Partido único y democracia en Cuba

por Ivette García González
Partido - democracia- cuba

El VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) no incluyó en su agenda a la democracia. Sin embargo, la relación de esta con los partidos políticos y su prioridad para la izquierda son temas recurrentes. Realidad nacional, medios alternativos y redes sociales en Cuba confirman su importancia para la sociedad civil.

Tal contradicción me hizo recordar el título del texto de José Llamos Camejo publicado en Granma el 7 de abril: «¿Un Partido único ha limitado la democracia en Cuba?». Este es un claro ejemplo de la tendencia continuista que: sustituye argumentos por citas de dirigentes y consignas, equipara al PCC con el Partido Revolucionario Cubano (PRC) de José Martí, exalta el modelo cubano de democracia y ubica a todo el que disiente como enemigo al servicio de la agenda gubernamental de los EEUU. 

Respuesta necesaria a una ¿aparente? contradicción

Si bien el pluripartidismo no garantiza per se el desarrollo democrático, el unipartidismo es tan cuestionable o más que su contrario. El PC ha limitado la democracia en su vida interna y en el conjunto de la sociedad dada su posición suprema en el sistema político.  

Me limito a señalar tres ejemplos: 1) ¿cómo justificar que esté por encima de la sociedad y del Estado un partido político conformado por el 6% de la población y cuyos órganos no son electos por el pueblo?; 2) ¿cómo es posible que desde abril de 2018 Raúl Castro anunciara —diciendo: «se ha planificado así»— quién lo relevaría en el cargo de Primer Secretario del PC tres años después?; y 3) ¿salieron los delegados al VIII Congreso de los precandidatos elegidos por los núcleos de base, como afirmó el NTV?

Partido Comunista y responsabilidad política

Recientemente el destacado intelectual Rafael Hernández señaló que la organización partidista «(…) padece de poca creatividad y vínculos con la ciudadanía, métodos burocráticos de dirección, y pérdida de autoridad y ejemplaridad, provocadas por actitudes negativas e incluso corruptas». Mientras, el hermetismo, el secretismo y la falta de transparencia parecen componentes naturales de su funcionamiento.

Al órgano superior del PC, el Buró Político, compuesto por diecisiete personas, se subordinan todos los poderes del Estado. Decide sobre 11.33 millones de cubanos. Se fue ampliando de ocho miembros en 1965 hasta veinticinco en los noventa, para volver a contraerse en los 2000.

Dicha instancia es electa por el Comité Central, cuyos miembros se eligen en el Congreso por los delegados, que ahora representan apenas el 0.0026% de la población del país.  

Partido único y democracia: ¿qué dicen algunos medios?

Convoco la atención sobre los medios y la pregunta de Llamos Camejo.  

1. Pocos días antes del Congreso, las columnas «Opinión» y «Cuba», del Granma digital, mostraban veintisiete y veintinueve textos respectivamente. En la primera casi todos eran de temas históricos, culturales, anecdóticos, sin crítica ni opinión política. En la segunda solo ocho generaron entre uno y cuatro comentarios. La excepción fue el referido artículo. Cuando menos indica que el tema de la democracia fue el de mayor interés para los lectores.

2. Entre el 7 de octubre de 2020 y el 11 de marzo pasado, el mismo medio publicó nueve reportes noticiosos. Es sintomático lo siguiente:

– La mayoría no recibió ningún comentario. En los treinta y seis registrados predominan consignas e ideas cortas, respaldo elogioso a reuniones y decisiones basadas en documentos que no se conocen y también intolerancia. El único comentario que pareció crítico: «confío en que el atinado y necesario “Estudio del clima sociopolítico” no ignore y valore con máximo rigor y urgencia los niveles de incertidumbre y descontento entre los más amplios sectores de la sociedad cubana», recibió una categórica riposta. Por cierto, fue de un destacado intelectual cubano, a pocos días de los sucesos de San Isidro y el Mincult.

– Aun con frases laudatorias, algunos comentaristas solicitaron: más contenidos que titulares, necesidad de cambios en las estructuras de poder, necesidad de conocer los documentos a discutir en el Congreso, información sobre los delegados, reconocimiento a los trabajadores por cuenta propia en el Poder Popular, que se aprobaran cambios urgentes y que llegaran a la cúpula y se atendieran los criterios de la población.

Antimperialismo en Cuba: reflexión en dos tiempos

3. Por último, quien contraste lo que publicó el Granma sobre el PC y lo que difundieron medios alternativos cubanos respecto al tema, verá que no parecen hablar del mismo país y partido y que la receptividad también difiere. Dos ejemplos:

a) El día que el órgano oficial del PC publicó el elogioso texto de LLamos Camejo; On Cuba News difundió un artículo del Dr.C. Julio Antonio Fernández Estrada. En este, que tuvo una importante repercusión en las redes sociales, su autor apuntaba: «El Partido (…) tiene el reto de llevar a Cuba por el camino de la democracia y la inclusión política. (…)».

b) Tanto Granma como La Joven Cuba publicaron textos a propósito de la fundación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) de José Martí. El primero lo hizo el 12 de abril, con un artículo de Pedro Rioseco que no tuvo ningún comentario. LJC lo hizo el 10, fecha de la efeméride, con un texto del historiador Mario J. Valdés Navia que se replicó en las redes y recibió once comentarios.

La práctica ha demostrado la profunda contradicción y conflicto entre la democracia y la concentración del poder, sea en una persona, un grupo o un partido político. Que se haya refrendado así en la Constitución vigente hace más necesario y legítimo reclamar al poder la democracia que merecemos los cubanos. 

55 comentarios

Orl 19 abril 2021 - 7:04 AM

Luego le echo una lectura completa. Oye. Me sorprende que la votación de todos los delegados sea tan unánime. Y no solo levantan todos las manos, sino que las levantan a la misma altura.

tony crespo 19 abril 2021 - 9:40 AM

POBRESA PAIS = SEGURIDAD NACIONAL. PODER ABSOLUTO = HAMBRE CONTROLADA……..La triste realidad cubana …..un caso fue dicho con descarnada brutalidad (las tiendas en moneda libremente convertibles fueron creadas para estimular las remesas familiares); en otro, con desespero político (no entregaremos al sector productivo privado). Ambas expresiones que resuenan en el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba captan el fondo del asunto: la potencia de Cuba no está en la economía del Estado, descansa en la economía de la sociedad. Pero sus opciones están más cerca de Estados Unidos que del Estado cubano. Ello es, en el entendido del Politburó, un verdadero problema de seguridad nacional. La pobreza, la nuestra, históricamente programada, es su precio inevitable.

Nuestro dilema es más serio que el que supone el debate entre modelos de desarrollo. Es de visión nacional.

Carlos 19 abril 2021 - 3:48 PM

El primo Luis Alberto Rodríguez López-Calleja entra en el Buró Político del Partido Comunista de Cuba! 😀

Carlos 19 abril 2021 - 10:28 AM

¿Quien le pone el cascabel al gato? 😀

Partido único y democracia en Cuba - CódigoAbierto360° | CódigoAbierto360° 19 abril 2021 - 11:20 AM

[…]    Ver todos los comentarios […]

Nilda Bouzo 19 abril 2021 - 11:32 AM

Es cierto que un pluripartidismo no garantiza el desarrollo de una democracia (por este convencimiento es que no centro mi idea en él), pero también es incuestionablemente cierto que el sistema en Cuba distó siempre, y dista mucho de serlo. Parece que una verdadera y completa democracia no está garantizada en la mayoría de los países. Por eso solo pedimos al gobierno que no expongan más las banderas de la salud y educación gratis como justificación a los errores y malas decisiones que mucho daño han hecho a la moral, la ideología y la fe del cubano… justificación al chovinismo que siempre han padecido nuestros dirigentes TODOS, a los prejuicios absurdos, al nepotismo que crece por día, a las chapucerías, los maltratos, el vergonzoso desinterés en no comenzar de una vez la olvidada tarea de darle mantenimiento a las destruidas calles y aceras de la capital, a la mala distribución de los alimentos, cuyas enormes colas ayudan a crear mayor contagio del Covid, a la corrupción, al abuso de poder de las autoridades en las calles y barriadas, a las prohibiciones arbitrarias, la homofobia, y todo tipo de discriminación que arrastramos desde hace 62 años, entre muchas otras máculas que harían interminable el comentario. Que de verdad en adelante, a partir de hoy, el trabajo del Partido, Gobierno y Estado… su objetivo sea el bienestar del pueblo, porque para eso existen: servir al pueblo y no al contrario.
Todavía estamos esperando el cumplimiento de los lineamientos de los congresos anteriores… y no olvido que una consigna era ” ahora si vamos a construir el socialismo”. Entonces, anteriormente a esa consigna ¿qué era lo que se construía aqui?

dario45666 19 abril 2021 - 11:38 AM

sra.el pluripartidismo es una necesiadd mientras hayan ciudadanos que piensen diferentes y se les respete ese derecho.No es una dadiva,es un derecho……

Carlos 19 abril 2021 - 11:42 AM

Nilda, lo que importa son las remesas lo demás es meh. El vaso de leche no llego, tampoco legara el bistec y mucho menos las elecciones prometidas.

Alex Garcia 19 abril 2021 - 1:35 PM

Los servicios de salud y educacion en Cuba no son gratis sino publicos, al igual que en muchos otros paises. Gratis es lo que se recibe sin tener que dar nada a cambio, publico es lo que pagamos todos.

Ivette Garcia Gonzalez 19 abril 2021 - 6:52 PM

Gracias Nilda, totalmente de acuerdo, porque además no son gratis y hace mucho tiempo, menos. saludos

Eva 19 abril 2021 - 10:02 PM

Yo me pregunto hace tiempo- un estudiante que aspire a ingresar en la Universidad y se aprenda bien, muy bien la verdadera historia de Cuba!!!!esta suspenso desde que lo intente verdad?
Me da vergüenza este país estamos Amenazados y es desde adentro y por tanto no creo en diálogos ante tanta represión y tanto terrorismo no cabe diálogo alguno. Como algún avisador y alguien que te golpea físicamente y mentalmente puede merecer un minuto de conversación ?
Imposible dialogar con terroristas de estado corruptos acomodados ladrones y mentirosos
Me da vergüenza y dolor este país

dario45666 19 abril 2021 - 11:36 AM

Profesora,el PCC es un partido marxista,los marxistas no creen en valores “burgueses”,es mas,deben ser borrados del mapa,junto con las propiedades yankys ,francesas e indigenas (cubanos),asi como comer con tenedor y cuchillo y llamarle sr. o sra. a los seres humanos.La democracia,el estado de derecho,la igualdad ante la ley y tambien a los fines de escoger para ser gobernados,son enganos burgueses.El PCCno es un partido socialdemocrata que dejo detras a Marx como Faro de la Humnidad y sencillamente,junto a liberales,conservadores,etc,etc quieren adelantar el progreso humano con los herramientas que existen,y si acaso,dejar rebuscadas teorias y utopias para charlas de barra ……….La separacion de poderes,asunto clave para vivir en democracia,tambien es cosa de chiquillos y…en fin.Los habtantes de cuba deben entender que ellos deben ser gobernados por la elite y recoger lo queles vaya tocando.Para mi,cubano de nacimiento y amante de la Revolucion Americana,es bochornoso ver a supuestos “intelectuales” Y “polticos” cubanos ensayando defensas de,lo que para mi es Un Reinado absolutistao mas bien un gobierno totalitario.Lo siento por usted,pero ya varias generaciones de cubanos,bienintencionados,han sufrido el desengano de esperar peras del olmo.

Luiso 19 abril 2021 - 1:08 PM

A quien le quedara alguna duda pienso que ya esten más que claros que solo les importa dialogar con el Gobierno de EEUU, nosotros el pueblo no somos parte de su agenda,,,,aún siendo un partido unico no l9gran ser democraticos a su interior,,pero no se preocupen ya tenemos nuestro Gorbachov..

Livio Delgado 19 abril 2021 - 2:03 PM

No estoy de acuerdo en su afirmación que “Si bien el pluripartidismo no garantiza per se el desarrollo democrático”, creo lo que si no garantiza per se es que sea una democracia amplia y representativa de la mayoría, siempre se pone de ejemplo esa democracia americana de dos partidos, pero eso tampoco en la vida real es una democracia amplia y representativa. Pero lo que si jamás será una democracia es el partido único. El partido único en los socialismos reales que han existido han sido el resultado de la eso llamado “dictadura del proletariado” triunfante, que con el tiempo se queda sin proletarios y se convierten en la nomenclatura política que domina el país.

Nada justifica que aprox. ese 6% de miembros del PCC sean autonombrados por constitución “vanguardia organizada de la nación cubana, sustentado en su carácter democrático y la permanente vinculación con el pueblo, es la fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado”, Seamos honestos es posible que se anuncie con 3 años de antelación porque sabemos que todo esta preparado y orientado, sino como se entiende esto “Según reseña el diario oficial Granma, el 100% de los boletos de la votación por los nuevos integrantes del Comité Central resultaron válidos, mientras que todos los miembros fueron electos con más del 99, 32% de los votos.” Es decir de los delegados alguien simplemente se equivocó, y pobrecito quizás la avanzada edad, sabemos que se llegó hasta a hacer un circulo en las boletas de votación para que marcaras dentro de el por todos los que otros eligieron por ti, Así que no se compliquen disfrazando el asunto, para retornar a Cuba a la democracia lo primero es que tiene que ser eliminado ese Partido Único que supuestamente es la garantía de la unidad, y ya vemos cuan unidos están los cubanos en las largas colas diarias.

Nada como muchos sabíamos y fue ampliamente expuesto aquí y en muchos otros sitios tema Cuba, mas de los mismo, la continuidad fue, es y será el intento de extender lo mas posible el status quo de una isla que flota medio hundida

Ivette Garcia Gonzalez 19 abril 2021 - 7:13 PM

Gracias por su comentario Livio. Estoy de acuerdo con sus argumentos expuestos desde una especie de sátira política, los entendimos todos supongo. Sin embargo, en lo que respecta al pluripartidismo y la democracia, sería más conveniente razonar un poco. Equiparar la democracia a la existencia de varios partidos políticos, la reduce sobremanera, ella no está garantizada por el hecho de que existan varios partidos. Ese no es el tema del texto, sino el partido único que devenido poder supremo se convierte, según indica la práctica, en una confrontación con la democracia, peor que la que puede existir en un país del otro sistema.
La sociedad es más compleja, lo que pasa es que resulta difícil asimilar y lo comprendo, ver todos los componentes porque el mundo por lo general asume el multiplipartidismo como forma organizativa de la sociedad con propósitos electorales y de representación. Pero la democracia va más allá.
Hace muchos años que ese multipartidismo está lesionado, como dejan ver los altos índices de abstención en muchas partes y la existencia en muchos países de movimientos sociales que luchan por reinvindicaciones democráticas. Que tratan de buscarle una salida a ese fenómeno.
Si la solución para el desarrollo democrático -prefiero llamarlo así que es más concreto pues democracia puede quedar en abstracto a veces- fuera la existencia de varios partidos, entonces sería más fácil. Para que un país tenga condiciones que favorezcan la democracia es preciso que la Constitución, la separación de poderes y otros mecanismos prácticos del ordenamiento político, social y económico estén en consonancia. .
No es razonable ubicarse en ninguno de los extremos. No es adecuado condenar el unipartidismo partiendo de una visión idealizadora de su opuesto, porque no lo es, aun cuando las condiciones sean más desfavorables en países donde se concentra el poder. Aquí le llaman unidad, pero en realidad es dominación. de una minoría.

Esteban 19 abril 2021 - 2:32 PM

Supongo que aquellos que esperaban algún cambio novedoso salido del congreso de la casta se haya acabado de convencer que el olmo no da peras.
62 años y contando trancao el dominó.

Esteban 19 abril 2021 - 2:47 PM

Y en cuanto al unipartidismo que nadie se engañe más. Un país con un sistema de partido único es una aberración político-social.
Las naciones más avanzadas del mundo practican el multipartidismo. Las naciones donde se reprime más son todas unipartidistas. El unipartidismo es la mejor opción para aquellos que desean gobernar de por vida sin oposición legal, el espacio perfecto para hacer y deshacer sin nadie a quien rendir cuentas.
El unipartidismo es una mafia política.

Raúl Dacosta 19 abril 2021 - 2:47 PM

Humberto López, nuevo miembro del comité central. “Apreparense”

Eva 19 abril 2021 - 9:54 PM

Representación del asco que dirige este país un difamador y manipulador corrupto ascendido
Esta lleno de inmorales que representan a los ladrones que son y a los cobardes que los aplauden
No les van a alcanzar los carros de uso ni las casas vacías para dárselas a los lamebotas sin virtudes
Ninguno es ni socialista ni comunista

Orl 19 abril 2021 - 3:32 PM

No repitan más, por favor que la votación fue solo del 99 por ciento y algo, a favor.

Si el ancianito que se equivocó se da cuenta que por entretenido y estar medio decrépito, arruinó la votación perfecta, le da algo.

Recuerden las interminables angustias del gallardo alguacil Iván Dmitrievitch Tcherviakof que en el cuento de Shejov… ¡pchi!, estornudó en la espalda de un ministro zarista.

Jose Ramon 19 abril 2021 - 4:15 PM

No sé cual es la cuenta que hizo el periodista pero en el congreso no estaba el 2,6% de la población. Eran 300 de 11,33 millones, eso es 0,0026 % (menos de 3 cada 10 000 habitantes).

Eva 19 abril 2021 - 5:25 PM

Puede que el 2.6 de la población sea miembro del PCC . Hay carreras universitarias y puestos laborales donde si no eres de la UJC o del PCC ni soñar entrar

Ivette Garcia Gonzalez 19 abril 2021 - 11:59 PM

José Ramón, gracias por la alerta. Me disculpo. Siempre he usado la regla de tres que es correcta, pero cometí un error en el cálculo. Ya está rectificado en el texto. Saludos

Eva 19 abril 2021 - 5:06 PM

Para el 6% de la población esta escrita la constitución entonces que resuelvan ellos que siembren ellos que hagan ellos sus esfuerzos por la continuidad de sus corrupciones. El resto estamos fuera de esa demagogia
Asco de gobierno y representantes cuidando sus robos y sus privilegios
Esto no se arregla con diálogo
Están buscando el estallido social y lo van a conseguir más temprano que tarde de todas formas ya le han sacado sangre a golpes a unos cuantos valientes cubanos que se atreven a demostrar que el miedo se perdió y la dignidad de los cubanos honrados está en pie

Observador 2021 19 abril 2021 - 6:06 PM

No creo que sea necesario aclarar ya que un partido único es la garantía absoluta de una dictadura y una burla descarada a la democracia. Tampoco hará falta abundar sobre la ignonimia de utilizar el Partido Revolucionario Cubano como antecedente y base del actual Partido Comunista, que desde un inicio fue una fachada y el vehículo político de su creador para implementar todo su visceral e ilimitada pasión por el poder.
Agotado en su inviabilidad y falta de regeneración conceptual, ese partido queda en la deriva histórica y negado a reconocer su obsolescencia, agravando aún más el daño a la crítica situación del país. Este congreso recien terminado cierra otra puerta más a toda salida pacífica y constituye un paso más al precipicio.
Tan solo ha servido para conocer los nuevos o mismos lideres a quienes no les creeremos ni respetaremos como tales, porque por supuesto no nos representan.

No vale la pena desgastarse en análisis de los informes y resoluciones aprobadas. Es más de lo mismo, aún con más soberbia e incapacidad para reconocer la realidad. Basta con destacar que la entrada de Humberto Lopez al Comité Central es la validación de la descalificación, el repudio y la intolerancia.

Dia triste para Cuba. Demasiados discursos de adulación, fidelidad y arrogancia a una causa perdida, a un sueño podrido y a ideales arcaicos y definitivamente ajenos a nuestra idiosincrasia.

El único aliciente es que todos sabemos, ellos ya temerosos desde su poder, y la cada vez mas numerosa mayoría angustiada y desencantada en su dia a dia, que ese partido, esa ideología y ese grupo en el poder no tiene futuro y solo queda la incógnita tremenda de como desaparecen de la escena.

Ivette Garcia Gonzalez 19 abril 2021 - 8:08 PM

Observador, puede ser que usted lo tenga todo muy claro, pero cuente con que la mayoría necesita argumentos. Las personas no pueden continuar inundando los cerebros con consignas o criterios absolutos de un extremo u otro. Así vivimos por años y mire a dónde hemos llegado. La labor de esclarecimiento me parece importante.

Ramon Izquierdo 19 abril 2021 - 6:06 PM

Señora Ivette
Le corrijo un error: non son 17 los miembros elegidos del Buró Político, sino SOLO 14. Sólo 3 mujeres, el 21% del total pese a que las mismas constituyen aproximadamente la mitad de la población en Cuba (y el mundo). Sólo 2 negros y una mulata, también el 21% cuando en Cuba el 35% de la población es de procedencia mulata y negra. Más militares o de procedencia de la rama militar y/o vinculado a ella que la proporción de féminas o de raza negra. No analizo el Comité Central porque son una especie de “bulto” que no decide, o decide muy poco, a nivel nacional me refiero que es lo que importa.
La inclusión del ex yerno de Raúl Castro en el poderoso y decisorio organismo es, por decir algo, poco “elegante”, no respeta mucho la cuestión de las formas.
No me extraña nada de lo anterior, es un grupo liberal, y el liberalismo no es ni socialista ni comunista. Aunque los liberales ” verdaderos “, los ” rancios”, que en Cuba son los que apoyan, defienden y se asientan en la propiedad privada HARÍAN LO MISMO, o peor, no nos ENGAÑEMOS.
Solo señora Ivette, no estoy de acuerdo con su artículo en una cuestión: democracia no lo garantiza el pluripartidismo, incluso se pudiera demostrar que mientras más partidos políticos haya más complicado lograrla y realizarla. La democracia (tal y como las personas la imaginan, ” gobierno del pueblo”) trasciende los partidos políticos. La democracia basada en partidos políticos es la PROPIA DEL CAPITALISMO, es una de las características intrínsecas del capitalismo, o como mejor me gusta decir, de la división internacional capitalista del trabajo, y no hay otra.
Le sugiero a usted y a la Sra Alina el artículo del compañero cubano Roberto Regalado “El ‘Triángulo de las Bermudas’ por el que navega Cuba”, el primero de una serie de tres que ha anunciado. No le estoy dando publicidad, sino que si aspiran, como dicen, a una Cuba socialista, justa y solidaria, juntar criterios, aunarlos, con corrientes también progresistas, como la que expone el compañero Regalado sería muy bueno y saludable; recomendable dicho texto y esa corriente de pensamiento de la izquierda cubana.
Un feliz día para usted señora Ivette de un anticapitalista, anarquista, homosexual, animalista, feminista, marxiano, zapatista, martiano, indígena y guevarista.
Mis respetos hacia usted y la Sra Alina, gracias por permitirme participar en el debate cubano por lo que significa y ha significado Cuba para el mundo y para lo que el apóstol Martí llamó ” nuestra América “.
Ramón Izquierdo Delgado

Ivette Garcia Gonzalez 19 abril 2021 - 8:33 PM

Gracias por su comentario Ramón Izquierdo.
La cifra que dí de 17 miembros del Buró Político no es la decidida hoy, como puede suponer. El texto se escribió el jueves pasado y se publicó hoy a las 7 am. Los datos que uso, salvo la cantidad de delegados a este congreso, que ya era pública, son los del período hasta este congreso. Hoy he visto la composición nueva del CC, el Secretariado y el BP. Efectivamente son 14, confirmando la tendencia que aludía a continuar reduciendo ese escalón superior y máximo de dirección de la sociedad. Ahí tiene otro detalle para su análisis, que por cierto, me parece muy atinado. También que desaparece sin explicación conocida el cargo de 2o secretario y que, aunque voto siempre por más presencia negra y mulata en nuestros órganos de poder, eso, como todo en esta vida, es relativo. Precisamente los dos que le dan un toque de ébano ahora el BP no dan aliento alguno, al contrario, según mi modo de ver. Hay mucha inteligencia negra y mulata en Cuba que parece no ser notada. Lástima.
Por otro lado, si usted lee mi primer comentario verá que coincidimos en lo que a democracia y partidismos se refiere. El texto se dedica al partido único porque está motivado por otro con igual propósito pero con opinión diferente.
He estudiado y he vivido con unipartisimo y con pluripartidismo y me consta que ninguno de los dos garantiza per se la democracia, porque la sociedad es compleja y la democracia o el desarrollo democrático va mucho más allá.de las estructuras partidarias simplemente, si así fuera este mundo no tendría cómo explicarse.
Gracias por la sugerencia del texto de Regalado, lo buscaré para leerlo y aviso a Alina. Nosotras estamos por el intercambio abierto con todas las corrientes de pensamiento, pero obviamente, más con las de la izquierda cubana
Saludos,

tony crespo 19 abril 2021 - 6:54 PM

Sr. Izquierdo con todo el respeto que usted merece: usted no es marxista….ud. ES MARCIANO….regrese a Marte. Me sorprendí la calidad de los datos porcentuales en la composición de la estructura del
DESGOBIERNO nacional….LA MINORÍA DE LA MINORÍA POR LA MINORÍA PARA LA MINORIA

Manuel* 19 abril 2021 - 6:57 PM

No permiten más partidos para no correr el riesgo de que el PCC pierda las elecciones.

Es así de fácil. Prohiben más partidos por miedo a que el pueblo de Cuba les dé la espalda.

Orl 19 abril 2021 - 8:16 PM

Le tiré una lectura muy rápida a los documentos del Congreso. ! Horrible! La carencia de argumentos la sustituyen con gigantescos párrafos de verborragia. Y Canel es un profesional de la palabrería infecunda. No sé cómo no le da pena.

Yeyo 19 abril 2021 - 8:22 PM

Para los que aún piensan que lo que llaman socialismo cubano se puede salvar les recomiendo ir cambiando de tema. El recién terminado congreso no pudo ser más claro: un vivebien acusando de egoístas a quienes desean mejorar económicamente mientras que pone a su pariente, el poderoso jefe de GAESA en el más alto nivel del partido. GAESA, el conglomerado militar que no le rinde cuentas al presupuesto del país, que tiene más de dos mil millones de dólares destinados a construir hoteles mientras cada día hay más ciudadanos sin viviendas. Un periodista odiado por gran parte del pueblo por sus tácticas no siempre legales y honrosas, una propuesta de hacer obligatoria el servicio militar para los que desean llegar a la universidad, la desaparición de las figuras de Lenin, Marx y Compañía como figuras simbólicas de los congresos, una ciudad copada por boinas negras y un aumento en la represion contra cualquier mínima disidencia no son buenos indicios de que una democracia sea posible en Cuba con esta gente.

Sanson 19 abril 2021 - 8:50 PM

Copiado del articulo:

¿cómo justificar que esté por encima de la sociedad y del Estado un partido político conformado por el 6% de la población y cuyos órganos no son electos por el pueblo?;
¿cómo es posible que desde abril de 2018 Raúl Castro anunciara —diciendo: «se ha planificado así»— quién lo relevaría en el cargo de Primer Secretario del PC tres años después?;

Obviamente las diferencias con un sistema monarquico -feudal son insignificantes.
Cubano hasta cuando vas a permitir ser degradado a la condicion de subdito?.

Franklin 19 abril 2021 - 9:52 PM

Pues bien, acaba de concluir una mascarada mas. Que ni me tome el mas minimo tiempo en seguir a fondo.
Ni siquiera los mas incorregibles optimistas, inaginaron algo tan gris y sin esperanzas.
Bueno, si sintieron desiluceso es porque quieren, sencillamente alguien medianamente informado, se percataba que no existirian ni las mas minimas reformas estructurales al sistema.
La Nueva Clase ha decidido jugarse la ultima carta, el todo por el todo a la linea dura. Nada sorpresivo. Solo los ilusos creyeron en cantos de sirenas.
Por suerte cada dia son mas los que entienden, que con ellos solo funciona la fuerza, la presion constante, la no negociacion, etc.
Desgraciadamente hace mucho, es la unica opcion que tenemos, que usamos y usaremos. Apoyados y aliados, conquien sea necesario.
El asunto es quitarse el yugo opresor de arriba a como sea y reconstruir nuestra nacion del manicomio stalinista.
Yo no dejo de pensar. Como se puede tener una relacion de iguales, de entendimiento, de dialogo, con quien te ofende, te maltrata, te oprime. ? De que se habla. ?
Simplemente es imposible.

Ahora yo quisiera ver a todo aquellos, que apuestan de forma febril e irresponsable, por dialogar pactar, etc. Que tienen que decir ahora. ? Cuando una vez mas, les han tirado la puerta en la cara. Una vez mas han desoido las suplicas, los ruegos de la oposicion leal.

Los Derechos no se piden, no se mendigan. Se arrancan, usando los metodos que sean necesarios. Cuando entenderemos eso alguna vez en esta vida.

Ivette Garcia Gonzalez 20 abril 2021 - 12:20 AM

Gracias por su comentario Franklin,
Coincido en que los derechos no se mendigan, pero los extremos son muy peligrosos. La situación de Cuba y los cubanos es muy compleja y hay mucha tensión social.
Estamos en el siglo XXI y los procesos de cambio deben transcurrir a través del empoderamiento cívico para un diálogo nacional. En nuestro tiempo hay muchas experiencias de esa naturaleza.
El extremismo político que padece nuestro ambiente doméstico, de un lado y otro, es dañino y obstaculiza ese proceso necesario y ya de por sí complicado.
Nadie que ame a Cuba puede desear que se desate una guerra civil, porque además, si eso ocurriera en Cuba, el principal perdedor, puede apostar, será el pueblo. Si hoy tenemos un país devastado, imagine cómo sería si eso ocurre. Entonces sí que no tendremos algo que legar a nuestros hijos.

Esteban 20 abril 2021 - 3:34 AM

Ivette, los comunistas no dialogan cuando están en el poder. El único diálogo que desea la casta del partido único es con Estados Unidos para que le quiten las sanciones. El pueblo de Cuba seguirá sin peso específico alguno en la ecuación de esos desalmados.

Franklin 19 abril 2021 - 9:54 PM

Pues bien, acaba de concluir una mascarada mas. Que ni me tome el mas minimo tiempo en seguir a fondo.
Ni siquiera los mas incorregibles optimistas, inaginaron algo tan gris y sin esperanzas.
Bueno, si sintieron desiluceso es porque quieren, sencillamente alguien medianamente informado, se percataba que no existirian ni las mas minimas reformas estructurales al sistema.
La Nueva Clase ha decidido jugarse la ultima carta, el todo por el todo a la linea dura. Nada sorpresivo. Solo los ilusos creyeron en cantos de sirenas.
Por suerte cada dia son mas los que entienden, que con ellos solo funciona la fuerza, la presion constante, la no negociacion, etc.
Desgraciadamente hace mucho, es la unica opcion que tenemos, que usamos y usaremos. Apoyados y aliados, conquien sea necesario.
El asunto es quitarse el yugo opresor de arriba a como sea y reconstruir nuestra nacion del manicomio stalinista.
Yo no dejo de pensar. Como se puede tener una relacion de iguales, de entendimiento, de dialogo, con quien te ofende, te maltrata, te oprime. ? De que se habla. ?
Simplemente es imposible.

Ahora yo quisiera ver a todo aquellos, que apuestan de forma febril e irresponsable, por dialogar pactar, etc. Que tienen que decir ahora. ? Cuando una vez mas, les han tirado la puerta en la cara. Una vez mas han desoido las suplicas, los ruegos de la oposicion leal.

Los Derechos no se piden, no se mendigan. Se arrancan, usando los metodos que sean necesarios. Cuando entenderemos eso alguna vez en esta vida.

TERE 19 abril 2021 - 10:13 PM

¿Hay que ser simpatizar con la revolución, ser revolucionario por obligación?, ¿prohibida la opción?.

Digamos que a un cubano está convencido que el camino trazado no traerá el progreso y bienestar que desea para su país ¿Qué hace? ¿Se inmola o tiene que disfrazarse de revolucionario para sobrevivir?

Este país es de todos nosotros, la historia de Cuba no empezó en el 59, los que nos antecedieron, nuestros abuelos y más allá (los míos obreros), campesinos -terratenientes – obreros-intelectuales – pobres – ricos religiosos – ateos – negros – blancos – comunistas – capitalistas – panchos –mambises – Martí – Maceo y millones de cubanos anónimos ¡TODOS! contribuyeron con el aliento de sus vidas a conformar este país. Los gobiernos tienen sus periodos para engrandecer o empequeñecer el patrimonio heredado, Grau, Gómez, Machado, Batista, Fidel, ¡TODOS! contribuyeron también a ser lo que hoy somos, por eso y mucho más las calles son de todos nosotros, de los que nos trasladamos a pie y también de los se trasladan en Mercedes de amiguitos complacientes. ¡DE TODOS! si no adonde íbamos a parar, ¿los guetos? ,

Es cobardía política del partido coactar libertades en nombre de la patria para que después de 62 años en el liderazgo del país declare que las calles son de los revolucionarios. Estoy en shock.

Nota: Algunos foristas se dirigen a la Dra. Teresa Díaz Canals como Tere, yo soy otra Tere y para evitar posibles confusiones de ahora en adelante me identificaré como María Teresa.

Ivette Garcia Gonzalez 20 abril 2021 - 12:23 AM

Gracias María Teresa jjj! Hizo bien en aclarar, yo misma a veces me confundo. Coincido totalmente con su planteamiento.

Eva 20 abril 2021 - 12:25 AM

Los que no son revolucionarios son ellos los que están tergiversando la verdad de Cuba, los que imponen arrestos a la disidencia los hipócritas que se creen por encima de todo porque los que tienen las armas en una buena parte , acomodados, las gobiernan ellos pero para un pueblo como el cubano para los que son honestos un cartel una piedra un palo de ceiba y la dignidad son armas a las que ellos están convocando. Ya han de sangrado a todo un país y lo han sumido en la miseria
Más no puede perderse menos aún la vergüenza de plantar cuerpo y cara y corazón frente a esos descarados demagogos

Ramón Izquierdo 20 abril 2021 - 6:19 AM

Me falto por agregar algunas cosas a mi anterior comentario. Perdonen por ello.
El Secretariado del CC del PCC un órgano muy vinculado al Buró Político, integrado por 6 personas, no cuenta con una mujer y sólo un negro, algo que sigue denotando la nula representatividad social y de género de la cúpula del PCC, un partido liberal, burocratizado y aburguesado en las instancias altas y medias, NO en la base donde cuenta con excelentes personas en calidad humana.
Otro aspecto a señalar es que se han “cargado” al Señor Marino Murillo, lo han DESAPARECIDO tanto del Buró Político como del CC del Partido. A decir verdad este personaje, que es un neoliberal en toda la regla, es el “chivo expiatorio”, una figura que esta insertada en los gérmenes de la civilización occidental que, además de cristiana es liberal y burguesa desde sus propios orígenes, y el PCC es liberal, burgués y NUNCA ha sido un partido ateo. En la mencionada civilización cada vez que ésta entraba y entra en sus recurrentes crisis se acudía y acude a culpar a alguien de lo que ha sucedido o sucede, así fue en la cultura judeo-cristiana antigua el “famoso” chivo, pero en Grecia fue el “farmakós” (de ahí el nombre de nuestras farmacias, y en Cuba con la Tarea Ordenamiento ha sido el Señor Murillo, nada nuevo señores bajo el Sol.
Este funesto personaje neoliberal dijo lo siguiente el 15 de julio de 2015 en las sesiones del parlamento cubano:
“Si la productividad del trabajo no crece, no se puede pagar [más] salario. Si no hay respaldo productivo no se puede pagar [más], si se reparte salario sin respaldo productivo prepárense para la subida de los precios. Si no se crea la riqueza no se puede pagar más. (…) Las empresas tienen la costumbre de que cuando están con pérdidas, se viran al estado para que le dé el dinero, se acabó, solo se da en casos muy excepcionales. Las empresas con pérdidas a veces se unen y si son dos con deudas, donde quiere que vayan tendrán sus deudas. Hay que producir con eficiencia, no hay otro modo de proteger la economía”
Si no se dijera que estas palabras fueron dichas por alguien que era miembro del Buró Político de un Partido Comunista, ¿cabría alguna duda que salieron de la boca de un competente y entendido capitalista que procura la máxima rentabilidad y eficiencia para su empresa y sabe cómo conseguirla?, ¿cuántas veces a lo largo de 500 años de existencia del sistema-mundo capitalista los trabajadores, que han recibido un salario por el pago de una parte de su trabajo, han escuchado de la boca de su capitalista, razonamientos análogos a los que en la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, el ejecutor de la reforma económica cubana lanzó como mensaje a toda la clase obrera y trabajadora de la mayor de las Antillas?.
Porque esta reforma señores ha puesto a todos contra la burocracia comunista que gobierna la Isla. El sitio oficial Cubadebate publicaba esto el 22 de marzo del 2021 en su foro (al que por cierto mis comentarios no los publican) en artículo titulado “Tarea Ordenamiento: Adecuan precios de los productos agropecuarios”, un forista identificado como Mágico dijo esto:
Mágico dijo:
Aunque pasen mil años ajustando precios, nunca funcionará. Siempre estarán desajustados los precios. Estos tienen que surgir espontáneamente de la relación entre la oferta y la demanda. El ajuste de precios deja a todos inconforme, a los que producen, a los que venden y a los que compran; por la sencilla razón de que nunca estará bien hecho el trabajo de ajustar. Lo saben los campesinos, los obreros, los universitarios y los muchachos de la secundaria. Sin embargo se sigue en lo mismo y hablando de que el estado está rectificando, que es un proceso normal, que todo se encamina. Pero no es cierto, cada vez se nota más el callejón sin salida en que estamos sumidos. Es un verdadero caos lo que existe. Los funcionarios que van a la televisión no hallan ya qué inventar y se deshacen en promesas, en alabanzas y en mentiras. No es cierto que se oye a los campesinos, no se oye a nadie; por eso las medidas de reajuste no son las que se piden, sino las que al gobierno le convienen, para ir retrasando lo más posible el derrumbe del trono. Si oyeran a los campesinos los dejarían producir libremente, que es lo que realmente piden ellos y lo que pide el pueblo entero. Para que una economía funcione las personas tienen que tener libertad para trabajar, ahorrar, invertir, vender y comprar. Si no se hace así, todo será un fracaso, como lo ha sido hasta ahora y como lo seguirá siendo. El único bien que nos hará la llamada Tarea Ordenamiento es que terminará de desnudar completamente a los que nos mienten y precipitará el colapso final de las tinieblas que vivimos.
22 MARZO 2021 A LAS 22:32

Perdonen la extensión, pero éste último comentario, y algún otro más seguramente ha sido quien ha motivado a que Raúl Castro criticara a los medios de comunicación de la Isla.
Y para terminar Señora Ivette decirle que, el PCC como fiel partido liberal lleva muy bien la máxima de “has lo que yo digo pero no lo que yo hago”: aboga por la separación del partido de las esferas administrativas, pero a nivel de provincia, municipio y empresa donde el secretario del PCC no puede ser al mismo tiempo el director de la empresa, pero en el nivel nacional, en el Buró Político, NADA DE ESO SE CUMPLE, porque Señora Ivette el día que los que gobiernan a todo lo largo y ancho de la división internacional capitalista del trabajo cumplan con lo que dicen y propagan HASTA ESE DÍA HABRÁ CAPITALISMO.
Perdonarme encarecidamente por la extensión.
Feliz día para usted y el foro.
Ramón Izquierdo Delgado

Ivette Garcia Gonzalez 20 abril 2021 - 1:10 PM

Concuerdo con su reflexión Ramón Izquierdo. Pero como no podemos resolver los problemas del mundo, apenas los nuestros tal vez, considero que en nuestras condiciones el pueblo, que es el soberano, debe y puede obligar al poder a ir por el rumbo que conviene al país y si no se hace, obligarlos a salir. Estoy clara que el proceso es difícil y no para corto plazo porque hay mucho radicalismo, toxicidad en la mente de millones y tenemos una sociedad civil todavía muy frágil. Pero ese es el camino, en Cuba hay mucha inteligencia y energía para un nuevo proyecto de país, no lo dude.

Franklin 20 abril 2021 - 6:39 AM

Ivette. Jamas deseare la violencia, ni el enfrentamiento, ni una guerra civil entre cubanos.
Pero repito son ellos los que han escogido, nos han impuesto, la violencia, la exclusion, el abuso y el desamparo.
Estamos ante gente violenta que nos trata con violencia. ! Por que no se entiende esto. ? Si todos los dias hay ejemplos de ello.
Que tenemos que hacer. ? Dejarnos degollar como corderos. ?
Es por ello que los desprecio. Le estan imponiendo al pueblo una unica salida. Y por otra parte se comienza a entender que no hay nada que hablar con el verdugo. Arreglados estamos. Pobre Cuba.

Ivette Garcia Gonzalez 20 abril 2021 - 1:16 PM

Lo comprendo Franklin, es triste ver a dónde hemos llegado teniendo un pueblo que ha dado a sus mejores hijos para un futuro mejor para Cuba. También es desesperante. Yo pienso como usted respecto a cómo la intolerancia del gobierno y el incremento de la represión, unido a nuestras limitadísimas capacidades reales para influir en las decisiones polítifcas nos están llevando a una mayor radicalización de las posiciones, lo que es muy peligroso para Cuba. Y la responsabilidad de todo eso es del gobierno y de los que callan pudiendo hacer algo..
Nunca estaré del lado de los corderos. Creo que el camino está en la lucha contra el extremismo político venga de donde venga, Está en el empoderamiento cívico, en la lucha por las transformaciones y por articular consensos en pos de un nuevo proyecto de país. Estoy segura que muchos se sumarían, de adentro y de afuera.

Franklin 20 abril 2021 - 9:00 PM

Gracias Ivette por la gentileza en responder.
Sigo mucho lo que usted, Alina y otras autores, los cuales todos aqui, desde la honestidad de sus criterios, presentan muy buenos trabajos.

Aunque yo no este de acuerdo en ocasiones ya que es este un sitio de izquierdas, y no es mi posicion politica, los leo siempre. Sirva el momento para felicitarlos por el buen hacer, la cultura y el conocimiento.

” Los Partidos fuera, la Patria adentro ”

Jose Manuel Cortina.

Eva 21 abril 2021 - 8:18 PM

También estoy segura de lo que afirmas
Somos muchísimos cubanos honestos y honrados cansados de una dictadura descarada porque aquí ni hay socialismo ni mucho menos revolución hay una dictadura férrea contra la verdad y contra la honestidad contra todo el que no le aplauda a los esbirros los cuentos y mentiras mientras se enriquecen a costa del sufrimiento del pueblo

rlr 20 abril 2021 - 9:02 AM

USA: “bloqueo externo” vs Pcc: bloqueo interno. Pobre de los cubanos, atrapados entre dos colosos.

Eva 21 abril 2021 - 1:32 AM

Tenemos un país secuestrado por una constitución que vale únicamente para juzgar según un PCC que no tiene en sus miembros y militancia a ningún comunista a ningún revolucionario y a ningún revolucionario y si a represores que no gobiernan que están pisoteando los derechos humanos de sus habitantes
Están masacran si económica y moralmente al país
Corruptos peores que el capitalista más sádico y ordinario

La despedida de Raúl Castro 22 abril 2021 - 6:00 AM

[…] Partido único y democracia en Cuba […]

Miguel Ángel mesa 22 abril 2021 - 11:48 AM

Si señorita Ivett, la “democracia” del PCC quedo demostrada recientemente con la tarea ordenamiento. Esta “tarea” ha traído más penas q glorias, han tenido q rectificar muchas cosas, no por el descontento del pueblo, eso no les preocupa mucho, un amigo mío dice en broma, ” el que quiera desayunar, almorzar y comer decentemente, que se valla, aquí no queremos antisociales”, han rectificado porque en las redes sociales el mundo se entera de verdad como vivimos aquí adentro y como esto es un estado de apariencia….
Cuidese mucho señorita Ivett, le digo por el coronavirus.

- CódigoAbierto360° | CódigoAbierto360° 22 abril 2021 - 5:24 PM

[…] Partido único y democracia en Cuba […]

Señales de cambio en el Departamento Ideológico - La Joven Cuba 23 abril 2021 - 6:30 AM

[…] aparición televisiva, el periodista y diplomático hizo un interesante llamado a lograr una mayor democracia y atender la diversidad de la sociedad cubana. También habló de la necesidad de «estimular el […]

El Congreso del Partido y la autodeterminación - La Joven Cuba 24 abril 2021 - 6:00 AM

[…] Partido único y democracia en Cuba […]

El debate sobre el socialismo en Cuba: entre la realidad cambiante y sus supuestos límites - CódigoAbierto360° | CódigoAbierto360° 26 abril 2021 - 4:06 PM

[…] Partido único y democracia en Cuba textos nuevos El alma de la Revolución […]

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo