promueve la conversion de unos hombres en Bestias de modo forzado para que sea en beneficio de otros.

Pero sin embargo MArti asegura que !hay que buscar soluciones a los problemas!

Paola 24 junio 2011 - 4:05 PM

Raudelis..

Esta cita de Marti creo que no la haz interpretado correctamente, te escribo en mayusculas para distinguir mi apreciacion:

“Ved esta gran sala. Karl Marx ha muerto. Como se puso del lado de los débiles, merece honor. Pero no hace bien el que señala el daño, y arde en ansias generosas de ponerle remedio, sino el que enseña remedio blando al daño. Espanta la tarea de echar a los hombres sobre los hombres. (O SEA, ESTA CLARO QUE MARTI ESTA EN CONTRA DE LA VIOLENCIA) Indigna el forzoso abestiamiento de unos hombres en provecho de otros. (INDIGNA LA EXPLOTACION DEL HOMBRE POR EL HOMBRE, TAL Y COMO EXPRESABA MARX) Mas se ha de hallar salida a la indignación, de modo que la bestia cese, sin que se desborde, y espante” (PERO SE DEBE ENCONTRAR OTRA SALIDA A ESA INDIGNACION POR EJEMPLO NEGOCIANDO EN VEZ DE ENFRENTARSE UNOS CON OTROS EN UNA LUCHA SANGRIENTA).

Paola

Reinaldo 24 junio 2011 - 6:41 PM

Saludos, Paola,
Oye, espero que no te molestes, pero mejor deberias dedicarte a traductora de Esperanto, porque traduciendo del “martianismo” o del “marxismo” al español, creo que no te buscas ni un centavo.
Francamente, nunca habia leido una interpretacion tan diametralmente opuesta a la idea que se lleva cualquier lector con una minima capacidad de entendimiento, pero bueno, va y Marti y Marx solo escribian para genios.

Paola 24 junio 2011 - 7:51 PM

Reinaldo:

No tengo por que molestarme con gente que solo intenta descalificar sin aportar absolutamente nada al tema.
La palabras de Marti por la muerte de Marx estan muy claras, nunca pense que necesitaran de una interpretacion, pero como Raudelis lo mal-interpreto por eso me tome el trabajo pero ya veo que para ti ni siquiera asi quedo claro.
Ya mas no se puede hacer, lo siento.

Paola

Mahavishnu 24 junio 2011 - 7:35 PM

A mi me suena a auto-sugestión
Para decirlo en plan anecdótico, como aquello del erizo en la niebla “no voy a peder, no voy a peder” pfffff “no he sido yo, no he sido yo”
Por lo visto el mundo de las paolas se desmoronaría si resultase que Pepe criticó al marxismo
Nah, bobadas. Siempre le encontrarian una explicación ; yo que sé, un misil mutante …

Paola 24 junio 2011 - 7:54 PM

..I.. viepen

Mahavishnu 24 junio 2011 - 7:56 PM

lo dicho, auto sugestión 🙂

Paola 24 junio 2011 - 10:16 PM

El iluminado Maha dice:

Por lo visto el mundo de las paolas se desmoronaría si resultase que Pepe criticó al marxismo

En lo absoluto. De hecho, en esa cita Marti esta criticando a Marx, le esta diciendo que su metodo es violento, pero lo que no toma en cuenta Marti es que la teoria marxista es radicalmente emancipadora y en ese sentido no hay otra forma que la via violenta para arrebararle al capital las riquezas que pertenecen al pueblo.

Igual insisto en que hay que tener en cuenta el contexto en el que se desenvuelven las cosas. Por ejemplo Marti tenia 30 años cuando escribio esas palabras, sin embargo 12 años despues moria por una bala en Dos Rios. ¿Entonces, estaba o no de acuerdo con la via violenta? Seguramente nunca estuvo de acuerdo con esa via, pero a medida que fue madurando su pensamiento politico se dio cuenta que “el remedio blando” no es muy efectivo que digamos cuando se lucha contra un contrario por aquello que nos pertenece.

Paola

Paola 24 junio 2011 - 10:27 PM

Auto-sugestion es esto:

Y para rematar se siente indignado pues Marx promueve la conversion de unos hombres en Bestias de modo forzado para que sea en beneficio de otros.

A partir de esto: Indigna el forzoso abestiamiento de unos hombres en provecho de otros.

Cuando Marti mas claro no puede ser cuando dice:

Indigna el forzoso abestiamiento de unos hombres en provecho de otros. Mas se ha de hallar salida a la indignación, de modo que la bestia cese, sin que se desborde, y espante”.

Paola

Mahavishnu 25 junio 2011 - 3:08 AM

Auto-sugestion es esto:
Y para rematar se siente indignado pues …. etcetcetc

a mi que me cuentas. chavala ? 🙂 eso no lo escribi yo

Mahavishnu (a la futura Josefa) 25 junio 2011 - 3:21 AM

esta criticando a Marx, le esta diciendo que su metodo es violento, pero lo que no toma en cuenta Marti es que la teoria marxista es radicalmente emancipadora y en ese sentido no hay otra forma que la via violenta para arrebararle al capital las riquezas que pertenecen al pueblo
lol 🙂 vale, el asunto es mucho peor. oye, y a cuantos capitalistas has expropiado en Cancun?
Me gustaría saber que piensa tu cabecita de lo ‘liberadora’ que ha sido la teoría marxista en la antigua urss, china, kampuchea, corea, europa del este , nuestra islita y el resto de satélites que han devaneado con el marxismo 🙂

Igual insisto en que hay que tener en cuenta el contexto en el que se desenvuelven las cosas. Por ejemplo Marti tenia 30 años cuando escribio esas palabras, sin embargo 12 años despues moria por una bala en Dos Rios. ¿Entonces, estaba o no de acuerdo con la via violenta? Seguramente nunca estuvo de acuerdo con esa via, pero a medida que fue madurando su pensamiento politico se dio cuenta que “el remedio blando” no es muy efectivo que digamos cuando se lucha contra un contrario por aquello que nos pertenece.
Probablemente no estaba de acuerdo tampoco en Dos Rios, pero muchos cuestionaban su liderazgo por no mojarse en batalla. Pero maja, eso de ‘interpretar lo que pensaba Marti’ te lo dejo a tí. Asi como lo de seguir escribiendo composiciones de secundaria con palabras como ‘critica al capitalismo’, ‘liberación’ y ‘lucha por lo que nos pertenece’.
Es muy gracioso ver a un avatar que pretende estar en el exilio dorado en Cancun soltar esas chorradas acerca de ‘luchar por los que nos pertenece’ 🙂 A este paso pronto vas a necesitar una dosis aun mas grande de lo que sea que consume le llamado Carlitos de NYC

Mahavishnu 25 junio 2011 - 3:23 AM

i na proschanie ya skazhu …Look at the avatar

Paola 25 junio 2011 - 1:44 PM

Maha:

Ya se que ese fumado comentario no lo escribiste tu, lo escribio Raudelis y solo te lo puse de ejemplo para que veas lo que es en verdad un analisis auto-sugestivo.

El resto de los comentarios ni te los contesto..no tienen sentido, hablas por hablar, solo por no quedarte callado porque no te gusta perder…pero el que lee sabe quien de los dos necesita mas el Prozac o lo que sea que tome Carlitos.

¿por que sigues diciendo que estoy en Cancun si ya sabes que estoy en el DF?..son ganas de joder verdad?

Paola

Mahavishnu (это не война) 25 junio 2011 - 1:49 PM

Paola
El resto de los comentarios ni te los contesto.
prefieres contestarme respondiendo a los comentarios de Rau. pues vale. muy gracioso 🙂

Paola 25 junio 2011 - 6:07 PM

Te digo, lo tuyo es no quedarte callado.

Tu sabes bien por que no te contesto esos comentarios…no te hagas el gracioso tu.

Paola

Mahavishnu 25 junio 2011 - 6:12 PM

No, no lo sé 🙂
Tampoco me importa. pero no me ‘contestes’ los comentarios de Rau. contestaselos a él

Paola 25 junio 2011 - 6:27 PM

No lo sabes? que milagro si tu todo lo sabes, pero te lo voy a decir…porque esas que tu me haces son preguntas bobas que me da hueva responder. Lo bueno es que no te importa…que alivio!!!!!!

Yo nunca te he contestado a ti lo que me ha tocado contestarle a otro. Eso que te puse hace rato ya te dije que fue para ponerte un ejemplo, y ya, eso fue todo pero tu sigues pegado a la misma emisora…¡ya cambialeeee!

Paola

jorgealejandro 24 junio 2011 - 4:14 PM

” ¡Yerra, pero consuela! Que el que consuela, nunca yerra.”

Paola y raudelis:

yo lo veo distinto: “Equivócate, pero resarce a las víctimas de tu error.”

Raudelis 24 junio 2011 - 4:49 PM

Asi es como yo tambien interpreto que Marti lo dijo, pero no estoy de acuerdo con Marti. Pues significa que el fin justifica los medios.

Claro que la vida real esta llena de ejemplos en donde se yerra y se consuela a la vez. Es como dar SAL y AZUCAR a la vez

André 24 junio 2011 - 4:26 PM

Raudelis se está convirtiendo en un especialista en manipular las palabras de Martí. Hace pocos días ha salido con que Martí no se oponía totalmente a la anexión de Cuba.

Mahavishnu 24 junio 2011 - 4:38 PM

Lo cual viniendo de un ‘brasileño’ es super gracioso
hay cada payaso en la blogosfera kubiche que para qué

mau 24 junio 2011 - 5:43 PM

Andre tiene tanto de brasilero como yo de narra… Es un “experto” en las palabras de Martì, conoce al dedillo los problemas de Cuba, pero si le preguntan algo sobre Brasil, responde con las opiniones de Lula sobre hechos en Cuba…. vaya “brasilero” que tiene LJC.

Raudelis 24 junio 2011 - 4:46 PM

Andres cuando Marti dice que hay cubanos con criterios respetables que guiados por el amor a la libertad y al progreso quieren ver a cuba unida a los eeuu, por supuesto que interpreto que marti sabia que esos criterios eran dignos de respetos y que en eeuu habia LIBERTAD y PROGRESO.

¿Crees tu que Marti no reconocia los beneficios de que cuba se uniera a los eeuu para tambien disfrutar de esa libertad y de ese progreso?

!No intentes MANIPULAR tu las palabras de Marti! !Ni las mias!

André 24 junio 2011 - 9:03 PM

Raudelis:

Antes de que hablemos sobre el pensamiento de martí sobre la anexión de Cuba me gustaría preguntarle: ¿Tú crees que sería bueno que Cuba fuera anexada a Estados Unidos? ¿Sí o no?

Raudelis 25 junio 2011 - 1:09 AM

Andres ¿El tema era Marti o soy yo? jajajajaj

Pero te respondo que inevitablemente un dia toda la america estara UNIDA, si a eso le llamas anexion o unificacion !Es asunto tuyo!

Ahora bien, la anexion de cuba a los eeuu, o su status de estado libre asociado, traeria incomparables ventajas para cuba y practicamente NADA para los eeuu, asi que no creo que ellos quieran hacerlo. Justamente la opinion de un norteamericano fue lo que provocó la respuesta de Marti. Leete lo publicado por el The Manufacter.

Por otro lado cuba fue practicamente colonia sovietica por mas de 30 años asi que ¿De que te extrañas? !Ahora han asegurado que esta renunciaria a la bandera con tal de unirse a venezuela!

Te aseguro que mas de la mitad de la poblacion cubana estaria de acuerdo con ser un estado libre asociado de los eeuu, al estilo puerto rico.

Guillermo Navarro 24 junio 2011 - 9:16 PM

Andre , a cada rato se le sale el subconciiente , de interrogador de Villa Marista , jejejeje contesta , ! Si o No ! , jejejejej ……. Andre no sabia que en Brazil habia Villa Marista tambien , jejejeje !!!! ………….

André 24 junio 2011 - 10:10 PM

Guillermo Navarro:

Y por hablar en interrogantes me acordé que en vano te hice repetidas veces una pregunta en el post Nota de LJC. Me pareció bastante raro que no me hayas contestado pues la pregunta era muy sencilla. Aún con esperanza que la conteste la repito: ¿Por qué al referirse a la invasión de Estados Unidos y OTAN contra Afganistán usaste “estamos” cuando preguntó: “piensas tu que estamos alli para saquear que???”.

Bueno, ese “estamos” y ahora el tema de la anexión de Cuba a Estados Unidos me motivan a preguntarle lo mismo que he preguntado a Raudelis: ¿Tú crees que sería bueno que Cuba fuera anexada a Estados Unidos? ¿Sí o no?

Espero me conteste las dos preguntas.

Mahavishnu 25 junio 2011 - 3:27 AM

Andrrrrre:
estás sustituyendo a Iosif mientras veranea? 🙂
“a ver, ¿tu estas a favor de la anexion o no?” “confess, confess”
eres un lol

André 24 junio 2011 - 9:47 PM

Raudelis:

Creo que cuando manipulaste las palabras de Martí te referías al siguiente trecho del artículo Vindicación de Cuba:

“Hay cubanos que por móviles respetables, por una admiración ardiente al progreso y la libertad, por el presentimiento de sus propias fuerzas en mejores condiciones políticas, por el desdichado desconocimiento de la historia y tendencias de la anexión, desearían ver la Isla ligada a los Estados Unidos.”

Mire, aquí Martí muestra respeto por algunos (y hay que subrayar: algunos) cubanos que deseaban la anexión de Cuba a EEUU. Pero ojo, el respeto de Martí va hacia algunas de las personas que tenían ese criterio y no al criterio en sí mismo. Para nada las palabras de Martí significan que él apoyaba, aún que parcialmente, la anexión de Cuba.

Para percatarse de eso no es necesario ser cubano y tampoco ser especialista en Martí. De hecho, basta saber leer, pues en el párrafo arriba Martí afirma que los que deseaban la anexión estaban equivocados ya que según él lo que permite el deseo de la anexión es “el desdichado desconocimiento de la historia y tendencias de la anexión”.

Paola 24 junio 2011 - 10:41 PM

Andre:

De hecho lo que les esta diciendo (a los cubanos de los motivos respetables) es que son unos ignorantes desconocedores de la historia.

En otras palabras, Marti era muy elegante para decirle a un anexionista que en realidad era un simple ignorante.

Paola

Mahavishnu 25 junio 2011 - 3:30 AM

uuuuuuhhhhhhh (sonido fantasmal de ambiente)
scratch , scratch, scratch (sonido de la güija moviendose)
paola (con voz profunda) “Diiimeee Martiiii, que peeeensabaaaas tu del anexioniiiiismo”
😆

Paola 25 junio 2011 - 1:49 PM

jajaja, payaso.

Mahavishnu (это не война) 25 junio 2011 - 1:51 PM

🙂 te gustó ?

Paola 25 junio 2011 - 6:16 PM

¿que tu crees?

Raudelis 25 junio 2011 - 1:01 AM

Andres no sigas diciendo que estoy manipulando a marti. !Mientras sigas poniendome calificativos seguire ignorando lo que me comentas!

Cuando quieras intercambiar conmigo evita aplicar calificativos.

Circles Robinson 25 junio 2011 - 6:55 PM

Les invito a leer una entrevista con Pedro Campos Santos titulado: “Hacer Revolución en la Cuba de Hoy.” http://www.havanatimes.org/sp/?p=17942

1 2

Los comentarios están cerrados.